Tema 2 - Los sectores económicos I

Post on 21-Jan-2018

56 views 0 download

transcript

TEMA 2:

Los sectores

económicos

Primera parte:- Los sectores

económicos

- El sector primario

Enrique Torija Rodríguez

Los sectores económicos

• Cada uno de ellos está dedicado a una tarea en economía. Son tres:

¿A qué se dedica cada parte?

• Agricultura + pesca + ganadería = Alimentación

• Explotación forestal + minería = elaboración de utensilios, calefacción, desarrollo de otros sectores económicos,….

El espacio agrario

• El espacio agrario es la modificación del medio natural para dedicarlos a las actividades del sector primario

El espacio agrario

• Se ve afectado por los factores físicos (de la Naturaleza) y por los humanos

El espacio agrario. Factores físicos

• Resumen sobre los factores físicos del espacio agrario. ¿Qué le afecta?.

El espacio agrario. Factores humanos

• Son los que realiza el ser humano sobre el espacio agrario

El espacio agrario. Factores humanos

a) Crecimiento de la población = necesidad de más alimentos y de espacio agrario.

b) Nivel técnico y tecnológico:

– Nuevas técnicas de cultivo.– Uso de maquinaria especializada (tractores,

cosechadoras...).– Biotecnología: modificación genética de las plantas

para hacerlas más resistentes.– Productos agrícolas de mayor calidad (fertilizantes

que aportan al suelo nutrientes).– Técnicas de riego artificiales.

El espacio agrario. Factores humanos

c) Condiciones económicas: determinan la demanda, cultivos, gente ocupada...

d) Propiedad y explotación– Explotaciones pequeñas = MINIFUNDIOS.– Explotaciones grandes = LATIFUNDIOS.– Propiedad individual– Propiedad colectiva (cooperativas, municipios...)

El espacio agrario. Factores humanos

e) Propiedad o tenencia de la tierra– Régimen directo: el propietario y el empresario son la

misma persona.– Régimen indirecto: el propietario cede la explotación de la

tierra a cambio de:- Pago fijo en dinero o productos (arrendamiento).- Porcentaje de la producción (aparcería)

f) Política agraria: medidas del Estado para fomentar la agricultura (PAC)

Estructura del espacio agrario

• El espacio agrario está formado por parcelas, que son unidades básicas de producción agraria, y que pueden distribuirse en función de:

Su tamaño:- Pequeñas (menos de 1 ha.)- Medianas (entre 1 y 10 ha.)- Grandes (más de 10 ha.)

Su forma:- Regular- Irregular

Estructura del espacio agrario

Si tiene límites o no:- Campos abiertos u OPENFIELD que se

diferencian por el tipo de cultivo.- Campos cerrados (por setos, muros de

piedra, vallas...) o BOCAGE.

Openfield Campo cerrado

Estructura del espacio agrario

• También se ve afectado por cómo se distribuye la población en estos lugares:– A) Concentrado– B) Disperso– C) Intercalar

El paisaje agrario. Poblamiento rural

Apiñado

Lineal

El paisaje agrario. Poblamiento rural

• Poblamiento intercalar

Agricultura. División

• Según variedad de cultivos puede ser monocultivo, sólo se cultiva un tipo de producto (cereal, girasol,…)

Agricultura. División

• Según variedad de cultivos puede ser policultivo, sólo se cultivan a la vez varios productos (frutas, hortalizas,…)

Agricultura. División

• Según el riego puede ser secano, sólo usan el agua de la lluvia (ejemplo, el olivo)

Agricultura. División

• Según el riego puede ser regadío, se añade agua de forma artificial además de la que cae por la lluvia

Agricultura. División

• Según el aprovechamiento del suelo puede ser extensiva, mejorándola simplemente añadiendo más terreno cultivado

Agricultura. División

• Según el aprovechamiento del suelo puede ser intensiva, mejorando un mismo espacio pero con medios, como:

– Invernaderos y enarenado– Abonos y fertilizantes– Pesticidas– Cultivos transgénicos

Agricultura. División

• Según el destinatario puede ser de subsistencia, simplemente para comer el propio agricultor

Agricultura. División

• Según el destinatario puede ser de mercado, con el objetivo de venderla luego y sacar beneficios

La ganadería

• Obtiene de los animales diversos productos que luego son utilizados para el consumo humano (no sólo alimentación, pero sí mayoritariamente)

Ganadería. División

• Según la especie puede ser:

– Bovina (vacas)

– Ovina (ovejas)

– Caprina (cabras)

– Porcina (cerdos)

– Avícola (aves)

La ganadería

• Según la alimentación del ganado:– Ganadería no estabulada (los animales están libres,

comen de pastos, necesitan poco equipamiento y característica de zonas poco pobladas)

La ganadería

• Según la alimentación del ganado:– Ganadería estabulada (los animales concentrados en

granjas o establos, comen piensos proporcionados por el hombre, hay empleo de tecnología avanzada y básicamente es para la producción en masa de leche, carne, huevos,…)

La ganadería

• Según la alimentación del ganado:– Ganadería semiestabulada (tipo mixto, que depende en

función del clima del lugar fundamentalmente)

La ganadería

• Según la movilidad del ganado:– Ganadería nómada (en movimiento constante para la

búsqueda de pastos (países subdesarrollados))

La ganadería

• Según la movilidad del ganado:– Ganadería trashumante (que se desplaza

estacionalmente de invierno a verano y viceversa (buscando las mejores temperaturas y pastos))

La ganadería

• Según la movilidad del ganado:– Ganadería sedentaria (estable en un lugar ya que el

ganadero proporciona piensos y establos)

Explotación forestal

• Es el aprovechamiento económico de los bosques. De ellos, extraen: Madera, Alcanfor, caucho (para neumáticos), corcho (para aislantes), celulosa(para papel y barnices) y resina (para jabones y productos químicos).

La pesca

• Es la obtención de recursos para el consumo humano de las especies animales del mar y los ríos.

La pesca

• Según dónde se faena:– Pesca litoral o costera o de bajura.

• Se realiza en lugares próximos a la costa (plataforma continental)

– Pesca de altura y de gran altura• Se realiza en alta mar durante semanas (altura) o

meses (gran altura)