+ All Categories
Home > Documents >  · Web viewEl acuerdo aprobado por mayoría, indica que hasta el momento son 12 las granjas de...

 · Web viewEl acuerdo aprobado por mayoría, indica que hasta el momento son 12 las granjas de...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: vudiep
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
58
Carpeta Informativa Primer Corte Resumen: Grupos de autodefensa no son la solución para terminar con la violencia: Manlio Fabio Beltrones Admiten diputados opacidad y uso irregular de recursos; piden sanción a los responsables Juan Manuel Portal: Desvío de fondos en construcción de Estela de Luz Diputados reparten culpas al demandar mayor seguridad en instalaciones de PEMEX Niños adoptados tendrán mismos derechos que hijos naturales Joaquín López-Dóriga: Revisión de la Cuenta Pública 2011 Cámara de Diputados citó a comparecer a Rosario Robles Diputados del PRI, PAN y PRD piden a SEGOB documentar desapariciones de las personas. PRD y PRI sacan acuerdo sobre el SME; el PAN llama “vividor” a Martín Esparza 1
Transcript

Carpeta InformativaPrimer CorteResumen:

Grupos de autodefensa no son la solución para terminar con la violencia: Manlio Fabio Beltrones

Admiten diputados opacidad y uso irregular de recursos; piden sanción a los responsables

Juan Manuel Portal: Desvío de fondos en construcción de Estela de Luz

Diputados reparten culpas al demandar mayor seguridad en instalaciones de PEMEX

Niños adoptados tendrán mismos derechos que hijos naturales

Joaquín López-Dóriga: Revisión de la Cuenta Pública 2011

Cámara de Diputados citó a comparecer a Rosario Robles

Diputados del PRI, PAN y PRD piden a SEGOB documentar desapariciones de las personas.

PRD y PRI sacan acuerdo sobre el SME; el PAN llama “vividor” a Martín Esparza

Demandan vigilancia especial y bloqueo a Bachoco para evitar dispersión de influenza

Viernes 22 de febrero de 2013.

TEMA(S): Trabajo Legislativo

1

FECHA: 22/02/13HORA: 07:28NOTICIERO: Milenio NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable 120GRUPO: Milenio 0

Grupos de autodefensa no son la solución para terminar con la violencia: Manlio Fabio Beltrones

Héctor Diego Medina, conductor: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones reiteró que los grupos de autodefensa no son la solución para acabar con la violencia en el país.

Insert Manlio Fabio Beltrones: “Yo lo que quiero poner sobre la mesa es que todos, absolutamente todos tenemos una preocupación por la manera como debemos de resolver los temas de la seguridad pública en el país, mi posición es firme, no creo que los grupos de autodefensa organizados en las comunidades sean la salida al problema de la violencia y la inseguridad en esas regiones y se tiene que pensar en las instituciones”.

Héctor Diego Medina: Por cierto que Manlio Fabio Beltrones contestó también a las declaraciones del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo que está dispuesto a dialogar con quien así lo deseé, pero declinó la invitación del mandatario a recorrer la entidad y Ángel Aguirre a su vez le respondió dando por concluido ya este asunto.

Insert Manlio Fabio Beltrones: “En esto no hay, como lo dije, enfrentamiento, lo que hay es posiciones distintas, una idea diferente, una conceptualización del Estado Mexicano muy distinto el del uno al del otro, pero esto sucede en la política cotidianamente y así tiene que ser y yo seguiré manteniendo mi posición al respecto y dialogaré con todos aquellos que piensen igual que yo y más con quienes piensan distinto, de tal suerte que estaré muy atento a poderlo hacer con quien así lo deseé”. Duración 1´57´´, ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13

2

HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Admiten diputados opacidad y uso irregular de recursos; piden sanción a los responsables

Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregara a la Cámara de Diputados el informe de la cuenta pública 2011, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y la Mesa Directiva del recinto, reconocieron que impera la opacidad en el uso de los recursos públicos en la administración pública federal y en el propio órgano parlamentario. El presidente de la Cámara, Francisco Arroyo puntualizó que las irregularidades detectadas en la cuenta pública 2011 competen a miembros de la LXI Legislatura; sin embargo, las responsabilidades subsisten y si alguien fue señalado de manera injusta, que se defienda, pero si “las hicieron, pues que la paguen”. Indicó que el trabajo de la ASF cuenta con todo el respaldo de la Cámara de Diputados y las sanciones a los funcionarios infractores dependerán de las indagatorias que siga la Procuraduría General de la República (PGR). Arroyo Vieyra recordó que en sus tiempos de legislador, se cansó de denunciar gastos anómalos en los festejos del Bicentenario en su entidad y fue hasta ahora que sus quejas fueron escuchadas. Sobre la posibilidad de evasión de funcionarios de la administración pasada que pudieron incurrir en delitos por utilizar mal o desviar el erario, el legislador priísta subrayó que aún cuando muchos servidores públicos dejaron el puesto, su responsabilidad subsiste. Sobre la tardanza en la revisión y fiscalización del gasto público, a la que el propio auditor Juan Manuel Portal refirió, el presidente de San Lázaro manifestó que por ello se debe ajustar la ley porque “sería muy triste” que no hubiese consecuencias. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Luis Alberto Villarreal, dijo que la Cámara tiene que poner el ejemplo en el uso racional del presupuesto y para ello, desde el inicio de la Legislatura se pidió realizar auditorías para aclarar el gasto de gestiones anteriores. Afirmó que desde el órgano de gobierno a su cargo se procura verificar lo erogado en obras y elementos como el “desastroso” sistema de votación electrónico que se instaló al finalizar la pasada Legislatura y que sesión con sesión, recriminó, presenta fallas.

3

“Estamos llevando a cabo una serie de medidas para que haya transparencia y rendición de cuentas respecto a los gastos de la Cámara, pero también no dejemos en saco roto el pasado”, agregó. A su vez, el líder de la bancada del PRD, Silvano Aureoles, aseguró que si algún funcionario en la Cámara cometió irregularidades en el uso del erario, debe responder ante la ley, sin importar si se trata de personal administrativo o los mismos legisladores. Indicó que las faltas en rubros como los gastos del Bicentenario y la Estela de Luz; así como la inversión millonaria en programas educativos que de acuerdo al propio Gobierno Federal no tienen efecto alguno, “resultan muy escandalosos”; sin embargo, en los más de 10 años de existencia de la Auditoría Superior, “no pasó nada y quiénes eran los responsables siguen campantes, incluso opinando en temas de la vida nacional como si nada hubiera pasado”. La aplicación de responsabilidades, agregó el perredista, debe ser “para todos, nadie debe de estar por encima de la ley y nadie debe de evadir sus responsabilidades. Cuando hablo de que tiene que ser más contundente y más efectiva la labor de la Auditoría Superior de la Federación como el órgano superior de fiscalización tiene que ser para todas y para todos”, remarcó. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 07:13NOTICIERO: Primero NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: Canal 2GRUPO: Televisa0

Juan Manuel Portal: Desvío de fondos en construcción de Estela de Luz

Carlos Loret De Mola (CLM), conductor: Esta mañana en Primero Noticias Juan Manuel Portal, el auditor superior de la Federación. Auditor, muchas gracias por venir. Juan Manuel Portal (JMP), auditor superior de la Federación: Muchas gracias, gracias por la invitación. CLM: Muy buenos días. ¿Qué le parecen estas declaraciones de quien fue secretario de la Función Pública?, ¿sí ya fueron sancionadas y han sido castigadas todas las personas que cometieron irregularidades en la Estela de Luz? JMP: Mire, la información que nosotros tenemos es que presentaron unas denuncias, los resultados los desconozco, están en el ministerio público; no sé

4

qué avances deben, pero igualmente nosotros estamos presentando denuncias por lo que encontramos en nuestras revisiones. CLM: ¿Las de ustedes son denuncias penales?

JMP: Son denuncias de hechos, es el ministerio público quien tiene la facultad para calificar el tipo de delito. CLM: ¿Ustedes encontraron desvíos por cuánto en la Estela de Luz, auditor?

JMP: Casi 400 millones de pesos, un equivalente a lo mismo que se autorizó originalmente para la obra. CLM: ¿Quiénes están implicados en esto?

JMP: Es un grupo, mire, yo le diría que esto es producto de una serie de errores, anomalías, omisiones, inobservancia a la norma, una serie de falta de coordinación entre quienes estuvieron encargados... CLM: ¿Corrupción?

JMP: No, coordinación...

CLM: Ah, pero corrupción...

JMP: La corrupción habría que calificarla por parte del ministerio. O sea, lo que hay son desviaciones, hay un sobrecosto y si esos sobrecostos se reintegran obviamente que desaparecería el daño patrimonial, pero lo importante es lo que se analizó, se puede analizar durante tres años las auditorías de los ejercicios 2009, 2010 y 2011, el grueso del costo de la obra. Se pudo hacer análisis de la calidad de los materiales que se utilizaron principalmente en lo que es la estructura de acero y las placas de cuarzo, los costos de transportación y la calidad y la cantidad; derivado de ese análisis encontramos que la calidad no se cambió como dicen, el monto de lo que es el peso específico del acero no es exactamente como se cobró. Adicionalmente, derivado de ellos dos, hay un cobro adicional por el transporte y por el montaje, esto suma aproximadamente 240 y tantos millones de pesos. CLM: Cuatrocientos casi en total.

JMP: Más 150 por desviaciones, costos extraordinarios, algunos pagos extra.

CLM: ¿Quién se llevó esta lana, auditor?

5

JMP: Lo autoriza el fideicomiso, o sea, se lo autoriza el Comité Técnico del fideicomiso, fideicomiso le paga a Triple I que fue la encargada de coordinar y ésta le paga a la empresa que se contrató como contratista para montar la obra. CLM: ¿Quiénes son los responsables de esto?, ¿cuáles son los funcionarios públicos que...? JMP: Es un número importante que me va usted a perdonar, pero la gente que participó en el Comité técnico es gente representante de varias dependencias y entidades, sin embargo las actas no están firmadas más que la presidenta del Comité Técnico y una secretaria, en las demás no se puede mostrar quiénes participaron en las reuniones, quiénes aprobaron finalmente los pagos. CLM: ¿Qué dependencias del gobierno están involucradas en este asunto?

