UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)

Post on 09-Jul-2015

1,269 views 1 download

description

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera: Gestión Ambiental Docente: Ing. Rafael Vicuña Ciclo: Primero Bimestre: Segundo

transcript

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES

SEGUNDO BIMESTRE

NOMBRE: Ing. Rafael Vicuña Merino

Contenidos a analizarse

Unidad 5: La situación actual del ambiente nivel

global, regional y local: Problemas ambientales.

Unidad 6: La situación ambiental en el Ecuador.

Unidad 7. Desarrollo sostenible, una introducción.

UNIDAD 5 LA SITUACIÓN ACTUAL DEL AMBIENTE

NIVEL GLOBAL, REGIONAL Y LOCAL:

PROBLEMAS AMBIENTALES.

Si analizamos, cómo se produce la

interacción del ser humano con el

entorno, advertiremos ciertas conductas que

deterioran o ponen en riesgo al ambiente y a

los recursos que este posee.

Los cambios que hemos causado en el

ambiente han resultado como consecuencia

del deseo de mejorar nuestras condiciones

de vida,

El problema está que, en la Biosfera no

todo lo que hacemos está aislado sino

que en algún momento las

consecuencia de nuestras actividades

interactúan haciendo que el problema

incida no solo a nivel local sino

regional e incluso mundial.

A estas consecuencias que como seres

humanos provocamos en el entorno se les

conoce como problemas ambientales, pero

cuando se dan a nivel global y por lo tanto

afectan a toda la humanidad, hablamos de

problemas ambientales globales.

Si bien es cierto, no podríamos hablar de un

número determinado de problemas

ambientales, si estaríamos de acuerdo en

decir que todos son prioritarios y

preocupantes.

Con la finalidad de comprender de mejor

forma los problemas ambientales globales

trataremos de agruparlos desde un análisis

espacial de la siguiente manera:

Problemas globales

Problemas regionales

Problemas nacionales

Problemas locales

Crecimiento demográficoCausas

Desde el siglo XIX la población aumentó de manera

lenta y variable. La población humana ha crecido seis

veces en los últimos 200 años, esto ha dado paso a

una explosión demográfica en un ritmo de 88

millones de habitantes por año.

El fenómeno del crecimiento poblacional es nuevo

(en los últimos 200 años)

Esta tendencia hace que exista una tendencia

promedio de aumento en el consumo per cápita de

RRNN.

La principal razón del crecimiento

lento y fluctuante de la población

antes del comienzo del siglo XIX era

la frecuencia de enfermedades y

hambrunas.

Las enfermedades atacaban con

especial fuerza a los recién nacidos y

niños. La alta mortalidad infantil es

el medio por el que la población se

mantenía en relativo equilibrio

dinámico.

Los avances científicos como el descubrimiento de

las vacunas, la penicilina y otros antibióticos

redujeron la mortalidad y los índices de natalidad

se mantuvieron elevados contribuyendo al

crecimiento poblacional.

Ejemplo:

Roedores y serpientes, al eliminarse el enemigo natural

se produce indiscutiblemente un aumento poblacional.

Al igual que cualquier población que queda libre de

enemigos naturales “controladores” y otras restricciones

del entorno, esta crece de manera exponencial.

Consecuencias

Intensificación de cultivos para

aumentar la

producción, ampliación de las

fronteras

agropecuarias, desertificación, p

érdida de fertilidad del

suelo, utilización de

agroquímicos.

Nuevas tierras para el

cultivo, deforestación y cambio

de uso del suelo, pérdida de

biodiversidad, extinciones de

especies silvestres, agotamiento

Mudarse a otras ciudades y buscar

empleo, aumento de la

contaminación, producción de desechos.

Entregarse a actividades ilícitas.

Migración a otros países (legal o ilegalmente).

Sobreexplotación de recursos

marinos, faunísticos y forestales.

Es realmente un problema (ambiental, económicoy social) el crecimiento demográfico?

