TOMO ~VJt f,~ de que se ha trata-bibliofcfm3/sites/default/files/1149-1152.pdf · para 01, así...

Post on 03-Jan-2020

1 views 0 download

transcript

TOMO~VJt15 de OctubreNúm.,45-ANAt~~D"EtIN~TITUTO'DEINGENIERO~,-~~~

(Concl usión)

~"f.\Oi

ú' ,~:,\.

Ir'< <>

"f,...~"

~../e:

':(!y /

<~cUnoa~1tnlodeFotoarametrfadeW.Jordán~

le

\\~

\\"- .

\\< <>

,~~.~Enseguidaimportafijarlospuntosdecontacto(puntosprin-cipales)A,6A,7A,8para01,asícomoAs,AgparaO2,.paralo

cual deben usarse los ángulos de orientaci6n (,) de que se ha trata-do en la fig. 2, en uni6n las orientaciones trigonométricas 6 azi-

mutes.PorejemploparaA7setieneelazimut(Ol'111)=147°37

de donde (,)=10°58' según lo espuesto antes, luego azimut

(01 A7)=147°37' + 10°58'=158°35' cvn lo que puede fijarse 'laIínea.01A17 y por lo tanto el punto A17. Además hay varios

. otros medios auxiliares y pruebas, que no podemos indicar porlimitamos á los datos numéricos más necesarios.

Enlasfotografíasmismassup°I?-emosfijadosloshorizontesy

punt°l' principales; así puede hacerse la construcci6n según el

modelodelejemploesquemáticofig.4Ycomo10indicanlas

'l1~merosas intersecciones de líneas en la fig. 2.

Laúnicadificultadenlaconstrucciónestáen'hallarpuntos

correspondientes lo que muchas veces no se consigue sino des-

puésdemuchosensayosconlente.Enelcasonuestrosebusca-

ban con lente sobre las fotografías originales los sepulcros cú-

puliformes que se encuentran repartidos en la arena delante de

laciudad.(Eneldibujoqueacompañamosyanoseríaposible

hacerlo, por no fijar él sino J<;>srazgos principales de un graba-do en madera ya bastante defectuoso.)

1150 UN CAPÍ'DULODEFOTOGRAMETRíA¡F,el,izQ1ente aquí nos ayuda la prueba de las alturas (15); sí la

altyraAe,~rpunto dl.1;doso res.ulta ig!-lal'desde a.mbas estaciones,

Sf. ti~I1el.ma buena comprobación de la correspondencia de los

dos puntos empleados. Las alturas de los puntos de estación

eran cclsi iguales en nue~tro caso: 01 = 133mt.O2=132.Debemps qqservar que en nuest~a lámina,fig. 2, las fotogra-

fías están abatidas sobre el plano horizonta1, lo que ha sido muy

útil para la descripción del procedimiento en general; pero al

emplearlo en grande esca1a ya no se puede proceder así, pucs

tendrían que recortarse en los bordes de lar, hojas las superpo-

siciones que tanta importancia tienen.

.Enlaprácticalasfotografíassecolocaránenfajasunasen-

cimas de otras, ó también pueden emplearse medidas microscó.

picas sobre las planchas originales.

NOTA.-A1gunos detallesmássobreeloásisdeDacheldala«Zeitschr.f.Verm.1886»p.1-I7Yla«PhysischeGeographieundMeteorologiederliby-schen Wüste, Kassel 1876,» S. 72-75.

TEODOLITO FOTOGRAMÉTR1CO

N~estro levantamiento deunoásis,descritoenelpárrafoan-terior fllé hecho con un aparato fotográficocomún en lIniqncon

un teodolito.Después de terminadas las fotografías el teodolito

se colocaba simplemente en el mismo lugar queantcshabíaocupadolacámarafotográfica.Peronoestálejoslaideadeunirlacámaraconelteodolito.demodoquelafotrografíaylame-didadelosánguloshorizontalesyverticalessehaganCOI}.elmismo aparato, en el que se liga la horizontalidad del limbo con

laverticalidaddelaplanchafotográfica,etc.,pormediodeni-

:veles.

Tal es b disposición del teodolito fotogramétrico del estadomayorit,dianosegúncomunicació)~dePaganinienla«~ivist~

UN CAPÍTULO DE FOTOGRAMETRÍA IIS!

diTopographia e Catastro» de i889: respectivamente traducción

de Schepp en ]a ZÚtsch1'. ¡: Verm. Iq92, pág. 66.Yaenellevantamientodeloásistuvimosocasióndeobservar

que basta con sólo algunos pocos arreglos especiales para tener

un teodolito fotogramétrico, por ejemplo, figuración del horizonte

y del punto principal colocando un retículo en la cámara, en se-

guida agregación de una regla dividida en que pueda leerse có-

modamente la distancia de ]a imdgen, sea con relación á un

cuerpo colocado en el infinito ó no; entonces para la orientación

de la placa no se necesita más que un azimut (fuera del nivel)

Zeitschr.¡:Verm.I875,pág.15-17.Conlacitacióndelosda-

tos relativos al levantamiento del oásis, el estado mayor italiano

(respectivamente 1nstituto Jeográfico Militar) ha emprendido

activamente ]a fotogrametría por indicación de su director An-nibale F errero.

