+ All Categories
Home > Documents > ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han...

~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han...

Date post: 05-Oct-2018
Category:
Upload: phungbao
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
147
_________________ INFORME FINAL (ONG IMPRHU) 1_ ' 'm:-_'" ' ',; - " _, .. '\,.' -', .,' l-", - ',-.,\;;,_.'- - .--,¡" ,',n,t ,! ' :, .,' ..-0, B ·, " m1" ,. g:P.i' (11' B,I ''»1' .. " W" , .. , ,,- ,'" , ¡¡f",..', '¡:I' " ,'," ';', ' ',"" , ,,', , .. '.' 1II .r·., "1. 1', INSTITUTO DE PROMOCION HUMANA (INPRHU) PROGRAMA DE PROMOCION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD Jenny López Pichardo Joela Fernández Loza Donny Meza Show Lesther Galeano Margarita Santana Luis Áreas Dr. Domingo Frixione 04 DE OCTUBRE DEL 2002 MANAGUA ,NICARAGUA o
Transcript
Page 1: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_________________ INFORME FINAL (ONG IMPRHU)

1_''m:-_'" '~ ~i_I'!'-i ',; - " ~. _,.. '\,.' -', ~ .,' l-", - ',-.,\;;,_.'- - .--,¡"

,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q_·t.,-_~,--,~. ' :, -:~' .,' '.,~ ..-0,

B ·, "~."m1",. g:P.i' (11'B,I''»1'.. " W",_~.., ,,-,'" , ¡¡f",..', '¡:I' ~" " ,'," ';', ' ',"" r~, ,,', , .. '.' 1II ~.' .r·., "1. 1', ~

INSTITUTO DE PROMOCION HUMANA(INPRHU)

PROGRAMA DE PROMOCION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

• Jenny López Pichardo• Joela Fernández Loza• Donny Meza Show• Lesther Galeano• Margarita Santana• Luis Áreas

I~i~~.~l~

• Dr. Domingo Frixione

04 DE OCTUBRE DEL 2002MANAGUA ,NICARAGUA

o

Page 2: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG. IMPRU)

OBJETIVO GENERAL:

> Presentar un trabajo de carácter monográfico que logre recopilaresencia del conocimiento adquirido durante nuestra carrera.

OBJETIVOS ESPECIFICaS:

~ Crear un grupo de trabajo en el cual prevalezca un ambiente de trabajoen eqUIpo.

~ Formular metas comunes entre los miembros.

~ Definir claramente el nivel de responsabilidad de cada uno de losmiembros.

~ Afianzar los conocimientos adquirido durante nuestra carrera enfocadoa nuestro trabajo.

Page 3: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

AGRADECIMIENTO

Primeramente le damos graCiaS a DlOS, por habemos bendeCido durantenuestros años de estudio, derramando sobre nosotros sabiduría y fuerza devoluntad

También agradecemos al esfuerzo de nuestros padres al apoyarnos connuestros estudios y contribuir en nuestra preparación y formación profesionalpara el éxito de nuestro futuro

A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especialagradeCimiento por habemos tenido paciencia, tolerancia y sobre todo elespíritu de compartir y crear un ambiente de intercamblO de conocimientos

2

Page 4: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

JU8TIFICACION

Nuestro trabajo se elabora con el fin de dar a conocer nuestra capacidad de

desarrollar los conocimientos adquiridos llevándolos a la practica y de esa

manera poder demostrar que seremos unos excelentes profesionales gracias a

nuestro deseo de superación y al apoyo brindado por todos nuestros

profesores

Se desarrollo con esfuerzos conjuntamente para el éxito del mIsmo

compartiendo un mismo propósito de alcanzar una de nuestras metas como es

de poseer nuestro titulo de Licenciados en Comercio Internacional y a la vez el

de Post - Grado en ONG's

3

Page 5: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

INTRODUCCIÓN

Durante los cuatro años de estudio en nuestra alma mater Universidad deCiencias Comerciales, ( U. C. C ), cada uno de nosotros se propuso comometa finalizar el pensum académico, y así optar al titulo de licenciatura enComerciO Internacional

Para nosotros, este hecho es de gran trascendencia en nuestra vida porque deello depende la oportunidad de alcanzar el éxito profesional, razón por la cualpodemos decir que hemos logrado avanzar y ahora es momento de poner enpráctica todo el conocimiento adquirido, aportando 10 mejor de nosotros,porque hemos aprendido que el trabajo en equipo compartiendo un solopropósito lograremos obtener excelentes resultados.

Este material que presentamos es digno ejemplo del fruto de un conjunto deesfuerzos, esmero, dedicación, entre otros, elementos relevantes más aúncuando somos conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos sobrenuestros hombros al demostrarnos sobre todo a nosotros mrsmos de 10 quesomos capaces de hacer, y demostrar nuestro nivel de preparación pararealizar trabajos que exigen parámetros de calidad es decir trabajos a nivelprofesional.

Aprovechando la oportunidad que representa para nuestro país la presencIa deOrganismos No Gubernamentales, hemos realrzado un trabajo que giraalrededor del ambiente organizacional, funCiOnal de una ONG, con elpropósito de sacar a flote nuevas ideas destinadas a apoyar, fortalecer laestructura Orgamzacional de este tlpo de institucIón, y de esa forma empezar arespaldar el desarrollo de nuestra sociedad en sus diferentes actividades

4

Page 6: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ANTECEDENTES

EL INSTITUTO DE PROMOCIÓN HUMANA ( INPRHU ) es un Organismo Nogubernamental de inspiración cristiana fundada por el Lic Reinaldo Antonio Tefel Vélezen 1966, quien fungió como presidente ejecutivo durante 34 años Este Organismo fuecreado con el propósito de trabajar con los más pobres, tomando un compromiso con lasociedad

El Instituto desarrolla programas en las comunidades rurales, apoya acciones de la pequeñaempresa, realiza estudios e investigaciones económicas y sociales, promueve el análisis dela realidad nacional

INPRHU inicia su trabajo con los niños, niñas y adolescentes a partir del foco, lugar dondeellos y ellas se concentran ya que les presta las condiciones para desarrollar acciones desobrevivencia para si mismos o para aportar a sus familias, pueden ser los mercados,semáforos, centros comerciales, terminales de buses, zonas fronterizas u otras

Quienes llegan a estos lugares tienen en común la necesidad de " Ganarse la Vida" Lasniñas, niños y adolescentes asisten en ocasiones acompañados de sus madres y / o padres osolos, en otros casos están ahi porque han abandonado sus casa

Desarrollan diversos tipos de actividades. venden, cuidan carros, deambulan, piden, roban,transitan o viven en los mismos lugares

INPRHU acoge en sus programas niños, niñas y adolescentes que se encuentran en un áreadeterminada porque llegan a trabajar o porque viven en la calle , pueden ser huérfanos,abandonados, maltratados, abusados, que usan drogas o han comido alguna infracción, porlas razones que sean, indistintamente de su condición de niño, niña o edad

El INPRHU a nuestro foco les ofrece suplir la necesidad de los aspectos esenciales paravivir como son salud, alimentación, vestuario, educación, recreación, techo, afectofamiliar, requerimientos básicos de todo ser humano que debería proporcionárselo sufamilia, en primera instancia o el resto de la sociedad

Pala el desarrollo de su trabajo, el INPRHU requiere de profesionales, mujeres u hombres,de diversas disciplinas Sicologia, Trabajo Social, Sociologia, Pedagogia y Magisterio Estepersonal es identificado como educadores y educadoras de la calle y se les entrena a travésde un Programa de formación continua

Este Instituto tiene presencia en Managua, Masaya, Carazo, Esteli, Ocotal, Somoto,Biuefields, Puerto Cabeza y León

El INPRHU creó en 1990 el PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA FAMILIA Y LACOMUNIDAD para apoyar a los sectores mas vulnerables de la sociedad, trabajandodirectamente con niños, niñas y adolescentes que trabajan o viven en la calle

5

Page 7: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

Es un Programa de naturaleza psicosocial que interviene directamente en las condiciones devida y trabajo de los niños, niñas y su familia Promueve la articulación de accionessociales en Defensa de Derechos de los niños y niñas

Organiza cursos y talleres para la formación de recursos humanos, promueve a través deseminarios, conferencias y foros de debate y reflexión en temas relacionados con lainfancia, la adolescencia y el fortalecimiento de la familia Desarrolla procesosparticipativos para la planificación, evaluación de proyectos y sistematización deexperiencias

Tiene presencia en Esteli, Ocotal, Somoto y en Managua en los barrios Las Torres, HilarioSánchez en la costa del lago de Managua y los Mercados Roberto Huembes, Israel Lewites,a partir de 1998 en el Mercado Iván Montenegro y el Mercado Mayoreo

El INPRHU se enmarca en una acción práctica y concreta de defensa de los derechos de losniños, niñas y adolescentes Este cree y promueve la articulación de redes sociales, por elloparticipa, promueve y apoya a la coordinadora Nicaragüense de ONG que trabajan con laniñez y la adolescencia

De igual manera, estimula el proceso de organización y participación de niños, niñas yadolescentes en movimientos sociales que les dignifiquen en su condición de sujetossociales y promuevan la defensa de sus derechos

6

Page 8: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___-C-- INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

El InstItuto de Promoción Humana esta formado por cinco Programas distintosque nmcionan independIentemente es decir estos se formaron rigiéndose conla misión del INPRHU que es modificar las condiciones de vida de los niños,mñas, adolescentes y sus familias

Estos Programas para llevar cabo su gran labor y hacer realidad los diversosobjetivos que se plantean formulan proyectos que beneficien a su grupo foco ylo promocionan a las Agencias Internacionales con el propósito de lograr elfmanciamiento de los mismos y ejecutarlos efiCientemente

7

Page 9: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

ORGANIGRAMA DEL PROGRAMA DEPROMOCION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

8

Page 10: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

VISION

El Instituto de Promoción Humana se propone llegar a ser un organismo que

promueva e impulse la prevención y concientización en cuanto a la

problemática social

También nos visualIZamos como una entidad que cuente con un mayor

numero de Agencias Internacionales que contribuyan a su crecimiento como

en la capacIdad de ofrecer alternativas a nuestro foco, es decir a niños y

adolescentes que viven en extrema pobreza

MISIÓN

Nue~tra misión es trabajar orientados_específicamente a los niños, niñas y

adolescentes que viven en condiciones difíciles, es decir con necesIdades

básicas insatisfechas, trabajando tanto para su famIlia como para la

comunIdad, se efectuará la ejecución de programas de naturaleza psicosocial

que contribuyan a modificar sus condIciones de vida, promovIendo sus

derechos y su partIcipaCIón e mtegración como sujetos productlVos en la

socIedad

9

Page 11: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

VALORES

~ Solidaridad

~ Deseo de superación

~ Concientización

~ Humanización

~ Integración

~ Comunicación

~ Igualdad

~ Respeto a los demás

~ Colaborac1ón

~ Participación

~ Prevención

10

Page 12: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________INFORMEFlNAL (ONG IMPRU)

OBJETIVOS

~ OBJETIVO GENERAL

1 Mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes en extrema

pobreza trabajando con su familia y comunidad

~ OBJETIVOS ESPECIFICOS

1 Crear programas con nuevas alternativas para ofrecer mejor servicio

2 Luchar contra la margmación y deshumanización social

3 Contrarrestar la violencia dentro de la familia

4 Fomentar la participación en nuestro proyecto.

5 Impulsar el mejoramiento de los ingresos de nuestro grupo de interés

11

Page 13: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA PROMOCION DE LAFAMILIA Y COMUNIDAD

~ FORTALEZAS

1 Este programa tiene 12 años de antigüedad;;

2 El INPRHU cuenta con el apoyo monetario de doce Agencias Internacionales las quefacilitan el financiamiento para llevar a cabo su misión

3 Infraestructura propia

4 Organización y división funcional

5 Poseen sus propios instrumentos, utilizados en las diferentes modalidades como danzas,escenografias, música, panadería, etc

6 Los pequeños gastos del organismo (agua, luz, teléfono) los cubren a través de su propioesfuerzo

)- OPORTUNIDADES

1 Captar nuevas agencias internacionales que financian nuestros programas con nuevosproyectos

2 Contar con el respeto y el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentesplasmados en los estatutos del código de la niñez

:3 Fortalecer relaciones con otros organismo que comparta nuestro perfil de trabajo

12

Page 14: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

~ DEBILIDADES

1 A nivel de programa el INPRHU carece de colaboradores profesionales, es decir queparte de sus educadores son maestros empíricos

2 Las oficinas de INPRHU donde se ubican el programa de promoción a la familia ycomunidad carecen de espacio físico, por ejemplo no cuenta con una bodega

3 Los recursos materiales son limitados

4 No tiene la suficiente capacidad para cubrir con la demanda de servicio

5 No logra la reestructuración y colocación de programas propuestos antes las agenciasinternacionales Es decir, no se logra vender el proyecto por falta de atractivo en cuanto asu alcance

~ AMENAZAS

1 La inestabilidad política y social que atraviesa el país

2 La culminación del período establecido por la Agencia Internacional para financiardeterminados programas provocando su cierre

3 El recorte del presupuesto por parte de la Agencia Internacional para cubrir el salado delpersoñal

4 El retiro de la agencia internacional

5 Incremento en los índices de pobreza y violencia familiar

13

Page 15: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga
Page 16: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFIN~G IMPRU)

RECURSOS HUMANOS:

Del Instituto de Promoción Humana ( Programa de Promoción a lafamilia y la Comunidad)

El Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ) cuenta con un personal altamentecompetente, capaces de realizar sus tareas dentro y fuera de la Institución Sus recursosHumanos están claros con el papel que juegan dentro del Organismo ya que cumplen congran esmero la misión, la visión y los Objetivos establecidos por la misma

El Organismo esta conformado por el siguiente personal

Coordinación:

~ Lie Adilia Amaya Talamante~ Líe Fanny Acevedo Corea

Educadores y Educadoras:

~ Lic Ángel Alfonso Gaitan L~ Lic Vicenta Membreño R~ Lic Aura Lila Sevilla S~ Tee José Manuel López M~ Lie Zoila A Barrientos Maeúa~ Lie Martha Cecilia Prietos~ Prof Marvin Moreira~ Líc Maria Isabel Blanco P~ Lic Karla Olivares~ Tec Ana Maria Silva M~ Prof Alberto López López~ Prof Maria Félix López~ Tec Ronald Melendez B~ Lie Rosa Argentina Campos T~ Lic Guisel Falcón Sanarrucia~ Lic Claudia J Bermúdez G~ Prof Reyna Loasiga~ Tec Rodolfo Cabrera N~ Tec Regina Rivas~ Tec Marvin Gutiérrez~ Tec Freddy Martínez~ Prof Ivania Solórzano

15

Page 17: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_-------------------INFORMEFlNAL (ONG IMPRU)

Administración, Contabilidad y Finanzas:

~ Sra Rafaela Silva~ Sra Argentina Tapia G~ Sra Manuela Martínez~ Sr Marden Moraga

El Instituto de Promoción Humana su personal permanente los contrató mediante unaselección de referencias, es decir de personas que trabajaban en lugares de beneficenciasocial Actualmente no cuenta con un formato donde refleje las funciones del puesto y losrequisitos que se necesitan para ocupar una determinada posición dentro del organismoCuando nos referimos a la persona indicada es aquella que sea capaz de ejecutar lasactividades que se dan dentro del programa, que velen por el buen funcionamiento delmismo y cumplan con los objetivos que se plantean Estas personas deberán de poseer elespíritu de cooperación y ayuda hacia los demás

CARGOS Y REQUISITOS:

El Instituto de Promocion Humana no requiere de un formato de cargos y

requisitos, por tal razón se diseñaron los reqmsitos necesarios para

seleCCIOnar y evaluar a la persona que ocupará un determinado puesto, así

como sus funciones que realIzará una vez seleCCIOnada para ser parte del

personal del Programa.

16

Page 18: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL (ONr: IMPRU)

CARGO REQUISITOS FUNCIONES

~O

g;OOU

1) Edad entre 25 y 45 años 1) Coordinador del Programa y de los2) Lic En Pedagogía diferentes proyectos que se ejecutan3) Lic Psicología 2) Delegar responsabilidades4)Conocimientos básicos en 3) Elaborar planes estratégicoscomputación 4) Evaluar proyectos5) Experiencia mínima de 2 años en 5) Elaborar perfiles de proyectos y / ocargos similares propuestas preliminares '6) Excelente presentación y facilidad de 6) Evaluar y controlar los planes depalabras desembolsos7) Disponibilidad inmediata paratrabajo completo8) Habilidad para trabajar en equipos

1) Lic En Administración de Empresas 1) Administrar el financiamientootorgado al programa

2) Edad entre los 25 a 35 años2) Elaborar presupuestos

3) Excelentes relaciones humanas3) Elaborar planes de desembolsos

4) Presentar informes

CARGO REQUISITOS

1) Líc En contaduría PublicaFinanzas2) Edad entre los 25 y 35 años3) ExpeIiencia mínima de 2 años

17

FUNCIONES

Y 1) Llevar la contabilidadPrograma2) Preparar informe de

.:. Costos

.:. Gastos

.:. Saldos

del

Page 19: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

CARGO

1) Ser bachillera2) Edad entre los 20 y 25 años3) Operadora en Computación4) Tener buena presentación5) Excelente ortografla, redacción ycaligrafia6) Habilidad en la mecanografía

1) Edad entre 25 y 45 años2) Lic En Pedagogía3) Líc En Psicología4) Iniciativa y motivación de trabajo engrupo5) Buenas Relaciones Humanas6) Experiencia mínima de 1 año entrabajos sociales7) Facilidad para comunicarse

REQUISITOS

18

1) Asistir a las coordinadpra2) Recepcionar llamadas3) Atender visitas4) Elaborar documentos de trabajodel programa

1) Diseñar y realizar propuestas deproyectos2) Controlar y evaluar actividades delPrograma3) Presentar informes referente alpresupuesto a utilizar4) Coordinador de Proyectos

FUNCIONES

Page 20: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________lNFORMEFINAL (ONG IMPRU)

Instructor de Serigrafia1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 19 y 30 años3)Técnico Medio en Serigrafia4)Capacidad de transmitirconocimientos5) Ser responsable y puntual

Instructor de la Panadería1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 19 y 30 años3) Aprendizaje laboral en panadería4)Capacidad de transmitirconocimientos5) Ser responsable y puntual

Instructor de Imprenta1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 19 y 30 años3) Técnico medio en Imprenta4)Capacidad de transmitirconocimientos5) Ser responsable y puntual

sus 1) Instruir a los adolescentes paradesarrollar y adquirir nuevashabilidades

2) Presentar su Producto en lasdiferentes actividades que se ejecuten

sus

3) promover la venta de los Productosque se elaboran '

sus

CARGO

Instructor de Cerámica1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 19 y 30 años3) Habilidades en Manualidades4)Capacidad de tlansmitir susconocimientos5) Ser responsable y puntual

REQUISITOS

19

FUNCIONES

Page 21: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFüRMEFINAL (üNG IMPRU)

Promotor de Música1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 18 y 253) Conocimiento en música4) Entusiasmo y deseos de ayudar5) Puntualidad y responsabilidad

Promotor de Danza1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 18 y 253) Conocimiento en danza4) Entusiasmo y deseos de ayudar5) Puntualidad y responsabilidad

Promotor de Pintura1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 18 y 253) Conocimiento en pintura4) Entusiasmo y deseos de ayudar5) Puntualidad y responsabilidad

Promotor de Depolte1) Tercer año aprobado2) Edad entre los 18 y 253) Conocimiento en el deporte4) Entusiasmo y deseos de ayudar5) Puntualidad y responsabilidad6) Habilidad y agilidad

Promotor escolar1) Quinto año aprobado2) Edad entre los 18 y 253)Estudiante de Magisterio o Profesorgraduado4) Entusiasmo y deseos de ayudar5) Puntualidad y responsabilidad

1) Enseñar al alumno la habilidad detocar determinado instrumento2) Participar en eventos3) Realizar actividades dondedemuestren sus habilidades

1) Despertar en el alumno el amorsobre la danza2) Enseñar coreografías3) Participar en actividades dentro yfuera del Programa

1) Enseñarle como dibujar y expresar10 que siente a través de la pintura2) Enseñarles varias técnicas paraelaborar una pintura

1) Agrupar a los alumnos en distintasdisciplinas según sus habilidadescomo fútbol etc2) Organizar ligas donde puedandesplazarse y desarrollarse deacuerdo a su juego deportivoaprendido

1) Estar pendiente del niño en cuantoa la elaboración de tareas2) Refuerzo en materias que nodominan

El personal del Proyecto Las Torres e Hilaría Sánchez esta conformado de la siguientemanera

20

Page 22: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_-------------------INFORME FINAL (ONG IMPRU)

Coordinadora:

~ Lic Rosa Campos ( Psicóloga)

Educadoras:

~ Lic Claudia Bermúdez ( Pedagogia )~ Lic Guisell Falcon ( Psicologia )

Instructores :

~ Tec Jorge Lizano ( Serigrafia)~ Tec Jessenia Martínez~ Tec Maria José Hernández~ Tec Mercedes Espinal~ Tec Osear García

Promotores de Música, Danza, Deporte, Títeres y Pintura:

~ Alex Centeno~ Santos Acuña~ Vidal López~ Román Pérez~ Gerol Rodríguez~ Trinidad Miranda~ Oscar Gonzáles

Promotor de Reforzamiento Escolar:

~ Javier López ( Bachiller)

Dentro de este Proyecto a los promotores e instructores se les paga por determinadasactividades que realicen porque no son parte del personal fijo del Instituto

21

Page 23: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

INSTITUTO DE PROMOCION HUMANA(INPRHU)

22

Page 24: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PROYECTO" LAS TORRES E HILARlO SÁNCHEZ"

23

Page 25: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

~ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE PROMOCION A LAFAMILIA Y LA COMUNIDAD

PROYECTO" LAS TORRES E HILARlO SÁNCHEZ "

En el Proyecto del Barrio Las Torres e Hilario Sánchez se desprenden tres subproyectos que le dan vida al Programa de Promoción a la familia y lacomunidad, atendiendo en la casa de las niñas trabajadoras casos de abusosexual, maltrato físico provocado por la violencIa mtra famIliar, tratamientopor adicción a drogas en fin lo que este relacionado con la atenciónindividualizada También se dan capacitaciones enfocadas a la integraciónsocial del indiVIduo tratando de contrarrestar los problemas sociales que cadauno de estos presentan.El sub proyecto de la Panadería se elaboran cursos de pastelería formándole alos niños y adolescentes un oficio con el que se podrán defender en el futuro.

