Usos y costumbres de ayer y de hoy. Una propuesta de lectura y producción de ARTE IMPRESO

Post on 22-Jan-2018

122 views 3 download

transcript

ARTISTAS VIAJEROS

Artistas y cronistas viajeros que visitaron Buenos

Aires dejaron sus valiosos testimonios a través de sus

diarios de viaje o cuadernos de bitácora

Fernando Brambila

PINTOR Y GRABADOR ITALIANO

En 1789 se enrola en la expedición científica de

Alejandro Malaspina

Pintó varios paisajes de Argentina y a su vuelta

a España realizó grabados de sus pinturas

Emeric Essex Vidal

Marino inglés y pintor aficionado, autor de las

primeras pinturas realizadas sobre la vida

pública en Buenos Aires y Montevideo Escena de pesca por Emeric Vidal

César Hipólito Bacle litógrafo suizo llegado a Buenos

Aires alrededor de 1828 trabajó diez años de su vida,

publicando numerosas obras y periódicos ilustrados.

Instaló en la Calle de la Catedral N° 17 el taller de litografía

que se convertiría rápidamente en el establecimiento

litográfico más prolífico del país y en fuente de algunos de

los documentos gráficos más valiosos de la época.

Adrienne Pauline Macaire quien firmaba como Andrea

Macaire pintora miniaturista suiza esposa del litógrafo

Bacle Macaire realizó gran parte de los diseños e

ilustraciones en un vasto conjunto que abarca desde

retratos de hombres de la política o la milicia local, temas

de costumbres reproducidos en álbumes hasta

ilustraciones para periódicos.

ARTISTAS DEL VIEJO

CONTINENTE QUE

SE ESTABLECIERON

EN BUENOS AIRES

Carreta de desembarco grabado de Bacle y CIA

Carlos Enrique Pellegrini ingeniero

saboyano nacionalizado argentino

que adquirió fama en la Argentina

como retratista y pintor.. Llegó a

Buenos Aires en noviembre de 1828

contratado por Larrea

Plaza de la Victoria Pellegrini

Catedral

Pellegrini

CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS

Principales técnicas

● GRABADOS (litografías)

● PINTURAS (acuarelas y óleos)

Vista de Buenos Aires Grabado de Brambila

El matadero de Buenos Aires Pellegrini

PRINCIPALES

GÉNEROS

● PAISAJE

Grabado de Brambila

PRINCIPALES

GÉNEROS

● RETRATO Retrato de Juan Larrea

Comerciante y politico español

Miniatura

PRINCIPALES

GÉNEROS

● COSTUMBRISMO Minue por Pellegrini

Retrato de Justo Villegas y su esposa por Pellegrini

● TESTIMONIAL O DOCUMENTAL

(mimesis, sentido descriptivo)

● COMO CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA

Carácter político ideológico: status social

propaganda politica, justificación de acciones

construcción de un imaginario o mirada exótica.

LA IMAGEN - FUNCIONES

GRABADOPermitió reproducir acontecimientos,

retratos y costumbres urbanas y

rurales. Por la rapidez de su ejecución,

también fue un medio de propaganda

política al permitir que muchas hojas

impresas fueran conocidas en buena

parte de nuestro territorio.

Otras de las caracterìsticas que va a

tomar el grabado con la llegada de

artistas europeos, es que estos van a

tratar de dar a conocer al viejo mundo,

todo lo exòtico pintoresco a la manera

de difusión de los modos y costumbres

de vida en la Provincias Unidas

GRABADO

Jean Baptiste Douville Francésel taller cerró al ser arrestado en 1827

Se dedicó al retrato de personajes patrios como

Guillermo Brown, Carlos María de Alvear, Miguel

Estanislao Soler, entre otros.

1er taller litográfico

Sucesor

César Hipólito Bacle Ginebrino

Aguatero

Farolero

Carnicero

La lecheraDuraznero

Repartidor de pan

Gaucho enlazando Señora porteña

Traje de baile

Pulpería de Campaña

Pulpería de ciudad

Tomando mate

HUMOR GRAFICO

Peinetones en el teatro

Actividad 1

Desarrollar en boceto una escena de la vida

cotidiana que habitualmente no sea tema del arte.

Tomar mate, acariciar a la mascota, ducharse,

lavarse los dientes, etc.

¿Cómo lo hacemos?

• Puedes tomar fotografías y

sintetizarlas con herramientas

manuales/digitales o hacer

dibujos de observación.

Actividad 2

Ahora prepararemos el boceto

para grabado pintando en blanco/

negro y agregaremos texturas.

¿Por qué?

Para guiarnos en el proceso de

elaboración de la matriz.

Actividad 3

Consiste en la talla de una

matriz de telgopor Para ello,

invertiremos la imagen y la

pasaremos con carbónico y

hoja de calcar a la plancha.

A continuación trabajaremos

incidiendo en el soporte con

diversas herramientas.

Cúter, punzones, gubias.

Se pueden calar y pegar en

otra base de telgopor las

formas deseadas utilizando

pegamento adecuado.

Actividad 4

Colocar tinta, utilizando rodillo e imprimir.

Necesitamos:

• Un rodillo de caucho

• Tintas graficas

• Papel de impresión de 180 a 200 gr

• Cuchara de madera o metálica

1ero Entintar

2do Estampar

BOCETO A LA MATRIZ TALLA DEL TELGOPOR ENTINTADO ESTAMPADO

Síntesis.

Observa el paso a paso de la técnica con este ejemplo

¿Te animas a hacer un

grabado a dos colores? Esta vez elegiremos una matriz circular y un pequeño formato

como los Miniretratos que se realizaban en la época colonial.

Tu personaje mostrará la moda contemporánea de forma

descriptiva o satirica (humoristica)

Recuerda los pasos:

1. BOCETADO

2. INVERSION

3. TALLA

4. ENTINTADO

5. ESTAMPADO

Prueba imprimir sobre hojas de colores

y con tintas de diferente tono.

Pero debemos pensar en las combinaciones de color y en elaborar dos matrices ¿Ves?

UNA FORMA BASICA CON COLOR DE FONDO

UNA TALLA ENCIMA

DOS TALLAS INDEPENDIENTES QUE ENCAJAN

PÁGINAS DE CONSULTA

http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_de_Argentina

http://www.argentina.gob.ar/informacion/cultura/109-artes-pl%C3%A1sticas.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Nacional_de_Buenos_Aires

http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=83925

http://cral.in2p3.fr/artelogie/spip.php?article245