Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal VI FERIA FINANCIERA DE...

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

transcript

Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal

VI FERIA FINANCIERA DE FAST © 27-29 Junio, Santa Cruz, Bolivia

Con la Colaboración de:

¿Hasta donde puede crecer este dinero?

El sector forestal; una oportunidad para las inversiones

Instrumentos de gestión

15 usd/ha

Instrumentos de gestión

15 usd/ha

Extracción bosque - aserradero

$50 usd / m3 rola

Extracción bosque - aserradero

$50 usd / m3 rola

Rendimiento de extracción

5 m3 rola / ha

Rendimiento de extracción

5 m3 rola / ha

x 100 mil Hax 100 mil HaPlaneación1.5 mdd

x 500milx 500milExtracción25 mdd

x 100mil hax 100mil haMadera en rola500 mil m3

Inversiones en la CadenaProductiva(Proyección para 100 mil Ha de Bosque en 1 año)

Inversiones en la Cadena Productiva (Proyección para 500 mil m3 madera en rola)

Transformación primaria

$30 usd / m3 rola

Transformación primaria

$30 usd / m3 rola

Transformación Secundaria

200 usd / m3 en tabla

Transformación Secundaria

200 usd / m3 en tabla

x 500 mil m3x 500 mil m31er proceso15 mdd

x 200 mil m3x 200

mil m3

2do proceso40 mdd

Reducción 60%Reducción 60%Madera en tabla200 mil m3

≈ 81.5 mdd

Potencial de financiamiento en Bolivia

Producción actual1 millón m3 de madera en rola

Producción actual1 millón m3 de madera en rola

Inversión en nueva Infraestructura

(maquinaria pesada-extracción bosque)

Inversión en nueva Infraestructura

(maquinaria pesada-extracción bosque)

Proy. Crecimiento 1 millón de m3 más (gastos operativos)

Proy. Crecimiento 1 millón de m3 más (gastos operativos)

420 mdd

160 mdd

160 mdd

100 mdd

Ofertaactual de financiamiento al sector

• Muy escasa al sector forestal: datos limitados• Fto. de empresas empresas: 67.8% propio capital y 7.9% instituciones de crédito • Fuentes de fto predominante: cooperacion internacional y • Fto. interno en la cadena: anticipos de los compradores

OPORTUNIDAD DE INVERSION

Riesgos de la inversión

• Incertidumbre en volúmenes de extracción• Informalidad de los negocios• Obsolescencia de la planta productiva• Demanda asociada al sector de la construcción • Cambios en el marco legal y debilidad regulatoria• Tala ilegal, desmontes, incendios• Duración de la temporada de lluvias• Comportamiento del sector de la construcción

Instrumentosgenerales de prevención y mitigación de riesgos

• PGIMF y POA: productos maderables y no: castaña, cacao•Diversificación de ingresos• Certificación FSC• Marco regulatorio-registro de contratos de riesgo compartido CFO• Relaciones comerciales fuertes en la cadena de valor•Sistemas de relaciones de la empresa con otros actores

Políticas de Inversión Responsable

• Incorporación de principios Ambientales, Sociales y de Gobernanza Empresarial en la gerencia de las IFs y

en sus políticas, criterios y productos de inversión

• Principios de Inversión Responsable (UNPRI): 6 principios básicos promovidos y aplicados por inversores a nivel mundial

Ejemplo: prácticas de inversión responsable aplicados por miembros financieros de FAST

• Indicadores sociales y medioambientales consideradores en la valoración de una inversión-cliente/ post• Inversiones realizadas en el sector agrícola y forestal sostenible:

café, cacao, te, frutas tropicales certificados, o en proceso: FLO, RFA, UTZ, Orgánico, otros.• Diseño de productos sensibles al sector: triangulación; contrato de

venta como garantía.• Enfoque de la cadena: análisis de la cadena; establecimiento de alianzas; gestión del riesgo compartido• Condiciones competitivas

GRACIASVI FERIA FINANCIERA DE FAST ©

27-29 Junio, Santa Cruz, Bolivia

Con la Colaboración de: