U-learning. Una nueva manera del uso de las ticl para enseñar y aprender en el siglo XXI

Post on 12-Jun-2015

941 views 3 download

transcript

Caracas, Junio 2013

U-LEARNING. UNA NUEVA MANERA DEL USO DE LAS TICL PARA ENSEÑAR Y APRENDER

EN EL SIGLO XXI

MSc. Zaida QuiameE- mail:

quiameunefa2012@gmail.com

UNEFA Expotic 2013Expotic 2013

2

Agenda

Conclusión

Video U-Class Korea´s - Ubiquitous learning environment

Características que definen el u-Learning .-

Ubiquitous Learning .-Plataformas agnósticas

Ubiquitous Learning

Actitud 2.0 en el proceso de aprendizaje abierto

Aportes de la Web 2.0 en el proceso de aprendizaje abierto

Pilares de la Web. 2.0

Tendencias de Entornos virtuales como estrategias de aprendizaje online

Evolución de la Web 2.0

Tormenta de ideas “Meme” de la Web 2.0 O´Really y MediaLive International (2005)

Introducción

Expotic 2013Expotic 2013

3

Introducción

La incorporación de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Libres (TICL) en los sistemas educativos a nivel global, exigen hoy en día, que el estudiante y el docente muestren actitudes colaborativas entre sus roles, que optimicen el potencial informativo y comunicativo en el proceso educativo.

Es importante destacar que las tecnologías de la información y la comunicación libres (TIC), son un factor vital en la transformación de los procesos educativos; en cuanto a ¿dónde? y ¿cómo? se produce el proceso de aprendizaje, así como de introducir cambios en los roles de docentes y estudiantes.

Expotic 2013Expotic 2013

4

Tormenta de ideas: O’Reilly Media y MediaLive International (2005)

La Web 2.0 constituye un espacio virtual donde intervienen una cantidad exponencial de usuarios y que combina la lectura con la escritura, generando redes sociales de participación, que comparten contenidos y uso de recursos tecnológicos.

Expotic 2013Expotic 2013

5

Evolución de la Web en el tiempo

Expotic 2013Expotic 2013

6

Tendencias de Entornos virtuales como estrategias de aprendizaje online

http://educasecondlife.blogspot.com/2011/05/mundos-virtuales-3d-y-comparativas.htmlhttp://www.slideshare.net/ruthm/diseo-de-actividades-de-aprendizaje-en-mundos-virtuales-presentation

Expotic 2013Expotic 2013

Aprendizaje Personal (PLE)

U-learning

7

Tendencias de Entornos virtuales como estrategias de aprendizaje online

http://www.slideshare.net/ruthm/diseo-de-actividades-de-aprendizaje-en-mundos-virtuales-presentation

Expotic 2013Expotic 2013

8

Pilares de la Web 2.0

Quiame (2012).Pilares de la Web 2.0 Clasificación propuesta por Cobo y Pardo 2007 Libro Digital Planeta Web 2.0

Expotic 2013Expotic 2013

Incluye un sin número de herramientas, software, plataformas en línea y un hibrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.

Son aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancia de intercambio social.

Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.

Son herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información.

9

Se apoya en dos principios básicos de la actual Web: (a) contenidos generados por el usuario y (b) arquitectura de la participación.

Johnson 1992 y Lundvall 2002. Modelos de aprendizaje basado en intercambio abierto. Adaptado por Quiame (2012).

Educación a lo largo dela vida» debe aprovechar

todas lasposibilidades que ofrece la

sociedad.

Delors, Jacques (2008) Informe UNESCO

Aportes de la TICL en el proceso de aprendizaje abierto

Expotic 2013Expotic 2013

Aportes de la TICL en el proceso de aprendizaje abierto

http://www.google.co.ve/imgres?q=aprendizaje+ubicuo&um=1&hl=es&sa=N&biw=1261&bih=816&tbm=isch&tbnid=StVytXkG_Ua9IM:&imgrefurl=

Expotic 2013Expotic 2013

Ubiquitous -Learning

La computación ubicua …….la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados.

Se Origina 90´s

Acuña Ubiquitus computing (Computación Ubicua)

Autoria Mark Weiser (1994).

