Trabajo de Campo de Administracion General

Post on 05-Feb-2016

8 views 0 download

description

Diagnostico de micro empresas, analisis laboral y de gestion para impulsar su desarrollo de forma sostenibleTrabajo de Campo de alumnos de administracion General para control y mejora de una pequeña empresa y su desarrollo y colocacion en el mercado

transcript

INTRODUCCIONLo que se pretende con esta investigación y con la observación directa del problema, es plantear

una serie de

alternativas a la empresa en su proceso interno

GENERALIDADES

• Antecedentes

• Nombre de la empresa: COPACABANA B&J

• Dirección: Av. 3 Pasos al frente, esquina Av. Intermodal

• Antigüedad: 1 año

• Trabajadores: 4 personas operativas

Características

• Sector al que pertenece: Industrial

• Producto o servicio que ofrece: Fabricación de toldos y letreros

Roles del administrador

• Atención al cliente

• Ventas

• Compras

• Interviene en el proceso de fabricación.

Capitulo 1Diagnostico

DIAGNOSTICO

• LEGALES•INFRAESTRUCTURA

NO APTA

•NO EXISTE UNA PREVISION, NI ESTRATEGIA PARA LOGRAR OBJETIVOS

• FALLAS DE INFORMATICA

DEBILIDADES PLANIFICACION

AMENAZASRECURSOS

Planificación

• En el análisis realizado a la empresa “Copacabana B&J” se reconocieron las siguientes deficiencias:• No tiene establecidos objetivos ni metas.

• No tiene identificada la Misión ni Visión de la empresa.

• Carece de una infraestructura apta.

• Existe demasiada informalidad en la delegación de tareas.

• No cuenta con un estudio de mercado.

• No existen registros de inversión a la apertura de la empresa.

MURO INCLINADO

PELIGRO DE CAER

FALTA DE SEGURIDAD

ACERA POCO TRANSITABLE

ORGANIZACIÓN

• No presenta un Organigrama.

• No existe departamentalización.

• No existe división del trabajo.

• No existen tramos de control.

• Se puede ver un alto grado de centralización.

Dirección

• Se presenta un liderazgo autocrático.

• No existe motivación hacia los trabajadores.

• Se intenta cubrir la necesidad económica del trabajador, descuidando las demás necesidades como ser: Seguridad, Estima y otras.

• Emplean la comunicación Verbal Informal.

• Dados los anteriores puntos podemos llegar a la conclusión de que en la empresa se aplica la teoría administrativa X ya que se considera que el trabajador tiene como única motivación el aspecto económico.

Control

• No existe registro de asistencia de los trabajadores.

• Cuenta con un sistema de control manual de ingresos y egresos.

• No existen contratos formales con los trabajadores.

• No existen planillas de sueldos.

• No lleva control de inventario.

LA EMPRESA SOLO CUENTA CON UN SOLO AMBIENTE QUE SIRVE COMO DEPOSITO, NO TIENE NINGUN TIPO DE REGISTRO, NO EXISTEN CONTROLES DE INGRESOS Y EGRESOS.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Se observa que la compañía presenta una deficiencia importante en los procesos administrativos.

• Se ve muy claramente que no hay una motivación hacia los trabajadores, es por eso que el lugar de trabajo ha sido muy descuidado

• No se pueden atender todos los problemas o debilidades al mismo tiempo, ni tampoco solo uno a la vez.

• La clave está en saber determinar cuáles son los más importantes

¿Cómo atender las prioridades?

• Plantear y justificar ampliamente el problema determinando los objetivos, características y restricciones que debería tener la solución al mismo.

• Establecer las alternativas que mejor satisfacen esos criterios, objetivos, características y restricciones.

• Evaluar las ventajas y desventajas de cada alternativa.

¿Cómo empezar a sistematizar la situación actual de la entrega de los trabajos solicitados?

• Teniendo un registro de:• CANTIDAD DE MATERIAL DE CONSUMO

• FACTURAS RECIBIDAS MENSUALMENTE

• PROMEDIO DE EJECUCION DE TRABAJOS SEMANALMENTE Y MENSUALMENTE

• PROVEEDORES REGISTRADOS

• PERSONAS ENCARGADAS EN LA ELABORACION DE TOLDOS Y LETREROS

• CANTIDAD DE AREAS

• FACTURACION

¿Cuáles son las necesidades que hacen conveniente una propuesta de mejoramiento en el proceso de ADMINISTRACION?

• La mejora de la infraestructura

• Motivación al personal operativo (sistemas de seguridad, salario, premios por responsabilidad,…)

• Trato de manera adecuada a la clientela

• Elaboración de registros

• Orden y limpieza del lugar de trabajo

Capítulo 2Propuestas

• La presente investigación tiene como fin diseñar una propuesta de plan de mejoramiento.

• Se expone un análisis costo-beneficio para aplicar con el objetivo de ser sometidas a evaluación por parte del propietario quién decidirá cuál es más conveniente para la empresa.

Planificación

• MISION• La empresa “Copacabana B&J” busca satisfacer la necesidad de los clientes en

cuanto a la fabricación de toldos y letreros luminosos, prestando un servicio de calidad, fino acabado, seguridad y respeto al medio ambiente.

•  VISION• Llegar a ser un referente local que satisfaga las necesidades y tendencias en cuanto

a diseño gráfico, que impliquen la elaboración de toldos y letreros de calidad respetando el medio ambiente. 

• VALORES• Creatividad, trabajo en equipo, responsabilidad, honestidad, compromiso, disciplina.

Planificación

• OBJETIVOS• Ser una empresa competitiva en el rubro.

• Reducir los tiempos de producción y entrega en un estimado del 10% sobre el actual.

• Reducir costos, atreves de la materia prima.

• Mejorar el manejo de residuos y excedentes en materia prima para minimizar el impacto al medio ambiente.

• En el aproximado de 3 meses adquirir una ploteadora.

• Incrementar las ventas mensuales.

PROCEDIMIENTOS

Organización

Administrador

Operario 1 Operario 2 Operario 3 Operario 4

Secretaria

Copacabana B&J