Universidad de Alicante Sedes Universitarias Estaciones ... · el Gran. Recientemente la sede...

Post on 23-Jul-2020

1 views 0 download

transcript

159

SEDES UNIVERSITARIAS

Universidad de AlicanteSedes UniversitariasEstaciones Científicas

Unadelascaracterísticasterritorialesmásrelevantesde laprovinciadeAlicanteessusistemadeciudades,yaqueconformanunaredpolicéntricaconciudadesdetamañointer-medioqueabarcatodoelterritorioprovincial.Estacaracterísticasingulartambiénresultadi-ferencialrespectoalrestodeprovinciasdelaComunidadValencianaylasotrasdosprovin-ciaslimítrofesdeMurciayAlbacete. EstaparticularidadterritorialtambiénsehatrasladadoalarealidaduniversitariaylaUniversidaddeAlicantecuentaconunaseriede sedes, así como de un conjunto de esta-cionescientíficas,quequedanrepartidasa lolargodetoda laprovincia, loqueposibilita laexpansióndelaUniversidadaunámbitomásamplio. La presencia de la Universidad deAlicante en el conjunto de poblaciones de laprovincia tieneunorigen tan lejano como lapropiainstituciónuniversitaria,yaquedesdeladécadadelos80,atravésdeunacuerdoconlaentoncesCajadeAhorrosdelMediterráneo,se

160

impartíancursosen losdiferentesmunicipiosde lageografíaalicantina.Esatradición inicialsehamantenidoatravésdenuevosydiversosacuerdos con instituciones públicas y entida-desprivadashastaque,recientemente,sehaconsolidadolaformacióndelasactualessedesuniversitarias.Deestamanera,laUniversidaddeAlicanteestápresenteentodaslascomar-casdelaprovincia,desdelaciudaddeAlicante,quecuentaconunasedepropia,hastaBenis-saporelnorte,OrihuelaalsuryVillenaenelextremooeste.Entodosloscasossetratadelresultadodeacuerdosentreayuntamientosyotras instituciones derivadas de experienciaspreviasdecolaboración. LarepresentacióndelaUniversidaddeAlicantesobrelasdistintascomarcasqueconformanlaprovinciadeAlicanteserealizadelsiguientemodo:–LaMarinaAlta,consedeenBenissa.–LaMarinaBaixa,consedeenLaNucia.–ElComtat,consedeenCocentaina.–L’Alcoià,conestacionescientíficasenAlcoyeIbi.–L’AltVinalopó,consedesenVillena,BiarySax.–ElBaixVinalopó,conestacionescientíficasenElcheySantaPola.–ElBajoSegura,consedeenOrihuela.–L’Alacantí,consedeenAlicante. Laprincipalpeculiaridaddetodaslassedesesquesusedificacionesformanpartedelpatrimoniohistóricooartísticodelaslo-calidadesrespectivasalasquepertenecen. Estassedesestándesarrollandounagrandiversidaddeactividadesqueabarcandesdeloscursosdemásteroespecializacióndestinados a posgraduados, cursos de libreconfiguraciónparacomplementar la forma-cióndelosestudiantesdegrado,actividadesculturales relacionadas con las tecnologíasde la información,exposiciones,conciertos,jornadasdeinvierno,deprimaveraodeve-rano.Además,muchasdeellascuentanconinstalaciones de apoyo aulas informáticas,bibliotecasysalasdeestudiopara losestu-diantesdelentorno,queaunquerealizansusestudios en el campus de San Vicente delRaspeigdisponendeestasinstalaciones.

Porúltimo,mencionarque,apesardeexistirotrauniversidadpúblicaenlaprovincia,eslaUniversidaddeAlicantelainstituciónquehademostradounaimplantaciónmásdiversaeintensaensusdistintascomarcas.

[161]Página159

161

IBI

SEDE CIUDAD DE ALICANTE

LaSedeInstitucionalde laUniversi-daddeAlicanteenlacapitaldelaprovincia,que cuenta con una población aproximadade335milhabitantes,seencuentrasituadaenunodelosedificiosmásemblemáticosyrepresentativosdelprogresoculturalyedu-cativoalicantinoydeldesarrolloeconómicoy urbanístico de la ciudad. Un palacete deestiloneoclásicodefinalesdelsigloXIX,quesirviócomoDelegacióndeHacienda,Escue-la de Comercio y Escuela Universitaria deCienciasEmpresariales,incorporándoseéstaúltimaalaUniversidaddeAlicanteconelini-ciodeladécadadelos80delsiglopasado,albergahoylamásconocidacomoSede Uni-versitaria Ciudad de Alicante,ubicadaenelencuentrode laavenidasprincipalesdeDr.GadeayDr.RamónyCajal. Entre sus funciones institucionalesdestacaladeconstituirlasededelRectora-do de laUniversidad de Alicante en la ciu-dad,recibiendoporelloainsignesinvitados,empresas e instituciones relacionadas conimportantesproyectosyconveniosdecola-boracióneinvestigación.Peroenlasedesedesarrollanasimismootrasmuchasactivida-des de muy diversa naturaleza: científicas,artísticas, sociales, académicas y de exten-sión universitaria. Tras haber albergado elAula Magna Germán Bernácer y el CentrodeSimulacióndeManiobrayNavegacióndelproyecto del InstitutoMarítimo Internacio-naldeAlicantedurantealgunosaños,dedi-caactualmentegranpartedesusespacioseinstalaciones al desarrollo del programadeclasesyactividadesdelambiciosoproyectodelaUniversidadPermanente. Así,siendoparteimportantedel iti-nerarioculturalalicantino,laSedeCiudaddeAlicante supone unmagnífico lugar de en-cuentroparatodoslosciudadanosyvisitan-tesdelaciudad.162

