+ All Categories
Home > Documents > La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos...

La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos...

Date post: 24-Jan-2016
Category:
Upload: ana-isabel-mora-navarro
View: 215 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
79
Transcript
Page 1: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.
Page 2: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

La negociación y el manejo de La negociación y el manejo de conflictos dentro de las conflictos dentro de las organizaciones son una serie de organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial si se cuya gestión se vuelve esencial si se quiere tener una empresa sana, con quiere tener una empresa sana, con desarrollo integral.desarrollo integral.

Page 3: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

NEGOCIACIONNEGOCIACION

Etimológicamente la Etimológicamente la negociaciónnegociación se se refiere a la refiere a la negación de ocionegación de ocio, así , así como a una relación dual que tiene como a una relación dual que tiene como objetivo el como objetivo el ganar–ganarganar–ganar..

Las consecuencias de nuestras Las consecuencias de nuestras negociaciones duran toda la vida; el negociaciones duran toda la vida; el éxito en la vida depende de su éxito éxito en la vida depende de su éxito como negociador. como negociador.

Page 4: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Las reglas fundamentales de Las reglas fundamentales de negociación se aprenden en los negociación se aprenden en los primeros años de socialización del primeros años de socialización del ser humano; negociar es tratar ser humano; negociar es tratar asuntos públicos y privados asuntos públicos y privados procurando su mejor logro. No existe procurando su mejor logro. No existe un único método de negociación a un único método de negociación a todos los casos y circunstancias.todos los casos y circunstancias.

Page 5: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

CONCEPTOCONCEPTO

““Las negociaciones son un método Las negociaciones son un método para llegar a un acuerdo con para llegar a un acuerdo con elementos tanto cooperativos como elementos tanto cooperativos como competitivos. competitivos. Método significa que Método significa que hay una serie de pasos que deben hay una serie de pasos que deben seguirse de cierta manera y en cierto seguirse de cierta manera y en cierto ordenorden. .

Page 6: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

El elemento El elemento cooperativocooperativo resulta del resulta del deseo de ambas partes de llegar a deseo de ambas partes de llegar a un acuerdo mutuamente un acuerdo mutuamente conveniente, sin este deseo no se conveniente, sin este deseo no se negociaría: se exigiría, se pelearía, negociaría: se exigiría, se pelearía, se recurriría a la autoridad. se recurriría a la autoridad.

El elemento El elemento competitivocompetitivo se deriva se deriva del deseo de cada una de las partes del deseo de cada una de las partes de lograr el de lograr el mejor acuerdomejor acuerdo para sí para sí misma”.misma”.

Page 7: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

ACTITUDES DE NEGOCIACIONACTITUDES DE NEGOCIACION

Las actitudes para garantizar una Las actitudes para garantizar una negociación se definen como negociación se definen como procesos para solucionar problemas procesos para solucionar problemas basados en principios para lograr basados en principios para lograr resultados efectivos y mejorar las resultados efectivos y mejorar las relaciones humanas entre los relaciones humanas entre los negociadores.negociadores.

Page 8: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

En el lenguaje organizacional En el lenguaje organizacional comúnmente escuchamos que la comúnmente escuchamos que la mejor manera de integrar un mejor manera de integrar un conflicto es lograr una negociación conflicto es lograr una negociación ganar-ganarganar-ganar, aunque también , aunque también existen otras dualidades en la existen otras dualidades en la negociación, tales como: negociación, tales como: ganar-ganar-perderperder, , perder-ganarperder-ganar, , perder-perderperder-perder..

Page 9: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Ganar/ ganar.Ganar/ ganar.

Significa que los acuerdos o soluciones son Significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benéficos, mutuamente mutuamente benéficos, mutuamente satisfactorios.satisfactorios.

Es ver la vida como un escenario Es ver la vida como un escenario cooperativo, no competitivo. Se basa en el cooperativo, no competitivo. Se basa en el paradigmaparadigma de que hay mucho para todos, de que hay mucho para todos, de que de que el éxito de una persona no se logra el éxito de una persona no se logra a expensas o excluyendo el éxito de los a expensas o excluyendo el éxito de los otrosotros..

Page 10: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

GANAR / PERDERGANAR / PERDER

Las que se identifican con este paradigma Las que se identifican con este paradigma son proclives a utilizar la posición, el son proclives a utilizar la posición, el poder, los títulos o la personalidad para poder, los títulos o la personalidad para lograr lo que persiguen; como estilo de lograr lo que persiguen; como estilo de liderazgo, es el enfoque autoritarioliderazgo, es el enfoque autoritario

La mayor parte de la vida es una realidad La mayor parte de la vida es una realidad interdependiente, no independiente; la interdependiente, no independiente; la mentalidad de gano/pierdes no conduce a mentalidad de gano/pierdes no conduce a esa cooperación.esa cooperación.

Page 11: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

PIERDO / GANOPIERDO / GANO Esta posición es peor que la anterior, Esta posición es peor que la anterior,

quienes la asumen no tienen ninguna quienes la asumen no tienen ninguna norma: ningún requerimiento, ninguna norma: ningún requerimiento, ninguna expectativa, ninguna visión. expectativa, ninguna visión.

Las personas que piensan en pierdo/ganas Las personas que piensan en pierdo/ganas por lo general están deseosas de agradar por lo general están deseosas de agradar o apaciguar. Buscan fuerza en la o apaciguar. Buscan fuerza en la aceptación o la popularidad; tienen poco aceptación o la popularidad; tienen poco coraje para expresar sus sentimientos y coraje para expresar sus sentimientos y convicciones, y la fuerza del yo de los convicciones, y la fuerza del yo de los demás las intimida fácilmente.demás las intimida fácilmente.

