TEMA X MONOPOLIOS. - El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

transcript

TEMA X

MONOPOLIOS

- El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta

-Efectos sobre los ingresos de las variaciones en los precio.

-Equilibrio del monopolista

-El monopolista no siempre obtiene beneficios

-El monopolio y los beneficios a largo plazo

-El monopolio social.

-Discriminación de precios

La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta

P Ima

x

Demanda, Ime

Ima

o

¿Qué puede hacer el

monopolista para aumentar sus

ingresos?

¿Subir el precio?

Efectos sobre los ingresos de las variaciones en los precios.

Caso 1:

Precio 100 - 110Cantidad 100 - 80IT 10.000 - 8.800

P

x

Demanda

o

100110

10080

Efectos sobre los ingresos de las variaciones en los precios.

Caso 2:

Precio 100 - 110Cantidad 100 - 95IT 10.000 - 10.450

P

x

Demanda

o

100

110

10095

Primera falsa impresión sobre el monopolio: el monopolista siempre puede aumentar sus ingresos recurriendo a un aumento a los precios.

Los ingresos del monopolista variarán en el mismo sentido o en sentido contrario al de la variación de los precios según la elasticidad de la demanda.

Tipos curva de demanda:

Elástica

p x ITp x IT

Rígida

p x ITp x IT

P,Ima

x

Demanda, Ime

Ima

o

IT

xo

>1

=1

<1

P1

A

A

B

B

P2

1ª condición. Ima=Cma.

2ª condición1.- Que a la izquierda del punto de corte de las curvas Ima y Cma, el Ima sea mayor que el Cma.2.- Que a la derecha del punto de corte de las curvas Ima y Cma, el Ima sea menor que el Cma.

Equilibrio del monopolista

P,Ima

x

Ima

oA

Pe

Cma

Cmec1m

q

Ime=D

“El monopolista siempre obtiene

beneficios”.

¿Tengo razón?

Segunda falsa impresión:

El monopolista siempre obtiene

beneficios.

P,Ima

x

Ima

oA

Pe

Cma

Cme2

Cme1

c1

c2

m

n

q

Ime=D

El monopolio y los beneficios a largo plazo

Los beneficios de corto plazo sólo podrán mantenerse a largo plazo si existen barreras de entrada que impidan la entrada de nuevas empresas

MONOPOLIO SOCIAL

Ofrecerá la máxima cantidad de

producto para la cual los ingresos

totales le permitan cubrir todos sus

costes

o

P

xo

Cma

Cme

B

Ps

Ima P,Ime

Monopolio lucrativo

Ima = Cma

Monopolio social

P = Cme

Competencia perfecta

P = Cma

xo

A

Peq

P

xo A

Cma

Cme

c1m

q

B

Ps

C

Pc

Discriminación de precios.

Consiste en vender las unidades de un bien a distintos precios sin que estas diferencias estén justificadas por diferencias en los costes.

*Curva demanda: indica precio que está dispuesto a pagar el consumidor

por cada cantidad.*El vendedor pretende apropiarse del

excedente del consumidor

P

x

Demanda

o

42

35

20

4 116

La discriminación de 1er grado o perfecta consiste en aplicar a cada unidad el precio más alto que está dispuesto a pagar cada consumidor.

La discriminación entre compradores requiere que los bienes no puedan ser vendidos por el comprador que los adquiere a un precio menor a ningún otro comprador que se enfrente con precios más altos. Exige la imposibilidad de la reventa.

La discriminación de 2º grado consiste en aplicar precios más bajos cuanto mayor es la cantidad que se compre.

La discriminación entre unidades vendidas a un comprador exige que el vendedor sea capaz de conocer las unidades de producto que adquiere cada comprador