+ All Categories
Home > Documents > -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

-ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

Date post: 02-Jun-2018
Category:
Upload: ronald-moreno
View: 262 times
Download: 3 times
Share this document with a friend

of 151

Transcript
  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    1/151

    Filosofia de ifa.

    Orunmila : su etica.

    Es interesante saber, que todos las deidades tienen ticas y tabes similares. Varan de acuerdo a sus gradode agresividad, ellos aceptan la inmutabilidad de las leyes naturales, y que tienen que ver con lomandamientos de dios. Esto no quiere decir, que algunos deidades no castiguen cuando creen que tienen unustificaci!n fuerte, ra"ones tanto terrestres como celestiales dan margen para que el castigo sea declaradoeecutado en contra de los ofensores. #in e$cepci!n todas las deidades aceptan la supremaca de dioomnipotente.en el caso de orunmila, les recuerda a todos sus ap!stoles, discpulos, sacerdotes y seguidores que l es s!lun sirviente de dios, y el propio testigo de dios, es por eso que generalmente s le llama aiborisa %peero yeleri u%pin ode. &iborisa %peero es la nica divinidad que despierta en la ma'ana para ir y saludar a dioen la corte del destino, mientras eleri u%pin ode significa la divinidad que s sent! como el testigo de dios ela corte del destino cuando s dise'aba el destino de cada criatura. Veremos m(s tarde c!mo s )i"o testigde dios, cuando el padre omnipotente empe"! su trabao creador.Ogunda mei nos revelar( m(s tarde porqu dios mand! a todas las deidades a volver al cielo despus dfundar la tierra.*uando la tierra estaba en estado de caos, envi! a que elenini capturara a todas las deidades y retornarcon ellos al cielo. Eiogbe, el ap!stol mayor de orunmila+ en este signo s revela c!mo l volvi! al mund

    bao el nombre de omonigborogbo a ense'ar a las personas c!mo comportarse de acuerdo con los deseos ddios. emostr! por mandatos, eemplos y )ec)os, c!mo vivir y operar de acuerdo con las leyes naturales,c!mo vivir en pa" con dios. -ambin demostr! que la felicidad verdadera s!lo viene cuando uno s consagral servicio de otros. -ambin ilustra la virtud del amor por los )ombres o la )umanidad y la naturale"a.l e$plica que una persona correcta no debe seducir la esposa de otro )ombre, robarle la muer, desearle lmuerte, testificar sin ra"!n, robarle entre otras cosas.*omo fil!sofo pr(ctico por consiguiente, orunmila aprecia tanto el amor a los vecinos, )ombres, muereni'os, animales, plantas /la naturale"a0, el cual no es retornado generalmente el agradecimiento. 1obstante, fuertemente aconsea contra la vengan"a, porque las deidades intervendr(n siempre del lado dvirtuoso. 2a primera obligaci!n de un )ombre es, una ve" que la consulta es )ec)a, es )acer ebo.

    si una persona m(s fuerte emprende cualquier guerra abierta o abrigada contra alguien que le falta poder de luc)ar, orunmila aconsea recurso de adivinaci!n, cuando )ay duda debe )acer el sacrificprescrito para los poderes m(s altos. 3na ve" que s )ace el sacrificio, el destinatario del sacrificio cainmediatamente ve frustradas las maquinaciones malas de los enemigos desconocidos o conocidos.Orunmila aconsea a sus seguidores no comprometerse en destructivas preparaciones medicinales, porqupueden llevarles a la autoinmolaci!n. 4ay sin embargo discpulos de orunmila cuya acci!n es lpreparaci!n de medicinas, pero s!lo para prop!sitos conservadores, de salvaci!n y liberaci!n.Orunmila es el meor maestro de la efectividad o eficacia en perseverancia. Ense'a que mientras lamedicinas a veces no son eficaces, la paciencia supera todas las dificultades, porque las deidades vienen asocorro de aquellos que perseveran.orunmila elogio en perseverancia.

    orunmila aconsea perseverancia total a sus seguidores. 1o deben )acer mal a otros. 1o quiere que susseguidores )agan actos diab!licos sobre todo para la destrucci!n. &consea en un pata%i que aquellos quetoman las almas de otros pagar(n tambin con su propia alma o la de sus ni'os y nietos/baba eiogbe0. 5nsisteque l estara en una meor posici!n de proteger a sus )ios, si estos no toman las leyes de la naturale"a en suspropias manos. Orunmila mantiene que aquellos que deseen la muerte de sus )ios, l asegurar( que losconspiradores no tengan $ito. 6ero si sus )ios, sin embargo, s vengan mediante planes, la muerte o perdidade aquellos que les ofenden, este negara la ustificaci!n o argumento de tales acciones.

    2as deidades en su parte, no condenan a alguien sin unuicio usto. 6ero si alguien pretende un uicio divino

    para su cabe"a )abiendo )ec)o mal, )a perdido lausticia de su causa. Orunmila aconsea a susseguidores

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    2/151

    que si saben de alguien que planea algo malo contra ellos, su primera reacci!n debe ser: ir por adivinaci!y enterarse si el enemigo va a tener $ito. #i el equilibrio de culpa es contra de la otra persona, s dir( quel enemigo no tendr( $ito. #i en cambio el equilibrio de la culpa s inclina ligeramente contra usted, saconsear( durante la adivinaci!n, el sacrificio que debe )acer de manera que la persona que trata lo malcontra usted no pueda tener $ito.

    en lugar de sacrificar para las deidades, algunas personas prefieren actos m(s vengativos como poeemplo: ir a bruos o magia negra para que preparen medicinas mortales con que luc)ar contra suenemigos. En algunos casos, si orunmila ve que la medicina que su )io prepara contra su enemigo le )ar

    da'o y )ar( repercusiones penosas en e$tremo, neutrali"ara la fuer"a del trabao y lo )ar( inefica". En estcaso la persona puede pensar que el a7o lo enga'!.

    Orunmila demuestra a sus )ios que destruir al enemigo de uno es destruirse asimismo. #i s apunta un deda un enemigo, los restantes cuatro que son m(s en nmero repercuten contra uno mismo.efiende y premia al que ora por un enemigo que planea algo malo contra usted de manera que ladeidades vean esta actitud para determinar el uicio, y el equilibrio de la rectitud estar( de su lado, siembargo son ellos las deidades quienes lo defender(n.

    2a eficacia de la paciencia ifa.

    Orunmila dice que cuando tiene prisa, su rapide" de acci!n no es m(s r(pida como el paso de la )ormigm(s peque'a o el correr del caracol m(s r(pido. ice que es igual, cuando camina y un (rbol s cae y lobstruye su paso, s queda frente al (rbol, )asta que s pudra antes de continuar en su ornada. #i ecambio, una piedra bloquea su movimiento esperar( )asta que s )aga un puente proporcionado por umont!n de )oas. 5gual cuando decide reaccionar no lo )ace directamente. &pela a alguno de las deidadm(s agresivos como es)u, ogun, sa%pana o s)ango, con sacrificio para ellos y los e$)orta actuar en snombre.

    Orunmila dice que si reacciona demasiado pronto, lo )ar( en tres a'os y s!lo cuando s )a agotado supaciencia. 6ero cuando finalmente decide reaccionar, lo )ace duramente.Ogbe roso proporciona la ilustraci!n m(s clara de c!mo orunmila opera en este sentido:

    Ogbe yona dice: )aba ve", una princesa que viva en i7o cuya belle"a era tan cautivadora que todos lo)ombres la consideraron elegible en i7o. #u padre, era el oba de i7o y dio que no la desposara a la fuer"y solo con alguien escogido por ella misma. *uando los )ombres de ife oyeron de su fama y belle"adecidieron disputar por ella su mano en matrimonio. Ogun fue el primero en )acer el esfuer"o. Ogun fue i7o y a la vista de la princesa s volvi! loco de amor y ur! tenerla a toda costa.

    *uando ogun le profes! el amor a ella, esta lo acept! sin vacilaci!n. Ella sin embargo insisti! que fueravivir con ella en la casa de su padre, y ogun prontamente asinti!. Estuvo con ogun por siete das. En tercer da de su llegada a i7o, le pregunt! a ogun cuales eran sus pro)ibiciones para estrec)ar mas lrelaci!n entre ellos. Ogun en ife antes de ir a i7o, s le )aba advertido sacrificar para su (ngel guardi(n a es)u, para que volviera a su )ogar vivo de la misi!n. Ogun alarde! que ninguna batalla alguna ve" )ab

    desafiado su fuer"a y valor y vio que no era necesaria la preparaci!n del sacrificio y que no )aca esacrificio.En contestaci!n a la pregunta de la princesa a ogun, este le dio que tenia pro)ibido el aceite de palma/adin o uden o epo0 y ver o tocar sangre de menstruaci!n. En otras palabras, que s le pro)be ver lalmo)adilla menstrual de cualquier muer o descarga menstrual. En cuanto los siete das de )ospitalidaacababan, la princesa vio su menstruaci!n. Entonces prepar! una comida con aceite de palma para quogun comiera. *uando pas! la comida a ogun, deliberadamente ella s sent! en su trono sin su toallmenstrual.*uando ogun empe"! a disfrutar la comida descubri! que ella prepar! la sopa con aceite de palma. *uandlevant! su cabe"a en furia para preguntar, vio que tambin )aba menstruo en su trono. En furia ogun fue

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    3/151

    )asta ella, que r(pidamente entro en la casa de su padre por socorro. *uando su padre vio a ogun qupersegua a su )ia, el oba us! su as)e para conurarlo y detenerlo, y r(pidamente lo transformo en uyunque que es usado por los )erreros )asta la fec)a. se fue el intento de ogun por ganar a la princesa di7o.espus de esperar en vano por ogun de que volviera con la princesa a ife, su )ermano menor osony/osain en bini0 decidi! ir a i7o con la misi!n dual de buscar de ogun y si era posible, de ganar la princespara l. &ntes de ir a i7o, s le aconse! )acer sacrificio a su (ngel guardi(n y que le ofreciera un c)ivo es)u. -ambin alarde! que como l era due'o de todas las medicinas diab!licas que e$istan, s degradaral )acer cualquier sacrificio a cualquier otra divinidad. Entonces s fue a i7o.