Page 12: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Tanto la de gano/pierdes como la de Tanto la de gano/pierdes como la de pierdo/ganas son posiciones débiles, pierdo/ganas son posiciones débiles, basadas en las inseguridades basadas en las inseguridades personales. A corto plazo, personales. A corto plazo, gano/pierdes produce más resultados gano/pierdes produce más resultados porque se basa en la fuerza y el porque se basa en la fuerza y el talento de las personas que están en talento de las personas que están en la cima. Pierdo/gano es débil y la cima. Pierdo/gano es débil y caótico desde el principio.caótico desde el principio.

Page 13: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

PIERDO / PIERDESPIERDO / PIERDES Se presenta cuando se reúnen dos Se presenta cuando se reúnen dos

personas del tipo gano/pierdes, es decir, personas del tipo gano/pierdes, es decir, cuando interactúan dos individuos cuando interactúan dos individuos resueltos, obstinados y egoístas. Los dos resueltos, obstinados y egoístas. Los dos se vuelven vengativos y desearán recobrar se vuelven vengativos y desearán recobrar lo que se les quitó o hacérselas pagar al lo que se les quitó o hacérselas pagar al otro. Es la filosofía del conflicto, de la otro. Es la filosofía del conflicto, de la guerra; es también la filosofía de las guerra; es también la filosofía de las personas altamente dependientes sin personas altamente dependientes sin dirección interior, que son desdichadas y dirección interior, que son desdichadas y piensan que todos los demás también piensan que todos los demás también deben serlo. deben serlo.

Page 14: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

GANO / GANOGANO / GANO

Las personas con esta mentalidad no Las personas con esta mentalidad no necesariamente tienen que querer que necesariamente tienen que querer que algún otro pierda; lo que les importa es algún otro pierda; lo que les importa es conseguir lo que quieren. Cuando no hay conseguir lo que quieren. Cuando no hay un sentido de confrontación o -un sentido de confrontación o -competencia, es probablemente el competencia, es probablemente el enfoque más común en una negociación. enfoque más común en una negociación. Una persona con mentalidad de Una persona con mentalidad de ganogano piensa en términos de asegurarse sus piensa en términos de asegurarse sus propios fines, permitiendo que las otras propios fines, permitiendo que las otras personas logren los de ellas.personas logren los de ellas.

Page 15: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

¿Cuál es la mejor opción?¿Cuál es la mejor opción?

Depende de la realidad; el desafío es Depende de la realidad; el desafío es interpretar esa realidad con exactitud y no interpretar esa realidad con exactitud y no aplicar automáticamente a todas las aplicar automáticamente a todas las situaciones un paradigma de gano/pierdes situaciones un paradigma de gano/pierdes u otra programación interior. Además, si u otra programación interior. Además, si se considera que la mayoría de las se considera que la mayoría de las situaciones forman parte de una realidad situaciones forman parte de una realidad interdependiente, entonces interdependiente, entonces ganar/ganar ganar/ganar es la única alternativa viable de las cinco.es la única alternativa viable de las cinco.

Page 16: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Tipos de Negociación Tipos de Negociación

Comerciales. Son aquéllas en las que Comerciales. Son aquéllas en las que dominan los valores monetarios. No existe dominan los valores monetarios. No existe enfrentamiento entre capital y trabajo. enfrentamiento entre capital y trabajo. Ninguna de las dos partes está obligada a Ninguna de las dos partes está obligada a negociar con la otra, pero ambas pueden negociar con la otra, pero ambas pueden estar interesadas en llegar a un estar interesadas en llegar a un intercambio aceptable.intercambio aceptable.

A menudo son A menudo son conflictivasconflictivas por por incumplimiento de plazos de pagos y incumplimiento de plazos de pagos y entrega, fallos en el producto, etc.entrega, fallos en el producto, etc.

Page 17: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Laborales. Se realizan entre los Laborales. Se realizan entre los representantes de la empresa y los representantes de la empresa y los representantes de los trabajadores representantes de los trabajadores para llegar a acuerdos sobre las para llegar a acuerdos sobre las condiciones de trabajo (salarios, condiciones de trabajo (salarios, plantillas, horarios, etc.).plantillas, horarios, etc.).

Page 18: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Tipos de negociadoresTipos de negociadores

Cada persona tiene características propias Cada persona tiene características propias que se reflejan en las diferentes que se reflejan en las diferentes actuaciones de su vida, los cuales actuaciones de su vida, los cuales corresponden a una determinada manera corresponden a una determinada manera de percibir, sentir y reaccionar ante los de percibir, sentir y reaccionar ante los acontecimientos. Las creencias, acontecimientos. Las creencias, ideologías, prejuicios, motivación, escala ideologías, prejuicios, motivación, escala de valores, etc., constituyen diferencias de valores, etc., constituyen diferencias que se manifiestan en la manera de que se manifiestan en la manera de reaccionar ante los acontecimientos. reaccionar ante los acontecimientos.

Page 19: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Con base a lo anterior, se podrían definir Con base a lo anterior, se podrían definir

dos estilos de negociador:dos estilos de negociador: Negociador enfocado en los Negociador enfocado en los

resultadosresultados. Lo único que realmente le . Lo único que realmente le importa es alcanzar su objetivo a toda importa es alcanzar su objetivo a toda costa, intimida, presiona, no le importa costa, intimida, presiona, no le importa generar un clima de tensión. Tiene una generar un clima de tensión. Tiene una elevada (excesiva) auto confianza, se cree elevada (excesiva) auto confianza, se cree en posesión de la verdad. Considera a la en posesión de la verdad. Considera a la otra parte como un contrincante al que otra parte como un contrincante al que hay que vencer con objeto de conseguir el hay que vencer con objeto de conseguir el máximo beneficio posible. Las relaciones máximo beneficio posible. Las relaciones personales no es un tema que le personales no es un tema que le preocupen, ni tampoco los intereses del preocupen, ni tampoco los intereses del oponente. oponente.

