Técnica Cinco S

Post on 13-Dec-2015

220 views 2 download

description

Técnica Japonesa para la productividad laboral y personal.

transcript

CURSO TALLER

5 S

Una vez sea estudiado y analizado el

contenido del presente modulo, los

participantes podrán interpretar y

reconocer la importancia de implantar un

sistema de 5S, integrado al personal en las

labores de adecuamiento y sistematización

del ambiente de trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el estudio del presente tema los participantes estarán en capacidad de:

  Reconocer la finalidad de las técnicas de 5S en el lugar de

trabajo.

Promover la implementación de las técnicas de 5S.

Convencer a su personal para que aplique las 5S en su lugar de trabajo.

Eficientizar el uso del espacio disponible.

Garantizar un mejor ambiente de trabajo a su personal

Reducir el índice de rechazos al producto / servicio atribuidos a la calidad.

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Pero, ¿qué es 5S´s?

Es una metodología enfocada a lograr orden y la limpieza en todas las áreas de la empresa (oficinas, fábrica, almacén, etc.)

Creando una disciplina que a la larga se convierta en cultura y en práctica común.

5 S’s del Japonés

Seiri (Clasificacion) Seiton (Orden) Seiso (Limpieza) Seiketsu (Estandarización) Shitsuke (Disciplina)

GRUPO 3

CLASIFICAR ORDENAR LIMPIAR STANDARIZAR/MANTENER

DISCIPLINA/ MEJORA

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

69.20%

75.33%

80.00%

73.55% 71.15%

Series1

GRUPO 1

Seiri, la primera S: Seleccionar/Organizar

Distinguir entre lo que es necesario y lo que no lo es

Seiton, la segunda S: Orden

Un lugar para

Cada cosa y cada

Cosa en su lugar

Seiton, la segunda S:

Orden Objetivos:

Ahorrar espacio

Ahorrar tiempo de búsqueda

Facilitar la administración visual

Seiso,la tercera S: Limpieza

Mantener el área de trabajo impecable y libre de toda suciedad

* ¿Para qué limpiar si se ensucia de nuevo?

* Ya tenemos organización y orden

* Existe mucho trabajo como para estar perdiendo el tiempo con estas modas japonesas.

* ¿Me van aumentar el sueldo si soy limpio y ordenado?

Normalmente escuchamos:

Aumenta la moral del personal y su eficiencia

Los defectos se vuelven obvios

Los riesgos de los accidentes disminuyen

Mejoran las condiciones de las maquinarias

Se minimiza la probabilidad de revolver producto

Beneficios de la Limpieza

La Limpieza es inspección

5 pasos para Implantar la Limpieza

1. Determinar las metas de limpieza

2. Determinar las responsabilidades de la limpieza(mapeo de áreas y definición de responsables)

3. Determinar los métodos de limpieza(programa que muestra al detalle las veces al día enque se limpia, el responsable, y la forma)

4. Preparar las herramientas de limpieza

5. Implantar la limpieza.

• Asignar 5 minutos diarios para que todo mundo limpie su área y equipos

• La limpieza e inspección es el primer paso del mantenimiento autónomo

• Utilizar listas de verificación de inspección y limpieza (con ayudas visuales):

• Maquinas y sus partes móviles• Equipo de medición y prueba en equipos• Microswitches y Sensores fotoeléctricos

Recomendaciones en la limpieza

1. Que la limpieza es inspección y permite la identificación de fallas y su corrección

2. Ser perseverante para no abandonar el esfuerzo, antes de que este se convierta en hábito, considerar los equipos como propios

3. Reforzar los comportamientos deseados, y 4. Enseñar con el ejemplo.

No olvidar:

LIMPIEZA - EJEMPLO

Es la metodología que nos permite mantener los logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras “ S ”.

Seiketsu, la cuarta S: Estandarización

ANTES DESPUES

ESTANDARIZAR- EJEMPLO

1.No se regresa a las viejas condiciones se mantienen gracias a la Administración Visual

2. Al finalizar las jornadas de trabajo, no se dejan cosas fuera de su lugar

3. Los lugares de almacenamiento ya no se desorganizan

Beneficios de la Estandarización

4. Se controlan las fuentes de suciedad y basura

5. Se eliminan los hábitos de acumular cosas innecesarias en oficinas

6. NO HAY RETROCESO EN LO GANADO CON LAS PRIMERAS 3S´s.

Beneficios de la Estandarización

1. Es altamente recomendable que en la elaboración de los estándares participen quienes deben de realizar las actividadesde las primeras 3S´s

2. Esto ayuda a crear un sentido de pertenencia y facilita avanzar en este esfuerzo

Recomendaciones

Hábito de mantener correctamente los procedimientos adecuados, buscando la mejora continua.

Shitsuke, la quinta S:Disciplina

1. Los procedimientos correctos se han vuelto un hábito

2. Todo el personal ha sido entrenado adecuadamente

3. Todo el personal ha hecho suyo el método y lo aplican

4. El área de trabajo esta bien ordenada y se manejan los estándares

5. Se busca la mejora continua.

Importancia de la Disciplina:

Existe en la mente y la voluntad de las personas y solo su conducta muestra su presencia.

Es una actitud de intolerancia aldesorden, la falta de organización ylas pérdidas.

La disciplina no es visible ni Puede medirse, pero:

Los “Ocho ceros” :1.Desperdicios2. Accidentes3. Tiempos Muertos4. Defectos 5. Desperdicio en cambios6. Retrasos 7. Insatisfacciones de Clientes 8. Pérdidas ($$$)

¿Cuáles son los beneficios de aplicar las 5 S´s?

0

¿En Republica Dominicana se pueden aplicar las 5S (o 7S)?

¿Por qué las Empresas tienen que aplicar 5S´s?

????????

GRACIAS!!!