to Para Uso de Planta Piloto de Alimentos

Post on 19-Jun-2015

242 views 1 download

transcript

REGLAMENTO PARA USO DE PLANTA PILOTO DE ALIMENTOSJulio Cesar Socarrás Ballesta

Ingeniero Agroindustrial - Unicesar

Planta Piloto

Es el lugar donde se realizan diferentes practicas para estandarizar procesos con el propósito de establecer las variables que mas se ajusten a la obtención de productos alimenticios que conducen a la estandarización de procesos y productos a escala menor, teniendo además las normas de calidad e inocuidad requerida legalmente para producción de alimentos y así poder ofrecer a los consumidores alimentos seguros y nutritivos.

P. Lácteos

P. Cárnicos

P. Frutas y hortalizas

P. Cereales

P. Subproductos

FUNCIONES DE LA PLANTA PILOTO

Como estrategia pedagógica

Es necesario trabajar en un principio con poca cantidad de materia prima, mientras se logra estandarizar los procesos

Esto requiere la obtencion de equipos de menor capacidad pero con sus debidos controles el manejo de las variables del proceso.

Minimización de costos y Poder realizar varias practicas por ensayo y error.

Como estrategia pedagógica

Para lo cual deben aplicar los principios tecnológicos aprendidos en los diferentes cursos de tecnología:

leche y derivados lacteos.

Frutas y hortalizas.

Carnes y productos carnicos

Pescados.

Oleaginosas.

Cereales.

Estandarizacion de proceos y productos.

Permite la integración de la química, biología, matemáticas, balances

de materia y energia, termodinamica,

bioquimica, legislacion alimentaria,

aesguramiento de la calidad.

Como estrategia pedagógica

Formulación.

Reformulacion de aditivos.

Suplementos y mejoradores alimentarios.

Mejor aprovechamiento de subproductos.

Utilizacion de nuevas materias primas.

Innovar , idear e ingeniar procesos operativos y productivos.

Desarrollo de nuevos productos.

Como espacio para el desarrollo de proyectos de grado y de investigaciónLa planta piloto conjuntamente con los laboratorios de investigación son espacios importantes para los estudiantes que realicen la parte experimental de sus proyectos de grado y para que los grupos de investigación puedan llevar a cabo los ensayos propuestos.

Experimentación y desarrollo investigativo.

Como espacio para el desarrollo de proyectos de extensión y desarrollo socialA través de la planta piloto se ofrece la infraestructura necesaria para que miembros de otras comunidades realicen convenios previamente establecidos para el desarrollo de proyectos que aporten soluciones a problemas de índole educativo, tecnológico y socioeconómico detectados en la región de influencia.

Experimentación y desarrollo investigativo.

OBJETIVOS DE LA PLANTA PILOTO

ObjetivosRealizar las diferentes practicas relacionadas con los cursos de tecnologías de alimentos.

Desarrollar la parte practica de los proyectos de desarrollo empresarial y tecnologico (PDET) y de investigacion y desarrollo tecnologico (PIDT).

Realizar trabajo experimental y de campo de los proyectos de investigacion y de extension y desarrollo comunitario.

1

3

2

UsuariosEstudiantes matriculados

Estudiantes

investigadore

s

Grupos de

investigación

Grupos

comunitarios

CONDICIONES PARA ACCEDER AL USO DE LA PLANTA PILOTO

De indole legal Los estudiantes deben estar

matriculados en los cursos respectivos a la tecnología alimentaria a trabajar.

toda persona que use los servicios de la planta debera haberse leido el manual de uso.

La rogramacion del evento practico sera de acuerdo a lo establecido, y dentro de las horas asignadas para el curso y lo establecido con las entidades o instituciones a las cuales se le prestara el servicio.

Los estudiantes deben entrar y estar acompañados por un tutor y cada uno debe mostrar el carnet debidamente refrendado.

1

De indole legal Los estudiantes deben comenzar su

ingreso 15 minutos antes de la hora de practica.

para la realizacion de practicas, estas deben estar previamente programadas dentro de los horarios establecidos para cada grupo.

el tutor debe mostrar al profesional encargado de la planta el listado de alumnos a trabajar en esta.

Cuando se trate de practicas de proyectos de rado, investigacion, cusos de extension y viistantes, se debera diligenciar un formato indicando la modalidad de grupo, el listado de asistentes , numero de cedula y telefono de contacto

por ningun motivo se dejara entrar personal que no cumpla con los requerimentos sanitarios para manipuladores de alimentos

1

De indole de Salud OcupacionalLas planta constituyen ambientes productivos donde se produce, se manipula, se transforman alimentos para consumo humano por tal motivo y bajo esta prespectiva es necesario que todo el personal que practique en planta debe conocer el riesgo ocupacional que acarrean estas.

Por seguridad industrial se recomienda que halla un maximo de 20 estudiantes por seccion.

2

De indole Sanitario Cumplir con los requisitos

higiénicos sanitarios (DEC. 3075).

Cumplir con un numero de horas establecidas en cuanto educación sanitaria.

Aplicar planes de saneamiento.

Gozar de buen estado de salud.

Apliacar las medidas de proteccion.

3

De indole Convivencial Se debe fomentar el

respeto por el otro y la solidaridad.

Fomentar el sentido de responsabilidad y de la etica profesional.

general la planificacion, organización y el trabajo en equipo.

generar estrategias motivacionales que permitan el trabajo con alto indice de calidad.

tener en cuenta el reglamento interno de la entidad (SENA)

3