Yacimientos de Petróleo

Post on 19-Jun-2015

443 views 0 download

transcript

YACIMIENTOSDE

PETRÓLEO

El petróleo Es una mezcla de más de 500 compuestos

diferentes. La gran mayoría esta formada por átomos de carbono e hidrogeno por los que se les llama hidrocarburos. En él, cada uno de los hidrocarburos conserva sus propiedades especificas, por ejemplo el punto de ebullición, como si estuviera en estado puro.

¿Sabes qué es un yacimiento? Sitio donde se acumula algo, por ejemplo petróleo y

gas. El petróleo o gas sometidos a las presiones de las profundidades de la tierra empiezan a desplazarse, pero a veces no pueden alcanzar la superficie de la tierra porque barreras de roca impermeables se lo impiden, entonces se forman yacimientos, acumulaciones de petróleo y gas debajo de la superficie.

Descubrimiento de un yacimiento

Se explotaron los muy superficiales, cuya existencia era conocida, o porque fueron descubiertos por obra del azar.

Obedece a una tarea científicamente organizada, que se planifica con mucha antelación.

El conocimiento de la estructura del suelo es fundamental para la determinación racional de las posibilidades de existencia de los yacimientos.

YACIMIENTOS PETROLIFEROS

GEOFISICOS

que son

FASES

NUCLEARES ACÚSTICO

ELECTRICOSFORMACIÓN DE

HIDROCARBUROS

GEOLOGICOS

ACUMULA CIÓN DEL PETRÓLEO

ESTRUCTURAS DEL SUBSUELO

MIGRACIÓN PRIMARIA

MIGRACIÓN SECUNDARIA

ENTRAMPAMIENTOCONSERVACIÓN DEL YACIMIENTO

SENTIDO VERTICAL ASCENDENTE

se forman por procesos

hay

en determinadas

se forman por fases

4°5°

se produce en

ROCAS

la porosidad de las rocas

PERMEABLES

hace que sean

para su estudio se hacen registros

 Métodos Geológicos

LOS YACIMIENTOS DEBEN TENAR FORMA DE

TRAMPAS

TRAMPAS ESTRUCTURALES

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

SE ASOCIAN CON PLIEGUES O FALLAS

-TRAMPAS EN LENTEJONES

-TRAMPAS EN ARRECIFES

SE CLASIFICAN EN

Una vez que se ha descubierto y desarrollado un yacimiento, entran en escena las actividades de explotación

1. Evaluar la magnitud de los yacimientos. 2.Planear la exploración racional de los yacimientos. 3.Diseñar e implementar procesos de recuperación

secundaria, terciaria y mejorada, para lograr del yacimiento una máxima recuperación.

4. Diseñar y operar las instalaciones de recolección, transporte a los centros de separación, deshidratación y de salado y, de esta etapa, a su almacenamiento y separación a los centros de procesos.

5. Diseño de Nuevas Plataformas y Sistemas de Operaciones en equipos.

¿Te imaginas como se desarrolla un yacimiento?

Una vez establecidas las reservas, llega el momento de planificar el desarrollo del yacimiento, estableciendo la cantidad de pozos, si se va a inyectar agua para mejorar la recuperación, que tipo de instalaciones de superficie hacen falta cuanta gente será necesaria y cual será el costo de inversiones y gastos.

Mapas Aeromagnetometría y la

gravimetría Geoquímica de

superficie

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN

Relevamientos topográficos en escala grande.

Relevamientos geológicos superficiales, en zonas donde afloran rocas sedimentarias.

Relevamientos geofísicos, basados en métodos:

- Gravimétricos

- Magnetometricos

- Sismográficos

Exploración superficial

MAPAS DE AFLORAMIENTO

Se muestran diversas tramas o colores, rasgos lineales tales como: líneas de falla, líneas de contacto eruptivo, límites, etc.

MAPAS TOPOGRÁFICOS

Es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida

MAPAS DE SUBSUELO Se construyen ampliamente a partir de los

datos suministrados por la superficie del terreno o tomados cerca de ella el afloramiento de los estratos suministra la mayoría de los datos probatorios.

AEROMAGNETOMETRÍA

Consiste en una foto capaz de mostrar radiaciones magnéticas de cualquier cuerpo en el cielo.

FOTOGRÁFIA AÉREA Supone un análisis de la superficie terrestre

mediante el empleo de máquinas fotográficas instaladas a bordo de diversos medios aéreos.

IMAGEN SATELITAL Es una fotografía tomada por un satélite artificial,

que muestra la geografía de un territorio específico, ya sea una ciudad, un país o un cuerpo celeste, o también algún espectro determinado de ondas electromagnéticas

SLAR Posee una antena que ilumina lateralmente los albos

con un haz que es amplio verticalmente y estrecho horizontalmente.

EXPLORACIÓN GEOLÓGICA Indirecta

Afloramientos de las formaciones. Se recogen muestras de las

piedras del suelo. Directa

La apertura de zanjas o perforaciones poco profundas para la

extracción de testigos de terrenos.

GRAVIMETRÍA

Estudian las pequeñas alteraciones de la gravedad, producidas por la vecindad de grandes masas de rocas densas.

MAGNETOMÉTRICOS

Denuncian las pequeñas alteraciones magnéticas, producidas por las distintas permeabilidades magnéticas de las rocas cristalinas próximas

SISMOGRÁFICOS Consiste en hacer estallar cargas de dinamita

en pozos de poca profundidad, normalmente entre 10 y 30 pies, registrando las ondas reflejadas en las napas profundas por medio de sismógrafos combinados con máquinas fotográficas.

Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de interpretación en los centros geológicos y geofísicos de las empresas petroleras.

Se obtiene lo que se llama

“Prospectos" petroleros.

Se realiza en zonas que se consideran favorables, mediante la perforación de pozos profundos.

-Perfilaje eléctrico

-Perfilaje geoquímico

-Perfilaje térmico

-Cronometraje de perforación

-Fotografía de las paredes de los pozos

Exploración Profunda

PERFILAJE ELÉCTRICO Realizado con electrodos que se bajan a distintas

profundidades de un pozo de exploración, para determinar la conductibilidad eléctrica de las distintas capas y sus probabilidades de contener petróleo.

PERFILAJE GEOQUÍMICO

Determina la presencia de vestigios de hidrocarburos en las capas profundas del subsuelo. 

PERFILAJE TÉRMICO Efectuado con termómetros de máxima y

mínima, a distintas profundidades que diferencia las capas por sus conductibilidades térmicas.

PERFILAJE DE PRESIÓN

Similar al perfilaje térmico , pero por lo general se realiza junto con el de la temperatura.

**MÉTODOS MUY MODERNOS Y RÁPIDOS

La radioactividad de las capas. El uso de la televisión para control de las

perforaciones. La absorción de neutrones o modificación de su

velocidad.

Todos los datos reunidos, solamente proporcionan una posibilidad de existencia del yacimiento, que autoriza a realizar la gran inversión de capital requerida por la perforación de un pozo.