Bases

* Sistema distribuido y

* Computación móvil

Funciona sobre 4 ejes

*uso inteligente de espacios eficaces,

* invisibilidad,

* escala local y

* ocultación de los desniveles de

acondicionamiento

1952 - 1999

Expotic 2013Expotic 2013

2007 se toma el

Concepto a la

educación

12

Ubiquitous Learning .- Educación para una generación móvil

http://ubicua.com.co/?p=90/ Adaptada por Quiame 2013

C-Learning

e-Learning

p-Learning

e-Training

m-Learning

b-Learning

TV Interactiva

Web 2.0

Web 3.0

Web 4.0 (3D)

uLe

ar n

ing

uLe

ar n

ing

Expotic 2013Expotic 2013

13

Actitud 2.0 en el proceso de aprendizaje abierto

− O'Reilly (2005) «Actitud 2.0»;− Zhao (2002) «Contexto interno y

externo» del Ciclo de innovación − Couto (2009) «Innovación las cinco

íes, para innovar» (Indagar, Inspirar, Instruir,

Interactuar e Impulsar)

− Sarmiento (2006) «Convergencia

Tecnológica»;

“actualmente poseemos el conocimiento, las tecnologías y los medios económicos para construir un futuro sostenible, solo nos falta la voluntad política y el liderazgo”

«Fritjof Capra»

ATICo: se logra a través de: −Una arquitectura de la participación, −la creatividad y −la productividad.

Expotic 2013Expotic 2013

Ubiquitous Learning .-Plataformas agnósticas

Flores (2012), indica que la gestión de u-learning debe ser estructurada bajo una “tecnología agnóstica”; accesible mediante cualquier tipo de plataforma, en cualquier momento y el cualquier lugar”.

…aprendizaje “ubicuo”, incorpora en cualquier medio tecnológico de información, para lograr el conocimiento de un aprendizaje continuo, colaborativo, cognitivo, constructivista y conectivista. Esto implica la posibilidad de “aprender en todos lados”, Burbules (2009. p.6)

Características que definen el u-Learning .-

AccesibilidadCARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Permanencia

Interactividad

Inmediatez

16

Video U-Class Korea´s - Ubiquitous learning environment

Expotic 2013Expotic 2013

17

Conclusión

…aún no se ha construido un oráculo del Dios de

la Tecnología, que responda a las preguntas

que todavía se tienen acerca del impacto que ha

tenido las tecnologías en el aprendizaje informal

o personal; por lo que se hace necesario preparar

una caja de herramientas digitales para estudiar

y navegar más equipados en dirección hacia el

futuro del aprendizaje invisible (ubicuo) a través

de diversas plataformas agnósticas creadas para

tal fin.

Expotic 2013Expotic 2013

18

Referencias

Burbules Nicholas (2010). “Pensar la enseñanza desde el aprendizaje: el impacto de las nuevas tecnologías en la educación. Disponible: http://es-la.facebook.com/notes/citep-centro-de-innovaci%C3%B3n-en-tecnolog%C3%ADa-y-pedagog%C3%ADa-uba/conferencia-de-nicholas-burbules-pensar-la-ense%C3%B1anza-desde-el-aprendizaje-el-imp/215384221852402?ref=nf . [Consulta: 2012, 30,junio].

Centro Nacional de Tecnología de Información (2010) Gobierno Electrónico http://www.cnti.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=1589:marco-de-interoperabilidad-mio&catid=63:de-interes&Itemid=116. [Consulta: 2012, 30,junio].

Finquelievich, Susana (2000). Ciudadanos, a la red. Los vínculos sociales en el ciberespacio. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Ciccus, La Crujia. Disponible http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3hyteTV-APwJ:investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art2.pdf+uso+y+apropiacion+de+las+tecnologia+para+cambio+social+una+aproximaci%C3%B3n+desde+el+contexto+venezolano&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2012, 30, junio].

Klibls Marín (2010). Gobierno en Línea una herramienta del Gobierno Electrónico. Revista Latitud Conocimiento Libre al alcance, Nº 4 Nov. 2010.

Quintanilla, M. y Aibar, E. (2002). Cultura tecnológica. Estudios de ciencia, tecnología y sociedad Barcelona, España: Universidad de Barcelona Serie: Cuadernos del profesorado. ICE-HORSORI) Disponible http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3hyteTV-wJ:investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art2.pdf+uso+y+apropiacion+de+las+tecnologia+para+cambio+social+una+aproximaci%C3%B3n+desde+el+contexto+venezolano&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=ve. [Consulta: 2012, 30junio].