+ All Categories
Home > Documents > .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un...

.0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un...

Date post: 21-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
39
_: '■ 5 - ■■''v'. , '¿'-r . 0 , . - -, , Í.,. i t » Í
Transcript
Page 1: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

_: •'■•5 - ■■''v'. , ' ¿ ' - r

. 0 ,

■ . - - , ■,

Í . , . i t » Í ■

Page 2: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

Jír*v .•* ~ ‘í - *i»' • • * ^ • I • • **.. • ' • • » • • ? " í-* 7'ví^y V ^ % . • • . .

I V í ^ í " '/ í . ' ' * . i : ’ * •• *v ^ . - , V . ̂ ■ . . " • .

r»V: :,•«.• • ' V . • •. •• .VÎ. ••‘»V • ? . . • * . f '

%

«•■ . 'ÎV » k ^

'■3* • r .

| : ‘ v '

f - ’

)

r \

Page 3: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

f o , .

/ . ^ ■ a - '

'l .S ^ ^ . ■

X ^ e ^

^ < 3 ^ '^ ;? : ? ^ ^ ^ ¿ í :^ ? P < ? ^ ¿ 5(r •

/ > - < ^ O '

' 7 . i ; S ^ iP i^ ty r o 'e f J ^

Q n ^ é ^ c J ¿ * c X < = < ,

^ ¿ e ^

C - c r ^ e S ^ o X < T : = ^ Í <

\ \ / ¿ X ¿ z ^ ¿ > ¿ c^ < ^ ^ e , j Z j: ^ ¿ s ^ - ¿ ? .

( ‘‘̂ 7 - ^ , ( ^ / J ^ ' t f ̂ '

Y ^ . S ^ 'Z < s ^ y

; ■ L •

Page 4: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

.

• <ÍL̂ - ¡^ < x ./ - C a tc J o

. W r ^ < í> ^

/ ^ s y o /

2 ^ . < : ? ?

f

s;s•i ■<^

r »/ /

Page 5: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

-H' -N.7 2, ' Pag.iCOMEDIA FAMOSA.

EL MEDICODE SU HONRA.

DE D. PEDRO CALDERON DE LA BARCA.HABLAN EN.ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES.

E l Key Don Pedro E l Infunte D , Eañque» Don Gutierre, Galán, Don Arias, Cavallero, Don Diego, Barba,

*** Diña Leonor , Dama* *** Mencia , Dama,

Jacinta, E/clava,J n h , Criada,

*j/f* Teodora , Criada,

Coquin , Grjtciofr, Un Cirujano. '

* * * Soldados,M ufica,Ácompanamieni»,

J O R N A D A P R I M E R A .Sale cayendo ti Infante Don Enrique , y de­

trás el Rey Don Pedro , Don Diego , y Don Arias, todos de camino,

Inf, T E fu s m il veces 1 Diego. E l C ie lo . J tc^ valga. Rey, Q u é fue ?

Ariai, C a y ó

el c a v a llo , y arrojó defde el al In fan te a l fuelo;

•RCr. Si las corres de S evilla fallida de eíTa m anera, nunca, à Sevilla vin iera , nunca dexára à C a ftiila :E n riq u e , h erm an o . -D/Vw,Señor«

N o buelve ?A^ai, A un tiem po ha perdido

p u lfo , d o lo r , y fentido: qué defdicha 1 Diego, Q u é d o lo r l

(y* I-legad a eíTa Q u in ta bella , efta ̂del cam ino al paíTo,

D on A r la s , à vèr fi acafo, recogido un poco en ella , cobra talud el Infante:

todos o s quedad aq u !,y dadm e un ca va llo à m i,q u e he de paitar adelante;que aunque efte h o r r o r , y m ancillam i rèm ora pudo fer,n o m e quiero detenerh a íla llegar à S evilla :a llá llegará la n uevadel fuceíTo, Pafe^

Arias, Efta ocafion de fu fiera co n d icio n , h4 fido baftantc prueba: quien à un herm ano d exára, trop ezan do de efta fuerce, en lo s brazos de la muerce ? v iv e D io s ::- C a lla , y repara, e n que fi o y e n las paredes, lo s c ro n c o s , D o n A r la s , v é n , y nada no* efta b ien .

'Anas, T u , D o n D ie g o , llegar puedes a e ffi Q uinca , d i que aqu í e l In fan te m i fcñ o í

A

Page 6: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

2 El Medico dec a y o ; pero n o , m ejor ferà y que lo s dos atsi le llevem os don de pueda defcanfar, D kgo.H ^ s d ich o b icn .

Arias, V iv a E n riq u e , y o tro bien U fuerte n o me con ced a.

Llìevanfe al I n f i n t e f a l t n Doña Mencìay . y Jacinta , Efclava,

A fiw c.D cfde la torre los v i, y aun quien fo n no podrè d iftinguir : Jacin ta , sè qu e una gran defd icha a lll ha fucedido : venia u n bizarro C a va llero en un bruco , tan ligero , q i c en el v ie n to parecía u n pajaro que bolaba^ y es razón que lo prefuraas, porque u n penacho de plum as m atices al aire daba e l cam po ; y el Sol en ellas com pitieron refplandores, q ue el cam po le d io fus flores, y el Sol le dio fus Eftrellas: porque cam biaban de m odo, y de m odo relucían, q u e en to d o al Sol parecían, y à la Prim avera en to d o .C o rr ió , p u e s , y tropezó el ca va llo de m anera, q u e lo qu e ave entonces era , q u an d o en la tierra ca y ó , fue rofa ; y afsl en rigor im itó fu lucim iento, en S o l , C i e l o , tierra , y v ie n to , a v e , b r u to , e ftre lla , y flor.

J a c , A y , feñora ! en cafa ha entrado::- /áenc. Q u ien ? Jac, U ti co n fu fo tropel

de gen te . Mene, M as que .con el à nueílra Q u in ta han llegado Ì

Salen Don Diego Don Arias , que facan al Infante , y le dexan en una filia ,

Diego, En las cafas de los nobles tiene tan d iv in o im perio la fangre del R e y , q u e h a dado en la vueílca a trev im ien to para entrar de efta m an era .

Aítnct Q u é es e ilo que m ir o , C ie lo s l

Z)ií¿a. E l In fan te D o n E n riq u e , herm ano del R e y D o n P ed ro, à vueftras puertas ca y ó , y llega aquí m edio m u erto .

Valg:im e D io s , qué d e fd ic h a l Arias. D ecid n o s à qué ap o fen to

podrá retirarfe , en ta n to , q ue b u elva a l prim er alien to fu v id a : pero qué m iro ! feñora ? Mene, D o n A rias ?

Arias. C re o ,q u e es fucno fin gido qu an to e fto y efcuchando , y vien do; q u e el In fan te D o n E n rique, m as a m a n te , que prim ero, b u elva à S e v illa , y te halle con can in fe liz encu en tro , puede fer verdad ? Mene, Sì es; o jalá que fuera fueño.

Arias. Pues qué haces aquí ?Mene, D e efpacío

lo fa b rá s , que ahora n o es tiempo^ (ino fo lo de acudir à la v id a de tu dueñ o.

Arias, Q u ien le d ix e r a , que afsi llegara à verte Ì Mene, S ilencio, que im porta m ucho , D o n A rla s.

Arias, P o r qué ?Mene, V à m i hon or en ello ;

entrad en efle retrete don de e ilà un catre cubierto de un cuero T u r c o , y de flores, y en é l , aunque hum ilde lecho,

fiodra defcan far : Jacin ta, aca tú ropa al m om ento,

a g u a , y o lo r e s , que fean d ign os de tan alto em pleo.

Vafe Jaeinta,Arias, L os d o s , m ientras fe adereza,-

aquí a l In fan te dexem os, y à fu rem edio acudam os, fi hay en defdichas rem edio . Vanfe,

Mene, Y a fe fueron , y a he quedado fo la : ó quien p u d ie ra , C ie lo s , co n licen cia de fu hon or hacer aquí fen tlm íen tos \O quien pudiera dar vo ces, y rom per c o n e l filenclo

c a r -

Page 7: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

cárceles de n ie v e , donde eftá aprlfionado el fuego, que y a refucilo en cenizas, es ru in a , que eftá diciendo, aquí fue am ort:- mas qué d ig o ? qué es efto , C ie lo s , qué es efto ? y o fo y quien f o y : buelva el alte los repetidos acentos qu e l le v o , porque aun perdidos, n o es bien que publiquen ellos lo que y o debo callar, porque ya con mas acuerdo, ni para fen ilr fo y mía, y foU m ente me huelgo de tener o y que fentir, pot tener en mis de feos que v e n c e r , pues no hay v irtu d fin exp erien cia : perfeí^o e ílá el oro en el crifol, e l im án en el acero, el diam ante en el diam ante, los metales on el fuego: y afsi mi honor en st m lfm o fe acrlfola quando llego á ven cerm e, pues n o fuera fin experiencias p erfc fto .P ie d a d , D ivin o s C ie lo s,v iv a callando , pues callan do m uero.Enrique , fcñor. Inf, Q u ien llam a ?

Menc, A lbricias. Inf. V a lgam e el C ie lo !Afíne, Q u é v iv e tu A lte za ? /«/. D o n d e

eftoy ? Afí«c. En parte á lo m enos, donde de vucftra falud h ay quien fe huelgue. Inf, L o creo , fi efta d ic h a , por fer m ia, n o fe deshace en el v ie n to , pues confultando con m igo e f t o y , fi difplerto fueño,o fi dorm ido difcurro, pues a un tiem po d u e rm o , y velo : pero para qué averiguo, poniendo á m ayores rlefgos, la verdad ? nunca difpierte, fi es verdad que ahora duerm o, y nunca duerm a en m i v id a , fi es verdad que efto y difpierto*

^ « c .V u e f tr a A lte z a , gran feñor. w ate p re ve n id o , y cuetdp

d e fu fa lu d , cu y a v id i d ilate figles eternos.F é n ix de fu m ifm a fam a, im itan d o al que en e l fuego a v e , l la m a , afcua , y g u fin o , u r n a , p i t a , v o z , é in cen d io , n a c e , v i v e , d u r a , y m uere, h i j o , y padre de si m efm o, q u e defpues fabrá de mi don de eftá. In f, N o lo d efeo , q u e fi e fto y v i v o , y ce m iro , y a m ayor dicha no efpero, n i m ayor dicha tam p o co , fi ce m iro eftando m uerto, pues es fuerza , que fea glotla^ don de v iv e A n g e l can bello; y afsl n o quiero faber, q u é a c a fo s , n i qué fuceíTos aquí m i v id a gu iaro n , n i aqu í la tu y a ctaxero n , pues co n faber que e f t o y , donde cftás t i l , v iv o con ten to; y a fs i , n i tu que decirm e, n i y o que efcucharte ten go .

Aíenc, Prefto de tan to s favores ferá defengaño e l tiem po: dígam e ahora còrno efta vueftra A lte za ? In f, E fto y can bueno^ que nunca eftu ve m ejor, ío lo en efta pierna fiento u n d o lo r, M in c ,F a e gran ca ld a; peco en d e fc a n fa n d o , plenfo q u e cobrareis la falud, y y a o s eftán previniendo cam a donde defcanfeis: que m e perdoneis os ruego la hum ildad de la poíTada, aunque difculpada quedo«

/ « / .M u y co m o fcñora habíais,M e n d a : fo ls vos el dueño de efta cafa ? Af:nc, N o feñor, pero de quien lo es fo fp echo que lo fo y . In f, Y q u ien lo es ?