Page 20: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Negociador enfocado en las personas: Negociador enfocado en las personas: Le preocupa especialmente mantener una Le preocupa especialmente mantener una buena relación personal. Evita a toda buena relación personal. Evita a toda costa el enfrentamiento; prefiere ceder costa el enfrentamiento; prefiere ceder antes que molestar a la otra parte. Es un antes que molestar a la otra parte. Es un negociador que busca la colaboración, negociador que busca la colaboración, facilitando toda la información que le facilitando toda la información que le soliciten, planteando claramente sus soliciten, planteando claramente sus condiciones. condiciones.

Este negociador puede resultar Este negociador puede resultar excesivamente blando, de una ingenuidad excesivamente blando, de una ingenuidad de la que se puede aprovechar la otra de la que se puede aprovechar la otra parte, especialmente si el oponente parte, especialmente si el oponente responde al modelo anterior. responde al modelo anterior.

Page 21: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Estilos de negociaciónEstilos de negociación

Cada negociación es diferente y Cada negociación es diferente y exige una aproximación específica; exige una aproximación específica; no se puede utilizar siempre el no se puede utilizar siempre el mismo esquema de negociación; no mismo esquema de negociación; no hay dos clientes iguales y cada uno hay dos clientes iguales y cada uno de ellos exige un trato determinado. de ellos exige un trato determinado. No obstante, se podría hablar de dos No obstante, se podría hablar de dos estilos básicos de negociación: la estilos básicos de negociación: la negociación inmediata y la negociación inmediata y la negociación progresiva. negociación progresiva.

Page 22: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

La negociación inmediata busca La negociación inmediata busca llegar con rapidez a un acuerdo, sin llegar con rapidez a un acuerdo, sin preocuparse en tratar de establecer preocuparse en tratar de establecer una relación personal con la otra una relación personal con la otra parte. parte.

Page 23: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

La negociación progresiva busca en La negociación progresiva busca en cambio una aproximación gradual y cambio una aproximación gradual y en ella juega un papel muy en ella juega un papel muy importante la relación personal con importante la relación personal con el interlocutor; se intenta crear una el interlocutor; se intenta crear una atmósfera de confianza antes de atmósfera de confianza antes de entrar propiamente en la entrar propiamente en la negociación.negociación.

Page 24: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Características de los negociadoresCaracterísticas de los negociadores

Son muchas las características que Son muchas las características que definen al buen negociador y que lo definen al buen negociador y que lo diferencian del diferencian del negociador agresivonegociador agresivo o o del mero vendedor-charlatán. Entre del mero vendedor-charlatán. Entre ellas se pueden señalar: ellas se pueden señalar:

Page 25: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Le gusta negociar: la negociación no Le gusta negociar: la negociación no le asusta, todo lo contrario, la le asusta, todo lo contrario, la contempla como un desafío, se contempla como un desafío, se siente cómodo. Tampoco le asustan siente cómodo. Tampoco le asustan las negociaciones complicadas, las negociaciones complicadas, pueden incluso hasta motivarle más. pueden incluso hasta motivarle más.

Page 26: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Entusiasta: aborda la negociación Entusiasta: aborda la negociación con ganas, con ilusión. Aplica todo su con ganas, con ilusión. Aplica todo su entusiasmo y energía en tratar de entusiasmo y energía en tratar de alcanzar un buen acuerdo.alcanzar un buen acuerdo.

Gran comunicador: sabe presentar Gran comunicador: sabe presentar

con claridad su oferta, consigue con claridad su oferta, consigue captar el interés de la o captar el interés de la o

Page 27: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Persuasivo: sabe convencer, utiliza Persuasivo: sabe convencer, utiliza con cada interlocutor aquellos con cada interlocutor aquellos argumentos que sean más argumentos que sean más apropiados, los que más le puedan apropiados, los que más le puedan interesar. interesar.

Observador: capta el estado de Observador: capta el estado de ánimo de la otra parte, cuáles son ánimo de la otra parte, cuáles son realmente sus necesidades, qué es lo realmente sus necesidades, qué es lo que espera alcanzar; detecta su que espera alcanzar; detecta su estilo de negociación, sabe estilo de negociación, sabe leerleer el el lenguaje no verbal. lenguaje no verbal.

Page 28: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Psicólogo: capta los rasgos principales de Psicólogo: capta los rasgos principales de la personalidad del interlocutor así como la personalidad del interlocutor así como sus intenciones (si es honesto, riguroso, sus intenciones (si es honesto, riguroso, cumplidor, si es de fiar, si tiene intención cumplidor, si es de fiar, si tiene intención real de cerrar un acuerdo, etc.). real de cerrar un acuerdo, etc.).

Sociable: una cualidad fundamental de un Sociable: una cualidad fundamental de un buen negociador es su facilidad para buen negociador es su facilidad para entablar relaciones personales, su entablar relaciones personales, su habilidad para romper el hielo, para crear habilidad para romper el hielo, para crear una atmósfera de confianza; tiene una una atmósfera de confianza; tiene una conversación interesante, animada, conversación interesante, animada, variada, oportuna. variada, oportuna.

Page 29: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Respetuoso: muestra deferencia Respetuoso: muestra deferencia hacia su interlocutor, comprende su hacia su interlocutor, comprende su posición y considera lógico que luche posición y considera lógico que luche por sus intereses. Su meta es llegar a por sus intereses. Su meta es llegar a un acuerdo justo, beneficioso para un acuerdo justo, beneficioso para todos. todos.

Honesto: negocia de buena fe, no Honesto: negocia de buena fe, no busca engañar a la otra parte, busca engañar a la otra parte, cumple lo acordado. cumple lo acordado.

