TVSO.pptx

Post on 28-Nov-2015

389 views 2 download

transcript

Tracto Vocal Semiocluido(TVSO)

Interna de Fonoaudiología Verónica Moraga BarraUniversidad de La Frontera

Tracto Vocal Semiocluido• Posturas que buscan alargar u ocluir el tracto vocal, generando

un cambio en el patrón vibratorio de las cuerdas vocales.

• Enfoque fisiológico

• Configuración tracto vocal: megáfono invertido mayor interacción fuente-filtro.

Beneficios TVSOa) Producción más económica de la voz- Output vocal maximizado- Fuerza de impacto intragotal minimizada- Mejor conversión de energía aerodinámica en energía

acústica

b) Cambio en el patrón vibratorio de las cuerdas vocales- Decrecimiento del cociente de cierre- Mayor amplitud de vibración de las cuerdas vocales- Cambio en la forma del pulso glotal- Descenso del umbral de presión de la fonación- Aumento de la presión intraglotal- Reducción de la presión transglótica

Beneficios TVSO

c) Sensaciones vibratorias subjetivas y fácil producción de la voz- Vibración en la zona orofacial- Vibraciones relajantes: menor esfuerzo muscular en la

fonación y percepción de facilidad

d) Mejor manejo de la respiración- Activación de funciones glotales y respiratorias- Apoyo respiratorio- Músculos espiratorios

Beneficios TVSO

e) Relajación y liberación de órganos fonoarticulatorios- Aumento de movilidad en labios y lengua- Sensación subjetiva de “garganta abierta”

Aplicación TVSO• Rehabilitación vocal- Disfonía funcional (hipo - hipercinética)- Nódulos- Parálisis cordal unilateral del recurrente

(Simberg, 2000)

• Mejoramiento de la calidad vocal• Calentamiento vocal

ClasificaciónEjercicios TVSO

Posturas con semioclusión constante

• Fonación en tubos

• Fonación en tubo sumergido en agua

• Fonación sostenida con nasales

• Fonación con la boca parcialmente ocluida con la mano

Posturas con semioclusión constante

• Fonación con la boca cubierta totalmente con la mano

• Y – buzz

• Humming

• Consonantes fricativas sonoras*

Posturas con semioclusión oscilatoria

• Vibración labial

• Vibración lingual

• Raspberry

• Lip buzz

Posturas con semioclusión muy transitoria

• Consonantes oclusivas sonoras como /b/ o /d/

Entrenamiento ideal (Titze, 2006)

1. Alta resistencia (pequeño diámetro)2. Menor resistencia (diámetro grande)3. Fricativa sonora bilabial o labiodental4. Vibración de labios o lengua5. Consonantes nasales6. Vocales /u/ e /i/

Dificultad

Investigaciones TVSO

Terapia con tracto vocal semiocluido:Un estudio de caso (Guzmán, 2012)• Estudiante de canto lírico., 24 años, sexo masculino• Queja vocal: fatiga vocal, acumulación de mucus en la laringe,

necesidad de carraspear constantemente y miedo a tener algún problema vocal

• Canto: 4 veces a la semana• Evaluación vocal: normal• Diagnóstico fonoaudiológico: fatiga vocal asociada a un

posible cuadro de sobrecarga vocal y deshidratación laríngea

Terapia con tracto vocal semiocluido:Un estudio de caso (Guzmán, 2012)

1. Programa de ejercicios fonatorios con tracto vocal semiocluido (tubos de resonancia)- Fonación en tubo de 2,8 mm de diámetro y 13,5 cm de longitud

1. Fonación en tubo en frecuencia mantenida2. Fonación en tubo en glissandos ascendentes y

descendentes3. Fonación en tubo haciendo acentos de intensidad y

frecuencia con utilización de la musculatura abdominal (de forma ascendente)

4. Producción de melodía en fonación en tubo2. Hidratación laríngea3. Eliminación de aclaramiento de garganta

Terapia con tracto vocal semiocluido:Un estudio de caso (Guzmán, 2012)

Frecuencia ejercicios:3 minutos x cada ejercicio: 12 minutos en total, 3 veces al díaSesión fonoaudiólogo: 1 x semana, 4 semanas

Resultados:Eliminación voz soplada (según paciente y percepción del clínico)Eliminación de fatiga vocalEliminación de dificultad fonatoria en extremos de la tesituraDisminución considerable de mucus en pliegues vocales

Efecto terapéutico de los ejercicios con tracto vocal semiocluido en pacientes con disfonía musculo tensional tipo 1

(Guzmán, M. et al, 2012)• Muestra: 11 estudiantes de teatro entre 18 y 23 años,

diagnosticados con disfonía musculo tensional tipo 1• Patrón de tensión de la musculatura perilaríngea (palpable y

visible)• Sin terapia vocal previa

Efecto terapéutico de los ejercicios con tracto vocal semiocluido en pacientes con

disfonía musculo tensional tipo 1(Guzmán, M. et al, 2012)

• Ejercicios TVSO utilizados:1. Fonación en tubo de o,5 cm de diámetro interno y 30 cm de

largo2. Fonación en tubo de o,5 cm de diámetro interno y 10 cm de

largo3. Fonación utilizando el fonema bilabial /b/ (fricativa)• Tareas fonatorias1. Emisión frecuencia fundamental sostenida (3x)2. Tres glissandos ascendentes con intervalos de 5ta y 8va3. Tres glissandos descendentes con intervalos de 5ta y 8va