A fín e. U n iluftre C a v a lle ro ,G u tierre A lfo n fo SoUs, m í e fp o ío , y e fc lavo vueftro»

In f. V ueftro efpofo ?. hevmt^f«*S i feñor;

A l n «

Page 8: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

4 Medicoi>o OS le v a n té is , deteneos, ved que no podéis eftàr en pie, In f, Sì p u e d o , sì puedo.

Sale Don Arias.Artas, D am e , gran f e n o r , las plantas,

q ue m il veces t o c o , y b efo , agradecido à la d icha, q u e en tu .fa lu d nos ha buelco la vid a à todos. Sale Don Diego,

Diego, Y a puedevueftra A lte za à eíTe apofento reticarfe , don de efta p revenido to d o aquello , que pudo en la fantasía bofquejac el penfam iento.

In f, D o n A r ia s , dam e un ca v a llo , dam e un c a v a l lo , D o n D ie g o j falgam os prefto de aq u í.

Arias. Q u é decís ?In f, Q u e m e deis prefto

un ca va llo . Diego, Pues feñor:;-Arias, M ita ::- Inf, Eftáfe T r o y a atd len do,

y Eneas de nlis fen tidos, h e de librarlos del fuego: a y D o n A rias ! la caída n o fue a c a fo , fino agüero d e m i m u e rte , y co n razón , pues fue d iv in o decreto, q ue vln lefle à m orir y o c o n tan jufto fen tlm ien to , don de tu eftaban cafada, porque nos dieíTen à un tiem po p efa m es, y parabienes de tu b o d a , y de m i entierro .D e verfe el bru to à tu fom bra, pensé que a l t iv o , y fobervio engen dró con ofadia b izarros atrevim ientos, qu an d o prefum iendo de ave, co n relinchos cuerpo à cuerpo, defafiaba los rayos, defpues qu e ven ció los vien tos: y n o f u e , fino que a l vè r tu c a f a , m ontes de zelos fe le puíieron delance, porque tropezaíís en e llos, que aun un bru to fe desboca co n z e lo s , y n o h a y can dieftro

g in e t e , que a llí no pierda lo s eftrlvos al correrlos.M ila g ro de tu hcrm ofura prefum i el fe liz fuceíTo de m i vid a ; pero y a m as defcngañ ado p len fo , qu e n o fue fino ve n g a n zíT de m i m u e rte , pues es c ierto , qu e m uero , y que no h a y milagros^ que fe exam in en m urien do.

Mene. Q u ien o yere à vueftra A lte za q u e x j s , a g r a v io s , defpreclos, podrá form ar de m i honor p refu n clo n es, y conceptos indignos de é l , y y o ahora, p or fí acafo lle v ó el viento, cabal alguna razón , fin que en partidos acentos la trocaíTe, refponder à tan tos agravios q u iero , p orque donde fueron quexas¿ v a y a n con el m ifm o a lien to defengaños. V u eftra A lte za , liberal de fus defeos, gen erofo de fus gu ftos, p ró d igo de fus a f i f to s , p u fo lo s ojos en mi, es verdad , y o lo confíeflb; bien fabe de tan tos años de exp erien cia s, el rcfpeto co n que co n fia n te m i honor fue una m ontaña de y e lo , con quiftada de las flores, efquadcones que arm a el tiem po.SI me casé , de qué engaño fe q u c x a , fiendo fu geto im pofsible à fus pafsiones, refervad o à fus in tentos, pues fo y para D .im a m as, lo que para efpofa m enos iY afsl , eft efta parte y a d ifcu lp a d a , en la que tengo de m u g e r , à vu eftros pies hum ilde , feñor , os ruego n o os aufenceis de efta ca fa , jonlendo à tan claros rlefgos a ía lu d . Inf, Q a a n to m ayor

e n efta cafa le ten go ÌSalen

Page 9: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

Salen Don Gutierre, / Coquirt,Gut, Dem e los pies vueftca A ite ia ,

fi puedo de canto Sol to cat ( ò ta y o Efpanol ! ) la M a ge fta d , y grandeza: con alegría , y ctìfteza o y à vueftras plantas llego, y mí alíenlo lin c e , y ciego entre a flbm bro s, y defm ayos, es aguíla à tantos rayos, m aripofa à tan to fu ego .T rífteza de la calda, que pufo con trííle efeto z C a ílílla en canco aprieto; y alegría de la vid a, que buelve reílítuída à fu p o m p a , à fu belleza: quando en gufto vucftra A lte za trueca y a la pena m ía, quien v io trifte la alegría ? quien v io alegre la trífteza? H onrad por tan breve efpacío efta esfera , aunque pequeña, porque el Sol no íe d e fd eñ i, dtípucs que íluftro un Pakacío, de ílum inat el to p acio de algún p a g íio arrebol; y pues fois rayo E fpañ ol, defcanfad a q u í , que es ley hacer el Palacio el R e y tam b ién , fi hace esfera el So l.

/»/.E l g u ft o , y pefar eftím o del m odo que le fentis,G utierre A lfo n fo Solis;y afsí en el alm a le im prim odonde à tenerle m e anim oguardado, Gwr.Sabe tu A lte zahonrar. Inf, Y aunque la grandezade efta cafa fuera aquígrande esfera para m>,pues lo fue de otra belleza,n o me puedo detener,que pienfo que efta caídaha de coftarm e la vida;y no folo por caer,fino tam bién por hacerque no paífaíTe adeU nienjí in ten to , y es im portante

Irm e , que h.ifta u n dcfengaño cada m inuco es un añ o, es un fíglo cada ínftance.

G « / .S e ñ o r, vu cftra A lte za tiene cau fa t a l , que fu inquietud aven tu re la falud de un a vid a , que previene tan tos aplaufos ? /«jC C o n vie n e llegar á Sevilla o y .

C»/. N e c io en apurar e fto y vu eftfo in te n t o ; pero creo , que m í le a lta d , y d efeo .

7« / iY fi y o la caufa os d o y ,q u é diréis? (?«/. Y o no os la p id o , que á v o s , fe ñ o r , no es bíen hecho exam in aros el pecho.

Inf, Pues efcuchad ; y o he ten ido un am igo t a l , que ha fído otro y o . Gut, D ich o fo fu e.

I n f A efte en aufencia fié e l a lm a , la vid a , el gu fto en un a m u g e r : fue ju fto , que atropellan do la fe, qu e debió al refpeto m’io, falcüíT« en a u fen cia? G « /.N o*

I n f Pues a oteo dueño le dio llaves de aquel a lve d rio , al pecho que y o le fio in croduxo o tro feñor, o tro go za fu favor: podrá un hom bre enam orado foíTcgar con ta l cu idado, defcanfar con ta l d o lo r?

Gut, N o feñ or. In f, Q u an d o los C íe lo s tan to me fatigan o y , que en qu alqu iet parte que e fto y , e fto y m irando m is zelos: tan prefcntes mis defvelos eftán delan te de m i, que aqui los m ir o ; y a fsí, de aqui aufencarm e defeo, que aunque van c o n m ig o , creo , que Ce han dé quedar aquí.

M ine, D icen , que el prim er co n fejo ha de fer de la m uger; y a fs l , fe ñ o r , quiero fer, perdonad fi os acon fejo , quien os d é c o n fu e lo : dexo

ap ar-

Page 10: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

6 ̂ E l Medicoaparte x e lo s , y d ig o , qu e aguardéis à vu eftro a m ig o , hafta vèr fi fe d ifculpa, q u e h a y calidades de cu lp a, que no m erecen caftigo: n o os dcfpeñe vu eftro brío , • m irad , aunque eftels ze lo fo , q u e n in g u n o es podecofo e n el agcn o alvedrio: q u a n to al am igo con fío , q u e os he refpondído y a , q u a n to à la D i m a , q u l i ì f o e r z a , y no m ud an za fu e, o íd la v o s , que y o sé, que e lla fe d lfculpará.

fn f. N o es pofslble. Diego, Y a efta allí el ca va llo apercibido.

G ut,S\ es del que o y haveís ca íd o , n o fubals en él , y aquí recibid , fe ñ o r , de m i un a P ía h e cm o fa , y bella, à quien un a palcna fella,Í Í g n o , que vueftra la hace, q u e tam bién u n bru to nace c o n m a la , ò co n buena eftrelU : es efte p ro d ig io , pues, p ro p o rcio n a d o , y bien hecho, d ilatado de a n c a , y p ech o, d e c a b e z a , y cu e llo es co rto , de b r a z o s , y pies fu e r t e , à u n o , y o tro elem ento les dà en si lu g -ir , y afslenco, íien do el bru to de la palm.i, tlecra e l c u e rp o , fu ego el alm a, M ic la e fp u m a , y to d o vie n to .

In/f E l alm a aqu í no podría d lftlrígu lr lo que procura la Pía de la pintura,Ò por m ejor b izarría , la pintura d e la P ía.

Coq, A q u í entro y o : à mi me dé vu eftra A lte za m a n o , ò píe, lo que e f t á , que eft6 es mas llano a .m a s pie-, ò mas à m in o .

G«^ A p a r ta , n ecio , Inf. Por q u é ? D e x a d le : fu hum or le a b on a.

Coq. E n hablando de la P ía , en tra la pccfona m ía,

que es fu fegunda perfona.In f, Pues quien lols ?Cí-^. N o lo pregona

m i eftllo ? y o fo y en fin C o q u in , hijo de C o q u in , d e aquefta cafa Efcudeco, de la pía defpcnfero, pues le fifo a l celem ín la m itad de la com ida, y en e fc d o , fe ñ o r , o y por fcr vu eftro día , d o y norabuena bien cum plida.

In f, M i día ? Coq, Es cofa fabida./ « / S u día llam a un o aquel

qu e es à fus guftos fiel, y lo fue à la pena m ía, co m o pudo fer m i día ?

C í í f .C a y e n d o , fe ñ o r , en é l, y para que fe publique en quantos L u n ario s h ay , defde o y diré ; à tan tos c a y fan In fan te D o n E n rique.

<?»/. T u A lte za , feñoc , apllqu« la efpuela al h i ja r , que el d ía y a la tum ba c ia d a , y fría, huefped del un dofo D io s, hace n och e, In f, G uárdeos D io s , herm ofifslm a M en cia; y porque veáis que eftim o el co n fe jo , bufcaré à efta D am a , y de ella c ité la d ifcu lp a. M i l reprim o ap»el d o lo r , quand o me anim o à n o .d e c ir lo que ca llo ; lo que en efte lance h il lo , gan ar , y perder fe llam a, pues é l me g a n o la D am a, y y o le gxn é el ca v a llo .

Vanfe el In fa n te jo , Añas, D.Ditgo^C^qum ,G «í. B ;ilU sIm o dueño m ío,

ya que v iv e tan unida à dos alm as una v id a ,

, dos vid as à un a lved rio ; de lu am or , é Ingenio fio o y que Ucencia m e des para ir à befar los pies al R e y m i fe ñ o r , que v ien e de CaiftiUa> y le co n v ie n e .

Page 11: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

á quien C avallero es, irle á dac la bien venida; y fuera de e fto , ir firviendo ai Infam e Enrique ; entiendo que es acción ju fta , y debida, ya ‘que debí á fu caída e l h o n o r , que o y ha ganado nueftra cafa. Menc* Q ü é cuidado mas te lleva á darme enojos?

