Unidad 5 farmacología cardiovascular

Post on 22-Jul-2015

8,183 views 0 download

transcript

•QUE REGULAN LA FUNCIÓN CARDÍACA

•DEL ENDOTELIO VASCULAR

FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR

•QUE REGULAN LA FUNCIÓN CARDÍACA

FARMACOLOGÍA DEL ENDOTELIO VASCULAR

FUNCIONES DEL ENDOTELIO

1.En la hemostasis2.En la contractilidad

3.Proliferación celular4.Inmunidad e inflamación

5.Transferir sustancias de sangre a tejidos6.Función metabólica

7.En superficie: Ez. convertidora de angiotensina8.Inactiva bradiquininas

ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA):

- producida por:SNCRIÑÓNPULMÓN

- Convierte la angiotensina I en angiotensina II que incrementa la acción vasoconstrictora.

Bradiquinina:

• causa vasodilatación por medio de:

prostaciclinas

óxido nítrico (ON )

factor hiperpolarizante derivado del endotelio

FÁRMACOS QUE REGULAN EL TONO DEL MÚSCULO LISO VASCULAR1. FACTOR DE RELAJACIÓN DEL ENDOTELIO (EDRF):

ÓXIDO NÍTRICO

2. ENDOTELINAS

3. ATRIOPEPTIDOS

4. KININAS

1. FACTOR DE RELAJACIÓN DEL ENDOTELIO (EDRF): ON• Liberado x sust. Vasodilat. dependientes del endotelio:

Acetilcolina Histamina Bradiquininas Serotonina - Sustancia P Adenosindifosfato(ADP) -Adenosintrifosfato(ATP) Ionoforo 23187 de calcio Factor activador de plaquetas - Trombina -

Plaquetas Fuerza cortante aumentada Flujo sanguíneo Ejercicio

ON

VD

ON sintetasa

L - arginina

análogos

ON

- Vida media: 5 – 7 seg.- Muy inestable

02

Al oxidarse

CATECOLAMINAS(DOPAMINA, Adr, Nadr)

Hb

Azul de Metileno

- Capta radicales libres como ON- Inactiva guanilciclasa

ON

GCGTP GMPc

El NO desempeña importantes acciones en patologías que afectan los vasos sanguíneos, principalmente arterias

ON

ENDOTOXEMIA

ATEROESCLEROSIS

Síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. • Tendencia a VASOCONSTRICCIÓN• Atracción de PLAQUETAS• Formación de PLACA ATEROSCLERÓTICA (hiperplasia de la íntima)

- ATEROESLEROSIS: VC paradójica (dism. ON y Prostaciclinas)

- HIPERTENSIÓN ARTERIAL: dism. liberación ON y ≤

sensibilidad ML)

- INSUFICIENCIA CARDÍACA: Alt. Síntesis y liberación de ON

FÁRMACOS QUE REGULAN EL TONO DEL MÚSCULO LISO VASCULAR1. FACTOR DE RELAJACIÓN DEL ENDOTELIO (EDRF):

ÓXIDO NÍTRICO

2. ENDOTELINAS

3. ATRIOPEPTIDOS

4. KININAS

ENDOTELINAS

• VASOCONSTRICTORES POTENTES• 3 ISOFORMAS: 1, 2, 3• Funciones: VC, VD, Proliferación de cél., diurética, …• Producida en: cél. endoteliales, ML, neuronas, mesangio, melanocitos, paratiroides, cél. amnióticas, pulmón, hígado, bazo, intestino.• Producción estimulada: plaquetas, endotoxinas, trombina, ionóforo de calcio, angiotensina, vasopresina, Adr, Factores de crecimiento, interleukina 1, factor de necrosis tumoral, insulina, hipoxia, stress.

ET - BET - A

III

III

VC VD

ET - A

III

FLP- CG

IP3 DAG

Ez. que rompen los fosfolípidosTransductoras de señales

ET - A

III

FLP- CG

IP3

FLP-A2

Ez. hidrolizan al Ác. Araquidónico

ÁC. ARAQ.

PGE2

PGI2Prostaciclina

TXA2

VD

VC

VC

ENDOTELINA

- Vida media: 7 min.- Estable

FÁRMACOS QUE REGULAN EL TONO DEL MÚSCULO LISO VASCULAR1. FACTOR DE RELAJACIÓN DEL ENDOTELIO (EDRF):

ÓXIDO NÍTRICO

2. ENDOTELINAS

3. ATRIOPEPTIDOS

4. KININAS

ATRIOPEPTIDOS

TABLA ILos péptidos Natriuréticos

- Péptido Natriurético Auricular (PNA)

- Péptido Natriurético Cerebral (PNB)

- Péptido Natriurético Endotelial (PNC)

ATRIOPEPTIDOS

Péptido Origen Estímulo

PNA AurículasDistensión auricular

PNB Ventrículos

Sobrecarga ventricular de

presión y/o volumen

PNCEndotelio Vasc.Riñón, Pulmón

"Shear estreess"endotelial

ATRIOPEPTIDOS

Péptido Origen Efecto Biológico

PNA AurículasVD renalDiuresis

Natriuresis

PNB VentrículosVD renalDiuresis

Natriuresis

PNCEndotelio Vasc.Riñón, Pulmón

PNC

PNA

PNB

PNA

Se almacena

GRÁNULOS

PNA

NPR - A

GUANILCICLASA

PNA

GMPc

FÁRMACOS QUE REGULAN EL TONO DEL MÚSCULO LISO VASCULAR1. FACTOR DE RELAJACIÓN DEL ENDOTELIO (EDRF):

ÓXIDO NÍTRICO

2. ENDOTELINAS

3. ATRIOPEPTIDOS

4. KININAS

KININAS

•VASODILATADORAS

BRADIQUININA CALIDINA

• Actúan localmente

• Producen: dolor, VD, aumento permeb. vascular, síntesis de PGs

QUININÓGENOGlobulina α 2

CALICREINAS

BRADIQUININA CALIDINA

-Destruídas rápidamente- Vida media: 10 – 20 seg.

B 1 B 2 B 3

METABOLITOS

Aumento de Permeabilidad vascular

DOLOR- VASODILATACIÓN PERIFÉRICA- HIPOTENSIÓN- DILATACIÓN DE OTROS VASOS SANGUÍNEOS

•QUE REGULAN LA FUNCIÓN CARDÍACA

•DEL ENDOTELIO VASCULAR

FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR

•INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA

Canino/ canine Ismael.anato.cl

Pericardio

Líquido pericárdico

Pericardio seroso

Pericardio fibroso

Ismael.anato.cl

Pericardio

Pericardio seroso

Parietal

Pericardio seroso

visceral

Pericardio fibroso

Líquido pericárdico

Ismael.anato.cl

Ismael.anato.cl

V. Acigos

V. Cava cranealV. Cava caudal

Atrio derecho

Aurícula derecha

Seno coronario

Ismael.anato.cl

V. Cava caudal

V. Cava craneal

V. Acigos

Seno coronario

Diástole

Ismael.anato.cl

Diástole

(-)

Ismael.anato.cl

Atrio derecho

Ventrículo derecho

Aurícula derecha

Valva atrioventricular derecha.

Valva pulmonar

Ismael.anato.cl

Sístole

O2

CO2

(+)

Ismael.anato.cl

Atrio derecho

Ventrículo derecho

Atrio izquierdo

Aurícula derecha Aurícula izquierda

Valva atrioventricular derecha.

Valva pulmonar

Ismael.anato.cl

O2

CO2

Diástole Diástole

(-)

Ismael.anato.cl

Atrio derecho

Ventrículo derecho

Atrio izquierdo

Ventrículo izquierdo

Aurícula derecha Aurícula izquierda

Valva atrioventricular derecha.

Valva pulmonar

Valva aórtica

Valva atrioventricular izquierda.

Ismael.anato.cl

Sístole

(+)

Ismael.anato.cl

Diástole Diástole

(-)

Tonos cardiacos

(-)

Ismael.anato.cl

Tonos cardiacos

SístoleSístole (+)(+)

Ismael.anato.cl

Tonos cardiacos

(-) (-)

Diástole Diástole

Ismael.anato.cl

Tonos cardiacos

SístoleSístole (+)(+)

Ismael.anato.cl

Tonos cardiacos

(-) (-)

Diástole Diástole

Ismael.anato.cl

FÁRMACOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN CARDÍACA

• GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

• ANTIARRITMICOS

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

• REGULACIÓN DEL SIST. CARDIOVASCULAR:

Control para equilibrar la volemia

RvFlujo de sangre de vuelta al corazón

Rv = GC

GC

Volumen de sangre expulsada x c/ ventrículo

VOLEMIA

Volumen total de sangre circulante

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

• REGULACIÓN DEL SIST. CARDIOVASCULAR:

Control para equilibrar la volemia

AUTONÓMICO

RENAL

Regulación HORMONAL

- Adr y Nadr (similar al SIMPÁTICO, pero prolongado en el tiempo)

Regulación NERVIOSA

- SIMPÁTICO: Aumenta fuerza y velocidad de latidos (TAQUICARDIA)

- PARASIMPÁTICO: Disminuye frecuencia de latidos (BRADICARDIA)

Propiedades Funcionales del corazón• AUTOMATISMO o CRONOTROPISMOPropiedad que tiene el corazón de generar su propio impulso.

