Uso de cool cap

Post on 15-Apr-2017

52 views 1 download

transcript

Asfixia y uso de COOL-CAP

Dr. Pedro Ingala

El Cool-Cap es el único dispositivo aprobado FDA para el tratamiento de la encefalopatía hipóxico-isquémica (EIH) en recién nacidos.

Definición de Asfixia: Síndrome clínico caracterizado por depresión

cardiorespiratoria cianosis, palidez secundaria a hipoxemia y/o isquemia tisular concomitante a acidosis metabólica, que puede ocurrir en los periodos pre-parto, intraparto o neonatal inmediato.

El termino de asfixia implica manifestaciones clínicas de afectación neurológica independientemente de puntuación de Apgar.

Clasificación: Asfixia Leve: Apgar <3 al minuto y < 7 a los 5

minutos. Ph de arteria umbilical > 7,11. Ausencia de síntomas.

Asfixia moderada: Apgar de 3-5 a los 5 minutos y/o ph de

arteria umbilical < 7,11.

Asfixia Grave: Apgar <3 a los 5 minutos. Ph de arterial umbilical < 7. Manifestaciones clínicas de asfixia a

nivel cerebral.

Criterios clínicos: Apgar < 3 a los 5 minutos. Ph de sangre arterial umbilical <7. Convulsiones. Hipotonía o coma en el periodo neonatal

temprano. Disfunción orgánica múltiple en el

periodo neonatal temprano.

Criterios clínicos: Al examen físico:

Depresión neurológica. Hipoactividad Hiporeactividad. Hipotonía. Apnea. Llanto débil o ausente. Movimientos irregulares o convulsiones. Signos de bajo debito cardiaco (llenado

capilar lento, pulsos débiles, hipotensión.

USO DE COOL-CAP

El único dispositivo aprobado FDA para el tratamiento de la encefalopatía hipóxico-isquémica (EIH) en recién nacidos.

Descripción del equipo: Proporciona refrigeración selectiva de la

cabeza con hipotermia sistémica ligera, mediante la refrigeración de la cabeza al tiempo que se proporciona calor radiante al resto del cuerpo.

Mantiene el flujo de agua a través del gorro ajustado y mantiene el agua del gorro a una temperatura especifica por el operador.

El dispositivo vigila y muestra temperaturas fisiológica (temperatura rectal) y el operador utiliza la temperatura rectal para ajustar la temperatura del gorro de refrigeración.

El objetivo es: Mantener la temperatura del neonato a

34.5 +/- 0.5 ºC (34ºC a 35ºC). Mantener el tratamiento durante 72

horas. El relacentamiento no debe superar 0.5

ºC por hora.

Mecanismo de acción de la hipotermia. Reducción del metabolismo cerebral, lo

cual determina un menor deterioro del metabolismo oxidativo

Supresión de la muerte celular apoptótica

Supresión de la reacción inflamatoria y, también, de la activación microglial.

Indicaciones: El uso de cool-cap esta indicado en

neonatos a termino que presenten indicios clínico de encefalopatía hipoxico isquémica (EHI) de moderada a grave.

Proporciona refrigeración selectiva de la cabeza con hipotermia sistémica ligera, para evitar o reducir la gravedad de lesiones neurológicas asociadas a la EHI.

Indicaciones: Para el uso de COOL- CAP se toma 3

criterios A,B y C.

Criterios A: Neonato de 36 semanas o mas de EG y al

menos 1 de las siguientes condiciones: Apgar < 5 a los 10 minutos de nacimiento. Necesidad continua de resucitación, como

ventilación con mascarilla o endotraqueal a los 10 minutos de nacer.

Acidosis definida como ph de cordón umbilical o con cualquier ph arterial < 7,00 (en los 60 minutos al nacimiento).

Déficit de bases superior o igual a 16 mmol/l en muestra de sangre de cordón umbilical o cualquier muestra de sangre. (en los 60 minutos al nacimiento).

Criterios B: Neonato con encefalopatia de moderada a grave

que incluye estado alterado de la conciencia (indicado por letargo, estupor y coma) y al menos 1 de las siguientes condiciones: Hipotonía. Reflejos anormales como anomalías (oculomotrices

o pupilares). Reflejo de succión ausente o débil. Crisis clínicas.

En caso de parálisis de neonato, se asume una evaluación anormal del criterio B y se pasa al criterio C.

Criterios C: Neonato con registro de

encefalograma/vigilancia de la función cerebral ( EEG/CFM) de amplitud integrada con una duración de al menos 20 minutos que muestra bien una actividad de fondo de EEG moderadamente/ muy anormal (puntuación de 2-3) o bien una crisis.

CONSIDERACIONES El EEG/CFM debe realizarse después de 1

hora de edad y nunca en los 30 minutos siguientes a una terapia anticonvulsiva intravenosa (IV) ya que esta podría provocar la supresión de actividad del EEG.

El EEG/CFM, puede cambiar a los largo del tiempo. La lectura del EEG/CFM puede ejecutarse durante el tiempo que sea necesario para cumplir el criterios C, la idoneidad del tratamiento se basa en el peor EEG registrado.

La puntuación del EEG/CFM se determina de la manera siguiente:1a Normal : margen inferior de la banda de actividad del EEG por encima de 7,5 V; ciclo vigilia sueño presente (enfriar solo en caso de que exista crisis).1b Levemente anormal: margen inferior de la banda de actividad del EEG por encima de 5 V; ciclo vigilia sueño ausente (enfriar solo en caso de que exista crisis).2 moderadamente anormal: margen superior de la banda de actividad del EEG por encima de 10 V y margen inferior por debajo de 5 V.

3 muy anormal: margen superior de la banda de actividad de EEG por debajo de 10 V, margen inferior por encima de 5 V.

Crisis: La crisis en el EEG se caracteriza por aumento súbito del voltaje, acompañado de un estrechamiento de la banda de actividad del EEG y seguido de un periodo leve de supresión.

Contraindicaciones: Imperforación anal. Indicios de trauma craneal o fractura del

cráneo que provoquen hemorragia meníngea grave.

Peso al nacer inferior a 1800 gr.

Advertencia y precauciones: La hipotermia puede inhibir el

metabolismo y la eliminación de anticonvulsivos (fenitoina, fenobarbital, lidocaína y benzodiacepina) por lo que se debe medir niveles de sangre en los neonatos.

La hipotermia inhibe la actividad de antimicrobianos por lo que se debe tomar cultivos e iniciar tratamiento antibiótico.

La hipotermia tiene efecto anticoagulante.

Advertencia y precauciones: Refrigeración excesiva muy baja (30-

32ºC) aumenta la hipertensión pulmonar.

Para recalentamiento no se aumenta a mas de 0.5 ºC por hora. (puede ocasionar vasodilatación e hipotensión en un neonato inestable.

Gracias…..