Cut, N o otra cofa por tus o jos. Menc. Q uien d u d a , que haya caufado

algún defeo L eon or?G ut.E íío d ices? no la nom bres. Menc, O qué tales fols los hom bres l

o y o lv id o , ayer am or, ayer g u f t o , y o y rigor ?

A yec com o al Sol no v ía , hetm ofa me parecía la L u n a ; mas o y que adoro , a l S o l , ni d u d o , ni ignorolo que hay de la noche a l d ía, y eícucham e un argum ento.U na llam a en noche o b fcu ta arde h erm o fa , luce pura, cu yo s r a y o s , cu y o alien to dulce ilum ina del v ie n to la esfi:ra ; fale el faro l del C ie lo , y á fu arrebol toda fombra fe reduce, n i arde , n i a lu m b ra , n i lu ce , que es mar de rayos el Sol: aplícelo ahora : y o am aba una l u í , cu yo explendor v iv ió Planeta m .iyor, que fus rayos fepultaba: una llama me alum braba, pero era una llam a aquella, que Eclifas divina , y bella, fiendo de luces crifo l; porque hafta que fale el Sol

_ parece hsrm ofa una eftrella.Affíjí-, Q u é lifongero os efcucho!

m uy mecafifico eftais.En fin , licencia me dais ?

Afenc. p ien fo xjue la defeals m ucho; por eíTo cobarde lucho Conm igo, Gut, Puede en los dos havcr e n g a ñ o , íi en vos

quedo y o , y vos vals en m i ?A ffnc. Pues co m o os quedels aquí,

à D i o s , D o n G u tierre .Gut, A D io s . Vafe,

T r i f t e , feñora , has qu ed ad o?M ene, S i , J acin ta , y con raion *

N o .s é qué n ueva ocafion te ha fu lp en d íd o , y turbado, que un a Inquietud , un cuidado te ha d iv ertid o ? M en c.^ s afsi.

Ja c, Bien puedes fíiir de m i.M ene, Q u ieres vé r fi de ti fío

m i v i d a , y e l h o n o r m io ? pues efcucha aten ta. D i.

M ene. N a c í en Sevilla , y en e lla m e v io E n r iq u e , feftejó m is d e fd en es, celebró m i nom bre felice eftrella: fueíTe , y m i padre atropella la libertad que h u vo en m i; la m ano à G u tle tre d i, b o lv ió E n r iq u e , y en rigor tu ve a m o r , y ten go honor: efto es qu an to sé de m i. Vanfe,

Salen Doña Leonor y è Inès con mantot,Inès, Y a fale para entrar en la C a p illa ;

aqu í le efpera , y à fus pies te h u m illa .i « « . L ograré m i efpetanza,

fi repite à m i a g ra v io la ven ga n za .Dentro, P laza.Salen el Re/ , y algunos Soldados con Me~

mortales,Sold, I . T u M ageftad aquefte lea»Re/. Y o le haré v e r .z . T u A lt e z a , fe ñ o r , vea

éfte . Re/. Efta b ien .z . P ocas palabras g ífta .3. Y o fo y::-R e / .E l M em orial fo lo m e bafta.3 . T u rb ad o efto y ; el tem or refifto.R e / ,D e qué os turbáis?3 , N o bafta haveros v ifto ?Re/. Si bafta : qué pedís ?3 . Y o fo y So ld ad o ,

un a ve n ta ja . Re/. P o c o h avels pedidopara haveros turbado;un a gln eta os d o y . 3. Felice he fido*

4. U n pobre v ie jo f o y , llm ofna os pido.Re/,

Page 12: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

8 E l MedicoRey. T o m ad eíTc d h m a iu e . Dafelo,4 . Para m i os le quitáis ?Rey, Y no os cCpante, .

que pata darle de una v e z , quiílera fo lo un didmance to d o un m udo fuera.

í.fo«,S2ñor,ávueftras plácas'mis píes lleg a: de parte de m i hon or ven go a pediros co n v o c e s , que fe anegan en fufpiros, con fufpiros,que en U grim asfe an egan , ju fticia para v o s , y á D ios apelo.

Rey, S o íf .g io s , feñora , a lzad del fuelo* León, Y o fo y ::- Levantafe,Rey, N o pcofig^is de cíTa m anera;

fálios todos afuera. Vanfe los Soldados, H ablad ahora , porque íí vea ifte is de parte del h o n .)c , com o d ix ifte is , in d ign a cofa fuera,q en publico el hon or fus^ u exas diera, y que á tan bella cara vengrtttza la jufttcia le co ílára . (clero ,

X ,««.Pedro,á quien llam a el m undo ju fti- P lan eta foberano de C a ftilla , á cu y a lu z fe alum bra efte em isfcro, Júpiter E fp a ñ o l, cu y a cuch illa ra yo s efgrirae de tem plado acero, quand o blandida al aire a lúb ra ,yb rilla , ía n g rien to g iro ,q u e entre nubes de oro corta los cuellos de u n o , y o tro M o ro ; Y o fo y L eo n or , á quien A n d alu cía llam a ( ilfonja fue ) L eo n or la bella; n o porque fuefle la herm ofura m ía quien el nóbre adquirió ,(íno la eílrella , q u e quien decía bella , y a decía ín fe lice , que e l nom bre In clu y e ,y fella ^ la fom bra no m as de la herm ofura, poca d ic h a , fe ñ o r , poca ven tu ra.P u fo los o jo s , para darm e enojos, u n C a v á llcro en m í , que ojalá fuera b a fillfco de am or á m isdefpojos, afpid de zelos á m í prim avera: lu ego el defeo fucedió á los ojos, el am or al d e fe o , y de m anera m i calle feftejó , qu e en ella vía m orir la noche , y efpirar el d ia .C o n qué ra z o n e s , gran fe ñ o r , h e rid a la voz,d«cé,que á tan to am or poftrada, aunque el defdén me publicó ofen dida, la vo lu n tad m e co n fcfsó ob ligada í

de obligada pafse à agradecida, luego de agradecida á apafsionada; que en la Ü n lverfidad de enam orados dignidades de A m o r fe dan por grados. P o ca centella Incita m ucho fu ego , p o co vien to m o vió m ucha torm enta, poca nube al prin cipio, arroja lu ego m u ch o d ilu v io , poca lu z alienta m ucho ra y o delpues, p oco am or ciego defcubre m ucho engañ o;y afsí intenta, fien do cen te lla , v ien to , nube ,e n fa y o , fer torm i-'nca,diluvio, In cen d io ,y ra y o . D ió m e palabra , que feria m í e fp o fo , q u e efle de las m ugeres es el cebo co n que e n g iñ a al honor el cau telo fo pefcador , cu y a pafta es el E rebo, q u e aduerm ? los fentidos tem erofo: e l labio aquí fallece , y no m e a trev a à decir que m in tió , no es m aravilla , que palabra fe d ló p a ra cu m p illla . C o n efta libertad en tró en m í ca fa , si bien fiem pte el honor fue refervado, porque y o liberal de a m o r , y e fca fa de h on or, me atu ve fiépre à efte fagra- m as la publicidad à tan to paífa, (d o ; y tan to efta op in lon fe ha d ila tad o , qu e en fecreto qulíiera mas perderla, que con p úblico efcandalo ten erla . Pedí ju ftic ia , pero fo y m u y pobre, quexém e de é l , pero es m uy poderofo; y y a que es Im pofsible que y o cobre, pues fe casó, m i h o n o r, Pedro fam o fo , fi fobre tu piedad divina , fobre tu jufticia m e adniítes gen ero fo , q u e me fuftente en un C o n v e n to p id o , G u tie rre A lfo n fo de Solís ha fido.

R fy ,S e ñ o r a , vucftros enojos fien to con- razón , por fer un athlante en quien defcan fa to d o el pefo de la le y .S i G u tierre eftá ca fa d o , n o podrá fatisfacer, c o m o d e c ís , por entero vu eftro h o n o r ; pero y o haré ju ftic ia co m o co n ven g a en efta p a r te , sí bien n o os debe reftitu lt h o n o r , q ue vos os tenels.

O I-

Page 13: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

De Don Pedro O igam os á la otra parte diículpas f u y a s , que es bien guardar el legundo oido para quien Ik ga defpues; y fiad , L e o n o r, de m i, que vueftra caufa veré de fu erce , que no os obligue á que digáis otra vez, que fois pobre , él poderofo, íicndo y o en Caftilla R e y : mas G utierre viene allí, p o d rá , fi conm igo os ve, conocer que me Inform afteis primero ; aqucíTe cancel e s en cu b ra ; aqui aguard ad , hafta que f¿lgais dclpues.

Leo\t» En todo he de obedeceros* EJciindfft, y fale Coquin»

Coq. D e Idla en fala pardiez á ia l'ü.nbra de mi am o, que allí fe quedo llegué hafta a q u i: válgam e el C ie lo ! v iv e D io s , que eftá aqui el R e y , él me ha v i f t o , y fe m efura: plegue al C ie lo que n o efté m uy alto aqucfte b a lcón , por fi me arroja por é l.

Q^uen fois?Co?. Y o , feñor? Rer. Vos» Coq. Y o

(v á lg am e el C ie lo ¡ ) fo y quien vueftra M igeftad quífiere, fin q u ita r , y fin poner; porque un hombre m u y d ifcreto me dio por confejo ayer, no fucfle quien en mi vida vos no quificirLÍs, y fue de mantrr. la Itccio n , que a m e s , ahora , y defpues quien vos quifi^-redes folo f u i , quien gnftareis feré, qviien os place foy ; y en efto mirad con quien , y fin quien: y afsi con vueftra ílccn cla , por d('udc vin e me Iré o y cou luis pies de com pás, im o con compás de pies.

Aunque me havcis refpondído quanto pudiera faber.

quien fo is os he pregun tado.Coq. Y y o o s h u viera tam bién

a l ten o r de ia pregunta re fp o n d íd o , á no tem er, que en d iclendoos quien f o y , luego p o r un balcón me arrojéis, p o r havcrm e entrado aquí tan fin q u é , n i para q u é, ten ien do un o ficio y o , qu e vos no haveis m enefter.

Rey. Q u é o ficio teneis ? Coq. Y o foy' c ierto co rreo de á pie, portador de todas n uevas, hu rón de podo Interés, fin qu e fe me h aya efcapado feñ or p ro fc flb , ò n o v él; y del que me ha dado m as, d ig o m a l , mas d igo b ien , todas las cofas fo n m ias, y au n q u e lo fon , efta ve z la de D o n G utierre A lfo n fo es m i acceíToria , en q u ien fu e m í pafto M erid ion al u n A n d a lu z C o rd o vé s: fo y co frad e del co n te n to , e l pefar no sé q u ien es, n i aun para fe rv ir le : en fin, f o y aqu í donde m e ve is . M a y o rd o m o de 1a rifa , gen til-h om b re del placer, y cam arero del gu fto , pues que me v ifto co n é l, y por fer efto , he tem ido e l darm e aqui à co n ocer; porque un R e y que no fe ríe, tem o que me libre cien e fp o rtillas batanadas, co n pefpuntes al einbés,)or vagam u n d o . Rf/. E n f i n , fo is lom bre que à cargo tenéis

la rifa ? Ceq, S i , m i feñor; y porque lo echcis de vèr, e fto es jugar de gracio fo Cuhrefe. en P a la cio . Rf/. Eftá m u y bien; y pues sé quien f o is , h ig .im o s ios dos un co n cierto , Coq, Y e s?