[163][162]

163

SEDE UNIVERSITARIA DE BIAR

LacomarcadelAltoVinalopó,situa-daenelnoroestedelaprovinciadeAlicante,eslaquemayorvinculacióntieneconlaUni-versidaddeAlicante,consusmásde54.000habitantes repartidos principalmente entreVillena,SaxyBiar,todasellassedesdelaUni-versidaddeAlicante. LaSededelaUniversidaddeAlican-teenBiar,conunámbitolocalquealcanzaaunas3.700personas,estásituadaenelanti-guoConventode los FranciscanosCapuchi-nosDescalzos,queenlaactualidadhapasa-doaserlaCasadelaCultura. El inmuebledatade1720yhasidorestaurado en diversas ocasiones por cues-tionesdemantenimientodeledificio.Laúlti-maactuaciónseprodujoentre1990y1993.Elinteriorsehareconstruidorespetandolosarcos,bóvedas,moldurasyparamentosori-ginales.Desdeelpuntodevistaarquitectóni-co,setratadeunanaveexentadefábricademamposteríayladrillo,conunaespadañaenlafachada. El edificio pertenece a un conjuntohistórico compuesto por restos de murallacontorresvigía,arcosqueservíandeaccesoalrecintohabitadoycallesempedradas,ca-racterísticosdelaarquitecturaalmohadedelsigloXII.Eltrazadodelconjuntosedesarrolladeformaconcéntricaalrededordelcastilloydestacapor ser unode los pocos ejemplosurbanos medievales que han perduradohastalaactualidad,siendoelúnicoexisten-teenlaprovinciadeAlicanteconestenivelde conservación. Debido a la importanciadelconjuntoenlaciudad,eledificiohasidoacondicionadocomo lugardondese impar-tencursosyseminariosydondesecelebranactosmusicalesyexposiciones,relacionadosconlacondicióndeBiarcomoSedeUniversi-taria.

[165][164]

SEDE UNIVERSITARIA DE COCENTAINA

LaSededelaUniversidaddeAlican-teenCocentainatienenosolounámbitolo-calque laalcanza los11milhabitantesdelmunicipio, sino que también responde a lademandade lapoblacióndetodacomarca.LacomarcadelComtatalaquepertenecelaciudadcuentaconunapoblaciónde28milhabitantes. AunquelasedeuniversitariaenCo-centainahaidovariandosuubicacióndentrodelmunicipioalolargodelosúltimosaños,siempre ha ocupado una posición cercanalos espacios más representativos del nú-cleourbanodelmunicipio.Hastafechasre-cienteseledificioqueacogía la sedeeraelPalauComtalquefuelaprimeraedificaciónconstruidaenestalocalidadyentodasuco-marca.SufachadaexteriordatadelsigloXVI,aunque según fuentes documentales fueconstruidaconanterioridad,reutilizandolosrestosdeunafortalezaárabedelsigloXII.Laobrainicialfuellevadaacaboporlossuceso-resdeRogerdeLlúria,elmilitarmásfamosodelaarmadarealduranteelreinadodePereelGran. Recientemente lasedeuniversitariasehatrasladadoalCentroCulturaldelTeular,unedificiodenuevaplantaconunacapaci-dadpara400personas,quecuentaconunaoficinaadministrativa,unasaladeinformáti-ca,unasaladeexposiciones,unasalapoliva-lenteyunteatro. Entrelasactividadesrealizadasestánloscursosyjornadasdetemáticamuyvaria-da, teatros, conciertos, ópera, certámenesdecoro,eventosimportantesdelalocalidad,cine,exposicionesfotográficas,depinturaysirvedeaulaparalasclasesdeloscursosdelaUniversidaddeAlicante.164

[167][166]