24

Page 26: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

________________~_INFORMEFINAL(ONG IMPRU)

El instituto se encarga de los materiales de trabajo, proporcionando losinstructores adecuados.

y por últImo el sub proyecto de Reforzamiento Escolar el cual le ayuda a losniños a desanollar aun más los conocimientos en determinada materia quetengan dificultad. Y para llevar a cabo esta labor se cuenta con un promotorque aclara las dudas del alumno tratando de reforzar lo adquirido en laescuela.

CONCLUSION: Concluimos que el instituto de Promoción Humana deberíade tener un plan de reclutamiento de personal donde se establezcan los cargosy requisitos que necesitan de determinada persona ya que de esa fonna sereclutará a la persona mdicada que será capaz de desempeftarse dentro de laempresa.

HERRAMIENTAS APLICADAS AL PROGRAMA DEPROMOCION A LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

.:. Liderazgo-.:. Estructura OrgamzaclOnal.:. TIabajo en Equipo.:. MotIvacIón

Estos cuatro diagnósticos se le aplicaron a quince mdividuos que forman partedel personal del Programa con el fin de determmar si estaba bien conformadoel Programa los cuales se explican a continuación'

25

Page 27: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_----~-------------INFOltME FINAL (ONG IMPRU)

.:. DIAGNOSTICO DE LIDERAZGO

En el Programa de Promoción de la Familia y la Comunidad se aplicó un diagnóstico queconstaba de siete afirmaciones para determinar si existía o no un verdadero liderazgo (verformato de la herramienta a utilizar en los anexos)

Las afirmaciones aplicadas son las siguiente

1 En este programa de Promoción a la Familia y la Comunidad contél;¡:p.os con unapersona que se encarga de dirigir y controlar cada una de las funciones que seejecutan en el proyecto

2 Mis sugerencia son tomadas en cuenta en cada una de las reuniones realizadas3 Me siento satisfecho ( a ) por el trato que recibo de mis superiores4 Existe una buena comunicación con el líder del programa5 En la realización de mis funciones existe un cierto grado de presión por parte del

líder6 Considero que nuestro líder es bastante participativo7 Considero que existe un ambiente de confianza y libertad para exponer mis ideas e

inquietudes ante mis superiores

Para poder evaluar las afirmaciones se tomo como referencia del 1 al 5 donde

1 representaba totalmente en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo

Para saber si hay un mayor liderazgo tiene que ser un total de 35 ( 5 el Número mayor x 7preguntas) y para determinar que no existe liderazgo el mínimo es 7 ( 1 el Número menor x7 preguntas)

El diagnóstico aplicado al organismo arrojo una cantidad de 30, lo que indica queefectivamente existe un liderazgo dentro del Programa, esto quiere decir que haycoordinación por parte del encargado de cada uno de los proyectos Y en el Proyecto LasTarres e Hilario Sánchez específicamente existe una comunicación necesaria para eleficiente desarrolIo ya que todas las ideas expuestas por los demás integrantes son tomadasen cuenta, de manera que estos se sienten con la suficiente libertad de exponer lo que creenque es mejor para la ejecución del proyecto Este Organismo cuenta con la persona indicadapara estar al frente de la coordinación de los diferentes sub proyectos que se elaborandentro del programa

26

Page 28: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

.:. DIAGNOSTICOORGANIZACIONAL

DE LA ESTRUCTURA

La Estructura Organizacional se determino mediante un diagnostico elaborado al personaldel Programa el cual contenía las siguientes afirmaciones (ver formato de la herramienta autilizar en los anexos)

1 Las ordenes y / o decisiones de la junta directiva se acatan cumpliendo unasubordinación

2 La junta directiva delega autoridad y responsabilidad a cada área que conforma esteprograma

3 La junta directiva se encarga de llevar a cabo un sistema de control en sus diferentesáreas

4 En este Programa existe una estrecha comunicación ( interrelación ) entre susdiferentes áreas que la conforman

5 Cada colaborador de este programa tiene bien definido sus funciones y a quiendeben rendir cuentas

6 Cada área de este Programa funciona en forma independiente7 El éxito de este programa se debe al esfuerzo de todos en conjunto

Pala evaluar las afirmaciones se tomo como parámetro del 1 al S donde

1 significa totalmente en desacuerdo y 5 significa totalmente de acuerdo

El numero máximo que determina si existe una Estructura Organizacional es 35 ( 5 es elNúmero mayor x 7 preguntas) y si no existe es de 7 ( 1 es el Número menOl x 7 preguntas)

El Diagnóstico elaborado al Programa Promoción de la Familia y la Comunidad reflejo unacantidad de 28 lo que indica que existe una Estructura Organizativa Es decir, se le delegaresponsabilidad y autoridad a los subordinados y estos pueden ser representantes de susuperior en un momento dado

Además, cada uno de los miembros del Organismo tiene bien establecido la función quedesempeña dentro del Programa y en los diferentes proyectos que se pueden desarrollar

Esto ha permitido el buen funcionamiento de la Organización, así como los diferentesProgramas que se elaboran ya que se tiene muy claro el funcionamiento dentlO de suejecución

27

Page 29: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFINAL(ONG IMPRU)

.:. DIAGNOSTICO DEL TRABAJO EN EQUIPO

Existen siete tipos de culturas que reflejan bajo que tipo de cultura trabaja el equipo y sedesarrolla el organismo Las culturas que se determinaran son la 1 9 ( Tranquilo y agradable) , 9 9 ( Penetrante, remunerador, retador y comprometido) , 5 5 ( Interesante y satisfactorio), 1 1 ( rutinario, soso y sin vida ), 9 1 ( Competitividad, gana, pierde, critico y tenso ), laPatemalista y por ultimo la oportunista

Para determinar el tipo de cultura prevaleciente dentro del Instituto se aplicó un diagnósticodonde los resultados fueron los siguientes

Cultura 55 ~ 69

4~Cultura Patemalista

~Cultura 9 9 85

~Cultura 91 41

Cultura 19 ~ 42

~Cultura 1 1 42

Cultura oportunista • 29

28

Page 30: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

________- INFORME FINAL (ONG IMPRU)

GRAFICA DE CULTURASTRABAJO EN EQUIPO

9.1 1.9 Paternalista 1.1 5.5 Oportunista 9.9

108

96

84

72

60

48

36

24

12

PuntajeTotales

29

Page 31: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ANÁLISIS DEL TIPO DE CULTURA PREDOMINANTE

El tipo de cultura qlle prevalece en el organismo es la 9 9 que es la penetrante ,remunerador, retador y comprometido, seguido de la cultura 5 5 que es la de los surfistasque no poseen propio criterio y por ultimo la paternalista

Dentro de la cultura 9 9 que es la que prevalece o predomina dentro del organismo, sedemuestra que los miembros del equipo se comprometen en el cumplimiento de metas yobjetivos planteados con el fin de seguir su visión que se establecieron desde el inicio

En esta cultura existe una muy buena coordinación, comunicación y toma de decisiones porlo que el coordinador trata de la mejor manera llenar las expectativas deseadas junto a [osmiembros del equipo Entre todos tratan de innovar y crear nuevas alternativas e ideas queimpulsen el desarrollo institucional así como el de nuestro foco

Los problemas que se presentan en el programa son resueltos en equipo y se les da laimportancia a cada uno de ellos, con el propósito de cumplir con lo establecido sin dejar aun lado las responsabilidades que a cada miembro le compete

Cabe mencionar que dentro de este organismo su cultura en si es trabajar coordinadamenteya que entre ellos no hay competencia, porque comentan, discuten la mejor manera deelaborar un determinado proyecto o resolver un problema que enfrenta el programa asícomo las diferentes situaciones que pueden obstaculizar el buen funcionamiento delPrograma en General

30

Page 32: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________INFORMEFINAL(ONG IMPRU)

.:. DIAGNOSTICO MOTIVACIONAL

En la ONG ( Instituto de Promoción Humana) no se practica el grado motivacional con loque respecta a aumentos, remuneración esporádica; por el simple hecho que los salarios delpersonal ya están estipulados de igual manera a todos

El grado motivacional que se practica es el de reconocimiento y felicitaciones por la laborrealizada ya sea con el proceso de integración a la sociedad de los niños, niñas yadolescentes, o bien por la elaboración de nuevos proyectos y su éxito al ser ejecutados

La motivación es muy importante dentro del organismo ya que logra que los individuosdesempeñen sus tareas de manera eficiente y productivas, pero por ser un organismo que esfinanciado por las diferentes Agencias Internacionales y por ser de carácter social y noproductivo, ha sido una gran limitante para poder llevar a la practica diferentes gradosmotivacionales

Determinamos el grado motivacional de los individuos dentro del Programa, mediante laherramienta de medición del genero motivacional donde los resultados fueron que dentrodel Programa lo mas importante ósea sus necesidades son los logros_ es decir cumplir acabalidad con sus metas y objetivos que beneficien a su foco

Esto se explica de la siguIente manera.

LOGROS PODER AFILIACIÓN

1 54 2 48 3. 464 56 5. 60 6 547 62 8 62 9 6610 68 11. 52 12 6013 52 14. 54 15 42T.292 T. 276 T 268

31

Page 33: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_------------------ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CAPACITACION

El INPRHU se encatga de impulsar cursos de capacitación constante mediante un plan decapacitación con el fin de orientar a miembros del organismo, proporcionándoles lasherramientas e información necesaria que les facilite el desempeño que efectuara dentro dela misma

La capacitación la ubicamos como una estrategia que posibilita la habilitación de ciertascapacidades para realizar acciones con objetivos establecidos de común acuerdo y por lotanto hace énfasis en conocimientos, actitudes y aptitudes

Se proyecta realizar acciones de capacitación especificas por sector ( mnas, mnos,adolescentes, madres, madres de familias, maestros, policías, funcionarios, institucionales yen forma grupal como redes sociales o grupos mixtos de los sectores sociales

El objetivo de la capacitación es como una de sus prioridades propiciar la desconstruccionde representaciones sociales que ubican a la niñez y adolescencia como objetos sociales,simbólicos, acriticos y construir representaciones que 1es ubique como sujeto de derecho ysujetos sociales reales, con una realidad presente y capacidad propositiva Otro de susobjetivos es propiciar la desconstruccion de representaciones sociales del poder que leubica como único en el estado, circunscrito a la autoridad y condiciones de genero y edadLos tipos de capacitaciones que se imparten, tienen que ver directamente sobre comoayudar a nuestros beneficiados a través de diferentes temas como

32

Page 34: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________INFORME FINAL (ONG IMPRU)

.:. Los embarazos a temprana edad ( prevención y orientación)

.:. Violencia intra familiar, (Crear un ambiente comunicativo y no utilizar laviolencia)

.:. Prevención de drogas ( causas y efectos)

Existen una gran cantidad de temas para poder impartirlos pero para ello, depende de lacoyuntura nacional así como lo que sucede en el exterior

Además existen evaluaciones por proyecto y se determinan necesidades de capacitación yacorde a esas necesidades así se imparten las capacitaciones

Las capacitaciones se elaboran también por parte de las exigencias de las AgenciasCooperantes ya que los integrantes del Programa o proyecto rjeberá saber las reformas delos códigos que beneficien al foco así como otros temas que mejoran las condiciones devida de los mismos

El personal es capacitado por medio de talleres, foros, debates e invitaciones que realizanlos organismos, para el fortalecimiento de la formación profesional sobre temascomplementarios a la carrera estudiada del individuo con el fin de ser eficientes en larealización de su trabajo con nuestro foco

Con la capacitación se pretende esperar buenos resultados como

.:. Visibilizar sistemáticamente las situaciones que afecten la sobrevivencia,protección, desarrollo y participación de la niñez y adolescencia

.:. Relaciones de equidad y genero

.:. Nuevos modelos de crianza

.:. Desarrollo personal tanto de la niñez y adolescencia como personas adultos

.:. Autogestion personal, familiar y comunitaria

.:. Participación de niñas (o) y adolescentes y sus familiares en el mejoramiento dela calidad educativa del sistema formal

.:. La niñez y adolescencia como sujeto de derecho y sujeto social

.:. Organización de las niñas ( o) y adolescentes, y sus familias y comunidades

.:. Comunicación social desde las niñas, niños, y adolescentes

.:. Incidencia política y movilización social a favor de los derechos de la niñez yadolescencia

.:. Integración social de la niñez y adolescencia excluida y violentada

.:. Promoción y intervención social desde la educación social

La metodología que se utiliza dentro del plan de capacitación se efectúa con un carácterprosesual, lo cual demanda diversas cesiones que manteniendo coherencia y continuidadpropicien la construcción y compromisos conjuntos

Los sujetos destinatarios de la capacitación son

33

Page 35: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

.:. El personal del Programa de Promoción a la Familia y la Comunidad

.:. Niñas, niños y adolescentes de los proyectos que desarrolla el Programa

.:. Madres y padres de familia de las niñas, niños y adolescentes de los proyectosque desarrolla el Programa

.:. Promotoras / es que participan en los proyectos que desarrolla el programa

.:. Maestras / os de centros escolares con prioridades donde se tiene incidencia

.:. Policías con prioridad donde se tiene incidencia

.:. Funcionarias I os de instituciones estatales y de gobierno que tienen relación yresponsabilidad directa con niñas, niñas y adolescentes trabajadores conprioridades donde se tiene incidencia

.:. Representantes y miembros de sectoriales sociales participantes', de las redessociales donde esta integrado el Programa

34

Page 36: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_------~----INFORMEFINAL (ONG lMPRU)

INSTITUTO DE PROMOCION HUMANA(INPRHU)

" PROGRAMA DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

"

35

Page 37: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________INFORMEFtNAL(ONG IMPRU)

CONTENIDO

1) INTRODUCCIÓN

11) SITUACIÓN DEL PROGRAMA

III) DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

IV) PROPÓSITOS Y DESAFIOS DEL PLAN

V) ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

VI) LÍNEAS DE ACCION y OBJETIVOS -

VII) INCIDENCIA EN LA PARTICIPACIÓN EN LATOMA DE DECISIONES

VIII) RIESGOS DEL PLAN

36

Page 38: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

1) INTRODUCCIÓN

El Instituto de Promoción Humana (INPRHU), cuenta con un plan estratégico a largoplazo que fue elaborado en el año 2001 desarrollado por el Programa de Promoción de laFamilia y la Comunidad, creado en Agosto de 1990, se inicio con la finalidad de apoyar alos sectores mas vulnerables de la sociedad, promoviendo los Derechos Humanos de laspersonas específicamente la Defensa del Derecho de los niños, niñas y adolescentes quetrabajan y I o viven en la calle, o que son víctimas de violencia intra familiar, explotaciónsexual, comercial, laboral, consumo de drogas o problemas con la justicia

Es un Programa de naturaleza psicosocial, que interviene directamente en las condicionesde vida y trabajo que viven los niños a fin de modificarlas, humanizarlos promoviendo sudesarrollo integral como sujeto de derecho Así mismo, interviene en la familia y en lacomunidad no solo para el logro de sus objetivos sino con el fin de promoverlas en eldesarrollo de competencias y facultarlas en el desempeño de su papel, así como desarrollarla solidaridad de la comunidad

La filosofía es de carácter preventiva en relación a la violencia familiar, abandono escolar yfamiliar, deterioro de la conducta, explotación y descomposición de la vida en la calle

El Objetivo General del Programa es mejorar gradualmente la situación económica, asícomo el estilo de vida de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de integrarlos,apoyarlos y acogerlos socialmente tratando de luchar en contra de la marginación ydeshumanización social

Nuestros principios se enmarcan en la Defensa de los derechos de los niños, las niñas y losadolescentes

El Plan Estratégico se elaboró con el fin de hacer frente a los grandes retos que nosplantean los próximos cuatro años con las esperanzas, sueños , ilusiones y desafíos queconlleva al inicio de un nuevo período

La realización del mismo tiene la intención de prevenir situaciones que se pueden dar en lospróximos cuatro años, tratando al mismo tiempo de identificar permanencias y cambios quese han identificado con estrategias y poder impulsar lo que debemos cambiar

37

Page 39: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_~ INFORME FINAL (ONG 'IMPRU)

11) SITUACIÓN DEL PROGRAMA

La síntesis que se expone a continuación se caracteriza por un período de trabajo enfocadohacia el desarrollo institucional.

Durante el período de 1996 al 2000que se caracterizó por la búsqueda de repuestas a lapoblación, identificación de definiciones y afianzamiento de estrategias se crea una nuevacultura organizativa con mucha comunicación horizontal tratando de compartir hallazgos,conocimientos, informaciones, o intercambio de experiencias. También surgieron nuevasacciones producto de la situación, existió más presión, mas repuestas a causa del aumentode la demanda institucional y se logró un mayor dominio del diagnóstico de las diversas ymúltiples situaciones.

Estos cinco años de trabajo permite identificar como capital de la institución la experiencia,el potencial humano y el reconocimiento institucional.

En relación al desarrollo del impacto obtenido en los sectores de intervención, se trabajódirectamente en los mejoramientos de las condiciones de vida de los niños, niñas yadolescentes con el fin de satisfacer las necesidades que estos presentan; por lo que elprograma alcanzó ]a implementación de metodologías de intervención dirigidas para elacceso a la salud, familia, mejoramiento de ingreso, formación laboral, hogares sustitutos yacceso a la escuela.

El Programa logró promover ]a participación, asistencia, cooperaCIOn y creacIOn, dediversas formas organizativas en las familias para asuntos de interés común. Organizomecanismos de participación, reflexión, diálogos entre grupos familiares que mejoraron eldesempeño de las relaciones en lo interno del grupo familiar.

En cuanto a la comunidad, se definió como el lugar donde los niños viven diariamente ydesarrollan sus actividades ya sea legal o ilegal como: vender, pedir, etc, ubicación a lacual la sociedad comunitaria debe apoyar en la búsqueda de soluciones a situaciones queviven los niños.