• EXCITABILIDAD o BATMOTROPISMOPropiedad que permite que, un estímulo eléctrico originado en el nódulo sinusal o en cualquier otro sitio, difunda con rapidez al resto del corazón.

• CONDUCTIBILIDAD o DROMOTROPISMOPropiedad de responder a un estímulo originando un potencial de acción propagado

• CONTRACTILIDAD o INOTROPISMOEs la capacidad intrínseca del miocardio de desarrollar fuerza y acortarse

Ley de Frank - Starling

• FUERZA DE CONTRACCIÓN ≥ cuanto ≥ LONGITUD inicial de las fibras miocárdicas al finalizar la DIÁSTOLE

DISMINUYE FZA. CONTRACCIÓN

MECANISMOS COMPENSADORES

NO PUEDE EXPULSAR TODA LA SANGRE DE VENTRÍCULOS

INSUFICIENTESINSUFICIENCIA CARDIACA

FÁRMACOS INOTRÓPICOS

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

Se obtienen de ≠ plantas

Digitalis purpúrea

Digitalis lanata

Strophantus Kombé

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

•Principales principios activos utilizados: Digoxina digitoxinadesacetil lanatósido C ouabaína betametil digoxina

• La digoxina es la droga prototipo

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

•Los glucósidos también existen en:

otras plantas

especies animales

Adonis vernalis

Neriun oleander (laurel rosa)

Bufotoxina

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

•DIGITOXINA

• DIGOXINA

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

• Mecanismo de acción: Inhiben Na+ K+ ATP

3 Na+

2 K+

Disminuye expulsión de Ca++

Incrementa entrada de Ca++ sensible a voltaje

Aumenta liberación de Ca++ intracelular

GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

• Los DIGITÁLICOS incrementan la fuerza de contracción cardíaca (efecto inotrópico +)

VOLEMIA

Inotropismo (+)Aumenta fza. Contracción sistólica

aumenta

GC

- Disminuye presión venosa-Desaparece congestión pulmonar

- Desaparece disnea

COMPENSACIÓN CARDÍACA

EFECTOS DEL USO DE DIGITÁLICOS

• INOTROPISMO (+): Incrementa fza. de contracción cardíaca

• CRONOTROPISMO (-): Disminuye frecuencia cardíaca

• DROMOTROPISMO (-): Retarda conductibilidad A - V

• BATMOTROPISMO (-): Deprimen excitabilidad temprana en

aurícula y tardía del ventrículo

INDICACIONES

• ICC

• ALETEO AURICULAR

•FIBRILACIÓN AURICULAR

POSOLOGÍADIGITALIZACIÓN

Lenta: ATAQUE: 0.22 mg/kg c/ 12 hs, dte 2 días, (PO)MANTENIMIENTO: 0.011 mg/kg c/ 12 hs, indefinidamente, (PO)

Rápida:ATAQUE: 0.044 mg/kg dividida en 3 dosis, c/ 6 hs, (PO)

De Emergencia:( método de RIESGO)0.044 mg/kg (IV)INICIAL: 25 – 50%LUEGO: 25% c/ 6 hs

FÁRMACOS QUE REGULAN LA FUNCIÓN CARDÍACA

• GLUCÓSIDOS CARDIOTÓNICOS

• ANTIARRITMICOS

ANTIARRÍTMICOS

ARRITMIA:

Anomalía en la frecuencia, regularidad o lugar de origen del impulso cardíaco

ELECTROFISIOLOGÍA CARDÍACA

El corazón presenta 2 tipos de tejidos:

• Especializado de CONDUCCIÓN

nódulo sinusal, el nódulo A - V, el haz de His y la red de Purkinje

• Miocardio CONTRÁCTIL

ANTIARRÍTMICOSARRITMIA:

• Pueden producirse por trastornos de:

