Teorias economicas

Post on 10-Aug-2015

495 views 2 download

transcript

TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Lic. María Elena Alfaro Calderón.Colegio de Bachilleres de Michoacán

Plantel Uruapan,

.Capitalismo periférico

Modelo Clásico

Crecimiento continuo

Ciclos económicos.

TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

.

Busca una explicación alternativa del desarrollo económico mínimo que tenían los países de América Latina , para poder impulsar su desarrollo.

Postula que: El subdesarrollo de los pueblos es

producto del desarrollo de los países capitalistas.

Los países subdesarrollados tienen una dependencia para su avance tecnológico.

Se pueden reformar estas condiciones . La economía del mundo es un todo

indivisible, pero se debe ver con dos polos, uno llamado periferia y el otro centro .

Centro: productos industrialesPeriferia: Materias primas y alimentos.

Hoy en día los países Latinoamericanos luchan por no seguir con la histórica dependencia a los designios de Estados Unidos de América.

CAPITALISMO PERIFERICO.

Surge al termino de la Segunda Guerra Mundial (1948)

S

Considera que el desarrollo económico de una nación es mesurable por la forma en que una sociedad atrasada llega a ser avanzada, la industrialización es el síntoma más evidente de este desarrollo.Solo el trabajo produce riqueza y se reparte a través del mercado.

MODELO CLÁSICO. 1772-1823

La riqueza de las naciones

Postula que:

La clave de la productividad es la División social del trabajo. Cuando los trabajadores se especializan aumenta su rendimiento. La división social del trabajo es la base de la industrialización y la riqueza de las naciones. La Ley de la oferta y la demanda convierte los actos contradictorios en una armonía agradable. La libre competencia genera el equilibrio del sistema. La no intervención del Estado en la economía “Laissez faire, laissez passer”

BUSCA UNA RESPUESTA PARA LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS DEL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS, PARTE DE CONCEPTOS COMO TECNOLOGÍA, CRECIMIENTO ENDÓGENO, CAPITAL HUMANO E INVESTIGACIÓN.

Busca la competencia de libre comercio internacional y una participación más activa del gobierno para asegurar su crecimiento.

El crecimiento económico es el resultado endógeno del sistema económico.

Es un modelo de crecimiento a largo plazo (acumulación de conocimientos)

Economía mixta, se fomenta la competencia y difusión de tecnologías.

El desarrollo de tecnología tiene que ver con el impulso de la investigación y generación de conocimientos.

CRECIMIENTO CONTINUO Década de los 30s

Keynes. .

Pretende explicar como la economía de un país se repite con etapas de recesión y prosperidad, intentando analizar cuales son los efectos de esos fenómenos en la población y en el desarrollo general de una economía nacional.

Las fases del ciclo económico son: Crisis: existe una creciente

dificultad para vender las mercancías incrementándose el desempleo y subempleo.

Recesión: Las actividades económicas de producción, comercio, banca disminuyen en forma notable.

Depresión: hay periodos de estancamiento en los que prácticamente se detiene el proceso de producción

Recuperación: Reanimación de todas las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, inversión .

Auge: toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo

CICLOS ECONÓMICOS

PIB