Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias

Post on 04-Jul-2015

2,257 views 1 download

description

Los trabajos colaborativos en la gestión del conocimiento.

transcript

Trabajo colaborativo, gestión del conocimiento y nuevas competencias

Cecilia Sagol educ.ar

julio 2010

Objetivos de la presentación

La colaboración como actividad socialLa colaboración como propuesta educativaLa colaboración como propuesta educativa con Tic

Todo empezó en el siglo XVIII

• Ampliación del acceso a la información pública.• Creación de un público (alfabetización, acceso,• democratización).• Espacios físicos de conversación social• (ciudades, cafés).

Información PÚBLICOconversación

SENTIDO

Todo cambió en el siglo XX

Medios masivos, superficies de construccióndel sentido

Figuras consagradasÁmbitos controladosPúblico consumidor

Medios masivos

Información +sentido

PÚBLICO

Todo volvió a cambiar en el siglo XXI

La web como fuente de información y espacio de construcción desentidos. accesible, amplio en expansiónparticipativo

De la web de contenidos a la web de las personas

• Consumidores prosumidores• La web como espacio de acción• Redes sociales• Sistemas y

contenidos abiertos

“Pensamos” Charles Leadbeater

“el mundo que pensamos”audiencia activaconfusión de informaciónexpansión de ideas y unión de ideas (cfr, relación)conversación como plataforma de ideasgrupos piramidales=grupos horizontales

espiralados, anidadosmecanismos de participación: prestigio, pienso, luego existovalores: democracia, igualdad, libertadproblemas

Colaboración “utopía” necesidad en la gestión de conocimiento

filtro, evaluación, selección, retroalimentación

La construcción colectiva permite:

• Validación• Selección• Actualización • Pluralidad• Jerarquización

BLOGS, LISTAS, WIKIS, BLOG ROLL, VOTACIONES, FOLKSONOMIAS

Educar para la sociedad del conocimento

Volumen de informaciónDinamismoComplejidadLA ERA DEL PETABYTE (ANDERSON)

NUEVAS FORMAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

El universo digital ha alcanzado la dimensiónde 161 exabytes. Esto es3 millones de veces la cantidad total de librosescritos en la historia de la humanidad 12 pilas de libros, cada una ellas extendiéndose a 93 millones de millas desde la Tierra al Sol.

Educación, Tic y prácticascolaborativas

¿Qué es el aprendizaje colaborativo?

“Actividad sostenida por un grupo de

personas que genera aprendizajes y

el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y

desarrollo personal y social.)

En el aprendizaje

colaborativo cada miembro del grupo es

responsable de su propio aprendizaje, así como el

de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.)”

Algunas precisiones

(Driscoll y Vergara, 1997: 91), explicitan: para queexista un verdadero aprendizaje colaborativo, nosólo se requiere trabajar juntos, sino que cooperaren el logro de una meta que no se puede lograrindividualmente.

(Salinas, 2000: 200) define brevemente el términoçy señala que aprendizaje colaborativo es laadquisición de destrezas y actitudes que ocurrencomo resultado de la interacción en grupo.”

Para (Panitz, 1997) la premisa básica delaprendizaje colaborativo es la construcción delconsenso, a través de la cooperación de losmiembros del grupo. Señala que en el aprendizajecolaborativo se comparte la autoridad y entretodos se acepta la responsabilidad de las accionesdel grupo.

Qué se necesita para hacer un trabajo colaborativo

Convertir un grupo en una comunidad depráctica; Entorno real o virtual Moderadora o facilitadorActitud

“pongamos todo lo que sabemos on line y comencemos a pensar o discutir”

Trabajo colaborativo

Responsabilidad individual: todos los miembrosSon responsables de su desempeño individualdentro del grupo.Interdependencia positiva: los miembros degrupo deben depender los unos de los otros paralograr la meta comúnHabilidades de colaboración:, como el trabajo enequipo,liderazgo y solución de conflictos.

Interacción promotora: los miembros del grupointeractúan para desarrollar relacionesinterpersonales y establecer estrategias efectivasde aprendizaje

Proceso de grupo: el grupo reflexiona en formaperiódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los

cambios necesarios para incrementar su efectividad

Relativas a aprender mejor uncontenido

Un estudiante en un contexto colaborativo: • Potencia el procesamiento de la información• Obtiene perspectiva crítica• Aumenta el volumen de información

• Aprende con más profundidad

Relativas a “aprender otras cosas”

Un estudiante en un contexo colaborativo:

• Aprende valores asociados: organización, solidaridad, tolerancia.