    &l llegar a i7o, s le presento r(pidamente a la princesa que le e$tendido a l la misma recepci!n inicial)ospitalidad que previamente le )i"o a ogun. En el tercer da de la llegada de osonyin, tambin ella le pididescubrir lo que tenia pro)ibido con el obeto de minimi"ar el riesgo de fricci!n entre los dos. Econtestaci!n osonyin, quera saber primero si )aba encontrado previamente a ogun. *onfirm! que si, perogun decepcionado por no )aber logrado su mano, s avergon"! de volver a su )ogar y decidi! buscar unmorada nueva leos de ife e i7o. En un )ec)o de lisona dise'ado para e$altar a osonyin le dio que los oode ogun eran demasiados espantosos para el gusto de ella y que osonyin era su tipo de )ombre.

    con esto s desarm! osonyin y procedi! a descubrirle a ella lo que tenia pro)ibido: aceite de palma menstruaci!n. Ella le dio a osonyin, como le dio antes a ogun que era para eliminar posibles friccioneentre ellos.8revemente despus de la luna de miel, la princesa empe"! su menstruaci!n. Entonces prepar! un potacon aceite de palma para que osonyin comiera. -ambin fue a su cama a manc)arlo con su descargmenstrual.*uando osonyin fue a comen"ar su comida, su potae favorito, descubri! que s prepar! con aceite de lpalma. Entonces abandon! la comida, y le record! a ella que tenia pro)ibido aceite de palma en su comidaElla pidi! disculpas y le dio un abra"o "alamero en su alcoba para el romance. 6ero en cuanto estaban en lcama, vio descarga menstrual y la acuso de tratar de matarlo.*uando saco su vara para maldecir a la princesa, de nuevo entro corriendo en el apartamento de su padreel padre detuvo a osonyin con su as)e. El oba conura a osonyin transfigurarse en una ca"uela, que es lo ques, )asta el momento.despus de esperar en vano por ogun y osonyin que volvieran a su )ogar, las personas de ife mandaron aorunmila a buscarlos a ellos. Entonces invit! a sus a7os para adivinaci!n y le dieron que ogun y osonyinno e$istan ya. Estos aconsearon que antes de ir a i7o, deba )acer sacrificio a su ifa y que le diera un

    c)ivo a es)u. #e le advirti! que lo iban a tratar muy mal en i7o, a menos que nunca agote su paciencia)asta el e$tremo. 4i"o el sacrificio y entonces fue a i7o, despus de )aber resuelto algunos negocios en ife.&l llegar all, empe"! a bailar en la entrada del pueblo, y las personas lo aceptaron. 9omentos despus, lprincesa vino a recibirlo y le profes! amor a l. Orunmila estuvo de acuerdo con vivir con ella en la casa dsu padre. #e le e$tendi! la )ospitalidad usual a orunmila, y acab! por preguntarle lo que tenia pro)ibid&ntes de estar de acuerdo en contestar sus preguntas, pidi! por el paradero de sus )ermanos mayores, quvinieron antes a i7o a buscar su mano en matrimonio. 2e dio a orunmila que el primero era demasiadagresivo para ella, mientras que el segundo era demasiado diab!lico para su gusto. *omo resultado de sudesilusiones, decidieron nunca visitar a ife o la tierra de i7o. 6resumi! que )aban ido a encontrar )ogarenuevos en otros pueblos. Orunmila no s comi! el cuento, pero bastaba para ponerlo en guardia.

    finalmente, le revel! a ella que tenia pro)ibido: rata/e%u0, pe"/e(0, gallina, c)iva, c)iva delarbusto/edu0, aceite de palma, y la menstruaci!n. & prop!sito, aparte del ltimo artculo, todos los otrosson la comida principal de orunmila.

    3nos das m(s tarde, la muer comen"! su menstruaci!n y prepar! comida con rata para orunmila y s senten el trono de ifa. *uando orunmila vio la rata en su comida, le pregunt! por qu le dio lo que tenipro)ibido. Esta le e$plic! que era porque no )aba nada de carne en la casa. espus de una refle$i!)onda orunmila le dio: el matrimonio es donde s comparte dolores mutuos y placeres. porqu debe estaasustado de la muerte, cuando tengo a la reina de la belle"a a mi lado;. *on esos comentarios amorosoabra"! a la muer y decidi! comer la rata y agradarla. espus de que la )aba comido, y cuando s paro d

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    4/151

    su trono donde estaba sentado, orunmila vio que la tela blanca que adornaba su trono, s )aba ensuciadcon descarga menstrual. 3na ve" m(s, s disculp! con l por la descarga

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    5/151

    Orunmila es un abogado fuerte de la obetividad de la verdad. Es sin embargo realista para decir que lverdad es amarga y las personas s esfuer"an en evitarla o enga'arla. & pesar de las dificultades, ensayostribulaciones asociadas con la defensa de la verdad, y la e$igencia y popularidad barata de la falsedaddefiende esta, en el an(lisis conclusivo, la verdad es m(s recompensaste que la falsedad. &unque la primervctima en una guerra es la verdad.Orunmila, ilustra claramente los problemas asociados con la defensa del obetivo del bien. El trabao de loprimeros ap!stoles de orunmila al venir a la tierra, fue )ablar de esto, veremos que en:

    Eiogbe, fue uno de los ap!stoles de orunmila en venir a la tierra. Eiogbe, que en el cielo s llamomonigborogbo /el que representa el liberalismo y la obetividad0 vino al mundo a meorar la calidad normas de conducta )umanas. #e vio profundamente envuelto en acciones )umanitarias, sin esperar o e$igcualquier premio en cambio por sus servicios gratuitos. 3no pensara que su conducta la apreciaran, peral contrario, los que estaban en el mundo antes de l, desaprobaban sus acciones, y empe"aron a enviarmensaes incesantes a dios en cielo, que eiogbe, en lugar de meorar la condici!n del mundo, la da'aba, d)ec)o da'aba el status de los otros/la forma de vivir0.Estos informes s volvieron tan persistentes ante dios, que el nunca condena sin comprobaci!n, envi! alguacil celestial al mundo a invitar a eiogbe para que regresara al cielo/matarlo0, despus de investigasus acciones. El polica, despus de ocultar su propia identidad, llega a la casa de eiogbe temprano en ma'ana y s ofreci! servirle como un au$iliar. e la ma'ana )asta el crepsculo, el polica vio que eiogbtrabaaba tanto en el servicio a otros, ayudaba a mueres embara"adas, curaba el enfermo, adivinab

    estableca la pa" entre las personas etc., todo sin satisfacci!n de cualquier tipo y no tena tiempo incluspara tomar su desayuno.espus de vigilar su eecuci!n todo el da, el polica celestial, subsiguientemente revel! su identidad descubri! que dios lo quera a l en el cielo. *asi inmediatamente, s visti! y viao al cielo. ios lreprendi! por ir a da'ar las virtudes en el mundo. Eiogbe antes de tener tiempo para e$plicar, el police$plic! que esos que vinieron a quearse contra l no podan estar a gusto con su benevolencia, porque eruna amena"a para su propia conducta opresiva. &greg! que la inmensa mayora de personas e$tra'aran spapel inestimable en la tierra.

    *on ese testimonio dios lo mand! a volver a la tierra para continuar su trabao, pero que para sobrevivir las maquinaciones malas de sus enemigos, deba cobrar de aqu en adelante )onorarios ra"onables por suservicios a los seres )umanos. Esto es c!mo los a7os de ifa obtuvieron la buena pro de dios para cobra

    )onorarios por cualquier trabao que )agan. #e recordar( que eiogbe fue el primer ap!stol de orunmila eregresar al mundo.

    Esta e$periencia de eiogbe claramente ilustra el trabao en defensa del obetivo del bien, contra el riesgo denvidia y agresi!n abierta de otros menos dotados de benevolencia y magnanimidad. Esos que insisten e)acer las cosas de la manera correcta, incurren en la envidia e ira de aquellos que tienen la posici!n dbeneficiar el caos, timo y confusi!n. Esos que )acen su trabao sin esperar cualquier beneficio en cambioson llamados con nombres des)onrosos. e )ec)o s inventan cuentos falsos e incluso contra ellos porque egosmo de la naturale"a )umana no dea que las personas concedan a otro m(s crdito que puedeadmitrseles a ellos mismos. 6or su propia pa" de mente, el menos virtuoso debe rodearse por necesidad sconciencia con una fac)ada de asunciones falsas y ustificaciones. #in embargo, su consuelo, como dio

    aconse! eiogbe en cielo, es en continuar su camino escogido en defensa de la verdad. espus de todo )asatisfacci!n eterna y candor en ser diferente. #i otro pierde su cabe"a y uno puede guardar la propia, vindicaci!n ltima e inevitable que viene a esos que defienden la verdad, es m(s reconfortante que todo laatracciones pasaeras que el dinero y el poder pueda comprar.

    En cuanto dios crea la lu" para conquistar la oscuridad y las fuer"as del mal, es)u ur! que levantara unbatalla fero" para ganar fuer"a por encima de las criaturas de dios/deidades y mortales0.El )ombre pr!spero y bueno es aquel que esta contento con lo que tiene y lo que es, y el )ombre pobre aquel que aunque materialmente este adinerado, va insaciable en demanda por la adquisici!n interminablde cosas materiales quit(ndoselas a otros. cu(l es la diferencia entre una ladr!n comn y un supuesto

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    6/151

    se'or;, si ambos buscan metas monetarias en el gasto de su integridad. 1o )ay ninguna ustificaci!n par)ipotecar la conciencia de los dem(s en demanda de rique"a+ mientras niega a sus )ios el orgullo d)eredar su buen nombre, porque el legado meor que un )ombre puede dear a sus )ios son sus principios, su identidad. 2os )ios pueden estar orgullosos de su buen nombre, pero no de su rique"a, si todos saben qula adquiri! en forma corrupta.

    la relacion con orunmila

    1o s piense que ifa es en una religi!n universal en cuanto a la pesca de feligreses y convertidos. El centrde ifa son los reencarnados de los seguidores originales de orunmila y sus odus y omoluos, que vinieron decielo. 1o todos pueden volverse seguidores de orunmila, a menos que s escoan especficamente. Orunmilano busca convencer a alguien para pertenecer a ifa. e )ec)o, muc)as personas vienen a l cuando tieneproblemas difciles, y a menudo parece que tales problemas parecen insuperables. #i una persona eafortunada, tendr( un medio de saber que esta destinado a ser un seguidor de orunmila. 3na ve" que sescoge una persona como seguidor, debe )acer un esfuer"o por seguirlo fervorosamente, porque el seguidoa medio tiempo s busca muc)os problemas, que no son necesariamente causados por orunmila, porque servicio sin entusiasmo no lo pondr( en una posici!n para asir los problemas de sus seguidoreefectivamente. 4ay una variedad de maneras en el que uno puede asociarse con orunmila.2es puedo decir que a orunmila no le gusta las personas imperfectas, con vicios, vidas desordenadas licenciosas y por sobre todo no puede ser )omose$ual o )aber sido por accidente de la vida.

    6ara ser un a7o de orunmila debe ser un )ombre cabal, caballero, respetuoso de la gente y de la naturale"no tener vicios de ninguna ndole, ser comedido en sus opiniones, paciente, uicioso, estudioso de laense'an"as de ifa y practicarlas, perseverante y )umilde. -odo esto debe ser avalado por los signos de mande orunmila y en su coronaci!n de deidad o su lavatorio de deidad /si son los guerreros ele7a u os)osi, pueun )io de ogun no puede ser babala7o0, y si su (ngel de la guarda le concede el privilegio de pasar a ltierra de ifa. *omo un )ec)o importante, la ceremonia de mano de orunla nos indica cual es el camino duna persona en la religi!n, son cientos de casos que no )abiendo recibido esta ceremonia, a la persona l)acen deidad y despus ifa, con los consabidos problemas que le acarrea y a los que le )icieron estdesastre. *uando en un atefa de a7ofa%a los signos son meis, o son combinaciones que rebasan lpermitido en el caracol esta persona debe pasar a ifa, as es tambin en el ita de deidad+ sin embargo enuestra casa de ifa siempre s le pregunta en la ceremonia de ita del deidad al (ngel de la guarda de lpersona si lo dea a pasar a la tierra de ifa. 2a falta de lo arriba mencionado s paga con la vida a los qu)acen las cosas mal )ec)as, esto s ve en el signo oye%un berdura, donde olofin mando a i%u a decapitar todos los babalos)as e iyalos)as que cometieron faltas y el nico que fue salvado fue el iya7o.

    En el pasado la importancia de )acer ceremonias a los ni'os recin nacidos era para )abilitar a sus padrepara saber, que camino el ni'o deba seguir en la vida. Oc)o das despus de que un ni'o naca, los a7oque s especiali"an en los astrales de los ni'os recin nacidos s invitaban a leer la vida del ni'o. Ealgunas partes de (frica, el odu que aparece al ni'o en la ceremonia es el mismo que m(s tarde s usa parsu propio ifa. *uando en esta ceremonia el odu que sale de ifa le dice a los padres, que el ni'o va abandonar a los padres prematuramente/abi%u0. *asi invariablemente, s le )ace ifa muy temprano en vidacomo una contra de la muerte intempestiva.