Page 30: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Profesional: es una persona Profesional: es una persona capacitada, con gran formación; capacitada, con gran formación; prepara con esmero cualquier nueva prepara con esmero cualquier nueva negociación, no deja nada al azar. negociación, no deja nada al azar.

Detesta la improvisación, la falta de Detesta la improvisación, la falta de rigor y seriedad; conoce con rigor y seriedad; conoce con precisión las características de su precisión las características de su oferta, cómo compara con la de los oferta, cómo compara con la de los competidores, cómo puede satisfacer competidores, cómo puede satisfacer las necesidades de la otra parte. las necesidades de la otra parte.

Page 31: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Es meticuloso, recaba toda la información Es meticuloso, recaba toda la información disponible, ensaya con minuciosidad sus disponible, ensaya con minuciosidad sus presentaciones, define con precisión su presentaciones, define con precisión su estrategia, sus objetivos. Le da mucha estrategia, sus objetivos. Le da mucha importancia a los pequeños detalles. importancia a los pequeños detalles.

Firme, sólido: tiene las ideas muy claras Firme, sólido: tiene las ideas muy claras (sabe lo que busca, hasta donde puede (sabe lo que busca, hasta donde puede ceder, cuáles son los aspectos ceder, cuáles son los aspectos irrenunciables, etc.). El buen negociador irrenunciables, etc.). El buen negociador es suave en las formas pero firme en sus es suave en las formas pero firme en sus ideas (aunque sin llegar a ser inflexible). ideas (aunque sin llegar a ser inflexible).

Page 32: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Auto confianza: el buen negociador Auto confianza: el buen negociador se se siente seguro de su posiciónsiente seguro de su posición, no se deja , no se deja impresionar por la otra parte, no se siente impresionar por la otra parte, no se siente intimidado por el estilo agresivo del intimidado por el estilo agresivo del oponente. oponente. Sabe mantener la calma en Sabe mantener la calma en situaciones de tensiónsituaciones de tensión. .

Ágil: capta inmediatamente los puntos de Ágil: capta inmediatamente los puntos de acuerdo y de desacuerdo. Reacciona con acuerdo y de desacuerdo. Reacciona con rapidez, encuentra soluciones, toma rapidez, encuentra soluciones, toma decisiones sobre la marcha, sabe ajustar decisiones sobre la marcha, sabe ajustar su posición en función de la nueva su posición en función de la nueva información que recibe y de la marcha de información que recibe y de la marcha de la negociación. No deja escapar una la negociación. No deja escapar una oportunidad. oportunidad.

Page 33: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Autoestima elevada: para ser un Autoestima elevada: para ser un buen negociador es necesario tener buen negociador es necesario tener un buen nivel de autoestima, porque un buen nivel de autoestima, porque la baja autoestima hace que se la baja autoestima hace que se tenga miedo a pedir, y tenga miedo a pedir, y probablemente este miedo crea probablemente este miedo crea confusión y dificultad para definir lo confusión y dificultad para definir lo que se quiere.que se quiere.

Page 34: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Asertividad: define la capacidad de Asertividad: define la capacidad de decir NO de manera natural, decir NO de manera natural, espontánea, sin generar tensión y sin espontánea, sin generar tensión y sin deteriorar la relación con la otra deteriorar la relación con la otra parte; para un buen negociador la parte; para un buen negociador la capacidad de decir NO, cuando es capacidad de decir NO, cuando es necesario, resulta fundamental. necesario, resulta fundamental.

Page 35: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Resolutivo: busca resultados en el Resolutivo: busca resultados en el corto plazo, aunque sin precipitarse corto plazo, aunque sin precipitarse (sabe que cada negociación lleva su (sabe que cada negociación lleva su propio tiempo y que hay que propio tiempo y que hay que respetarlo). Sabe cuales son sus respetarlo). Sabe cuales son sus objetivos y se dirige hacia ellos. Los objetivos y se dirige hacia ellos. Los obstáculos están para superarlos, no obstáculos están para superarlos, no desiste sin plantear batalla. desiste sin plantear batalla.

Page 36: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Acepta el riesgo: sabe tomar Acepta el riesgo: sabe tomar decisiones con el posible riesgo que decisiones con el posible riesgo que conllevan, pero sin ser imprudente conllevan, pero sin ser imprudente (distingue aquellas decisiones más (distingue aquellas decisiones más trascendentales que exigen un trascendentales que exigen un tiempo de reflexión y que conviene tiempo de reflexión y que conviene consultar con los niveles superiores consultar con los niveles superiores de la compañía). de la compañía).

Page 37: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Paciente: sabe esperar, las Paciente: sabe esperar, las operaciones llevan un ritmo que operaciones llevan un ritmo que conviene respetar. Uno no debe conviene respetar. Uno no debe precipitarse intentando cerrar un precipitarse intentando cerrar un acuerdo por miedo a perderlo. acuerdo por miedo a perderlo.

Creativo: encuentra la manera de Creativo: encuentra la manera de superar los obstáculos, superar los obstáculos, inventainventa soluciones novedosas, detecta soluciones novedosas, detecta nuevas áreas de colaboración. nuevas áreas de colaboración.

Page 38: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

ETAPAS EN LA NEGOCIACIONETAPAS EN LA NEGOCIACION

Las fases del proceso de negociación Las fases del proceso de negociación son muy variables y, como ya se son muy variables y, como ya se comentó van a depender de la comentó van a depender de la situación o conflicto a resolver, pero situación o conflicto a resolver, pero una guía general de este proceso una guía general de este proceso debe incluir:debe incluir:

Page 39: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Para iniciar el proceso de negociación se deben Para iniciar el proceso de negociación se deben considerar las siguientes etapas:considerar las siguientes etapas:

1. Estar preparado1. Estar preparado Familiarícese con el entorno y los Familiarícese con el entorno y los

antecedentes de la situaciónantecedentes de la situación Estudiar con profundidad los temas y Estudiar con profundidad los temas y

asuntos a tratarasuntos a tratar Anticípese a las tácticas de su interlocutorAnticípese a las tácticas de su interlocutor Prever su argumentaciónPrever su argumentación Desarrollar sus posicionesDesarrollar sus posiciones Desarrollar sus propios argumentos Desarrollar sus propios argumentos

Page 40: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

2. Maximizar las alternativas: a mayor 2. Maximizar las alternativas: a mayor número de opciones y alternativas, mayor número de opciones y alternativas, mayor posibilidad de alcanzar soluciones posibilidad de alcanzar soluciones satisfactorias.satisfactorias.