AUTOMATISMO

CONDUCCIÓN

o por una combinación de ambos

DROGAS ANTIARRÍTMICASCLASIFICACIÓNGRUPO I: Bloqueantes de los canales de Na+

-GRUPO I A: quinidina, procainamida

-GRUPO I B: lidocaína, fenitoína

-GRUPO I C: flecainida, encainida

GRUPO II: Bloqueantes β1 adrenérgicos

propanolol, metoprolol

GRUPO III: Bloqueantes de los canales de potasio

amiodarona, sotalol, bretilio

GRUPO IV: Bloqueantes de los canales de Calcio

verapamilo

DROGAS ANTIARRÍTMICASGRUPO I: Bloqueantes de los canales de Na+Lidocaína

Anestésico local(IV) Arritmias ventriculares agudas

GRUPO II: Bloqueantes β1 adrenérgicosPropanolol

GRUPO III: Bloqueantes de los canales de potasioAmiodarona

Arritmias resistentes a otros fármacos (elevada toxicidad)

GRUPO IV: Bloqueantes de los canales de CalcioVerapamilo

Taquicardias y Arritmias supraventricularesPoco eficaz en arritmias ventriculares

DROGAS ANTIARRÍTMICASGRUPO I: Bloqueantes de los canales de Na+

-GRUPO I A: Prolongan la duración del potencial de acción

-GRUPO I B: Acortan la duración del potencial de acción

-GRUPO I C: No modifican la duración del potencial de

acción

GRUPO II: Bloqueantes β1 adrenérgicos

Contrarrestan la hiperactividad simpática causante de ≠ arritmias

GRUPO III: Bloqueantes de los canales de potasio

Prolongan la duración del potencial de acción

GRUPO IV: Bloqueantes de los canales de Calcio

Retardan la velocidad de conducción

DROGA CANINOS FELINOS

LIDOCAINA 1 – 4 mg/kg (IV)-

PROPANOLOL

5 – 40 mg/kg total (PO)

0.05 – 0.15 mg/kg, lento (IV)2.5 – 5 mg/kg (PO)

VERAPAMILO

1 – 3 mg/kg (PO)

0.1 mg/kg (IV)

•QUE REGULAN LA FUNCIÓN CARDÍACA

•DEL ENDOTELIO VASCULAR

FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR

•INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA

INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA

SISTEMA RENINA – ANGIOTENSINA – ALDOSTERONA

- Mantenimiento:

• HOMEOSTASIS del medio interno (VOLEMIA y NATREMIA)

• PRESIÓN ARTERIAL

- Producto activo: ANGIOTENSINA II

INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA

Según sitio de origen:

Endócrino – Renal o Sistémico:la angiotensina II generada, tiene como blancos principales al riñón, suprarrenales y vasos sanguíneos

Paracrino o Autócrino : cumplen funciones locales o regionales (corta distancia), se denominan también sistemas locales o tisulares, y se demostraron en corazón vasos sanguíneos, cerebro, riñón,suprarrenales

INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINARENINA

ANGIOTENSINÓGENO

ECA

El aparato yuxtaglomerular es una estructura renal que regula el funcionamiento de cada nefrona.

Su nombre proviene de su proximidad al glomérulo

DISMICIÓN Na+HIPOVOLEMIAAUMENTO K+AUMENTO ANGIOTENSINA II

RENINA

ANGIOTENSINA I

RENINA

ANGIOTENSINÓGENO

ANGIOTENSINA II

ECA

ACCIONES VASCULARES

ReduceFLUJO RENAL

AumentaTASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR

ACCIONES SUPRARRENALES

HIPOLEMIAHIPONATREMIA

Aumenta síntesis y liberaciónALDOSTERONA

AUMENTA Na+

AUMENTA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA

SE LIBERA ADH

RETIENE H2O POTENCIA VC

VASCULARES SISTÉMICAS

AUMENTA RESISTENCIA PERIFÉRICA

AUMENTA PRESIÓN PULMONAR

AUMENTA PRESIÓN ARTERIAL

•INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA

• ANTIRENINAS (en fase experimental)

• IECA

• Antagonistas de los receptores de Angiotensina II

IECA

• PROTOTIPO:

CAPTOPRIL

ENALAPRIL

IECA

• CAPTOPRIL

- Vías: ORAL – SUBLINGUAL

- Disminuye PA a los 15 – 30 min., dura: 6 – 10 hs

- La ECA puede estar inhibida: 5 – 10 hs

IECA

• PROTOTIPO:

CAPTOPRIL

ENALAPRIL

IECA

• ENALAPRIL

- Vías: ORAL

- Disminuye PA a los 60 – 120 min, dura: 18 – 30 hs

EFECTOS DEL USO DE IECA

• Disminución de PRESIÓN ARTERIAL

• A nivel Renal: mejora flujo sanguíneo

• A nivel SNC: angiotensina II estimula la sed; los IECA inhiben este efecto

• Producen sensación de BIENESTAR