38

Page 40: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_~ INFORMEFINAL (ONG: IMPRU)

111) DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Nuestro país tiene 3.8 millones de habitantes, siendo el 53 % de ellos niños, niñas yadolescentes menores de 18 años.

Casi una cuarta parte de la población infantil está radicada en la ciudad de Managua.

El promedio de los hogares nicaragüenses se estima en 5.7 miembros y un 50 % de ellosesta a cargo de mujeres.

El 70 % de la población total se encuentra en niveles de pobreza y el 60 % no tiene empleofIjo, sobreviviendo dentro de alguna actividad en el sector no formal de la economía

En el país en que vivimos, se ha venido desarrollando diferentes ;fenómenos que perjudicandirectamente a la sociedad, a causa de la crisis económica que enfrentan cada una de lasfamilias nicaragüenses por la baja tasa de empleo lo que provoca a incremento del numerode problemas antisociales.

La discriminación, rechazo, agresión fisica, explotación y abuso laboral, son expresionesconcretas de la violencia que desde la calle enfrentan cotidianamente los niños y las niñas.

El autoritarismo en la familia y la escuela, el machismo en sus múltiples expresiones y eldesconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos son también factores que generansituaciones sociales adversas y que posteriormente se asocian como causas potenciales deproblemas sociales signifIcativos tales como uso de drogas, fracaso escolar y abandono,aislamiento social, embarazos no deseados, conductas rechazantes, abandono familiar yotros.

Las posibilidades de modificar esta realidad familiar en el corto plazo no se vislumbranPor el contrario, las medidas del modelo económico neoliberal de libre mercado, requieremuchos esfuerzos para presentar los resultados más esperanzadores y significantes par losnicaragüenses No obstante, sí podemos prever el incremento de los niños y niñas en elmercado laboral informal, cada vez a más temprana edad.

En resumen, en el corto plazo, nuestra institución vislumbra tres factores de fuerteincidencia en la situación actual Por un lado, la situación económica tiende a impactar masfuertemente en las condiciones difíciles de los niños y niñas nicaragüense. La estructuraactual de la familia y la cultura reclaman formas de intervención que realmente posibilitenel conocimiento de las relaciones mucho mas beneficiosas y socialmente productivas. Lacoyuntura política de apertura y de elecciones en el corto plazo facilitan y posibilitanacciones cada vez más positivas de impacto en la definición de políticas y toma dedecisiones con mayor alcance que incidan en la modificación de las situaciones de la niñeznicaragüense.

39

Page 41: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

________~_~ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

IV) PROPÓSITOS Y DESAFIOS DEL PLAN

Nuestros principios y filosofías del plan están inspirados en lo establecido en la convenciónde los Derechos del niño Por lo tanto, en términos generales contribuir hacer realidad estospostulados y planeamientos constituye el mas ambicioso desafíó para los próximos años

El propósito principal es modificar las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentespromoviendo su condición de sujeto de derechos, así como su participación {integracióncomo sujetos sociales

Uno de nuestros propósitos es el crecimiento institucional ya que las condiciones en queviven los niños y niñas sobrepasa la capacidad actual del Programa, por lo queconsideramos necesario una reestructuración institucional a fin de lograr una mayoreficacia en el fortalecimiento de la calidad de las acciones con las niñas, niños, su familia yla comunidad

Para finalizar, el Plan contiene la voluntad clara del INPRHU para contribuir en el avancede la generación de cambios que fortalezcan a los niños, niñas y adolescentes y que susfamilias que contlibuyan es una actitud social equitativa consonaron el desarrollo de lasociedad mas justa y democrática e igualitaria

40

Page 42: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORIv1EFINAL (ONG IMPRU)

V) ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

La Estrategia Institucional está orientada al desarrollo de la filosofia, objetivos yprioridades establecidos en el Plan

Nuestra principal estrategia es la Prevención Integral con el fin de reducir el impactonegativo que causan los problemas que afectan a la sociedad Esta estrategia nos permitiráencarar la problemática social desde una perspectiva mas general en donde se tienen queaplicar diversas disciplinas, experiencias y visiones de la realidad

Para poder ejecutar nuestra estrategia de Prevención Integral se necesita de formasimultánea la articulación de un conjunto de acciones sistemáticas tendientes a lapromoción individual y colectiva de la persona, esfuerzos que requieren necesariamente dela cooperación de los profesionales de nuestra institución en primer lugar, dentro de unamplio proceso de formación, dialogo horizontal y sentido de corresponsabilidad en elproceso

VI) LÍNEAS DE ACCION y OBJETIVOS

Para la implementación de nuestro Plan Estratégico se elaboraron las siguientes líneas deacción que están representadas por los tres Sub Programas siguientes

~ SUB-PROGRAMAS de Protección Especial~ SUB-PROGRAMAS de Formación de Recursos Humanos~ SUB-PROGRAMAS de Promoción y Defensa de Derechos

Cada uno de los Programas consiste en

41

Page 43: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

PROGRAMA DEPROMOCION ALA FAMILIA YLA COMJ]NIDAD(SUBPROGRAMAS)

1 ) Promoción yDefensa deDerechos

II ) ProtecciónEspecial

ID ) Formaciónde

RecursosHumanos

Promoción de los Derechos a la'1 Educación

2 Salud3 Cultura, Deporte y recreación4 Participación

Promoción de Participación de las Fam

-1 Protección Ante Peores Formas deTrabajo infantil

2 Protección y Prevención enconsumo de Drogas

3 Niños y adolescentes victimasde Violencia

1 La Formación de los RecursosHumanos del Programa

2 La Formación de EducadoresSociales en Servicio

3 La Formación de OtrosSectores sociales

42

Page 44: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

I. SUB-PROGRAMA: PROMOCIÓN y DEFENSA DE DERECHOS

OBJETIVO Pretendemos incidir en el desarrollo de las capacidades y competencias de lossujetos, sus familias y en sus comunidades promoviendo la prevención de problemassociales a partir de la información y sensibilización para su organización, movilización eincidencia política desde ellos y ellas

PROMOCIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

El acceso a la educación gratuita, la retención y promoción 'con calidad es una de susprincipales prioridades

INPRHU estima US$ 75 00 dólares anuales por niño, que implica uniforme, zapatos, útilesescolares, matricula, pago de boletines y otros

La retención y promoción escolar ha sido obstaculizadas por la falta de educación gratuitaya que el aporte voluntario que al inicio del año se traduce en solicitudes de apoyo para elmantenimiento de la escuela y en ocasiones se convierte en requisitos, paseos quesignifican nota académica, necesidad de fotocopias o entrega de boletines, etc

Como parte del SUB-PROGRAMA se crearan clases de reforzamiento escolar, parapotenciar áreas en que se presentan mayores dificultades de aprendizaje como Matemáticasy Español De igual forma se prevé la creación de la escuela motivacional como espacio desocialización cantando con el apoyo de estudiantes voluntarios de la UniversidadCentroamericana para iniciarlos y reforzarlos en los grados básicos de primaria,apoyándolos con material escolar

Existe un gran numero de niños y niñas que anualmente se retiran de la escuela, con unporcentaje promedio del 12% en el que se explica la priorizacion del trabajo para lasubsistencia familiar Esto se debe también a que el programa aun no ha logrado llevar elmensaje a las familias sobre el valor de la escuela

43

Page 45: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_------------------INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

LA ESCUELA COMUNAL DE LAS TORRES....ES UNA ESCUELA PARATODA LA VIDA

En la escuela comunal Las Torres se pretende brindar educación gratuita con el apoyo desiete maestros y maestras, las cuales serán capacitadas por el equipo de INPRHU entemáticas para detección de riesgo para el consumo de drogas, violencia, salud preventiva,enfermedades de transmisión sexual, el SIDA, detección de situación abuso y maltrato,entre otras Temas que facilitan la comunicación y propician acercamiento con y entre losniños, niñas y adolescentes

Simultáneamente se realizaran visitas domiciliares con el objetivo de propiciar el vinculoentre la familia y la escuela, conocer la situación familiar así como reingresar a los niños,niñas y adolescentes que se desvinculan debido a diferentes causas como exigencias detrabajo en sus hogares

La escuela Comunal Las Torres, durante cuatro años consecutivos promoverá la escuelapara padres de familia en las que se abordaran temáticas con el valor de la Escuela y laimportación de la existencia diaria con los hijos, las formas de disciplina sin violencia,cuido y preservación del medio ambiente e higiene personal

LA FORMACIÓN LABORAL PARA ADOLESCENTES ENTRE OPORTUNIDADEDUCATIVA

Otra de_ nuestra prioridades es la creación de oportunidades de crecimiento personal quepotencie sus habilidades y desarrolle nuevas El objeto es integrar en la formación laboral aadolescentes becados en difel entes ofIcios como por ejemplo

.¡' Mecánica

.¡' Computación

.¡' Repostería

.¡' Costura

.¡' Enderezado de Pintura

.¡' Entre otras

Los integrados en la formación laboral deberán tener motivación por la asistencia regular,cumplir con los requisitos del taller, disciplina y procedimiento, mostrar conductasresponsables a fin de mantener la beca y finalizar el aprendizaje

44

Page 46: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________INFORME FlNAL(ONG lMPRU)

PROMOCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD

Promueve el auto cuido, hábitos de vida saludables, detección de riesgos y factores deprotección ante amenazas de consumo de drogas, contagio de VIHISIDA, violencia,embarazos tempranos, y atención de calidad en salud, constituye una prioridad en eltrabajo

Se creara la Comisión de Salud de otnos en coordinación con la de Madres quepromovieron la prevención en salud en coordinación con los Centros de Salud del DistritoV Pedro Altamirano, Distrito II Altagracia, Distrito IV Francisco Buitrago," Distrito VISilvia Ferrufino, Villa Libertad y Clínica Los Chavalitos, realizando campañas devacunación, desparasitacion y despiojizacion Así mismo se impartirán información a niñosy adolescentes sobre temas relacionados a la higiene personal, medidas preventivas deenfermedades, conocimiento sobre existencia de bacterias, la importancia de la salud, etc,por ejemplo El cuido de su cuerpo También se impulsaran campañas de higiene personal yambiental en los barrios donde están las escuelas las Torres, Flor de Sacuanjoche, José de laCruz Mena, Fidel Coloma, Concepción de María

Para el Programa es un desafio alcanzar mejores niveles de auto cuido en los gruposfamiliares con quienes se trabajara Persisten las practicas de automedicación sinorientación, o ausencia de medicinas pOI falta de ingresos los cuales son el factor influyenteen la deficientes salud y nutrición de las familias más pobres de lugares distantes ya que lasalud publica ha sido incapaz de abarcar dicho seguimiento

PROMOCIÓN DEL DERECHO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN

El programa deberá impulsar acciones con niños, niñas y adolescentes en deporte, cultura,arte, salud y potenciar los grupos conformados A fin de desarrollar habilidades, destrezas,procesos de socialización y elevar el auto estima

El INPRHU tiene diferentes actividades técnicas para incentivar la cultura, deporte yrecreación en niños, niñas y adolescentes como son el aprendizaje de guitarra, batería,violín, dibujo, pintura y talleres de muralismo Así como integrar a niñas y adolescentes engrupos de danza moderna y folklore También existen otras modalidades tales como lacomicidad, teatro, danza, música, malabares Dentro del deporte encontramos el Kitballmujeres, football y basketball

45

Page 47: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

PROMOCION DEL DERECHO DE LA PARTICIPACION y ORGANIZACIÓNINFANTIL

Otro de los propósitos es la promoción de diversas formas organizativas y de participaciónamplia y protagónica de los niños, niñas y adolescentes

Se propiciará el ingreso de nuevos grupos de niños, niñas y adolescentes en los distintosterritorios quienes desarrollarán habilidades y conocimiento temáticos que les permitanparticipar activamente proyectándose hacia la comunidad, divulgando y debatiendo entemas relacionados a los derechos de la niñez y adolescencia, con soltura y propiedadrealizan visitas a centros educativos y medios de comunicación

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

Es facilitar la participación y organización de las familias en la integración y sostenimientode niños y niñas y adolescentes en la atención gratuita en educación, salud y procuración dejusticia ¡Es uno de nuestros propósitos!

También consiste, en crear comisiones de apoyo integrando a las familias de lascomunidades con las que se trabaja tratando de desarrollar las habilidades de acciones decoordinación, en cuanto a las diferentes comisiones formadas tales como educación, lospadres y madres de familia apoyados por adolescentes se encargarán de coordinarmatricul_as, pagos de aranceles escolares, compras de material didáctico y seguimientoescolar La Comisión de Salud promoverá fundamentalmente el vinculo con los Centros deSalud a fin de lograr el acceso y buen trato pata las niñas y niños

Como programa se unificará una estrategia que facilite el acompañamiento en los procesosorganizativos con las Comisiones de Padres y Madres permitiéndonos incidir en losprocesos de aprendizajes, proporcionales información y acompañarles en propuestas deactuación

46

Page 48: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

11. SUB-PROGRAMA: PROTECCIÓN ESPECIAL

Objetivo Pretendemos potenciar factores de protección para niños, niñas y adolescentesque le amenazan y lo enfrentan situaciones de explotación laboral, violencia, abuso,explotación sexual, comercial, consumo de drogas, conflictos con la justicia

PROTECCIÓN ANTE PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL

La aprobación nacional del convenio 182 acerca de las peores formas de trabajo infantil,involucrará a educadores del programa con el fm de identificar caso de prioridad en lainte! vención grupal e individual

Desde la coordinadora de Organismos no gubernamentales que trabaja con la niñez de lacual el programa es miembro activo se trabajará sistemáticamente en el proceso de aportesal Plan Nacional para erradicación del trabajo infantil

PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS

Se elaboraran planes de atención individual o grupal en el que se identificarán casos enriesgos de consumo de drogas Con el fin de integrarlos en acciones que promueven elprograma como son el acceso a la escuela regular, acciones culturales, deportivas yrecreativas y promoción de la participación de sus familias

NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Se les brindará protección especial individualizada psicológica e integración social a lasniñas y adolescentes mujeres que viven situaciones de violencia directa las cuales seránatendidas en la Casa de La Niñas donde la modalidad puede ser ambulatoria o alberguetemporal, promoviendo también la participación de sus familias

En cuanto al apoyo jurídico se trabajará en coordinación con la Procuraduría de Justicia yjueces y con el acompañamiento de miembros a través de la contratación de abogados

El programa promoverá la colocación temporal de hogares sustitutos donde las familiasasistirán a reuniones trimestrales para intercambio de experiencias y reflexión de temas deapoyos en su rol con los niños que atienden

47

Page 49: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

IIl. SUB-PROGRAMA: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Surge a partir de la experiencia del programa en los diez años de trabajo con la niñez,adolescencia y sus familias En medio de la transición y reacomodamiento del trabajo en elaño, ha centrado su trabajo en las siguientes áreas

LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOSDELPROGQAMA

El área de los Recursos Humanos del Programa deben desarrollar un proceso interno deapropiación de los propósitos y contenidos en el nuevo plan estratégico 2002-2006Fundamentalmente se hicieron las adecuaciones organizativas y definición de funcionesnecesal ias para los tres nuevos sub-programas

Los Recursos Humanos asistirán a congresos, seminarios y talleres de interés profesionalque se realicen con el objetivo de que estos se den cuenta de lél- labor que emprenden dentrodel programa y así poder lograr los objetivos propuestos

LA FORMACIÓN DE EDUCADORES SOCIALES EN SERVICIOS

Se impartirán cursos con una duración de quince meses con la modalidad a distancia aaquellas personas que deseen ser monitores sociales pata la mediación social en los querecibirán su acreditación académica por la facultad de Post-Grado de la UniversidadCentroamericana

También se iniciara un curso de formación para educadores sociales con una duración de 15meses con la modalidad a distancia en coordinación con la Universidad CentroameIicanadonde la acreditación académica que otorgara la Universidad es diploma en educaciónsocial

48

Page 50: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

LA FORMACIÓN DE OTROS SECTORES SOCIALES

Se iniciará un programa de formación modular, dirigido a sectores sociales interesados enla defensa de derechos humanos de la niñez y adolescencia

Se impartirán capacitaciones puntuales temáticas, según los intereses y preocupación de lossectores con que trabajamos en los territorios

En los trabajos con los mercados el programa invertirá considerables recursos en el impulsode acciones coordinados con atlas organizaciones sociales, comunitarias, religiosas, depequeñas empresas

VI ) INCIDENCIA EN LA PARTICIPACIÓN. EN LA TOMA DEDECISIONES

Nuestra línea de acción persigue

a) Generar espacios de interlocución con instancias de decisión y definición depolíticas para la creación de medidas de impacto nacional que beneficien lascondiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes

b) Ej ercer la mlS10n de defensa pública de los derechos de los nmos, mnas yadolescentes, 10 cual implica la identifIcación de situaciones y debates públicoscoordinados en los espacios que sea necesarios

49

Page 51: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________INfORME FINAL (ONG IMPRU)

VII) RIESGOS DEL PLAN

El Plan tendrá que afrontar una serie de riesgos, cuyas incidencias negativas semanifestarán o podrán presentarse en varias formas y en magnitudes a e~cala diferente

Para su implementación se requiere de un sinnúmero de acciones, que deben formarseconjuntamente y la excepción de una puede llevar al fracaso del mismo Estas acciones sonel sustento del PlanLos riesgos que puede enfrentar el Plan están asociados directamente con la

a) _situación económica del paísb) La inseguridad ciudadanac) La carencia de aplicación de las leyes

Todos pueden afectar directamente la viabilidad ya que es soportado por recursosp10venientes de Instituciones Cooperantes y de Organismos No Gubernamentales (ONG)

50

Page 52: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga
Page 53: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG. IMPRHU)

·¡ . 'L

Las estrategias que se plantean se elaboraron con el fin de reducir la pobreza y estas en drrección de ladefensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia y su familia, que conlleva a mejorar lascondiciones de vida, con equidad por su condición de edad y genero. Potenciando las competencias ycapacidades, para conocer, opinar, transformar y decidir, teniendo como marco de referencia laconvención de los derechos del código de la niñez y adolescencia.

ESTRATEGIA # 1:

Se enfoca a promover el desarrollo sobre el conocimiento de los derechos que protegen a la niñez y adolescencia enNicaragua entre las edades de 8 a 18 años.

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a mejorar condiciones de vida para el desarrollo de los ruños (as) y adolescentes promoVIendo acciones con lasociedad CIvil para reduclI el trabajo mfantil, la explotaCIón económica y la defensa de los derechos.

53

Page 54: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORMEFINAL (ONG: IMPRHU)

METAS INDICADORES ACTNIDADES RESPONSABLES DURACION2002 2003 2004 20.05

1) Capacitar y 1) 90% del gruposensibilizar a 200 capaCltado sabrá 1) CapaCitar a los miembros sobre Coordmadores X X X Xniños y niñas que cuales son sus el conocimIentos de las dIferentes Cada Cada Cada Cadademanden y derechos y como problemáticas que afectan a los 2 2 2 2respalden sus hacerlos valer niños, roñas y adolescentes meses meses meses mesesderechos 2) 80 % de roños2) Del 100% de (as) y adolescentes 2) Facilitar medIos y condiCiones Educadores X X X Xestos niños llegar serán atendIdos en de prevencIón, protecCión y 1 vez 1 vez 1 vez 1 veza obtener un 90% protecCIón y recuperación onentada a los niños al mes al al alque sepan ejercer r€Cllperación (as) y adolescentes mes mes messus derechos 3) El 80 %se

realizaran 3) RedUCCión de la ViolenCia y el Coordinadores X X X Xdenuncias y apoyo abuso de los niños y roñas Educadoras 2 vece 2 vece 2 vece 2 vecelegal medIante campañas y atención Promotoras al mes al al al4) EISO % de mdlViduahzada mes mes mesruños, niñas seránintegrados en 4) Promocionar la organización Educadores X X X XcapaCItaCIones infantil para la demanda y Promotores 1 vez 1 vez 1 vez 1 vezcomISIOnes, foros, cumplinuento de los derechos de al mes al al alcabildos, programa la niñez y adolescenCIa mes mes mesde radio y reVistas

54

Page 55: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORME FINAL (ONG lMPRU)

5) 85 % de los 5) Fortalecer' la red socIal de los Junta DIrecb.va X X X XmIembros estarán organísmos e insb.tuciones para la Coordinadora Cada 6 Cada Cada Cadamtegrados en la defensa de los derechos de la meses 6 6 6red social níñez y adolescenCIa meses meses meses

6) ViSIta a las familias y detectar Educadoras X X X Xsus problemas y necesidades Promotoras 1 1 1 1

f_~~ f_~~ f_~_ f_~_--, " f'

7) Visitar los orgarosmos y Junta DIrecb.va X X X Xplasmar la valIdaCIón de los Coordinadora C/6 C/6 C¡6 C¡6derechos meses meses meses meses

8) RealIzar campañas contra la Educadoras X X X XvIOlenCIa. Cj6 C/6 Cj6 Cj6

meses meses meses meses

9) Se realIzaran 2 acuerdos y Junta Direcb.va X X X Xconveroos con redes sOCIales y Coordmador 1 vez 1 vez 1 vez 1 vezmiembros de las comisiones al año al año al año al año

55

Page 56: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

ESTRATEGIA # 2:

Se fundamenta en impulsar y desarrollar la educaCIón pnmaria, secundana y rovel técruco onentado a niñas (os) yadolescentes margmados que habItan en los barrios de Las Torres e Hilano Sánchez de la cmdad de Managua.

