UNIDAD V COMUNICACIÓN EFECTIVA. Entre los objetivos de la asesoría de imagen personal está el de...

Post on 24-Jan-2016

213 views 0 download

transcript

UNIDAD V

COMUNICACIÓN EFECTIVA

IMAGEN DIRECTIVA

Entre los objetivos de la asesoría de imagen personal está el de «embellecer o mejorar» el aspecto externo de las personas , pero este objetivo plantea la necesidad de adecuar la imagen externa al mensaje que la persona o empresa desea transmitir dentro del ámbito en que se desarrolle su actividad.

SE DIVIDE EN:

COMUNICACIÓN NO VERBALROPAPROTOCÓLO Y ETIQUETACOMO SER UN BUEN

CONVERSADORMESA

COMUNICACIÓN NO VERBAL

El lenguaje no verbal es en parte esencial, en parte imitativo, y en parte aprendido.

ROPATu apariencia y vestimenta

deben respaldar tu posición.

Aprende a vestir de acuerdo a tu tipo de cuerpo

Identifica los colores que mejor te van con tu tono de piel.

Conoce los códigos de comunicación en la ropa para proyectar autoridad y accesibilidad

Evita los errores de imagen más cometidos por los hombres.

Nunca olvides el entorno profesional en el que te desenvuelves y el puesto que ejerces

Tu higiene personal debe ser impecable

PROTOCOLO Y ETIQUETAPROTOCOLO :

Ayuda a plantear una serie de actuaciones necesarias para desarrollar un estilo propio y único, que permita grabar inequívocamente su marca, su empresa, en la mente de sus clientes y favorezca posteriormente su fidelización, construyendo una barrera de entrada a sus competidores.

ETIQUETA:

Conducta personal de los individuos, es decir todas aquellas cosas que nadie puede hacer por otros.

COMO SER UN BUEN CONVERSADOR

Saluda con afecto e interésRecuerda el nombre de la gente

con la que te interrelacionas.Muestra interés por los demás.Muestra curiosidad por los demás.Habla sobre tus preferencias y

cosas importantes, interesantes o desafiantes que lleves o has llevado a cabo

Siempre se tu mismo

MESALos empresarios tienden a ser

desorganizados. Cuentan con recursos limitados y mucha información a la que deben hacer seguimiento. Por esta razón, pueden fallar el orden, organización y mantenimiento de la oficina.

Existen algunos tips importantes para mejorarGuarde aquellos insumos que no

utiliza todos los días en un lugar que no sea visible.

Organice los insumos de modo que se pueda acceder a ellos fácilmente.

Organice su oficina para que funcione sin dificultades

CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS

PRESENTACIONES ORALESSu objetivo es mostrar de manera explicita aquellos factores que conducen a una presentación efectiva y exitosa.

PASOS PARA PREPARAR UNA PRESENTACIÓN

ORAL

1. Clarificar los objetivos y determinar los objetivos específicos: Formular los objetivos generales y específicos que se pretende desarrollar en la presentación oral.

2. Analizar la audiencia: Se debe conocer al público receptor; cual es su el nivel de conocimiento sobre el tema específico a tratar, cual es la actitud inicial que ellos debieran tener con respecto al tema y qué recomendaciones debieran considerar.

3. SELECCIONAR EL MATERIAL: Se debe tener claro qué información incluirá y excluirá en la presentación. Una vez que está decidido, es útil considerar el tiempo que se requerirá para desarrollar cada una de las áreas importantes.

4. ORGANIZAR EL MATERIAL: Es necesario determinar el orden lógico en que irá el material seleccionado.

TÉCNICAS PARA COMENZAR UNA PRESENTACIÓN

ORAL

Asegurar la atención y buena disposición de los oyentes.

Hacerlos sentir cómodos

Determinar claramente el objetivo de la conferencia.

ESTRATEGIAS ÚTILES PARA INICIAR UNA

PRESENTACIÓN

1. REFERENCIA A MATERIAS O SITUACIONES ANTERIORES.

2. FORMULAR PREGUNTAS.

3. USAR CITAS TEXTUALES.

4. USAR UN EJEMPLO.

5. ESTABLECER UN PUNTO DE PARTIDA, COMO UN HECHO U OPINIÓN.

6. USAR UNA REFERENCIA PERSONAL O DE BIENVENIDA.

TÉCNICAS PARA TERMINAR UNA PRESENTACIÓN

1. Ayudar a que los oyentes se centren en el tema principal de su charla.

2. Resumir los puntos claves que se discutieron.

3. Comunicar un sentido de finalidad.

INDICACIONES GENERALES PARA UNA PRESENTACIÓN

Los gestos

Contacto visual

Ambiente físico

PRESENTACIÓN ESCRITA Todo discurso puede dividirse

en tres partes: la apertura, el cuerpo y la conclusión.

1. LA APERTURA:

• Persigue captar la atención del oyente.

• Dejar una buena sensación.

• Ha de tener una estructura lógica y un orden secuencial.

2. EL CUERPO:

Desarrollo de la sesión.

Personalizar el mensaje.

Despertar el interés.

Ayudarse de diagramas y diapositivas.

3. CONCLUSIÓN:

• Resumir el contenido.

• Proponer o resolver.

• Agradecimiento.