Textos, discursos y enunciaciones

Post on 25-Jun-2015

2,487 views 6 download

description

4º medio Colegio Manantial de San Miguel

transcript

Textos, Discursos y Enunciaciones

El acto de producir mensajes

¿Texto, Discurso, Enunciación?

Texto

Lt. Textum “tejido” Unidad lingüística comunicativa fundamental. Se caracteriza por su cierre semántico,

coherencia, intención específica y estar codificado a través de un sistema lingüístico.

Oralidad o escritura.

Discurso

Lt. Discursum “acción de correr” Unidad lingüística… de realización posible. Operación intelectual que expone, narra,

describe, argumenta sobre un tema determinado ante un receptor concreto.

Determina por la situación comunicativa.

¿Texto y discurso?

Emiten mensajes con características muy similares.

Ambos se definen como el ACTO DE PRODUCIR UN TEXTO EN UN CONTEXTO.

Enunciación.

¿Texto, Discurso, Enunciación?

TEXTO:

Unidad lingüística portadora de un

Mensaje

DISCURSO

Unidad lingüística portadora de un Mensaje en un

contexto.

ENUNCIACIÓN

Texto en un contexto

Gracias, totales!!!

“Gracias, totales!”Soda Stéreo, BAires, 1997

¿Texto, Discurso, Enunciación?

Texto

Discurso

La Enunciación Acción de producir un texto en un

contexto.

El emisor de toda enunciación recurre a ciertas estrategias lingüísticas que favorezcan su éxito comunicativo.

E

N

U

N

C

I

A

C

I

O

N

CARÁCTERESTRATÉGICO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

MODALIDADES ENUNCIADO

MODOS ENUNCIATIVOS

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

CANAL

CÓDIGO

PARTICIPANTES

MODALIDADES ENUNCIADO

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

PARTICIPANTES

MODALIDADES ENUNCIADO

CÓDIGO

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

PARTICIPANTES

MODALIDADES ENUNCIADO

CONTEXTO SITUACIONAL

MODOS ENUNCIATIVOS

CANAL

CONTEXTO SITUACIONAL

MODOS ENUNCIATIVOS

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

CANAL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

CÓDIGO

CANAL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

CANAL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

CÓDIGO

CANAL

TIPOLOGÍAS TEXTUALES

MODOS ENUNCIATIVOS

MODALIDADES ENUNCIADO

PARTICIPANTES

CONTEXTO SITUACIONAL

PARTICIPANTES

Emisor: Autor y responsable de la enunciación.

El emisor se identifica bajo los criterios:a) Impersonalizado: sin autoridad.b) Personalizado: “yo” – “nosotros”

PARTICIPANTES Receptor: Recibe el mensaje.

Receptor Directo:a) Singular – Pluralb) Nominado – Anónimoc) Real – Ficticio – Ideal

Receptor Indirecto: Recibe sin ser el destinatario específico.

Ejemplos - Ejercicios “Creo que estás equivocado”

“Juan, escucha lo que te digo”

“Viejito Pascuero, para este día quiero…”

“Jóvenes, hoy estudiaremos los tipos de enunciación”

“Dile que yo dije que le dijeras…” RI

1º Singular

1º Singular

1º Plural

1º Singular

RDSAR

RDSNR

RDSNF ó I

RDPNR

1º Singular

Contexto Situacional

Es el tiempo y el espacio. Constituyen el escenario en que se produce la

enunciación. Condicionan la forma del mensaje. Se deriva de los deícticos textuales o marcas

discursivas, como aquí, ahí, hoy, ayer, hace mucho tiempo, en algún lugar…

Modos Enunciativos

Formas que el Emisor utiliza para enviar un Mensaje.

IMPERSONALIZADO: Emisor se elimina de su discurso, produciendo un texto en 3º persona, dejando que los hechos hablen por sí solos.“Se cita a reunión para las 19:30 hrs.”

Modos Enunciativos

PERSONALIZADO EN EL EMISOR: El emisor asume su discurso y lo desarrolla nominándose gramaticalmente.“Creo que la reunión será a las 19:30”

PERSONALIZADO EN EL RECEPTOR: El emisor se dirige al receptor, nominándolo gramaticalmente.“Avisen a sus papás que la reunión es a las 19:30 hrs.”

Ejercicios.

1. “La democracia es el mejor sistema de gobierno para nuestros pueblos”

2. “Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados”.

3. “A veces, más importante que la lógica es la imaginación”

4. “Nosotros pensamos apoyar esa gran gestión”

Modalidades del Enunciado

Corresponde a las actitudes que el emisor asume con respecto a su mensaje.

1. LÓGICA: Corresponde a aquellas en que el mensaje tiene un carácter asertivo (verdadero, falso, necesario, posible y/dudoso), pero nunca emotivo.

2. APRECIATIVA: El mensaje posee un juicio de valor psicológico, hay una emoción ligada al mensaje.

Ejemplos

“ Quizás Andrés venga a clases”

“Sin duda, Andrés vendrá”

“Me da pena que Andrés no vega”

“Felizmente, Andrés llegue hoy”

Tipología Discursiva El mensaje puede organizarse en virtud a

ciertas formas, con el fin de lograr conectarse con el Receptor.

Tipología Discursiva: Textosa) Descriptivob) Expositivoc) Argumentativod) Narrativo

DISCURSOS

Discursos

Se caracterizan por orales o escritos. Tienen una intención altamente persuasiva. Pueden ser públicos o privados.

Discurso Privado Texto dialógico Emisor – Receptor: Simétrica, cercanía y confianza. Temática: heterogénea Código: menos formal, más kinésico. Proxémica es menos distante. Situaciones: Conversaciones, cartas personales,

Diarios de vida, correo electrónicos no masivos, etc.

Ejercicio

Observa los siguientes discursos privados, y determina:

a) Participantes: E y Rb) Situación comunicativac) Modalidad Enunciativad) Modos Enunciativose) Tipología discursiva

Ejemplo Discurso Privado

Discursos Públicos

Hay situaciones en las cuales el mensaje

presenta un tema de interés general.

Además, quien lo emite tiene como finalidad convencer a su auditorio, persuadiéndolo para

que adopte una postura determinada frente al tema.

Así, podemos hablar de un tipo de discurso

denominado

¿Cuándo hablamos de discurso de enunciación pública?

Características que se deben considerar:

Se emite en presencia de un receptor masivo.

Aborda un asunto de interés colectivo.

Entre emisor y receptor se verifica una

relación asimétrica. El emisor utiliza

un estilo formal.

En esta imagen, ¿se reconoce una situación

pública de enunciación?

Tipos de discurso de enunciación pública

Discurso ceremonial

Discurso comunitario

Discurso político

Discurso religioso

Tarea

Defina cada uno de los tipos de discursos públicos.

Escoja un personaje público, y seleccione un discurso enunciado por él.

Analícelo según las estrategias vistas.

Próxima Clase

Estructura del Discurso Público.

Macroactos y Actos de Habla.