TEORIA HUMANISTICA

Post on 25-Jan-2016

9 views 0 download

transcript

TEORIA O ENFOQUE HUMANISTICO DE LA

ADMINISTRACION.

PRESENTADO POR:

JUAN DAVID HERNANDEZ RODRIGUEZ

LEYDI YURANY MASMELA ORJUELA

2

ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACION

 En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

ORIGENES  La teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad

de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo.

Causas:

- Humanizar la administración

- Democratizar la administración

- Desarrollo de las ciencias humanas

- Filosofía pragmática y psicología dialice

SURGIMIENTO DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

Como una reacción contra : la deshumanización del trabajo los métodos científicos rigurosos el sometimiento a los trabajadores los postulados de los clásicos

George elton mayo

Desarrollo la teoría fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teorías de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.

EXPERIENCIA DE HAWTHORNE.

En el cual se basa Mayo para defender los siguientes puntos de vista:

1. El nivel de producción: Es una actividad típicamente grupal, la actitud del empleado frente a su trabajo y la naturaleza del grupo en el cual participa son factores decisivos en la productividad.

2. El comportamiento social de los empleados: El obrero no actúa como

individuo aislado sino como miembro de un grupo social

3. Las relaciones humanas: La tarea básica de la administración es formar una élite capaz

de comprender y de comunicar, compuestas por jefes democráticos, persuasivos y apreciados

por todo el personal,

4. las recompensas y sanciones sociales: La persona humana es motivada esencialmente por la

necesidad de “estar en compañía”, de “ser reconocida”, de acceder a una comunicación

adecuada

5. Los grupos informales: Mientras los clásicos se preocupaban exclusivamente por lo aspectos formales de la organización, los

investigadores de Hawthorne se concentraron sobre los aspectos informales. Los grupos

informales constituyen la organización humana de la empresa, definen reglas de

comportamiento, objetivos, escala de valores, creencias, expectativas. Etc. 

6. El énfasis en los aspectos emocionales: Los aspectos emocionales e incluso irracionales del comportamiento humano, merecen una atención especial.

TEORIA CLASICA RELACIONES HUMANAS

Trata la organización como una maquina.

Trata la organización como un grupo de personas.

Hace énfasis en las tareas o la tecnología.

Hace énfasis en las personas.

Se inspira en sistemas de ingeniería.

Se inspira en sistemas de psicología.

Autoridad centralizada.

Delegación plena de la autoridad.

Líneas claras de autoridad.

Autonomía del trabajador.

Especialización y competencia técnica.

Confianza y apertura.

Acentuada división del trabajo.

Énfasis en las relaciones humanas.

Confianza en reglas. Confianza en las personas.

PRINCIPALES APORTES A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA

-El trabajo es una actividad grupal

-El obrero actúa como miembro de un grupo

-Los jefes deben ser democráticos, persuasivos.

-La persona humana requiere estar en compañía, ser reconocida y tener comunicación

-La industrialización origina desintegración de la familia, los grupos informales y la religión

CONCLUSIONES

-EL NIVEL DE PRODUCCION DEPENDE DE LA INTEGRACION SOCIAL

-EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL TRABAJO

-LAS RECOMPENSAS Y SANCIONES

-LOS GRUPOS INFORMALES

-LAS RELACIONES HUMANAS

-LA IMPORTANCIA DEL CARGO

-EL ENFASIS EN EL ASPECTO EMOCIONAL

BIBLIOGRAFIAhttp://html.rincondelvago.com/relaciones-humanas_3.html

http://www.monografias.com/trabajos32/teoria-relaciones-humanas/teoria-relaciones-humanas.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_humanas

http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/admon1

/pags/juego%20carrera%20de%20observacion/elton_mayo.html

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/14/follet.htm