OBJETIVO GENERAL:

Promover la educación como pilar fundamental en la formación y desarrollo de los roños (as) y adolescenres dentro de lasocIedad.

RESPONSABLES DURACIONMETAS INDICADORES ACTNIDADES y

2002 2003 2004 2005PARTICIPANTES

1) IntroduCIr a 1) Del 100 % de los 1) Realizar estudio de roños que Educadores, X X200 roños (as) y beneficiados las demanden educaCIón en conjunto Promotores Ene/ Ene/adolescentes de becas se dIVIdIrán con la familia y la comurodad Escolares Feb. Feb.ambos sexos al en porcentajessisrema escolar iguales para ambos

X Xcomo: sexos 2) Realizarreuroonesconlos Coordmador 2 2a) Refuerzo lÚños y adolescentes con el fin de EducadoresEscolar 2) Del 100 % de los inducirlos a la educaCIón Promotores

veces veces

b) Recreación beneficiados se /mes /me

Deportiva obrendrá unaX XycuItural partICIpaCIón de 3) Visitar el MECD para gesnonar Coordmador

Ene/ Ene/un 50 % en las becas de nivel primaria y Feb Febacnvidades secundana

56

Page 57: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

culturales yX X

2) De estos 200 deportivas 4) VisItar Co,leglOs TéCrucos como Coordinador Enej EnejnIños (as) y INATEe, para geshonar becas de

Fb Fbadolescentes 3) Obtener en un estudIostéCrncosubIcar a: 90 % el

cumplImIento de 5) Seleccionar a nIños (as) yCoordinador X Xa) 67 nIñas las actividades adolescentes para su debIdaEducadores Febr Febr(os) en escolares y ubIcación en los dIstIntos Centros

ruvel deportivas de Estudiospnmaría

b) 66 6) Buscar apoyo en losJunta Direchva

X Xadolescent orgarusmos mternaclOnales para

CoordinadorTodo Todo

es de facilItar los medIOS en cumplir las el año el añoambos metas establecidassexos ennivel de 7) Darle segUImIento a los ruños y

X X X Xsecundana adolescentes para supervisar su1 vez 1 vez 1 vez 1 vezc) 66 comportamIento, realizándoles Educadores

al al al aladolescent pruebas como: PSIcológIcas,e ambos PedagÓgIcas

mes mes mes mes

sexos enruvel X X XtéCruco 8) Bnndar refuerzo escolar Educadores 2 2 2medio aquellos nIños que poseen Promotores veces veces veces

debilidades en detennmadas Padres deFamilia a la a la a lamatenas en los ruveles de La comUlUdad serna serna serna

Iprimana y secundana na na na

57

Page 58: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

9) Reahzar a<;:TIvldades Colegiosextracurnculares para el Alcaldía

X X Xdesempeño de habilidades de Orgarusmos

Cada Cada Cadaestos roños tales como: MECD

3 3 3a) Actividades deportivas Coordinadoresa) ACTIVIdades culmrales Profesores meses meses meses

b) ActiVIdades ecológicasc) ActiVIdades recreativas

10) Capacitar a estos ruños yadolescentes en temasrelacionados tales como: Educadores X X X

a) ViolenCIa infantilPromotores Cada Cada Cada

b) Abuso y maltratoMIFAMILIA 2 2 2

e) DrogadicCIón meses meses mesesd) Alcohole) Aborto

11) Involucrar a las familias para X X X Xbrrndar apoyo e rncentivar a sus Educadores Cada Cada Cada Cadahijos en el aprovechamiento. del Promotores 3 3 3 3estudio meses meses meses meses

58

Page 59: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

ESTRATEGIA # 3:

Bnndar apoyo y atenCión en el área de la salud a roñas y roñas del barrio Las Torres e Hilano Sánchez las cuales henencondIcIOnes de VIda muy vulnerables.

OBJETIVO GENERAL:

Lograr una atendón médica a roños y roñas supbendo las necesidades de medIcamentos que estos puedan presentar, conel fin de contrarrestar enfermedades que los ataquen.

RESPONSABLES DURACIONMETA INDICADORES ACTNIDADES Y

2002 2003 2004 2005PARTICIPANTES

1) Atender a 1) Del 100% de 1) RealIzar censo X Xniños ( as ) entre estos lllños Promotores A Enlas edades de 8 a atendIdos darles final todo12 años mayor del el año

prIondades en un año2) Poder atender 70 % a las edadesdurante los entre 8 a 10 años y 2) Reclutar y aSIgnar medICO X Xcuatro años a 200 el otro 30 % se le

Coordmador A Enniños de ambos brindara atenCIón final todosexos a las edades entre del el año

los 11 v 12 años año

59

Page 60: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

PromotoresX

3) Del 100% de 200ruños: 3) Estudiar c3!'0s especiales CoordinadoresEn

los medicamentos 100mñas Médicostodo

demandados 100 niños el añosuplrrun 95 % divididos de la Xpara el periodo siguiente manera: 4) SeleccIOnar niños beneficiados Educador Enproyectado 8 años: 50 Coordmadores todo

9 años: 50 el año10 años: 40

X X X X11 años: 30 5) Reahzar charlas de prevenciónEducadores Cada Cada Cada Cada12 años: 30 e enfermedades y como

Médicos 3 tres tres tresDe ambos sexos contrarrestarlasmeses meses meses meses

2) de un 100% deEducadores X X X X

nIños (as) bnndar 6) Capacitar a la población Promotores Cada Cada Cada Cadaatención medica a

Médicos 6 6 6 6un 90% meses meses meses meses

X X7) Visitar MIN5A Tres Tres

3) Obtener en un Coordinador ultim prime100% os rosfinanCIamiento y meses mesespartIcipaCIón de X Xlos orgarusmos 8) ViSitar empresas medicas Tres TresinternaCionales Coordinador :ultIm pnmecomo nacionales os TOS

meses meses

60

Page 61: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

4) ReducCión en X Xun 40 % el riesgo 9) VisItar Org¡irosmos Tres Tressalud de estos InternacIOnales Coordinador ultim pnmeroños en estos os rosbarnos meses meses

X X10) Visitar Alcaldía Tres Tres

Coordinador ultrm pnmeos ros

meses mesesX X

11) VisItar empresas en general Tres TresCoordmador ultim prIme

os rosmeses meses

X12) SeleccIOnar y registrar los

Coordinador Ultim Xmedicamentos

Medico o TodotrIme el añostreX

13) Realizar control medICO de Medico Cadacada roño Educadores 2

Promotores semanas

61

Page 62: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORME FINAL (ONO lMPRU)

14) Reamar c~mpañasde:a) VacunaCIón MIN5A X X X Xa) Desparazttacion MedlCo Cada Cada Cada Cadab) DesplOjizacion Educadores 4 4 4 4c) Vitarnmas Promotores meses meses meses mesesd) NutriCión

X X X X15) CoordInación con el MINSA MINSA Mayo Mayo Mayo Mayopara la ababzacion del sector Medico a a a a

Coordinador Octub Octub Octub Octubre re re re

16) Involucrar a la poblaCIón X X X XEducadores 1 vez 1 vez 1 vez 1 vez

mlSma para contribuir a la Promotores al al al alprevención de enfermedadesmes mes mes mes

17) Visitar colegios de la zona X X X Xpara unificar esfuerzo para la Coordinador Cada Cada Cada Cadarea!lzaCión de campañas 3 3 3 3ecológicas meses meses meses meses

62

Page 63: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG !Ml'RU)

PLAN DE ACCION ( Elaborado para las cuatros estrategias)

OBJETIVO GENERALOBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES

MEDIOS DEESPEOFICOS CONTROL

1) Revisar y supervIsar 1) Venficar las 1) Formar un comité de Consejo Drrecbvo 1) Evaluar infórmensepara el funCIOnamIento metas de cada una supervenCIón DrreccIón Ejecubva obtenidosy desarrollo de las de las estrategIas CoordinadoresestrategIas a ejecutar enbenefiCIos de los nIños 2) Controlar el(as) y adolescentes de cumphunento por 2) Realizar mformes 1) Evaluar Infórmenselos barnos Las Torres e parte de los acerca de los benefiCIOS Coordinadores ObterudosHilarios Sánchez. responsables de que se han obterudo Educadores

las estrategIas según la estrategIa

3) Ejecutar reuruones DireCCIón Ejeeubva 1) Presentar ycon cada uno de los Coordmadores dIagnosbcar los temasresponsables a discubr

2) Supervisar agenda

63

Page 64: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_____________________ INFORMEFINAL (ONG lMPRU)

4) Reabzar evaluacionesdIrectamente connuestros benefiCIados

5) Hacer diagnosllcodentro de la instituCIónpara evaluar y controlarel buen funCIonauuentode cada uno de lasestrategIas

6) DIseñar alternativaque puedancomplementar a laejecución de lasestrategias

7) Organizar foros conlos entes y orgarusmosmternacionales queaportan ayuda a laorgaruzaCIón

64

EducadoresPromotores

DIrección EjecutIvaCoordmador

CoordinadoresEducadores

Consejo DirectIvoCoordmadores

1) Cada responsabledebe presentar losavances mdiVlduales yen grupo de nuestrosbeneficIados

1) Hacer el FODA

1) Mediante árboles dedecisiones

1) Medir el resultadode cada uno de lostemas a dIScutir

Page 65: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga
Page 66: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____~ INFORMEFINAL (ONO lMPRU)

PROCESO FINANCIERO:

El fustituto de Promoción Humana para adqui:dr el financiamiento de lasdiferentes Agencias Internacionales tienen que elaborar un presupuesto porsemestre donde se reflejara las actividades a realizar los resultados esperados y elmonto total.

Visto de otra manera es así:

INSTITUTO DE PROMOCION HUMANA( INPRHU)

Programa De la familia y la comunidad

Solicitud de fondo

Responsable de fondo:Fecha de Solicitud

Por este medio estoy solicitando a usted ( Agencia Cooperante ) la cantidad__________ para ejecución de actividades correspondientes a losmeses de a . Sujetos a rendición de cuentas.

Monto Total $ Periodo de

No. Actividad Resultado Esperado ejecuciónTotal de fondo Monto de

social desembolso pormes

I II III IV

66

Page 67: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

PROCESO FINANCIERO DEL PROGRAMA POR PROYECTO

El Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ) para la ejecución de los diferentesproyectos los cuales son ( Bo. Las Torres e Hilario Sánchez, Mercado Mayoreo,Mercado Iván Montenegro, Casa de Atención a nifias y madres adolescentes ),c1.,lenta con el apoyo financiero de 15 Agencias Internacionales, quienes respaldanel desarrollo efectivo de los antes mencionados. Para la obtención delfinanciamiento por parte de las Agencias Internacionales INPRHU elabora unpresupuesto anual de cada proyecto a ejecutar.

INPRHU para efectuar el desembolso y financiar un proyecto se requiere de llenarun formato de solicitud que lo realiza el responsable de fondo del proyecto enejecución. Este establece las cantidades y los rubros específicos, detallando acontinuación el contenido de cada rubro y de esta forma se le autorizara eldesembolso mensual.

Una vez autorizado el presupuesto financiero el coordinador deberá presentar unInforme de Cuentas basándose conforme a facturas membreteadas ( no comerciales), donde se reflejan la descripción y el total de gastos. El informe y las facturas sonentregados por el responsable de fondo al contador del INPRHU central.

INPRHU realiza auditorias financieras a cada proyecto ya sean mensuales otrimestrales al proyecto del Bo. Las Torres e Hilario Sánchez. En la auditoriatrimestral se revisan las facturas, gastos, giros, saldos y se les brinda por escrito lasrecomendaciones de lo indebido y lo que esta correcto como por ejemplo: Utilizarfacturas membreteadas por la empresa suplidora de servicio o donde secompraron determinado producto, etc. deberán de ser aceptadas.

Cabe mencionar, que INPRHU para la ejecución de sus proyectos cuenta conRecursos externos ( Agencias Internacionales ) y el Programa de Promoción a laFamilia y la Comunidad especificamente el Bo. Las Torres e Hilarío Sánchez parala manutención del buen funcionamiento de su proyecto utiliza Recursos Externos( Agencia Internacionales ) y Recursos Internos ( producto de la Panadería,Serigrafía y Cerámica)

NOTA: No fue posible tener acceso a datos financieros concretos del Instituto dePromoción Humana ( INPRHU ) ya que son confidenciales y por tal razón no sepresentaron los datos correspondientes a este organismo.

67

Page 68: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____~ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CUADRO SINOPTICO DE RECURSOS FINANCIEROS

OBTENCIÓN DE RECURSOS PARA FINANCIAR EL PROGRAMAJI Promoción De la Familia y la Comunidad JI

INPRHUProgramaDePromocióna laFamilia yComunidadJJ ProyectoLas Torres eHilarioSánchez

RecursosExternos

Agencias Internacionales:1. Save the children de Suecia y Noruega2. Terre des hommes de Alemania, Italia y Holanda3 Sellos postales de Holanda (SKN)4. Fondo cristiano Canadienses para la nifiez5 Díriomito6. Cambio para los niños de Canada

7. Servicio Mundial de Iglesias

8. Fundación de solidaridad Finlandesa9. Pan para el Mundo de Alemania

10 Universidad Depaul de Chicago USA

11. Fund. de ayuda a la drogadicción de España12. Fundación de Waal de Holanda13. Amigos de Alemania

14. Programa IPEC Organizo Internac. del Trabajo

1 Panadería

Recursos 2. Serigrafía

Internos3. Cerámica

4. Imprenta

68

Page 69: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

______'-- INFORMEFINAL(ONG IMPRU)

PROGRAMA DE PROMOCION DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD(INPRHU)

PROYECTO LAS TORRES E HILARlO SÁNCHEZ

SOLICITUD DE FONDOS

RESPONSABLE DEL FONDO : Rosa A. CamposPERIODO DE EJECUCIÓNFecha de Solicitud

Por este medio estoy solicitando a usted la cantidad paraejecución de actividades correspondientes al mes de . Sujetos arendición de cuentas.

DISTRIBUCIÓN DE FONDOS:

RUBROS SOLICITADO

1. Gastos Corrientes

Reparaciones y CombustibleMantenimiento de CasaMaterial DidácticoDivulgalizacion y SensibilizaciónReuniones y CapacitacionesBecas EscolaresBecas de Formación LaboralMateria Prima y Mantenimiento de ColectivoSalud PreventivaRecreación, Cultura y DeporteAtención a Casos VulnerablesOrganización Trabajo con FamiliasOrganización Trabajos ComunitariosHonorario a InstructoresPromotores

Sub Total .

GRAN TOTAL

69

Page 70: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________INfORME FINAL (ONO lMPRU)

INFORME DE CUENTAS

NOMBRE DEL PROYECTO : Alternativas Comunitarias para el DesarrolloIntegral de Niñas trabajadoras del Barrios Costeros Las Torres e Hilario SánchezRESPONSABLE DEL FONDO Rosa CamposPERIODO DE EJECUCIÓNCHEQUE Y/ O FONDOS RECIBIDOS USDISTRIBUIDOS ASI-

RUBROS TOTAL TOTAL SALDOSOLICITADO IlAUU

1 GASTDS CORRIENTES

REPARACIONFS y COMBUSTIBLE

MANTENIMIENTO DE CASA

MATERIAL DIDACTICO

DIVULGALIZACION y SENSIBILIZACIÓN

REUNIONFS y CAPACITACIONES

BECAS FSCOLARES

BECAS DE FORMACION LABORAL

MATERIA PRIMA Y MANTENIMIENTO DE COLECTIVO

SALUD PREVENTIVA

RECREACION, CULTURA y DEPORTE

ATENCIÓN A CASOS VULNERABLFS

ORGANIZACION TRABAJO CON FAMILIAS

ORGANIZACION TRABAJOS COMUNITARIOS

HONORARIO A INSTRUCTORES

PROMOTORFS

TOTALESVALOR

No. FECHA FACTjREC DESCRIPCIÓN DEL GASTO TOTALESPARCIAL

FECHA: RESPONSABLE.

70

REVISADO. AUTORIZADO:

Page 71: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

DETALLES DE RUBROS: Establecidos en la hoja de Solicitud y el Informe deCuentas.

}> REPARACIÓN Y COMBUSTIBLE:

Es utilizado para el gasto del equipo rodante.

}> MANTENIMIENTO DE CASA:

Incluye el gasto de agua! luz! teléfono entre otros como mantenimiento de equipode oficina e infraestructura.

);- MATERIAL DIDÁCTICO:

Lápices! marcadores! borradores! pápelo grafo! etc. Es utilizado dentro de la oficinaasí como en las diferentes actividades que se realizan fuera de ella ( en lacomunidad con la que se trabaja).

}> DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACION:

Se les da viáticos de transporte y alimentación a tres jóvenes de la calle! las cualesse les forma mediante capacitaciones de determinado tema. Y una vez que esténpreparadas imparten charlas en la radio Universidad a través de un Programaespecial. Para la formación de la capacitación ellas realizan entrevistas a personasque viven en la comunidad y son afectadas de manera directa o indirecta por eltema que se abordara.

» REUNIONES Y CAPACITACIONES:

Incluye refrigerio de las capacitaciones y reuniones que se realicen, así como elmaterial didáctico que facilita la compresión de la capacitación.

71

Page 72: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________~ INFORME FINAL (ONG lMPRU)

}> BECAS ESCOLARES:

Dentro de las becas escolares el instituto paga los aranceles, uniformes, gastos delpasaje que incurre el alumno durante el año lectivo.

~ BECAS DE FORMACIÓN LABORAL:

Son viáticos de transporte, útiles escolares y materiales laborables a utilizar comopor ejemplo: Mecánica ( herramientas)

~ MATERIA PRIMA Y MANTENIMIENTO COLECTIVO:

Se determina la materia prima a utilizar en la panadería, cerámica, imprenta yserigrafía para la elaboración del producto final y el mantenimiento de lasmaquinarias.

}> SALUD PREVENTIVA:

Incurre el pago de una doctora que atiende a los niños del programa y se lesproporciona el medicamento necesario para contrarrestar la enfermedad.

}> - RECREACIÓN; CULTURA Y DEPORTE:

Recreación: Se establece cuantas veces al año se llevara a los niños a un lugarrecreativo, puede ser 1 o 2 veces y se estipula la cantidad de niños y el gasto decada uno de ellos para la realización de esta actividad.

Cultura: El gasto de trajes de danza, pago del promotor, refrigerio de losparticipantes y pasajes de movilización a presentaciones.

Deporte: Incurre en los materiales necesarios que se utilizan para llevar a lapráctica los diferentes juegos que el Organismo impulsa.

72

Page 73: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORMB FINAL ( ONG IMPRU)

~ ATENCIÓN A CASOS VULNERABLES:

En este se incurre por el gasto de aquel nií\o que es llevado a un hogar sustituto yen un caso muy aparte ( especial) , se le paga alimentación, vestuario, colegio,atención individualizada y en el caso que se e¡úerme se lleva a un doctorindependiente ósea no es el mismo que atiende el programa.

" ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS CON FAMILIAS:

Se Incurre en el gasto de materiales a utilizar en la sensibilización de las familias.

" ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS COMUNITARIOS:

Se requiere el pago de capacitaciones y de materiales a utilizar para la fácilcomprensión de temas de ayuda para la comunidad.

" HONORARIO A INSTRUCTORES:

Asignación de honorarios a aquellos instructores que e.stán ayudando al desarrollodel niño en las diferentes áreas como pintura, canto, música etc, por realizar elmayor esfuerzo por desarrollar habilidades ocultas en los mismos.

" PROMOTORES:

Remuneración por ser los encargados del reforzamiento escolar que se les brinda acada uno de los niños que se le atiende.

73

Page 74: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

DEIIERe

PROYECTO CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

11 UN REGALO DE DIOS 11

Page 75: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Se requiere mucha dedicación y esfuerzo desarrollar un análisis cuyo resultado sea

lo más objetivo posible.

Del INPRHU se desprenden diversos Programas y el que especfficamente estamos

analizando es el Programa Promoción a la Familia y Comunidad en los barrios Las

Torres e Hilario Sánchez como parte del INPRHU, cuenta con doce agencias

internacionales que se encargan del financiamientá de los programas creados por

esta institución, los que para el INPRHU no ha sido tarea fácil conservar este

cooperante debido a la situación recesiva del país, inseguridad ciudadana, carencia

de aplicación de las leyes y de forma especial la falta de justicia. En resumen la

inexistencia de un clima sociopolítico adecuado, el cual puede afectar seriamente la

viabilidad económica del plan y el soporte de recursos provenientes de

instituciones cooperantes.

Sin embargo, se puede trabajar por lograr un respaldo tanto del poder ejecutivo

como del legislativo plasmado en decretos y leyes que conforman el marco jurídico

dentro del cual se desarrolle el plan. Aunque en estos últimos años se ha logrado

avanzar en esta materia aún resta mucho camino por recorrer.

75

Page 76: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL(ONG IMPRU)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Es difícil describir la situación actual que atraviesa la niñez nicaragüense tomando

en cuenta que Nicaragua aproximadamente cuenta con un 3.8 míllones de

habitantes, siendo el 53 %niños y adolescentes menores de 18 años, ca~i una cuarta

parte de esta población infantil está radicada en la ciudad de Managua.

El Instituto de Promoción Humana INPRHU bajo su programa Promoción de la

Familia y la comunidad ubicado en el barrio las Torres e Hilario Sánchez sostiene

un plan estratégico cuyo focalización es la prevención integral que les permita

incidir para suprimir, evitar o contrarrestar el impacto negativo de los factores

causales. Se pretende que esta estrategia actué y permita encarar la problemática

social desde una perspectiva más global.

INPRHU con su proyecto propone como grupo meta 250 niños y adolescentes que

viven en extrema pobreza comprendido en las edades de 6 y 18 años de un total de

aproximadamente de 600 niños con estas mismas condiciones. Sin embargo,

nosotros nos hemos preguntado que acontecerá con el resto de niños y

adolescentes que viven en las mismas o peores situaciones y no alcanzan ser

beneficiados por el programa, la repuesta es preocupante. Por tal razón,

proponemos la creación de un Centro de Desarrollo Infantil ( CDI ) como un

proyecto paralelo y complementario al plan general que actualmente INPRU esta

ejecutando en los barrios citados.

76

Page 77: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

PERFIL ESTRATÉGICO PROPÓSITOS Y DESAFÍOS DELPLAN

Los principios y filosofías del plan están inspirados en la convención de los padresde familia de escasos recursos en dejar a sus hijos menores bajo el cuido del COI.

Con este plan de la creacióñ del COI se propone mejorar las condicion~s de vida delos niños abandonados en casa o en la calle por sus padres por ir en busca dealimentos, el cual este plan viene hacer un Programa de prevención a ladesintegración familiar, evitando que los niños ( a ) busquen la calle y seconviertan en antisociales. Los interesados ósea niños (a ) que se apeguen alprograma se les garantizara educación, salud y alimentación asi como un hogarsustituto.No obstante como todo proyecto se presentan diversas dificultades las cualespueden presentar un verdadero reto para la institución destacándose lassiguientes:

1. Contar con la aprobación de parte de las Ag-encias Internacionales paraproporcionar el financiamiento y hacer realidad el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) 11 Un Regalo de Dios".

2. Crear una institución auto sostenible.

3. Crear un ambiente de confianza y seguridad en los padres de familia en dejar asus hijos bajo nuestro cuidado.

4. contar con el personal capacitado para el logro de nuestros objetivos con nuestrofoco.

5. Contar con personas que tengan deseos de ayudar trabajando conjuntamente deforma voluntaria.

Es necesario destacar que para INPRHU estos desafíos pueden representar unconjunto de riesgos a consecuencia de la falta de su cumplimiento, no obstante elriesgo más grande que pueda atravesar esta ONG ( INPRHU) con esta propuestaes trabajar en algo nuevo que para ellos es desconocido al igual que su resultado.

77

Page 78: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

Es importante señalar que esta propuesta surge como una alternativa para facilitar

el alcance de la visión, misión, objetivos de la Institución los cuales el conjuntos

tienen un mismo fin al igual que nuestra estrategia..

Al analizar la situación actual y darnos cuentas que el actual plan estratégico que

contemplan un grupo meta de 250 niños, dejando a mas de 350 niños y

adolescentes fuera del programa por falta de capacidad. Nosotros proponemos la

creación de un Centro de Desarrollo Infantil ( CDI ) /1 Un Regalo de Dios"

INPRHU dentro de su Programa (Promoción a la Familia y a la Comunidad) se

subdivide en tres Sub Programas los cuales funcionan desde el año 2001 al 2005.

1. Sub- Programa de Promoción de Derechos

2. Sub- Programa de Prevención Especializada

3. Sub- Programa de Formación de Recursos Humanos

No Obstante la creación del ( CDr) se describe en forma complementaria. a este

Programa con sus respectivos Sub- Programas, debido a que todos comparten un

mismo fin.

Con la creación del ( CDI ) sé pretende ayudar a Niños y (as) 1 que reúnan los

requisitos necesarios y / o no forman parte del programa general de INPRHU.

78

Page 79: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________--------INFORME FINAL (ONG IMPRU)

El Centro de Desarrollo Infantil se lo~alizara al igual que la casa de las Niñas se en

los Barrios Las Torres, Hilario Sánchez. Estos Barrios están ubicados a la orilla del

lago de Managua, en el distrito IV Al suroeste de la capital.

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

Con el CDI se espera lograr:

1. Atender al resto de los niños y niñas que actualmente no son atendido por elPrograma General de INPRHU..

2. Ofrecer un nuevo servicio y beneficios a nuestro foco, así como a su familia.

LINEAS DE ACCIüN

Al contemplar la propuesta del CDl y para su implementación como nuestraestrategia, hemos seleccionado las siguientes líneas de acción:

1. Contar con la aprobación de parte de las Agencias Internacionales paraproporcionar el financiamiento y hacer realidad el Centro de Desarrollo Infantil (Cm) " Un Regalo de Dios".

2 Crear una institución auto sostenible.

3. Crear un ambiente de confianza y seguridad en los padres de familia en dejar asus hijos bajo nuestro cuidado.

4. contar con el personal capacitado para el logro de nuestros objetivos con nuestrofoco.

5. Contar con personas que tengan deseos de ayudar trabajando conjuntamente deforma voluntaria.

79

Page 80: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFÜRME FINAL (üNG IMPRU)

INDICADORES DE ÉXITO

Tratar de plasmar la forma en que mediremos el éxito de nuestra propuesta no estarea fácil, sin embargo en forma general se puede tener una idea a través de lacalidad del servicio brindado, pero sobre todo en el avance que se puede lograr conel grupo que ocupa nuestro interés. De otra forma seria que nuestro ICE(Indicadores Critico del Éxito) estarán dados en la medida que se vengandesarrollando los niños y las niñas dentro del CDI, así como sus colaboradores quese sientan a gusto y motivados de ayudar a nuestros beneficiarios a la prevenciónde diferentes fenómenos sociales que los afectan enormemente

ACCIONES ESTRATEGICAS (GRANDES ESTRATEGIA)

1. COMUNICACIÓN Y SENSIBILIDAD SOCIAL:

a Promover la información sobre la situación de los niños que trabajan y viven enla calle.

b. Presentar a la sociedad la posibilidad de actuar sobre la situación a partir de loque se esta haciendo.

2. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS:

a. Elevar la calidad técnica del trabajo a fin de obtener resultados con mayoresalcances y con un significativo impacto social.

b. Promover el crecimiento y sostenibilidad de la filosofía institucional

80

Page 81: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

3. DIVERSIFICACIÓN

a. Promover Sub Proyectos pequeños que contribuyan al desarrollo del Proyecto engeneral

4. REEFORMULACION DEL PLAN ESTRATEGICO.

a. Hacer nuevas contribuciones al Plan Estratégico ya existente con el fin de cubrirnecesidades que aún no han sido prior izadas por el Plan anterior.

LA CULTURA-

INPRHU esta orientada ha establecer una cultura de ayuda social dirigida a niños(as) y Adolescentes que viven en situaciones difíciles que carecen de elementosbásicos para su sobre vivencia.

La creación de esta cultura se complementa a nivel Institucional con un ambientede colaboración, integración, comunicación, pero especialmente ofrecer un efectofamiliar.

De la sociedad se necesita una cultura de sensibilidad en la cual se destaque elrespeto, compañerismo, solidaridad y por supuesto el Humanismo.

81

Page 82: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_-'-- INFORME FINAL (ONG IMPRU)

AUDITaRlA DEL DESEMPEÑO

El programa promoción a la familia y comunidad de INPRHU ubicados en losbarrios Las Torres e Hilario Sánchez lleva a cabo diferentes actividades (taller quecontribuyen a la formación de los Niños (as) y Adolescentes al igual que a susfamilias y comunidad.

Los resultados hasta ahora obtenido han sido satisfactorio tanto para la Institución,corno para nuestro foco a pesar de las limitantes con que se cuenta en la realizaciónde las diferentes actividades que contemplan el plan.

El grado de la satisfacción de estos resultado en parte se debe a nivel decompromiso, colaboración, capacitación y sobre todo a una buena organización detodo el personal que trabaja en este programa a demás la fuerza de voluntaddeseos, superación, etc. Por partes de los Niílos (as) y adolescentes así como de sufamilia son algunos factores que han contribuido grandemente en el buendesempeño de las funciones de la institución.

Aunque INPRHU no cuenta con la suficiente capacidad tanto material comoeconómica hasta ahora ha hecho un buen b'abajo a lo largo de sus 35 años de serINPRHU y de sus 12 años de llevar a cabo este programa (Programa de Promocióna la familia y a la comunidad) siguiendo una misma líneas, es decir ofreciendo unmismo servicio que es beneficiar a nuestro grupo de interés que viven encondiciones criticas.

Además a causa del exceso de demanda y recorte de presupuesto por parte de sícooperantes se ha visto obligada ha tomar decisiones que afectan en forma directae indirecta su desempeño. También la escasez de un ambiente adecuado en elámbito social, político y económico han contribuido ha dificultar su función.

En forma general se considera que el programa de Promoción a la Familia ycomunidad, cuenta con una administración y personal adecuado para ejecutareficientemente sus funciones y alcanzar su misión.

82

Page 83: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ANALISIS DE BRECHA

El Programa ( de Promoción de la familia y la Sociedad) como parte de INPRHUcuenta con una buena organización donde el personal tiene una formaciónadecuada para orientar y capacitar a los diferentes Niños(as) y Adolescentes.Además están respaldados por distinta Agencia Internacionales que le facilitan laejecución de sus diferentes programas.. '

Este programa cuenta con actividades necesarias que contribuyen a la formaciónde nuestro foco que facilitan la creación del CDI cuyos aspectos seriancomplementarios, no obstante el principal obstáculo es la falta de infraestructuraque ofrezca las condiciones primordiales para albergar a su grupo de Interés.También se requiere determinar si los cooperantes apoyaran financieramente elproyecto, así como el personal que se hará responsable de su ejecución.

INTEGRACION DE LOS PLANES DE ACCION

El INPRHU a nivel Institucional realiza sus estrategias tomando como basa su plangeneral. Llevando a cabo un proceso de evaluación para desarrollar nuevasestrategias con el propósitos de mejorar la capacidad en la realización de susfunciones. Y así garantizar la continuidad de su perfil estratégico inicial con elpropósito de lograr un nivel de integración en cuanto a la reformulación de c/u delas estratégicas que forman parte del programa.

83

Page 84: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

PLANEACION DE CONTIGENCIAS

Al pronosticar los factores que pueden incidir en forma significativa afectando lacapacidad que posee el programa proponemos como planes de contingencias lossiguientes:

A. CONTINGENCIA:

);> Incremento de la población en los Barrios Las Torres e Hilario Sánchez

PLAN DE CONTINGENCIA:

);> Requerir del apoyo del MINSA para brindar charlas de planificaciónfamiliar y educación sexual enfocados en hogares ya establecidos y a losadolescentes que están propensos a formar a formar un hogar

B. CONTINGENCIA:

);> Incumplimiento de la educación gratuita para los niños (as) que habitan enbarrios las Torres e Hilario Sánchez.

PLAN DE CONTINGENCIA:

~ Formar un comité que este integrado por padres de familias que luchan porcumplimiento de los derechos de sus rojos, es decir, el derecho de optar poruna educación gratuita.

C. CONTINGENCIA:

);> Incremento del índice de abandono por parte de los padres hacia sus hijosósea la desintegración familiar perteneciente a los barrios Las Torres eHilarío Sánchez

PLAN DE CONTINGENCIA:

);> Fomentar en los padres de familia la importancia del hogar y desarrollarcapacitaciones sobre el cuido de sus hijos ya sea higiénicamente, así comoreprenderlos sin utilizar la violencia.

84

Page 85: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

( CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL)

\

Page 86: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__---,- INFORME FINAL (ONG IMPRU)

INFORME EJECUTIVO

MACROLOCALIZACION: Departamento de Managua ( Distrito IV)

MICROLOCALIZACION: Barrio las Torres e Hilario Sánchez ( DeArmando Guido 1 cuadra al Este y 3 al Norte)

DURACIÓN DEL PROYECTO: Se estima una vida útil de dos años

FUENTE FINANCIERA: Gestionar el financiamiento del proyecto alos Organismos Cooperante de IMPRU

,¡' Save the children de Suecia y Noruega./ Terre des hommes de Alemania, Italia y Holanda../ Sellos postales de Holanda (SKN)./ Fondo cristiano Canadienses para la niñez,¡' Iglesia presbiterianas de Canadá,¡' Diriomito,¡' Cambio para los niños de Canada./ Servicio Mundial de Iglesias,¡' Fundación de solidaridad Filandesa./ Pan para el Mundo de Alemania,¡' Universidad Depaul de Chicago USA,¡' Fundación de ayuda a la drogadicción de España./ Fundación de Waal de Holanda./ Amigos de Alemania,¡' Programa IPEC de la Organización Internacional del Trabajo

MONTO TOTAL DEL PROYECTO: C$ 385,636.91

ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL: Instituto de PromociónHumana ( IMPRHU )

86

Page 87: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________INFORME FINAL (ONG IMPRU)

OBJETIVOS GENERALES:

~ Esperamos con el Centro de Desarrollo Infantil albergar niños y

niñas de escasos recursos que viven en los barrios Las Torres e

Hilario Sánchez, que actualmente no reciben apoyo por parte del

Programa de Promoción de la Familia y Comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

~ Brindar apoyo a los padres de familia de escasos recursos y que

residan en los Barrios Las Torres e Hilarío Sánchez en el cuido

de sus hijos.

~ Albergar a niños y niñas que viven en condiciones difíciles y que

tengan entre dos a seis años

~ Ofrecer servicios educativos a los niños y niñas que este centro

cuide.

87

Page 88: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ANTECEDENTES:

El Instituto de Promoción Humana (INPRHU), a sus 34 años de existencia a

trabajado en sus diferentes programas, teniendo presencia en los principales

mercados de Managua como'

.¡' Ivan Montenegro

.¡' Mayoreo

.¡' Israel Lewites

.¡' Roberto Huembes

.¡' Oriental

.¡' Barrios Las Torres e Hilario Sánchez

Ubicado a orillas del lago de Managua, a través del programa de promocion de la

familia y la comunidad, trabajando coordinadamente con las representaciones de

INPRU en Estelí, Ocotal, Somoto y Condega.

El 12 de Mayo de 1990 fue creado El Programa de Promoción a la Familia y

Comunidad, con el propósito de intervenir en los sectores mas vulnerables de la

sociedad, promoviendo los derechos humanos de las personas, especialmente los

derechos de los niños (a) y adolescentes que viven en condiciones difíciles es decir

que vive y/o trabajan en la calle o que han sido víctimas de algún tipo de violencia

abuso (explotación sexual comercial laboral) así como el consumo de droga o

problema con la justicia.

Según los informes para el 2001 el programa de promoción de la familia y la

comunidad en Managua, promovió acciones con un total de 1,6}6 niños (a) y

adolescentes, 831 varones y 785 niñas, 582 familia,' 96 maestros 161 comerciante

88

Page 89: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFüRME FINAL (ONO IMPRU)

miembro de la asociación gremiales, 30 dueños de talleres de formación laboral, 22

organizaciones no gubernamentales existente en los territorios y representaciones

de instituciones del gobierno.

Hay 910 niños y niñas menores de 13 años apadrinados por países de Italia y

Canadá, lo cual representa el 56% de la población participante.

El trabajo es desarrollado directamente en los territorios por 25 educadores,

psicólogo! maestros! pedagogos! y psicólogo! 60 prqmotores comunitario y 3

cooperante internacionales, procedente de Suecia, Alemania y Canadá. En la

coordinación cuenta con dos profesionales de ciencia sociales dos secretada, 1

administradora, y 1 contador

Este organismos al finalizar el plan estratégico, iniciado en el 2000, conduyo en el

segundo semestre con reforma a nivel estructural y administrativa, creando tres

nuevas sub-programas en'

./ Sub-programa de protección especial

./ Sub-programa de formación de Recursos Humanos

.¡ Sub-programa de formación Promoción y defensa de derechos

Las acciones de este organismo, se han hecho con el apoyo y respaldo en forma

técnica como financieramente de las siguientes agencias cooperantes:

.¡ Save the children de Suecia y Noruega

.¡ Terre des hommes de Alemania, Italia y Holanda

.¡ Sellos postales de Holanda (SKN)

.¡ Fondo cristiano Canadienses para la niñez

.¡ Iglesia presbiterianas de Canadá

89

Page 90: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFüRME FINAL (ONG IMPRU)

v" Diriomito

./ Cambio para los niños de Canada

./ Servicio Mundial de Iglesias

./ Fundación de solidaridad Filandesa

v" Pan para el Mundo de Alemania

v" Universidad Depaul de Chicago USA

v" Fundación de ayuda a la drogadicción de España

./ Fundación de Waal de Holanda

.¡' Amigos de Alemania

v" Programa IPEC de la Organización Internacional del Trabajo

90

Page 91: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

JUSTIFICACION:

El Proyecto del Centro de Desarrollo Infantil, e~ un Regalo de Dios, se

ha creado con el propósito de crear una alternativa de solución, hacia el

sector que no se esta atendiendo, por falta de capacidad por parte del

Programa de la Familia y la Comunidad, ubicado en el Barrios Las

Torres e Hilario Sánchez.

También con este proyecto, esperamos apoyar a los padres de familia,

de -escasos recursos, al ofrecer nuestro servicio y facilitarle la

oportunidad de trabajar y contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

91

Page 92: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

INTRODUCCION:

Trabajando dentro del marco de nuestra visión y preocupados

especialmente por el bienestar de los niños y niñas que viven en

condiciones difíciles; hemos pensado una nueva alternativa que

beneficie no solo a los niños; sino también a sus familias.

El Proyecto del Centro de Desarrollo Infantil; se propone tener una

capacidad para albergar a sus niños (as); entre 2 y 6 años; los cuales

tendrán la oportunidad de recibir atención en forma recreativa y

alimentación; durante el tiempo que permanezcan en el centro.