JMP: Principalmente la Secretaría de la Función Pública que presidía el Comité Técnico, el Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, la Sedena en la parte que corresponde a Banjército, un fideicomiso y no la Secretaría directamente, sino el fideicomiso que se creó; asimismo Fonatur y una filial de Petróleos Mexicanos que ese llama Triple I Servicios. CLM: O sea, ¿todas estas dependencias fueron denunciadas?

JMP: Cada una en su... no denunciamos a las dependencias, ponemos los hechos y quién participó y en qué forma participaron; esta hecho un dictamen técnico que soporta la demanda y la demanda o la denuncia de hechos tiene toda la información que consideramos suficiente como para que pudiera proceder. CLM: Auditor, a usted le ha tocado, le tocó prácticamente auditar todos los temas del Bicentenario, ¿no? JMP: Sí, básicamente.

CLM: En distintos años. ¿Fue un cochinero lo del Bicentenario?

JMP: Yo creo que una descoordinación espantosa.

CLM: ¿Nada más descoordinación?, ¿no corrupción, no desvíos, no cochinero realmente? JMP: No lo que pasa es que en la parte de descoordinación hay un desperdicio, hay un pago excesivo, hay contrataciones irregulares, se pueden hacer muchas cosas a través de eso. CLM: ¿Cómo calificaría usted todo el esquema del tema Bicentenario financieramente hablando a lo largo de los distintos años en que sucedió?

6

JMP: Algo muy descuidado, algo que resultó con un costo excesivo, algo que pudo haber resultado mucho mejor para la sociedad y algo que estaríamos yo creo en este momento orgullosos de lo que se hizo, desafortunadamente no es así. CLM: ¿Detecta usted alguien responsable, alguna mente? Se ha hablado mucho de que si desde la oficina de la Presidencia del gobierno de Felipe Calderón se giraban las instrucciones, ¿usted detectó algo en ese camino? JMP: Hay declaraciones de algunas de las personas, tenemos declaraciones por un número muy importante de personas de las que participaron en alguna parte de los procesos, algunos señalan una cosa así... CLM: ¿Qué dicen?

JMP: Simplemente que recibían instrucciones, ¿cómo probamos eso?

CLM: ¿De quién?

JMP: De personas de la Presidencia, de oficina de Presidencia. No hay forma de demostrarlo por parte de nosotros, pero sí están identificadas, señaladas quienes dijeron esto en los documentos que estamos presentando como soporte de nuestra denuncia de hechos. CLM: Con lo que usted tiene de documentos, de testimonios, de declaraciones, ¿piensa que todo surgió de ahí, que todo este tema del Bicentenario, las irregularidades surgieron de ahí? JMP: No lo podría asegurar, no lo podría asegurar, son dichos y quienes firmaron y quienes contrataron, etcétera, son personas que están al frente de las empresas, como Triple I Servicios, Fonatur y el INEHRM. CLM: Auditor, ¿cómo podemos hacer para llegar a la verdad de este asunto y que sean castigadas las personas responsables de que este dinero se haya desviado o se lo hayan embolsado? JMP: Yo confío en que el ministerio público va a hacer un muy buen trabajo, tiene todos los elementos y si no estamos dispuestos a continuar dando elementos en caso que fuera necesario. Yo creo que hay elementos suficientes para llegar al fondo. CLM: Auditor, muchas gracias por haber venido.

JMP: Muchísimas gracias a usted.

CLM: Juan Manuel Portal, el auditor superior de la Federación. Duración 5´54´´, ys/m.

7

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Diputados reparten culpas al demandar mayor seguridad en instalaciones de PEMEX

La Cámara de Diputados aprobó un exhorto al Gobierno Federal para que emprenda las acciones que sean necesarias, a fin de garantizar la seguridad de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (PEMEX); así como el correcto funcionamiento de sus instalaciones.

A tres semanas de que ocurriera una explosión en oficinas centrales administrativas de la petrolera, que dejó como saldo 37 muertos y más de 100 heridos, diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprovecharon el tema para echarse en cara la responsabilidad de la explosión. La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lizbeth Rosas, tampoco dejó pasar la oportunidad de exigir a la autoridad federal que no “simule” más al atender el tema de la explosión, puesto que sus explicaciones sobre un fenómeno “difuso” no son satisfactorias. A propuesta del diputado del PAN, Genaro Carreño Muro, la Cámara exhortó al Ejecutivo Federal a que revise la infraestructura de PEMEX, elabore estudios que permitan reubicar refinerías que se encuentran en zonas urbanas y desarrolle estadísticas sobre el nivel de accidentes. De igual modo, se solicitó actualizar los programas de simularos y de emergencia en todas las plantas de PEMEX, elaborar nuevos programas de capacitación al personal de protección civil y crear planes de atención a las observaciones de las compañías aseguradoras. El panista Carreño Muro aseguró que el siniestro del 31 de enero prendió las luces de alerta, y por ello urge implementar medidas más eficaces para salvaguardar la vida de los trabajadores en caso de emergencias; así como actualizar los protocolos de actuación, normas de operación y mantenimiento en la empresa. Agregó que si la explosión que la autoridad clasificó como un “accidente” e incluso descartó fallas de mantenimiento del edificio B2, generó el daño visto, el panista dijo que nadie querría imaginar qué sucederá en instalaciones donde se almacenan o procesan los combustibles y productos petrolíferos.

8

En su turno, la diputada del Partido Nueva Alianza (PANAL), Dora María Talamante, sentenció que la información presentada por la PGR hasta el momento no es suficiente y la ciudadanía exige que se castigue a los responsables por la muerte de 37 personas. Tras recordar que de acuerdo a información de PEMEX, en los últimos meses se presentaron 30 accidentes en las áreas de exploración y producción, 35 en perforación, 95 fugas por corrosión interior, corrosión exterior en tuberías y por actos de vandalismo, lo que suma un total de 160 incidentes, Talamante Lemas advirtió que no se debe esperar una nueva tragedia para hacer algo. El panista Jorge Rosiñol agregó que es preciso revisar y reforzar la seguridad en todas las instalaciones de Pemex, al igual que desarrollar un nuevo plan de emergencias en coordinación con autoridades de Protección Civil. También calificó como preocupante el manejo de la información oficial sobre lo ocurrido a finales de enero e incluso, aseguró que las declaraciones de los funcionarios ya han tomado un matiz político. En respuesta, la diputada del PRI, Rocío Adriana Abreu Artiñano, lamentó que en los dos gobiernos anteriores, es decir, los de Felipe Calderón y Vicente Fox, se dejaron de atender distintos rubros en la empresa, lo que pudo haber influido en las causas del “accidente”. Recordó que en la última comparecencia del último titular de PEMEX en el gobierno anterior, Jordy Herrera, este declaró ante el Congreso que las condiciones de mantenimiento de la empresa eran deplorables. Y aunque la priísta reconoció que el consorcio tiene problemas estructurales, insistió en que muchos de ellos derivan de lo que se omitió hacer “en el pasado reciente” o lo que se hizo de manera deficiente. Acto seguido, dijo que la situación de PEMEX no se resolverá poniendo “parches”, por lo que se debe entrar de fondo al debate y reflexión sobre los cambios necesarios en el sector energético, para asegurar el crecimiento sostenido de una industria moderna. La alusión a la responsabilidad de los gobiernos anteriores causó la molestia de la bancada albiazul. El diputado proponente, Genaro Carreño, reviró a la diputada Abreu Artiñano, al asegurar que en las administraciones anteriores, nunca se registró un incidente como el del pasado 31 de enero, y mucho menos en oficinas administrativas. ys/m.

9

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 07:37NOTICIERO: Hechos AMEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 13GRUPO: Azteca0

Niños adoptados tendrán mismos derechos que hijos naturales

Jorge Zarza, conductor: En la Cámara de Diputados se reformó el Código Civil Federal para establecer la adopción plena, esto es bien importante, quieren garantizar los derechos consanguíneos a los menores.

Maxi Peláez, reportera: Miles de pequeños que se encuentran en espera de ser adoptados podrán gozar de los mismos derechos y obligaciones que abuelos, tíos, sobrinos y primos otorgan a sus parientes consanguíneos.

La Cámara de Diputados reformó el Código Civil Federal que desaparece la figura de la adopción simple que actualmente limita los derechos de los menores adoptados frente a la familia y la sustituyó por la de adopción plena.

Con esto se busca que un niño o niña adoptada tenga los mismos derechos ante la familia de la pareja que lo tomó en custodia; es decir, que no exista diferencia legal y de trato.

Karina Labastida, Diputada PAN: “Que hagan posible la integración total y definitiva en el núcleo familiar de un menor o de un incapaz como si se tratara de un hijo consanguíneo con los mismo derechos y deberes que a éstos correspondan, no únicamente frente a sus adoptantes sino frente a toda la familia y núcleo social”.

Reportera: El dictamen fue aprobado por los diputados por unanimidad de 422 votos al considerarse que al establecerse la adopción plena se beneficiará acerca de 34 mil niños que viven en albergue en espera de ser adoptados en el país.

Lilia Aguilar, Diputada PT: “Crea una relación jurídica familiar real con todos los parientes del adoptante equiparándolo con un hijo consanguíneo de éste. Es decir, estamos formando familias, estamos aceptando que existen distintos tipos de familia, además de los hijos que nacen de la manera natural de la unión de un hombre y una mujer”.

La disposición entrará en vigor una vez que el Gobierno Federal publique la reforma en el Código Civil Federal en el Diario Oficial de la Federación. Duración 2’00’’, nbsg/m.

