uco.es/ · 2018-07-24 · que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de...

Post on 31-Jan-2020

0 views 0 download

transcript

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 2018/19

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 1/4 Curso 2018/19

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: MÉTODOS Y PAQUETES ESTADÍSTICOS

Código: 102147

Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: 

Materia: MATEMÁTICAS

Carácter: BASICA Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE

Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60

Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90

Plataforma virtual: 

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: DIOS PALOMARES, RAFAELA (Coordinador)

Departamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA APLICADA

área: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Ubicación del despacho: C2 2 derecha

E-Mail: ma1dipar@uco.es Teléfono: 957218479

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

   Ninguno.

Recomendaciones 

   Ninguna especificada.

COMPETENCIAS

CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias

que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de

estudio.

CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no

especializado.

CG2 Capacidad para el trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC¿s.

CE1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal,

geometría, geometría diferencial, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales, métodos

numéricos, algorítmica numérica, estadística y optimización.

CE2 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas

informáticos.

OBJETIVOS

Aprender las téncicas elementales del manejo de ordenadores y fundamentos de programación

Aprender a aplicar los métodos estadísticos imprescindibles para el ejercicio de la profesión en ingeniería agroalimentaria

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 2018/19

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 2/4 Curso 2018/19

Programa del bloque de Estadística

Bloque I: Métodos Estadísticos y Aplicaciones

Tema 1.-Objetivos y Aplicaciones de la Estadñistica

Tema 2.- Introducción a los Métodos Estadísticos .

    Recopilación de datos.Parámetros y estadísticos.Variables estadísticas. (2 h.)

Tema 3.- Estadística descriptiva

                        Medidas de posición. Medidas de dispersión. Medidas de forma. (4 h.)

       Tema 4.-Cálculo de probabilidades

                        Sucesos y experimentos aleatorios Probabilidad y Teorema de Bayes. (4 h.)

Tema 5.-Variables aleatorias

                       Concepto de variable aleatoria Distribuciones. Dependencia. (2 h.)

Tema 6 .-Esperanza matemática

                       Concepto y Propiedades del valor esperado.Covarianza , correlación y regresión. (3 h.)

Tema 7.- Algunas distribuciones Discretas

                       Distribuciónes uniforme, de Bernoulli, binomial, hipergeométrica y Poisson. (3 h.)

Tema 8.- Algunas distribuciones Continuas

                       Distribuciónes uniforme, Ji cuadrado de Pearson, t de Student y F de Snedecor. (4 h.)

Tema 9.-Estimación de parámetros         

               Distribuciones muestrales. Estimación por punto e intervalos. (2 h.)

Tema 10.-Contrastes de hipótesis

Pruebas relacionadas con la media.Pruebas relacionadas con proporciones. Pruebas para las varianzas Introducción al diseño de experimentos y Análisis

de la varianza. (4 h.)

Programa del bloque de informática.

Bloque II: Programación en lenguaje R.

Tema 11. Introducción a la informática.

Historia de los computadores. Procesamiento de la información. La informática y el ordenador. Algoritmos y

programas.

Tema 12.- Introducción al lenguaje de programación R.

Tipos básicos. Atributos. Operadores. La estructura secuencial. Arrays.

Tema 13. Funciones.

Concepto de función. Parámetros de una función. Funciones proporcionadas por el lenguaje.

Tema 14. Esquemas condicionales.

Predicados. Operadores lógicos. Esquema SI-ENTONCES. Esquemas condicionales anidados.

Tema 15. Esquemas iterativos.

Bucle con contador (REPETIR-PARA). Bucle con condición (REPETIR-MIENTRAS). Sentencia break.

 

 

2. Contenidos prácticos

Serán los correspondientes a la práctica de los conceptos teóricos y a su aplicación mediante ordenador

METODOLOGÍA

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales

Respecto de los alumnos matriculados a tiempo parcial, el profesorado  

coordinará con los interesados la realización de actividades y  

ejercicios a fin de compatibilizar la asistencia y la situación  

particular de cada alumno.

Actividades presenciales

Actividad

Grupo completo

Grupo mediano Total

 Actividades de evaluación 7 - 7

 Lección magistral 38 - 38

 Practicas con ordenador 15 - 15

 Total horas: 60 - 60

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 2018/19

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 3/4 Curso 2018/19

Actividades no presenciales

Actividad Total

 consulta de dudas 4

 Estudio 25

 Practicas con ordenador 18

 Problemas 43

 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Cuaderno de Prácticas

Dossier de documentación

Ejercicios y problemas

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Examen tipo test

Resolución de

problemas

Examen práctico

ordenador

CB2 x  x  x 

CB4 x  x 

CE1 x 

CE2 x  x 

CG2 x  x 

CU2 x 

Total (100%) 20% 65% 15%

Nota mínima.(*) 5 5 5

(*) Nota mínima para aprobar la asignatura.

Valora la asistencia en la calificación final: No

Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:

El examen tendrá como objetivo demostrar los conceptos aprendidos sobre la correspondiente parte

de herramientas informáticas.

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales:

Las adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo parcial se decidirán en reuniones entre el profesorado y los alumnos interesados a fin

de personalizar los posibles casos que se presenten.

Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: Tener al menos un 9.5 de nota media y estar entre el 5% de las mejores notas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 2018/19

GUÍA DOCENTE

www.uco.es

facebook.com/universidadcordoba

@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES

DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/grados

. PÁG. 4/4 Curso 2018/19

Estadística para Ingenieros.- Ramón Ardanuy Albajar y Quintín Martín Martín. Ed. Hespérides. 1998.

- Excel 2007 Guía Avanzada (2ª Ed). De Mora, Enric. Info book S Ediciones 2009

- Introductory Statistics with R. Peter Dalgaard, Springer-Verlag (2002).

- Estadística para Ingenieros y Científicos Ed. McGraw -Hill. 2006.

- Problemas de Estadística. J. López de la Manzanara. Ed Pirámide. 1990.

- Curso y Ejercicios de Estadística. V. Quesada y otros. Ed. Logman. 1992.

- The R Guide W. J. Owen 2006.http://cran.r-project.org/doc/contrib/Owen-TheRGuide.pdf.

2. Bibliografía complementaria:

 Fundamentos de Estadística: Teoría. R. Espejo y A. Gallego. Dpto. Estadística. UCO. 2006

- Fundamentos de Estadística: Problemas. R. Espejo y A. Gallego. Dpto. Estadística. UCO. 2006

- Probabilidad y Estadística para Ingenieros. Ronald E. Walpole,Raymond H. Myers, Sharon L. Myers Ed. Prentice-Hall. México1999.

- Estadística.  C. Pérez López. Ed. Prentice-Hall. 2003.

- Diz Pérez, J. y Jurado Bello, M. : Apuntes de Estadística. Apuntes de la asignatura publicados por Copisterías Don Folio, Córdoba.

- Diz Pérez, J. y Jurado Bello, M. : Ejercicios de Estadística. Colección de problemas resueltos publicados por Copisterías Don Folio, Córdoba.

- R para Principiantes Emmanuel Paradis 2003. http://cran.r-project.org/doc/contrib/rdebuts_es.pdf

- R Reference Card. Tom Short 2004. http://cran.r-project.org/doc/contrib/Short-refcard.pdf

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

Ningún criterio introducido.

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a las

necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.