Tlc Colombia Corea del Sur

Post on 13-Jun-2015

1,368 views 0 download

transcript

René Alexander Verdugo C.Tecnólogo en Logística del Transporte

18-03-2013

TLC COLOMBIA - COREA

UBICACION GEOGRAFICA

RONDAS DE NEGOCIACION• Ronda I -Seúl 7 al 10 de diciembre de 2009• Ronda II - Bogotá 1 al 5 de marzo de 2010• I Mini ronda Acceso a Mercados - Los Ángeles 3 al 5 de mayo de 2010• Ronda III - Seúl 14 al 18 de junio de 2010• II Mini ronda Entrada Temporal, Inversión y Servicios - Washington 6 al

10 de septiembre de 2010• Ronda IV - Cali - Colombia 4 - 8 de octubre de 2010• III Mini ronda Los Ángeles - EEUU - 7 al 9 de febrero de 2011• Ronda V - Seúl - Corea 10 - 14 de octubre de 2011• IV Mini ronda - Atlanta, EEUU - 29 de febrero al 01 de marzo de 2012• V Mini ronda - Chicago, EEUU - 27 al 29 de marzo de 2012• Ronda VI - Cartagena, Colombia - 23 al 27 de abril de 2012• Ronda VII - Seúl, Corea del Sur - 11 al 13 de junio de 2012

TAMBIEN PARTICIPARON

• ANDI• ANALDEX• FENALCO• CONGRESISTAS• CENTRALES OBRERAS• GRUPOS ETNICOS• 33 REUNIONES CON LOS SECTORES• 22 REUNIONES CON LA SOCIEDAD CIVIL

(INFORMATIVAS)

QUE BUSCA EL GOBIERNO

• 21 DE FEBRERO DE 2013• SE ESPERA QUE ENTRE EN VIGOR A FINALES

DE AÑO

Sergio Díaz-Granados, ministro de Comercio, y su homólogo surcoreano, Park Tae-ho, firman el TLC en Seúl.

Acceso a mercancías

Trato Nacional y Acceso a MercadosBienes agrícolasBienes no agrícolas

Reglas de OrigenAdministración Aduanera y Facilitación de

ComercioMedidas Sanitarias y FitosanitariasObstáculos técnicos al comercioDefensa Comercial

Inversión y Servicios

InversiónServicios TransfronterizosEntrada Temporal de Personas de

NegociosTelecomunicacionesComercio Electrónico

Temas transversales Compras Públicas Política de competenciaPropiedad Intelectual Solución de Controversias Comercio y Desarrollo SostenibleCooperación y Fortalecimiento de las capacidades comerciales.Preámbulo, Disposiciones iniciales e institucionales,

Transparencia, Excepciones

Cobertura del Acuerdo: Son 22 Capítulos

Razones que llevaron a Colombiaa la negociación del Acuerdo

Corea:

•Un actor clave en la economía mundial.

• 48 millones habitantes y un PIB per cápita de US$27,700.

• Séptimo y quinto exportador e importador mundial de bienes respectivamente, y noveno y quinto exportador e importador de servicios respectivamente.

• Sus importaciones de bienes sumaron en 2009 US$ 313,000 millones.

•Inversionista clave en el mundo (USD 170.000 millones 2003 -2009) y en Latinoamérica (USD 10.000 millones 2003 -2009)

EMPRESAS COREANAS

• SAMSUNG• HYUNDAI• DAEWOO• LG ELECTRONICS

•Eliminar barreras al comercio en un mercado altamente protegido particularmente en el sector agrícola.

•Sin TLC hoy en día las exportaciones colombianas pagan aranceles hasta de:

•887% en frutas•243% para azúcar y confitería •524% en café•754% bebidas y tabaco

•Lograr igualdad de condiciones preferenciales en Corea con varios competidores (Chile, Perú, etc.) y superar a otros.