10

TEMA(S): ComentarioFECHA: 22/02/13HORA: 06:28NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Primer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula-

Joaquín López-Dóriga: Revisión de la Cuenta Pública 2011

Joaquín López-Dóriga, colaborador: El auditor Superior de la Federación dio a conocer la revisión de la Cuenta Pública 2011 correspondiente al quinto año de Gobierno del presidente Felipe Calderón, y dijo que se encontraron muchas irregularidades. Destacó las de la Estela de Luz -el Monumento del Bicentenario- por 399 millones de pesos, por lo que se presentaron dos denuncias de hechos. Al dar a conocer el informe del resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2011 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, el auditor Juan Manuel Portal Martínez dijo que de las 134 denuncias de hechos, dos corresponden a irregularidades en la Estela de Luz. No está descubriendo nada, nada, pero nada nuevo el auditor, no lo está descubriendo porque desde su momento se denunció -yo denuncié-, nadie hizo caso, lo importante, lo importante no es que lo documente ahora el auditor, lo importante es que se sancione a quien se tenga que sancionar. Duración 1’10’’, nbsg/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 06:37NOTICIERO: Once NoticiasEMISIÓN: Primer CorteESTACION: Canal 11GRUPO: IPN0

Cámara de Diputados citó a comparecer a Rosario Robles

Irma Pérez Lince, conductora: La Cámara de Diputados también citó a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para exponer el criterio por el cual fueron seleccionados los primeros 400 municipios beneficiados con la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Este programa pretende llegar 7.4 millones de mexicanos que están en pobreza extrema y que carecen de acceso a la alimentación. Duración 24’’, nbsg/m.

11

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 7:15NOTICIERO: Milenio TV EMISIÓN: MatutinaESTACION: Cable GRUPO: Milenio 0

Diputados del PRI, PAN y PRD piden a SEGOB documentar desapariciones de las personas.

Héctor Diego Medina, conductor: Acciones de la Cámara de Diputados el PRI, PAN y PRD pidieron a la Secretaría de Gobernación pues documentar cada uno de los casos, de las 27 mil desapariciones de las que precisamente habló la subsecretaria de Gobernación, Lía Limón.

Manlio Fabio Beltrones, diputado del PRI: Pronto tengamos acceso a algo más sólido en el futuro y con esto dejemos que las autoridades trabajen en la materia porque lo que más desean los mexicanos es saber a ciencia cierta lo que sucedió en el pasado y el número concreto de los desaparecidos.

Silvano Aureoles, diputado del PRD: Nadie cree en esa cifras, todo mundo dice que esa cifra de 27 mil desapariciones o desaparecidos se quedan muy por abajo de la realidad que ha vivido el país.

Luis Alberto Villareal, diputado del PAN: Yo quiero pensar que está documentada esa información de cada uno de los casos, de no ser así, me parece pues muy aventurada la declaración que se hace y además desafortunada . 1’ 09”, Ma.m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 00:00NOTICIERO:MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

PRD y PRI sacan acuerdo sobre el SME; el PAN llama “vividor” a Martín Esparza

Por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó un exhorto al Ejecutivo Federal, a fin de buscar una solución a la problemática del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), ello, a poco más de tres años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

12

Luego de pactar los términos del acuerdo, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) votaron juntos para pedir al Gobierno Federal, que a través del diálogo entre los electricistas y la Secretaría de Gobernación (SEGOB), se analicen posibles salidas al conflicto. Entre otras, la propuesta de crear un nuevo organismo público descentralizado que brinde el servicio de energía eléctrica en el centro del país, para dar trabajo a los 16 mil miembros del SME que no aceptaron su liquidación. El Partido Acción Nacional (PAN) se opuso, al señalar que el decreto de extinción de Luz y Fuerza, emitido en octubre de 2009 fue legal y así lo confirmó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que la actitud del líder electricista, Martín Esparza, acusó la diputada Esther Quintana, es “perversa” al engañar a sus agremiados. El punto propuesto por el diputado del PRD, Roberto López, incluyó un llamado al IMSS para que siga brindando atención médica a los más de 16 mil trabajadores que no han aceptado su liquidación. En el debate, Quintana Salinas reiteró enfática que el caso del SME es cosa juzgada y arremetió fuertemente contra Esparza Flores, cuyas “perversas” intenciones cuestionó una y otra vez, por hacer creer a los ex trabajadores de Luz y Fuerza que al acudir a las instancias internacionales, tendrán una oportunidad de obtener un fallo judicial favorable. Airada, recomendó a los electricistas que le exijan a líder del SME, al que también se refirió como “un vividor, que “tenga los arrestos” suficientes para hablarles claro y dejar de engañarlos con que lograrán ganar en organismos internacionales, lo que la justicia mexicana ya determinó que no es procedente, que es reconocer como patrón sustituto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Recriminó que el dirigente sindical y sus abogados alienten de manera poco seria las esperanzas de los trabajadores no liquidados, en cuanto a que serán contratados por la CFE, les van a pagar salarios caídos y contarán con atención en el IMSS, pese a que el periodo de vigencia de sus derechos ya concluyó. Recalcó que “el señor Esparza”, ha llevado a los trabajadores a arremeter contra el fallo de la Corte y anunciar que van al ámbito internacional. “Está mintiéndoles otra vez a sus representados”, espetó la legisladora. “¿Qué más quiere, porqué sigue abusando de desconocimiento jurídico de los trabajadores? ¿Qué lo lleva a enviar a los trabajadores a una movilización estéril? Es perverso que la dirigencia del SME se valga de estado de incertidumbre de los trabajadores para actuar en su perjuicio”, inquirió enfadada. Al dirigirse a los 16 mil electricistas que decidieron no aceptar la liquidación, les dijo que tienen derecho a seguir con su vida y encontrar otra opción laboral. La

13

legisladora insistió en que la Corte dejó en claro que la relación laboral del SME terminó. Pese a su oposición, el punto de acuerdo se aprobó y la Mesa Directiva dio por clausurada la sesión y citó a la reunión solemne que se llevará a cabo este viernes 22 de febrero. ys/m.

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: MatutinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Demandan vigilancia especial y bloqueo a Bachoco para evitar dispersión de influenza

Con el fin de evitar que el brote de gripe aviar que se presenta en granjas de la empresa Bachoco, ubicadas en el estado de Guanajuato, pueda extenderse y afectar a otros estados y comunidades productoras, la Cámara de Diputados avaló por mayoría un exhorto, para que las secretarías de Agricultura, Economía, Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), intervengan. Dichas dependencias deberán asegurarse de que el consorcio cumple las normas sanitarias establecidas y en caso de que exista un mayor riesgo, tendrán que impedir la comercialización de la carne de pollo y huevo proveniente de las instalaciones infectadas, determinaron los parlamentarios. Al debatir el tema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José León Mendivil, urgió a la autoridad a tomar cartas inmediatas en el asunto para que el caso de gripe aviar en Guanajuato no se complique como ocurrió hace unos meses en Jalisco. El legislador perredista también demandó a la empresa señalada no aprovecharse de la contingencia para encarecer precios de sus productos, porque ello afectaría la economía familiar. Las secretarías a las que se instruyó mantener vigilancia sobre la empresa Bachoco, deberán aplicar los procedimientos necesarios para garantizar el abasto de huevo y carne de pollo a la población, incluso a través de la importación de productos, pero esto último “solo que sea realmente necesario”. La PROFECO se encargará de verificar los precios al público de los productos avícolas y en caso de anomalías, aplicar sanciones, plantearon.

14

El acuerdo aprobado por mayoría, indica que hasta el momento son 12 las granjas de Bachoco que presentan daños por la presencia del virus H7N3; y se ubican en los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe Torres Mochas, Juventino Rosas y San Luis de la Paz, lo que implica una población de más de un millón de pollos. Las autoridades sanitarias también deben investigar el origen y presunta mutación del virus; así como las causas de propagación, ello, ante el temor de que el productor haya sido negligente o haya violado reglas sanitarias. En ese caso, los congresistas demandaron “sanciones ejemplares”. De igual modo, SAGARPA tendrá que asegurarse del sacrificio y debida disposición final de las aves contaminadas, con el fin de evitar que carne contaminada llegue a las mesas de los ciudadanos, pidieron los diputados. ys/m.

15

Carpeta InformativaSegundo CorteResumen:

Búsqueda de consensos es fundamental: Arroyo Vieyra

Rinden en San Lázaro homenaje a Madero

Respaldan diputados del PRD demandas de organizaciones campesinas

Turna Senado a diputados reforma contra impunidad en trata de personas

Acero con los mayores precios en Estela de Luz: ASF

22 de febrero de 2013

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13

16

HORA: 13:35NOTICIERO: De Una a TresEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 88.1 FMGRUPO: Radio Centro

Búsqueda de consensos es fundamental: Arroyo Vieyra

Antonio Guzmán, reportero: La Cámara de Diputados rindió un homenaje a Francisco I Madero, al cumplirse 100 años de su muerte, con una Sesión Solemne.

El coordinador de la bancada panista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alberto Villarreal, manifestó que una manera de honrar a Francisco I Madero y a todos aquellos que fueron víctimas del arribo de Victoriano Huerta, es que se alcancen los consensos necesarios en el país para llegar a la modernización que se requiere.

“…es modernizarlo, es llevarlo a cabo a través de las reformas que México requiere y que no pueden esperar. Es hacer del riesgo del consenso la fuerza de nuestras convicciones. Eso sigue siendo lo que nos mueve a mi grupo parlamentario y a mí, y por eso somos ciudadanos que movemos a México.”

Reportero: Por su parte, Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Mesa Directiva, al hablar en esta Sesión Solemne, señaló que la búsqueda de los consensos será parte fundamental para que se logre en México los ajustes que son necesarios para mejorar las condiciones de millones de personas que aún viven en la pobreza.

“En esta Cámara de Diputados tenemos que hacer un esfuerzo todos por poner lo que nos toca. El espacio grande o pequeño de voluntad para lograr los consensos, llámense como se llamen.”