• Recupera la capacidad de fundamentar y argumentar en contextos de diálogos

Relativas a educar para el contexto social que vivimos

Un estudiante en un contexto colaborativo: Aprende a interactuarSe entrena para un contexto social en el cual la modalidad fuerza de trabajo de colaboración que va en aumento.

Aprender colaborativamente supone:InteractividadSincronía/asincronía Negociación

Interactividad

El aprendizaje se produce en laintervención entre dos y más, mediado por unintercambio de opiniones y puntos de vista.

La importancia de esta interacción no es lacantidad de intercambios e intervenciones que se

produzcan, sino el grado de influencia quetiene la interacción en el proceso cognitivo y deaprendizaje del compañero.

Conversación

sincronía Respuesta inmediata

Reflexión individual

asincroníaRespuesta demorada

Negociación

Argumentar según su punto de vista,

justificar,

negociar

intentar convencer a sus pares

Herramientas TIC

Herramienta de diálogo Chat, e-mail, blog con comentarios, foro, mensajes de texto, video chat,video conferencia, conferencia telefónica, skype

Herramienta de archivowiki, espacios colaborativos (docs), tumbler, sky drive, delicious

Herramientas de agenda y planificaciónAlertas, gestión de proyectos, plataformas

Redes sociales

Compartir archivosTrabajo en comunidadAportes novedososOrganización eficaz del trabajoComunicacion instantánea de procesosVersionadosAcceso a una palabra públicaInvitación a la comunidadExplicitación, argumentaciónEscritura/expresión

pero no se trata solo de una cuestión instrumental

Lo colaborativo como propuesta educativa

Educación y TIC no es sólo manejar herramientas sino es brindar competencias a los alumnos para actuar y producir en la sociedad que las TIC han contribuido a

crear.

Competencias del siglo XXI

gestión del conocimientoCOLABORACION

argumentación, negociación

actitud participativatrabajo con el otro

resolución de problemas

Supercoolschool

Berlín 1961-1989

Macroobservatorio de la biodiversidad

Observatorio mundial Bases de datos abiertas y conectadasReportes georeferenciados de los usuarios

“herramientas de fácil uso que permitirán acualquiera en todo el mundo extraer,manipular, interactuar y contribuir con

información sobre plantas, animales, microbios,hongos y otros organismos".

Cómo lograr la base de datos más amplia de tu respectivo campo

• Contratar personas para que lo hagan• Contratar usuarios y pagarles por ello• Hacer un sitio cuyo uso genere la misma• base de datos

Educ.ar y lo colaborativo

Convocatorias

Lo colaborativo como arquitectura

Servicios Portafolios educ.ar Etiquetas educ.arcomentarios

Lo colaborativo para capacitación

Lo colaborativo como forma de trabajo

InterareasNovedadesHerramientas de uso interno

Ventajas

• Desarrollo de habilidades del siglo XXI • Facilitación de aprendizaje• Desarrollo el pensamiento lógico• Desarrollo de capacidades expresivas

Amplitud los recursos de los cuales dispone el estudiante • Estimulación y motivación para el aprendizaje • Estimulación de la actitud crítica

• Desarrollo de valores como la solidaridad, la tolerancia, el respecto a diferencias, etc.

Desventajas

• Requiere más tiempo de dedicación para los participantes.

• Requiere más tiempo de dedicación para los organizadores, con dificultades de gestión.

• La evaluación tiene dificultades• El grupo puede tener problemas difíciles de

diagnosticar y solucionar.• Cuestiones de calidad, propiedad, cacofonía

Preguntas

¿Qué sucede con la propiedad intelectual?

¿Cómo sostener el trabajo intelectual?¿Cómo garantizar la calidad?

¿Soportarán lo colaborativo las estructuras de poder?

Un hábito socialForma de trabajoUna práctica didáctica y pedagógicaUna habilidad a adquirirUn modo de construir conocimiento eninternet

Muchas gracias.Cecilia Sagolcsagol@educ.gov.ar