SOMBRAS PARA OJOS

Post on 22-Feb-2016

41 views 0 download

description

SOMBRAS PARA OJOS. CLAUDIA ACOSTA ALTA COSTURA. INTRODUCCION - PowerPoint PPT Presentation

transcript

SOMBRAS PARA OJOS

CLAUDIA ACOSTA ALTA COSTURA

INTRODUCCION

En la actualidad, la apariencia física es un factor muy importante en una persona. La búsqueda productos que mejoren esta apariencia y en algunos casos, que corrijan defectos se ha convertido en un problema del diario vivir, especialmente entre las mujeres las cuales quieren simular una figura más juvenil y saludable y emplean estos productos para lograr su objetivo. Por tal razón la industria cosmética ha tenido grandes avances, en la ciencia científica, técnica y cosmética.

En la normatividad un cosmético se define como “Toda sustancia o formulación de aplicación local a ser usada en las diversas partes superficiales del cuerpo humano: epidermis entre otras, necesitando de diversas sustancias tanto naturales como artificiales para tal fin o para generar nuevas creaciones en texturas colores y apariencias.

MAQUILLAJE EN OJOS

Producto Cosmético que puede ser natural o producto químico usado para darle realce al ojo, profundidad y dimensión a esté.

HISTORIA DEL MAQUILLAJE DE OJOS

EGIPTO, GRECIA , ROMA

HISTORIA

Se inicio antes de cristo en los entierros egipcios, se utilizaron sombras de ojos. La palabra "cosmetae" fue utilizada por primera vez para describir a los esclavos de Roma cuya función era bañar a los hombres y a las mujeres en perfume tierras mezcladas con agua con fines cosméticos.

Siglo XIV renacimiento se uso un exagerado maquillaje potencialmente peligrosas, como la cerusita, el carbonato básico de plomo o minerales como el cinabrio. A partir de la industrialización se inicio el auge por el estudio científico y por el cine se popularizo gracias a MAX FACTOR basaba en pigmentos concentrados, óxidos de hierro y zinc y cuerpos grasos muy espesos.

TONOS SEGÚN LOS OJOS

Los tonos fundamentales eran los verdes, purificar el rostro de Dios, los negros, ver por el ojo de Horus, así como una amplia variedad de grises.

variaciones de textura, conseguían efectos mates o brillantes: según el grado de molienda, los formuladores obtenían polvos negro azulados, la galena refleja la luz, o molidos más finamente conseguían polvos mates efecto debido a la desaparición de las facetas cristalinas.

EL NUEVO RETO• Los productos de maquillaje dermatológico constituyen,

por tanto, uno de los grandes retos para la formulación moderna.

•  Las sombras son la parte más importante en el maquillaje, ya que son las que le dan vida a los ojos, puedes echar a volar tu imaginación para así crear una obra de arte.

BELLEZA Y SALUD• dermocosmética

. El maquillaje se convierte, de este modo, en una continuidad del producto de tratamiento, que favorece la belleza y la salud,

COMPONENTES BASICOS DEL MAQUILLAJE

PIGMENTOS:los pigmentos correctores de la luz, el color y los pigmentos fotocrómicos, capaces de difundir la luz en numerosas direcciones y cambiar de color según la fuente de iluminación.

TRATAMIENTOS:elementos hidratantes (glicerol, polímeros biológicos vegetales, complejos de aminoácidos, etc.),

ADITIVOS:mejorar el aspecto de los maquillajes. Fundamentalmente son emulsionantes, antioxidantes y conservantes.

PRESENTACION

OJOS AZULESColores que los favorecen: Rosa, Dorados, Bronces, Salmon, Gris y Negro. 

OJOS VERDESColores que los favorecen: Morados, Violetas, Marrones y Verdes Oscuros. 

OJOS MARRONES

Colores que los favorecen: Todos, pero más: Grises, Marrones, Morados, Verde Olivo y Negro. 

OJOS COLOR MIEL

Colores que los favorecen: Grises, Negros, Azul Marino, Verde Oscuro y Rosa.

OJOS GRISESOjos GrisesColores que los favorecen: Azules, Morados, Violetas y Rosas.

OJO CON EL OJOIMPORTANTE:Si tienes ojos claros resáltalos con sombras oscuras y si tienes ojos oscuros con sombras claras.

CONCLUSIONESLos productos de maquillaje responden a formulaciones complejas, dada la diversidad de sus componentes y presentaciones. debe conocer perfectamente las incompatibilidades entre los diferentes ingredientes, así como las tendencias de la moda y la belleza, y la gama de colores acordes a las características faciales o de vestuario. Ligado al ser humano desde sus orígenes, el maquillaje ha pasado por diferentes etapas: la etapa simbólica, donde todo tenía una connotación mágica, religiosa, guerrera o social; la etapa moda, donde todo se sacrifica en aras de la belleza, el lujo y el placer; hoy día, nos hallamos en el comienzo de la etapa dermatológica, donde los usuarios reclaman, cada vez con más fuerza la seguridad y el consejo especializado. El dermatólogo debe conocer adecuadamente los productos de maquillaje, para hacer frente a las preguntas que plantean algunos pacientes en sus consultas, (camuflaje de lesiones, cicatrices, manchas, etc.), alergológicas, o puramente estéticas (tipo de maquillaje, color o textura más adecuados para la piel).