Sociedad de la información

Post on 12-Apr-2017

161 views 0 download

transcript

Sociedad de la

Informacióny

Ciudadanía Digital

MARÍA DANIELA DE LA O. SECCIÓN:1-7

¿Qué es la sociedad de la información?

• es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.

Historia de la sociedad de la información

Características de la sociedad de la información

• Exuberancia• Omnipresencia• Multilateralidad / Centralidad• Interactividad / Unilateralidad• Irradiación• Velocidad• Desigualdad• Heterogeneidad• Desorientación• Ciudadania pasiva

Indicadores del SI

Conocimiento e innovación: que es uno de los pilares para el desarrollo actual de las sociedades, no obstante la tarea de cuantificación resulta aún difícil.

TIC: la revolución tecnológica ha hecho que sea vista como motor del crecimiento

económico, para cuantificar su importancia se emplean los siguientes indicadores: empresas, exportaciones e importaciones de bienes y servicios TIC

sobre el total, mercado TIC como porcentaje del PIB y per cápita, ocupación en el sector TIC como porcentaje del total

de población ocupada.

Sociedad: trata de cuantificar la extensión de las infraestructuras

disponibles (redes, los costes de acceso y el equipamiento de los agentes

sociales) y el análisis de la adaptación de los individuos e instituciones a las

nuevas tecnologías.

Economía: es una de las áreas que ha suscitado un mayor interés puesto que la

revolución protagonizada por las TIC causó impacto en la organización de los mercados y empresas así como en el rol de los factores productivos tradicionales

por ello se emplean indicadores que analizan el nivel macro como

microeconómico

Planteamientos en la Era de la Información

Ventajas y Desventajas de la Sociedad de la información

VENTAJAS• Elimina las barreras geográficas, ya que

cualquier persona puede acceder a la información que necesite sin moverse de casa.

• Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas porque es posible la colaboración entre investigadores separados por miles de kilómetros.

• Podemos ver, hacer e imprimir nuestras propias fotos.

• Podemos hablar por teléfono, relativamente gratis, ya que simplemente tendríamos que pagar la cuota de Internet. Nos facilita la vida diaria ya que a través de Internet podemos comprar, acceder a nuestras cuentas bancarias, recargar el saldo del móvil, etc...

DESVENTAJAS

• Para acceder a toda la información que se desea se debe disponer de los medios necesarios y además saber manejarlos. Esto puede ocasionar un desequilibrio social llamado brecha digital.

• El hecho de poder conseguir casi todo lo que se desee sin salir de casa trae consigo que no se necesite salir de ella y eso llevará con el tiempo al deterioro de las relaciones humanas y a la pérdida de valores sociales.

• La piratería está siendo uno de los mayores problemas para el mercado discográfico mundial.

• La suplantación de la identidad es uno de los problemas más graves que se dan en la actualidad ya que se cometen muchos fraudes y delitos.

Conclusión:La sociedad de la información, como una expresión de la globalización, ha producido cambios sustanciales dirigidos a la educación y al ejercicio profesional y construido escenarios de relaciones y acciones que afectan a la sociedad en su conjunto, al mismo tiempo ha generado retos para los diversos sectores sociales frente a las nuevas realidades tecnológicas.

La Ciudadanía Digital

¿Qué es la Ciudadanía Digital

• La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.

¿Qué es un Ciudadano Digital?• Un ciudadano digital es aquella persona que utiliza la tecnología como herramienta o un medio de comunicación de manera consciente, responsable y legal.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDADANÍA DIGITAL • Educación:• e-learning: Con Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación a

distancia convirtiéndola en una experencia virtual. e-Learning es la forma de designar a este tipo de educación que se brinda a través de Internet. b-Learning: (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

•  b-Learning: (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.

•   m-learning: Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés, m-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

Comercio:

• Comercio (e-commerce): consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

• Negocio (e-business): se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.

Gobierno:

• Gobierno (e-goverment): consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

• Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.

Áreas de Comportamiento de la Ciudadanía Digital

• Netiqueta (etiqueta): estándares de conducta o manera de proceder con los medios electrónicos.

• Comunicación: intercambio electrónico de información. Un mal uso: usarla mensajería instantánea donde el uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal.

• Educación: es el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización. Un mal uso: utilizar celulares o telefonía de mano para dar respuesta a exámenes o pruebas.

• Acceso: participación electrónica plena en la sociedad. Un mal uso: las escuelas ignoran o subestiman las necesidades tecnológicas de grupos marginados.

• Comercio electrónico: compraventa electrónica de bienes y servicios. Un mal uso: realizar compras en línea sin saber cómo proteger adecuadamente su identidad (robo de identidad).

• Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este.

• Derechos: es la libertad que tienen todas las personas en el mundo digital. Un mal uso: las institución de enseñanza no protegen los derechos de los usuarios que trabajan con la tecnología de la escuela.

• Ergonomía: Es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

• Seguridad (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos. Un mal uso: asumir que no hay ninguna necesidad de proteger los datos electrónicos.

Riesgos.• En la actualidad cada vez se le da una mayor importancia a la

enseñanza para una ciudadanía responsable, que nos ayude a prevenir los riesgos que se pueden originar a partir del mal uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTICs) cotidianamente, especialmente para los menores.

• En tal sentido resulta importante concientizar respecto la información que subimos a las redes y que conforman nuestra identidad digital. Cada foto, cada comentario, cada "me gusta" va construyendo nuestro perfil en la web y aquellos que deseen conocernos bastará con googlearnos para saber cómo somos, qué pensamos, que nos gusta y muchas veces será un arma para no considerarnos aptos para continuar estudios, ingresar a una empresa o ascender en un trabajo.