165

SEDE UNIVERSITARIA DE LA MARINA

LaSededelaUniversidaddeAlican-teenLaMarinaAltaestáestratégicamentesituadaenlacomarcamásseptentrionaldelaprovinciadeAlicante.Estasededesarrollasuactividadenunentornocaracterizadoporlaabundanciaderesidenteseuropeos. ConcretamenteseubicaenlaciudaddeBenissa, alrededor de la antigua iglesia-fortalezadeSanPedroyalolargodelacalledelaPuríssima,dondeseedificaronlascasasdelasfamiliasmáspudientesdelmunicipioenelsigloXVIII.EntrelasmásinteresantesseencuentranlaCasadelosAndrésyladePereBigot,hoyconvertidasenSededelaUniver-sidaddeAlicanteenlaMarinaAlta. LaCasadelosAndrésseedificóen-trefinalesdelsigloXVIIIyprincipiosdelXIX.Setratadelúnicopalaciourbanoentreme-dianerasdelaBenissadeesaépoca,yesunclaro ejemplo de casa señorial. La Casa dePereBigotnosólodestacaporserunadelasmuestrasmásinteresantesdelaarquitectu-racivilde laépocaen laComunidadValen-ciana, sinoquesusingularidad resideenelpersonaje que en ella habitó, Pedro IvarsSala, popularmente conocido como Pere Bigot,quiensededicabaacontarsusanéc-dotasmás entrañables, acompañado de suacordeón. En la SededeBenissa sedesarrollaunaampliaprogramaciónalolargodetodoelaño,incluyendoactosrelacionadosconlacultura y la lengua valencianas, entre mu-chasotras.

[169][168]

SEDE UNIVERSITARIA DE LA NUCIA

EledificioquealbergalaSededelaUniversidad deAlicante en LaNucia, en suinterésparticularpor ladifusióndeconoci-mientoyeducación,hatenidoundestacadorecorrido arquitectónico y cultural. Inaugu-radoen1936yubicadoenpleno cascour-bano,eledificiodelantiguoColegioPúblicoSanRafaelhasidoreformadoyadaptadoalo largo de su trayectoria para acoger dife-rentesprogramas.Enprimerainstancia,fuecolegio infantil;posteriormentedeprimariaeinstitutollegandoaserelprimercentrodeeducaciónsecundariadeLaNucia. Enelaño2001estableceunconve-nioconlaUniversidadPermanentedelaUni-versidaddeAlicante(UPUA)cuyosobjetivosincluyen,entreotros,elpromoverunprogra-madedesarrollocientífico,culturalysocialdecarácterintergeneracionalquepermitiesemejorarlacalidaddevidaylainclusiónsocialdepersonasmayoresydeextranjerosapar-tirdecursosuniversitarios.Posteriormente,tras la reforma y ampliación del inmuebleenabrilde2007,acargodelarquitectolocalJoséLuisCamposRosique,sehaconvertidoen sede permanente de la Universidad deAlicanterespondiendonosoloalademandamunicipalde19milhabitantes,sinoalám-bitocomarcaldeLaMarinaBaixaconcercade172milhabitantes.Actualmente,unava-riada oferta temática de cursos, jornadas yactividadesculturalesorientadostantoparauniversitarioscomoparaelpúblicoengene-ralsedancitaenelsingularconjuntoarqui-tectónicodelasede.166

[171][170]

167

SEDE UNIVERSITARIA DE ORIHUELA

LaSededelaUniversidaddeAlican-teenOrihuelaestávinculadaaunaextensacomarca,elBajoSegura,unadelasmásden-samentepobladasdelaprovincia.Estácom-puesta por veintisietemunicipios con unos398.621habitantes,entrelosquecabedes-tacarTorreviejacomolocalidadmáspobladacon101milhabitantes,seguidadeOrihuelacon91mil. El Colegio Diocesano de Santo Do-mingo,situadoenlaciudaddeOrihuela,esunlugaremblemáticocuyaconstrucciónfueimpulsadaen1547porel arzobispo Loazespara albergar el Colegio del Patriarca. Solopasaron cinco años para que el papa JulioIIIconcedieraalcentroelrangodeuniversi-dad.Finalmente,seráelreyFelipeIVquienleotorgólacategoríadeUniversidadRegia,Pú-blicayGeneral,equiparándolaasíaAlcaládeHenares, Valencia o Granada. Muchas per-sonalidadeshanestudiadoentresusmuros,comoporejemploMiguelHernándezoGa-brielMiró.Trastrescientosañosdehistoria,en1835fueclausurada;peroeledificionun-cahaperdidosufuncióndocentepasandoasercolegiodebachilleratohastalacreaciónen1956delactualColegioDiocesano. Este edificio histórico es el monu-mento nacionalmás grande de la Comuni-dadValenciana.Susquincemilmetroscua-drados albergan dos claustros, tres patios,unrefectorioyunaiglesia,juntoconaulasydespachos.EnéltienelaUniversidaddeAli-canteuna sedepermanentecon laCátedraArzobispoLoazesenmemoriadel fundadordeesterecintodeenseñanza,desde laquesecoordinanactividadesdemuydiversaín-dole,centradasentemasdeinteréspara lacomarca.