De igual forma el centTo; a través de su razón de ser; pretende apoyar

a los padres de familia para que ellos confíen en nosotros para el cuido

de sus hijos; mientras ellos se encuentren trabajando.

92

Page 93: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTUDIO DE MERCADO:

E 1 proyecto del Centro de Desarrollo Infantil, es un Regalo de Diós, contempla

beneficiar a 30 niños (as) con sus respectivas familias, residentes de los barrios las

Torres e Hilarías Sánchez, ubicados en la zona norte de la capital, Managua ( a la

Orillas del Lago de Xolotlan).

Se analizo un análisis para identificar la localización optirna de nuestro proyecto,

seleccionando el terreno, ubicado del edificio de Armando Guido le al este y 3 c. al

Norte, debido a que este lugar resulta el mas beneficioso para el desarrollo de

nuestro proyecto, dado a la cercaIÚa con los beneficiarios (niños (as) de escasos

recursos. También porque presta las condiciones de seguridad en contra de riesgo

referente a desastres naturales, como inundaciones. Además cuenta con la cercaIÚa

de un puesto de salud y de fácil acceso.

NOTA: Para justificar la decisión de ubicar nuestro proyecto, en dicha zona, se

anexa el siguiente cuadro.

93

Page 94: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

METOOO CUALITATIVO POR PUNTOS:

Proyecto: CENTRO DE DESARROLLO INFANTILUn Regalo de Dios

I~••" ••2. Disponibilidad de 0.10 7 0.7 3 50.3agua, energía y otrossuministros3. Facilidad de acceso 0.15 8 1.2 3 0.4

c-.••"'".l.•I ••6. Riesgo de contagio 0.20 3 0.6 7 1.4contra e idemias

TOTAL 1 5.5 5.1

Zona 1: Del edificio Armando Guido lc al este y 3c al Norte.

Zona 1I: Del edificio Armando Guido, lc al Este, 8e al Norte y 3e al Este.

ANALISIS: La localización mas optima, para nuestro proyecto es la zona 1 al

obtener 5.5 en calificación ponderada.

94

Page 95: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

~__~~~__~_~~~~~~~ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

ASPECTO TECNICO:

El presente proyecto tiene como objeto el diseño de un Centro de Desarrollos

Infantil, Un regalo de Dios, ubicado en Managua, distrito N, es decir, el barrios las

Torres e Hilaría Sánchez, la construcción de dicho proyecto es parte de un

programa dirigido a nuestros niños y niñas, en condiciones de extrema pobreza

que actualmente este organismo (INPHRU), a través de su Programa de Promoción

a la Familia y la Comunidad, no ha logrado beneficiar con su serviCio social por

falta de capacidad.

Razón por la cual hemos pensado en ofrecer una nueva alternativa con eDI, que

pretende albergar a 30 niños (as) entre las edades de 2 a 6 años que viven en

condiciones difíciles.

Tomando en cuenta a nuestros beneficiarios, hemos creado actividades a nivel

educativo, recreativa y complementarias.

En si el propósito de nuestro proyecto es cuidar a los niños (as) durante el periodo

en que los padres de familia se encuentren trabajando, con atención de Lunes a

Viernes, en hora de oficina (8:00am a 5:00pm).

Para lograr con nuestros objetivo, contaremos con un personal calificado, integrado

por

.¡ 1 Coordinador de Proyecto

.¡ 1 Asistente del Coordinador

.¡ 3 Educadores (as) (un apoyo)

.¡ 2 Cocineras

.¡ 1 Afanadora

.¡ 1 CPF

95

Page 96: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

NOTA: En el área educativa se pretende desarrollar el lenguaje, sonido yhabilidades de los niños (as).

Además aclaramos que la alimentación de los niños se prepararan bajo un controlfitosanitario balanceado ( bajo normas nutricionales ) , haciendo variaciones en laalimentación a preparar a lo largo del mes, la compra de todos los víveres serealizaran en el mercado Mayoreo.

96

Page 97: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__----''- INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

ASPECTO FINANCIERO

Cuadro No. 1

PLAN GLOBAL DE INVERSIONES( En córdobas )

RUBROS MONTO GLOBALa) Inversiones Fijas1. Terreno C$ 45,000.002. Edificio C$ 293,543.253. Material de Trabajo C$ 11,510.004. Mobiliario y Equipo de Oficina C$ 17,220.00TOTAL (Inversiones Fijas) C$ 367,273.25b) Imprevistos C$ 18,363.66e) Inversión Total C$ 385,636.91

Cuadro No. 2

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN( En córdobas )

RUBROS MONTO GLOBALa) Gastos de Operación1. Compra de víveres C$ 7,540.00b) Gastos Administrativos1. Sueldo . C$ 10,300.002. Prestaciones C$10,300.003. Pago de Agua y Luz C$ 700.00TOTAL C$ 28,840.00

97

Page 98: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

VIDA UTIL DEL PROYECTO

Hemos estimado una vida útil del Centro de Desarrollo Infantil 11 Un Regalo de

Dios ", de dos años. Posteriormente el Centro será auto sostenible,' a través del

apoyo del PMA, ya que este organismo ofrece ayuda a los proyectos con obras

sociales, priorizando a sectores de la población que viven en extrema pobreza, el

Centro de Desarrollo Infantil, se propone beneficiar a niños que viven en los

barrios Las Torres e Hilarlo Sánchez, que presentan necesidades elementales

También pretendemos contar con el apoyo del Ministerio de Familia ( MIFAMILIA

) , el cual cubra el pago de las nóminas correspondientes al salario del personal que

labora en el Centro.

Para solventar parte de las necesidades que se presente en el Centro con respecto a

la actividad alimenticia, se recurrirá al apoyo de los padres de familia con una

contribución económica en forma voluntaria.

También se pretende solventar la necesidad de materiales didácticos, a través del

Ministerio de Educación Cultura y Deporte ( MECD ), facilitando cartillas y

material para el docente.

98

Page 99: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

EVALUACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO

IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto del Centro de Desarrollo Infantil se identificaron tres peligros que

pueden causar daños al ambiente ¡ los cuales son:

./ Eliminación de Desechos Sólidos

./ Drenaje

./ Contaminación del Aire a través de la Basura

Al hacer un análisis de las consecuencias que estos problemas pueden causar¡

hemos identificado las siguientes soluciones:

1. Para la eliminación de desechos sólidos: hemos tomado en cuenta nuestra

ubicación, la cual nos favorece por estar en un área urbanizada contando con el

servicio de alcantarillados, el cual aremos uso para la eliminación de los desechos¡

pues invertiríamos solamente en la conexión de las tuberías¡ haciendo efectivo el

pago de este servicio mensualmente adjunto al recibo de Agua.

2. El drenaje: Tomando en cuenta la conexión con el alcantarillado, crearemos una

vía de desagüe que elimine los estanques de agua producidas por las lluvias y por

actividades propias del centro ( limpieza ).

3. Contaminación del aire: Para eliminar este problema utilizaremos depósitos de

basural la cual la desecharemos por medio de los camiones recolectores de basura

que facilita la Alcaldía de Managua realizando un recorrido de cada dos días¡

99

Page 100: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________INFORME FINAL (ONG IMPRU)

haciendo efectivo el pago por este servicio mensualmente con una cuota de C$

10.00 córdobas netos.

Con estas estrategias el Centro pretende reducir el riesgo de enfermedades y así

proteger la salud de sus beneficiarios así como del personal que labora en el

mismo También se contribuye con la protección del medio ambiente

lOO

Page 101: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__--'- ""-INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Finalizamos el proyecto Centro de Desarrollo Infantil" Un Regalo de

Dios ", considerándolo un proyecto viable a ejecutar porque implica

una inversión atractiva por su bajo costo. También porque es un

proyecto que se ajusta a la razón de ser del Organismo No

Gubernamental (IMPRHU) ya que este Instituto de Promoción

Humana esta enfocada a crear programas que beneficien el desarrollo

social, económico y cultural de su foco (niños y niñas).

Razón por la cual recomendamos que este proyecto se tome en cuenta

dentro de la cartera de proyectos que forma el IMPRHU con el

propósito de promocionarlo ante las Agencias Internacionales con el

fin de lograr su financiamiento.

101

Page 102: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga
Page 103: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____-.--'- -----~ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDAD

1. Formulación del Proyecto

2. Estudio de Mercado

3. Aspecto Técnico

4. Estudio Financiero del Proyecto

5. Evaluación Social del Proyecto

6 Presentación

PERIODO

Del 27 de Junio1 02 de Julio

Del 02 de Julio / 09 de Julio

Del 09 de Julio ! 12 de Julio

Del 12 de Julio 116 de Julio

E117 de Julio

El 18 de Julio

NOTA: Se calcula que la construcción del Centro se hará en tres meses

aproximadamente.

103

Page 104: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_______________INFORME FINAL CONGo IMPRHU)

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL" UN REGALO DE DIOS"

1DIRECTOR ( A ) I

ISECRETARIA II

I SUB DIRECTOR ( A) I

I IAREA RECREATIVA AREA

AREA COMPT,RMRNTARTARnT TCATTVA

I1 -

DESARROLLO DE ACTIVIDADESDESARROLLO L..----

f--- HABILIDADES DEDEL LENGUAJE Y MANUALES DISTRACCIÓN

SONIDO- Y APOYO

IDEPORTE I

PREESCOLAR

DESARROLLO DEACTIRUDESARTISTICAS

Page 105: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

• J

,- INFORMEFINAL(ONG IMPRHU)

PLAN GLOBAL DE INVERSIÓN

1. TERRENO: Para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil que albergará

a 30 niños, hemos adquirido un terreno de 10 mtrs de ancho por 30 mtrs,;de largo,

con un costo de $ 3,147.00 Dólares a un tipo de cambio del C$14.30 que equivale a

C$ 45,000.00 Córdobas.

2. EDIFICIO: La construcción total del CDI, esta formada por:

./ Una Oficina

./ Una Cocina

./ Una Bodega

./ Tres Baños

./ Dos Salones Escolares

./ Un Comedor

Con una extensión de 10 mtrs por 30 mtrs del cual se va ha construir 293.25 mts

multiplicado por un valor estándar de $ 70 Dólares que equivale a $ 20, 527.50 a un

tipo de cambio de C$ 14.30, el edificio tiene un costo total de C$ 293, 543.25

Córdobas.

105

Page 106: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

DESCRIPCIÓN DIMENSIONES AREA

Cera del frente 10 x 1 mtr 10 mtr 2Minisala 3 x 4 mtr 12 mtr2Oficina 4 x 4 mtr 20 mtrs 2Salan # 1 5 x 5 mtr 25 mtrs2Baño del personal 5 x 1.75 mtr 8.75 mb;'s 2Baño de niñas 6 x 1.75 mtr 8.75 mtrs2Baño de niños 5 x 1.75 mtr 8.75 mtrs 2Salon # 2 5 x 5 mtr 25 mtrs2Bodega 3 x 5 mtr 15 mtrs2Cocina 3 x 5 mtr 15 mtrs 2Comedor 10 x 4 mtr 40 mtrs2Cera del Pasillo 1.5 x 21 mtr 31.5 mtrs2Terreno de Area Verde 35 x 21 mtr 73.5 mtrs

TOTAL 293.25 mtrs 2

3. MATERIAL DE TRABAJO:

3.1. ADMINISTRACIÓN:

.¡' Una caja de Marcadores Acrílicos

.¡' Caja de Crayolas

.¡' 35 Cajas de Lápiz de Color

.¡' 4 Cajas de Lápiz de Grafito

.¡' 2 Cajas de Lapicero

.¡' 1 Rema de hojas blancas

.¡' 2 Pizarras Acrílicas de 2 meh'os2

.¡' 1 Caja de Borradores

.¡' 1 Pizarra de Corcho de un metro2

.¡' 35 Cuadernos Pequeños

.¡' 10 Cuadernos Universitarios

.¡' TOTAL

106

C$ 72.00C$ 175.00C$ 175.00C$ 4000C$ 48.00C$ 60.00C$l,600.00C$ 15.00C$ 200.00C$ 90.00C$ 80.00C$ 2,555.00

Page 107: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INfORME FINAL (ONG IMPRU)

3.2. COCINA

./ 3 mtr de tubo para el pase del gas

./ 4 Peroles Medianos

./ 1 Licuadora Industrial Marca Lacandeque

./ 2 Cuchillos

./ 4 Cucharones

./ 1 Refrigeradora de 9 Pies Marca Mabe

./ 2 Cubos Plásticos

./ 4 Panas Grandes

./ 1 Cocina Industrial de tres quemadores con planchamarca Niponamerica./ 1 Regulador de 100 Libras ,./ 1 Tanque Z Gas de 100 Libras ( Liquido C$ 400 y CilindroC$ 500)./ TOTAL

4. MOBILIARIO YEQUIPO DE OFICINA

./ Un Telefono Panasonic y la CuIla.

./ 30 Tijeritas

./ una Computadora

./ 8 Mesas pequeñas de 4 sillas

./ 3 -Escritorios

./ 20 sillas escolares

./ 3 Inodoros

./ 2 Bancas (Para la Minisala)

./ TOTAL

C$ 45.00C$ 320.00C$ 400.00C$ 40.00C$ 80.00C$ 3,500.00C$ 30.00C$ 40.00

C$ 3,500.00C$ 100.00

C$ 900.00C$ 8,955.00

C$ 1,400.00C$ 1,500.00C$ 5,720.00

C$ 2,400.00C$ 3,00000C$ 1,000.00C$ 1,200.00C$ 1,000.00C$ 17,220.00

5. IMPREVISTOS: Calculamos el monto de imprevistos en base al 5 % de lasumatoria de la inversión fija igual a C$18,363 66.

107

Page 108: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

COSTOS TOTALES DE OPERACION

1. GASTOS DE OPERACIÓN ( compra de víveres)

-/ 36 Unidades de Melón, Piña y papaya para 15 días-/ 1 Saco de 100 Naranjas-/ 2 qq de Azúcar-/ 2 qq de Arroz-/ 2 qq de Frijoles-/ 1 Caja de Tomate-/ 1 Bidón de Aceite-/ 10 Moños de Cebollas-/ 60 Bolsas de Tortiricas para 15 días-/ 750 Bananitos verdes para 15 días-/ 1 Bolsa de Sal de 25 lb-/ 2 Cartones de Mostaza de 12 Unidades-/ 2 Cartones de Salsa Inglesa de 12 Unidades-/ 1 Caja de Salsa de Tomate-/ 2 Ristra de Ajo-/ 2 Bolsones de Espaguetis de 12 Unidades-/ 90 lb de Carne de Res para 15 días-/ 90 lb de Pollo para 15 días-/ 45 lb de Queso para 15 días-/ 4 Cajas de Tang de 12 Unidades para 15 días-/ 1 qq de Papas-/ TOTAL

2. GASTOS ADMINISTRATIVOS

2.1. SUELDOS

PERSONAL-/ 1 Directora-/ 1 Sub - Directora-/ 1 Secretaria-/ 3 Educadores-/ 2 Cocineras-/ 1 Afanadora-/ 1 CPF-/ TOTAL

108

C$ 152.00C$ 32.00C$ 720.00C$ 720.00C$ 1,120.00C$ 120.00C$ 360.00C$ 150.00C$ 240.00C$ 210.00C$ 15.00C$ 36.00C$ 36.00C$ 43.00C$ 16.00C$ 70.00C$ t620.00C$ 1,080.00C$ 450.00C$ 150.00C$ 360.00C$ 7,540.00

SALARIOC$ 1,800.00C$ 1,500.00C$ 1,100.00C$ 3,000.00C$ 1,600.00C$ 700.00C$ 600.00C$10,300.00

Page 109: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

CARGO: Directora

REQUISITOS:

-/ Lic. En Magisterio-/ Tener 3 años de Experiencia en Posición de Dirección-/ Habilidad para Trabajar en Equipo-/ Excelentes Relaciones Humanas-/ Conocimientos Básicos en Computación-/ Ser Puntual y Responsable

FUNCIONES:

-/ Dirigir y coordinar todas las Actividades a Realizar-/ Presentar Informe Mensual del Programa-/ Trabajar en Caso que Falte un Miembro del Programa

CARGO: Sub - Directora

REQUISITOS:

-/ Maestra de Profesión Preferiblemente con Titulo-/ Conocimiento Básico de Computación-/ Excelentes Relaciones Humanas-/ Ser Puntual y Responsable

FUNCIONES:

-/ Dirigir y Coordinar todas la Actividades a Realizar-/ Servir de Apoyo al Resto del Personal-/ Supervisar y Evaluar al Personal

CARGO: Secretaria

REQUISITOS:

-/ Operadora en Computación (Dominio del Paquete Windows)-/ Tener Buena Presentación-/ Tener Buena Ortografía, Caligrafía y Redacción-/ Habilidad en Mecanografía-/ Ser Puntual y Responsable

109

Page 110: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INfüRME FiNAL (ÜNG IMPRU)

FUNCIONES:

./ Asistir a la Directora y Sub - Directora

./ Recepcionar llamas

./ Atender las visitas

./ Elaborar Documentos de Trabajo del Centro

CARGO: Educadora

REQUISITOS:

./ Ser Maestra de Primaria

./ Experiencia Mínima de 3 años

./ Ser Tolerante en el Cuido de Infantes

./ Conocimientos en Metodología y Pedagogía Infantil

./ Ser Dinámico y Hábil en Manualidades

./ Ser Puntual y Responsables

FUNCIONES:

./ Proveedora de los Primeros Conocimientos

./ Cuidar a los Niños

./ Realizar Actividades de Distracción

./ Planear Clases

CARGO: Cocinera

REQUISITOS:

./ Edad entre 30 a 45 años

./ Nivel de Educación Básico

.¡' Conocimiento Básico en Cocina

./ Ser Puntual y Responsable a Realizar sus Obligaciones

FUNCIONES:

./ Preparar la Alimentación

./ Mantener Limpio el Área de Trabajo

110

Page 111: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

CARGO: Afanadora

REQUISITOS:

,¡' Edad entre 25 a 35 años,¡' Ágil al realizar su trabajo,¡' Ser Puntual y Responsable

FUNCIONES:

,¡' Mantener Limpio su Área de Trabajo,¡' Ordenar sus Materiales de Trabajo

CARGO: CPF

REQUISITOS:

,¡' Edad entre 25 a 35 años,¡' Experiencia en Seguridad,¡' Persona de Buenos Principios,¡' Ser Puntual y Responsable

FUNCIONES:

,¡' Ser Responsable de la Seguridad de la Institución durante la Noche.

NOTA: Se contratará al personat respetando el código del trabajo emitido por elMinisterio del Trabajo ( MITRAB ), aclarando las funciones que implican ocupar elcargo, así como el sueldo a recibir y el horario a cumplir. También se deja abierto laposibilidad de llegar a acuerdos con el centro en caso que se estime necesario.

2.2. PRESTACIONES

Cumpliendo con 10 establecido en el código del trabajo, se otorgara el treciabo mescalculado en C$10,300.00 que equivales a un mes de trabajo.

2.3 PAGO DE AGUA Y LUZ

Estos pagos se consideran fijos con un costo de C$ 300.00 en recibo de Agua y C$400.00 la Luz, con un total de C$ 700.00 córdobas.

111

Page 112: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

DEPRECIACIÓN

1. Refrigeradora:

Valor de AdquisiciónValor ResidualVida útilDepreciación

Depreciación = C$ 3,500.00 - O5 años

2. Computadora:

Valor de AdquisiciónValor ResidualVida útilDepreciación

Depreciación = C$ 5,720.00 - O3 años

C$ 3,500.00O

5 añosC$ 700.00

= C$ 700.00 anuales

C$ 5,720.00O

3 añosC$ 1,906.67

= C$1,906.67 anuales

112

Page 113: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

3. Cocina Industrial:

Valor de AdquisiciónValor ResidualVida útilDepreciación

Depreciación = C$ 3,500.00 - O3 años

4. Edificio:

Valor de AdquisiciónValor ResidualVida útilDepreciación

Depreciación = C$ 293,543.25 - O20 años

C$ 3,500.00O

3 añosC$ 1,167.67

= C$1,167.67 anuales

C$ 293,543.25O

20 añosC$ 14,677.16

=C$14,677.16 anuales

113

Page 114: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

__-----,. INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

PROYECTO

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

JI UN REGALO DE DIOS"

114

Page 115: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

INTRODUCCIÓN

El presente Plan de Mercadeo esta dirigido para el buen funcionamiento del

proyecto del Centro de Desarrollo Infantil" Un Regalo de Dios ", que beneficiara a

los niños y niñas de las Torres e Hilarío Sánchez que viven en hogares con

necesidades que no pueden satisfacer.