Rey. H a ce r reír profcííals ?Coq. Es v e td a d . Rey, pues cada v e z

B qu e

Page 14: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

10 B l Medicoq u e m e hlcleredes reír, c ien efcudos os daré, y fi no m e hu vlerels hecho reír en term ino de un m es, o s h^n de fúcar los dientes.

C o j. T e ftlg o fa lfo m e hacéis, y es Ilícito co n trato de enorm e Itfio n . R ey .V a t q u é ?

Coq, Porque quedaré llíiado fl le a c e p to , no fe vé ? d ice n , quando un o fe ríe, q u e enfcña lo s dientes \ pues cnfeñarlos y o lloran do, ferá reírm e al lebés: d icen que fols tan fevcro , que á todos d ientes hacéis, q u é os hice y o , que á m i fo lo deshacérm elos quereis ? p ero ven go en el partido, q u e porque ahora m e dexeis ir l ib r e , n o le reu fo , pues por lo m enos un mes in e hallo aquí co m o en la ca lle d e vid a , y al cabo de él, n o es m u ch o que tom e poílas e n m i boca la vejéz; y afsl v o y á exam inarm e d e c o fq u illa s : v o to á d ie z , q u e os havels de r e ír : á D io s , y vcam on os defpues. Vafe»

Salen el In fa n te , Don Gutierre, Don Diego , y Don Añas,

in f. D en ie vueftra M ageftad ia m a n o . V en g áis co n bien , E n r iq u e , com o os fentís ?

Jnf, M a s , fe ñ o r , el fu fto fu e ,que el golpe : e fto y b u en o , A m i ■vueftra M ageftad me dé la m ano , li m i hum ildad m erece tan a lto bien; porque el fuelo que pifáis es (oberano dosel, q ue ilu m in a de los v ien to s « n o , y o tro roficlér, y ven gáis con la fa lu d , qu e efte R e y n o ha m enefter, para que os adore E fp an a, co io n ¿ d 9 d e Laurel*

Re/, D e v o s , D o n G u tierre A lfo n ro t;- Gut. L as efpaldas m e b o lve is ?Re/, G randes querellas m e dan .Gut. Injuftas deben de fer.Re/. Q u ien e s , decidm e , L e o n o r ,

una p tlo clp a l m uger de S e v illa ? G u t.V n z feñora bella , iluftre , y noble es, de lo m ejor de efta tierra .

Q u é obligació n la ten eis? à qué havels correfpondldo n ecio , Ingrato , y defcortés ?

G«/. N o os he de m entir en n ad a, que el h o m b r e , fe ñ o r , de bien no fabe m entir jam ás, y mas delan te del R e y .S e r v ila , y m i in ten to entonces cafarm e co n ella fu e,{ino m udara las cofas de los tiem pos el balbén*V lfité la , en tré en fu cafa p u b lica m en te , si bien n o le debo à fu opinlon de una m ano el interés. V ien d o m e defobllgado, pude m udarm e defpues: y a f s i , libre de efte am or, e n S evilla me casé co n D o ñ a M en cia de A cu ñ a, D a m a p rin c ip a l, con quien v iv o fuera de S evilla , u n a cafa de p lacer.L eo n or m al a co n fcjid a , que no la aconfeja bien quien d eftruye fu o p in lon , p leyto s Intentò poner a m i d efp oforlo , don de e l mas rlgo ro fo J u ez • n o hallo caufa contra m i, aunqu e ella d ice , que fue d ilige n c ia del favor: m irad vos fi à una m ugec herm ofa fav o r fa ltara , íi le h u viera m enefter.C o n efte engañ o pretende, p uefto que vos lo fabcls, va lerfe d e vos ; y a fsi, y o m e p ongo à vu eftro s pies,

don -

Page 15: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

donde à la ju illcìa vueftra darà la efpada m i fè, y m i lealtad la cabeza.

Key. Qi}è caufa tu v ifte ls , pues, para tan grande m udanza ?

<7«f. N ovedad tan grande esm udarfe un hom bre ? no es co fa que cada dia fe vè ?

Kty. S I , pero de extrem o à extrem a paflar el que qulfo bìen, no fue fin grande ocaiìon .

Gut, Suplicoos no me apreteìs,que lò y h o m b re , que en aufen cia de las m ugeres darè la v id a , por no decir cofa indigna de fu Ter.

Key, L uego vos caufa tuviftels ?G«/.SI feñ o r; pero creed,

que i l para mi defcargo o y huvlera menefter d e c ir lo , quando im portara vid a , y alma , am ante fiel de fu h o n o r , no lo d lxera.

ii iy . Pues y o lo quiero fa'ber.Gut. Señor;:- Key, Es curlofidad.G«/, M irad::- R?/, N o me repliquels,

que me en o jaré: por vld a::-G w . S e ñ o r, fe ñ o r , no juréis,

que m ücho m enos Im porta, que y o dexe aqui de fer quien f o y , que veros airado.

Key. Q u e dixcíTe, le apuré, 4/>. el luceíTo en a lta v o z , porque pueda refponder L e o n o r , fi aquefte m e engaña; y fi habla verdad , porque convencida con fu culpa, fepa L e o n o r , que lo $é.D ecid , pues. Gut, A m i pefarlo d igo : una n oche entré en fu c a fa , fenti ruido en una^ quadra , llegué, y al m iím o tiem po que fu l à entrar , pude el bulto v é t de un h o m b re , que fe arrojo del balcón : baxé tras é l, y fin co n o cerle , a l fin pudo efcapatfe por pkSt

I IAriat, V a lg am e el C ie lo l qué es e ílo a f,

qué m ir o ! Gut, Y aunque e fcu ch é fa tis fd cc io n e s , y nun ca di à m i a gra v io entera fé , fue baftante efta aprehenfion à n o cafarm e , porque fi a m o r , y hon or fon pafsloaes del anim o ; à m i enten der, qu ien h izo al am or o fen fa , fe le hace a l hon or en él; porque el a gra v io del gu fto al alm a to ca cam bien. Sale Leonorj

Z.ÍOM. V u eftra M a gefta d p erdon e, q u e no puedo detener e l golpe à cantas defdichas, que han llegado de tro p él.

Rey, V iv e D i o s , que m e engañaba ! j / , la prueba fucedió b ien .

Leon, Y o y en d o con tra ral honoc p re fu n c lo n e s , fuera le y In ju fta , que y o cobarde dexára de reíponder; q u e m enos perder im p orta la vid a , qu an d o me dé e lle atrev im ien to m uerte, que vid a , y hon or perder:D o n A ria s e n tro en m í cafa*

í í r w . Señora , efpcra , detén la v o z : vu cftra M ageftad licen cia , feñor , me dé, p orque el hon or de efta D a m a m e to ca à m i defender: efta n oche eftaba en ca fa de L eo n o r un a m uger, co n quien rae h u vlera ca fa d o , íi de la P arca el cruel go lp e n o cortara fiera fu vida : y o am ante fiel de fu h e rm o fu ra , fegui fus p iíT o s, y en c a f i entré d e L e o n o r , attevim len co d e enam orado , fin fer parte à e fto rvarlo L eo n o r.L le g o D o n G u t ie r r e , pues, tem erofa L e o n o r , d ix o , q u e m e retiraíTe à aquel a p o fe n to , y o lo hice; m il v e c e s , m al h a y a , am en ,

B 2 q u ien

Page 16: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

q u ien d e u n a m ugec fe rinde à adm lcir el parecer: i ìn iiò m e , e n t r ò , y à la v o z d e m arido m e arrojé p o r el balcón ; y fi entonces boi vi c l roftro à fu poder, porque era m arido , o y que dice que n o lo es, b u e lv o à ponerm e delante: vu eftra M ageftad me dè cam po en que defienda a ltiv o , q u e n o ha faitado à quien es L e o n o r , pues à un C a va llero fe le con cede la le y .

C a i. Y o fa ld r è , d o n d e::- Empuña^ H f/. Q u è cs efto ?

co m o las m anos tenels en las e fp ad js delante de m i Ì N o tem bláis de v c t m i fecnblante Ì don de e fto y h a y fo b e r v ia , n i a ltiv e z ?P rcfo s los llevad a l p un to, en dos torres los poned, y a g ra d e ce d , que n o os p o n go las cabezas à los pies« Vafe,

ártai. Si perdió L eo n or por m i fu opinion y p or m i tam bién la tendrá , que efto fe debe al hon or de una m uger.

Gut, N o fien to en d cfd ich a ta l v è r r ig o ro fo , y cruel al Re y , fo lo f ie n t o , que o y . M e n c ia , n o te he de v è r .

Llevanlos frefoi ¡o¡ Soldados,Jnf, C o n o cafion de la ca za ,

prefo G u t ie r r e , podré v è r efta carde à M e n cia .D o n D ie g o , co n m igo v e n , que ten go de po;fiar hafta m orir , ò v e n cer . Vanfe,

íe o n . M ucrca quedo ! p legue à D io s , in g r a to , a l e v e , y cru el, fd ifo , engañador , fingido, fin fé , fin D io s , y fiii le y , q u e , co m o in ocen te pierdo m i h o n o r , ven ga n za me dé el C ie lo : el m ifm o dolor f i c n u s , qu e fie n c o , y à vè r

de fu Honra;llegues bañado en tu fangf?» deshonras t u y a s , porque m ueras co n las m ifm as arm as, que m a ta s , a m e n , am en:( a y de m\ 1) m i hon or perdí ( a y de r a l ! ) m i m uerte h allé .

- a l í a s e

J O R N A D A S E G U N D A .

Sa ltn ja cin ta , / el Infante , como a obfcuras» J a c , L le g a con fiicn c io . In f. A p en as

los pies en la tierra pute.J a c . Efte cs c l j a r d í n , y aq u i,

pues de la n oche te encubre el m a n t o , y pues D o n G u tierre eftá p r e fo , no hay que dudes, fino que confeguirás viébotlas de am or tan dulces.

I n f S \ la libertad , J acin ta , que te p r o m e tí, prefum es p o co prem io á bien tan gran de, pide m a s , y no ce efcufes por cortedad *, v id a , y alm a es bien que pot tu y a ju zgu es.

J a c , A q u i m i fcñora ficmpre v ie n e , y tiene por coftum brc paífar un p o co la noche.

In f. C a lla , ca lla , no pronuncies otra razón , porque tem o, que los v ien to s n os e ícu ch en .

J a c , Y o , para que tan ta aufencia no m e indicie , 6 no rae culpe de efte d e lito , no quiero faltar de aUi. Vafe,

In f, A m o r ayu demi in ten to *, eftas verd es hojas m e efcon d.m , y d ifsim ulen, que no feré y o e l prim ero, qu e á vueftras efpaldas hurte rayos a l S o l : A iu e o n con D ia n a m e d ilcu lp e . Ketirafe,

Salen Doña M fncia , Jacinta , y Teodora* M tnc. S ilv ia , Jacin ta , T e o d o r a .Ja c. Q u é m andas ?AÍ«’« í'.Q u e traigals luces,

y v en id todas co n m ig o a divectii: pefadumbies

de

Page 17: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

de !a aufencía de G u tierre , donde el natural prefucne ven cer herm ofos pa'ifes, que el arte d lb u j i , y p ule. T e o d o r a , Teoíi. Señora m ía.

ilfín c . D iv ierte con voces dulces efta triftez.1. Sientafe fe duerme,

Tcod. H olgatécne,q u e de letra , y to n o gu íles.