[173][172]

SEDE CIUDAD DE VILLENA

LaSededelaciudaddeVillena,jun-toconlaSededeBiarySax,materializanlapresenciadelaUniversidaddeAlicanteenlacomarca de L’Alt Vinalopó, la comarcamásoccidentalde laprovinciadeAlicante.Ade-másdecontarconunapoblaciónmunicipaldecasi35milhabitantes,atiendeauncon-juntodemásde54milpersonasquevivenendichacomarca. Después diversas ubicaciones enel municipio, la Sede de la Universidad deAlicante ocupa, junto con el Gabinete deDesarrollo EconómicodelAyuntamientodeVillena, el edificio La Tercia, unas antiguasescuelasrehabilitadas.Suubicación,dentrodel conjunto municipal, destaca por estarsituadaenelbarriodelRabalenelcorazóndelcentrohistóricodelaciudad,apocadis-tanciadelcastillodelaAtalayadelaciudady losprincipalesedificioshistóricoscivilesyreligiosos. LaUniversidaddeAlicantehaestadotradicionalmentevinculadaaestemunicipioatravésdedostiposdeactividades:porunlado, las actividades especializadas relacio-nadas con las excavaciones de yacimientosde la Edad de Bronce europea y, por otrolado,lasactividadesdeformaciónyespecia-lizacióndecaráctermásdiversodestinadasalapoblacióndelacomarcadeL’AltVinalopó.Entre estas últimas destaca las actividadesdeformacióndestinadaadiferentescolecti-vosyasociacionesmunicipalesquehanim-pulsadolaimplicacióndeestainstitucióneneltejidosocial,especialmenteenelámbitosociosanitario.168

[175][174]

169

SEDE UNIVERSITARIA DE XIXONA

LapoblacióndeJijonapertenecealacomarcade L’Alacantíyha sido tradicional-menteunaciudadindustrialqueactualmen-tetieneaproximadamente7.500habitantes.Situadaaunos27kilómetrosdelaUniversi-dad,sealbergaenlosespaciosdelaCasadelaCulturayelCinedeDalt. LaSededelaUniversidaddeAlican-teenXixonaesfrutodeunacuerdoentrelasinstitucionespúblicas,comoenestecasolaUniversidaddeAlicante,conlosorganismosrepresentativosdelaciudadcomosonlain-dustriadelchocolateoladelturrón–ambosproductos característicos de la zona–. Portanto, las actividades más representativasdesarrolladasen lasedeestánrelacionadascon la industria agroalimentaria. De estemodo, este foro educativo dependiente dela Universidad tiene varios objetivos, quesonsimilaresalrestodesedes:aproximarelambiente educativouniversitario a unapo-blaciónen su contexto local; realizacióndeactividades formativas que complementenlas necesidadesde los ciudadanosdel áreacomopuedensercursosdeespecialización;adaptar la temáticade lasactividadesa lostemasdeinterésparaloshabitantesdeestaciudadylaspoblacionesaledañas. ElCinedeDaltesunasalamúltipleconunacapacidadpara400persones,mien-trasquelaSaladelaCultura,esunasaladeconferenciasconunacapacidadparaunas40o50personas.

[177][176]

AULA UNIVERSITARIA DE SAX

Elmunicipio de Sax, en la comarcadeL’AltVinalopó,cuentaconunalargatradi-ciónindustrialyagrariafavorecidaporelejedecomunicacionesentreellitoralyeninte-riordelaPenínsula,quehaacogidolasmásimportantes infraestructuras viarias, desdelaVíaAugustaromanahastaelAVEcontem-poráneo. La Sede de la Universidad de Ali-cantesehallaenunacasonadelsigloXVIII,propiedaddel ayuntamiento, enel ejebur-guésdelacalleMayor.Enella,en1917nacíaAlbertoSolsGarcía,renombradobioquímicoquerecibiría,en1981,elpremioPríncipedeAsturiasy,en1987,elSantiagoRamónyCa-jal. Rehabilitada y acondicionada comoCentrodeEstudiosyArchivoHistóricoMuni-cipalAlbertoSols–CEHAM–,fueinauguradaen2007paraacogeruncentrodeestudios,el ArchivoHistórico de Sax, los legados delpropio Alberto Sols, del compositorMiguelVillar, los archivos fotográficos de Uñac yPayá,querecorrentodoelsigloXX,yelAuladeExtensiónUniversitariadelaUniversidaddeAlicante. En la planta baja se localiza, entreotrasdependencias,unaulade informáticainstaladapor laUniversidaddeAlicante.Enlaprimeraplantasehallaeldespachodelar-chiveroycronistamunicipal,losfondosmásdestacadosdelarchivohistóricoyel legadofotográfico en forma de placas de cristal.Tambiénunapequeñasaladeestudiosparainvestigadoresunauladeestudiosyelsalóndeconferencias,dondeseimpartenloscur-sosyciclosdeconferencias.Y,enlasegundaplanta, sobreunespaciodiáfano, sehaha-bilitadouna saladeexposicionesen laquesedesarrollan lasmuestrasqueorganiza laSededelaUAyotrasexposicioneslocales. Deacuerdocon lavocacióndelCE-HAM, hito estratégico para la recuperacióndel centro histórico de Sax, la sede univer-sitaria se ha especializado en propuestas yprogramasderecuperaciónygestióndelpa-trimonio.170