Nuestros Beneficiados serán los que actualmente no gozan de educación, ni de

servicio medico los cuales no son atendidos por el Programa de Promoción a la

Familia y la Comunidad.

Con la creación de este Plan y el desarrollo de sus estrategias se lograra ofrecer un

mayor grado de confiabilidad para las Agencias Internacionales cooperante que

trataremos de captar para hacer una realidad nuestro proyecto.

115

Page 116: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___----,,----- INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ANÁLISIS DE ENTORNO

Se requiere mucha dedicación y esfuerzo desarrollar un análisis cuyo resultado sealo mas objetivo posible, sin embargo a simple vista se observa la cantidad de niños,niñas y adolescentes que viven una vida totalmente distinta a la nuestra¡ pues elloscarecen de educación, formación personal, servicio medico, entre otros, y todo estose desprende de la familia por que la cabecera de esta no posee los recursossuficientes para el sustento de las necesidades básicas que cada uno de estos niñosdemanda.

En la ciudad de Managua existen varios Organismos No Gubernamentalesencargados de velar por el bienestar o bien modificar las condiciones de vida queestos niños presentan; uno de estos Organismos es el Instituto de PromociónHumana que se encarga de apoyar en todo momento a los afectados brindandoasistencia medica, educación, recreación, capacitación, entre otros, los cualestengan que ver directamente con la integración del individuo a la familia,comunidad en si dentro de la sociedad.

El INPRHU ha creado un Programa de Promoción a la Familia y la comunidad quevela por el buen comportamiento de los niños, niñas y adolescentes que viven en lacalle, este programa trata de la mejor manera posible darle atenciónindividualizada a su foco para reintegrarlo a la sociedad, despertando en ellosnuevos intereses, dándoles un buen significado de la vida y una de las muchasrazones que existen para vivirla a como debe ser, sin violencia, vicios queobstruyen el buen desarrollo de cada uno de los individuos dentro de la sociedad.

Para llevar a cabo toda esta labor el INPRHU cuenta con el apoyo de diversasAgencias Internacionales que se encargan del financiamiento de los Programascreados por esta institución los que para INPRHU no ha sido tarea fácil conservarestos cooperantes por los distintos problemas socio - políticos que vive el país.

116

Page 117: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFOR1vffi FINAL (ONO IMPRU)

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En la situación actual, Nicaragua atraviesa momentos continuos de pobreza lo queimplica el desarrollo de cantidades de fenómenos que afectan directamente laformación de niños, niñas y adolescentes los cuales atentan con el bienestar de lasociedad. i\

Casi una cuarta parte de la población infantil esta radicada en la ciudad deManagua, donde el 53 % del total de 3.8 millones de habitantes son niños yadolescentes menores de 18 años.

El Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ) con la ejecución de su Programa dePromoción a la Familia y la comunidad Ubicado en los barrios Las Torres e HilarioSánchez sostiene un Plan Estratégico cuya focalización es la prevención integralque les permita incidir para suprimir, evitar y contrarrestar el impacto negativo delos factores causales. Se pretende que esta estrategia actué y permita encarar laproblemática social desde una perspectiva mas global.

INPRHU con su proyecto propone como grupo meta 250 niños y adolescentes queviven en extrema pobreza comprendidos en las edades de 6 a 18 años de un totalde aproximadamente 600 niños con estas mismas condiciones Sin embargo,nosotros nos hemos preguntado que acontecerá con el resto de niños yadolescentes que viven en las mismas o peores situaciones y no alcanzan serbeneficiados por el Programa, la repuesta es preocupante.

Por tal razón se propuso la creación del Centro de Desarrollo Infantil ( CDI ) comoun proyecto paralelo y complementario al Plan general que actualmente INPRHUesta ejecutando en los barrios citados.

117

Page 118: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

PRIMERA ETAPA: Análisis Diagnostico

El INPRHU ( Instituto de Promoción Humana ) es un Organismo NoGubernamental que cuenta con diversos Programas que ayudan a modificar lascondiciones de vida de los niños, niñas, adolescentes, familias y la comunidad.Para ello se ejecutan varios proyectos y para llevarlos a cabo se encuentranrespaldados por 12 Agencias Internacionales cooperantes que están dispuestas afinanciar todo tipo de proyectos que sea de beneficio social.

El INPRHU ofrece el Programa de Promoción a la Familia y la Comunidad, quebrinda el servicio de tratamiento de integración a la sociedad a hiñas, niñas yadolescentes, que viven en la calle, así como sus familias y comunidades.

Este Programa esta presente en los cinco mercados de Managua los cuales son:

.:. Israel Lewites

.:. Iván Montenegro

.:. Roberto Huembes

.:. Mayoreo

.:. Oriental

Dentro de estos mercados se trabaja en conjunto con los que laboran en estoslugares, con el fin de ayudar a resolver alguna de las muchas necesidades que estosdemanden y una de las mas importantes del Instituto es intervenir conjuntamenteen la Promoción de la defensa de los Derechos de los niños y niñas.

Además de Trabajar en los mercados, esta presente en los barrios Las Torres eHilario Sánchez donde se ejecutan distintos proyectos como son:

.:. Serigraña

.:. Panadería

.:. Cerámica

.:. Clases de música, danza, pintura

.:. Atención medica

Los beneficiados de estos proyectos son los niños, (as) y adolescentes entre lasedades de 6 a 18 años. Dentro de la zona no existe ningún otro Organismo que velepor solventar las necesidades que esta comunidad enfrenta, y este Programa con laelaboración de sus proyectos ayuda a reintegrar a las personas que trabajan yviven en la calle las cuales adquieren diversos vicios y estos no son aceptados porla sociedad.

118

Page 119: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

El total de niños y niñas que necesitan ayuda por parte del programa es deaproximadamente 2000, de los cuales un 38 % es atendido por el mismo queequivale a cifras exactas de unos 766 niños y niñas. Y un 62 % no es atendidoactualmente por el Programa que equivale a 1,234.

Los problemas que nuestro foco presentan son: drogadicción, prostitucion,delincuencia, abandono, maltrato, explotación laboral, etc. Y el Programa hacreado diferentes actividades para integrar nuevamente a la sociedad a cada unode los afectados por estos fenómenos.

La principal problemática que enfrentan estos Barrios es la falta de educación ysalud gratuita. Es un problema que afecta diariamente a las familias que residen enestos barrios donde los principales afectados son los niños y niñas, ya que ellosperecen de una buena formación educacional lo que vendría a incrementar laabsorción de diversos vicios que dañan la integridad de la persona. El problema dela salud consecuentemente es muy grave ya que los padres de familia no cuentancon los recursos necesarios para poder suplir la necesidad de algún medicamentoen el que sus hijos necesiten si estos se encuentran muy enfermos. Estas dosproblemáticas son las principales causantes de la desintegración familiar y lacausante de que muchos niños y niñas se infiltren en problemas antisociales queafectan directamente al mismo individuo como a la sociedad.

Los problemas sociales dentro de esta zona se dan por la faIta de empleo que losmiembros de la familia no poseen, lo que impulsa al padre de familia a abandonara su hijo en la casa e irse a tratar de ir en busca de alimentos para llevárselos, loque provoca que el hijo crezca sin una educación dentro de la familia ni muchomenos escolar, de manera que estos están expuestos a muchos peligros quedespués es muy tarde lamentar. Uno de los mayores peligros es la drogadicción,seguido de la delincuencia además que muchos padres envían a sus hijos a vender,pedir para que de esa manera puedan obtener un apoyo mas para el sustento delhogar, sabiendo que los afectados serán sus hijos por falta de una formaciónadecuada.

El Programa de Promoción a la Familia y Comunidad no le brinda atención a losniños menores de 6 años. Con la creación del Centro de Desarrollo ffifantil 11 UnRegalo de Dios 11 viene a formar parte de un Plan de prevención a la desintegraciónfamiliar creando una excelente formación inicial de los niños que gocen de nuestroservicio y de tal manera podrá ser una ayuda a los padres de familia paracontrarrestar el abandono y cualquier peligro que atenten con la vida ytranquilidad de sus hijos.

119

Page 120: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

,/

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

SEGUNDA ETAPA: Formulación de Metas de Mercadeo

Nuestras metas son diseñadas para alcanzar con eficiencia el cumplimiento de lacreación del Centro de Desarrollo Infantil. Ya que de esta forma establecemosclaramente lo que pretendemos con la creación de dicho centro.

•:. Implicar directamente a niños y niñas que comprendan las edades de 2 a 6años, favoreciendo indirectamente a sus familias y'a la sociedad.

•:. Captar 30 niños y niñas que vivan en los barrios Las Torres e HilarioSánchez que presenten abandono por padres que trabajan en los semáforos yque necesiten ayuda por no contar con un apoyo económico suficiente.

•:. Mantener el 100 % de estos niños integrados en el CeI)tro de DesarrolloInfantil.

.:. Trabajar con el numero de niños establecido durante el periodo de los dosaños propuestos.

•:. Lograr el apoyo financiero de las Agencias Internacionales para hacerrealidad el CDI ( Centro de Desarrollo Infantil )

.:. Contar con el respaldo de los Ministerios de Educación y Salud.

•:. Contar con un personal capacitado para el logro de nuestros objetivos connuestros beneficiados

.:. Involucrar a personas de la familia y comunidad que trabajen en conjuntocon nosotros de forma voluntaria para desarrollar el excelentefuncionamiento de prevención de nuestro foco

120

Page 121: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

TERCERA ETAPA: Elaboradón de Estrategias de Mercadeo

La creación y el desarrollo de cada una de las estrategias están en función de larealización exitosa del proyecto Centro de Desarrollo Infantil u Un Regalo de Dios"ya que sin apoyo financiero y comunitario donde se tiene previsto ejecutar elproyecto no será posible su eficiente desarrollo dentro de los Barrios Las Torres eHilarío Sánchez.

ESTRATEGIA # 1: La elaboración de esta estrategia esta orientada a la mayorposible captación de recursos económicos que respalden la creación d~l Centro deDesarrollo Infantil" Un Regalo de Dios" por parte de las Agencias InternaeionalesCooperantes.

OBJETIVO GENERAL:

.:. Lograr proyectar un ambiente de confianza para el excelente funcionamiento ydesarrollo de nuestro proyecto

OBJETIVOS ESPECIFICaS:

.:. Establecer claramente quienes serán nuestros foco y cuales serán sus beneficios

.:. Explicar la importancia de esta nueva alternativa que coadyuvara a laformación de nuestros beneficiados

.:. Plasmar claramente el logro de prevención de la desintegración familiar y elbeneficio que se obtendrá en la sociedad.

ACTIVIDADES:

.:. Presentar el proyecto a la coordinadora general del INPRHU para unaevaluación preliminar

.:. Reunirse con la coordinadora para la aceptación del proyecto e incluirlo a lacartera de proyectos que serán presentados a las Agencias Internacionales.

•:. Presentar el proyecto ante las Agencias Internacionales

.:. Establecer si el cooperante apoyara la ejecución del proyecto y el monto queaportara para su desarrollo

121

Page 122: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INfORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTRATEGIA # 2: Esta estrategia esta desarrollada directamente en la captaciónde otros recursos económicos que apoyen la ejecución del proyecto

OBJETIVO GENERAL:

.:. Lograr el apoyo por parte de los entes reguladores de la Educación y Saludentre otros, para una mejor atención a nuestros beneficiados

OBJETIVOS ESPECIFICaS:

.:. Obtener apoyo de materiales didácticos, cuadernos, lapices, libros por parte delMinisterio de Educación Cultura y Deporte ( MECD)

.:. Lograr que el MECD involucre a los maestros en diversos talleres que seimparten durante el año

.:. Captar los medicamentos necesarios por parte del Ministerio de Salud (MINSA) para contrarrestar las enfermedades que presenten nuestro foco

.:. Lograr que MIFAMILIA cubra con el pago de la planilla del personal a cargodel funcionamiento del proyecto

.:. Solicitar ayuda alimenticia al PMA

ACTIVIDADES:

.:. Visitar cada uno de los Ministerios establecidos

.:. Reunirse con los dirigentes de los Ministerios

.:. Presentarles el Proyecto

.:. Explicación del contenido del proyecto

.:. Establecer fachas y estipular que tipo de apoyo brindaran al proyecto

122

Page 123: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____~ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESTRATEGIA #" 3: Esta estrategia se basa en que es una excelente alternativa queayudara a mejorar las condiciones de vida de las famIlias ubicadas en las Torres eHilario Sánchez al igual que la buena formación inicial de sus hijos.

OBJETIVO GENERAL~

.:. Formar en los padres de familia un grado de conciencia mayor posible, que sushijos en nuestras manos es la mejor opción.

OBJETIVOS ESPECIFICaS:

.:. Dar a conocer los peligros que enfrentan sus hijos expuestos en el abandono.

•:. Explicar que el Centro de Desarrollo Infantil es una forma de prevención ycuido de los niños y niñas.

•:. Dar a conocer las diferentes formas que harán que el comportamiento de suvida familiar mejore con la creación de una formación educativa en sus hijos.

ACTIVIDADES:

.:. Determinar la cantidad de familias beneficiadas

.:. Capacitarlas en temas relacionados como: violencia, drogadicción, explotación,prostitucion etc, que pueden afectar el comportamiento de sus hijos

.:. Crear campañas de publicidad dentro de la zona para lograr un acercamientovoluntario de los padres de familia que presenten las condiciones establecidas

1. Escasos recursos2. Vivir en la zona de los barrios Las Torres e Hilario Sánchez3. Los niños que tengan entre la edad de 2 a 6 años4. Trabajar el padre o la medre en la calle (vendedor ambulante)

123

Page 124: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CUARTA ETAPA: Plan de Acción

Para la eficiente ejecución del proyecto" Un Regalo de Dios" se necesita de un Plande Acción para ver el cumplimiento de cada una de las estrategias que nosplanteamos.

OBJETIVO GENERAL:

.:. Ejecutar con la mayor brevedad posible la presentación de nuestro proyectopara desarrollarlo eficazmente dentro de los parámetros diseñados

OBJETIVOS ESPECIFICaS:

.:. Realizar el cumplimiento de las metas establecidas

.:. Analizar y revisar cada repuestas brindada por nuestros cooperante

.:. Verificar el cumplimiento de las expectativas esperadas

ACTIVIDADES:

.:. Crear un comité que elabore las presentaciones del proyecto

.:. Crear un comité que negocie el proyecto

.:. Supervisar constantemente el comportamiento los beneficiados

.:. Controlar los recursos asignados para la ejecución del proyecto

.:. Realizar evaluaciones trimestrales financieras

.:. Presentar informes al Programa de Promoción de la Familia y la Comunidad

.:. Presentar informes a los Agentes cooperantes

.:. Presentar resultados obtenidos durante el trimestre

124

Page 125: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

>1

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

QUINTA ETAPA: Control y Evaluación

.:. Para controlar el buen funcionamiento del proyecto se tendrán que prepararinformes internos que reflejen los avances obtenidos de cada uno de los niñosintegrados así como la excelente asignación de recursos proporcionados.

•:. Analizar el comportamiento de los beneficiados por medio de pruebaspsicológicas elaboradas para analizar el avance que se ha obtenido en relación asu comportamiento anterior.

•:. Supervisar constantemente a los trabajadores en cuanto a la preparacióneducativa que les brindan a los niños y niñas, así como la aliméntación que seles dará durante el periodo en que estén dentro del centro.

•:. Se realizaran diagnósticos a las familias pertenecientes de cada uno de losbeneficiados con el propósito de contactatar si verdaderamente existe ayudaparcial por parte del CDr y si les trae beneficios a ellos como a sus hijos.

•:. Recopilar informes mensuales y presentarlos ante el Programa de Promoción ala Familia y la Comunidad al igual que a los ministerios que proporcionanayuda directa que hacen posible este centro de tal manera que se explique elbuen funcionamiento y los excelentes resultados qu~ se obtienen.

En resumen el mayor control y evaluación estará dado en la calidad del serviciobrindado, pero sobre todo en el avance que se puede lograr con el grupo que ocupanuestro interese. Es decir estarán dados en la medida que se vengan desarrollandolos niños y las niñas dentro del CDI, así como el desempeño de sus colaboradoresque se sientan a gusto y motivados de ayudar a nuestro beneficiados a laprevención de diferentes fenómenos sociales que los afectan enormemente.

Dentro del presupuesto para efectuar su ejecución, pretendemos contar con elapoyo financiero de las Agencias Internacionales Cooperantes, las cuales estándispuestas a financiar los proyectos de beneficencia social.

125

Page 126: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

CONCLUSIÓN

En conclusión las etapas anteriores explicaron que el proyecto es necesaria su

ejecución ya que existe una gran demanda por parte de niños y niñas de los barrios

las Torres e Hilaría Sánchez los cuales al llevar a cabo el proyecto ya no estarán

expuestos a peligros de la calle, maltratos, explotación, malos vicios, etc. De

manera que estos serán aceptados por la sociedad.

La importancia de este proyecto es la prevención de desintegración familiar lo que

indica efectivamente que tiene impacto social tanto como para llevar a la ejecución

diversos proyectos que puedan solventar un sin numero de necesidades que cada

familia carga a diario.

126

Page 127: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga
Page 128: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CULTURA:

La cultura que se establece en nuestro proyecto esta orientada ha establecer laayuda social dirigida a niños ( as ) que viven en situaciones difíciles que carecen deelementos básicos para su sobrevivencia.

La creación de esta cultura se complementa a nivel institucional con un ambientede colaboración, integración, comunicación, pero especialmente ofrecer un afectofamiliar. De la sociedad se necesita una cultura de sensibilidad en la cual sedestaque el respeto, compañerismo y por supuesto el humanismo.

ESTRATEClA INSTITUCIONAL:

Con la creación del Centro de Desarrollo Infantil ti Un Regalo de Dios" se lograraatender al resto de los niños y niñas que actualmente no son atendidos por elPrograma General del INPRHU y a la vez esta ofreciendo un nuevo servicioproyectándose a beneficiar nuevas edades de nuestro foco siempre con el propósitode beneficiar a la familia en si.

Al elaborar este proyecto dará como resultado crecimiento institucional es decirque el INPRHU esta presente y trata de llegar a esas familias que verdaderamentenecesitan de mucho apoyo.

128

Page 129: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_________________INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

Demanda de niños atendidos por el Programa de Promoción a la Familia y laComunidad.

AÑOS NIÑOS ATENDIDOS1997 7501998 7601999 7632000 7522001 766

Formula: ICA = WN / WN = 766 / 752 = 1.01 Factor deCrecimiento

AÑOS NIÑos ATENDIDOSWn2002 766 ( 1.01 ) = 773Wn 2003 773 ( 1.01 ) = 1083Wn2004 1083 ( 1.01 ) = 1093Wn2005 1093 ( 1.01 ) = 1104Wn2006 1104 ( 1.01 ) = 1115

Formula: IPCA =\/ WF / WO

IPCA = \/ 766 / 750

lPeA = \/ 1.021

IPCA= 1.004

129

Page 130: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_________________INfORME FINAL (ONG IMPRU)

ANOS NIÑOS ATENDIDOSWn2002 766 ( 1.004 ) = 769Wn2003 769 ( 1.004 ) = 772Wn2004 772 (1.004) = 775Wn2005 775 (1.004) = 778Wn2006 778 ( 1.004 ) = 781

METODO DE ECUACION LINEAL

AÑOS NIÑOS ATENDIDOS1997 7501998 7601999 7632000 7522001 766

l. Pares Ordenados: Y = a + bx

Punto 1Punto 11

: (2,760): (5,766 )

( + 1 ) 760 = a + b ( 2 )( - 1) 766 = a + b ( 5 )

760 = a + 2b-766 = - a - 5 b

Encontramos el valor de b:

760 = a + 2b-766 = - a - 5 b- 6=-3b

-6_=b-3

b=2

130

Page 131: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

sustituyendo b en 1 :

760 = a + 2b760 =a + 2 (2)760 = a + 4760 - 4 =a756 =a

Proyecciones:

Yp = 756 + 2xp

Yl = 756 + 2 (1) = 758Y2 = 756 + 2 ( 2) = 760Y3 = 756 + 2 ( 3) = 762Y4 = 756 + 2 ( 4) = 764Y5 =756 + 2 ( 5) = 766

131

Page 132: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONO IMPRU)

ANÁLISIS

Según los datos obtenidos por los métodos para pronosticar el comportamiento dedemanda por parte del grupo foco, actualmente atendido niños y niñasdemuestran:

El índice de crecimiento presenta un factor de crecimiento del 1.01 %, alcanzandopara el año 2006 una demanda total de 1115 niños y niñas.