Es posible que el planeta soporte el doble de lapoblación actual y a la vez aumentar el nivel devida?

Qué podemos hacer para contrarrestar esteproblema?

Degradación de los suelos

Este es otros de los problemas

ambientales globales que se

relaciona directamente con la

deforestación o pérdida de la

cobertura vegetal del suelo pero

también con la necesidad de

producir alimentos para sostener

a la población.

Bajo esta óptica debemos puntualizar que muchos

de los problemas a los que se encuentra expuesto

este recurso tan valioso (el suelo) tienen que ver con

la actividad agrícola.

La pérdida de suelo esta llegando a sus límites

teóricos y prácticos de tal forma que compensarlos

con la apertura de nuevas tierras de cultivo resulta

insostenible

Estamos poniendo en amenaza al stock de recursos

naturales.

Causas

Las presiones de una población en aumento, implica

una mayor presión sobre los recursos y en este caso

la producción de alimentos, las necesidades

espaciales para la dotación de vivienda para la

disposición de desechos, etc.

La agricultura industrializada, nos referimos a

aquella que intensifica la producción mediante la

introducción de sustancias químicas o también

llamados agroquímicos (fertilizantes y pesticidas).

La demanda de alimentos ha

hecho que se utilicen

variedades de cultivo de alto

rendimiento que requieren

gran cantidad de agua y

nutrientes del suelo.

Pastoreo excesivo que también

se relaciona con la necesidad

humana de contar con

alimentos.

La deforestación, dada la

necesidad de expandir las

zonas de cultivo mediante

la conversión de zonas

naturales en zonas

dedicadas a esta actividad.

• Como ya indicamos anteriormente, los problemas

ambientales se relacionan entre si y es por esto que la

degradación de los suelos casi siempre inicia con la

pérdida de cobertura vegetal y en sí con la

deforestación.

Consecuencias

Son varias y muchas dependen

del grado de afectación a las

que ha sido expuesto el

suelo, entre ellos tenemos:

La erosión que es el arrastre y

pérdida de partículas el suelo

por acción del viento y del

agua, a la que queda expuesto

el suelo cuando no cuenta con

una cobertura vegetal.

El avance de la frontera

agrícola que implica contar

con más zonas de cultivo a

costa del retroceso de las

zonas naturales.

La desertificación que es la

formación de zonas desérticas.

desertización

La salificación que es la

acumulación de sales en el

suelo.

La contaminación por sustancias químicas sobretodo

en las fuentes de agua superficial y fuentes

freáticas (aguas subterráneas).

¿Por qué es preocupante la degradación de los

suelos para el mantenimiento de la población?

¿Qué otros recursos se ven amenazados cuando el

suelo se degrada?

Los cambios atmosféricos mundiales

Son los problemas mas comunes que hoy en día se

han tratado y esto es justamente porque sus

consecuencias son cada día mas notorias y

alarmantes, al punto de que casi siempre vemos en

las noticias algo relacionado con ello

Este problema se relaciona con la pérdida de

especies, fenómenos climáticos

anormales, problemas con los

cultivos, hambrunas, derretimiento del hielo

glaciar, afectaciones

cutáneas, inundaciones, sequías, etc.).

Hoy en día los seres humanos somos los que tenemos

mayor parte de la responsabilidad por los cambios

climáticos.

Nuestras actividades (como la quema de

combustibles fósiles) hacen que los niveles de gases

contaminantes aumenten en la atmósfera. Esto

provoca también que cambie el clima regional y

mundial al igual que los parámetros relacionados

como temperatura, precipitación, humedad del

suelo y nivel del mar.

Entre los principales problemas relacionados a los

cambios atmosféricos tenemos:

Pérdida de la capad de ozono

El calentamiento global

Pérdida de la capa de ozono

Entre los principales problemas ocasionados a la

atmósfera tenemos la desaparición de la capa de

ozono, ésta se originó por el uso de los CFCs

(Clorofluorocarbonos) y actualmente el mayor

causante de esta pérdida es el Óxido Nitroso.

