Tp ftografia2003

Post on 05-Jul-2015

273 views 0 download

description

presentacion de tp 1----a ver si se puede compartir on line las presentaciones. a sacar el jugo a tecnlogia

transcript

negativo

solarizar

Matriz rojo (filtro)

Matriz verde (filtro)

Matriz azul (filtro)

FOTOGRAFIA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICION -3

normal

FOTOGRAFIA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICION -3

Blanco y negro

FOTOGRAFIA CON LUZ AMBIENTE NATURALEXPOSICION -3

negativo

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURALEXPOSICIÓN -3

sepia

Filtro rojo

Filtro verde

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN -3

Fi ltro azul

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN +3

normal

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN +3

Blanco y negro

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN +3

negativo

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

normal

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

Blanco y negro

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

sepia

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

negativo

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

f i l tro rojo

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

f i l tro verde

FOTOGRAFÍA CON LUZ AMBIENTE NATURAL EXPOSICIÓN: 0

f i l tro azul

Exposición +3/ normal *sobra luz, se quema imagen

Exposicion -3 /normal *falta definición(luz)

exposicion (0) normal

Blanco y negro

negativo

solarizado

Filtro rojo

Filtro verde

Filtro azul

normal

Blanco y negro

negativo

sepia

Filtro rojo

Filtro verde

Filtro azul

Se sobre expone a luz y quema imagen

Bajando la exposición se quema menos

Y se optimiza la luz

Hasta lograr un balance (normal)

Blanco y negro

negativo

sepia

Filtro rojo

Filtro verde

Filtro azul

Primer plano final

CONCLUSIONES

Exposición: se gradua de -3 a +3 donde 0 es balance natural. Debe calibrarse teniendo en cuenta la luz ambiente, además de la que se pueda controlar con flash y/o luz auxiliar, de manera de compensar la falta de iluminación u opacar si hay demasiada, pero el sobre-exponer la fotografía termina quemando la imagen.

BALANCE DE BLANCOS

• Ayuda a generar un contraste en caso de que existan fondos q confundan la imagen que deseamos obtener en evidencia.• Puede calibrarse desde -2 a +2 o solo colocar la

cam en la opción por defecto generando matiz gral de blanco/ negro/ grises solo útil si se sabe analizar brillo de gamas como referencia/*Éste lo que hace es ajustar la parte más brillante de la escena para que aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro

NEGATIVO

• La imagen Negativo Art ,está compuesta de forma que parezca el negativo de una imagen• Permite ver y analizar intencidad de

frecuencias de colores (RGB) para referencia

SOLARIZACIÓN

• es un fenómeno fotográfico en el que la imagen sobre un material sensible a la luz invierte su tono de un modo total o parcial, este proceso puede efectuarse sobre un negativo o una fotografía. Tras la inversión las zonas oscuras aparecen como zonas de luz y a la inversa, apareciendo un borde definido entre las zonas contrastadas

SEPIA

• La imagen en efecto sepia coloreada a semejanza de las fotografías antiguas•No de mucha ayuda en distinguir colres, frecuencias, intencidades, solo un efecto visual-

FILTRO ROJO

• En plantas y follajes ejerce un efecto similar al filtro naranja, proporcionando un contraste un poco mayor en el caso de las flores - especialmente si son de color rojo. • Puede atravesar la niebla si no es

espesa, y posee además el efecto de aplanar un poco la imagen y disminuir levemente la perspectiva

FILTRO NARANJA

•Absorbe la luz de su complementario, el azul y también la luz ultravioleta.

FILTRO AMARILLO

•No sólo absorbe los tonos violáceos y la luz ultravioleta, sino también la luz azul. •Resulta útil en tomas a contraluz, para evitar la sobreexposición de los mismos

FILTRO AZUL

• Efecto inverso del filtro amarillo. El rojo sale oscuro, y el azul aún más claro. Se refuerza la bruma en fotos con niebla. En retrato con luz artificial, se obtiene mejor color de la piel, rojo de labios más acusado y los ojos azules, aparecen casi blancos.

FILTRO VERDE

•Oscurece a su complementario el rojo, pero también al azul, aclarando así los tonos verdes y amarillos.

Resaltan u opacan colores, o brillos según se explico, pero para lograr mejor contraste en la imagen se debe utilizar las luces complementarias, con la elección del filtro correcto, de esa manera se puede hacer visibles o resaltar detalles q a vista normal son imperceptibles, o poco visibles si no se entrena el ojo, y se sabe que buscar…..

- Pantone Solid Coated, se emplea para papel Couché (El de revista).

- Pantone Solid Mate, se utiliza sobre papeles mate, sin brillo.

- Pantone Solid Uncoated, adecuada para papel no Couché.

- Pantone Pastel Uncoated, son colores pastel para papel no Couché.

- Pantone Metálic Coated, estos colores tienen un efecto metálico y se utilizan en papel Couché.

- Pantone Solid to Process Coated, permite conseguir esos colores mediante cuatricomía.

- Pantone Solid To Hexacrome Coated, esta combinación hace una filmación de las imágenes de alta calidad y utiliza dos tintas adicionales al CMYK, naranja y verde o magenta claro y cian claro.

Se puede colocar Al lado del objeto a fotografiar De manera q este quede con la paleta de

muestra para identificar el color en cuestión. Debe ser provista por fabricante para q sea real y valida.

Identifica colores mostrando código según tabla para obtener el color exacto.

Debe fotografiarse display o utilizar soft conectado para documentar los datos obtenidos

Puede utilizarse como ayuda, pero el dato será valido si se utiliza de manera correcta, ya que una vez tomada la fotografía es posible adulterar por negligencia o accidente, por lo q es posible q no se la considere como evidencia (color), si no se toma prudencia al respecto.

Pablo Díaz