Enumerar sus objetivos básicosEnumerar sus objetivos básicos Considerar todas las posibilidades para Considerar todas las posibilidades para

alcanzarlosalcanzarlos Tener en cuenta los puntos clave para Tener en cuenta los puntos clave para

conseguir sus deseosconseguir sus deseos Pensar en los objetivos de su interlocutorPensar en los objetivos de su interlocutor Anticípese a las posibilidades de su rivalAnticípese a las posibilidades de su rival Prever que él también puede anticiparsePrever que él también puede anticiparse

Page 41: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

3. Negociar con la persona adecuada, esto 3. Negociar con la persona adecuada, esto ayudará a determinar las limitaciones en ayudará a determinar las limitaciones en la autoridad de quien negocia.la autoridad de quien negocia.

Averiguar qué clase de decisiones puede Averiguar qué clase de decisiones puede tomar la otra personatomar la otra persona

Determinar los límites de esas decisionesDeterminar los límites de esas decisiones Actuar de acuerdo con la autoridad del Actuar de acuerdo con la autoridad del

interlocutorinterlocutor Determinar quién tiene en la otra empresa Determinar quién tiene en la otra empresa

verdadera capacidad para aprobar la verdadera capacidad para aprobar la decisióndecisión

Calcular el tiempo que llevará llegar a Calcular el tiempo que llevará llegar a acuerdos segurosacuerdos seguros

Page 42: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

4. Concederse un margen de maniobra, la 4. Concederse un margen de maniobra, la flexibilidad es un aspecto crucial en las flexibilidad es un aspecto crucial en las negociaciones. Asegurarse de que dispone de las negociaciones. Asegurarse de que dispone de las herramientas adecuadas para mantener un herramientas adecuadas para mantener un margen de flexibilidad en sus movimientos y margen de flexibilidad en sus movimientos y posturas.posturas.

Revisar sus objetivos fundamentalesRevisar sus objetivos fundamentales Revisar los objetivos de su interlocutorRevisar los objetivos de su interlocutor Determinar el mínimo aceptable de objetivos Determinar el mínimo aceptable de objetivos

básicos que debe usted conseguirbásicos que debe usted conseguir Hacer lo mismo con los de su interlocutorHacer lo mismo con los de su interlocutor Enumerar los intereses comunesEnumerar los intereses comunes Tener en cuenta sus tácticas de aproximación Tener en cuenta sus tácticas de aproximación

alternativasalternativas Considerar hasta qué punto está dispuesto a Considerar hasta qué punto está dispuesto a

comprometerse para alcanzar los objetivos comprometerse para alcanzar los objetivos fundamentalesfundamentales

Page 43: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

5. No ceder demasiado, ni demasiado 5. No ceder demasiado, ni demasiado deprisa; hacer esto es un grave deprisa; hacer esto es un grave error.error.

Enumerar todas las concesiones que Enumerar todas las concesiones que está dispuesto a hacerestá dispuesto a hacer

Jerarquizar según su importanciaJerarquizar según su importancia Determinar lo que espera a cambio Determinar lo que espera a cambio

de las mismasde las mismas

Page 44: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

6. Estar preparado para decir NO. 6. Estar preparado para decir NO. Esto implica tener la capacidad de Esto implica tener la capacidad de defender sus objetivos, con los defender sus objetivos, con los siguientes puntos justificará la siguientes puntos justificará la negativa:negativa:

Revisar de nuevo sus objetivos Revisar de nuevo sus objetivos principalesprincipales

Considerar el mínimo aceptableConsiderar el mínimo aceptable Exponer de un modo racional sus Exponer de un modo racional sus

argumentos para decir NOargumentos para decir NO Proponer alternativas razonablesProponer alternativas razonables

Page 45: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

7. Hacer que su palabra sean un 7. Hacer que su palabra sean un vínculovínculo

Enumerar sus compromisosEnumerar sus compromisos Determinar las acciones necesarias Determinar las acciones necesarias

para cumplirlospara cumplirlos Asegurar que tiene usted la Asegurar que tiene usted la

autoridad precisa para elloautoridad precisa para ello

Page 46: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

La comunicación en la La comunicación en la NegociaciónNegociación::

Como todo proceso de interacción Como todo proceso de interacción humana, una buena negociación humana, una buena negociación depende en gran medida de depende en gran medida de conseguir una buena comunicación conseguir una buena comunicación entre las partes, ambas deben entre las partes, ambas deben comunicar en forma clara cuáles son comunicar en forma clara cuáles son sus planteamientos y cuáles sus sus planteamientos y cuáles sus objetivos. objetivos.