Canta, R u iícñ o r , que con CU ca n to alegras efte recin to , n o te aufentes tan aprifa, que me das p - n a , y m artirio .

J a c , N o cantes m a s , que parece, que ya el fueño al alm a infunde fo fs lí-g o , y defcan fo ; y pues hallaron fus inquietudes en e l f ig r a d o , nofotras n o la d ilpertem os. TVoíi. H u y e con fílen cio la ocaHon.

J a c, Y o la h a ré , porque la bufque quien la defcó : 6 criadas, y quancas honras Iluftres íe han perdido por v o fo tra s ! Vanfe,

Inf, Sola fe q u e d o : n o duden m is fentidos canta dicha; Sale, y y a que á efto m e d lfp ufe, pues la ven tura me fa lta , t ie m p o , y lugar me aflcguren . H crm ofifsim a M en cia ?

Afenc. V a lg A m e D io s ! Difpierta,Jnf. N o te aíTuftcs,M enc. Q u é es efto ?In f, U n a tte v lm ie n to ,

á quien es bien que difcuipcn tJntos años de efperanza.

A ífw f, Pues fe ñ o r, vo s::- /«/. N o ce turbes.A ffnr, D e e ft i fu ertc::- I»f, N o te alteres.Menc. E nirafteisi;- /«y^No te difguftes.Menc. En mi c a fa , fin tem er,

que afsi á una m uger d eftruye, y que afsi ofende á un vaíTallo

g en ero fo , é Iluftre ?/«/. Efto es tom ar tu co n fejo :

lu m e aconfcjas que efcu ch e

difculpas de aquella D am a, y ven go à que te d ifcu lp ts co n n u go de mis agravios.

M enc. E i verdad , la culpa tuve; peco fí he d e difcu lp arm e, tu A lte za , fe ñ o r , no dud e, qu e es en otden à mi h o n o r.

/ « / .Q u e Ig n o r o , a cafo prefum es, el rcfp eto qu e les debo à tu fa iig re , y tus coftum bres?E l achaque de la caza, q ue en eftos cam pos d lfp ufe, n o fue fatigar la caza, e fto rvan d o que faluden à la venida del dia, fino à ú , G a r z a , que fubes tan rem ontada , que tocas p or las cam pañas azules de les Palacios del Sol lo s dorados valaùftres.

M ene. M u y bien , íe ñ o r , vueftra A ltexa à las G arzas atribuye efta lucha , pues la G arza de tal Inftinto prefum e, q u e bolan do hafta los C ie lo s,

-rayo de plum a fin lu m bre, ave de fu ego con alm a, con Inftinto alada n u b e, parda com eta fin fu e g o , quiere que íu Intento burlen A zo re s R e a U s ; y aun d icen, que quand o de codos h u ye, co n oce el que ha de macarla: y a f s l , anees que co n él lu ch e, e l cemoc la hace que clem ble, fe eftrem ezca , y fe efpeluce: afsl y o , vien do à tu A lte za , quedé m uda , abforta e ftu ve, co n o cí el r ie f g o , y tem blé, tu v e m iedo , y horror tu v e , p orque mi tem or no Ig n o re , * p orque m i efpanto n o dud e, que es quien me ha de dar la m uertí«

In f. Y a lU’gu é à hablarce , y a tu v e ocafion , n o he de perderla.

ATewc. C ó m o efto los C ie lo s íu f r e n ? daré vo ces. In f. A ti m lfm a te Infam as. M enc, C ó m o no acuden

Page 18: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

14 E l Medicoá darm e fav o r las fieras ?

In f, Porque de enojarm e h u yen .D<tnt. G u f.T c n cíT¿ e ílr iv o , C o q u tn ,

y liam.i á cita puerca. íWíwc, C íe lo s, n o m in tieron mis recelos, lle g o de m i vid a el fin:D o n G u tierre es efte ( a y D io s ! )

I n f O qué infvillce n a c i !Afewc. (^ lé ha de f e r , fe n o r , de ral,

ii os halla co n m igo á vos ?I n f Pues qué he de hacer ?M enc. R etira ro s.In f, Y o me ten go de efconder JM enc, E l honor de una m uger

á mas que e f t j ha de obligaros*N o podéis falir ( fo y m u erca) que com o allá no. fablan m is criadas lo que hacían, abrieron lu ego la puetrar aun falir no podéis y a .

Q u é haré en canta c o n fu fio a ?D etrás de elfe p avellon ,

que en m i raifm a quadra eftá, o s efco n d ed , I n f N o he fabido h a ft i la .ocafíon prefente, q u é es tem or : ó qué va lien te debe de fer un m a r id o ! Efcondefe.

M enc, Si in ocen te u n a m ugerno h av defdicha que no aguarde, v a lg im e D io s , q u é cobarde la culpa debe de fer ?

Salen Don Gutierre , y Coquin»Gut, MI bien , feñora , los brazos

darm e u n a , y m il veces puedes.¿IfíK c.C o n em bidia de cftas redes,

que en can am orofos lazos eftán in ven tan d o abrazos.

(5« í, N o dirás que n o he venido á verte ? M enc, F in eza ha fido de am ante firm e , y con ftante.

Gut, N o d e x o de fer am ante, y o , m i bien , por fer m arido; que por propia la herm ofura no dcfm erece jamás las f in e z a s , antes mas las a lien ta , y aífegura: y a fs l , á fu rlefgo procura los m ed ios, las ocaHones*

de fu Uonra,M ene. E n obligació n m e p ones.G u t.E Í A lc a y d e ,q u e co n m igo

e f t á , es m i d e u d o , y am igo , y q u itán d o m e prifiones a l cuerpo , m e las hecho al a lm a , porque me ha dado o cafio n de haver llegado à tan gran de dicha y o , co m o es á ve rte . Mene. Q u ie n v io m ayor gloria ? Q u e U m iaj aun qu e fi bien advertía, h iz o m uy poco por mi en dcxarm e que hafta aqui v in le ífe , pues ÍÍ viv ía y o fin alm a en la prlíion, por eftár en t i , m i b ien , darm e libertad fue bien, para que en efta ocaíion a lm a , y vid a con razoti otra v e z fe vlcífe unida; porque eftaba d iv id id a , ten ien d o p rolixa calm a en un a prlfion el a lm a, y en otra prifion la v id a .

A ífw f, D ic e n , que dos inftrum entos con form em en te tem plados,

, por los ecos dilatados co m u n ican los acentos: to can el u n o , y los v ien to s hiere el o t r o , fin que a llí nadie le coque , y en mi efta exp erien cia fe viera, pues fi el golpe allá te hiriera, m uriera y o defde aqui.

Coq» Y n o le d a rá s , feñora, tu m in o por un m om ento à un prefo de cum plim iento , pues l lo r a , f ie n te , é ign o ra , por qu é f íe n te , y por qué llo ra , y eftá fu m uerte efperando, fin fabsr , por qué , ni q u in d o ? pero:;- M ene, C u q u in , qué h ay en fin?

C&f. F in al principio en C o q u in hay , qué cffo e fto y con tan do: m ucho el R e y me q u ie r e , efpero, fi el rigor paita adelante, m i am o ferá m uerto andante, pues lia c o n efcudero*

M ene,

Page 19: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

A iiW f.P oco regalan e cfp cro , jorque com o no aguardaba luefped , defcuidada eftaba:

cena os quiero apercibir.G ttí.U n a cfclava puede Ir,M tnc. Y a , fe ñ o r , no và una efclava ?

y o lo f o y , y lo he de fer:Jacin ta , venm e à ayu dar: en fulud me he de curar, ap,. ved » h o n o r , corno ha de fer, jo rq u e me he de refolver a una tem eraria acclon . Vanfe las dbs»

Cut. T ù , C o q u ln , à efta ocafion aqui ce q u e d a , y extrem os o lvid a , y mira , que havem os de bolvec à la prifion antes del dia ; ya fdUa p oco , aqui puedes quedarte.

Coq, Y o quifiera aconfcjarte una Indudrla , la mas alca que el ingenio hum ano efm alta; en ella tu vida eftá:Ò qué Induftria ! 6’«/. D lla y a .

C o f. Para fallr fin k fio n , fa n o , y bueno de prifion.

<?«/, Q u al e s? Co^. N o b o lve r allá: n o cftás bueno ? no cftás fano ? con no b o lv e r , c laro ha fido, que f a n o , y bueno has fa lld o .

Gut, V iv e D io s , n ecio v illa n o , que te m ate por m í m ano; pues til me has de aconfejat tan v il acclon , fin m irar la confianza , que aquí h izo el A lcay d e de mi ?

Co^.S -ñ o r, y o lleg o á dudar, que fo y mas deí'confiado de la co n d icio n del R e y ; y afsi el honor de tíTi ley no fe entiende en el criad o ,J' o y e fto y determ inado a d e x a rte , y no bo lver.

G»/. D . xarm e tú? Coq, Q u é he de hacer ?Gut, Y de ti qué han de decir ?Coq, Y heme de dcxar m otir

p or folo bien parecer?Si el m o rir , fe ñ o r , tu v iera a e ic a t te , ò enm ienda a lgu n a.

co fa , qu« de dos la una un hom bre hacerla pudiera, y o probara la prim era, por fervitte ; mas no vés, q ue rifa la vid a es ?E n tro en e l l a , ven go , y to m o c a r c a s , y plerdola -, có m o rae dcfquitaré d efp u es? perdida fe quedará, fi h pierdo por tu engaño, defdc aquí á d e n t o , y un año*

Sale Mancia,M ene, S : ñ o r , tu favo r me dà.Ga/. V a lg im e D io s ! q u é ferá?

qué puede h aver fucedido ? M e n c .V n hom bre::- Gut, P refto . Mene, E fcondldo

en m i apofenco he encon trado encubierto , y rebozado, f a v o r , G u tierre , te pido.

G u ftQ a é d ices? V a lg am e el C ie lo l ya es fo rz o fo que me affom bre: e m b o za d o en cafa un hom bre ?

M ene, Y o le v j . G«/. T o d o fo y yelo: tom a eíTa lu z . Coq, Y o r G «/.E l recelo p ie r d e , pues co n m igo vás.

Mene. V illa n o , cobarde eftás, faca tú la efpada , y y o ir é : la lu z fe c a y ó .

A l tomar ¡a ¡un la mata difsimuladamente,/ falen Jacinta el Infante figutendola,

Gut, E fto m e faltaba mas;pero à obfcuras entraré. Bntra^j/faìe,

J a c . S ígu ete , f e ñ o r , por m i, fegu ro vás p or aq u í, . que to d a la cafa sé. Vanfe,

Co^. D on de Iré y o ? G«/. Y a encon tré al hom bre. Coge à Coquin,

C o j .S e ñ o r , a d v ie rte :: 'G ut, V iv e D io s , que de efta fuerte,

hafta que fepa quien es, le he de te n e r , que defpues le darán mis m anos m uerte .

Coq. M ira , que yo;;- M ene. Q a é rigor ! fi cs que con él h i encontrado:A y de m i ! G ut, L u z h in facado:

Sale Jacinta con lux., q u ien eres h o m b re? C o j.S e ñ o r,

y o

Page 20: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

y o fo y . Gut» Q u è engañ o ! qu è error !C o f. Pues y o n o te lo d cc la '?Gut, Q u e me hablabas prefum la;

pero n o que eras el m lfm o , q u e tenía : ò c ie go ab lfm o del a lm a , y paciencia m ía !

