Vih y embarazo

Post on 17-Jun-2015

1,525 views 1 download

description

Presentación sobre VIH y Embarazo de la clase de Obstetricia BUAP

transcript

KAORI HONDA PARTIDA LIZETTE MORILLON BAEZCARLOS CHOLULA FLORES

VIH y Embarazo

SIDA

Retrovirus

Lentivirus

VIH 1VIH 2

Espumavirus

Oncovirus

1.-http://www.salud.gob.mx/docprog/estrategia_3/sida.pdf2.-NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana3.-Obstetricia de Williams 22ª edición

Epidemiología

Casos de SIDA (AMÉRICA)

1.- Brasil

2.- EUA

3.- MÉXICO

15 A 45 años ONUSIDAMéxico (0.29%)

15.- América Latina

94.- Mundial

1.-http://www.salud.gob.mx/docprog/estrategia_3/sida.pdf2.-NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana3.-Obstetricia de Williams 22ª edición

EDAD

EDADES COMPRENDIDAS ENTRE

50% tienen 15 y 24 años

15 Y 49 años

Transmisión

Leche MaternaVía SexualTransmisión SanguíneaTransmisión Vertical

1.-http://www.salud.gob.mx/docprog/estrategia_3/sida.pdf2.-NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana3.-Obstetricia de Williams 22ª edición

Infección

CD4CD4

MASTOCITO

MASTOCITO

CCR5

CXCR4

Liberación de

Nucelocápside

Liberación de

Nucelocápside

1.-http://www.salud.gob.mx/docprog/estrategia_3/sida.pdf2.-NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana3.-Obstetricia de Williams 22ª edición

Manifestaciones Clínicas

Periodo de incubación ( Días a Semanas con cuadro speudogripal)

Fase AGUDA (REPLICACIÓN) Fiebre, perdida de peso Cefalea (ataque al estado general) Linfadenopatías Mialgias Rash

Fase Asintomática (Latencia clínica) +++ contagioso

Fase Sintomática y SIDA (Final) Afectación a órganos

Complicaciones

Sarcoma de KaposiInfecciones oportunistas:

Moniliasis oral Herpes simple Tuberculosis Citomegalovirus Neumocistis Toxoplasmosis

Enfermedad neurologica

Infección Materna- Fetal

CÁLCULO DE LA DISTRIBUSIÓN TEMPORAL DE LA TRANSMISIÓN VERTICAL ( KOURTUS 2001)

20% >36 Durante el Parto

50% Previo al Parto

30% Durante el Parto

30 – 40 % Durante el Amantamiento

•Más Frecuente en partos pretérmino•Rotura prematura de Membranas 4 hrs•Inflamación placentaria•Corioamnioitis•Bajo peso al nacer•Lactancia Materna

Factores asociados a TV

Estado inmunológico materno:Estadío clínico avanzado. Linfocitos CD4+ bajos.

Carga viral elevada.Procedimientos invasivos durante el embarazo

(funiculocentesis, amniocentesis,etc.)Parto vaginalUso de métodos instrumentales en el parto

Carga Viral % Transmisión Vertical

< 1.000 copias/ml 0%

1.000-10.000 copias/ml 16.6%

10.000-50.000 copias/ml 21.3%

50.000- 100.000 copias/ml 30.9%

> 100.000 copias/ml 40.6%

Factores de riesgo para as mujeres o sus parejas sexuales de adquisición de VIH

Factores de riesgo materno fetal

Antecedentes:

Gravedad de la infección

Coito sin protecció

n y repetidos

Coito sin protecció

n y repetidos

Relaciones

sexuales con

diferentes hombre

Relaciones

sexuales con

diferentes hombre

Consumo de

drogas y tabaco

Anemia

Si la gestante es VIH + sin

signos clínicos

Si la gestante

padece sida

Parámetros inmunológicos maternos

Carga viral: Factor de previsión del riesgo de transmisión de infección perinatal

mas importante.