[178][177]

ESTACIONES CIENTÍFICAS

171

Además de las diferentes sedes, laUniversidaddeAlicantecuentacondiversasestaciones científicas. Todas éstas ocupanexcelentes enclaves para el desarrollo deactividadesdeinvestigación,docenciayedu-caciónambiental,sobrediferentesecosiste-mas. LaEstaciónCientíficaFontRojaNa-tura es la aportación de la Universidad deAlicantealcentroFontRojaNatura.Estáfor-madoporuncentrodeinterpretación,inves-tigaciónydifusióndelosvaloresambientalesdelParqueNaturaldelCarrascarde laFontRoja,dondeseorganizancursos,seminarios,reunionesyserviciosdeeducaciónydivulga-ciónambiental. La Estación Biológica de Torretesen Ibi es unaunidadde investigación, con-servación y divulgación de la biodiversidadmediterráneavinculadaalInstitutoUniversi-tariodeInvestigaciónCIBIO.Desdelapropiaestaciónserealizanestudioseinformesconelfindedeclararunaseriedefigurasdepro-tección medioambiental, entre ellas están:la Microreserva de Flora Mas de Torretes,elParajeMunicipal, y laReservaVoluntariadeFauna.Además, laEstaciónBiológicaTo-rretes realiza actuaciones concretaspara laconservación de germoplasma de varieda-desagrícolastradicionales.Cabedestacareljardínbotánicodelamisma Porsuparte,laFundaciónLaAlcudiagestionaelamplioparquearqueológicodelaantiguaciudadde Ilici, yposeea suvezunmuseo quemuestra los hallazgos prehistó-ricos,ibéricos,romanos,visigodosybizanti-nos,delquecabedestacarlaDamadeElche.El yacimiento semantiene en continua ex-cavaciónarqueológica.Además,el visitanteencontraráunCentrodeInterpretaciónyunMuseoMonográficoincluidosenlasinstala-cionesdel recinto. La Fundación LaAlcudiaofreceperiódicamentediferentescursosdo-centesydivulgativos,orientadosaaproximarlaarqueologíailicitanatantoalosestudian-tesuniversitarioscomoalpúblicoengeneral. Finalmente, el Centro de Investiga-ciónMarina(CIMAR)tratadedaraconocerel ambiente marino, su biodiversidad y suentorno,conelfindeenseñaraaprovecharsusrecursosdeformaresponsableycontri-buiraprotegeresteecosistema,colaboran-doensuusoracionalyordenación.Elcentro,puestoenmarchaenelaño2005,seubicaenSantaPola,unantiguocuarteldecarabi-nerosconstruidoenlosañosveintedelsiglopasado(cuarteldelaTorred’Enmig),conunaubicaciónprivilegiadaalospiesdelarrecifecoralinofósildeSantaPolayapocosmetrosdelacosta.

[180][179]

[182][181]

Referencias bibliográficasREVISTAS Y ANUARIOS

ARQUITECTURA VIVA, nº 61: Luz de Levante. Castellón, Valencia y Alicante: fer-vor mediterráneo, ed.ArquitecturaVivaSL,Madrid,1998.<http://www.arquitecturaviva.com/Cms/Mags/IssueList.aspx?MagID=1>

ARQUITECTURA VIVA, nº 63: Libro o Bibliotecas, ed.ArquitecturaVivaSL,Ma-drid,1998.

CANELOBRE, nº 44-45, Arquitectura en Democracia. Alicante 1975-2000, Dipu-taciónProvincialdeAlicante,Alicante,2001.

DEARQ. REVISTA DE ARQUITECTURA: “De la ciudad universitaria al campus de universidad. Estudio de una evolución: tres épocas, tres escalas, tres modelos”, ed.DepartamentodeArquitecturaUniversidaddelosAndes,Bogotá,Colom-bia,2013.

DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA nº 37: Miguel del Rey e Íñigo Magro, ed.Co-legiodeArquitectosdeAlmería,Almería,1997.

DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA nº 45: Javier García-Solera, ed.ColegiodeArquitectosdeAlmería,Almería,2000.

DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA nº 55: Dolores Alonso, ed.ColegiodeArqui-tectosdeAlmería,Almería,2004.

