Taller modulación de la voz

Post on 28-Jan-2018

453 views 0 download

transcript

Taller

Modulación de la voz

Modulación de la voz

¿Por qué es importante?

Una buena modulación da vida al discurso, despierta sentimientos e

motiva a actuar.

Si el orador no modula la voz, puede dar la impresión de que no le

interesa el tema del que habla, de manera que será poco convincente.

Elementos clave en la modulación de la voz

◦ Con un buen uso del énfasis ayudará alauditorio a entender bien el mensaje,pero si además introduce variedad enel volumen, el ritmo y el tono, suexposición será mucho más atractiva yrevelará su sentir sobre lo que dice.

◦ Tenga presente que la actitud de ustedhacia la información puede influir en laactitud de quien le escucha, sea elauditorio de una reunión o una solapersona en el ministerio del campo.

◦ La voz humana es un instrumentomaravilloso, de enormesposibilidades expresivas.

◦ Cuando se emplea bien, puede darvida a un discurso, conmover,despertar sentimientos e inducir aactuar.

◦ Sin embargo no debe sonar artificial,es decir fingido.

◦ La buena modulación, por elcontrario, brota del corazón.

Gradúe la voz

Levante la voz:

• Pero hágalo naturalmente sin sonarartificial.

• El volumen debe ser adecuado a lainformación. Si está leyendo un mandatoapremiante, como los de Apocalipsis 14:6,7 y Apocalipsis 18:4, o unas palabras queexpresan firme convicción, como las deÉxodo 14:13, 14, es apropiado que eleve lavoz. Si el pasaje contiene una fuertedenuncia, como sucede en Jeremías 25:27-38, varíe el volumen para destacar ciertasexpresiones.

• Desee crear expectación por lo que sigue,que normalmente se pronunciará con másfuerza.

• Lo que se dice tiene una importanciamenor en el contexto.

• Atención: Ahora bien, si siempre se hablaen voz baja, puede darse la imagen deinseguridad, falta de convicción odesinterés por el tema.

Baje la voz:

Cambie de ritmo

• El ritmo se refiere a la velocidad con quese habla.

• En nuestras conversaciones diarias, las

palabras fluyen de manera espontánea.

Cuando estamos entusiasmados,

tendemos a hablar más deprisa, y

cuando queremos que se recuerde bien

lo que decimos, reducimos la velocidad.

• Los cambios de ritmo deben estar enconsonancia con lo que se dice, conlos sentimientos que se deseacomunicar y con el objetivo.

• Cuando se habla más rápido hay quetener cuidado de no perder la correctaarticulación.

Baje la voz cuando:

Varíe el tono

◦ El tono puede ser agudo o más grave.

◦ Imagínese que alguien estuvieratocando durante una hora una solanota con un instrumento musical.Primero fuerte, después suave; ahorarápido, luego despacio... Aunque elvolumen y el ritmo cambien, si el tonoes siempre el mismo, la “música”no resulta muy placentera. De igualmodo, si al hablar no variamos el tono,nuestra voz no será agradable.

◦ Por ejemplo si estamos contandoel cuento de Caperucita Roja,caperucita sonará en un tono másagudo y el lobo en un tono muygrave.

Referencias

Biblioteca en línea Watchtower. (2000-2015) Recuperado de:http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/1102001078#h=19

Video Reconocimiento de la voz (I): Cualidades de la voz. Recuperador de:https://www.youtube.com/watch?v=7pdgRt_A9UM