    En cambio, cuando las personas adultas tropie"an con problemas serios/enfermedad, perdida, tragedia etcEn el curso de sus vidas. #i una persona es un a7o potencial, orunmila puede aparecerle en un sue'o o )acque su (ngel guardi(n le revele el camino en un sue'o, porque e$perimenta dificultades por no )abedescubierto cual es su (ngel de la guarda.4ay personas que vienen a este punto de reali"aci!n s!lo cuando est(n entre la vida y la muerte.

    Fuera de la ignorancia, )ay ne!fitos que obtienen alivio de sus problemas poco despus de su iniciaci!n eifa/mano de orula0+ a veces s tienta concluir que orunmila recluta a sus seguidores cre(ndoles problemaEso es ciertamente un acto de ingratitud porque orunmila, no crea problemas a sus seguidores. Es s!cuando el (ngel guardi(n de una persona descubre en el cielo que su )io va a e$perimentar ciertos

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    7/151

    problemas en vida que l/el (ngel guardi(n0 apela por el apoyo de orunmila, para estar a mano de asistirlocuando esos problemas ocurren.

    el papel del (ngel de la guarda nuestras vidas:

    & estas alturas quiero ilustrarles como el (ngel de la guarda uega un papel importante en la vida de umortal.6ata%i: ogunda mei

    &mayo decidi! en el cielo venir al mundo. Fue por adivinaci!n para tener una estancia e$itosa en la tierr5fa dio que iba a tener $ito en cualquier cosa en la tierra. #u estrella brillara pero sus enemigos tratarade e$tinguirla y no tendra $ito, sino )acia lo siguiente:

    ?.atender a ogun como su (ngel de la guarda y a orunmila+

    2.1o casarse con una muer flaca, porque ella en el cielo )aba urado vengarse, cuando estuviera enla tierra+3.1o abandonar a sus deidades mientras este en la tierra.

    #e le aconse! )acer sacrificio a sus deidades.

    #ubsiguientemente naci! en una familia promedio en la tierra. *omplet! su educaci!n en la universidad

    9ientras estaba en la universidad, encontr! a ayo, una damisela de cuerpo flaco. 1adie recuerda en tierrlo que debe )acer o no con su destino/causado por ele7a al principio de la creaci!n del )ombre0, y senamoro de ayo que era estudiante de medicina.*uando amayo sali! de la universidad s caso con ayo que termin! su educaci!n dos a'os despus de sumatrimonio.&yo s embara"o cuando sali! de la universidad. 6ronto tuvieron a un muc)ac)o y el par vivi! una vidbastante feli".Ellos vinieron de familias cristianas donde nadie conoca nada sobre las deidades.

    3na noc)e, amayo tuvo fiebre, y en un sue'o, alguien que s aprecia a su (ngel guardi(n, le dio que )abolvidado lo que )i"o en el cielo. 2a vo", le dio a l en el sue'o, que deba ver sin retraso a su to en udo. #le dio que )iciera caso de cualquier conseo que su to le diera.*uando s despert!, le mencion! el sue'o a su madre que insisti! que ambos deberan ir a udo a ver a sto. #u to era un babalos)a de ogun. Este s neg! a ir a udo, pero le dio a su c)ofer que llevara a su madrall. En udo, la madre encontr! al to que estaba posedo por ogun, y le )ablaba a las personas con respecta su futuro.En cuanto el posedo vio a la esposa de su )ermano, la invit! a )ablar. 2e pregunto que donde estaba su )iy ella respondi! que su )io estaba indispuesto.

    El sacerdote dio que la enfermedad iba a prolongarse y seria y esto podra causarle la muerte. El sacerdoentonces revel! que amayo debe acordarse inmediatamente que tiene a ogun y orunmila de su lado y debdivorciarse de su esposa, y no deba insistir en tenerla. El sacerdote advirti! a la muer no dear que su )iignore su conseo, para que la pr!$ima noticia no fuera su fallecimiento.2a muer r(pidamente fue a casa y dio al )io sobre la revelaci!n. En su parte prefiri! morirse en lugar d

    verse envuelto en idolatras paganas.2a madre fue a informarle al padre de amayo que tambin no poda persuadir a su )io para que cambie dforma de pensar. Entretanto, el doctor le diagnostic! que tena )ipertensi!n y que s trataba de acuerdo cosu dolencia.3na noc)e, tuvo un infarto suave que no le )i"o da'o fsico a l pero le afecto el )abla. #e fue entoncesuna clnica privada para descansar. @ued! all por dos semanas. #ubsiguientemente, su to de udo le enviotro mensae que si no )acia lo marcado no vivira para ver la luna nueva.2a madre vino a buscar conseo con un babala7o prominente que le dio que s preparara para que su )i)iciera ifa/mano de orunla0, porque la vida de su )io estaba por e$tinguirse. 2a pobre muer, llor!

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    8/151

    amargamente y fue al mercado a comprar todo los materiales. 2a ma'ana pr!$ima fue al )ospital y su )iya estaba inconsciente.1o obstante, la muer llev! adelante la ceremonia de prepararle ifa/mano de orunla0 a su )io. &l mismtiempo, el padre invit! al )ermano de udo a venir y a prepararle la ceremonia de deidad de ogun a su )io#e completaron las ceremonias en el mismo da y las partes que requirieron tocar la cabe"a de amayo s lenviaron a su cama en el )ospital.Esa noc)e, s oy! llorar a amayo en su sue'o que no poda acompa'ar a alguien en una ornada a la que sle invitaba. *uando s despert! les pidi! ver a su peque'o )io. Empe"! a recobrar poco a poco sconciencia. 3na semana m(s tarde s fue del )ospital.

    1o fue )asta un mes m(s tarde que sus amigos ntimos supieron que la enfermedad le )aba causado uncicatri" indeleble en su sistema. Estaba se$ualmente impotente.#u esposa empe"! a inferir una asociaci!n entre el

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    9/151

    ios descubri! que orunmila lo miraba. *omo orunmila trat! de cerrar sus oos despus de ser visto, dios llam! a l y le dio: nada espectacular alguna ve" s )i"o sin un testigo viviente. 6or esto orunmila sllamaba eleri u%pin ode o eleri orisa /el propio testigo de dios0.espus de la creaci!n del )ombre, era el tiempo para )abitar la tierra. 6ero el )ombre todava erdemasiado oven e ine$perto en la tarea de fundar una morada a su propia discreci!n. ios por consiguienescogi! enviar a las deidades a la tierra con sus propios conocimientos, e$periencias y discreciones.

    la fundacion del mundo

    *uando dios le enva a uno cualquier mensae, no lo da en detalle. Espera que el mensaero use su propisentido comn o discreci!n para llevar a cabo la asignaci!n. ios s!lo espera resultados positivos.

    2os primeros )abitantes de la tierra fueron los =>> deidades. #e llam! entonces divino esfera la tierra, tiempo cuando las deidades, como es )oy, son los nicos con las capacidades espirituales para comunicarsentre el cielo y la tierra. 6ueden saber enseguida qu esta aconteciendo en la tierra y en el cielo con supoderes e$tra visionarios.

    2os cielos estaban superpoblados, y dios, asista fsicamente a las queas de todos sus )ios en cielo, sencontr! con muc)a presi!n para esta tarea. 6or consiguiente decidi! encontrarles un firmamento nuevpara deidades y )umanos. e )ec)o, lo que no descubri! a sus criaturas era que iba a transfigurarse en u

    sutil aire, de manera que despus de esto, s comunicara s!lo en espritu.

    & una de las reuniones regulares del concilio divino, dios les dio a las deidades que s prepararan para ir la tierra a encontrar una morada nueva. ios les dio que deban operar dentro del orden del concilio diviny con las leyes naturales que )icieron del cielo un lugar bello para vivir. 2es dio que las mismas regladeban operar en la tierra. El s!lo indico dos reglas b(sicas:

    1.1adie debe tomar ventaa indebida de l /dios0 en su ausencia fsica y tratar de quitarle a l su papel dpadre de todo el universo.eben dar su respeto como el creador de todo, que es, deben empe"ar siempre sus trabaos en la tierra, porendirle el respeto debido como el eterno padre+ y

    2.1adie debe )acer a otro lo que no gustara que le )icieren: como la regla dorada.esto significa que no deben matar sin uicio debido por todos lasdeidades. no deben robar porque en el cielo el castigo por )urto era lamuerte.no s debe seducir a la esposa de otro, o )acer cualquier otra cosa a otro que pudiera dar por resultaddolor.deben resistir el impulso de tomar vengan"a, el uno contra el otro, ya que todas las discordancias sresuelven por el uicio comunal del concilio de deidades. #obre todo deben respetar esta regla divina qucualquiera que falte, el pago ser( de die" veces por el ofensor.finalmente, les dio que el secreto del $ito era escuc)ar siempre a la vo" silenciosa de la divinidad llamadperseverancia.

    el primer intento de establecer vida en la tierra.

    *ontra el fondo de este uego de reglas y regulaciones, dios desarrolla un plan para enviar todas ladeidades a la tierra simult(neamente pero sin advertencia de antemano. 3na ma'ana, dios llam! a ssirvienta arugba a que invitara a cada uno de las deidades en sus )ogares respectivos para que fueran apalacio celestial a la ma'ana siguiente para una asignaci!n especial.&rugba sali! muy temprano esa ma'ana. #in embargo antes, dios )aba preparado una c(mara especiacompletamente provista con instrumentos para las deidades, para que llevaran a cabo su asignaci!n en ltierra. El mensae de arugba a cada uno de las deidades era claro: mi padre me )a enviado para que lo

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    10/151

    invite a una asignaci!n especial ma'ana en la ma'ana. 1o podr( volver a su casa antes de embarcarse en lmisi!n.

    2a mayor parte de todo deidades tomo el mensae literalmente y no s molestaron en preguntar a sus propioconseeros o (ngeles guardianes, c!mo emprender la asignaci!n que dios tena para ellos. &rugba visit! lacasas de las deidades en orden de mayora de edad, que signific! que orunmila, el menor de las deidadesfue el ltimo en ser visitado.Entretanto, orunmila que s consultaba cada ma'ana a la salida del sol, fue aconseado por ifa en )aceuna fiesta ese da particular en anticipaci!n a la visita a su residencia. &l tiempo que arugba fue a la casde orunmila. Ba muy tarde. 1o )aba arugba comido desde la ma'ana, arugba estaba muy )ambrientcuando fue a la casa de orunmila. &ntes de decir el mensae divino, orunmila la persuadi! en que comiera*omi! a su satisfacci!n y le dio a orunmila, que dios quera verlo en palacio, unto a los otros deidadepara un mandato especial.En apreciaci!n de la )ospitalidad de orunmila, ella le confi! m(s all( de los detalles del mandato que diotena pensado para ellos. 2e aconse! pedir tres favores especiales a dios adem(s de instrumentos que etenia en la c(mara interna de dios para su misi!n. 6edirle el camello/alegado0, la gallina multicolor de casa de dios, y la bolsa especial de dios /a%pominie%un0. Veremos la importancia de estas demandaespeciales m(s tarde. En una ayuda final, arugba le dio a orunmila, que si as lo deseaba tambin pudiespersuadir a dios de permitirle a ella que lo acompa'ara en su misi!n. *on estas palabras de conseo arugbsali! de su )ogar, y completo su asignaci!n.

