Trabajo de la oliva

Post on 15-Apr-2017

123 views 0 download

transcript

EL OLIVO.

Natalia Hernández.

La aceituna.La aceituna u oliva es el fruto del olivo, de 1 a 3,5 cm de largo, verde al principio, que precisa de aproximadamente medio año, en variedades dedicadas a la producción de aceite, para adquirir un color negro-morado. Su periodo de floración sucede entre mayo y julio en el hemisferio norte, y entre noviembre y enero en el hemisferio sur.

El olivo.

Olea Europea, olivera o aceituno es un árbol de hoja

perenne, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a

menudo muy corto.

Su ciclo de vida.

• A partir de los 150 años, el olivo envejece y la producción empieza a disminuir, aunque, dependiendo de los cuidados que se le hayan dado al árbol durante toda su vida, el olivo puede mantener su producción durante siglos.

Lugares donde se cultiva:

Se cultiva actualmente en la cuenca Mediterránea, norte de África, parte de la cuenca Atlántica, estados del sur de Australia, Sudáfrica en la zona de El Cabo,Nueva Zelanda , Estados Unidos, China y el Caúcaso. Siendo España el primer productor a nivel mundial y que cuenta con una gran variedad.

Técnicas de cultivo.El cultivo del olivo se basa en cinco cosas que

se consideran fundamentales:-Una poda proporcionada con la edad,

la variedad y el estado vegetativo.-La realización de labores en el terreno

o el mantenimiento del suelo por métodos sin laboreo.

-La fertilización del suelo: por vía foliar (hojas), por fertilizantes o por la combinación

de ambas.-Los diferentes controles fitosanitarios.

¿Qué es la trazabilidad?

La trazabilidad es la manera de saber cual ha sido el recorrido de un producto por si surgiera algún problema, desde que sale de la fabrica hasta que llega al consumidor.

Cosecha:

• Como se recoge la oliva y maquinaria: https://youtu.be/jj0Pun1FnrE?t=1m21s

Productos que se obtienen:Atendiendo a la materia prima podemos clasificar los productos del

Olivo de la siguiente forma:

• Obtenidos a partir de la aceituna: aceite de oliva, aceitunas de mesa, huesos de aceituna.

• Obtenidos a partir de los subproductos del aceite de oliva: aceite de orujo de oliva, orujo de aceituna, alpechín, huesos de

aceituna.• Obtenidos a partir de los subproductos del cultivo del olivar:

madera, restos de poda de pequeño tamaño, hojas.

Como productos comercializables del Olivo podemos enumerar los siguientes:

• Aceite de Oliva.• Aceitunas de mesa.

• Cosméticos elaborados con Aceite de Oliva• Combustibles de biomasa derivados del cultivo del olivar o

de la fabricación de aceite.• Artesanía de madera de Olivo.