Taller twitter

Post on 25-May-2015

6,673 views 0 download

transcript

Perdidos en Twitter

@pilarpes@fzayas

Abre tu cuenta en Twitter y configura tu perfil

httm://twitter.com

¿Cómo empezar a seguir?

Escribir en Buscar el nombre de usuario de la persona a quien se quiere seguir. Por ejemplo, @pilarpes, @fzayas.

Abrir la página de la persona a quien se quiere seguir

Pulsar en Seguir

Explorar los usuarios a quienes sigue @pilarpes

• Leer la información que nos proporciona el usuario.• Entrar en su página para observar de qué habla, a quién sigue, quiénes le siguen…

¿Qué tipos de “tuits” podemos escribir?

Retuit (RT) Copia de un tuit de otro usuario que se considera interesante y se quiere difundir entre los propios seguidores.

Dos modos de hacer un RT:

a) Retuitear el tuit original sin ninguna modificación.

(Es la única opción con la interfaz Twitter)

b) Editar el tuit original para añadir alguna

puntualización o comentario (esto es posible si se

usa algún programa cliente, como TweetDeck):

Respuesta  

Se responde a un tuit pulsando el botón Responder.El tuit de respuesta comienza por el símbolo @ seguido del nombre de un usuario:

Cuando me dirijo a un determinado usuario mediante este tipo de tuits, no lo ve sólo él, sino todos los seguidores compartidos por emisor y destinatario. .

Mención

Tuit que incorpora algún nombre de usuario (precedido de la arroba). El mencionado puede saber quién le menciona pulsando en la pestaña de menciones éste se dé cuenta de que se ha hablado de él:

Se puede mencionar en un mismo tuit a varios usuarios.

Mensajes directos (DM) Para tratar de temas estrictamente privados.Sólo son visibles por el destinatario de las mismos.

Sólo se los podemos mandar a quienes nos siguen (aunque nosotros no los sigamos)

¿Cómo se estructuran las conversaciones?

1. Alguien informa

2. Un seguidor responde

3. Respuesta más mención

1. Respuesta de @jordi_a a @txipi; RT de @fzayas con comentario

2. Respuesta de @jordi_a @fzayas

3. RT de @fzayas con comentario

1. RT de Starpy a una información de @fzayas; nuevo RT de @lourdesdomenech

2. Información de @evroes con mención y enlace.

3. Respuesta de @punsetica a una información de @fzayas

#elhashtag

Hashtag: etiqueta que sirve para:

• Para organizar los temas de conversación

• Para que los usuarios busquen mensajes sobre un tema particular.

El hashtag permite acceder a mensajes de usuarios a quienes no se sigue.

#

1. Seleccionar un artículo de la sección Con Firma de Leer.es.

2. Tuitearlo usando el hashtag #recomiendoleeres:• Añadir el enlace• Breve presentación del artículo (por

ejemplo: “Para…”; “Útil para…”; “Consejos para…”

3. Retuitear un tuit de algún compañero.4. Agradecer los RT.5. Tuitear de nuevo algún artículo de Con

Firma mencionando @leeres.6. Recomendar algo de Con Firma a algún

compañero al que sigues.

Usar el hashtag #recomiendoleeres (1)

1. Seleccionar un recurso de la sección Docentes > Recursos, de Leer.es.

2. Tuitearlo usando el hashtag #recomiendoleer:• Añadir el enlace• Breve presentación del artículo (por

ejemplo: “Para…”; “Útil para…”, etc.3. Retuitear un tuit de algún compañero.4. Agradecer los RT.5. Recomendar materiales a algún

compañero al que sigues.

Usar el hashtag #recomiendoleer (2)

• Buscar usuarios que sean instituciones educativas y culturales. Seguirlos• Buscar en Internet páginas de haikus, greguerías… Seleccionar algún texto y copiarlo.• Hacer lo mismo añadiendo una imagen, que se puede buscar usando Flickrcc: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrCC/index.php• Usar los hashtags #haiku, #greguería, etc.

Otras actividades