Page 47: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

En el proceso de la negociación la En el proceso de la negociación la comunicación es básica y dentro de comunicación es básica y dentro de éste es primordial el saber escuchar, éste es primordial el saber escuchar, ya que es una de las causas ya que es una de las causas principales del fracaso en la principales del fracaso en la negociación; la buena comunicación negociación; la buena comunicación exige una escucha activa, para ello exige una escucha activa, para ello se debe:se debe:

Page 48: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Concentrarse en lo que nos está Concentrarse en lo que nos está diciendo el interlocutor y no estar diciendo el interlocutor y no estar pensando en lo que uno va a pensando en lo que uno va a responder responder

Page 49: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Repetir lo que nos ha dicho la Repetir lo que nos ha dicho la contraparte para asegurarnos que lo contraparte para asegurarnos que lo hemos entendido perfectamente (“lo hemos entendido perfectamente (“lo que usted quiere decir es que...”). que usted quiere decir es que...”). Esto le indicará a la contraparte que Esto le indicará a la contraparte que estamos poniendo atención, lo que estamos poniendo atención, lo que mejorará el ambiente de la mejorará el ambiente de la negociación y en su momento, el negociación y en su momento, el interlocutor también nos prestará la interlocutor también nos prestará la atención de atención de

Page 50: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Saber preguntar: un buen negociador Saber preguntar: un buen negociador se distingue porque sabe preguntar, se distingue porque sabe preguntar, no tiene miedo a insistir si la no tiene miedo a insistir si la contestación no le ha convenido, da contestación no le ha convenido, da tiempo al interlocutor para que tiempo al interlocutor para que responda oportunamente, no trata responda oportunamente, no trata de llenar el silencio que se pueda de llenar el silencio que se pueda producir, autorespondiéndo producir, autorespondiéndo

Page 51: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

La comunicación y la imagen están La comunicación y la imagen están estrechamente ligadas, una sin la otra no estrechamente ligadas, una sin la otra no pueden actuar, por eso se deben tener pueden actuar, por eso se deben tener presentes las cuatro formas básicas de presentes las cuatro formas básicas de comunicación:comunicación:

Lo que hacemosLo que hacemos Lo que decimosLo que decimos Como lo decimosComo lo decimos La aparienciaLa apariencia Teniendo presente estas reglas podremos Teniendo presente estas reglas podremos

mejorar nuestra comunicación.mejorar nuestra comunicación.

Page 52: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

El lenguaje en la negociaciónEl lenguaje en la negociación

El lenguaje que hay que emplear en El lenguaje que hay que emplear en una negociación debe ser sencillo y una negociación debe ser sencillo y claro; no se trata de impresionar al claro; no se trata de impresionar al interlocutor con la riqueza de interlocutor con la riqueza de lenguaje que uno posee sino de lenguaje que uno posee sino de facilitar al máximo la comunicación, facilitar al máximo la comunicación, evitando malentendidos. evitando malentendidos.

Page 53: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Cuando se negocia con un grupo hay Cuando se negocia con un grupo hay que utilizar un lenguaje que sea que utilizar un lenguaje que sea comprensible para todos ellos, de comprensible para todos ellos, de modo que les resulte fácil seguir la modo que les resulte fácil seguir la conversación; es importante conocer conversación; es importante conocer cuales son las características de cuales son las características de nuestro grupo, afinidades, etc. nuestro grupo, afinidades, etc. También hay que prestar atención y También hay que prestar atención y tratar de entender el lenguaje no tratar de entender el lenguaje no verbal de nuestro interlocutor; este verbal de nuestro interlocutor; este lenguaje se emplea normalmente de lenguaje se emplea normalmente de modo inconsciente, por lo que modo inconsciente, por lo que resulta muy difícil de manipular. resulta muy difícil de manipular.

Page 54: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Tácticas de negociaciónTácticas de negociación

Las tácticas definen las acciones Las tácticas definen las acciones particulares que cada parte realiza particulares que cada parte realiza en la ejecución de su estrategia. en la ejecución de su estrategia.

Mientras que Mientras que la estrategia marca la la estrategia marca la línea general de actuaciónlínea general de actuación, las , las tácticas son las acciones en las que tácticas son las acciones en las que se concreta dicha estrategia. se concreta dicha estrategia.

Page 55: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Las tácticas las podemos clasificar en tácticas de Las tácticas las podemos clasificar en tácticas de

desarrollo y tácticas de presión.desarrollo y tácticas de presión. Las tácticas de desarrollo son aquellas que Las tácticas de desarrollo son aquellas que

se limitan a concretar la estrategia se limitan a concretar la estrategia elegida, sea ésta de colaboración o de elegida, sea ésta de colaboración o de confrontación, sin que supongan un confrontación, sin que supongan un ataque a la otra parte. ataque a la otra parte.

Las tácticas de presión tratan en cambio Las tácticas de presión tratan en cambio de fortalecer la propia posición y debilitar de fortalecer la propia posición y debilitar la del contrario. la del contrario.

Page 56: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Las tácticas de desarrollo no tienen por qué afectar a Las tácticas de desarrollo no tienen por qué afectar a

la relación entre las partes. Algunos ejemplos son:la relación entre las partes. Algunos ejemplos son:

Tomar la iniciativa presentando una Tomar la iniciativa presentando una propuesta o esperar a que se la otra propuesta o esperar a que se la otra parte quien vaya por delante.parte quien vaya por delante.

Facilitar toda la información Facilitar toda la información

disponible o, por el contrario, la disponible o, por el contrario, la estrictamente necesaria. estrictamente necesaria.

Page 57: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Hacer la primera concesión o esperar Hacer la primera concesión o esperar a que sea la otra parte quien dé el a que sea la otra parte quien dé el primer paso. primer paso.

Tratar de que las negociaciones Tratar de que las negociaciones tengan lugar en las propias oficinas, tengan lugar en las propias oficinas, en las de la otra parte o en un lugar en las de la otra parte o en un lugar neutral. neutral.