Reportero: Pero también hubo tintes partidistas en estos discursos y el propio Francisco Arroyo Vieyra puso uno, al mencionar que México después de la Revolución, que fue el cimiento de lo que vivimos actualmente, también desemboca en una alternancia democrática, una normalidad democrática que permitió, dijo, el retorno de un partido político al poder.

“La normalidad democrática hace que un partido regrese al poder, pero que éste entienda que la política no es la misma.”

Reportero: Esto también fue secundado por la representante del Partido Revolucionario Institucional en esta Sesión Solemne, la coahuilense Miriam Cárdenas Cantú, que en su mensaje destacó que México vive una alternancia pacífica y que todos los sueños de Francisco I Madero se han cumplido.

17

“…una alternancia política pacífica, en la cual la voluntad popular es irrestrictamente respetada. Los sueños democráticos de Madero se han cumplido y hoy el pueblo es libre y soberano.”

Por parte del Partido de la Revolución Democrática hizo uso de la tribuna el tabasqueño Tomás Brito Lara, quien se fue en contra de priístas y panistas al señalar que al igual que Madero, los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón fueron ingenuos al mantener al priismo, que ahora recuperó el poder. Duración: 04’00”, masn/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 11:23NOTICIERO: El Universal.comEMISIÓN: MatutinaESTACION: Online GRUPO: El Universal 0

Rinden en San Lázaro homenaje a Madero

En sesión solemne, la Cámara de Diputados rinde homenaje al Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, y a José María Pino Suárez, al cumplirse hoy 100 años de su asesinato, en el marco del golpe de Estado de 1913.

El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra (PRI), dio la bienvenida a la sala de sesiones de la Cámara Baja a descendientes del jefe del movimiento revolucionario, entre quienes se cuenta el presidente del PAN, Gustavo Madero.

El homenaje de los diputados al iniciador de la Revolución con el lema de "Sufragio Efectivo; no reelección", también convocó al presidente del Senado, Ernesto Cordero (PAN).

Ante el pleno de los diputados, las fracciones parlamentarias fijan su posición sobre la figura histórica de Madero y Pino Suárez. También se rememora el papel heroico y sacrificio de Serapio Rendón, Gustavo A. Madero, Adolfo C. Gurrión y Belisario Domínguez. Ma.m.

18

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 11:38NOTICIERO: Notimex / Rotativo EMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Respaldan diputados del PRD demandas de organizaciones campesinas

Los diputados perredistas Rosendo Serrano y Sebastián de la Rosa manifestaron su apoyo a la movilización que realizarán la Central Independiente Obrera Campesina (CIOAC) y la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) el próximo 6 de marzo.

En entrevista, los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) también se pronunciaron por que el gobierno federal incluya a los núcleos agrarios en las políticas públicas en la materia y en la Cruzada Nacional contra el Hambre, para evitar que dicho programa sea utilizado con fines políticos.

Por otra parte, la diputada federal Teresa Mojica Morga, también del PRD, respaldó la decisión del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, de apoyar a las policías comunitarias, pues la población "ya está harta" de los secuestros, de las desapariciones y de la violencia.

"Respaldo la decisión del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, de acompañar a estas policías comunitarias en todo su proceso, porque es la única manera de convertirlo en algo fuerte, bueno y de utilidad para la sociedad y para el mismo gobierno, en sus tres diferentes niveles", subrayó.

Mojica Morga avaló la iniciativa de regular a las policías comunitarias a través de mecanismos legales y jurídicos que se puedan implementar en todo el país, ya que han surgido grupos similares en el Estado de México y Michoacán, por mencionar algunos. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 00:00NOTICIERO: MVS NoticiasEMISIÓN: VespertinaESTACION: OnlineGRUPO: MVS 0

Turna Senado a diputados reforma contra impunidad en trata de personas

El Senado de la República turnó a la Cámara de Diputados la minuta de reformas que clarifica las atribuciones del Ministerio Público federal en el combate a la trata

19

de personas y que evitará la impunidad de las bandas dedicadas a este delito, al incluirlo en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. La reforma, aprobada por unanimidad la víspera en la sesión ordinaria del Senado, es de suma importancia porque con ella se subsanan los huecos y lagunas que provocan la impunidad con la que operan las bandas de la delincuencia organizada en un tema delicado y sensible para mujeres, menores de edad y familias. El vicecoordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Zamora Jiménez, promovió la reforma junto con sus compañeros de bancada Miguel Ángel Chico Herrera, Margarita Flores Sánchez, Diva Hadamira Gastélum, Arely Gómez González, Miguel Romo Medina y María Lucero Saldaña. En entrevista, dijo que "en el pasado la delincuencia organizada operaba casi exclusivamente a la esfera del narcotráfico. Pero dadas las circunstancias por las que atraviesa el país, ha extendido sus actividades a delitos como el secuestro y la trata de personas". En los argumentos de la reforma aprobada a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada se señala que en México anualmente existen 10 mil casos de mujeres que son traficadas con fines de explotación sexual, de las cuales se estima que cinco mil son llevadas hacia países como Estados Unidos y Canadá. "Estamos en presencia de un problema terrible que lastima a la sociedad, por lo que debe ser atendido, enfrentado rápida, decidida y efectivamente. De eso se trata esta reforma, que busca clarificar las atribuciones de la federación en el combate e investigación de estos delitos", apuntó el legislador. Comentó que si bien el Artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada expone que ésta es cuando tres o más personas agrupadas para realizar, en forma permanente o reiterada, alguno de los delitos contemplados en dicha legislación, en el caso de trata de personas no está claramente definido. "Actualmente no se definen las reglas de competencia de la federación en los delitos establecidos en la Ley General Para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, cuando éstos sean cometidos por la delincuencia organizada", apuntó. Ante ello, agregó, la competencia del Ministerio Público de la federación para conocer e investigar el delito de trata de personas, tal y como se refiere en ambas leyes, es jurídicamente dudosa y fácilmente controvertible, lo cual ha dejado huecos y lagunas en favor de la impunidad de estas bandas. El integrante de la Comisión de Justicia expuso que si bien la trata de personas se incluye en la ley como conductas susceptibles de ser cometidas por la

20

delincuencia organizada, la PGR no cuenta con claras atribuciones legales que le permitan investigar con toda libertad y sin restricciones este delito. Con la reforma aprobada por el Senado, el Ministerio Público de la federación podrá ejercer la facultad de atracción cuando se cometa el delito de trata de personas por algún miembro de la delincuencia organizada. Asimismo, en este caso el Ministerio Público de la federación y las autoridades judiciales federales serán las competentes para conocer de tales delitos. Zamora Jiménez dijo que la aprobación de esta reforma es un paso importante para dotar a la PGR de los instrumentos jurídicos para atraer e investigar este doloroso delito, que afecta a miles de familias mexicanas y que desafortunadamente, por los actuales vacíos legales, ha derivado en la impunidad de las bandas de delincuentes. ys/m.

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 08:06NOTICIERO: En los Tiempos de la RadioEMISIÓN: Segundo CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Fórmula0

Acero con los mayores precios en Estela de Luz: ASF

Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Don Juan Manuel Portal, quien es auditor Superior de la Federación para con este espacio. Señor auditor, muchísimas gracias y muy buen día. Juan Manuel Portal (JMP), auditor superior de la Federación: Muy buen día. Muchísimas gracias por dar un espacio en su programa. A tus órdenes. OMB: Al contrario, muchas gracias a usted. El día de ayer, incluso hoy todavía, hay datos muy exactos muy exactos que sustentan esto que se señalaba en el Informe de Revisión de Cuenta Pública para el Ejercicio 2011. En los últimos 30 años, las políticas públicas de combate a la corrupción han fallado. Y daba usted, señor auditor, números en distintas dependencias que hablaban de malversación de fondos o irregularidades para decirlo un poquito menos... que se escuche menos fuerte. Adelante, señor auditor. JMP: Sí, mire. Antier entregamos el informe y el resultado de la revisión de la Cuenta Pública 2011. En este informe, se está dando cuenta de mil 111 auditorías que llevamos a cabo en la administración pública federal centralizada y paraestatal, así como los otros Poderes de Gobierno y en los tres niveles (inaudible).

21

Tenemos un número, dentro de estas mil 111 auditorías hay unas con enfoque financiero y de cumplimiento normativo, en donde caen algunas de las situaciones que estamos observando con desviaciones económicas. Hay 287 auditorías de desempeño, entre las que usted menciona están los análisis de evaluación a las políticas públicas, como en el caso del programa a la corrupción y algunos más, educación, etcétera. Tenemos 141 auditorías a inversiones físicas. Y ésta incluye, por ejemplo, la del Estela de Luz, estamos hablando de inversiones físicas, adquisiciones y obras. Hay otras más especiales, y 11 auditorías forenses, que nos permiten redondear los resultados de auditorías, en donde se percibe que existe un daño patrimonial para poder documentar adecuadamente los expedientes y presentar en forma integrada, de forma que pueda proceder una denuncia de hechos. Esto es (inaudible) lo que contiene nuestro informe. OMB: Haciendo una analogía, si me permite, entre dependencias públicas y compañías públicas, para llamarlas igual. Pero en el caso de estas empresas que se llaman "públicas", son las que cotizan en Bolsa, las que venden parte de su capital y que tienen que rendir cuentas, tienen que rendir cuentas a sus accionistas locales o alrededor del mundo. ¿Por qué cuando se trata del gasto público -que en gran parte se financia por impuestos de la sociedad- no se castiga con tanta vehemencia a los servidores públicos y nunca, o casi en ningún caso, se perdona a un ejecutivo de estas empresas que cotizan en la bolsa? JMP: Mire, yo (inaudible) me parece muy importante la comparación que hace usted. Yo lo que le podría comentar es que estamos en el proceso de mejorar esta situación. Y esto, por parte del punto de vista de la Auditoría Superior, es impulsando los mecanismos que tiene el Gobierno ahora pero que están en proceso de llevarse a la práctica, como lo que es la presupuestación basada en resultados. Igualmente, lo que es un sistema de evaluación de indicadores, pero coordinado a través del Sistema de Contabilidad Gubernamental que nos va a permitir asegurar que todas las operaciones, todas las transacciones económicas queden registradas, que queden reveladas adecuadamente y que la gente pueda conocer qué es lo que pasa con los recursos que aporta a través de sus contribuciones y que son las que forman el gasto público. Adicionalmente, la Auditoría Superior de la Federación está promoviendo que haya una cultura mayor de conciencia sobre la evaluación de riesgos, que son enfocados al asegurar que se cumplan los objetivos, que no haya desviaciones, abusos o corrupción. Y esto se complementa, o se complementaría, con un fortalecimiento de los sistemas de control; apoyados, en nuestra opinión, con personal muy calificado, personal que tenga la competencia técnica suficiente, que tenga una personalidad reconocida profesional y éticamente, de manera que de forma muy sencilla contar con instituciones y personas honestas y competentes.

