Unidad B

Post on 19-Jul-2015

1,202 views 0 download

transcript

La proyección La proyección internacional de Españainternacional de España

CURS TEÓRICOPRÀCTIC DCURS TEÓRICOPRÀCTIC D´ACTUALITZACIÓ DE CONEIXEMENTS ´ACTUALITZACIÓ DE CONEIXEMENTS

DE GEOGRAFIA DE GEOGRAFIA

Profesor: Dr. JOAN ROMEROProfesor: Dr. JOAN ROMEROCátedra de Geografía HumanaCátedra de Geografía Humana

Universitat de ValènciaUniversitat de València

La proyección internacional de EspañaLa proyección internacional de España

1.1. España, Europa y la comunidad España, Europa y la comunidad internacional. Hitos históricos. internacional. Hitos históricos.

b)b) Relativo aislamiento de la economía española Relativo aislamiento de la economía española entre 1891 y 1922.entre 1891 y 1922.

c)c) Alejamiento definitivo del proceso europeo: Alejamiento definitivo del proceso europeo: guerra civil, Guerra Mundial y periodo autárquico guerra civil, Guerra Mundial y periodo autárquico (1939-1959).(1939-1959).

d)d) El valor geoestratégico de España en el mundo El valor geoestratégico de España en el mundo bipolar.bipolar.

e)e) Plan de Estabilización y ayuda internacional.Plan de Estabilización y ayuda internacional.f)f) Transición a la democracia: la importancia Transición a la democracia: la importancia

histórica de los Pactos de la Moncloa de 1977.histórica de los Pactos de la Moncloa de 1977.g)g) Modernización, cambio social y Estado del Modernización, cambio social y Estado del

Bienestar.Bienestar.

La proyección internacional de España

2. 2. España en Europa.España en Europa.

c)c) Una posición periférica y desequilibrante en la Una posición periférica y desequilibrante en la Europa de los doce.Europa de los doce.

e)e) Desplazamiento relativo del centro de gravedad Desplazamiento relativo del centro de gravedad hacia el Sur.hacia el Sur.

g)g) Convergencia y cohesión social: Fondos Convergencia y cohesión social: Fondos Estructurales (1988) y de Cohesión (1993).Estructurales (1988) y de Cohesión (1993).

La proyección internacional de EspañaLa proyección internacional de España

Fuente: Comisión Europea (1996), Primer Informe sobre la Cohesión.

La proyección internacional de EspañaLa proyección internacional de España

Fuente: Comisión Europea (2001), Segundo Informe sobre la Cohesión Económica y Social.

La proyección internacional de España

a)a) Balance de la ayuda financiera comunitaria.Balance de la ayuda financiera comunitaria.

La proyección internacional de España

La proyección internacional de España

Política regional y desarrollo.Política regional y desarrollo.

Repercusiones sociales y territoriales de la PAC.Repercusiones sociales y territoriales de la PAC.

La proyección internacional de España

b)b) Balance: Convergencia (relativa) y mayor Balance: Convergencia (relativa) y mayor cohesión social y territorial.cohesión social y territorial.

- Indicadores básicos de la Europa de las - Indicadores básicos de la Europa de las Regiones.Regiones.

- Ejes emergentes, periferias y finisterres.- Ejes emergentes, periferias y finisterres.

La proyección internacional de España

La proyección internacional de España

La proyección internacional de España

3. Sobre el proceso de construcción de la Unión Europea.

c) Déficit democrático de un proceso inacabado.

e) Asimetría de los tres pilares.

g) Cesión de soberanía y Estados-nación: locus y

demos.

La proyección internacional de España

d) El futuro de la Unión Europea.

- Consejo de Laeken y la Convención para el

futuro de Europa.

- Delimitación de competencias.

- El papel de las regiones.

- Más democracia, transparencia y eficiencia.

- El sistema institucional y de gobierno.

- ¿Una Constitución Europea?.

- Repercusiones del proceso en un Estado

compuesto.

- Actuales insuficiencias.

- ¿Hacia un modelo funcionalmente federal?.

La proyección internacional de España

1. España y la futura ampliación de la Unión Europea.

c) Significado histórico de la ampliación hacia la

Frontera Este.

e) Una obligación moral y política en la

construcción del espacio europeo.

g) Viejas y nuevas periferias en Europa.

La proyección internacional de España

Fuente: Comisión Europea (2001), Segundo Informe sobre la Cohesión Económica y Social.

La proyección internacional de España

a) Difícil posición de partida de los países

candidatos: la difícil transición de la nueva

periferia.

Sin fechaTurquía

2007Rumania y Bulgaria

2004Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre

Fuente: Elaboración propia.

La proyección internacional de España

La proyección internacional de España

Fuente: Comisión Europea (2001), Segundo Informe sobre la Cohesión Económica y Social.

La proyección internacional de España

Fuente: Comisión Europea, Primer informe intermedio sobre la cohesión económica y social, 2002

La proyección internacional de España

Fuente: Comisión Europea, Primer informe intermedio sobre la cohesión económica y social, 2002

La proyección internacional de España

5. La Unión Europea, España y la frontera Sur.

b) España como zona de fractura, zona de ruptura y

“muro invisible”.

c) Fragilidad económica y social.

- Fuerte crecimiento demográfico.

- Insuficiencia del crecimiento económico.

- Endeudamiento externo.

- Distribución desigual de renta y riqueza.

- La importancia de los obstáculos internos.

- Incremento de la brecha con los países de la

UE.

La proyección internacional de España

Tasa media de crecimiento de la población % 1990-1999

0

0,2 5

0 ,5

0,7 5

1

1,2 5

1,5

1,7 5

2

2,2 5

2 ,5

Marrue

cos

Argelia

Túnez

Egipto

Españ

a

Francia

Italia

Grecia

F ue n t e : B a n c o Mu nd ia l. Ela b ora c ión prop ia .