Page 58: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Por el contrario, las tácticas de Por el contrario, las tácticas de presión sí pueden deteriorar presión sí pueden deteriorar gravemente la relación personal; son gravemente la relación personal; son engañosas, buscan confundir, engañosas, buscan confundir, intimidar o debilitar la posición del intimidar o debilitar la posición del contrario. Algunos ejemplos de este contrario. Algunos ejemplos de este tipo de tácticas son:tipo de tácticas son:

Page 59: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

DesgasteDesgaste: aferrarse a la propia posición y : aferrarse a la propia posición y no hacer ninguna concesión o hacer no hacer ninguna concesión o hacer concesiones mínimas. Se busca agotar a la concesiones mínimas. Se busca agotar a la otra parte hasta que ceda. otra parte hasta que ceda.

Ataque: atacar, presionar, intimidar, Ataque: atacar, presionar, intimidar, rechazar cualquier intento de la otra parte rechazar cualquier intento de la otra parte de apaciguar los ánimos. Se busca crear de apaciguar los ánimos. Se busca crear una atmósfera tensa, incomoda, en la que una atmósfera tensa, incomoda, en la que uno sabe desenvolverse y que perjudica al uno sabe desenvolverse y que perjudica al oponente.oponente.

Page 60: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Tácticas engañosasTácticas engañosas: dar información : dar información falsa, manifestar opiniones que no se falsa, manifestar opiniones que no se corresponden con la realidad, corresponden con la realidad, prometer cosas que no se piensan prometer cosas que no se piensan cumplir, simular ciertos estados de cumplir, simular ciertos estados de ánimo. En definitiva, engañar al ánimo. En definitiva, engañar al oponente. oponente.

Page 61: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

UltimátumUltimátum: presionar a la otra parte, : presionar a la otra parte, empujarle a que tome una decisión empujarle a que tome una decisión sin darle tiempo para reflexionar. El sin darle tiempo para reflexionar. El típico típico o lo tomas o lo dejaso lo tomas o lo dejas, , tengo tengo otras tres personas interesadas, así otras tres personas interesadas, así que o te decides ahora o dalo por que o te decides ahora o dalo por perdidoperdido. Normalmente esta urgencia . Normalmente esta urgencia es ficticia es ficticia

Page 62: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Exigencias crecientesExigencias crecientes: consiste en ir : consiste en ir realizando nuevas peticiones a realizando nuevas peticiones a medida que la otra parte va medida que la otra parte va cediendo, sin que lo concedido cediendo, sin que lo concedido resulte nunca suficiente. Al final la resulte nunca suficiente. Al final la otra parte tratará de cerrar el trato lo otra parte tratará de cerrar el trato lo antes posible para evitar este antes posible para evitar este incesante goteo de nuevas incesante goteo de nuevas exigencias exigencias

Page 63: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Autoridad superiorAutoridad superior: consiste en : consiste en negociar bajo la apariencia de que se negociar bajo la apariencia de que se cuenta con delegación suficiente cuenta con delegación suficiente para cerrar el trato. Al final, cuando para cerrar el trato. Al final, cuando tras muchas cesiones de la otra tras muchas cesiones de la otra parte se ha alcanzado un acuerdo, se parte se ha alcanzado un acuerdo, se comunica que éste queda pendiente comunica que éste queda pendiente de la conformidad de los órganos de la conformidad de los órganos superiores de la empresa, que superiores de la empresa, que plantearán nuevas exigencias. plantearán nuevas exigencias.

Page 64: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Hombre bueno, hombre maloHombre bueno, hombre malo: dos : dos personas representan a una de las partes: personas representan a una de las partes: una de ellas se muestra intratable, una de ellas se muestra intratable, amenazante, exigente, sin el menor amenazante, exigente, sin el menor interés de hacer concesiones, mientras interés de hacer concesiones, mientras que la otra trata de granjearse la que la otra trata de granjearse la confianza del oponente, se muestra confianza del oponente, se muestra comprensiva, cordial, y trata de comprensiva, cordial, y trata de convencerlo de que acepte su propuesta, convencerlo de que acepte su propuesta, antes de que su compañero tome las antes de que su compañero tome las riendas de la negociación. riendas de la negociación.

Page 65: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Lugar de la negociaciónLugar de la negociación: cuando ésta : cuando ésta tiene lugar en las oficinas de una de tiene lugar en las oficinas de una de las partes y ésta trata de sacar las partes y ésta trata de sacar ventaja de la situación. Se trata de ventaja de la situación. Se trata de que el interlocutor se sienta que el interlocutor se sienta incómodo, infravalorado, etc., pero incómodo, infravalorado, etc., pero de una manera sutil, sin que sea de una manera sutil, sin que sea consciente de que está siendo consciente de que está siendo víctima de esta estratagema. víctima de esta estratagema.

Page 66: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

TiempoTiempo: consiste en jugar con el : consiste en jugar con el tiempo en beneficio propio; se deja tiempo en beneficio propio; se deja transcurrir el tiempo discutiendo transcurrir el tiempo discutiendo temas menores y tan sólo en el temas menores y tan sólo en el último momento, cuando el último momento, cuando el interlocutor está a punto de perder el interlocutor está a punto de perder el avión, se le urge a cerrar un acuerdo avión, se le urge a cerrar un acuerdo de prisa y corriendo. de prisa y corriendo.

Page 67: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Manejo de ConflictosManejo de Conflictos Sin lugar a dudas la capacidad para Sin lugar a dudas la capacidad para

manejar los conflictos es una de las manejar los conflictos es una de las habilidades más importantes que habilidades más importantes que debe tener un gerente. debe tener un gerente.

Page 68: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Estudio de ejecutivosEstudio de ejecutivos

De niveles alto y medio, realizado De niveles alto y medio, realizado por la por la American Management American Management AssociationAssociation, reveló que el gerente , reveló que el gerente promedio pasa alrededor de 20% de promedio pasa alrededor de 20% de su tiempo resolviendo conflictos y su tiempo resolviendo conflictos y que además esta actividad es más que además esta actividad es más importante que la toma de importante que la toma de decisiones, el liderazgo o las decisiones, el liderazgo o las habilidades para la comunicación. habilidades para la comunicación.