Duración sesiones: • 6 sesiones de 30 minutos• 1 sesión semanal• Práctica 2 veces al día en el hogar

• Resultados:6 de 11 mejoraron patrón de tensión:3 resultado de laringe anatómica y funcionalmente normal3 disminuyeron grado de tensión muscular5 restantes 3 mantuvieron dg. Y 2 activación de bandas

Efecto terapéutico de los ejercicios con tracto vocal semiocluido en pacientes con

disfonía musculo tensional tipo 1(Guzmán, M. et al, 2012)

• Muestra: 24 profesores con edades entre 23 y 57 años, con voces disfónicas

• Evaluación perceptual con escala GRBAS (grado de disfonía 1)• Sin terapia vocal previa• Grabación pre y post terapia

Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia (Guzmán, M. et al, 2011)

• 4 Tareas fonatorias con tubos de resonancia de 0,3 cm de diámetro interno y 22,8 cm de longitud

1) Fonación en tubo produciendo una frecuencia mantenida y cómoda para cada sujeto en intensidad y altura2) Fonación en tubo produciendo glissandos ascendentes y descendentes3) Fonación en tubo haciendo acentos de intensidad y frecuencia con utilización de la musculatura abdominal. La realización de los acentos fue en forma ascendente4) Producción de la melodía de la canción “Cumpleaños Feliz” dentro del tubo Tiempo: 2,5 minutos cada ejercicio, 10 minutos en total

Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia (Guzmán, M. et al, 2011)

• Cambios en valores estadísticamente significativos• Cepstrum y NHR más significativos

Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia (Guzmán, M. et al, 2011)

• Resultado a la autovaloración vocal

Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia (Guzmán, M. et al, 2011)

Investigação de efeitos imediatos de dois exercícios de trato vocal semi-ocluído (Sampaio, M. et al, 2008)• Muestra: 23 fonoaudiólogas entre 23 y 40 años, sin queja

vocal• Comparación finger kazoo y fonación en tubo de 1,5 mm de

diámetro y 8,7 cm de largo• Tiempo de realización de ejercicios: 1 minuto• Valoración perceptual subjetiva mediante cuestionario dirigido

Investigação de efeitos imediatos de dois exercícios de trato vocal semi-ocluído (Sampaio, M. et al, 2008)

Vocal Function Exercises VFE (Stample, )

• Abordaje FISIOLÓGICO• Programa que trata Laringe como cualquier sistema osteo-cartílago-

muscular

Etapas VFE

Etapas VFE1. Calentamiento• Producción suave de /i/ con foco anterior, sonido conectado (un

foco nasal porque la vibración se hace más evidente)• 2 veces en LA 440

2. Estiramiento• Se realiza Glissando ascendente con /u/ y Zumbido labial (lips

buzz con labios muy cerrados)• 2 veces

3. Contracción• Se realiza glisando descendente con zumbido sin llegar al

vocal fry)• 2 veces

Etapas VFE

4. Fuerza Aductora• DO-RE-MI-FA-SOL por la mayor cantidad de tiempo• Lip buzz• Mujeres: DO 4• Hombres: DO 3

Registro VFE

Plan de Mantención VFE

Conclusiones• Variación individual de efectos• Importancia de pruebas terapéuticas• Experiencia personal: presbifonía

Referencias bibliográficas• Guzmán, M. (2010) Terapia y entrenamiento vocal con tracto

vocal semiocluido. Articulo de divulgación científica en el área vocal. Recuperado el 14 de diciembre de 2013 de: http://www.vozprofesional.cl/temasdeinteres/terapia-con-tracto-vocal-semiocluido.pdf

• Guzmán, M. (2012) Terapia con tracto vocal semiocluido: Un estudio de caso. Revista Chilena de Fonoaudiología. Volumen 11, pp 87-97

• Guzmán, M., Callejas, C., Castro, C., García-Campo, P., Lavanderos, D., Valladares, M., Muñoz, D. y Carmona, C. (2012) Efecto terapéutico de los ejercicios con tracto vocal semiocluido en pacientes con disfonía musculo tensional tipo 1. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Recuperado el 10 de diciembre de 2013 de: http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2012.05.004

Referencias bibliográficas• Guzmán, M., Higueras, D., Fincheira, C., Muñoz, D. y Guajardo,

C. (2011) Efectos acústicos inmediatos de una secuencia de ejercicios vocales con tubos de resonancia. Revista CEFAC, São Paulo

• Sampaio M, Oliveira G, Behlau M. (2008) Investigação de efeitos imediatos de dois exercícios de trato vocal semi-ocluído. Pró-Fono Revista de Atualização Científica. 20(4): 261-266

• Simberg, S. (2000) The resonante tube-a versatile device in voice therapy; en Kjaer BE (ed): Nine papers on Logopedics and Phoniatrics fron 5th Nordic Congress of Logopedics and Phoniatrics, Helsinki, 2000. Odense, Forlaget alf, pp 81-85

• Titze, I. (2006) Voice training and therapy with a semi-occluded vocal tract: rational and scientific underpinnings. J. Speech Lang Hear Res. 49, 2: 448-59