UTILIDAD CLÍNICA DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE ... · UTILIDAD CLÍNICA DE LA TOMOGRAFÍA POR...

Post on 25-Sep-2018

220 views 0 download

transcript

UTILIDAD CLÍNICA DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT) EN ARTERITIS DE TAKAYASU.EN ARTERITIS DE TAKAYASU.

Fabio Bonilla-Abadía*, Luz M PabónFabio Bonilla-Abadía*, Luz M Pabón

*Unit of Rheumatology, **Nuclear Medicine

Introducción

La arteritis de Takayasu (AT) es una Caso 2: Hombre de

miembros superiores)La arteritis de Takayasu (AT) es una

enfermedad granulomatosa que

afecta la aorta y sus ramas. La

miembros superiores)

12mg/dl. Arteriografía

hipermetabolismo enafecta la aorta y sus ramas. La

tomografía por emisión de positrones

(PET/CT) es de ayuda en la

hipermetabolismo en

y arterias pulmonares

Caso 3: Mujer de 32(PET/CT) es de ayuda en la

diferenciación de fases de la

enfermedad (inflamatoria vs

Caso 3: Mujer de 32

e hipertensión severa

PET/CT sin evidenciaenfermedad (inflamatoria vs

fibrótica).

Objetivo

PET/CT sin evidencia

Objetivo

Describir tres casos de AT en

diferentes condiciones clínicas dondediferentes condiciones clínicas donde

el PET/CT demotró una utilidad tanto

en el enfoque dagnóstico como en la

conducta terapéutica.

MétodosMétodos

Se revisaron las historias de tresSe revisaron las historias de tres

pacientes con AT evaluados en

Reumatología (Fundación Valle delReumatología (Fundación Valle del

Lili), entre Enero de 2012 y Abril de

2013 en quienes el PET/CT fue de2013 en quienes el PET/CT fue de

ayuda diagnóstica y relevancia en

diferenciación del estadío de ladiferenciación del estadío de la

enfermedad.

Resultados

Caso 1: Hombre de 44 años con

fiebre de origen desconocido.Figura 1. 18F-FDG-PETenfermedad. Imágenes

arterias supra-aorticas yfiebre de origen desconocido.

Laboratorios evidencian elevación

de reactantes de fase aguda

arterias supra-aorticas y

imágenes PET y la fila inferior

aortico (corte coronal) y

sin evidencia de actividadde reactantes de fase aguda

(RFA). PET/CT evidenció

incremento anormal del

sin evidencia de actividad

PET/CT es una

incremento anormal del

metabolismo en paredes de

grandes vasos (arteria subclavia PET/CT es una

diagnóstico y

cambios fibróticos

grandes vasos (arteria subclavia

izquierda y arco posterior de la

aorta descendente). AT fue cambios fibróticos

terapéutico.

aorta descendente). AT fue

confirmada.terapéutico.

UTILIDAD CLÍNICA DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT) EN ARTERITIS DE TAKAYASU.EN ARTERITIS DE TAKAYASU.

Pabón**, Melissa Alvarez**, Carlos A. Cañas*, Gabriel Tobón*Pabón**, Melissa Alvarez**, Carlos A. Cañas*, Gabriel Tobón*

, **Nuclear Medicine Unit, Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.

Resultados

de 44 años con compromiso vascular (ausencia de pulsos en

superiores) y sistémico agudo con incremento en VSG 95mm/h, PCRsuperiores) y sistémico agudo con incremento en VSG 95mm/h, PCR

Arteriografía mostró obstrucción de ambas arterias subclavias y PET/CT

en arterias supra-aorticas, arco aortico, aorta toraco-abdominalen arterias supra-aorticas, arco aortico, aorta toraco-abdominal

pulmonares confirmandose AT.

32 años con historia de AT es admitida por síntomas generales32 años con historia de AT es admitida por síntomas generales

severa y sospecha de reactivación de vasculitis. RFA normales.

evidencia de hipermetabolismo que sugieran actividad(Figura 1).evidencia de hipermetabolismo que sugieran actividad(Figura 1).

Figures

PET en diversos excenarios clínicos de la Arteritis de Takayasu. A. Caso 1. Estadío temprano de laImágenes coronales muestran incremento del metabolismo de la glucosa en la pared de los vasos de

y aorta toraco-abominal. B. Caso 2. Enfermedad vascular clínica. Fila superior corresponde ay aorta toraco-abominal. B. Caso 2. Enfermedad vascular clínica. Fila superior corresponde a

inferior corresponde a la fusión escanográfica. Imágenes muestran hipermetabolismo en el arco

arterias pulmonares (corte transaxial). C. Caso 3. Fase tardia fobrótica de la enfermedad. PETactividad metabólica.

Conclusión

actividad metabólica.

Conclusión

herramienta útil en la práctica clínica para facilitar elherramienta útil en la práctica clínica para facilitar el

diferenciación de la fase inflamatoria (aguda) y

fibróticos (tardía) en AT y así mismo en decisiones de tipofibróticos (tardía) en AT y así mismo en decisiones de tipo

www.clinicalili.org