•Mejorar las condiciones de acceso para exportaciones actuales. Además de carbón, café, ferroníquel y desperdicios metálicos, Colombia ya exporta cueros y algunas manufacturas, azúcar, algunas confecciones, fungicidas, globos de látex y confites, entre otros.

•Generar nuevas oportunidades de exportación en bienes tales como carne de bovino, lácteos, tabaco, frutas y hortalizas, preparaciones alimenticias, confecciones, manufacturas de cuero, entre otros, los cuales Colombia exporta al mundo y Corea importa de otros países latinoamericanos.

Razones que llevaron a Colombiaa la negociación del Acuerdo

¿Cuáles son las razones que hacen de Corea del Sur un actor “clave” de la

economía mundial?

• En 2011, ese país se ubicó en el puesto 16 a nivel mundial, por Producto Interno Bruto (PIB), con USD 1.116 millones, al tiempo que representó 1,6% del PIB mundial.

• Comparado con Colombia, que alcanzó USD 328,4 miles de millones; el de Corea fue superior 3,4 veces.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD EXPORTACIONES DE COLOMBIA HACIA COREA

2010

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD IMPORTACIONES DE COLOMBIA DESDE COREA

EXPORTACIONES A COREA

• En 2012 las exportaciones colombianas hacia Corea del Sur crecieron 22% respecto a 2011. Los principales productos exportados fueron:

• Carbón (52%), café (16,8%), Ferroníquel (12,9%), Metalurgia (10,5%), Química Básica (2,2%).

• Se destacaron también las ventas de otros productos como cueros, pieles, bolsos y azúcar.

IMPORTACIONES DESDE COREA

• En 2012 importamos:• Automotores (44,3%) desgravación a 10 años• Maquinaria y equipo (22,8%)• Productos de Química básica (19,4%)• Metalurgia (7,4%)• Textiles (2,4%)

Sector Automotor

Ranking en la Producción Participación Año Plazo de Año Producción Número (%) Entrada Desgravación Arancel

Mundial de Unidades en Vigencia Acordado igual a 0Acuerdos en Vigor

México 11 1.466.106 2,5 1995 12 + 5 años 2011Brasil 6 2.928.701 4,9 2004 15 años 2018Argentina 21 510.292 0,9 2004 15 años 2018Ecuador 40 54.633 0,1 1992 Libre Comercio 1993

Acuerdos Negociados *Unión Europea** 1 14.890.594 25,0 2013 7 años 2020Estados Unidos 3 5.581.113 9,4 2012 10 años 2022Canadá 10 1.478.536 2,5 2012 10 años 2022

Acuerdos en negociaciónCorea 5 3.479.723 5,8 2013

Otros DatosColombia 36 81.164 0,1China 12.758.290 21,4Japon 2 7.630.926 12,8Resto 8.809.906 14,8Total 59.669.984 100,0

Fuente: Acolfa: Manual Estadistico 30. El sector automotor colombiano 2010* Fechas tentativas de entrada en vigor** La producción de vehículos de la Unión Europes es mayor a la producción de China que aparece como primero.

Producción Mundial de Vehículos 2009

Aproximadamente el 45% de la Producción mundial de vehículos tendrá acceso preferencial al mercado Colombiano. - Corea representa el 5,8%

SECTORES MAS BENEFICIADOS

• Al analizar la competitividad de nuestras exportaciones, se concluye que los sectores minero y agropecuario podrían tener grandes oportunidades en el mercado coreano.

• Este último es altamente protegido en Corea en productos como café, carne de res, de cerdo, pollo, azúcar, banano, papayas y demás frutas tropicales, quesos, bebidas lácteas, flores, entre otros.

Algunos de los beneficios pactados para Colombia son:

• Café: se logró acceso inmediato para el café verde. Para las preparaciones de café (instantáneo y mezclas) se establecieron plazos de entre 0 y 3 años. Es de anotar que en café, Corea tiene previsto importar cerca de USD 1.000 millones, mientras que las exportaciones actuales de Colombia hacia ese mercado son tan sólo de USD100 millones.