    & la ma'ana siguiente, uno despus del otro, todo las deidades fueron a palacio divino de dios. En cuantestuvieron all, dios mand! a cada uno de ellos a proceder en la ornada a la tierra sin volver a sus )ogare3no despus del otro vinieron y cumplieron las !rdenes de marc)ar a la tierra. 2os primeros deidades ellegar a la tierra pronto descubrieron que no )aba nada de tierra que pisar. El lugar entero estaba todlleno de agua. 4aba solo una nica palma/la palma real0, y obligados a refugiarse en el (rbol, que tenisus races en el cielo, que era la entrada de cielo. *uando entraban, tenan que refugiarse en las ramas. Erun tiempo muy duro de )ec)o.

    &ntes de salir cielo, cada uno de las deidades obtuvo de la c(mara interna de dios todo los materiales instrumentos de su opci!n. #on los mismos instrumentos con que s comien"a el culto de cada divinidad y susa para la iniciaci!n )asta el momento.Orunmila fue al palacio de dios, todos los otros )aban ido. #e le dio, como a los otros, tomar loinstrumentos que estn en la c(mara interna. #in embargo, todo los instrumentos disponibles s los )aba

    llevado los otros y )aba solamente un caracol vaco, no tuvo otra alternativa que tomarlo.

    entonces apel! ante dios que debera darle de la c(mara interna:

    1.El camello, la criatura m(s viea en la casa de dios+

    2.El beneficio de ir a la tierra con la gallina multicolor de la casa divina de dios+

    3.2a propia bolsa del sagrado padre omnipotente, para guardar las cosas que iba a llevar.

    4.El privilegio de ir a la tierra con arugba, para recordarles a ellos las reglas del cielo.

    #e le concedieron sus cuatro deseos. *uando sali!, tomo cuatro plantas diferentes, que los a7os usan paratodas sus preparaciones )asta el momento/e7 i%o%o, e7 atipola, peregun, aberi%unlo0.-ambin tomo una muestra de plantas y animales que pudo tomar con sus manos.

    Cuard! todo dentro de la bolsa que dios le dio. 2a bolsa divina tena la capacidad misteriosa de poderguardar cualquier cosa del tama'o que fuese.

    *uando orunmila larg! a la tierra, encontr! a los otros deidades que estaban guindados en la palma y svio tambin obligado a refugiarse en las ramas, no tena otra opci!n.

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    11/151

    espus arugba lo aconse! desde dentro de la bolsa divina donde s escondi!, que volteara la c(scara decaracol )acia el agua porque de esta forma s )ara la fundaci!n de la tierra que la )ara dura parapisarla.

    Orunmila que )aba tomado la c(scara del caracol de la c(mara interna de dios, es obvio que l s!lencontr! la c(scara del caracol de la c(mara interna de dios porque todos los otros la )aban ignorado1inguno de ellos e$cepto arugba supo que esto tenia el secreto de la tierra.*omo orunmila volvi! el caracol )acia la tierra, el volumen escaso de arena cayo en el agua y el aguempe"! a burbuear. entro de un tiempo corto montones de arena )aban comen"ado amontonars

    alrededor del pie de la palma. espus muc)os montones de arena s formaron, arugba una ve" m(s l)ablo a orunmila desde dentro de la bolsa, a)ora, le aconsea dear caer la gallina en los montones darena. 2a gallina esparci! los montones, el (rea de la tierra empe"! a e$tenderse. Es el mismo acto que lgallina )asta )oy eecuta.

    espus que s )aba e$tendido un (rea grande, los otros deidades que s asombraron por la eecuci!misteriosa de orunmila, lo mandaron a baar y verificar si s podan baar y estar seguros. 3na ve" m(arugba aconse! a orunmila desde dentro de la bolsa, y le dio: dea caer el camello para que pise primeren la tierra. El camello camin! con muc)o cuidado y suavidad en la tierra, por miedo de que esta sderrumbara bao sus pies. 6ero la tierra lo sostuvo, y est( es la misma andadura cauta que el camello tien)asta el momento. Eso es porqu el camello pisa suavemente en la tierra.

    En cuanto orunmila estaba seguro que la tierra era bastante dura, ba! a tierra de la palma y su primertarea fue trasplantar las plantas que trao del cielo. espus de esto, todo los otros deidades baaron tierra uno despus del otro.2a palma, la primera creaci!n de la que tena races en el cielo, s respeta por todos las deidades. Es la rade nuestra genealoga.todo las deidades establecieron sus moradas en partes diferentes de la tierra.

    Orunmila, por ser el m(s oven de todos deidades, sirvi! a cada uno de los m(s mayores. #irvi! a oguns)ango, olo%un, etc. En el curso de su servidumbre, las deidades tomaron a arugba, o sea s la quitaron dsu lado. #e priv! as de su conseo y confidencia.Es significante en esta fase mencionar que el proceso de iniciaci!n en ifa, intenta conmemorar este procesde salir del cielo y venir al mundo establecido por la palma.

    2a muer que lleva los i%ines en su cabe"a /esta ceremonia se )ace solo en ife nigeria0 al igbodu de ifa, s dice arugba. En vista del )ec)o que orunmila nunca s caso con arugba, por esto es aconseable parcualquiera que tenga que )acer ifa, debe casarse antes de entrar al igbodu, si no la futura esposa s puedperder, por muerte o por infidelidad futura.2a presencia de arugba como la nica muer alrededor, cre! problemas a las deidades. 3no despus dotro, luc)aron por retenerla. 2a confusi!n completa llev! a la guerra entre ellos.Orunmila fue el primero en volver al cielo a darle el informe a dios de lo que estaba pasando en la tierra. Epapel guardi(n de arugba s le perdi! a las deidades porque s )aba privado de la compa'a de orunmilcon quien vino al mundo.-odos los otros deidades s )aban establecido con los instrumentos que coleccionaron de la c(mara internde dios. En su parte orunmila )aba perdido el uso de todas las cosas que trao incluso igualmente la bolsdivina que sin el conseo de arugba no poda usar.

    despus de vivir una vida de depresi!n y penuria, decidi! volver al cielo, a preguntarle a dios porqu lvida en tierra era as de dolorosa y diferente de la vida en el cielo. 5gualmente las cuatro plantas que trade cielo no lo ayudaron, aunque s usan durante la iniciaci!n de ifa )asta el momento, y s usan tambipara cualquier preparaci!n medicinal.cuando ya era tiempo para que orunmila volviera al cielo, fue al pie de la palma y subi! )asta sus rama

    e all s transfigur! y fue al cielo. Ba en el cielo, fue uno de los pocos deidades en ver lo ltimo de dios dsu propia e$istencia fsica.dios omnipotente que nunca supo enfadarse, s molest! obviamente a la vista de orunmila. #e disculp! codios por ver los restos de su cuerpo del cuello )acia la cabe"a, pero le e$plic! las dificultades que )aba

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    12/151

    e$perimentado en la tierra en manos de sus deidades, que eran sus )ermanos. #e que! tasorprendentemente, que no s ad)eran a las reglas del cielo en la tierra.despus de )aber odo el informe de orunmila, dios le recomend! quedarse brevemente en el cielo, perenvi! a obst(culo, el m(s poderoso de todos las deidades /elenini en yoruba e idoboo en arara0 a ir verificar el informe de orunmila. *uando elenini llego a la tierra, mir! la eecuci!n de las deidaderestantes. 1o estaba s!lo satisfec)o con lo que orunmila informo, si no que eran correctas+ volvi! asustadcon la depresi!n prevaleciente en tierra, las deidades s acabaran entre s.&lgunos deidades volvieron al cielo en cuanto orunmila s fue al cielo, otros deidades s negaron a cooperael uno con el otro. El )ermano m(s oven que les sirvi! a todos ellos s )aba ido y nadie s prepar! par

    servirle al otro.2a vida s volvi! intolerable sobre todo no )aba ningn medio de intercambio comercial. 2a necesidad podinero s )aba vuelto muy evidente. 3no despus del otro, regresaron al cielo a informar que la misi!n erimposible.tambin decidieron ir a pedirle a dios mas autoridad divina as)e, con el que podran )acer que las cosaocurrieran, para que los sirvientes mortales les sirvieran y tener dinero.en el cielo, pidieron estos favores y dios s lo dio a todos ellos, pero prometi! despac)ar dinero despus quvolvieran a la tierra. 9and! a regresar a la tierra a todos ellos, incluso a orunmila a completar la misi!que )aban comen"ado.En este tiempo, s )aba formado las races en la tierra, era posible volver a la tierra y regresar.

    uno a uno, las deidades empe"aron a regresar a la tierra con sus seguidores )umanos. *uando salieroninguno de ellos s molest! en enterarse de los factores misteriosos responsables de las dificultades, )aban llegado a la tierra.es)u, la divinidad mala en ese tiempo, )aba urado crear problemas para cualquier divinidad que snegara en reconocer su apoyo antes de volverle a la tierra.Oye%un mei m(s tarde revela c!mo es)u abri! la lluvia del cielo causando tres lluvias copiosas que evitolas deidades llegar a su destino a tiempo.antes de salir sin embargo, orunmila busc! el conseo de su conseero y le dio que no se apresurara partomar el dinero que dios )aba prometido enviar al mundo, y que le ofreciera un sacrificio a es)u antes dsalir cielo. Orunmila )i"o cuanto s le dio.

    2as deidades vuelven a la tierra.

    &ntes de partir del cielo, orunmila )aba sido aconseado por dios a volver al pie de la palma.en cuanto las deidades salieron en su ornada a la tierra, una lluvia pesada empe"! a caer. 2a lluvicontinu! por varios das y noc)es. 6ero s le )aba aconseado orunmila no buscar resguardo de la lluvidespus de volver a la tierra. En el desafo de la lluvia s movi! directo en construir una c)o"a al pie de lpalma. -odos los otros no encontraron manera de guarecerse )asta que la lluvia s detuvo, eso fue, unomiles das y miles noc)es m(s tarde. #iguiente a la disminuci!n de la lluvia, encontraron un camino llamado%iti %pu%e que les aconse! a ellos que solo podan establecerse propiamente despus de pagarle sacrifical asiento de su fundaci!n que es al pie de la palma.

    2es tomo tiempo llegar al sitio donde estaba la palma donde orunmila )aba establecido una )abitaci!viable. *omo era el guardi(n de la palma tomo los beneficios de todos los sacrificios )ec)os por cada unde las deidades al pie de la palma.El dinero llega al mundo, despus de que estaban todos bastante establecidos+ el loro/%ese0 fue el primeren descubrir el mont!n de caracoles que descendi! del cielo a la tierra.El loro alert! a las deidades, que, sin las preparaciones adecuadas no procedieran a e$traer el dinero demont!n.veremos m(s tarde c!mo aquellos que trataron de e$traerlo, perecieron bao su alud.

    es)u estaba todava en su uego de destruir todos las deidades que s negaron a reconocer su influenciaautoridad. *uando orunmila vio que todos las deidades que corrieron detr(s del dinero dearon de volver sus )ogar decidi! ir y enterarse de lo que les paso.#ubsiguientemente descubri! que todos perecieron bao el alud de dinero.

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    13/151

    ifa dice que cualquiera que quiera acercarse al dinero con codicia y avaricia esta destinado a destruirspor l porque el dinero es siempre un fen!meno )ambriento. &lguien que desee disfrutar del beneficio ddinero tiene primero que alimentarlo. #e le dio lo que )acer para alimentar el dinero y c!mo e$traerlo4i"o todo cuanto s le dio y s volvi! la nica divinidad que consigui! )acer el dinero su sirviente. Esto eporqu la sopera de ifa s sienta en dinero y en caracoles )asta el momento.