22

Esto si lo incorporamos a lo que llamamos el Sistema Nacional de Fiscalización, créame que estaríamos caminando hacia tener una plataforma, un sistema, una forma de trabajar mucho mejor en toda la administración pública y eso es lo que hace la iniciativa privada. ¿Por qué se llama gobierno corporativo? Reforzar controles, evaluar riesgos, tener gente más profesional, etcétera, etcétera. Sobre eso mismo estamos. OMB: Estamos platicando con el señor auditor superior de la Federación, don Juan Manuel Portal Martínez, yo le quiero decir que tiene y qué bueno que así sea, señor contador, toda la calidad moral y preparación para pues dar a conocer todos estos datos con sustento, usted pues ya se ha desempeñado como auditor especial en la propia Auditoría Superior de la Federación... JMP: Sí, durante ocho años, sí.

OMB: Exactamente, durante ocho años, le quiero decir al auditorio, contador público egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, con estudios de posgrado en el Ipade, en el programa de dirección de empresas del Instituto Panamericano de Administración, y maestría en Administración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública, es muy importante dar a conocer a nuestro auditorio su solidez para poder dar a conocer todo esto que, bueno, pues es muy tristemente, señor auditor, ya ni siquiera impacta porque desgraciadamente y como indirectamente se señala en el documento que usted presenta pues sigue prevaleciendo la inmunidad que alimenta la impunidad, incluso pues podríamos hablar de impudicia, ¿no? JMP: Primero agradecerle los comentarios que hace sobre mi persona y créame que con la mayor honestidad todo el personal de la Auditoría Superior está trabajando para que nuestra institución sea considerada una institución de confianza, una institución que el público puede esperar conocer la verdad. En la otra parte de cómo vamos encontrando las cosas, yo creo que es importante que se mejore la capacitación de la gente. Mire, tenemos problema (inaudible) contaduría gubernamental, en los municipios escasamente se consigue gente que pueda manejarla, así que hay que buscar que haya sistemas de contabilidad muy sencillos de manera que cada tres años que cambia la administración la gente que entra o que continúe pueda manejar en forma adecuada los sistemas y pueda rendir la cuenta como debe de ser. OMB: Y sobre esta misma vertiente, señor auditor, yo me pregunto y si me permite en esta charla y su opinión, ¿para qué ha servido, cuánto le ha costado a los mexicanos la Secretaría de la Contraloría?, ¿cuánto no sigue costando la Secretaría de la Función Pública y ahora qué bueno que la administración del presidente Peña Nieto pues quiera crear, que todavía no es un hecho, la Comisión Nacional Anticorrupción?

23

Porque exclusivamente se han limitado, salvo dos o tres casos excepcionales, a emitir recomendaciones o inhabilitar a funcionarios públicos a quienes se les ha comprobado malversación de fondos, pero no van a la cárcel y qué le importa a un exdirector, subdirector, porque generalmente peces gordos muy pocos o casi ninguno, qué le importa, "oye, tú te robaste", por decir algo, "te robaste 40 millones de pesos, ya no puedes ocupar un cargo público en los próximos diez años", "qué bueno que ya no puedo ocupar cargo público, quiero desaparecer del mapa y gozar lo que me robé" JMP: Mire, yo creo que la Secretaría de la Contraloría de la Federación de cuando se creó y los primeros dos, tres sexenios trabajó de una forma muy eficiente, muy efectiva, iba caminándose muy bien en la profesionalización, en la identificación del análisis de riesgo, en las partes débiles y en la mejora de la administración. Desafortunadamente posterior, posteriormente esto decayó y está en una situación actual que yo no quisiera que así fuera, pero está a punto de desaparecer. Ojalá estuviéramos fortaleciendo nuevamente con la seriedad con la que comentabas de evaluación de riesgo, fortalecimiento de control, profesionalización, capacitación, etcétera, pero creo que estamos ante una nueva oportunidad. El actual gobierno menciona la capacidad de crear una institución que esté dedicada al combate la corrupción, quizá lo que está ocurriendo, en mi opinión, es que hay un énfasis más fuerte en lo que corresponde a sanciones, coincidiendo con lo que usted mencionaba, si bien se identificaba a culpables, no había sanciones. Yo espero que no nos vayamos al otro lado del péndulo, en que únicamente estemos viendo cómo se sanciona y es que sería, para combatir corrupción, no únicamente sancionando, sino que hay que prevenirla, hay que disuadirla, hay que controlarla y si podemos controlar eso, habrá necesidad de menos sanciones aplicar. Si únicamente nos dedicamos a buscar cómo aplicar sanciones, estaremos perdiendo una oportunidad de evitar corrupción, es decir, seguirían habiendo gente corrupta y claro, estaríamos sancionando más y más y más gente. Yo, también creo, estoy convencido que nuestro Ministerio Público debe de mejorarse, es allí donde no procede, no avanzan los casos, casos que pueden estar muy sustentados y no pasa nada. Quizá, conviene que fortalezcamos las relaciones... en nuestro caso, estamos haciendo (inaudible) superior con la PGR, de manera que estaremos coordinados para entregar dictámenes y expedientes, lo mejor integrados, como para que puedan proceder nuestras denuncias de hechos.

24

Estoy seguro que vamos a ser una muy buena coordinación con la nueva institución que fue creada junto al Ejecutivo Federal. OMB: Esto que señala es muy interesante, debe de tener buen éxito pero, cuando se habla de medidas preventivas, los resultados, pues se van a obtener, hasta el mediano, largo plazo, porque quién sabe cuándo y cómo se vayan implantar. Pero volviendo a los hechos, porque los números son muy fríos y los datos ahí, muy concisos, están miles de millones de pesos entre Estela de Luz, Sedena, Procuraduría General, Parque Bicentenario, esta inversión que se hizo para la impresión de nueve millones de credenciales y que sólo se obtuvieron, creo que un millón, Sedesol, casinos, finanzas estatales, burocracia. Yo quisiera ir a un caso muy específico que señala, el día de ayer, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, quien denuncia que funcionarios de Andrés Granier Melo y el propio gobernador desaparecieron casi 2 mil millones de pesos y fíjese usted, que estaban destinados a programas federales de salud, educación, justicia, pobreza y seguridad pública, digo, eso es una ofensa y una especie de traición a la patria ¿no? JMP: Sí, muy delicado, es algo que molesta, igual que nos ocurre a nosotros cuando encontramos programas que van dedicados al campo, a la salud, la pobreza, la educación, que no llegan, se les dio una parte de ellos, yo creo que esto que está ocurriendo en Tabasco debe cuidarse, que se evite que pase. Esto tiene ciertas reacciones (inaudible), no es específico el que los recursos vengan de arrendamiento ni endeudamiento, que se ha hecho de forma más ligera, en los últimos años, no hay reglas precisas en muchos estados, etcétera, etcétera, pero aquí lo que es de veras de llamar la atención, la forma tan burda como se desaparece dinero. Tengo entendido que el gobernador ya ha tomado acciones para llevar a cabo una investigación a fondo y en su caso, sancionar a los responsables. OMB: Pues sí, ¿pero cómo terminar con esto que usted decía, señor auditor... y las medidas preventivas, que ojalá se instauren pronto, pero cómo terminar con el famoso y delicadísimo y equivocadísimo "borrón y cuenta nueva y hay que ver hacia adelante y hay que ver hacia adelante y hay que ver hacia adelante"? Bueno y lo que estuvo mal, ¿cuándo se castiga? Porque ese mecanismo del "borrón y cuenta nueva", se repite cada tres años en municipios y las delegaciones, en la Ciudad de México, que, todas se encuentran en números rojos y cada seis años, en la administración pública federal, el famoso "borrón y cuenta nueva", ¿cuándo se va a terminar con el "borrón y cuenta nueva" y que castigar a cinco, seis, 10, 15 culpables, para poner un buen ejemplo y terminar con estas prácticas de corrupción?

25

JMP: Yo espero que termine ya, la verdad es que es inaceptable que existan situaciones de borrón y cuenta nueva, no las observo yo en todo caso pero sí creo que debería seguirse investigando e insisto, hay que fortalecer el ministerio público, que las acciones que son denunciadas que se lleve a cabo al final, hasta el fondo su investigación (inaudible) tener responsables en las reformas adicionales que correspondan. OMB: Y regresando al ejemplo que daba usted ayer que se conocía en este informe de las cuentas para el año, de la revisión de la cuenta pública para el año 2011, vamos a concentrarnos en dos específicamente: en la Estela de Luz, donde hay un desvío o cuentas no claras por 400 millones de pesos de un monumento que cuesta mil cien millones de pesos que, bueno, es una ofensa para los mexicanos y después en relación a pues vamos a tomar el caso de Sedesol, de Sedesol, en donde pues el exsecretario no sé dónde andaba, pero nunca aparecía, nunca rendía ningún tipo de cuenta y, bueno, se habla de que allí hay un mal manejo por aproximadamente 11 mil millones de pesos. ¿Cuándo se va a poner nombre y apellido a los responsables y un castigo que tengan que enfrentar por esto que usted señala con números muy precisos? JMP: Si quiere empezamos con el tema de la Estela de Luz.