Principalmente el ingeniero jeógrafo Paganini ha ejecutado

levantamientos de serran/as en grande extensión, de los que ci-

tamos de la Zeitschr. fVerm.I89I.pág.68,lassiguientes:

«Año 1878. Levantamiento de las canteras de mármol de

Carrara, cerca de Florencia, por 17 panoramas con 110 fotogra-

fías y construcción de curvas de nivel de 5 en 5 mts., escala

1: 25,000.

«Año 1879. Levantamiento de la Serra de l' Argentera, ]a

parte más alta y salvaje de los Alpes marítimos; para ello en dos

meses y medio se tomaron 113 perspectivas desde 15 estacio-

nes, formando un mapa de 73 kilómetros cuadrados en escala de

J :25,000 con 490 alturas fijadas y curvas de nivel de 10 en 10 mts.

«De1880á1885semidieronmilkilómetroscuadradosenuna

parte de los Alpes italianos. Escala 1 :5.000.

«De1886á1887secombinaronlaplanchetaylafotogramc-

tría., de manera que la primera abrazaba los valles y ]a última

servía desde 2.000 mts. para arriba para la fijación de las curvasde nivel.

1152

Después del buen éxito obtenido por el ingeniero Paganini

ya no se podrá dudar de que la fotogrametría geodésica ha de

considerarsecomoaseguradaenlasserraníassinvejetaci6n,

mientras que en los cerros del centro de Alemania y en la pla~

nicie son pocas las espectativas que se ofrecen al nuevo proce-dimiento.

Sin embargo, en el Ministerio Prusiano de Negocios Eclesiás-

ticos, Instrucción, ete., existe desde hace siete afíos un Instituto

Fotogral11étrico bajo la dirección de Meydenbaner. Pero esteInstituto no se ocupa sino sólo de levantamientos arquitectóni-cos.

UNCAPíTULO DEFOTOGRAMETRíASantiago, Junio 8 de 1892.

E.2.°F.

~q,~,~~I~~~'~

rlu 1'1:,11,\ \ \ \ '

.:1

Iq\ \\\\.., 111\\\ \\ '

~

I

111'I1 \,111\ \ 1 ,\

d1'[' II \,

i/i ','\1\'-'0_- III~ ,1 ,\ '

1- I ,\ \, -..".~

í "-"'~-- I --'1. I \ \oQ,

I

~-__1,,-\-\ó>-

I '" 'j-; -- \ '

F{' ! ¡: , 1'",>:::."I .. i

1

1':'\;¡ ,'\ --",--';----

~_.- -~-~~=t~:J--t-::~~L:::;::'=- ~\'-._~\--=-~~-~~-=:~:.c~:o~~oo o;~0--"

,

' ---'- 1'-1 +- 0,

\-\-'~ :.="'-..:.::~ ()~ c_:-I-¡-I-t'-:- -~I:_\;-~ ~-~'~\f-\-~-'::-_~ ~-=~ ,

~~

1,.. "'1

~

\ '\\ ::::--------1I~:!'

l'I" \\~

,

' - "C--\;::::::-:::-"::-/1 1, i:',~ \-" /,,;>:.x-/'

Ü~-~

t

1--1- ,-'- ; -~"-'>:=~- "e\" '\ ""-.<:l"

,

'

,

"'

,

"

,

' ,1,,-1"..-,_\/ '

",

'

",'

,..,.;:,':'1~~"I_--'_\,,-\\\""i.~--'-II~--/\'.\\$/i/,0/

" l .-- -1 '\ !ay-,"""s 1__1" I \ '

"",

>

,,

/0

,~.--A-1II\,//

-,,/~' 1 1 1 \ 'fv/o-

".. 1111 :-.F"

j} /3'" . I 1 \ ' \-- /--, 1 1 . p _//, -,"

: : !l1[..;/ '--/5' 611:'<:0 <

~~~J1-~

::t: f1) -- p

~~~

---

~~~~~~~l

f""""

~~

.. -- ---,~

~.~-,-,,\(~~~

{;..~:;;:: '- "--

.~\r---~=f!:.~~''(---''y~~/~

, /

/~...."- --------

I~~//

~

~

~I