    El principio de conflictos fsicos: el $ito que tuvo orunmila cuando descubri! el secreto de dinero gan! ira de las deidades restantes, que acudieron a abrir agresi!n para destruirlo. 6or sacrificio especirevelado por eiogbe, orunmila )i"o que sus enemigos luc)aran entre ellos. 4aba un caos completo en ltierra por tener dinero. Entretanto las noticias llegaron al cielo por la conmoci!n general en la tierra. ioenvi! que la muerte fuera y traera a los responsables del conflicto, pero prob! y fall!. l s!lo consigumatar a los seguidores de las deidades pero no a las deidades mismos. *on sus seguidores destruidos por lmuerte, descubrieron que no podan )acer muc)o sin la ayuda de sus au$iliares.El principio del final de la gran mortandad, el dinero )aba conseguido romper el espina"o de las deidadeporque )aban totalmente ignorado las leyes del cielo cuando llegaron al mundo.fue la llegada de la divinidad m(s fuerte /infortunio u obst(culo0 que termina con todo este caos. #ali! depalacio de dios con instrucciones claras de regresar al cielo con el resto de las deidades. #ali! con sa%pominie%un para recogerlos a todos ellos y llevarlos al cielo.entretanto orunmila s consulto como cada ma'ana y vio que la cat(strofe s acercaba. Fue aconseado poifa, prepararle una gran fiesta para un visitante poderoso que vena del cielo. #e dio que tendra una se'a

    que aparecera en el )ori"onte D das antes de la llegada del visitante. El da de la llegada del visitante, ifdeba reunir a todos sus seguidores con bailes y cantos en alaban"a al visitante del cielo.desde la entrada del pueblo invitar al visitante a su casa para la fiesta. sa era la nica manera que podr

    preservarlo de la cat(strofe inminente.)i"o cuanto s le dio. &pro$imadamente siete das m(s tarde, vio una estrella roa que apareci! en el cielol s dio cuenta que el visitante estaba en camino. 4i"o los preparativos que s le )aba aconseado )acer estaba en un m($imo estado de preparaci!n. #in saberlo l, el visitante ya estaba en el mundo. 2a divinidadel infortunio, el m(s poderoso de todos ellos, ya estaba a).

    #u primer paso fue llamar a ogun. Encontr! a ogun en su taller y r(pidamente lo transformo en una )oa s lo embolsill!. 4i"o la misma cosa con todos los otros deidades en los D das de su llegada. &l tercer d)aba encarcelado a todos ellos dentro de su bolsa y era la )ora de ir por orunmila.

    cuando s dirigi! para casa de orunmila encontr! una procesi!n larga de cantantes, alab(ndolo y bailanden su )onor. 2e dieron obi %ola que comer y agua que beber, precedidos por el padre de ellos y la divinidam(s ligada a dios omnipotente, por primera ve" desde que llego al mundo, sonri!.orunmila entonces sali! y le dio que aprecia tener )ambre y le )aba preparado una fiesta. 2os sigui! a)ogar a la cabe"a de la procesi!n en medio de cantos y dan"as. &l llegar a la casa de orunmila, el visitancelestial fue festeado con todas sus comidas principales y l estaba e$tremadamente feli". &l final de lfiesta, coment! que si todos los otros deidades )ubiesen sido magn(nimos como orunmila, el cielo n)ubiese estado repleto con noticias de las atrocidades cometidas en la tierra. 2e dio a orunmila y a suseguidores que dios no dise'! el mundo para ser un ant!nimo pero s un sin!nimo del cielo. 5nform! que sdetermin! destruir el mundo en lugar de dear que contine la turbaci!n a la bondad de la imagen de dios.ese! saber si orunmila con su sabidura podra )acer un lugar meor. *ontest! que la tarea no era f(cpero que continuara )aciendo su meor esfuer"o. &s infortunio le dio la bolsa que contena todos los otrodeidades, y proclam! desde ese entonces que orunmila tendr( la autoridad sobre todos ellos. Eso e$plicporqu los nicos que tienen $ito en los caminos del cielo, son aquellos que tienen el apoyo y cooperaci!n de orunmila. #ea este un babalos)a o iyalos)a )io de ogun, s)ango etc., a menos que tengasu propio ifa, no tienen la bendici!n de cielo. 6or otra parte s vuelven vctimas de todo tipo de obst(culos.En la destrucci!n conclusiva del mundo, de las deidades que recobraron su libertad, volvieron a sus feudofratricidas. #e encoleri"aron particularmente por la reali"aci!n que orunmila )i"o que caus! su salvaci!n dlas manos fras de infortunio.noticias de sus atrocidades continuaron llegando al cielo. #e )aba dic)o que orunmila era la nicdivinidad que moraba por las leyes de cielo en la tierra. ios entonces lo invit! a irse de la tierra por la

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    14/151

    palma, y que invitara a sus seguidores. 3na noc)e, orunmila fue invitado por su (ngel guardi(n a subirsarriba de la palma que estaba plantada delante de su casa. #e le dio D das para prepararse. #e subi! arribde la palma y le pidi! a todos sus seguidores que subieran despus de l.

    cuando lo )icieron, fueron todos absorbidos por el cielo. En cuanto estaban todos seguros en cielo, diosolt! la lluvia del cielo y el aguacero resultante de lluvia inund! de arriba a abao y consumi! el mundo.se fue el final de la divino esfera y de los primeros que intentaron fundar una )abitaci!n en tierra. #

    puede ver del an(lisis anterior que el diablo ug! muy peque'a o ninguna parte en la destrucci!n demundo.

    la segunda ida a la tierra

    Orunmila revela que siete generaciones )aban pasado en el cielo antes que dios decidiera embarcarse eun segundo e$perimento por )abitar la tierra. 2as deidades )aban argumentado que los primeros intentofallaron porque eran demasiado cocineros para preparar la sopa. ios s rindi! a las sugerencias de ladeidades y decidi! darle a cada uno de ellos una oportunidad de demostrar sus capacidades. Fue elenini ldivinidad del infortunio que propuso a ogun, para que diera el primer paso. Ogun acept! el desafo decidido sin retraso salir por la misi!n. Esto es as, porqu s ve a l, como el troc)eador del camino duniverso.

    ogun alagbede fue para prepararle el camino a los otros. *omo el due'o del )ierro fue a establecer l

    infraestructura para construir el mundo. #e envi! con =>> seres )umanos a )abitar el mundo. Ogun era sembargo muy egocntrico que no vio ningn punto importante en ir a consultar alguien en el cielo poconseo antes de salir con sus seguidores en su misi!n.sali! a la tierra con =>> seguidores sin molestarse en )acer preparaciones adecuadas por alimento para suseguidores en la tierra. l pendenciero que fue a fundar una )abitaci!n en un ambiente virgen iba como a guerra. Ogun es tambin la divinidad guerrera. *uando va a guerra, va sin llevar provisi!n de aliment&limenta su ercito con lo que pilla a lo largo del camino de la guerra. #ali! a la tierra con la mismpremisa.En cuanto cru"aron las ltimas de las siete colinas antes del lmite del cielo, vinieron a la "ona gris entre cielo y la tierra. 2a "ona gris s llamaba averno, que es el )ogar de faes /abi%u en yoruba e igba%)uan ebini0. esde entonces es una "ona oscura del lmite, donde no )ay ninguna lu". #e llamaba erebus. 9uc)oviaeros s perdieron en esa "ona, cuando las personas viaaban libremente entre la tierra y el cielo. &)or

    s )ace a travs de la oscuridad del tero de la )embra para la llegada de los viaeros al mundo/odi mei0.&l llegar a la tierra, puso a sus )ombres a trabaar sin retraso, preparo una morada temporal )e )i"caminos. & la ma'ana siguiente, sus =>> seguidores mortales le preguntaron que iban a comer.

    como no )aba nada de comida alrededor de a), les dio que cortaran palitos de arbustos circundantes los comieran. *omieron palitos pero s!lo les afil! el apetito de sus tubos digestivos. & los ? das )abperdido m(s de la mitad de sus seguidores mortales por inanici!n. #e quedo sin opci!n, solo, para retirarsal cielo con los remanentes mortales por no preguntarle a dios que tena que alimentar a sus seguidores. &fue c!mo ogun de! de su misi!n y volvi! a cielo.*omo pr!$imo, dios invit! a la divinidad del mar /olo%un0 a ir al mundo, para encontrar una )abitaci!au$iliar all. =>> personas lo acompa'aron al mundo. *omo ogun igual antes que l, olo%un tambin sasin )acer las preparaciones adecuadas para el viae. &l llegar a la tierra, los seguidores de la divinidad dmar tambin preguntaron con lo que deban alimentarse y les dio agua que beber, pero de! de darlecualquier satisfacci!n nutritiva. #us seguidores s murieron tambin de inanici!n, olo%un, como ogun anteque l, volvi! al cielo informar el fracaso de su misi!n.ios invit! a otros deidades a la asignaci!n, pero educadamente declinaron ir desde que dudaron tenecualquier oportunidad de $ito en una misi!n que )aba desafiado y vencido los esfuer"os de sus superioreogun y olo%un. eterminado a encontrar una )abitaci!n en el mundo, dios finalmente invit! a orunmilOrunmila inmediatamente busc! conseo de los superiores celestiales que le aconsearon a l buscar ayuda de es)u /la divinidad del embaucador, tramposo, (gil etc.0. Fue a sacrificarle a es)u que le aconsevenir al mundo con un equipae comprendido de muestras de todos los comestibles, p(aros, reptileanimales etc. isponibles en el cielo. *oleccion! todos estos artculos en su bolsa de adivinaci!n llamado

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    15/151

    a%pominie%un en yoruba y fue con sus seguidores al mundo. Esta bolsa misteriosa tiene = rasgoespectaculares. -oma cualquier cosa que s pone en ella sin importar peso y tama'oG, y produce cualquiecosa que s le demande.Orunmila tuvo una equivocaci!n inicial de no buscar el conseo de sus colegas mayores ogun y olo%un, qu)aban ido primero en su intento de fundar el mundo. *uando sali! en su ornada del cielo, es)u fue ridiculi"ar a ogun y a olo%un, dicindoles que orunmila )aba buscado y obtuvo despac)o de ir al mundoque iba a tener $ito donde ellos )aban fallado. 2es descubri! a ellos que su fracaso era su castigo por nbuscar y alistar su apoyo antes de ir a la tierra. 2es record! del dic)o celestial que el perro s!lo sigue aquellos que lo tratan benignamente.

    Fuera de la envidia y enoo, ogun causo que un bosque espeso bloqueara el camino que )aba )ec)o anteel mismo en el mundo. Orunmila y sus seguidores no podan proceder porque les faltaron los instrumentopara limpiar su camino a travs del bosque espeso. 9ientras esperaban, el rat!n s ofreci! remontar camino.

    realmente remont! de la meor manera el camino pero por ser un animal peque'o, el camino s aclar! perno era bastante anc)o y alto para la figura del )umano. En esta fase orunmila mand! por ogun parasistirlo. Ogun apareci! y reprendi! a orunmila por no decirle nada antes de salir al mundo.Orunmila al instante s disculp! con ogun y e$plic! que leos de ignorarlo, )aba enviado a es)u que informara de su ornada inminente a la tierra. *uando ogun record! que es)u realmente vino a informarleaclaro la ruta que )aba bloqueado. l sin embargo le advirti! a orunmila que mientras este en la tierradeba alimentar a sus seguidores con los mismos palitos que )aba alimentado a sus seguidores durante sestada en la tierra. *on esto el bosque s aclar! y orunmila continu! en su ornada con sus seguidores.Olo%un tambin caus! que un ro grande interceptara el camino que construy! ogun en el mundo. *uandorunmila y sus seguidores llegaron al ro, no podan proceder en su ornada. espus de perder un daolo%un apareci! y le pregunt! a orunmila porque s atrevi! a salir por el mundo sin decirle a l nada. 3nve" m(s orunmila s disculp! con olo%un y le e$plic! que )aba enviado de )ec)o a es)u para que le diersobre su ornada a la tierra antes de salir. Este record! que es)u lo )aba )ec)o, y olo%un perdon! orunmila y al instante sec! el ro para que orunmila y su grupo procedieran al mundo. &ntes de salir siembargo, olo%un le mand! a orunmila )acer lo que l )i"o para alimentar a sus seguidores con agua cuandllego al mundo. *on estas !rdenes orunmila entr! el mundo.

