Sr. José Márquez, La Formación de Profesionales para el control avanzado de procesos en la...

Post on 24-May-2015

310 views 5 download

description

Electricidad, Electrónica, Automatización, Control industrial, DCS, Mantención Industrial, Capital Humano, Formación, Minería,

transcript

SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDO DCS.

Tabla Temática:

1.-Introducción a DCS:a.- Reseña Histórica.b.- Sistemas Distribuidos.

2.-Tendencias:a.- Modelos Estándar.b.- Máquinas Modernas.c.- Ejemplo Aplicación en la industria

3.- Estructura Organizacional:a.- Organigrama Departamental.b.- Descripción de cargos.c.- Competencias requeridas.

1.- Introducción

¿Qué es un DCS? .

¿Qué diferencia hay con un PLC?

¿Qué es mejor; Un Micro-Controlador, un PLC, o un DCS?

¿Para que sirven, que hacen?

1.- IntroducciónDurante muchos años, el control distribuido se ha asociado a la distribución de las funciones de control de proceso en un sistema complejo.

Hoy en día se habla de control distribuido, pero como un concepto más amplio que afecta a los diferentes componentes de control, todo ello integrado en un sistema único que involucra a las personas también.

Las respuestas a las primeras interrogantes se deducen de lo anterior.

Un sistema de control de Procesos busca satisfacer una necesidad que viene de la industrialización de estos.

¿Qué es un DCS?

¿Qué diferencia hay con un PLC?

¿Qué es mejor; Un Micro-Controlador, un PLC, o un DCS?

¿Para que sirven?

Las respuestas a las primeras interrogantes se deducen de lo anterior.

Un sistema de control de Procesos busca satisfacer una necesidad que viene de la industrialización de estos.

Reseña Histórica En 1959 se puso en marcha el primer sistema de

control por computador dedicado (TEXACO).

En 1964 su uso fue extendiéndose a compañías químicas, especialmente en USA y UK, fueron aplicando los nuevos equipos de control.

Se trataba de un único equipo que centralizaba las funciones de control y supervisión

Reseña Histórica En los años 70, Yokogawa y Honeywell, crearon

sistemas con diferentes equipos de proceso, los primeros DCS verdaderos.

En 1977 aparecieron los primeros sistemas de control redundantes.

Los años 80 se caracterizaron por la aparición de los ordenadores personales y por el desarrollo de software para aplicaciones de control.

Reseña Histórica En los años 80 aparecen los transmisores

inteligentes, con comunicaciones digitales.

En esta década se adopta el concepto de la CIM (fabricación asistida por computador) con ello se potencia el desarrollo de algoritmos complejos: control Robusto, óptimo y adaptativo.

En adelante la industria sigue desarrollando e innovando tecnologías.

Sistemas de Control

Niveles de Gestión

Sistemas Centralizados

Sistemas Distribuidos

2.- Tendencias

Evolución de las Señales del Control Proceso

Estandares Digitales

High Speed Ethernet (HSE)

Control del proceso

Control lógico

Dispositivos simples

Dispositivos complejos

Bit Byte Bloque

Fieldbus

Devicebus

SensorbusASI

Seriplex

DeviceNetLonWorksProfibus DP & FMS

FOUNDATIONProfibus PA

Una vista más amplia del sistemaUna vista más amplia del sistema

DCS/PLCPCS

Ejemplos Reales

Proyecto Bio Lixiviación de Sulfuros.

CATODOSCATODOSREFINOREFINO

PISCINASPISCINAS

EWEW

PILAS LIXPILAS LIX

SXSX

ORGÁNICOORGÁNICO

ELECTROLITOELECTROLITO

PLSPLS

Proceso de Lixiviación

Vista Global de Sistema de Lixiviación

Pantallas de Control

Sistema de Control Área de Lixiviación

Sistema de Control Vista Global

3.- Estructura Organizacional

Organización

Organigrama Planta 2500 Tags

Organigrama Planta mas de 3000 Tags

Conocimientos necesarios Tecnológicos:

Electrónica Lenguajes de Programación Comunicaciones Industriales Estrategias de Control

Procesos: Variables Físicas de Proceso Variables Químicas de Proceso Otras Variables

Técnico DCS Profesional de formación técnica, de nivel medio

o superior, Electrónico o Instrumentista.

Responsable de: Mantenimiento de los componentes del

sistema. Apoyo a Ingenieros desde terreno durante

pruebas. Realiza la atención primaria de llamados de

campo

Ingeniero DCS Profesional de formación universitaria, de nivel

ejecutivo, Electrónico, Eléctrico, Informático.

Responsable de: Mantenimiento y operatividad del sistema. Realiza pruebas de rutina desde EWS. Forzados, modificaciones de lógica y

mejoras. Atención de llamados por eventos

Ingeniero Sénior Profesional de formación universitaria, de nivel

Civil, Electrónico, Eléctrico, Informático, Químico, Metalurgista, Procesista.

Responsable de: Lidera todas las operaciones del Depto. Mantenimiento de documentación del

sistema (Licencias, Procedimientos…) Estudio Informático y evaluación del sistema,

Up-Date, Up-grade, Migración etc. Contratos con Terceros.

CompetenciasCompetencias

Un sistema de Control Distribuido DCS, no es una máquina…

“Es un concepto donde se integran los procesos productivos, los componentes tecnológicos mas sofisticados de la industria”

“Además, están las personas quienes participan activamente como parte de este sistema. Nuestro Capital Humano”

¡Muchas Gracias!