DOCUMENTOS DE ARQUITECTURA nº 62: Alfredo Payá, ed.ColegiodeArquitec-tosdeAlmería,Almería,2007.

EL CROQUIS nº 96-97: En proceso – In progress, ed.ElCroquis,Madrid,2001.<http://www.elcroquis.es/MagazineDetail.aspx?pid=32&lang=es>

EL CROQUIS nº 106-107: En proceso (II) – In progress (II), ed.ElCroquis,Madrid,2003.

MONOGRAFÍAS AV nº 69-70: España 1998. Anuario, ed.ArquitecturaVivaSL,Madrid,1998.<http://www.arquitecturaviva.com/Cms/Mags/IssueList.aspx?MagID=2>

MONOGRAFÍAS AV nº 75-76: España 1999. Anuario, ed.ArquitecturaVivaSL,Madrid,1999.

MONOGRAFÍAS AV nº 87-88: España 2001. Anuario, ed.ArquitecturaVivaSL,Madrid,2001.

SABER, nº 2: “De hangar militar a jardín de palmeras”, ed.UniversidaddeAli-cante,1998.

TRIBUNA DE LA CONSTRUCCIÓN, nº 34, EdicionesGeneralesdelaConstrucción.Valencia,1998.

VÍA-ARQUITECTURA nº 2: Usos Públicos, ed.COACV,Valencia,1998.<www.via-arquitectura.net/>

VÍA-ARQUITECTURA nº 3: Escritos,ed.COACV,Valencia,1998.<www.via-arquitectura.net/>172

VÍA-ARQUITECTURA nº 8: Exterior e Interior/Outside&Inside, ed.COACV,Valen-cia,2000.<www.via-arquitectura.net/>

VÍA-ARQUITECTURA: “Premios 96-97-98”, ed.COACV,Valencia,2000.

VÍA-ARQUITECTURA: “Premios 1999-2000”, ed.COACV,Valencia,2002.

LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO

AA.VV.:“El movimiento moderno en Alacant, 1930-1945” (catálogodelaexpo-sición),ed.ColegioOficialdeArquitectos,Alicante,1982

AA.VV.:Dos concursos para la Universidad de Alicante,ed.DemarcacióndeAli-cantedelCOACV,Alicante,1995.

AA.VV.:Guía de Arquitectura. España 1920-2000, ed. Tanais yMinisterio deFomento,Madrid,1997.

AA.VV.:VI Bienal de Arquitectura Española,ed.FundaciónAntonioCamuñasyMinisteriodeFomento,Madrid,2001.

AA.VV.:Arte Siglo XX en Alicante (1960-2000),ed.InstitutodeCulturaGil-AlbertyFundaciónCulturalCAM,Alicante,2003.

AA.VV.:Arquitectura Valenciana 1998-2000, EdicionesGeneralesde laCons-trucción,Valencia,2003.

AA.VV.:Muestra de Arquitectura de Alicante 2001-2003/2004-2005,ed.ColegioTerritorialdeArquitectosdeAlicante,Alicante,2006.

AA.VV.,Atlas, The Phaidon atlas of Contemporary World Architecture,ed.Phai-donPress,London&NewYork,2004.

BLASCOSÁNCHEZ,Carmen;MARTÍNEZPÉREZ,FranciscoJuan:UniversidadyTe-rritorio.Estudio urbanístico del Campus de Vera de la Universitat Politècnica de València,ed.UniversitatPolitècnicadeValència,Valencia,2013.

BERGUERA, Iñaki; GARCÍA VÁZQUEZ, Carlos; ARENAS GARCÍA, Laura; BLASI IMEZQUITA, Iván:La Arquitectura del siglo XX: España, Francia, Gibraltar, ed.Fundación DoCoMoMo Ibérico, Fundación Caja de Arquitectos y FundaciónMiesvanderRohe,Barcelona,2007.<http://fundacion.arquia.es/es/sudoe>

CARVAJALFERRER,Javier:Javier Carvajal,ed.Munilla-Lería,Madrid,2000.

CASTRO,JuanCarlos;MARTÍNEZMEDINA,Andrés;OLIVAMEYER,Justo:Alicante Arquitectura: Mapa Guía de Alicante y Sant Vicent del Raspeig,ed.ColegioTerri-torialdeArquitectosdeAlicante,Conselleriad’InfraestructresiTransportGene-ralitatValenciana,AyuntamientodeAlicante,AyuntamientodeSanVicentedelRaspeigyScheiderElectric,Alicante,2008.

CENTELLAS, miguel; JORDÁ, Carmen; LANDROVE, Susana: “Equipamientos II. Ocio deporte, comercio, transporte y turismo. REGISTRO DOCOMOMO IBERICO, 1925-1965”,ed.FundaciónCajadeArquitectos/DOCOMOMOIbérico,Barcelo-na,2011.