Proteína p24 de VIH influye en transmisión

CD4 + antigenemia p24 reflejan carga viral

Nivel de CD4

<200/mm

Indicador de

replicación

Indicador de

replicación

VIH/sida de la

madre al niño

VIH/sida de la

madre al niño

Parto vaginal

Leche materna

DIAGNOSTICO

Determinación de anticuerpos específicos mediante: ELISA Western blot Inmunofluorecencia y radioinmunohicipacion

Elisa

Anticuerpos específicos que el organismo produce como respuesta a la presencia de virus

En la actualidad se usan de un modo rutinario en todos los laboratorios de Microbiología Clínica y en los Bancos de Sangre o Centros de Transfusiones

PRUEBAS DE CONFIRMACION

Western blot

Se basa en la separación de las proteínas (antígenos) obtenidas del VIH-1 procedentes del lisado del cultivo del virus y purificadas por centrifugación.

18Principales bandas del Western blot

Denominación Proteína Gen

gp160 Precursora de la envoltura env

gp120 Glucoproteína externa

gp41 Glucoproteína transmembrana

p55 Precursora del core gag

p40

p24 Proteína principal

p17 Proteína de la matriz

p66 Transcriptasa inversa pol

p51

p31 Endonucleasa

Criterios mínimos de positividad del Western blot

FDA Existencia por lo menos de tres bandas: p24, p31 y gp41 u otra

glucoproteína

ARC Existencia de al menos 3 bandas una por cada uno de los 3 genes

estructurales

CDC Al menos dos bandas: p24, gp41 y gp160/120

CRSS Al menos una banda del core (gag/pol) y otra de envoltura (env)

OMS Al menos dos bandas de envoltura

19

De un modo muy esquemático se puede decir que el WB puede ofrecer tres tipos de resultados diferentes

Positivo: Cuando cumple los criterios de positividad adoptados por la técnica que se está empleando (presencia de ciertas bandas).

Negativo: Cuando ninguna de las bandas presenta reacción.

Indeterminado: Cuando no es positivo o negativo.

Tratamiento y prevención

Mujeres sintomáticas o que son seropositivas asintomáticas deben seguirse las mismas precauciones que en no embarazadas.

transmisión feto-materna

con baja toxicidad

impide

ZIDOVUDINA

ZIDOVUDINA

Inhibe la transcriptas

a inversa viral

Uniones fosfodiest

er

Los antirretrovirales tienen la finalidad de:Mejorara el estado de salud de la madre

con la máxima disminución de supresión de la carga viral, restaurar y preservar el

sistema inmunitario y reducir mortalidad materna

Evitar la transmisión al niño

Mantener carga viral indetectable por mayor tiempo posible y ayudar mayor producción de linfocitos CD4

Efectos adversos de algunos antirretrovirales: Malformaciones congénitas Efectos carcinogénicos Tumores en aparato genital Toxicidad mitocondrial Toxicidad hepática Acidosis lácticaSe puede afirmar que los beneficios de la terapia con antirretrovirales tanto en la gesta como en el

niño son superiores a los posibles efectos perjudiciales

Protocolo de actuación

Determinar si es VIH+ lo antes posible

Si es VIH + se hará recuento de linfocitos CD4 y nivel plásmico de ARN del VIH mensuales

El tratamiento es similar al de una mujer no gestante

Si se estaba en tratamiento antirretroviral continuar con el tratamiento, solo suspender las primeras 14 semanas

Si la carga viral es inferior a 1000 copias /ml y no se había hecho tx anteriormente, hacer monoterapia con ZIDOVUDINA (V.O.300mg/2 veces al día) después de la semana 14 hasta el parto.

Si la carga viral es detectable, realizar tx eficaz con terapia antiviral altamente activa (combinación de varios fármacos antirretrovirales)

HART 2 nucleósidos inhibidores de transcriptasa inversa + 1 inhibidor de proteasa

Durante el parto se aconseja lo siguiente

Si ha recibido terapia con antirretrovirales 3h antes administrar 2mg/kg de zidovudina I.V. luego

1mg/kg/h

Si no ha recibido terapia con antirretrovirales Zidovidina con las misma dosis dicha anteriormente

NEVIRAPINA dosis unica de 200mg al cominezo del parto y al RN suspensión de 2mg en las 72hrs del nacimiento

Zidovudina y nevirapina a mismas dosis

Parto por vía vaginal

evitar

Amniorrexis artificial

Amniorrexis artificial

Forceps o vacuumForceps o vacuum