    El bosque era espeso, para que r(pidamente )icieran sus seguidores las moradas, mientras l estabocupado plantando las cosec)as que trao del cielo. *uando s plantaban, es)u intervino y las )i"o crecer

    las frutas salieron el mismo da. & la ma'ana siguiente, las cosec)as estaban listas para segar las mieses9a", pl(tanos, 'ames, etc. B una variedad de frutas. 2os p(aros y animales que tambin se traeron smultiplicaron en la noc)e anterior por las maquinaciones de es)u y estaban listos para matarlos a alba.En la ma'ana los seguidores de orunmila recogieron su comida. En deferencia a la ayuda que le dio ogunalimento a sus seguidores con palitos. 6r!$imo, tambin respet! los deseos de olo%un y les dio agua qubeber. Esto es muy simb!lico, porque desde entonces )asta a)ora, la tradici!n s estableci! de que los sere)umanos empie"an su da por masticar palitos y limpiarse sus dientes.Esto es seguido por el uso de agua para enuagar sus bocas. Esta tradici!n )a subsistido )asta el momentaunque con modificaciones ligeras con el uso de cepillos y pasta de dientes que todava s apro$ima a lopalitos.espus del cepillado de los dientes, s usa agua todava para enuagar la boca.

    espus de dar a sus seguidores palitos y agua, pedan m(s comida. 2es dio que fueran a la grana qu)aba florecido entonces y comieran de la cosec)a. -enan un da en el campo y empe"aron a comer de todtipo de comidas a su gusto. 2os animales y p(aros tambin estaban disponibles en abundancia. espus desto alegremente s quedaron en la tierra como sus primeros )abitantes.Orunmila m(s tarde via! al cielo a informar su $ito a dios, y todos las deidades empe"aron a venir amundo con sus seguidores.veremos en los captulos resultantes y volmenes que las reali"aciones de orunmila evocaron la enemistade otros deidades. sta interminable envidia en el mundo de )oy, que e$iste entre )acedores y )olga"anee$celencia e indolencia, $ito y fracaso y otras fuer"as positivas y negativas son las que mueven al mundo d

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    16/151

    )oy. #e e$plica porqu esos que s esfuer"an en tener $ito incurren en el desplacido de esos que )aprobado y fallado o esos que s negaron a probar en absoluto.Es significante a esta fase recordar, que cualquier cosa que )acemos es en beneficio de nosotros en la vides una funci!n de la divinidad gua que acompa'! al mundo a nuestros antepasados originales questablecieron la morada )umana en la tierra. 2os babala7os de ifa, )oy son descendientes de los primeroseres )umanos que siguieron a orunmila al mundo. 2o mismo que ogun y sus seguidores, s)ango y suseguidores etc.Entretanto, orunmila volvi! al cielo a informar el $ito de sus esfuer"os al omnipotente padre. &l volver cielo, orunmila inform! el $ito de su misi!n primero a dios y entonces al concilio de deidades. #e saludaro

    las noticias de su $ito con murmullos de envidia y marc! el principio del final de la afinidad estrec)a qupreviamente e$isti! entre las deidades.*on esto s sostena la creencia que es)u, es la divinidad peor en el universo, pues )ay m(s agresivos.veremos m(s tarde que aunque no tiene poderes creadores, tiene la )abilidad de mutilar cualquier cosacreada por dios. que espera;, porque dios no elimina las fuer"as de la oscuridad que es)u representa;. Esu parte es)u )a asegurado que leos de ser eliminado, las fuer"as del mal que representa, continanfloreciendo. Este forceeo )a continuado e$presamente con la misma preponderancia de lo malo encima delo bueno en la tierra, al tiempo presente.Veremos m(s de este argumento cuando e$aminemos la influencia de es)u en el firmamento.

    a la cabe"a de las deidades m(s crueles, esta la divinidad de la muerte /i%u0, que es responsable por fallecimiento de todos seres creados por dios. e )ec)o, veremos que es la nica divinidad que s alimendirectamente de seres )umanos y que es el m(s feli" entre todos las deidades cuando dios crea al )ombre.

    E$clam! en la creaci!n de )ombre

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    17/151

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    18/151

    *inco das m(s tarde, ogun quera usar su propio as)e y fue a su tesorera a sacarlo. & su asombrdescubri! que )aba desaparecido su as)e y el de los otros deidades.-rat! de recordar quien lo visit! durante los ltimos H das, pero su memoria fallaba, decidi! verificar cocada uno de las deidades. Fue primero a ver a orunmila y preguntarle si l fue a quitarle sus as)esesOrunmila neg! alguna ve" )aberlo visitado. *on los as)eses de las deidades, orunmila y sus seguidoretuvieron una tregua y empe"aron a vivir alegremente y pacficamente.

    El mundo estaba bien establecido con una fundaci!n firme para vivir permanente en la tierra+ m()abitantes del cielo empe"aron a )acer frecuentes visitas a la tierra. Esos que encontraron que el cielo er

    insufrible vivir en l, escaparon al mundo.Otros vinieron por curiosidad. 2a inmensa mayora de esos que siguieron las deidades al mundo, eran susseguidores en el cielo. Este libro s limita a los )ios de orunmila y a aquellos que lo siguieron al mundo.5nicialmente, fue por muc)o tiempo posible ir y venir del cielo a este mundo. Fue el trabao que le )i"o es)ual gnero femenino que acab! con el pasae fsico entre cielo y tierra.6reviamente, era posible salir del cielo y llegar al mundo con recuerdos claros de cualquier cosa que squisiera lograr o )acer en el cielo o en la tierra. Fueron es)u y elenini que bloquearon este pasae de lmemoria.*uando las deidades salieron del cielo uno despus del otro, salieron con sus seguidores y descendientes. B)emos visto el conflicto que caracteri"! la convivencia terrenal de las deidades.*uando volvieron al cielo, uno despus del otro, los conflictos s volvieron igualmente m(s feroces entre lomortales. Esto e$plica las luc)as, las guerras, conmociones y destrucci!n mutua que subsiste entre lo)abitantes de esta tierra )asta el momento. Fue as desde el principio y as es una refle$i!n del conflictinterminable entre lo bueno y lo malo.c!mo el )ombre viene al mundo del cielo, )ay siempre una tendencia a ver al )ombre estrictamente de un

    perspectiva biol!gica. 3n )ombre y una muer s unen y un ni'o nace de ellos y el ni'o s ve como unentidad independiente. Ba )emos visto que al principio de la creaci!n del )ombre, los seres )umanoviaaron a este mundo bao la direcci!n de uno otro deidad.Veremos que la estancia del )ombre en el mundo es meramente una continuaci!n de sus actividades en ecielo. Ba )emos visto que antes que el )ombre viniera a vivir en el mundo, los )abitantes de cielo viaaban esus pies a la tierra de forma completa, y volvan al cielo de la misma forma. Fue es)u que bloque! el pasalibre entre el cielo y la tierra e )i"o el pasae entre los dos lugares al tero )embra. &ntes de entonces, lpelvis en todos los animales, como plantas estaban en la frente y esto no era reconocido ni respetado, e

    animales y seres )umanos. 2a pelvis que era un organismo viviente en cielo fue por adivinaci!n y s laconse! )acer sacrificio con un c)ivo negro a es)u y lo )i"o. espus de esto, es)u le pidi! a la )embra quabriera sus piernas y e$trao la pelvis fuera de su frente y la posicion! entre sus piernas. Entonces e$trauna parte de la piel del cuerpo del c)ivo negro con el que la pelvis )i"o sacrificio a l, y es)u lo us! parcubrir la pelvis en su morada nueva entre las piernas de las )embras.

    espus de esto, es)u fue al lmite entre el cielo y tierra, y lo bloque! para siempre con oscuridad total. Estes la parte del sistema planetario que s apro$ima a lo que en mitologa griega s llamaba erebus. Fue es)que lo bloque! permanentemente. El perodo de la gestaci!n que toma para una )embra traer adelante uoven, s apro$ima al tiempo que toma en viaar del cielo a la tierra.Veremos tambin c!mo la atracci!n mutua entre los !rganos productivos de varones y )embras vinieron caracteri"ar la base de su e$istencia total. escubriremos tambin m(s tarde c!mo el pene y la pelvis en unmano y el !vulo y los espermato"oos en el otro, )icieron sacrificio para traer adelante a un ni'o de

    cielo/odi mei0.&ntes de ir al mundo, todos seres )umanos van al palacio del divino dios para pedirles deseos. &lgunomeramente escogen )acer otro vuelo de visita al mundo y regresar al cielo tan r(pidamente como ellovinieron. Otros prefieren regresar a la edad madura, mientras otros prefieren volver en la vee". *uandpedimos nuestros deseos al altar divino, el sirviente favorito de dios llamado infortunio, el m(s poderoso dtodos las deidades, es el nico presente a). En yoruba s llama elenini. l es s!lo capa" de dar la fuer"para que sea realicen mi destino en la tierra porque l est( presente all cuando pedimos nuestros deseo&quellos que s esmeran bastante en pagarle sacrificio antes de salir, les ayuda de buena forma.

    la influencia de la divinidad del obst(culo en nuestro destino:

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    19/151

    57ori bogbe, uno del omoluos mayores de orunmila nos revela la influencia en nuestras vidas, de ldivinidad del infortunio. Elenini es el guardi(n de la c(mara interna de dios, donde nosotros vamos drodillas a pedirle nuestros deseos por nuestra estancia en el mundo.3na ve" que )emos completado nuestros arreglos para la salida, somos llevados por nuestro (ngel guardi(a la c(mara interna donde )acemos nuestros deseos.ios no nos dice lo que debemos o no, o nos debe pasar a nosotros o nos da cualesquiera asignacioneespeciales. *ualquier cosa que pedimos o que queremos )acer, meramente la bendice diciendo < as sea a mni'o

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    20/151

    alimenta, mientras mis enemigos son aquellos que me desagradan y me )ambrean. Bo no tengo ningungrana ni comercio de mi propiedad. 9i grana es el universo entero y mis mercancas son las criaturas ddios

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    21/151

    que anunci! la e$istencia de es)u. 2o mismo que la oscuridad anunci! el advenimiento de es)u, es la lu" quanunci! el advenimiento de dios. 2a lu" representa la verdad, bondad, obetividad, )onestidad y positivismoel bien y el mal e$isten lado a lado y est(n en competencia constante e interminable. 3no no es una creaci!del otro porque el bien no puede engendrar el mal tampoco el mal puede engendrar el bien.