Page 69: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

El manejo de conflictos es El manejo de conflictos es una situación en la cual dos o una situación en la cual dos o más partes creen que lo que más partes creen que lo que quiere una parte es quiere una parte es incompatible con lo que incompatible con lo que desea la otra. desea la otra.

Page 70: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Enfoque Tradicional(Desde finales del siglo XIX

hasta mediados de la década de 1940.)

El primer enfoque presuponía que el conflicto era malo y que siempre tendría un efecto negativo en la organización. El conflicto era sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad. Como el conflicto era dañino, era preciso evitarlo. La gerencia tenía la obligación de evitar el conflicto en la organización.

Enfoque de las Relaciones Humanas(Desde finales de la década

de 1940 hasta mediados de 1970.)

Este enfoque argumentaba que el conflicto era una situación natural e inevitable en todas las organizaciones.

Enfoque Interactuante La perspectiva teórica actual del conflicto es el enfoque interactuante. El enfoque de las relaciones humanas acepta el conflicto pero el interactuante alienta el conflicto y dice que una organización armoniosa, pacífica, tranquila y cooperativa suele volverse estática, apática e insensible a la necesidad de cambio y de innovación.

Page 71: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

No No hay un método único para hay un método único para resolver conflictosresolver conflictos y que sea y que sea adecuado para todas las situaciones, adecuado para todas las situaciones, más bien la situación misma dictará más bien la situación misma dictará la técnica, es decir, ya sea por la técnica, es decir, ya sea por imposición,imposición, por por colaboración, colaboración, porpor elusiónelusión, la , la transigenciatransigencia y por último y por último la la conciliación.conciliación. Para determinar la Para determinar la forma de resolver el conflicto, forma de resolver el conflicto, debemos establecer cuál es el origen debemos establecer cuál es el origen del conflicto. del conflicto.

Page 72: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Por lo general, el origen de los conflictos Por lo general, el origen de los conflictos puede estar inmerso en tres categorías: puede estar inmerso en tres categorías: las diferencias en la comunicación (malos las diferencias en la comunicación (malos entendidos, ruido en los canales de entendidos, ruido en los canales de comunicación, metas de la unidad, las comunicación, metas de la unidad, las personalidades y los sistemas de valores), personalidades y los sistemas de valores), las diferencias en la estructura las diferencias en la estructura (comunicación en las empresas ya sea (comunicación en las empresas ya sea horizontal o vertical que causa problemas horizontal o vertical que causa problemas de integración y con frecuencia, producen de integración y con frecuencia, producen conflictos) y las diferencias personales. conflictos) y las diferencias personales.

Page 73: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Para solucionar el conflicto se debe Para solucionar el conflicto se debe saber exactamente qué lo origina y saber exactamente qué lo origina y quién tiene el conflicto; ofrecer quién tiene el conflicto; ofrecer soluciones alternas al mismo; pedir a soluciones alternas al mismo; pedir a la otra persona que diga cuáles la otra persona que diga cuáles pueden ser sus propuestas para pueden ser sus propuestas para solucionarlo y llegar a un acuerdo.solucionarlo y llegar a un acuerdo.

Page 74: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Negociar significa llegar a acuerdos Negociar significa llegar a acuerdos comunes a partir de intereses comunes a partir de intereses diferentes.diferentes.

El buen fin de la negociación El buen fin de la negociación depende en gran medida de saber depende en gran medida de saber comunicar claramente lo que uno comunicar claramente lo que uno piensa, asintiendo cuando se esté de piensa, asintiendo cuando se esté de acuerdo y diciendo NO en caso acuerdo y diciendo NO en caso contrario contrario

Page 75: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Más vale no firmar un acuerdo que Más vale no firmar un acuerdo que firmar un mal acuerdo. Es preferible firmar un mal acuerdo. Es preferible decir NO en un primer momento a decir NO en un primer momento a dejar que las negociaciones sigan dejar que las negociaciones sigan avanzando y en el último momento avanzando y en el último momento desdecirse de las opiniones emitidas.desdecirse de las opiniones emitidas.

Page 76: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

El lenguaje que hay que emplear en El lenguaje que hay que emplear en una negociación debe ser sencillo y una negociación debe ser sencillo y claro, facilitar al máximo la claro, facilitar al máximo la comunicación, evitando comunicación, evitando malentendidos.malentendidos.

Page 77: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Para evitar tanta frustración y Para evitar tanta frustración y desgaste entre las partes, desde el desgaste entre las partes, desde el principio de la negociación se principio de la negociación se recomienda: ser claros y directos; ser recomienda: ser claros y directos; ser honestos; abordar el problema con honestos; abordar el problema con valor; no tener miedo de preguntar o valor; no tener miedo de preguntar o pedir; ser nosotros mismos; no pedir; ser nosotros mismos; no aparentar que todo va bien y no aparentar que todo va bien y no tener miedo al rechazotener miedo al rechazo

Page 78: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

En cada negociación hay opciones y En cada negociación hay opciones y alternativas que reducen actitudes alternativas que reducen actitudes defensivas y permiten adelantar defensivas y permiten adelantar resoluciones positivas para todas las resoluciones positivas para todas las partes.partes.

La negociación efectiva requiere de La negociación efectiva requiere de preparación y práctica a fin de tener preparación y práctica a fin de tener éxito.éxito.

Page 79: La negociación y el manejo de conflictos dentro de las organizaciones son una serie de procesos esenciales y permanentes cuya gestión se vuelve esencial.

Todo es negociable y la finalidad de Todo es negociable y la finalidad de la negociación es la de mejorar las la negociación es la de mejorar las condiciones de tiempo, recursos y condiciones de tiempo, recursos y alcances de los proyectos que alcances de los proyectos que estemos realizando.estemos realizando.


Recommended