Los CFCs se utilizan principalmente en productos

refrigerantes y en aerosoles, mientras de los óxidos

nitrosos se relacionan con le emisión de gases de

los automóviles.

Fuente: Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (2012)

Efectos

La pérdida de la capa de ozono da paso a la llegada

directa de los rayos ultravioleta (UV) que daña las

proteínas y moléculas de ADN de la piel de los

organismos vivos.

Esto el comienzo del cáncer cutáneo.

Producen daños en los tejidos de las plantas y por

tanto en los cultivos.

El ozono fuera de la estratósfera (a nivel

troposférico) es un contaminante.

El calentamiento global

Se lo conoce también como efecto

invernadero, justamente porque funciona de esa

forma y es producido por los llamados Gases de

Efecto Invernadero (GEI).

Estos gases son el producto principalmente de las

actividades humanas en donde se utilizan

combustibles de origen fósil. Entre los principales

están: vapor de agua, metano, dióxido de

carbono, óxidos de nitrógeno, CFCs y el ozono.

Fuente: NASA Goddard Institute for Space Studies (2011)

Fuente: Kalipedia (2012)

UNIDAD 6 LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL

ECUADOR.

La biodiversidad o diversidadbiológica, es toda variedad yvariabilidad de formas de vida queexiste sobre la Tierra.

Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad es la base de laexistencia humana, ya que ésta leproporciona muchos de los recursos quenecesita para sobrevivir.

Por ejemplo: recursosalimenticios, energéticos, medicinales, recreativos, culturales, y justamente porestas razones es que se le puedeasignar los distintos valores anotadosanteriormente.

La biodiversidad no es homogénea en elplaneta, es por ello que en algunoslugares se encuentra concentrada enmayor número como resultado deciertos procesos ecológicos y físicos quehan ocurrido desde el aparecimiento dela vida.

Estimación de la Concentración de la Biodiversidad a nivel mundial

Nuestro país es uno de esos lugaresprivilegiados, no solamente porposeerla sino por el provecho depodemos sacar de ello siempre ycuando hagamos un manejo adecuadode la misma.

La biodiversidad en el Ecuador

Ecuador se encuentra entre los paísesbiológicamente más ricos del planeta.

La comunidad científica nacional einternacional considera al Ecuador comouno de los países megadiversos y como elmás biodiverso del mundo si se relacionael número de especies de vertebrados porcada 1000 kilómetros cuadrados.

Qué significa esto?

El país cuenta con las más variadas formasde vida expresadas en su flora, fauna ymicroorganismos, en cualquiera de losniveles de biodiversidad gracias a lasparticulares condiciones geográficas deubicación, relieve y clima.

1. A su posición geográfica en la zona ecuatorial

2. La Presencia de la Cordillera de los Andes y la alta precipitación fluvial

3. La influencia de varias corrientes marinas

4. Refugio del Pleistoceno

RAZONES

Ecosistemas representativos en el Ecuador

Selva Amazónica

Islas Galápagos

Bosques

Noroccidentales

Región Andina

Pérdida de biodiversidad

El rápido aumento de las poblaciones humanas y

el incremento en los niveles de consumo hace que

se acelere la conversión de zonas naturales

(principalmente bosques, pastizales y pantanos)

en fraccionamientos agrícolas y urbanos con las

consecuentes repercusiones sobre la biodiversidad

(fraccionamiento de hábitats, extinciones, efectos

de borde, etc.).

Así mismo la explotación del “valor comercial” de

las especies, a pesar de los controles y regulaciones

se ha conformado en una seria amenaza a la

existencia de las especies.

El habilitar más tierras para el cultivo hace que setengan que integrar a esta actividad al suelo de losecosistemas naturales lo que significa una gravepérdida de la biodiversidad y gran presión sobre laflora y fauna (cerca de 17500 spp. se pierden en elplaneta por año).

Existen especies desconocidas para la ciencia ymuchas de ellas se supone con potencial medicinal oproductivo.

