Tipología textual

Post on 12-Jul-2015

1,003 views 3 download

transcript

EL TEXTO

Y

SUS PROPIEDADES

(I)

EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

VERBAL

Fonemas Monemas

• Lexemas

• Morfemas

Palabras

• Simples, compuestas...

• Sinónimas, antónimas

• Conjunción, adjetivo...

Sintagmas

•Nominal

•Adjetival, etc.

Oraciones

•Simples, compuestas...

•Enunciativas, exhortativas...

Texto

FONOLOGÍA MORFOLOGÍA SEMÁNTICA SINTAXIS TIPOLOGÍA

LEXICOLOGÍA TEXTUAL

SEMÁNTICA

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

el estudio de los tipos de texto

Nivellingüístico*

Nivelextralingüístico

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

el estudio de los tipos de texto

Lenguajeverbal

Contexto

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

el estudio de los tipos de texto

Semántica Pragmática

PROPIEDADES DEL TEXTO

Adecuación

CoherenciaCohesión

1.LA ADECUACIÓN

CONTENIDO

FORMA DE TEXTO X

FORMA DE TEXTO Y

FORMA DE TEXTO Z

SITUACIÓN X

SITUACIÓN Y

SITUACIÓN Z

EJEMPLO DE ADECUACIÓN

• Vídeo del gol de Maradona

ANÁLISIS DEL EJEMPLO

• Situación (o contexto): retransmisión de un

partido de fútbol.

• Forma (características lingüísticas):

– Tono fuertemente emotivo

– Exclamaciones.

– Epítetos

– Punto de vista de los receptores: función emotiva.

RESPUESTA EN UN EXAMEN

• Se trata de un texto adecuado. La situación es

una retransmisión de un partido en directo, lo

cual requiere un lenguaje oral y espontáneo.

De esta forma, el texto muestra

exclamaciones (“....”), epítetos (“....) y un

punto de vista acorde con los receptores, es

decir, predomina la función emotiva, tal

como se puede ver en la línea 3: “.....”.

RECORDATORIO SOBRE

ADECUACIÓN (trabajado en la

ESO)• Textos planificados/espontáneos y

orales/escritos.

• Registros formal/informal y

estándar/coloquial/culto/vulgar.

• Cuestiones esenciales: léxico, tú/usted,

fórmulas de cortesía, presentación visual,

punto de vista, funciones lingüísticas,

exclamaciones, etc.

2. LA COHESIÓN

• Texto bien enlazado:

– Conectores: pero, porque, además, etc.

– Signos de puntuación apropiados.

3. LA COHERENCIA

IDEA GLOBAL

Idea 1

Idea 2

Idea 3Idea 4

Idea 5

LA COHERENCIA: la selección de

la información

En función de:

1. Contexto o situación extralingüística:

-Lugar, tiempo y tipo de relación entre los

hablantes (amigos, hermanos, etc).

2. Contexto lingüístico

3. Competencia lingüística

4. Competencia cultural

LA COHERENCIA: tema y

estructura

• INTRODUCCIÓN, PRESENTACIÓN,

SALUDO.

• NUDO, DESARROLLO, INTERCAMBIO

• DESENLACE, CONCLUSIÓN, DESPEDIDA

REGLAS DE LA COHERENCIA

1. Regla de repetición

2. Regla de progresión

3. Regla de no contradicción

4. Regla de relación

EJEMPLO DE COHERENCIA

• - Oye, ¿no me traías el ampli hoy mismo?

• - No, no, no, hombre, ya te dije que el lunes te

lo traería, ¿vale?

ANÁLISIS DEL EJEMPLO

• Contexto extralingüístico: ¿son músicos o son

transportistas?

• Contexto lingüístico: conversación anterior

(“ya”) y el pronombre “lo”.

• Competencia cultural: ambos comparten el

conocimiento del término “ampli”.

• Repetición (traer) y progresión (el lunes)

RESPUESTA EN UN EXAMEN

Se trata de un texto coherente. El marcador“ya” hace referencia a un contexto lingüísticoanterior y refuerza la continuidad del tema de laconversación. También el pronombre “lo”intensifica la coherencia porque se refiere a“ampli”, mencionado en un contextoinmediatamente anterior. Por otra parte, no sepuede saber si se trata de dos músicos o de unostransportistas, sin embargo, en ambos casos, eltexto tendría coherencia.

RESPUESTA EN UN EXAMEN

Además, los dos hablantes conocen el término

“ampli” y, en este sentido, comparten una

misma competencia cultural.

En cuanto a la estructura, el texto, a pesar de ser

un fragmento, tiene una apertura (“oye”), un

cierre (“¿vale?”) y un desarrollo (el resto del

texto.

RESPUESTA EN UN EXAMEN

En referencia a las reglas de la coherencia, se

cumple la regla de la repetición (verbo “traer”) y

la regla de progresión (se aporta la información

nueva de que la entrega será en lunes). Por lo

tanto, todos estos argumentos demuestran que es

un texto coherente.