    En la lu" del anterior an(lisis, la divinidad llamada es)u a que nos referimos en este libro es una entidaque s debe ver como independiente de dios. Vino a estar sobre el mismo tiempo como dios. 2a superioridade dios queda en el )ec)o que es)u no puede crear. 6ero puede mutilar, transformar y da'ar+ cuando lgusta, puede ser tambin obetivo y constructivo e igual cuando s le persuade a )acer as. ios es la nic

    entidad que puede ser buena y distribuye el obetivo del bien del principio al final. 1o tiene que sobornar distribuir favores a sus criaturas. En cambio, es)u siempre toma cada oportunidad para demostrar que suno no reconoce su autoridad, compeler( a uno a )acer as, porque deliberadamente le crea problemas uno. -ambin descubriremos que es)u en su capacidad como el dispensador del mal, puede conquistar lam(s grandes mentes, los toma y los manipula. Fue es)u, que tomo la mente de lucifer y la volvi! contra dioFue el tambin que tomo la mente de udas y la volvi! contra cristo. Es el mismo es)u que vuelve un )icontra su padre etc.

    #e )a argumentado que tiene la m(s grande cantidad de seguidores entre cualquier comunidad de criaturavivientes. 1o )ay nada que dios creo que no pueda manipular. &l principio dios creo las deidades parasistirlo en la administraci!n del universo, es)u les cre! tanto problemas a ellos que los uso a voluntad*uando las deidades perpetuaron el mal, uno contra el otro o contra los indefensos mortales, fue bao l

    influencia de es)u y no como sirvientes de dios.&lgunos de las deidades a menudo piensan que pueden ignorar a es)u y no ser castigados por l.

    *omo ya se )ablo antes en la creaci!n del mundo, dios envi! a =>> deidades al mundo, pero es)u vino coellos como la =>? divinidad. -odo los otros vinieron con instrumentos que tomaron de la c(mara interna ddios e$ceptuando es)u, que es un fen!meno independiente. 2os instrumentos y adornos que las deidadetraeron al mundo constituyen los materiales con el que sus seguidores )acen el sacerdocio, )asta emomento. 2a diferencia entre los deidades y es)u es que es)u no tiene religi!n propia y nadie le )ace cult/esto es s!lo en nigeria0 aparte de la piedra que s procura de un ro que s usa preparar su sopera y sc)ivo favorito, no )ay ningn otro instrumento conque es)u s puede asociar. & menudo lo preparan s!lo poaquellos que prefieren alistarse en su apoyo en lugar de su antagonismo.

    2a verdad del lugar de es)u en la divino esfera es que s trata del m(s pcaro y tracalero de todos elloescubriremos m(s tarde en este libro que el no vino con los otros deidades a la tierra, todos ellos condenaron al ostracismo y s resistieron a reconocer su poder y autoridad. Vimos que problemas cre! entrellos como un medio de compelerlos y que reconocieran sus poderes. escubrimos m(s tarde que cuandllegaron y s establecieron definitivamente en la tierra, las deidades decidieron )acer una fiesta entre todoen cada una de sus casas en orden de mayora de edad. #e le dio que orisa nla fuera el primero en festearpor ser el mayor y el escogido por dios en la tierra. Es)u sin embargo les advirti! que nadie poda e$igir semayor que l porque l estaba antes que cualquiera antes de la gran creaci!n.

    Orisa nla entonces procedi! a organi"ar su propia fiesta. En el da de la fiesta, en cuanto s puso la mespara comer y brindar, es)u pesta'e! sus oos y a los dos ni'os de orisa nla, se afligieron al instante con unconvulsi!n. *omo la fiesta estaba por empe"ar, s oyeron gritos en la direcci!n de la casa de orisa nlaabandono la mesa de cenar para enterarse de lo que pasaba. &ntes que alguien pudiera )acer algo, los do

    ni'os murieron.2a misma cosa con algunas variantes les ocurri! a los otros deidades. &l final todos estuvieron de acuerdde permitirle a es)u que comience todos los festeos y ceremonias. B l s calmo.2o anterior ilustra que nadie le puede ganar en cualquier concurso a es)u. ios que tiene el poder deliminar a es)u de la fa" del universo, no lo )ace y lo dea morar libremente.Orunmila es el nico de las deidades que supo manear a es)u )asta el momento. Veremos en ogbe di, c!mes)u s volvi! un socio de orunmila. Es la nica deidad que sabe c!mo aplacar a es)u. Eso es porquinteligentemente sabe que es)u es el arquitecto del infortunio, a menudo aconsea a sus seguidores a )acefrecuentes sacrificios a l. &lguien que quiera tener $ito en el cultivo, comercio, ca"a, etc. # le aconsepor orunmila empe"ar por darle c)ivo a es)u.

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    22/151

    Veremos m(s tarde en ogbe %ana c!mo un m(s e$tra'o que quera cultivar, s le dio cultivar en lopantanos, cuando todos saban que durante las lluvias cualquier cosec)a plantada en los pantanonormalmente s destruira por las lluvias. Orunmila le dio granero que le diera un c)ivo a es)u, qureaccion! quitando las lluvias por ese a'o. *uando los otros cultivadores del pueblo )icieron sus siembraen la cumbre y en el valle, sus cosec)as s quemaron por falta de agua de lluvia. -odos los ciudadanos depueblo tenan que comprarle ese a'o los artculos de la comida al e$tra'o granero porque su grana en lopantanos era la nica con una cosec)a rica.&l a'o siguiente, el granero fue por consulta y se le dio que )iciera su siembra en las colinas, mientratodos los nativos las )icieron en los pantanos. El granero fue a orunmila que una ve" m(s le aconseo darlotro c)ivo a es)u. espus de )acer la ofrenda a es)u, el granero procedi! )acer su grana en la colina4abiendo aceptado su ofrenda, es)u fue una ve" m(s abrir el tap!n con el que detuvo la lluvia. Empe"! llover tan pesadamente que s!lo la grana del e$tra'o en la colina floreci!. 2as otras granas en lopantanos s destruyeron por las lluvias. 3na ve" m(s el pueblo entero tena que comprar comestibles de todo el a'o siguiente. Este )ombre fue m(s tarde coronado el oba del (rea entera.El papel de es)u como la divinidad de lo bueno y de malo s ilustrar( claramente en las revelaciones diroso ate, que nos dir( c!mo un sacerdote llam! o%pini fue aconseado, nunca salir de su )ogar en misionede adivinaci!n, sin primero darle 'ame asado a es)u temprano en la ma'ana por siete das.2lev! a cabo el espritu y el mandato del conseo por seis das consecutivos. En el sptimo da s le convocmuy temprano en la ma'ana en el palacio real porque el oba tenia para l una asignaci!n urgente.#in aguardar a darle el 'ame asado a es)u, sali! apresuradamente al palacio aunque tena la intenci!n d)acerlo despus de volver del palacio.#e molest! es)u y decidi! )acerlo pagar por atender m(s al oba que a l.O%pini lleg! al palacio y l le dio que las cosas no iban bien con el oba. #e le dio que el pueblo no pagabel tributo regular y que las fortunas del palacio mermaban. El oba quera saber de lo que estaba pasando yc!mo meorar la situaci!n.espus de la adivinaci!n o%pini le dio al oba que sacrificara de manera que la situaci!n meorara esmismo da. 6redio que despus del sacrificio, los ca"adores le traeran al palacio ese da: una boa, uciervo vivo y noticias de = ca"adores que )aban disparado un bfalo y un elefante.El oba r(pidamente )i"o el sacrificio y esper! que las predicciones de o%pini s manifestaran. espus de adivinaci!n o%pini sali! a su )ogar. -odas sus predicciones s )aran verdaderas, pero s determin! frustrasu reali"aci!n por es)u.Entretanto, es)u s transfigur! en un ciudadano mayor y tomo posici!n en la entrada del pueblo /ubode

    *uando el )ombre con la boa apareci!, el )ombre mayor le dio no procediera al palacio por su propiinters, porque el oba eecutaba unos sacrificios en el palacio y que el a7o )aba dic)o que cualquieca"ador que viniese al palacio con cualquier animal o informar la muerte de cualquier animal /era ltradici!n en esos das que alguien que disparara a cualquier animal deba ser informado al oba0 deba seusado l /el ca"ador0 como sacrificio en el palacio ese da.En cuanto el )ombre que trao la boa oy! las noticias malas, agradeci! al )ombre vieo y s sent! all esperar.el )ombre con el ciervo vivo, el )ombre con un bfalo y el )ombre con el elefante tambin tomaron refugitemporal en el mismo sitio. -odos ellos pasaron la noc)e all, ninguno s atrevi! a entrar el pueblo, nproceder al palacio.espus de esperar en vano por las previsiones de o%pini, el oba s fastidio y en la ma'ana pr!$ima, mandpor o%pini una ve" m(s.

    6or este tiempo o%pini ya le )aba dado el 'ame asado a es)u, aunque tardamente.&l llegar al palacio, el oba lo acus! de la falta de )abilidad y de ser un mentiroso y un timador. 2o des)onrcompletamente. &batido, o%pini volvi! a su casa, saco su ifa y lo tir! en el ro os)un por enga'arlo a l esus predicciones.#in embargo, en cuanto sali! del palacio, es)u, que tenia su 'ame asado, fue a decirle a los ca"adores eubode que en el palacio el sacrificio s )aba completado y que el camino estaba claro para ellos procedeal palacio.-odo ellos fueron al palacio al mismo tiempo y rindieron sus animales al oba.

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    23/151

    El oba sin embargo dese! saber porqu ellos no )aban llegado al el palacio al mismo tiempo. 2es preguntsi ellos )aban ido a ca"ar al mismo lugar. En contestaci!n e$plicaron c!mo tuvieron miedo, y s quedaroen el ubode, por otra parte )aban llegado realmente separados el da previo.& ese punto el oba s dio cuenta de que las predicciones de o%pini s manifestaron despus de todo, pero polas maquinaciones malas del desconocido, )aba asustado a los ca"adores. El oba r(pidamente mand! poo%pini una ve" m(s y s disculp! por la pena temprano en la ma'ana. 2e dio que todas sus prediccionefueron verdaderas. 2o compens! y le confiri! el ttulo m(s alto en l reino. O%pini m(s tarde volvi! a s)ogar a la cabe"a de una procesi!n de baile triunfal.En cuanto regreso fue derec)o al ro os)un a recuperar su ifa, y llevarlo a su )ogar, lo aplac! con una c)iv

    que le regalo el oba. El lector puede imaginar c!mo la falta de darle un ordinario 'ame asado a es)u, dilugar a tanto problema. Eso es porqu en ifa, s aconsea a las personas a menudo a ofrecer sacrificios es)u sin retraso.3n eemplo conclusivo es dado por iroso bosa: del barbero real que s le aconse! )acer sacrificio a es)para evitar )acer las cosas por la mitad medida. B s neg! a )acer el sacrificio.Entretanto, el oba mand! para que el barbero viniera y le diera un corte de cabello. *uando s dio cuentque el barbero s )aba negado a )acer sacrificio a l, es)u lleg! a transformarse en un anciano del puebly fue al barbero por un corte de pelo, al momento de salir el barbero al palacio. El anciano prevaleci! en barbero para darle corte r(pidamente antes de salir de su )ogar porque iba a contestar una llamada real.&l final decidi! que el precio de H cauris le costara al anciano. 6ero s volvi! casi loco cuando afeitaba epelo del vieo que siempre creca al instante, tanto que gast! el da entero en el )ombre vieo sin que un solpelo cayera a la tierra.El punto notar en este an(lisis f(cil es como para todos los otros deidades, es)u es invisible y puedinfluenciarles a situaciones y eventos en maneras diversas. 1adie s le puede oponer a es)u, porque npodemos verlo en abierto combate. Opera en espritu y m(s a menudo por un apoderado. 2a regla en ifa edarle a es)u cualquier cosa que le agrade, y a as las deidades, cualquier cosa que desean, de manera quuno tenga la oportunidad de alargar las metas del destino de uno.*uando vemos la vida acabada, no tenemos medios de confrontar las fuer"as que no vistas tieneinfluencias buenas o malas en nuestras vidas. #on verdaderos, y tan ciertas como la regla dorada, qu)agamos a otros lo que esperamos que nos )agan a nosotros, y estaremos al servicio de dios. 6ero que nsignifica que no vamos a estar invulnerables a las fuer"as malignas que envidian nuestra virtud y que tratade limpiar o quitarnos los atributos de bondad de la fa" de la tierra. Orunmila revela que la manera qudios espera que reaccionemos a las fuer"as de mal es no )acernos malos, pero que nos defendamos contr

    ellas.