La pérdida de la biodiversidad ocasiona otrosproblemas iguales o más graves aún.

Causas de la pérdida de la biodiversidad

En el Ecuador, la

deforestación

2. La introducción

de especies

exóticas

3. La

contaminación

4. Calentamiento

global

1. Destrucción de

hábitats naturales

Por qué es tan grave la pérdida de la Biodiversidad?

Existen argumentos estéticos y morales para mantener

la Biodiversidad?

Qué derecho tenemos los seres humanos a disponer de

cualquier forma y bajo cualquier circunstancia de los

recursos naturales?

Áreas naturales protegidas del Ecuador

Son sitios prioritarios para laconservación por ser representativospor sus características y por laimportancia de los recursos que poseen.

El Archipiélago de Galápagos es laprimera área protegida (1936).Posteriormente se establece el SNAP en1976.

Qué es el SNAP?

Es el Sistema Nacional de ÁreasProtegidas.

El propósito del SNAP, es garantizar laconservación de la biodiversidad y elmantenimiento de las funcionesecológicas.

Hoy en día, el país cuenta con un total de45 áreas protegidas, eso es aprox. el 20%de la superficie total de su territorio.

Áreas

protegidas

del Ecuador

Fuente:

Ministerio del Ambiente (2011)

En la actualidad, el SNAP se encuentraconformado por cuatro subsistemas.

Categorías de manejo del SNAP

1. Parque Nacional

2. Reserva Biológica

3. Reserva Ecológica

4. Reserva Geobotánica

5. Reserva de producción de fauna

6. Refugio de vida silvestre

7. Reserva marina

8. Área nacional de recreación

En el país se cuenta también con áreasde conservación denominadas Bosquesprotectores, los cuales obedecen ainiciativas de conservación dedeterminados lugares por lascaracterísticas que poseen.

Debido a que en Ecuador, ciertoslugares donde la biodiversidad seconcentra en altas cantidades pero quea su vez ésta se encuentra mayormenteamenazada por la humanidad, se handeterminado los denominadoshotspots, es decir “regiones debiodiversidad críticas”.

Tumbes-Chocó-Magdalena y los AndesTropicales.

Tumbes-Chocó-Magdalena

Andes Tropicales

Hotspots Fuente: Darwinnet (2011)

Finalmente la UNESCOseleccionó, lugares geográficosrepresentativas de los diferenteshábitats del planeta, entre ellos algunospresente en nuestro país. A estoslugares se les ha denominado Reservasde Biósfera.

Ecuador cuenta con 4, el Archipiélagode Galápagos, Sumaco, Yasuní yPodocarpus-El Cóndor.

UNIDAD 7 DESARROLLO SOSTENIBLE, UNA

INTRODUCCIÓN.

Sostenible o Sustentable Realmente no existe diferencia entre estos dos

términos. Originariamente proviene de un solo

término “Sustainibility”, el problema surge cuando

se hace la traducción al español.

Si analizamos Sostenibilidad, hacemos referencia a

que proviene del verbo Sostener.

Por otro lado Sustentabilidad proviene del verbo

Sustentar.

“Se conoce que el desarrollo sostenible es

satisfacer las necesidades de las generaciones

presentes sin comprometer las posibilidades del

futuro, para así atender sus propias

necesidades”. Bruntland 1987.

Integra tres aspectos: ambiental, económico y

social .

EJES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Sociales

Equidad

Participación

Autodeterminación

Movilidad Social

Preservación de la Cultura

Económicas

Servicios

Necesidades de los

Hogares

Crecimiento Industrial

Crecimiento Agrícola

Uso Eficiente de la Mano

de Obra

Ambientales

Diversidad Biológica

Recursos Naturales

Capacidad Máxima

Admisible

Integridad de los

Ecosistemas

POLÍTICO

Futuro Sostenible Social + económico+ ambiente=

Sostenible.

Social + económico= Equidad

Social + ambiente= Habitable

Ambiente + económico= viable