OMB: Bien.

JMP: Yo le podría comentar que desde la planeación y hasta su conclusión, todas las diversas instancias responsables de la construcción del monumento mostraron importantes omisiones en normativas, en materia de contratación y autorización, se observa una falta de coordinación adecuada por quienes estuvieron al frente de tomar las decisiones. Hay inexperiencia en los participantes y responsables de algunas de las tareas asignadas, se observó desinterés por el avance ordenado, supervisado del proyecto, había debilidades en la supervisión, inclusive el contrato a una empresa misma del sector público, Fonatur, pero la supervisión como la observamos que debe de ser fue muy débil. Yo creo que (inaudible) y decisión de administrar un recurso sin facultades pesa para ello, múltiples modificaciones injustificados, montos o adiciones en precios y volúmenes y finalmente negligencia en el manejo de los recursos asignados; es una cadena de errores y omisiones y desviaciones. Esto propició que hubiera contrataciones que quizá no debieron darse en la forma que se dio por adjudicación directa alguna, subcontrataciones, incremento de precios no justificados y nadie decía nada, esto fue creciendo y creciendo. ¿Qué es lo que encontramos como resumen de esto? Los valores más importantes dentro del costo de la Estela de Luz están principalmente en lo que

26

corresponde al acero, la parte de la obra física, la parte que corresponde al acero lo que observamos es que los precios del acero inoxidable que contrataron y en cuanto a la calidad, es decir, la especificidad del acero contratado, los volúmenes que fueron pagados, así como el monto y costo del transporte y montaje de esta parte de la obra están exagerados, han sido con precios que no están justificados. Todo esto lo tenemos reportado con dictámenes técnicos internacionales en donde nos comprueban que el precio originalmente pactado no debió de haber variado, no hay justificación para decir que se modificó el acero, puesto que no hubo modificación del acero original y hay diferencias en los volúmenes que decían, tanto de las columnas pagadas como de los movimientos y su instalación. Adicionalmente hay otros, eso tiene un valor como de 240 millones de pesos, 248 millones de pesos, pero hay otras partes también que corresponden a precio del cuarzo, ajuste en costos indirectos desde el concurso y unos costos indirectos pagados también a la empresa contratista PDI Gutsa, precios unitarios extraordinarios que no estaban previstos y algunos más, éstos son otros 150 millones de pesos. La suma de los dos hace casi 400 millones de pesos. Esta es la parte central, principal de lo que resulta de la revisión de la Estela de Luz en tres años y por cada una de estas dos partes se presenta una denuncia de hechos. OMB: Y un ejemplo pues que puede ser sencillo porque es nada más la construcción de un monumento, ¿por qué no pueden salir nombre y apellido de los culpables de ese fraude, porque es un fraude por 400 millones de pesos? JMP: Es una cosa muy sencilla, mire, a la Auditoría Superior no le corresponde, no tiene facultades para tipificar los delitos, ¿qué es lo que hacemos? Hacemos una denuncia de hechos. Adicionalmente, cualquiera que pudo participar en esto, en su momento, espero con la buena fe, podría demostrar su documentación, su participación o no, su responsabilidad o no y si estamos haciendo públicos nombres de personas que finalmente no quedarían consignados, creo que estaríamos haciendo un daño. Nosotros, prácticas y normas de auditoría y prácticas de la Auditoría Superior, jamás damos nombres. Sí de las entidades que participan, pero no de las personas. Lo que la Auditoría Superior revisa o fiscaliza son los recursos, entonces, a través de los resultados que presentamos de las cuentas revisadas, es que se presentan las conclusiones. OMB: Bueno, entonces, desgraciadamente, como dice, señor auditor, no tenemos facultades para tipificar los delitos. ¿Haría un llamado usted a quién sería? JMP: Ministerio Público. Es el Ministerio Público.

27

OMB: Sí, ¿pero haría usted un llamado al Congreso, al Poder Legislativo, para modificar leyes y que la Auditoría Superior de la Federación pudiera tipificar estos delitos?, ¿sería sano? JMP: Mire, no creo que sea conveniente. En primer lugar, le haría una aclaración. Las instituciones de fiscalización superior en todo el mundo, salvo algunas pequeñas excepciones, no están diseñadas para combatir la corrupción, para perseguir delitos y obviamente para tipificarlos. Nuestra función es examinar las cuentas que resultan de los presupuestos aprobados de los congresos. Entonces, esta es una misión de dar confianza sobre las cifras que presenta el Ejecutivo o los ejecutores en gastos, sobre lo que fue aprobado, tanto en monto como en propósitos, así que nuestra visión, si bien es únicamente, por ponerlo en forma muy sencilla, examinar, dar una opinión sobre el uso de los recursos en el transcurso de esta revisiones se encuentran desviaciones, se encuentran irregularidades y en ocasiones, situaciones que pueden tipificarse como delitos, pero nosotros no los calificamos, los denunciamos. MB: Bueno, entonces, ¿cómo se puede evitar que quienes intervinieron en este fraude en la construcción de la Estela de Luz por 400 millones de pesos, el extitular de la Secretaría de Desarrollo Social que no, yo no sé si fue él o toda la administración anterior, que no destinan 11 mil millones de pesos en un país de pobres para el combate a este flagelo. Andrés Granier, que tiene como prestanombres a su hijo y a su hija, cómo evitar que mientras hablamos usted y yo, si es que nos están escuchando, se mofen, se rían y se burlen de este informe porque saben que nunca van a tener que enfrentar a ley? JMP: Quiero añadir primero un comentario para precisar al situación. La Auditoría Superior tiene que ver con los recursos federales. En el caso de los estados o los municipios, únicamente en aquellos recursos federales que se les transfieren como para hacer frente a los servicios de salud, educación, de desarrollo social, combate a la pobreza, etcétera. Hay programas que están precisamente identificados a través de ramos específicos del presupuesto. Lo que corresponda a la administración o Hacienda local del estado o del municipio, nosotros no tenemos facultades, existe un órgano de fiscalización en cada Congreso estatal, es el responsable de ellos. Adicionalmente hay una Contraloría Interna dentro del Ejecutivo estatal. OMB: Exactamente, pero vamos a lo estatal o a lo federal porque usted dice que nada más le corresponde a la Auditoría Superior de la Federación, ¿pero cómo desintegrar a toda esta máquina del perdón que funciona tan bien en México? JMP: Yo le diría, insistiendo en que debemos contar con personal debidamente seleccionado, con pruebas de confianza que aseguren que la honestidad de la persona es la aceptable. Una capacitación mayor en el puesto, no contratar a

28

cualquiera porque es amigo, es compañero, etcétera, etcétera, sino que se contrate para cada puesto la persona idónea, que se aseguren que el señor es responsable y que va a rendir cuentas adecuadas. Si todos tuviéramos esa conciencia, esto caminaría muy bien. Déjeme decirle, yo tengo, siempre, la certeza, la convicción, de que más del 95, si no es que el 98, 99 por ciento de los servidores públicos es gente honesta, pero pocos son los que deciden y manejan y son los que afectan a todos. OMB: Pero hay este porcentaje mínimo que manchan el prestigio del resto ¿no?

JMP: Pero podemos observar que sería fácil cerrar esta brecha de riesgo con mejores pruebas de confianza como mejor selección, gente capacitada y podemos ir reduciendo, inclusive la apreciación de corrupción que tenemos. OMB: Entonces ¿depende ahora del Ministerio Público y del Poder Judicial para que se pueda proceder contra quienes actuarán de manera indebida? JMP: Así es, ¿qué nos toca ahorita? Tener una mejor coordinación con la PGR, estar cerca del ministerio público, para atender cualquier situación que requieran y fortalecer las denuncias que estamos presentando. OMB: Bueno, y para concluir, señor auditor, y gracias por su tiempo, vamos, fíjese usted, este informe corresponde al 2011, faltan 2012, el año anterior, que coincide con el año de Hidalgo, ¿qué sorpresas vamos a encontrar? JMP: Mire, desafortunadamente nosotros, por principios establecidos en la Constitución, tenemos que respetar los tiempos para nuestras intervenciones, hay dos principios que nos limitan, por decirlo de alguna forma. El principio de anualidad, que significa que únicamente puedo revisar la cuenta pública de un año, y el principio de posterioridad, únicamente puedo realizarlo una vez que se cierre el ejercicio y se entregue a la cuenta pública, esto implica que yo ya no puedo regresar a revisar 2010 pero tampoco puedo revisar 2012, puesto que no se ha entregado a la cuenta pública. Hay una propuesta, que está probada ya en la Cámara de Diputados, para modificar no nada más esto, sino varios artículos de la Constitución que nos den mejores formas de trabajar, nos den facilidad para obtener mayor oportunidad en nuestras intervenciones y resultar más útiles para los ciudadanos y para los diputados. Esto, en resumen le diría, se busca que la fecha de presentación de cuenta pública se recorra en lugar de entregarse, 30 de abril del año siguiente del ejercicio al que corresponda, que se entregue el 28 de febrero.