M enc. Salió ya , Jacin ta ? fa c . S i.M enc, C o m o e fto en tu aufen cía paíTa?

m ira bien toda la ca ía , que co m o faben que aquí n o e ftá s , fe atreven aísí lad ro n es. Gut, A ve tla v o y ; fu fp iros al C ic lo d o y , q u e m is fen tím ieiu o s lleven , ti es que à m i cafa fe atreven , por vèr que en ella no e fto y . Vafe»

G ran d e a trev im ien to fue determ inarfe , feñora, à tan gr.\nde a cció n ahora.

M enc, "En e lla m i vid a hallé,J tc» Por qué lo hícifte ? Menc» P orque

íi y o n o fe lo d ix era , y G u tierre lo {intiera, la pcefuncion era c la ra , pues no fe defengañára d e que y o cóm p lice era; y no fu e dificultad en ocafion tan cru el, haciendo de! ladrón fiel, en cañ ar con la verdad.

Sa^e D» Gutierre con una daga baxo ia'capa» Q u é ilu f io n , qué van id ad ,

de efta fu irte te burlò i to d a la cafa v i yo; pero en ella no encontré fom bra de que verdad fue lo que à ti te pareció.M a s engañóm e ( a y de m i ! ) ap» que efta daga que h a l lé , C ie lo s , con fo fp e ch .is , y recelos p reviene m i m uerte en si; m as no es efto para a q u í.M i bien , m i efpofa , M e n cia , y a la noche en fom bra fría fu m anto va recogien d o, y cobardem ente h u yen d o de la herm ofa lu z del día: a iu ch o íie n c o , c la io eftá.

el d o x irtc en efta parte, por d c x u t e , y por d cxarte con cftc t e m o r , mas ya es h o r j. M enc.'Los brazos dà à q u iín te adora.

Al ir à abrax,arle , vé la daga»Gut.EX favo r

eftim o . A í í« c .T e n t e , feñor, tú la da^a p ira m i ?E n mi vida te ofen dí; dctén la m ano al rigor, d etén . Gut. D e qué eftás turbada, m i b ie n , m í e fp o fa . M e n c ia ?

M ine. PiX verte a fs i , prefum la, que ya en m i fangre bañada o y m oría defan grad a.

<?«/. C o m o à vèr la cafa en tré , afsi efta daga faqu é.

T o d a fo y una ilu fio n ,Í7£/r. J : f u s , qué im a g in a ció n !M in e. E n mi v id a te he o fen d id o .

Q u é necia d ifculpa ha fido í pero fuele una aprehenfion tales m iedos p revenir.

Menc» M is triftezas , m ís en o jo s, van as quim eras , y antojos futfifn m i engaño fingir.

G ut. Si y o pudiere ve n ir,vendré à la n o c h e , y à D io s.

Menc. E l va y a , feñor , con vos:Ò qué aíTombros l ó qué e x ’:rem osl

G ut. A y hon or ! m ucho ten.“mos qúe hablar à folas los d o s ! Vanfe»

Salen el Rey , y Don Diego , cnn rodelas^ y capa d i color, y como reprefenta

fe muda d i negro.Rey, T é n , D o n D ie g o , efta ro d ela . Diego. T ard e vivnes à acoftarte.R f/. T o d a la noche rondé

de aquefta C iu d ad las calles, que quiero faber afsi lu c c fto s , y novedades de S evilla , que es lugar don de cada noche falen cu en to s n u e v o s , y defeo de efta, m anera in form arm e de t o d o , para faber l o que co n ve n g a. B ien h a ce s,

qu e

Page 21: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

q u e e l R e y debe fer un A rg o s e n fu R e y n o vigilance: e l em blem a de aquel C etro con dos ojos lo declare: mas qué v io tu M ig e fta d ?

Rer. V i recatados G alan es,D am as del'veladas v i, m u fic a s , fie ftas , y bayle«, m uchos g a r ito s , de quien eran fietnpre voces grandes la tablilla , que decía, aqui h ay ju e g o , cam inante.V i valientes infinitos, y no hay cofa que me ca n fc ca n to , com o vèr va lo n ees, y que por oficio paífc fer uno valiente aqui: m as porque no fe me alaben» que no doy exam en yo à oficio can im portante, à una tropa de valientes probé folo en una ca lle .

I>ìego,ÌAi\ h izo tu M ig e fta d .Re/. A n tes bien ; pues con fu fangre

llevaron ilum lnada;:- Diego. Q^ié ? Key. L a carta del exam en .

Sale Coquin,Coq. N o quife entrar en la torre

con m i am o , por quedarm e à faber lo que fe d ice ' de fu prifion -, pero tate, que es un pero m uy honrado del celebrado linage de los cates de C aftilla , porque el R e y eftá delan te.

R«/, C o q u in ? Coq, S'^ñor. Key, C ó m o và?Refpondtrrc à lo E ftu d ian te.

Key. C òrno ? Coq. D e corpore benè, pero de pecuniis m ale.

Rf/.Dw-cid a lg o , pucsfab^Is,C o q u in , que c o m a agrade ten d s aqui clen tfciid.;«.

Ccq. Fuera hacer tìi aqucft i tarde f i papel di; una C om odia, que fe iiu liu la ci R e y A iigcl; pero Cüu to d o eífo traigo o y un cuen to que co n tarte , que remata en Epigram a,

K^y.Si es v u e fttd , ferá elegante:

v a y a el cu e n to , Coq, Y o v i ayec de la cam a levancarfe u n capón con vig o tera ; n o te rics de p en fatlc, curandofe fobre fan o, co n can vagam un do parche?A efto un Epigram a hice, n o te p id o , Pedro el gran de,

^ c a fa s , ni v iñ a s , que folo rifa p id o ; en efte guante dad vucftra bendita rifa á un graciü fo vergonzante*F lo r o , cafa m uy defieccala tu y a debe de fer,porque eflb n os da a enten derla cédula de la puerca:don de no h ay c a r t a , hay cubietca lcafcara fin fruta ? n o,n o pierdas tiem po , que y oefperando los provechos,he v ifto labrar barbechos,m as barbldes hechos n o .

Rey. Q u é fr ia ld a d !Coq. N o es m as ca lien te . Sale el infante» Jnf, D adm e vueftra m ano. Key. In fa n te ,

com o e fta ls ? / « / .T e n g o falu d , co n ten to de que fe halle vu eftra M ageftad con ella ; y e f t o , fe ñ o r , á un a parte,D o n A ria s::- Key, D o n A rlas es vu eftta p r iv a n z a : facadle de la p rifion , y haced vo s,E n rique , effas am lftades, qu e á vos os deben las vidas. Vafe»

/» / .L a cuya los C ie lo s gu ard en , y heredero de ti m lfm o apueftes eternidades co n el tiem po : Ir é is , D o n D ie g o , á la T o r r e , y al A lcay d e le d ir é is , que traiga aquí lo s dos p re fo s : C ie lo s , dadm e paciencia en tales defdichas, y prudencia en tales m ile s ! C o q u i n , til eftabas aquí?

C o q .Y mas m e valiera en F landes. I n f C ó m o r Coq, E l R e y es un prodigio

de todos los anim ales.I n f P or qué ? Coq, L a n aturaleza

p e r m ite , que T o c o bram e,C tu -

Page 22: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

i8 E l Medico deruja el L eo n , m u]a el bu ey; e i a fn o rebuzne , el ave c a n t e , e l - ca va llo relinche» ladre el perro , el g a to m aye, ahuU e el lo b o , e l lechon gruña» y fo lo perinUió darle rifa al hoti bre , y A rlftctelc» p jfs ib le ai Imal le h.ice, p or d ifin icion p c i f f t a ; y el R e y , con tra el orden , y arte, n o quiere r c ir fe , dem e el C ie lo para facarle tifa , todas las tenazas del buen g u ft o , y del don aire, Vafe»

Salen Don Gutierre, Don Arias, jf Don Diego» Diego. Y a , fe ñ o r , eftán aqui

los prefos, G ut, D anos tus plantas* Arias. O y al C ie lo nos levan tas,In f. E l R e y m i feñor de m\,

porque hum ilde le pedí vueftras vidas efte d ía, eftas am iftades fía,

G ut. E l honrar es dado à vos: q u é es efto que m ico ! a y D io s \

Coteja la daga con la efpada»Ir)/. Las m anos os dad. Ar'sas,^\ m ía

es efta . Gut. Y eftos mis brazos, c u y o l a z o , y nudo fuerte n o defaiará la m uerte,(in qu e los haga pedazos,

'Artas, C on firm en eftos abrazos fírme am iftad defde aqui»

In f, Efto queda bien afsl, entram bos fois C iv a lle ro s en acudir los prim eros à fu obligación ; y afsl eftá bien el fer am igo u n o , y o t r o ; y quien p en fire q ue no queda bien , repare en que ha de reñir co n m igo ,

G ut, h, c u m p lir , fe ñ o r , m e o b ligo las am iftades que juro; obedeceros procuro, y plenfo que me honrareis t a n t o , que de m i creereis lo que de m i eftais feguro*Sois fuerte enem igo vo s, y quando lealtad no fu era, por tem or no me atreviera

fü Honra» à ro m p e rla s , v iv e D io s: v o s , y y o para otros dos tne eftuviera à m i m u y bien rooftrar entonces tam bién, qu e sé cum plir lo que d igo : m as con vos por en em igo, q u ien ha de a tr e v e r fe , quien ? T a n to enojaros tem iera e l alm a cuerda , y prudente, q ue à m iraros folam ente ta l v e z aun no m e atreviera: y fi en ocafion me viera de p to b ir vueftros aceros, qu an d o y o fin co n oceros à tal extrem o llegara, qu e fe m uriera eftim ára la lu z del Sol por no veros.

In f. D e fus q u e x .is , y fufp iros ap* grandes fofpechas prevengo; v en id c o n m ig o , que ten go m uchas cofas que deciros,D o n A ria s. A r ia s .h h à ferviros,

Vanfe el Infante , Don Diego , y Don Arias» C « / .N a d a E nrique refpon diò,

fin duda fe co n ve n ció d e m i razón ( a y de m i ! ) podré y a q u exarm e? fi; pero con folarm e n o .Y a e fto y fo lo , ya bien puedo h a b la r : a y D io s ! quien fuplera reducir fo lo à un dK curfo, m edir co n fo la una Idèa tan tos gen erös de agravios, tan tos linages de p em s,Com o cobardes m e a ííilta n , co m o atrevidos m e cercan*A h o ra , ahora , va lo r, falg» repetido en quexas, falga en lagrim as em buelto el co razon à las puertas d el alm a , que fon los ojos; y en ocafion com o efta bien p o d é is , o j o s , llorar, n o lo dextfis de vergüenza: ahora , va lo r , ahora es tiem po de que fe v e a , q u e fabvis m<;dir Iguales c l valor , y la prudencia: peco cefte e l fen ilm len co,

y.