• Flores: se eliminarán los aranceles en plazos de entre 3 y 5 años para los claveles, las rosas, crisantemos y otras flores.

• Banano: el arancel de 30% se reducirá en 5 años.• Frutas: se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre 5, 7 y 10

años.• Hortalizas: éstas se beneficiarán con desmonte de los aranceles en períodos que

van entre 5, 7 y 10 años.• Tabaco y cigarrillos: Colombia logró el desmonte de los aranceles en 10 años para

el tabaco y cigarrillos en un período de entre 10 y 15 años.• Azúcar: en Acuerdos como los suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea, se

logró acceso a través de cupos. Con Corea, se tendrá el desmonte total del arancel de 35% en 16 años.

• Alcohol etílico y Etanol: para el alcohol etílico se logró eliminación del arancel de 270% en 16 años, con 2 de gracia, y para el etanol en 5 años.

Algunos de los beneficios pactados para Colombia son:

• Carne de bovino y despojos: se pactó la apertura del mercado en 19 años, con contingente que se activa en el primer año, en 9.900 toneladas con un crecimiento del 2% anual para los cortes finos. En el caso de la carne de res, la producción coreana sólo alcanza para abastecer cerca del 50% de la demanda interna, por lo que importa cerca de US$ 600 millones de dólares anuales.

• Carne de cerdo: se logró el desmonte de los aranceles en plazos de entre 10 y 16 años.

• Avicultura: se pactó la eliminación de los aranceles en períodos que van entre 10, 12 y 16 años.

• Derivados Lácteos: para productos como lacto sueros, quesos, arequipe y leche descremada, se logró la eliminación de los aranceles en plazos de entre 10 y 16 años y para las bebidas lácteas la desgravación de forma inmediata. En leche en polvo se obtuvo un contingente de 100 toneladas fijas.

• Por su parte, Corea obtendrá acceso al mercado colombiano para el 95% del universo arancelario del ámbito agrícola.

• El arroz y los productos que contienen arroz se excluyeron por parte de los dos países.

INDUSTRIA

• De acuerdo con las cifras de importaciones realizadas desde Corea en el 2011, el 26% ingresará libre de gravámenes desde el inicio del Acuerdo. Entre ellas se encuentra maquinaria, resinas petroquímicas, productos químicos y siderúrgicos, autopartes y algunos productos farmacéuticos.

INDUSTRIA• En 5 años ingresará a Colombia un 18% adicional. En este

segmento están: neumáticos, algunas autopartes, productos siderúrgicos y pequeños electrodomésticos, diferentes de línea blanca.

• En 7 años ingresará el 6% del comercio, básicamente de resinas petroquímicas, químicos, manufacturas de hierro, pilas y baterías, entre otros.

• En 10 años se concentra el 44% de las compras, correspondientes a los automóviles, camiones y algunos electrodomésticos.

• Finalmente, en 12 años ingresará el 3% de las importaciones de refrigeradores y congeladores (conocidos como “línea blanca”).

SERVICIOS

Oportunidades de Inversión de Asia en Colombia

Desarrollo de hidrocarburos y mineríaEste interés se ha incrementado recientemente, no sólo como resultado del alto crecimiento de China e India, sino también por la búsqueda de alternativas energéticas a la fuente nuclear en países como Japón.

Infraestructura (vías, ferrovías, puertos, generación de energía etc.)La vinculación de empresas asiáticas a este sector se puede dar bajo esquemas de concesiones, alianzas con empresas locales, inversión por parte de fondos de la región en activos existentes o por desarrollar.

Proyectos agroindustrialesPara atender la creciente demanda mundial por recursos alimenticios y en otros nichos como el sector forestal y biocombustibles.

ManufacturasNichos de potencial en actividades como el automotriz (particularmente el ensamblaje de camiones y buses), autopartes, cadena metalmecánica, farmacéutico, insumos para la construcción, entre otros.

Promocionando la IED de Asia en Colombia

GRACIAS POR SU ATENCION