173

174

COLOMERSENDRA,Vicente (dir.):Registro de Arquitectura del s. XX Comuni-dad Valenciana, (2vols.),ed.ColegioOficialdeArquitectosde laComunidadValenciana,Conselleriad’ObresPúbliques,UrbanismeiTransports,UniversitatPolitècnicadeValénciaeInstitutoValencianodelaEdificación,Valencia,2002.

ELVIRACRUAÑES,MaríaTeresa:“Recuperación del patrimonio histórico-indus-trial. Estudio histórico y levantamiento gráfico del hangar del aeródromo de Ra-basa (San Vicente)”,TrabajoFinaldeCarreraITOP,tutoresEloySentanayJustoOliva,EscuelaPolitécnicaSuperior,UniversidaddeAlicante,1997.

FERNÁNDEZALBA,Antonio:Espacios de la Norma. Lugares de Invención, ed.FundaciónEsteyco,Madrid,2000.

JAÉNIURBAN,Gaspar(dir.);MARTÍNEZMEDINA,A.;OLIVAMEYER,J.;OLIVERRAMÍREZ,J.L.;SEMPEREPASCUAL,A.;CALDUCHCERVERA,J.:Guía de Arquitec-tura de la Provincia de Alicante,ed.InstitutoCulturaJuanGil-AlbertyColegioTerritorialdeArquitectos,Alicante,1999.<http://www.ua.es/personal/gaspar.jaen/ga/gaindice.htm>

JODIDIO,Philip:Álvaro Siza,ed.Taschen,Köln,2003.

JORDÁSUCH,Carmen;MARTÍNEZMEDINA,Andrés;PRIORYLLOMBART,Jaime;MARTÍNEZGREGORI,Carmen(coord.):Arquitectura Moderna y Contemporánea en la Comunitat Valenciana (1925-2005),ed.COACVyCIT-GV,Valencia,2009.

MARTÍNEZMIRA,Luis:“Alicante 1936-1939, tiempos de guerra”,ed.Clara-Arts,Alicante,2005.

MARTÍNEZMEDINA, Andrés: La Arquitectura de la ciudad de Alicante, 1923-1943. La aventura de la modernidad,ed.InstitutoCulturaJuanGil-AlbertyCo-legioTerritorialdeArquitectos,Alicante,1998.

MIRACANDEL,Manuel:Crónica de una transición. El largo camino del CEU a la Universidad de Alicante, ed. FundaciónEmpresaUniversidaddeAlicante,Ali-cante,2010.

MORENOSÁEZ,Francisco(dir.):Historia de Alicante (tomoII),ed.DiarioInfor-maciónyPatronatoparalaConmemoracióndelQuintoCentenariodelaCiudaddeAlicante(Ayuntamiento),Alicante,1990.

MORENOSÁEZ,Francisco:50 años. Medio siglo de historia de la provincia de Alicante a través de las páginas de INFORMACIÓN,ed.DiarioInformación,Ali-cante,1991.

OLIVAMEYER,Justo(ed.):Juan Antonio García Solera,1953-2003,ed.ColegioTerritorialdeArquitectosdeAlicante,Alicante,2005.

PÉREZESCOLANO,Víctor;LLOPIS,Tito;INSAUSTI,Pilar(coms.):Arquitectura Va-lenciana. La década de los ochenta,ed.ConselleriadeCultura,EducacióiCièn-cia,GeneralitatValenciana,Valencia,1991.

PUIGALCARAZ, JoséManuel (ed.):Arquitectura Sanitaria Valenciana. Obres i Projectes, 1987/90,ed.ServeiValenciadeSalut,València,1991.

TORRESROMANO,JoséJesús:La evolución urbanística del aeródromo de Raba-sa: la integración en la ciudad universitaria de Alicante.TrabajoFindeGradoinédito.

175

Relación de autores/as

AUTORES/AS DE LOS TEXTOS

ManuelPalomar:páginas7-12.

JuanDavidSempereSouvannavongyJoséAntonioLarrosaRocamora:páginas15-18.

JesúsQuesadaPoloyPabloMartíCiriquián:páginas23-28.

PabloMartíCiriquiányJoséLuisOliverRamírez:páginas31-34,94,139,145.

MaríaEliaGutiérrezMozoyJoséLuisRomeuLamaignere:páginas41-50.

JustoOlivaMeyeryMaríaCristinaGarcíaGonzález:páginas53-70.

AndrésMartínezMedinayLuisFerredeMerlo:páginas73-90,93.

JustoOlivaMeyer:página92.

MaríaEliaGutiérrezMozoyAntonioMaciáMateu:páginas97-136.

JoaquínAlvadoBañón,JoséCarrascoHortalyEnriqueNietoFernández:páginas142-144,150-152,154-156.

AntonioMorataOrtiz:página147.

LauraDomínguezMartínezyPabloMartíCiriquián:páginas153,159-160,164,171.