Page 23: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

y à fu e n a de h o n o r , y à fuerzade v a lo r , aun no me dépara quexarm e licencia;porque adula fus penasel que pide à la v o z jufticia de e lla s.P ero vengam os al ca fo ,quizá hallarém os tefpuefta:Ò ruego à D ios que la haya !Ò plegue à D ios que la ten ga t A noche llegué à m i cafa , es verdad •, pero las puertas m e abrieron lu e g o , y m i efpofa eftaba fegura , y quieta; en quanto à que me avifaron de que eftaba un hom bre en e lla , ten go difculpa en que fue la que me avisó ella m efm a: en quanto à que fe macó la l u z , qué teftigo prueba a q u i, que no pudo fer un cafo de con tin gencia ? en quanto à que hallé efta daga, h a y criados de quien pueda fer : en quanto { ay dolor m ío ! ) que con la efpada co n ven g a del In fa n te , puede fer otra efpada com o ella; que no es labor tan eftraña, que no h ay m il que la p areica n ; y apurando mas el cafo, conficíTo ( ay de m'j l ) que fea del In fa n te , y mas conficíTo, que eftaba a l l í , aunque no fuera pofsible dexar de verle:■mas fie n d o lo , no pudiera no eftár culpada M encia ? q ue el oro es llave m aeftra, que las guardas de criadas por Inftantes nos falfean .O quanto me cftlm o h iv e r hallado efta futileza ! y afsi , acortem os d ifcu rfo s, pues todos juntos fe cierran en que M encia es quien es, y foy quien fo y: no h ay quien pueda borrar de tan to explendor la h erm o fu ra , y la pureza: pero si p ued e, m al d igo , qu e a l S o l un a nube n e g ra .

fi n o le m a n ch a , le turba, fi n o le eclipfa , le yela , qu e in jufta le y con den a, q u e m uera el in ocen te ,y que padetca« A peligro e fta is , hon or, n o h a y hora en v o s , que n o fe% critica ; en vu eftro fepulcro v i v í s , puefto que o s a lien ta la m u g e r , e n ella eftais p ifan d o Hempre la hueífa: y o os he de c u r a r , h o n o r; y pues a l principio mueftc.i efte prim ero acciden te tan g ra v e peligro , fea la prim era m edicina ce rrar a l daño las puertas, ata jar al m al los paftbs: y a f s i , os receta , y ordena e l M e d ico de fu hon ra, prim eram ente la d ieta d e l f i le n c lo , qu e es guacdac la b o c a , ten er paciencia: lu e g o d i c e , que apliquéis à vu eftra m uger finezas, a g r a d o s , g u ft o s , am ores, l i f o n ja s , qu e fon las fuerzas d cfe n H b lcs , porque e l m al c o n el d efp ego , n o crezca; que fe n tim le n to s , d ifg u fto s ,2 e lo s , a g r a v io s , fofpechas, co n la m u g e r , y mas propia, aun mas que f a n a n , enferman» E fta noche iré à m i cafa d e fe c r e to , entraré en e lla , por vè r q u é m ilic ia tien e e l m a l, y hafta apurar efta , dlfsim ularé , fi puedo, e fta defd icha , efta p en a, efte r ig o r , efte a gra v io , efte d o lo r , efta o fcn fa , efte aíTom bro, efte d e lirio , efte c u id a d o , efta afren ta, eftos ze lo s::- zelos d ixe ? q u é m al h ic e l buelva , b u elva a l pecho la v o z *, m as n o, que fi es ponzoña que engendra m i p e c h o , fino m e d ió la m uerte ( a y de m i ! ) al v e rtcU , al b o lle r ía i m i podrá)

C i que

Page 24: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

q u e de la v îv o ra cu en tan ,

?iue la m ata fu p onzoña,1 fuera de sì la encu en tra:

zelo s d ix e ì ic io s d îxe ? pues b a d a , que quand o l l ^ a u n m arido à faber que h a y z e lo s , falcará la cien cia , y es la cura p oftrcra, qu e el M edico de honor hacer intenta* Vafe , y fa it Don Art i t , y Ltonor,

N o p c n ft is , b tlla L eo n ar, q ue c l no haveros v îilo fue porque n tg a r intenté la s deudas que à vuertro h in o c t e n g o , y acreedor à quîen tan ta deuda fe previene, e l deudor b ufcand o viene, n o à -p .'g a r , porque no es b ien , q u e n t 'c io , y loco prcfüm a, que pueda jam ás llegar à fa tis fa ce r , y dar can tid ad que fue tan fu m a : pero en f i n , y a que n o p ago, q u e fo y el deudor conficíTo, n o os b u elvo el r o d r o , y co n eíTo la obligació n fatisfago*

t to n . Señor D o n A r ia s , y o he fído la que obligada de vo s, e n las cuentas de los dos m as interés ha tenido: co n ficíT o , que m e quitafteis u n efp ofo à quien quería, m as q u izá la fuerte m ia p o r ventura m ejorafteis: pues es m ejor que fin vida>(ín o p in lo n , fin hon or v i v a , que no íin am or ¿ e un m arido aborrecida«Y o tu v e la culpa , y o la pena f íe n to , y afsí,(b lo me qupxo de m i, y de m í e ftrella. Ariat, EíTo n o , q u ita rm e , L eo n o r herm ofa, la c u lp a , es querer negar à m is defeos lugar; pues fí m i pena am r'tofa o s nullifico , e lla d iga e n cifra fu cln ta , y b reve, q ue es vu eftro am or quien m e mueve»

fu Honra»m i defeo quien ttifi obltgá á d e c iro s , que pues fui caufa de penas tan triftes, fi efp ofo por m i pecdifteis, te n g iis e fp o fo por m u

¿fo n . S .ñ o r D.>n A r ia s , e ftím o , c o m o es rar.on , la e le cc ió n , y aunque con tm ta razón d en tro del alm a la Im prim o, licen cia me h iv e is d ' d ir de refponderos tam bién , que no puede eftarm e bien , n o , feñor , porque á g in a r n o llegaba y o iofiiiico, fino porqtje íí vos fuifteis quien á G utierre le diftcis de un mal fo cm id o delito la o ca íio n , y ahora viera q u e me cafaba co n v o s , facllm tínte en tre lo s dos d e aquella fofp echa Hlcieta e v id e n c ia ; y d ifcuipado co n dem oftraclon tan clara, co n to d o e l m un do quedara d e havLTme á m'i dcfpreciado: y y o eftím o de m anera e l quex.irm e co n razón , qu e no he de darle o cafio n á la d ifcu lp a prim era; porque fi en un lance ta l le c u lp in quantos le ve n , n o han de p .n fa r que h izo b ien quien y o pienfo qup h iz o mal«

Ar tas. F riv o la refpuefta ha fido la v u e ftra , bella L eon or, pues quando de a n tigu o am or os hu vlera co n ve n cid o la experien cia , e lla tam bién difcu lp a en la enm ienda o s da; q u a n to peor o s eftará, q ue te n g i por cierto , quien le Iro .ig in o , vu eftro a g ra v io , y n o le co n fto dcfpues la fitis fa cc io n : León, N o es am an te prudente , y fab io ,D o n A r ia s , quien aco n fcja lo que en m i daño fe v é , pues fi a gra v io ^entonces fu e , n o poc e iío a b o » d exa

d e

Page 25: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

de Tef agravio tam bién; y p e o r , quanto haver fido de im aginado à creído, y à vos no os eftarà bien tam p oco, Arìat» C o m o y o sè la inocencia de eíTe p e íh o , en la ocafion fatisfecho fiemprc de ro s eftaré; en mi vida he conocido galán , necio , cfcrupulofo, y con extrem o zelofo, q u e en llegando á fcr m arido, no le caíliguen los C iclos: G utierre pudiera bien d e c ir lo , L e o n o r , pues quien levan to tantos defvelos de un hom bre en la agena cafa» extrem os pudiera hacer m a y o r e s , pues llega à vèr lo que en la propia le paíTt.

Z ío».S.-fior D-)n A r ia s , no quiero efcuchar lo que decís, q ue os e n g a ñ a is , ò m entís;D o n G u tierre es C a v a llcro , que en todas las ocafiones, con o b ra r , y con decir, fa b r á , v iv e D io s , cum plir m u y bien fus o b iig ic io n es; y es h o m b re , cu y a cu ch illa ,

. o cu y o c o n f jo f ib io ,fabrá no fnfric fu agravio n i á un In fin te de C a ftilla .Si peníais v o s ,q u e con efto m is enojos adulaís, m uy m a l, D on A r ia s , penfaisj y G la verdad con fi iTo, m ucho perdifteis co n m igo , pues fi fuerais noble vos, no h ablarad cs, v iv e D io s, afsi de vueftro enem igo: y y o aunque ofendida e fto y , y aunque la mu-^rte le di.rra Con mis m a n o s , fi pudiera, no le m urm urara o y en el honor desleal; fabed , D on A r ia s , que quien u iu vez le qu ifo bien, n o fe vengara en íu m a l. Vafe,

ártat. N o fupc que terpondcr;

m u y grande ha fido m i erro r, pue« en efcuclas de honor, argu yen d o una m uger, m e co n ven ce : iré al In fan te , y hum ilde le rogaré, qu e de eftos cuidados dé parte y a de aqui adelante à o tro ; y porque no lo yerre, y a que cl d ía vá á m orir, m e ha de m a ta r , ò n o he de í f en cafa de D o n G u tierre . Vafe»

Sale Don Gutirre,Gut. E n el m udo fiicncio

de la n oche , que adoro , y re v e re n d opor fom bra aborrecida,co m o fepulcro de la hum ana v id a ,de fecreto he venidoh a fta ’ m i" c a fa , fin haver queridoa v ifa r á M enciade que y a libertad del R e y ten ia,para que d efcuidad aeftuvi.íT;; ( ay de m\ l ) de efta jornada*M e d ico de m i honram e llam o , pues procuro m i deshonracu rsr ; y afsl he ven idoà v ifita r m i tn fcrm o , á hora ^ ha fidode ayer la m ifm a ( C ie lo s l )à vèr fi el acciden te de mis zelo sà íu tiem po repite;e l honor mis in tentos facilite .L a s tapias de la huerta fa lté , porque no quife por la puerta entrar; a y D ioslqué in tro d u cid o égaño es en cl m undo no querer fu daño exim vn ar un hom bre, fin que el recelo,n i el tem or le aíTóbre! D ic e m il quien lo d ice , q u e no es pofsib lc, n o , que u n in felice n o llore fus defvelos: m in tió quit n d ixo ,que ca lló con zelo** ó confi< ÍT me aqui que no los fiente; m as fen tir , y callar , o tra v e z miente« Efte es e l fitio donde fu ele de noche eftár ; aun n o refpon de e l eco entre eftos ram os: vam o s p afsito ,h o n o r,qu e y a llegam os, qu e en eftas ocafiones

, tien en los zelos p.iííos do ladrones.Cerré Ja cortina dt/nde tjìà Mtncxa dormida.

A y

Page 26: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

22 E l MedicoA y herm ofa M eiK Ìa, què m al tracas m i am or, y la fè m îa I bo lverm e otra vcx q u iero , bueno he hallado m i h o n o r , hacer no p or ahora o tra cura, ( quieropues la Talud en é l eftá fegura: pero n i u n a criada la acom paña : fi acafo retirada aguarda» ò p en fam iento itiju fto ! Ò v il tem or ! ò in fam e aliento! Y a co n efta fofpecha n o he de bolverme*,y pues que no apro- ta n grav e defengaño, ( vechaapurém os de codo en to d o el daño. M aco la lu z , y llego Apaga la ¡ux.» fin luz , y fin razón , dos veces ciego-, pues bien encubrir puedo e l m etal de la v o x , hablando quedo: M e n cia . Difpiertala,

M enc, A y D i o s , qué es efto !N o dès v o ce s .

