Tema 5. Percepción. ○ Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o...

Post on 02-Feb-2016

223 views 0 download

transcript

Tema 5. Percepción

○ Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en el ojo.

○ Sensación: Consiste en detectar algo a través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto; y de los receptores de sensación internos: movimiento, equilibrio, malestar, etc.) sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado.

○ Percepción: es un proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas (gestalten) dotadas de significado.

Características de la percepción

○ Es un proceso constructivo (P.ej. Llegada de Colón al Nuevo Mundo, Jinetes)

○ Es un proceso de información-adaptación al ambiente. (P.ej. Percepción de los colores)

○ Es un proceso de selección. (P.ej. Ejercicio de pasarse la pelota-Mono)

○ La atención juega un papel muy importante

Las fases del proceso perceptivo○ Existen cuatro fases en el proceso de la percepción:

○ Detección: Cada sentido dispone de un receptor, grupo de células sensibles a un tipo de estímulo.

○ Transducción: Parte de nuestro talento natural depende de la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energía en otro. Los receptores convierten la energía del estímulo en mensajes nerviosos.

○ Transmisión: Cuando ésta energía tiene la suficiente intensidad, desencadena impulsos nerviosos que transmiten la información codificada, sobre las características del estimulo, hacia diferentes partes del cerebro.

○ Procesamiento de la información: Nuestros órganos sensoriales detectan energía y la codifican en señales nerviosas, pero es el cerebro quien organiza e interpreta la información en forma de experiencias conscientes.

El papel de la atención

○ La atención selectiva es la capacidad del individuo para concentrarse en los estímulos relevantes del medio o en una tarea, a la vez que ignora los estímulos que son irrelevantes.

La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de conocimiento residentes en la memoria.

La atención

○ Los tres elementos de la atención:○ Selección. Atención selectiva.○ Vigilancia. Atención sostenida.○ Control. Procesamiento automático vs controlado

○ Características básicas:○ Es una actividad consciente del sujeto que busca un objetivo.○ No todo lo que estimula nuestros receptores sensoriales es transformado

en representación mental.○ Activa o inhibe los procesos cognitivos.○ Orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de

conocimiento.○ Sufre modificaciones en distintos momentos.

La atención es importante porque orienta nuestros receptores hacia los estímulos que deseamos percibir, y además influye en cómo procesamos la información.

Ejercicio…

Clasificación de los órganos sensoriales. Explica:

○ Los sentidos exteroceptivos, interoceptivos, nociceptivos y propioceptivos.

○ Incluye en tu explicación el tipo de estímulos que son captados, el tipo de receptores nerviosos y la función de información-adaptación de dichos sentidos.

○ Explica qué son, y para qué sirven las partes del ojo y del oído responsables de la percepción de la visión y la audición respectivamente.

EJERCICIO

VISIÓN

(Estudia la práctica)

AUDICIÓN

(Estudia la práctica)

Los umbrales sensoriales

○ El umbral absoluto

○ Límite inferior y superior○ Detección = Intensidad del E + Estado del sujeto

○ El umbral diferencial

Es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para darnos cuenta de algo o la capacidad máxima de estímulo que

podemos percibir.

Es la diferencia de intensidad del estímulo necesaria para notar un incremento o una disminución ante un estímulo.

¿Cómo percibimos?: Teorías de la percepción

La Teoría asociacionista

○ Wilhelm Wundt

○ La percepción es un mosaico de sensaciones

○ Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento

La escuela de la Gestalt

○ Naturaleza holística del proceso perceptivo: “El todo es mayor que la suma de sus partes”

○ ¿Cómo se organizan las sensaciones en percepciones significativas?

❑ Separación de figura y fondo

❑ Leyes de organización perceptiva:❑ Ley de proximidad❑ Ley de semejanza❑ Ley de la continuidad❑ Ley de contraste❑ Ley de cierre

Separación de figura y fondo

○ Es la organización de sensaciones en percepciones más simple.

○ Es probable que la organización figura-fondo sea innata.

Figura Fondo• Posee mayor estructuración y

está más próxima al sujeto• Aparece cerrada sobre si misma• Menor superficie • Recibe influencia del fondo que

la envuelve

• Carece de contornos precisos• Parece más uniforme y carente

de estructura• Mayor superficie• Se percibe extendido tras la

figura

Ejemplos: Separación figura fondo

Leyes de organización perceptiva

1. Ley de la proximidad. Los estímulos próximos tienden a agruparse.

2. Ley de semejanza. Los estímulos parecidos en tamaño, forma o color tienden a ser agrupados.

3. Ley de la continuidad. Es la tendencia a percibir unidos estímulos que tienen una continuidad.

4. Ley de contraste. La percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto.

5. Ley de cierre. Es la tendencia a percibir los objetos como entidades totales. Aunque algunas partes puedan faltar o estar ocultas.

Ejemplos: Ley de la proximidad.

Ejemplos: Ley de Semejanza.

Ejemplos: Ley de Contraste

Ejemplos: Ley de continuidad y cierre.

La teoría cognitiva○ Disponemos de esquemas cognitivos para poder

interpretar la información que recibe del mundo.

○ En la percepción humana influyen aspectos complejos como las expectativas (tendemos a ver lo que esperamos), los valores (si no lo veo, no lo creo), las metas o los esquemas cognitivos, entre otros.

○ Un esquema cognitivo es un conjunto organizado de datos o conocimientos almacenados en la memoria, que sirve para interpretar la realidad y en el que se integran nuestras experiencias y conocimientos.

Factores que influyen en la percepción

Factores externos Factores internos

• Intensidad• Repetición• Tamaño• Novedad

• Atención• Motivos• Intereses y valores• Características del

observador• Cultura

Las percepciones humanas se caracterizan por tener un diseño determinado, una forma estable y constante, unas cualidades sensoriales, carácter de corporeidad y manifestación en el espacio objetivo. La percepción no es una simple experiencia sensorial, posee un determinado significado y resonancia afectiva.

ILUSIONES ÓPTICAS○ Ilusión de Müller-Lyer○ Ilusión de Ponzo○ La habitación de Ames

Ilusión de Müller-Lyer

La ilusión de Ponzo

La habitación de Ames

Trastornos perceptivos○ Agnosia.

○ Ilusiones:○ Por falta de atención○ Ilusiones catatímicas○ Pareidolias

○ Alucinaciones○ Acústicas○ Visuales○ Gustativas y olfativas○ Táctiles