RaquelPérezdelHoyoyLeticiaSerranoEstrada:página162.

LauraDomínguezMartínezyAlmudenaNolascoCirugeda:páginas163,165.

LeticiaSerranoEstradayRaquelPérezdelHoyo:página166.

GregorioCanalesMartínezyClaraGarcíaMayor:página167.

AntonioMartínezPucheyPabloMartíCiriquián:página168.

ClaraGarcíaMayoryLauraDomínguezMartínez:página169.

GabinoPonceHerreroyPabloMartíCiriquián:página170.

AndrésMartínezMedina:páginas172-174.

AUTORES/AS DE LAS FOTOGRAFÍAS

PerfectoArjonesIbañez:037.

RubénBodewigBelmonteyCristinaRamosJaime:001,024,050,075,098.

PabloMartíCiriquiányLauraDomínguezMartínez :010,011,012,023,025,112,126,128,143,145,158,159,160.

176

JustoOlivaMeyer:002,026,029,030,031,032,034,035,036,038,039,040,041,042,043,046,047,049,051,052,054,055,056,057,058,059,061,062,064,068,071,073,074,079,081,082,083,084,086,087,088,089,091,092,093,094,100,103,104,106,107,108,110,111,116,117,118,119,120,121,123,124,125,127,131,133,134,136,137,138,139,140,141,142,144,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155,156,157.

RobertoRuizdeZafra:003,004,006,007,022,045,053,060,065,066,067,069,072,078,085,090,095,097,099,101,102,105,109,113,114,122,129,130,132,135.

JoseMaríaSanchezdelCampo:005.

ArchivodeJoséJesúsTorresRomano:033.

ArchivoUniversidaddeAlicante:013,014,015,016,020,021,044,048,070,076,077,080,084,085,096,115

SedeCiudaddeAlicante

SedeUniversidaddeAlicantedeBiar

SedeUniversidaddeAlicantedeCocentaina

SedeUniversidaddeAlicantedelaMarina(Benissa)

SedeUniversidaddeAlicantedeLaNucía

SedeUniversidaddeAlicantedeOrihuela

SedeUniversidaddeAlicantedeVillena

SedeUniversidaddeAlicantedeXixona

SedeUniversidaddeAlicantedeSax

ELABORACIÓN DE GRÁFICOS

JuanDavidSempereSouvannavong:008,009.

ELABORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CARTOGRAFÍA

LauraDomínguezMartínez:páginas20,21,36-37,38-39,57,66,77,78,80,82,83,84,86,88,90,92,93,94,101,102,108,114,118,120,122,124,126,127,128,130,132,134,136,148-149,150,151,152,153,154,155,156,159,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170.

DavidFontcubertaRubio:páginas44-49.

JesúsQuesadaPolo:páginas27,29.

177

Relación cronológica de arquitectos/as y páginas donde aparecen sus obras

1980 GRAS,José-VALDERRAMA,Fernando 11 1982 VÁZQUEZCARRASCO,Pilar 07-08

1985 MUÑOZLLORENS,Francisco 29

1986 DOLÇRINCÓN,Miguel 19,20

1987 VÁZQUEZCARRASCO,Pilar 17

1988 FERNÁNDEZALBA,Antonio 31

1989 CASARES,A.-NAVARRO,A.-RUIZ,R.-FRANCO,M 25 DELACUADRAOYANGUREN,Luís 29

1990 CASARES,A.-NAVARRO,A.-RUIZ,R.-FRANCO,M. 26

1993 ROSALES,Ramón 30 GONZÁLEZ,Zacarías 18

1994 PACHECO,Ángel-MASERES,Joaquín 14,15 GARCÍASOLERA,Javier 36 MARTÍNEZPLANELLES,Luis 35

1995 PALMERO,Pedro-TORRES,Samuel 33 PAYÁ,Alfredo 40 PAYÁ,Alfredo-GARCÍASOLERA,Javier 41 CARVAJALFERRER,Javier 34 MARTÍNEZPLANELLES,Luis 32 MAGRO,Iñigo-DELREY,Miguel 37

1997 SIZAVIEIRA,Álvaro 28 GARCÍA-SOLERA,Javier-PAYÁ,Alfredo 202

1998 GARCÍASOLERA,JuanAntonio 38

1999 GARCÍASOLERA,Javier 42 ALONSOVERA,MªDolores 39 LOZANOMUÑOZ,Julio 201

2001 AÑÓN,Juan 00

2003 MACIÁ,Antonio-SOLIVA,Jorge 06

2005 MARTÍNEZPLANELLES,Luis 43

2007 DEANDRÉS,JoséLuis-GÓMEZ,Javier 203

2008 LOZANOMUÑOZ,Julio 46 MONREAL,MontajesyRealización,S.A. 200

2010 URCELAYFERNÁNDEZ,JoseMaría 47 2011 PEREAORTEGA,Andrés 205

178

179