29

La otra, que nosotros podamos iniciar nuestras intervenciones de manera preliminar, inclusive antes de que cierre del ejercicio, sin pronunciarnos en acciones y luego, formalmente, iniciar las auditorías el primer día hábil del año siguiente al cierre del ejercicio. Esto permitirá tener informes del resultado a la revisión en el año siguiente al que corresponde al ejercicio, estaremos hablando de octubre del año siguiente, es decir, para la cuenta pública del 2012, podríamos estarla entregando en octubre de 2013. OMB: Pues ojalá que tanto trabajo, señor auditor, sirva para castigar a los culpables de estos fraudes, porque en todo caso, se puede hablar de un fraude y que las dependencias públicas que empaten con lo que sucede con las compañías públicas, que también se sujetan a auditorías internas y externas, pero siempre tienen que rendir cuentas y es lo que no se hace, señor auditor. JMP: Y es lo que buscamos, a través de la contabilidad, que se pongan al corriente y que se puedan abrir cuentas con mayor oportunidad. OMB: Pues ojalá se comience, ya con este punto de inflexión, que tanto requiere el país, para combatir la corrupción. Yo le agradezco mucho su disposición para con este espacio y le digo objetivamente: Qué bueno que esta enorme responsabilidad haya recaído en una persona tan seria, tan sensata, tan honesta y tan preparada como usted. JMP: Le agradezco mucho, estoy a sus órdenes.

OMB: Gracias, señor auditor. Fue Juan Manuel Portal Martínez, titular de la Auditoría Superior de la Federación. Duración 29’26’’, nbsg/m.

30

Carpeta InformativaTercer CorteResumen:

Repudia Arroyo monopolios; pide consenso Mayor decisión para construir un México justo: Beltrones Diputados exhaltan figura de Francisco I. Madero Trabaja gobierno federal para aplicar justicia: legisladores Recibe Silvano Aureoles premio Agrónomo Distinguido 2013 Sagarpa explicará situación del campo en la Cámara de Diputados Piden diputados investigar a Andrés Granier Incorrecto que Senado pretenda discutir deuda de estados: diputado Instala Cámara grupo para seguimiento del caso de las españolas violadas Gobernadores de zona centro se solidarizan con Ángel Aguirre

22 de febrero de 2013

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 15:25

31

NOTICIERO: Reforma.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Reforma.com0

Repudia Arroyo monopolios; pide consenso

Claudia Salazar, reportera: El Presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, advirtió que los monopolios no ayudan al progreso del País, y llamó a los legisladores a lograr acuerdos en los trabajos del órgano legislativo.

Durante su mensaje en la sesión solemne del Centenario de la Decena Trágica, donde fueron asesinados Francisco Madero y José María Pino Suárez, Arroyo afirmó que los tiempos de la historia de México llevan a construir un país donde no se abone a la panza de los monopolios.

"Nunca un país cuyo destino dependa de un solo patriarca, nunca un país en donde la indigencia no nos pueda hacer libres", declaró el legislador a unos días de que se dé a conocer la propuesta de reformas a la legislación en telecomunicaciones.

"Hoy la libertad es la suficiencia de necesidad y hoy la renta que el Estado pueda construir a partir de un comercio más digno y de una productividad más democrática, no puede ir a abonar la abundante panza de los odiados monopolios".

Arroyo agregó que la concepción de un nuevo País está en la renta democrática y de que entren nuevos jugadores al juego del capitalismo.

"Hoy vemos en el País la necesidad de mediar el éxito o el fracaso de un gobierno por el número de pobres que logre abatir y por un régimen de libertades que abarque debido proceso, transparencia, normalidad democrática un Congreso noble que se enorgullezca de sus acciones no partidistas y sí universales para servicio de la sociedad", dijo.

"Debemos hacer un esfuerzo todos por poner lo que nos toca, el espacio grande o pequeño de voluntad para lograr consensos".

El diputado priista recalcó que la hechura de una ley no tiene tinte partidario y que no importa cómo se llamen los acuerdos si éstos benefician a la gente.

También ofreció que la Presidencia de la Cámara mantendrá la imparcialidad en los trabajos legislativos. dlp/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 17:56NOTICIERO: El Financiero.com

32

EMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Financiero.com0

Mayor decisión para construir un México justo: Beltrones

Édgar Amigón, reportero: El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, manifestó que es necesario tener mayor voluntad y decisión para lograr un México más prospero y justo.

“Lo único que debemos tener es mucha voluntad y decisión para seguir construyendo un México más justo y más próspero”, señaló en entrevista.

Al término de la Sesión Solemne conmemorativa del Centenario de la Muerte del Presidente Francisco I. Madero y del Vicepresidente José María Pino Suárez, el líder parlamentario se refirió al legado que dejaron los estadistas de aquel entonces.

“Un homenaje como el de hoy dignifica enormemente al Congreso y a la Cámara de Diputados, recordemos muy bien que Santayana lo consignaba y de manera muy clara: pueblo que olvida su historia, corre el riesgo de repetirla”, señaló el diputado priista.

Añadió que esta celebración, de una gesta heroica, ha dado pauta para que este 2013 sea declarado “Año de la Libertad y la República”, que mucho tiene que ver con el ejercicio legislativo. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 14:04NOTICIERO: El UniversalEMISIÓN: Segundo Corte ESTACION: onlineGRUPO: El Universal 0

Diputados exhaltan figura de Francisco I. Madero

Juan Arvizu, reportero.- El presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, exaltó la figura histórica de Francisco I. Madero, con cuya muerte, hoy hace 100 años, México inició un camino por la libertad que aún no concluye, dijo. Señaló que se ha dado "la normalidad democrática, la cual hace que un partido (el suyo, el PRI), regrese al poder, y que entienda que la política no es la misma". Los 100 años del asesinato de Madero muestran a la historia, dijo Arroyo Vieyra, como una ventana en la que podemos ver ese sacrificio como uno de los crímenes

33

más sangrientos que se han cometido en México, con el que se interrumpió un proceso de paz. La etapa fratricida avanzó a un país de instituciones, con Plutarco Elías Calles, que nos deja la enseñanza de decir: "nunca más un país cuyo destino dependa de un patriarca". Dijo que ahora, "vemos la necesidad de medir el éxito de un gobierno por el número de pobres que logre abatir". El diputado Arroyo dijo que a los legisladores de ahora les corresponde construir consensos para legislar los temas que reclama el desarrollo del país. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 14:53NOTICIERO: Notimex / EMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: Notimex 0

Trabaja gobierno federal para aplicar justicia: legisladores

El Gobierno Federal trabaja para que en el país se aplique la justicia, pues "nadie es intocable", afirmaron por separado los presidentes de las mesas directivas de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, y del Senado, Ernesto Cordero Arroyo.

Entrevistados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el marco de la sesión solemne para conmemorar el centenario de la muerte del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, se refirieron a las versiones que indicaban la presunta muerte del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".

El senador por el Partido Acción Nacional (PAN), Cordero Arroyo recordó que en las redes sociales se originó ese rumor, que situaba los hechos en Guatemala, aunque nunca fueron confirmados.

El legislador confió, sin embargo, que el gobierno federal sigue realizando esfuerzos para detenerlo y "seguramente, tarde o temprano, será capturado y metido a la cárcel. En este país nadie es intocable".

Por separado, el presidente de la Cámara de Diputados, Arroyo Vieyra, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), coincidió en que sólo fueron rumores, por lo que pidió esperar información precisa de las autoridades federales.

34

Por otra parte, y sobre las irregularidades encontradas en el informe de la cuenta pública 2011 de la Auditoría Superior de la Federación, Cordero Arroyo dijo que "la lectura principal de este documento es que de ocho a 10 irregularidades se dieron en estados y municipios, donde prevalece la opacidad".

El presidente de la Cámara de Senadores aclaró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público nada tiene que ver con el endeudamiento de estados y municipios. "Son los congresos locales los que tienen esa responsabilidad".

En cuanto a la decisión del Sistema de Administración Tributaria (SAT) de apoyar a los contribuyentes morosos, indicó que el programa busca que estas personas regularicen su pago de impuestos, y hasta el momento ha dado buenos resultados.

En la sesión solemne se recordó además los asesinatos de Serapio Rendón, Gustavo A. Madero, Adolfo Gurrión y Belisario Domínguez. /gh/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 17:59NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

Recibe Silvano Aureoles premio Agrónomo Distinguido 2013

La Crónica.com: El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, recibió el premio Agrónomo Distinguido 2013 de la Asociación Nacional de Especialidades en Irrigación, por su destacada labor para favorecer el desarrollo de este gremio en el país. Al recibir esta condecoración de manos del presidente de este organismo, Enrique Mejía, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) agradeció la generosidad de este sector, cuya función ha sido de gran relevancia para el impulso del campo. Por ello, expresó que haber egresado de la Universidad Autónoma Chapingo le genera una gran satisfacción, pues le ha permitido tener una visión más amplia de lo que significa el campo mexicano y el trabajo que llevan a cabo sin descanso miles de familias que sobreviven de él. En el marco del Día del Agrónomo, reconoció la tarea que efectúan estos profesionistas. "No tengo duda que el esfuerzo que realizan a diario ayuda y contribuye al desarrollo del país en esos grandes retos que se han expresado".

35

Aureoles Conejo indicó que desde el Congreso de la Unión hará todo lo que esté en sus manos para dotar de herramientas legislativas que permitan sacar adelante al campo mexicano y a la población que vive de esta actividad. Comentó que en la actualidad existen alrededor de 30 millones de mexicanos que viven de las actividades del sector rural; "de ese tamaño es la población que sigue padeciendo todavía alguna dificultad para encontrar el camino del progreso y del bienestar", explicó el diputado federal. En este sentido, hizo un llamado a sumar esfuerzos para que pronto se logre hacer realidad que todos los mexicanos tengan mejores condiciones de desarrollo. Junto con el diputado Silvano Aureoles, también fueron condecorados otros actores de la vida agrónoma, egresados la mayoría de la Universidad Autónoma Chapingo. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 17:54NOTICIERO: El Financiero.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: El Financiero.com0

Sagarpa explicará situación del campo en la Cámara de Diputados

Édgar Amigón, reportero: El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, comparecerá ante la comisión de la Cámara de Diputados para explicar la situación en que se encuentra el campo mexicano y qué medidas se adoptarán para resolver los problemas que se presentaron por las heladas y el poco rendimiento de la caña de azúcar.

Un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) refiere que en la segunda quincena de enero, varios estados del norte del país fueron declarados en emergencia con motivo de las bajas temperaturas registradas, que afectaron a la población y dañaron la producción agropecuaria.