Dentro del índice promedio de crecimiento refleja un factor de crecimiento del1.004 %, el cual indica un crecimiento promedio de demanda para el año 2002 de769 niños hasta alcanzar para el año 2006 los 781 niños con necesidades precoces.

Por medio del método lineal encontramos la tendencia que transcurrirá en eltiempo presentado datos que oscilan entre 758 niños para el años 2002 y para elaño 2006 alcanzan una demanda de 766 niños.

Podemos concluir que los datos de crecimientos a pesar de su alto grado durantelos próximos años, se puede cubrir dentro del organismo con la demanda esperadaya que cuenta con la suficiente capacidad, es decir que el incremento de niños yniñas para los años 2002 hasta el 2006 podrán gozar efectivamente de los beneficiosque este programa ofrece.

132

Page 133: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

PROGRAMA DE PROMOCION HUMANA(INPRHU)

PROGRAMA DE PROMOCION A LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD

PROYECTOCENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

u UN REGALO DE DIOS"

Lugar de prevención donde juntos podemos lograr la desintegración familiar yfortalecer la formación humana y educativa de nuestros hijos

SLOGAN: Todos juntos lograremos crear un mejor bienestar par¡¡.la familia ycomunidad.

133

Page 134: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

~~~~~~~~~~~~~~~~~~ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

CONCLUSIONES

Podemos concluir que nuestro trabajo fue elaborado con muchoesfuerzo por parte de cada uno de los integrantes del grupo con elpropósito de consolidar todos los conocimientos que adquirimosdurante nuestra carrera, así como los cursos de Post - Grado.

Es un gran honor para nosotros haber elaborado nuestro trabajo decurso inspirados en el Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ), elcual ha sido uno de los grandes ejemplos e;n cuanto a la ejecución deproyectos de beneficencia social, para la reintegración de los niños,niñas y adolescentes a la sociedad.

134

Page 135: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga
Page 136: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN

El Instituto de Promoción Humana para adquirir ser reconocida como OrganismoNo Gubernamental realizo la escritura con conformidad con el articulo 40 de la leydel notariado, la escritura numero doce, autorizada en la ciudad de Managua a lasocho de la noche del día veintitrés de Agosto de mil novecientos sesenta y seis delprotocolo numero tres. En el que ante un notario publico y abogado,comparecieron los sefiores: Licenciado Arturo Cruz, Sydney Pratt Economista,Doctor Esbenecio Guerrero medico y cirujano, del domicilio de Granada, NoelRivas Gasteazoro, Abogado y notario Publico y profesor Jase Esteban Gonzalesfactor de comercio del domicilio de Diriamba, soltero, todos mayor de edad,casados y de este domicilio.

El notario dio fe de que conocía personalmente a los comparecientes quienes a sujuicio tienen la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse especialmentepara otorgar este instrumento publico. Procediendo cada uno de ellos por si,manifiestan individual y conjuntamente:

Primera: Que se han asociado con el objeto de constituir una asociación que sedenominara INSTITUTO DE PROMOCION HUMANA

Segunda: Naturaleza: El Instituto de Promoción Humana tendrá un carácteresencialmente científico, benéfico, cultural y social.

Tercera: Domicilio: El domicilio del Instituto de Promoción Humana será en laciudad de Managua, pudiéndose establecer dependencias del mismo en otroslugares de la Republicas o en cualquier otro país centroamericano.

Cuarta: Objetivos: El Instituto de Promoción Humana tiene como objetivos:

a) Enseñar y divulgar los principios de justicia que deben informar el nuevo ordensocial específicamente:

I) Devolver a la persona su dignidad, favorecer por todos losmedios lícitos, en todos los terrenos de la vida, las formas socialesque hacen posible y garantizan una plena responsabilidadpersonal, tanto en el orden temporal como en el eterno.

II) Defender, proteger, restaurar la familia en su unidad económica,espiritual, moral y jUrídica, procurarle espacio, luz, reposo, unhogar no alejado de su lugar de trabajo, a fin de que puedacumplir su misión de transmitir una nueva vida, de educar a sushijos, de vivir una vida familiar, material y espiritualmente sana.

119

Page 137: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

III) Dar, en la sociedad, al trabajo el respeto a su dignidad comomedio de perfeccionamiento personal y de unión entre loshombres

IV) Asegurar a los ambientes obreros y a su familia: Condiciones detrabajo y de vida, como salario, alojamiento, propiedad privada,que suprima las injusticias, que hagan una vida humana posiblehecha de bienestar, de seguridad en el respeto debido a ladignidad del trabajador, el acceso a una cultura humana, el lugardebe corresponder a la clase obrera en la nación junto a las otrasclases, para que adquiera la corresponsabilidad a la, ¡:ual aspira enla dirección de la economía total del país.

b) Propiciar en la divulgación de tales principios:

1) La investigación social en todos sus aspectosII) La capacitación y formación de los trabajadores y en especial de

dirigentes obrerosI1I) La organización de un sistema de becas de estudios para la mejor

preparación de los trabajadoresIV) La creación de organización y desarrollo de Institutos de educación

obrera

c) Impulsar la constitución, estructuración y desarrollo de organizaciones laboralesy de centrales de servicios inspirados en los principios de justicia social antemencionados. Aún cuando la finalidad del Instituto de Promoción Humana no eseconómica si no de utilidad general, ello no excluye el procurarse ventajasmateriales accesorias que le permitan subsistir y alcanzar los objetivos para cuyologro se constituye.

Quinta: Duración: El Instituto de Promoción Humana tendrá su duración denoventa y nueva años y su vida jurídica se iniciara con la autorización de susestatutos por el Ministerios de Gobernación.

Sexta: Patrimonio: El patrimonio del Instituto de Promoción Humana estaráconstituido por los bienes que le sean donado, así como por los otros que adquierapor actos intervivos o por causa de muerte. Serán cursos ordinarios del Instituto dePromoción Humana:

a) Las donaciones, herencias y legadosb) Las rentas e intereses

120

Page 138: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

c) Las dadivas de benefactores y adherentes, así como el producto de lasdivulgaciones periodísticas u ocasionales de todas aquellas personas quedeseen cooperar al crecimiento del Instituto de Promoción humana

d) El producto de colectas, beneficios, rifas, conferencias, cursillo ypublicaciones

e) Las sumas que por cualquier concepto ingresan al instituto de PromociónHumana

Séptima: Órganos: El Instituto de Promoción Humana, tendrá tres órganos:a) La Asambleab) El Consejo Directivoc) La Dirección Ejecutiva

Octava: Funciones de la Asamblea y constitución: La asamblea estará constituidapor los fundadores del instituto y por los miembros activos, esta ultima calidad,será concedida por el Consejo Directivo a las personas que el juzgue con meritossuficientes para ello, las funciones de la Asamblea serán las siguientes:

a) Elegir cada dos años el consejo directivob) Conceder al final de cada periodo del Consejo Directivo la marcha, estado

económico, desarrollo del Instituto de Promoción Humana y de los demásdepartamentos o centrales de servicio que fundara el Consejo Directivodurante su periodo administrativo

Novena: Constitución y Funciones del Consejo Directivo: El Consejo Directivoestará constituido por cinco personas, cuya elección y nominación se cargos serárealizada dada dos años por la Asamblea, los cargos serán los siguientes: Unpresidente, un vicepresidente, un secretario y dos vocales. En caso de ausenciatemporal del presidente ejercerá esa función el vicepresidente, en caso de ausenciade los dos, ejercerá esa función cualquiera de los vocales. Las funciones oatribuciones del Consejo Directivo son las siguientes.

a) La dirección y administración del Instituto de Promoción Humanab) Representar al Instituto de Promoción Humana, por órganos de su

presidente, ante cuales quiera autoridad política administrativa o judicial yante cualquier individuo o corporación publica y privada

c) Administrar los bienes del Instituto conforme a los fines de este sinlimitación alguna pudiendo adquirir, enajenar, permutar, arrendar bienesmuebles o inmuebles por cualquier cantidad de tiempo que no exceda laduración del Instituto de Promoción Humana, recibir donaciones, herenciasy legados, constituir garantías prendarías, hipotecas y cancelarlas, dar ytomar dinero en préstamo, otorgar recibos, abrir y movilizar cuentas

121

Page 139: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

bancarias o de otra especie, librar, endosar, avalar letras de cambios,cheques, pagares y demás efectos de comercio.

d) Dictar los reglamentos internos que fueren menesteres para el mejorfuncionamiento del Instituto de Promoción Humana, dentro del limite de lopactado en esta escritura constitutiva

e) Nombrar el director ejecutivof) Delegar la gestión diaria del Instituto de Promoción Humana en el Director

Ejecutivog) Nombrar comisiones de carácter temporal o permanente para el logro de

algún objetivo del Instituto entendiéndose que no tieJ;len funcionesdeliberativas y sus opiniones no serán obligatorias en ningúÍl caso para elconsejo directivo

Décima: Atribuciones del presidente: Son atribuciones del presidente

a) Presidir las reuniones del Consejo directivo, lo mismo que la AsambleaGenerales ordinarias o extraordinarias

b) Representar al Instituto de Promoción Humana según las voces de lopactado en la cláusula novena ( b Yc )

c) Conferir los poderes que acordare el consejo Directivo'

Undécima: Dirección Ejecutiva: Miembros y funciones. La dirección ejecutivaestará a cargo de un Director Ejecutivo, el cual será nombrado por el ConsejoDirectivo. Las atribuciones y funciones del director Ejecutivo son las siguientes:

a) Coordinar a nivel nacional la Promoción popularb) Colaborar en la realización practica con el presidente del consejo directivo

de todos los acuerdos del Consejo Directivoc) Nombrar y remover los empleados y obreros del Instituto de Promoción

Humana, fijarle atribuciones y deberes y asignarles sus respectivos sueldoso salarios, todo ello, previa consulta con el Consejo Directivo.

d) Nombrar los Directores o Gerentes de los diferentes departamentos ocentrales de servicios que funde el Instituto previa consulta con el consejodirectivo

Duodécima: El año académico empezara el primero de julio de cada año yterminara el treinta de junio de cada año para el manejo de la contabilidad seseguirá lo dispuesto por nuestra legislación positiva

Décima tercera: Disolución: En caso de disolución voluntario judicial o novoluntario, el activo socioalneto, deducción hecha del pasivo, será afectado a unaobra con naturaleza y fines análogos a los de este Instituto y será designada por leconsejo Directivo.

122

Page 140: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

Décima Cuarta: Reformas: La presente escritura de constitución solo podrá serreformada por la unanimidad de la asamblea convocada especialmente para ello.No podrá ser objeto de demodificacion la naturaleza y el objeto de este instituto.

Décima Quinta Transitorio: se designa un Consejo Directivo transitorio con elsiguiente mandato:

a) Elaborar los estatutos del Instituto de Promoción Humanab) Nombrar el director ejecutivoc) Tramitar la obtención del reconocimiento legald) Convocar a la Asamblea General que nombrara el consejo directivo

definitivo.

ORGANIGRAMA DEL INPRHU

ASAMBLEA

~CONSEJO

DIRECTIVO

I DIRECCIÓN ETECUTIVA I

I Sub sede departamental I I Gerencia General

I I

I PRODERI I PAPE I CINASE FAMY COM

COMISION ETECUTIVA

123

Page 141: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ lNFORME FINAL (ONO IMPRU)

PUBLICACIÓN EN LA GACETA ( Diario Oficial)

ESTATUTOS DEL Instituto De Promoción Humana (INPRHU)

Reg. No. 761 - R IF 730148Decreto No.273

LA JUNTA DE GOBIERNO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL DE LAREPUBLICA DE NICARAGUA "

En uso de sus facultades y de conformidad con el decreto No. 213 del 20 deDiciembre de 1979, publicado en " La Gaceta" No. 89 del 21 de Diciembre delmismo año,

Acuerda:

Arto.1° - Aprobar los estatutos del Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ),que literalmente dicen:

Certificación:

Marco Aurelio Mercado Rodríguez, abogado y notario Publico de la Republica deNicaragua y de este domicilio

Certifica:

Que en el libro de actas, Acuerdos y Resoluciones, abierto para la constitución yregistro de sesiones del Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ) de la paginanumero cinco a la pagina numero nueve se encuentra el acta numero tres, de lareunión de sus miembros que integra y literalmente dice: Acta numero tres(Estatutos). En la ciudad de Managua a las diez de la mañana del veintidós deOctubre de mil novecientos sesenta y nueve, reunidos en las oficinas del Institutode Promoción Humana ( INPRHU ) . Los compañeros antes mencionados en laescritura.

EstatutosArto. 10 - El Instituto de Promoción Humana ( INPRHU ), es una fundaciónnicaragüense de desarrollo, privada sin fines de lucro, pluralista, fundada de hechoen mil novecientos sesenta y seis (1966), Y con domicilio en la ciudad deManagua.

124

Page 142: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

______~-------------INFORME FINAL (ONG IMPRU)

ObjetivosArto. 2 o - El ( INPRHU ) dedicara su actividad primordial a los siguientesobjetivos:

a) Investigar la realidad socioeconómica y cultural de Nicaragua.b) Formular, evaluar y asesorar proyectos de desarrollo.c) Promover el cambio social, implementando proyectos y modelos de

desarrollo orientados a la transformación a la transformación de lasestructuras.

d) Suministrar asistencia técnica y económica a las organizacion~spopulares ya las instituciones de desarrollo, así como a los ComitéS de DefensaSandinista y a las Juntas locales de Reconstrucción.

e) Servir de enlace entre instituciones de desarrollo privadas y publicas,nacionales e internacionales y organizaciones populares, profesionales yprogramas de base.

f) Contribuir al desarrollo de una cultura social critica de la realidadnicaragüense, que sirva de fundamento para la creación de una nuevasociedad democrática y humana.

g) Apoyar los programas de emergencias, rehabilitación y transformación delGobernación de Reconstrucción Nacional.

125

Page 143: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

____________________ INFORME FINAL (ONG IMPRU)

FORMATOS ADICIONALES:

DIAGNOSTICO DE LIDERAZGO:

Para cada una de las afirmaciones Circule el numero que describa mejor la forma en que usted sesiente, con el propósito de determinar que tipo de liderazgo existe en este Programa de Promocióna la Familia y la ComUlÚdad

a) En este programa de Promoción a la Familia y ComUlÚdad contamos con una persona que seencarga de dirigir y controlar cada una de las funciones que se ejecutan en el proyecto

1 2( Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

b) Mis sugerencias son tomadas en cuenta en cada una de las reuniones realizadas (hasta suejecución).

1 2( Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

c) Me siento satisfecho (a) por el trato que recibo de mis superiores

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

d) Existe una buena comunicación con el líder del Programa

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

e) En la realización de mis funciones existe un cierto grado de presión por parte del líder

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

f) Considero que nuestro líder es bastante participativo

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5(Totalmente de acuerdo)

g) Considero que existe un ambiente de confianza y libertad para exponer mis ideas e inquietudesante mis superiores

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3

126

4 5( Totalmente de acuerdo)

Page 144: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFlNAL (ONG IMPRU)

DIAGNOSTICO DE LA ESTRUcrURA ORGANIZACIONAL:

Para cada una de las siguientes afirmadones Circule el número que describa mejor en que usted sesiente. Con el propósito de determinar la estructura organizadonal con la fundona este programa.

a) Las ordenes y / o dedsiones de la junta directiva se acatan cumpliendo una subordinad6n

1 2( Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

b) La iunta directiva delega autoridad y responsabilidad a cada área que conforma este programa

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

e) La junta directiva se encarga de llevar a cabo un sistema de control en sus diferentes áreas

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5(Totalmente de acuerdo)

d) En este Programa existe una estrecha comunicación (interreladón) entre sus diferentes áreas quela conforman

1 2( Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

e) Cada colaborador de este programa tiene bien definido sus funciones y a qnien deben rendircuentas

1 2(Totalmente en desacuerdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

f) Cada área de este programa funciona en forola independiente

1 2(Totalmente en desaaterdo)

3 4 5( Totalmente de acuerdo)

g) El éxito de este programa se debe al esfuerzo de todos en conjunto

1 2( Totalmente en desacuerdo)

3

127

4 5( Totalmente de aaterdo )

Page 145: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

INDICE

1) Objetivo del Trabajo. 1Agradecimiento. 2Justificación. 3Introducción. 4Antecedentes. 5Visión. 9Misión. 10Valores. 11Objetivos. 12Diagnostico del Programa. ( Promoción a la Familia y la Comunidad) . 13

11) Recursos Humanos. 15Cargos y Requisitos de los Recursos Humanos. 18Estructura Organizacional ( INPRHU ) . 23Estructura Organizacional ( Proyecto las Torres e Hilarío Sánchez ). 24Estructura del Programa Las Torres e Hilarío Sánchez. 25Herramientas Aplicadas al Programa de Promoción a la Familia y la Comun. 26Diagnostico de Liderazgo. 27Diagnostico de la Estructura Organizacional. 28Diagnostico de Trabajo en equipo. 29Graficas de Cultura de trabajo en equipo. 30Análisis de Cultura Predominante. 31Diagnostico Motivacional. . 32Capacitación 33

111) Plan Estratégico 2002 - 2006. . 36Contenido. . 37Introducción. 38Situación del Programa. 39Diagnostico de la Situación Actual. 40Propósitos y desafíos del Plan. 42EslIategia Institucional. 43Líneas de Acción y Objetivos. 44Sub - Programa ( 1). 45Sub- Programa ( 11). 49Sub - Programa ( III) . 50Incidencia de Participación en la Toma de Decisiones. 52Riesgos del Plan. 52

128

Page 146: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

_~ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

IV) Estrategias.Plan de Acción.

V) Proceso Financiero.Solicitud de Fondos a nivel del Programa.Proceso Financiero del Programa por Proyecto.Cuadro Sinóptico de Recursos Financieros.Solicitud de Fondos a Nivel del Proyecto.Informe de Cuentas.

VI) Plantación ( Proyecto cm " Un Regalo de Dios" ) .Análisis del Entorno.Análisis de la Situación Actual. .Perfil Estratégico Propósitos del Plan.Estrategias Institucional.Lineas de Acción. .Indicadores de Éxitos.Acciones Estratégicas.La Cultura..Auditoria del Desempefio..Análisis de Brecha.Integración de los Planes de Acción.Planes de Contingencia.

VII) Proyecto cm" Un Regalo de Dios" .Informe Ejecutivo.Objetivos.Antecedentes.Justificación.Introducción.Estudio de Mercado.Método Cualitativo por Puntos.Aspecto Técnico.Aspecto Financiero..Vida Útil del Proyecto.Evaluación Social del Proyecto.Conclusiones y recomendaciones.AnexosCronograma..Estructura Organizacional.Plan Global. .Costos de Operación.Depreciación.

129

5263

656667686970

74757677787980808182838384

858687889192939495979899101102103104106108112

Page 147: ~ ~i I'!'-i ',; - .,' l-, ,',n,t ,! ~ ~-,~-'.Q ·t 0001 2003.pdf · A nuestros maestros que se han ganado un merecido y especial ... en 1966, quien fungió como ... ~ Prof Reyna Loasiga

___________________ INFORMEFINAL (ONG IMPRU)

VID ) Plan de Mercado..Introducción.Análisis de Entorno.Análisis de la Situación Actual.Primera Etapa ( Análisis Diagnostico)..Segunda Etapa ( Formulación de metas de Mercado) .Tercera Etapa (Plan de Acción)..Quinta Etapa ( Control y Evaluación ).Conclusión. .Anexos.Anexos Generales

130

114115116117118120124125

126127135


Recommended