    2a pregunta por consiguiente es: cu(n )umano pueden los seres que s quean sobre los actos malos, dotros contra ellos, y que ellos demandan absoluci!n total de pr(cticas malas;Es un principio fundamental en las reglas de la divino esfera: aquellos que buscan la bendici!n de ladeidades deben )acerlo con las manos limpias. 1ingn )ombre, debe, con cualquier ustificaci!n, esperausticia de los poderes m(s altos, por actos malos contra su integridad, cuando son culpables de ofensasimilares.*uando nos comprometemos en cualquier pr(ctica insana, operamos como agentes del mal y no comsirvientes de dios. #i tal persona ora o desea cualquier cosa y espera de dios y de las deidades que oigan suoraciones, esperan meramente que el agua salga de una piedra.

    2a importancia especial del c)ivo a es)u

    El c)ivo es la ofrenda principal a es)u. Veremos, el c)ivo unto con el perro eran los sirvientes domsticode orunmila en el cielo. Fue la deslealtad del c)ivo que s volvi! una vctima sacrificatoria para es)u. 9(importante es sin embargo que, el c)ivo s volvi! la ofrenda principal a es)u por la deuda que el )io dorunmila le debi! al oba de la muerte/i%u0.5roso ate m(s tarde revela c!mo el )io de un omoluo de orunmila llamado imonton o /conoce todo0 fastidia i%u. 6robando que si realmente tena todo el conocimiento como su nombre implicaba, i%u le entreg! uc)ivo para que este le diera un c)ivito cada a'o. &unque orunmila )aba pensado en comprar una c)ivpara vivir con el c)ivo. Es)u le advirti! que eso no iba a ser aceptable para i%u.

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    24/151

    Es)u le dio a orunmila que le diera el c)ivo para comrselo y que sabra lo que )acer cuando el tiempviniera.*uatro a'os m(s tarde, i%u le envi! un mensae al )io de orunmila a que le traera su c)ivo y sus babieca& este punto es)u le pidi! a orunmila que le comprase otro c)ivo que tambin lo mat! y s lo comi!, y deo uno de sus miembros y la cabe"a. 3s! las patas para marcar )uellas en la tierra para fingir los pasode una manada grande de c)ivos. Es)u tambin prepar! sogas supuestamente que s usaron para amarralos c)ivos. Es)u despus acompa'! a orunmila a e$plicarle el enigma a i%u. &l llegar al sitio, es)u le e$plicque los c)ivitos o babiecas nacidos del c)ivo, un grupo armado de bandoleros los atac!, y )urtaron el c)ivy su )ios. 6ara probar su e$plicaci!n, es)u le mostr! las sogas i%u con que ataba las c)ivas. &greg! qu

    )aban matado el c)ivo original y por esto le trao la pata y la cabe"a como prueba.5%u entonces s volvi! a es)u dicindole que tendra que pagar por el c)ivo en perpetuidad. Es)u erespuesta, congreg! los =>> deidades y les dio que desde ese entonces en adelante, si queran pa" prosperidad, siempre deberan ofrecerle c)ivos para pagar su deuda con i%u. ste es el c)ivo que nosotros pagamos a es)u )asta el momento. -an leos como el escritor puede verificar, todos las deidades conocidos menudo aconsean a sus seguidores ofrecer c)ivos como sacrificio a es)u de ve" en cuando.

    @ue es una consulta con orunmila;

    *omen"aremos )ablando del primer vnculo entre el babala7o yoruba y aquella persona afectada porun problema que le preocupa y no sabe como solucionarlo.

    5nicialmente, el babala7o /sacerdote mayor0 debe reali"ar un osode o consulta a esta persona, lo cualreali"ar( utili"ando la )erramienta cotidiana de trabao conocida por el nombre de e%uele, el cual tirar(arriba de una estera, una ve" que )aya re"ado la moyuba a orunmila, que consiste en un llamado einvocaci!n a todos los os)as, oris)as y gun /espritus0 de todos los santeros, babala7os, mayomberos,espiritistas, etc., que ya est(n fallecidos y a los cuales estamos pidiendo bendiciones y d(ndole a conocerque se va a reali"ar una consulta con orunmila, con la finalidad, de que en el momento en que el e%uelemarque el !dun de if( a travs del cual se le )ablar( al aleyo /persona que se consulta0, para que cuentecon las bendiciones de los referidos poderes y de tal forma, poder reali"ar una !ptima consulta, que adem(sde tratar los problemas pasados, actuales y a futuro, dicten las obras a reali"ar yKo los santos o poderes, quel aleyo deba recibir para resolverlos.Es a partir de ese momento, que empie"a la funci!n del babala7o, para resolver las cuestiones que afectanal aleyo, producto de causas ya referidas por orunmila a travs de if(, que es su ciencia para laadivinaci!n. 5fa, es el or(culo de orunmila u orunla, el cual consta de =HI signos, conocidos en dialectoyoruba como !dun de if(.El e%uele, consiste en una cadena, de la cual cuelgan dos filas paralelas de cuatro conc)as cada una y soloest(n potestados para utili"arlas los babala7os /padre de los poderes y de los secretos0, as tambin, sonconocidos los babala7os por la denominaci!n sacerdote mayor de la religion yoruba, o sacerdote mayor dela religion afrocubana.2a obra culminante para limpiar a una persona, es reali"ada por los babala7os y se denomina eb!, el cualconsiste en utili"ar el tablero de orunla, marcando durante unas dos )oras una serie de signos u !dun de if(que se re"an despus en yoruba y que generalmente culmina con una ceremonia al pie de s)u o elegu(, quees el os)a encargado de abrir los caminos. 6or tanto, afirmamos categ!ricamente, que orunla es en lareligi!n yoruba, el oris)a padre de la adivinaci!n, dotado por olofin para nicamente l, determinar el

    santo o angel de la guarda de cada persona, mandato este, que todos los babala7os y santeros debemoscumplir y respetar, como parte de una tica religiosa, que coadyuve en educar a los practicantes yorubas y todas las personas de buena f, interesadas en nuestra sagrada religi!n, an cuando no sea la propia.

    6or que se cobran derec)os en nuestra religi!n;tica

    Cu(rdate del egosmo+ quienes son egostas, se despoar(n de sus fardos por s mismos

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    25/151

    En una oportunidad orunmila le dio a sus )ios los babala7os e iyanifas:

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    26/151

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    27/151

    es una total inusticia social. -al ve" algunos piensen que sacerdote yKo sacerdotisa puede ser cualquiera, yque detr(s de estas ocupaciones se encubren muc)as formas de fraude y enga'o+ ello es cierto tambin,pero, acaso no )ay tambin muc)os profesionales malvados e inescrupulosos en nuestra sociedad;.6ara muc)a gente es muy f(cil pensar que por un bien recibido del m(s all(, por mediaci!n de unsacerdote, el pago por los servicios de ste corre e$clusivamente a cargo de los dioses. &qu se aplicaestpida y egostamente la relaci!n patr!n y empleado+ estiman que como el sacerdote es empleado de lasdeidades, son estas las que deben recompensarle por su trabao...nada m(s absurdoP.El sacerdote yKo sacerdotisa orisa tambin es un ser )umano+ nace, vive y muere como todos los seres)umanos+ b(sicamente tiene las mismas necesidades materiales de vida que los dem(s, y el servicio social

    que presta a la )umanidad, lo reali"a en la tierra, entre los seres )umanos, por tanto+ tambin tiene que vivcomo seres )umanos.Foribale: saludo.

    Foribale es el saludo que se le d( directamente a los oris)as o a un i7oro que )a

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    28/151

    salud, tranquilidad, suerte y que te libre de todo lo malo, muerte, perdida, tragedia y enfermedades,tanto para ti como para tu familia.=.L los lunes se le encienden dos velas y se le pone algun adimu.

    D.L una ve" al mes se le pasa la mano con manteca de coroo y miel y se le pone algo de comer, se leencienden dos velas. En caso de que se caiga algun i%in se recoge con la boca y se ec)a a lasopera. .L los adimus se le ponen en un plato y )ay que probarlos antes de ponerselos.H.L de ve" en cuando se ec)a en una bolsita y se saca a pasear preferiblemente a la iglesia, nunca sedebe llevar al parque.I.L a este santo no se le pide nada malo para los enemigos, se le dan las queas.

    Q.L en caso de destruccion o incendio, se le coge el primero ya que orula solo se recibe unave". R.L delante de el no se debe andar desnudo.S.L cuando se tengan relaciones con mueres, no se debe tratar con el )asta el dia siguiente despuesde lavarnos.?>.L todos los a'os se le deben dar de comer dos gallinas y debe tener un coco, dos velas, miel, aguardientey un gallo.??.L todos los a'os el de octubre, dia de san francisco. ebe visitar la casa de su padrino y llevar = cocos= velas, un 'ame y el derec)o.?=.L entrada de orula en casa se )ace con + = gallinas oscuras, un pollon, un coco, miel, = velasy aguardiente.

    #

    i se viene ire se sigue la siguiente rutina:#e toca la pata derec)a de la forma )abitual y se preguntan los ire :Ire ariku..........................salud.Ire owo............................. dinero.Ire omo............................. para los hijos.Ire achecun ota................ vencer las dificultades. (se pregunta si es "collen adio", es lo mismo pero de losenemigos. Lese santo, no orula.Ire elese egun................... de la mano de los muertos.Ire de guantu locun......... suerte completa.Ire obini........................... bien de la mujer.Ire lese leri.....................bien de su cabea.Ire didara.......................... bienestar.Ire oma.............................. inteligencia.Ire aje............................... ri!uea.jemplo # ("cobi ache" es hacer las cosas rapido$

    si se viene con osopo se sigue la siguiente rutina :

    #iempre que se venga en osopo se le ofrece onic)esi al santo que nos defiende, para involucrarlo. #emarcara siempre onic)eara al santo.#e pregunta el tipo de osopo que puede ser :

    orumila mi padre este osopo es ;

    Iku. % incan ara&e % una persona'ro. % enfermedad. este osopo es) Louo ara&e % por la gente*fo. % desgracia. Intori eleda % por la propia cabea&o. % discusiones, problemas. *cha % por mano de santoI+a. % envidias otonowa % por olofin'chelu. % policia ogu % brujera directaI&a. % pelea ogun % brujera indirecta'koba % algo imprevisto egun buruku % espiritu malo*na % golpe de la vida

  • 8/10/2019 -ceremonias-importantes-de-ifa.rtf

    29/151

    *nilu % problemas papeles-akura % brujeria de espiritismoi&a ti&a % chismes.

    ("cobi ache" es hacer las cosas rapido$.

    aspectos importantes sobre el ire & el osobbo.

    9uc)as personas tienden a confundirse respecto a este importante cuestion. Es muc)o mas importantedear bien claro lo que significa cada cosa y su implicaci!n posterior en la cuestion que estamos anali"andoya sea un osode, ita, baada, etc...

    #e dice con frecuencia que el ire es la cosa buena, la suerte, lo afortunado y es cierto, pero no podemosllamarnos a enga'o, por que el santo en cuestion nos de ire, pues es por que alrededor de


Recommended