Destacó que las heladas afectaron y, en muchos casos, se registró la pérdida total de miles de hectáreas de maíz, frijol, hortalizas, garbanzo y otros productos agrícolas. Tan sólo en Sinaloa se perdieron más de 70,000 hectáreas de maíz.

En el sur-sureste del país, menciona, los productores del café viven la amenaza de un rebrote de la "roya" que amenaza las zonas cafetaleras, sobre todo en virtud de que en América Central se han perdido entre el 15% y 20% de las cosechas del ciclo 2012-2013.

36

También es necesario evaluar las condiciones en que se desarrolla el ciclo productivo del azúcar de caña, ya que es evidente que miles de mexicanos dependen de ese producto para su subsistencia.

Enfermedad del huanglongbing

El Pleno Camaral solicitó al Ejecutivo Federal, a través de la Sagarpa, emita la declaratoria de emergencia fitosanitaria por la presencia y afectaciones de la enfermedad del huanglongbing (HLB) en los cultivos de cítricos, en Colima.

En concurrencia con el gobierno de Colima y con base en el presupuesto aprobado para 2013 del componente "Sanidades" contenido en el "Programa de Prevención y Manejo de Riesgos" del Programa Especial Concurrente, se pide a la Sagarpa que se destinen los recursos suficientes para implementar un programa emergente encaminado a combatir el HLB en esa entidad. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 17:54NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

Piden diputados investigar a Andrés Granier

LA Crónica.com: Las procuradurías general de la República (PGR) y la del estado de Tabasco deben iniciar investigaciones contra el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, por el endeudamiento que dejó en la entidad y también por presunto enriquecimiento ilícito, demandaron legisladores del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. Asimismo, expresaron su solidaridad al actual mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez, y le pidieron integrar bien los expedientes para que las autoridades judiciales investiguen el caso. El diputado del Partido la Revolución Democrática, Luis Ángel Xariel Espinosa externó que la posición de la bancada perredista y de todo el partido es de total apoyo al gobernador de esa entidad, quien dio a conocer el desfalco. En entrevista afirmó que no se deben permitir este tipo de acciones ni la impunidad. "Nada abona a la gobernabilidad democrática de este país, que la gente se dé cuenta que gobernadores saquean las arcas estatales y no pase nada", enfatizó.

37

Por separado, el representante de Acción Nacional, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, dijo que debe existir un parteaguas para castigar a los servidores públicos que hacen mal uso de los recursos públicos y endeudan a una entidad. El legislador panista hizo notar que el ex gobernador "vive plácidamente en Miami" y dejó una deuda de 17 mil 700 millones de pesos. El estado de Tabasco, apuntó, es uno de los que tiene el presupuesto per cápita más alto del país, sin embargo, es uno de los más pobres, "pues está en los últimos lugares en el Indice de Desarrollo Humano". El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, consideró que se debe castigar a Granier Melo, por ello su bancada propondrá en la sesión del próximo martes un exhorto para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Servicio de Administración Tributaria actúen a fondo en relación a este caso. Jam/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 17:05NOTICIERO: La Crónica.comEMISIÓN: Tercer Corte ESTACION: Online GRUPO: La Crónica.com0

Incorrecto que Senado pretenda discutir deuda de estados: diputado

La Crónica.com: El Senado de la República viola el Artículo 72, inciso H de la Constitución, al pretender discutir la reforma constitucional en materia de deuda pública de estados y municipios, estableció Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. Indicó que en días recientes se presentaron en la colegisladora cuatro iniciativas de reforma constitucional tendientes a frenar el crecimiento de deudas estatales y municipales que se han presentado en los últimos años, lo cual es "una violación a la Carta Magna". En conferencia de prensa el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que lo correcto debe ser que los senadores presenten sus propuestas en esta materia en la Cámara de Diputados para que las conozca y dictamine. Recordó que el Artículo 72 de la Constitución, inciso "H", establece: "La formación de leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre el reclutamiento de tropas, todos los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados".

38

Por lo tanto, aseguró, el Senado de la República invade la competencia de facultades de la Cámara de Diputados, lo que causaría colisión de competencias jurídicas. El diputado perredista aseguró que las cuatro iniciativas tienen tintes centralistas, pues en ellas se prevé darle mayores elementos de control a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre los estados. Adelantó que en la próxima sesión del Pleno de la Cámara de Diputados presentará una propuesta con enfoque federalista para que sean beneficiados los estados y municipios. Los senadores deben presentar dichas iniciativas en la Cámara de Diputados para que sean analizadas y dictaminadas, consideró. Asimismo, dio a conocer que enviará un escrito a la presidencia de la Mesa Directiva para que le haga un llamado a la colegisladora para que no reciba más iniciativas en esta materia, porque estaría violando la Constitución. Jam/m

TEMA(S): Trabajo LegislativoFECHA: 22/02/13HORA: 14:31NOTICIERO: Milenio.comEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: OnlineGRUPO: Milenio.com0

Instala Cámara grupo para seguimiento del caso de las españolas violadas

Israel Navarro, reportero: Representantes de todos los partidos políticos en la Cámara de Diputados instalaron un grupo de trabajo que dará seguimiento a las acciones realizadas por el gobierno de Guerrero ante los hechos suscitados el 4 de febrero en el poblado El Podrido, municipio de Acapulco donde seis turistas españolas fueron violadas.

La comisión que estará presidida por las titulares de las Comisiones de Derechos Humanos, Miriam Cárdenas Cantú y de Equidad y Género, diputada Martha Lucía Mícher acordó reunirse el 26 de febrero con el mandatario estatal, Ángel Heladio Aguirre.

Asimismo, se reunirán con los titulares de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, y presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia.

39

La diputada Cárdenas Cantú dijo que las indagatorias no deben quedar a nivel de presuntos culpables y haya impunidad; hay que encontrar a los culpables y reconoció el esfuerzo del gobernador de Guerrero para cumplir con ese cometido.

Hizo un llamado para que a la brevedad se dé con los responsables de la violación contra turistas españolas y enfatizó que la impunidad es uno de los grandes flagelos que deben erradicarse.

Aclaró que la presunción es un derecho; sin embargo, deben realizarse las investigaciones correspondientes para acreditar con pruebas contundentes a quienes participaron en los hechos ilícitos el 4 de febrero y castigarlos con el rigor de la ley.

Al gobernador de Guerrero se le solicitará además información sobre las acciones que se han emprendido, sobre todo las preventivas, para que no se repitan hechos de violencia, explicó.

Pidió a las autoridades de Guerrero “no perder de vista que Acapulco es el municipio con el más alto índice de violencia en el país y urge restablecer la paz pública para regresarles a los mexicanos la tranquilidad”.

Agregó que no hay que olvidar que el puerto es el principal destino turístico del país y este tipo de hechos provocan reacciones negativas internacionales.

Recordó que fueron seis mujeres españolas agredidas e independientemente de la nacionalidad, hay que tener presente que la violación sexual vulnera la dignidad de las personas.

Subrayó que no puede haber forma de violencia más vejatoria que la violación, ya que se transgreden muchos derechos: el de integridad corporal, intelectual, de seguridad, libertad sexual, a la salud; en resumen, el derecho a la vida en su concepto amplio. dlp/m

TEMA(S): Trabajo Legislativo FECHA: 22/02/13HORA: 18:34NOTICIERO: Cárdenas InformaEMISIÓN: Tercer CorteESTACION: 103.3 FMGRUPO: Radio Fórmula

Gobernadores de zona centro se solidarizan con Ángel Aguirre

José Cárdenas, conductor: Tenemos comunicación con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

40

Importante la reunión, hoy, de los gobernadores del centro de la República. ¿Se ponen de acuerdo en ya darle para adelante a lo del mando único o están haciendo un exhorto al resto del país para que lo apoye?

Miguel Ángel Mancera: Estas son estrategias regionales, obviamente hay un consenso en todo el país de apoyar el mando único.

La reunión que hoy tuvimos fue una reunión de seguimiento, de las que planteamos que tendríamos cada quince días. Se dio la exposición respecto a la implementación de mando único. Todo mundo estuvimos de acuerdo en apoyar esta estrategia.

También hicimos una manifestación solidaria respecto del estado de Guerrero, en donde dijimos que estamos totalmente de acuerdo en que se debe de fortalecer el Estado de Derecho; por supuesto, fortalecer también a las instituciones, sin dejar de reconocer lo que tiene que ver con los usos y costumbres, todo dentro del marco de la legalidad.

Conductor: Esto en apoyo al gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre, luego de su enfrentamiento verbal con Manlio Fabio Beltrones.

Miguel Ángel Mancera: Así es, con nuestro amigo gobernador, con Ángel Aguirre, pues reiteramos nuestra solidaridad para con él, para con su gobierno y obviamente para la problemática que está enfrentando.

También, dentro de esta misma reunión se tocaron puntos muy importantes como es la homologación, temas que ya hemos platicado en otras ocasiones, que es algo en lo que yo siempre he creído, que homologando las fuerzas, homologando las capacidades, se tendrá una zona mucho más fuerte, mucho más segura.

Hoy se tomó este acuerdo, vamos por la homologación en aspectos tecnológicos, se tendrán que reunir los equipos de la zona centro, pero trabajar en esta línea, una línea de avance, una línea que nos lleve a mejores condiciones.

Hubo un recordatorio que nos hizo y en el que todos estuvimos de acuerdo, el gobernador Eruviel, del estado de México, donde habló del tema de las armas, de que podemos hacer un respetuoso exhorto a la Cámara de Diputados, a fin de que se analice la posibilidad, nos decía, de algún dictamen que puede ser objeto de estudio, respecto de que portaciones de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas tenga una repercusión penal mucho más fuerte, mucho más sólida. Nos parece que es un delito que causa mucho daño, que es de alta afectación social y que la respuesta debe ser mucho más fuerte de lo que se tiene ahora. Masn/m

41


Recommended