M enc. Q u ien es ?Cut» M i bien , y o fo y , no m e con oces ? Menc» Si fe ñ o r , que no fuera

o tro tan a trev id o .G ut, E lla me ha co n o c id o . ap*Menc, Q u é afsi hafta aqu í vin iera l ap,

<juíen hafta aqu i llegara, que no fuerades v o s , que no dexára en mis m in o s la vid a, c o a v a lo r , y con honra defendida ?

Gut, Q u é dulce defengaño ! ̂ ap. bien h aya,am en , el que npuró fu daño: M e n cia , no te efpantes de h aver v ifto ta l extrem o .

itfíW f.Q u é m a l , t e m o r , cefifto e l fcn tím ien to l

M u ch a cazón tiene tu va lo r.

M enc. Q u é difculpa m e p rev ien e::- Cru/. N in gu n a .M enc, D e ven ir afsí cu A lte z a ? G w .T u A lcex a ln o escó m íg o ; ay D io s,q u é

c o n nuevas dudas lucho: (efcucho! q u é pefar ! qué defdicha ! qué triftexa l

M enc. Segúda ve z pretede vèr m i m uerte;pienfa q u e cada noche::-

G ut, O trance fuerte !Menc» Puede efco n d etfe:;- Gut» C ie lo s !

de f t i Honra.Menc. Y m atando la lu z::- G ut. M atad m e , xelos.M rnc, Salir à rie fgo m io

delante de G u tierre ? Gut, D ¿fco n fío de m i , pues que d ila to «/».m o r ir , y con m i alien to n o la m ato.E l ven ir no ha eftrañado e l In fan te , ni de M fe ha recatad o , fin o fo lo ha fentido, q en o cafion fe p onga (e fto y perdido! ) de que o tra v cx fe efconda: m i ven ga n za à m i agravio co rrefp o d a.

S e ñ o r , buelvafe lu ego .<?£♦/. A yD Ios! to d o fo y rabla,y todo fu e g o , M e .T n A lr.a fsl o tra ve z no llegue à verfe.

Q u ien por elfo no mas ha de bol verle? ^ írtc .M ira d , q es hora que G utierre v e g a . Gut, H a v rà en el m u ndo quien paciencia

s i , fi prudente a lcan za (icn ga í oportuna o cafion à fu ve n gan xa. ap. N o vendrá , y o le dexo entreten ido, y guardarne un am igo las efpaldas , el tiem po que co n m igo eftais : él no vendrá, y o e fto y feguro.

Sale Jacinta,J a c , T em e ro fa procuro

vé r quien hablaba aquí.M enc. G en te he fen tido.G ut, Q u é haré ? Menc. Q u é ? retirarte,

n o à m i a p o íem o , fino à otra parte. O la . Retira/e Don Gutierre.

J a c . Señora. M^nc, E l alte que corría entre eftos ram os,m ientras y o dorm ía, la luz ha m uerto , luego traed luces. Vafe Jacinta»

Encendidas en . m i fuego: fi aqui e fto y efcon dído han de v e rm e , y de todas co n ocid o , podrá faber M e n cia , que he lle g id o à enten der la pena m ía; y porque n o lo entien da, y dos veces me ofen da, un a con cal Intento, ^y otra penfando, que lo sé,y co n fie n to , d ilatan do fu m uerte, he de hacer la deshecha de efta fuerte:

Entrafe y y dice dentro.O la , có m o efta aquí de efta m anera ?

A íf« .E fte es G u tlertcjo cca defd icha efperam i

Page 27: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

T>e Donm i e fp iñ tu cobarde,

Cwr.No han encédido lu ces,y es tan tarde?Sale Jacinta con lux.,

J a c ,Y A la lu z eftá a q u í.Sale Don Outierrt,

Gut, B ella M e n cia ?M enc.O mi e fp ofo, m i b ien , y g lo ria mia? Gut. Q j é fingidos extrem os i a f,

m.JS alm a , y corazon , d ifsim u lem os.S . ñ o r , por donde cn trafte ís ?

G u t, D e elfa huertaco n la llave que ten go abrí la puerta: m i efpofa , mi feñora, en qué te entretenías ?

M enc, V in e ahoraá efte jardín , y entre eftas fuentes puras me d tx ó el aire á obfcuras,

G ut, N o me e fp a n to , bien m ío, que el aire que m ato la lu z , tan frío c o r r e , qu e es un aliento refpirado del Z cfiro v io len to , y que n o fo lo advierte muerte á las luces, á las vidas m uerte, y pudieras dorm ida á fus foplos tam bién perder la vida«

Entenderte pretendo, y aunq mas lo procuro, no te en tiéd o •

Gut, N o has vifto ardiente llam a, perder la luz al aire que la hiere, y que á efte tiem po de otra luz Inflama la p.ivefa , una v iv e , y otra muere á f i l o un foplo ? afsl de efta manera la lengua de los v ien to s llfon jcra, m atarte la lu z pudo,V d i r m e lu z á m i.

Menc. El fe n t ld o d u d o : parece q u e zo lo fo

hablas en dos fen tldos, Gut, R tg o ro fo es el dolor de agravios, ap, m is con zelos n ingunos fueron fablos: i t l ‘ fü? f.ibes tu lo que fon zelos ? que yo no sé que fo n ,viven los C iclo s: porque fí lo Tupiera, • y zelos:-.. M enc, A y de m i !

L l.g t r pudiera a ten er: q lé fon ze lo s? átom os« ilu f im e s , y defvelos no m is que d? u:vi e fc lava ,u n a ctiad a, por lombcA im agiiu d a.

Vtiro Calderón de U Barca, 23co n hechos Inhum anos,á pedazos facára co n m is m anosel corazon , y luegoem buelto en íangre,defatado en fu e g o ,el corazon com ieraá b o c a d o s , la fangre m e bebiera,el alm a le fricara,y el alm a , v iv e D io s , defpedazára,fí capaz de d o lo r 'e l alm a fuera;pero cóm o hablo y o de efta m anera ?

M enc, T e m o r al alm a ofreces.Gut, J e f u s , jc íu s núl veces !

m i bien , mi efpofa , C ic lo , gloria m ía, ha m i d u e ñ o , ha M en cia , perdona por tu s ojos efta d e fco m p o ftu ra , eftos enojos, q u e tan to un fingim iento fuera de m i llev ó mi penfam lento; y vete por tu v id a , que p rom eto, qu e te m iro con m iedo, y co n re fp e to , corrido de efte exceíTo:J e fu s , no eftuve en m i , no tu v e feífo!

A fe«.M Iedo,efpáto tem o r,yh o rro r rá fu er- parafíim os han fido de m i m u c T t e , (te,

Gut, Pues M ed ico me llam o de mi honra, y o cubriré co n tierra m i deshonra.

í í *

J O R N A D A T E R C E R A .

Salen Don Gutierre, el Rey , y Soldado!»Gut, Pedro , á quien In d io P o lo

coron ar de lu z efpera, hablarte à folas qulfiera.

Rey, Idos todos : ya efto v folo*Vjn/e los Soldados,

(?«/, P u es á t i , E í pañol A p o lo , á t i , C a fte llan o A tla n te , en c u y o s om bros con ftante fe %é d u r a r , y v iv ir to d o un O be de z..fir, to d o un g ío b o de d iam an te:A ti . p u e s , rin do en defpojos la v id a , mal defendida de tantas p e n a s , fí es v id a v id a con tan to s enojos.N o te efpantes , que lo s ojos tam b ién fe qu^ 'xen, feñ or, que d ic e n , que a m o c , y h o n o r,

pu c-

Page 28: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

24 -B/ Medico depueden , fín qu e a nadie aíTctnbre» perm ícir que llo ic un hom bre, y y o ten go h o n o r , y am or.H o n o r , que ficm pre he guitrdado c o m o noble , y bien n a:Íd o ; y a m o r , que fiempre he te n id o co m o efpoío enam orado: a dqulrido , y heredado un o , y o tro en m i fe vé , ha (la que tirana fue la nube qu e turbar o fa ta n to explendor en mi efpofa, y ta m o luftre en m i fé .N o sé com o fígnifíque m i pena \ turbado e fto y , y m as quando á dcclr v o y , q u e fue vu eílro herm ano E nrique co n tra quien pido fe aplique

‘ d e efta jufticia el rigor: n o porque fepa , feñor, que el poder m i hon or contrafta; pero im agin arlo bafta q u ien í'abe que tiene h o n o r.L a vida de vos efpero de m i h o n r a , afsl la curo co n prevención , y p rocuro, que efta la fane prim ero; p orque fi en rigor tan fiero m alicia en cl m al h u viera, junta de .íg rjv io s hícicra, á mi hunoc defauciára, co n la fangre le lavara, co n la tierra le cubriera.N o os tu ib c is ; con íangre d igo fc lam en tc de m i pecho, q u e E nrique , eftad fatisfecho, eftá feguro co n m igo , y para efto hable un teftlgo: efta d a g a , efta brillan te Saca la daga len gu a de aceto e legan te, fu y a f u e , ved efte día íi eftá fe g u ro , pues fia de m i fu daga el L ifa n te .

R í/ .D o n G u t ie r r e , bien eftá, y quien de tan in vencible h o n o r cocona las fienes, que co n los rayos co m p iten del S o l , fatisfech o v iv a , d e que íu h o n o r::*

fu Honra.Gut, N o me obligue

vueftra M ig e fta d , feñor, á qu e p íe n le , que Im ag in t, que y o he m enefter co n fu elo s, que m i op in ion acrediten .V iv e D io s , que ten go efpofa tan honefta , c a ft a , y firm e, que dexa atrás las R o m a n a s, L u c re c ia , P . r c i a , y T o m irís: efta ha fido prevención fo lam ente. R f/ .P u es dccidm e, para tantas prevenciones,G u t ie r r e , qué es lo que v ífte is?

Gut. N a d a , que hom bres com o y o n o v é n , bafta que Im aginen, que fofpechen , que p reven gan , qu e recelen , que adivinen, q u e ( no sé com o lo diga ) que no h ay v o z , que fignifiquc una cofa , que aun n o lea un atom o in divìfib le: fo lo à vueftra M ageftad d i p a r te , para que evite el daño que no h.^y , porque fi le h u v ie r a , de m i fie, que y o le diera el rem edio, en v e z , f e ñ o r , de pedirle.

R f/ , Pues ya que de vu<ftro honor M vd ico os llam ais , decidm e,D o n G u tie r re , qué rem edios antes del u ltim o hicifti-is ?

Gut, N u p;:di á m i m uger zelos, y d ifd e entonces la qulfe, m is v iv ía en un a Q u in ta d e k ito fa , y apacible, y para que no eftuviera en las foledádes trifte, tra x e á S tv illa m i cafa , y á v iv ir en ella v in e , adonde todo lo go za, fin que nada á nadie em bldle; porque m alos tratam ientos fo n para m aridos viles, que pierden á fus agravios el m ie d o , quando los d icen .

Re/. El In fan te v ien e allí,y fi aqui os v é , . n o es pofslbleque d exe de con ocerJas quexas que de é l m e difteis:

;nas

Page 29: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

mas a cu erd ó m e , que un dia m e dieron co n voces triftes quexas de v o s , y y o entonces derràs de aquellos tapices cfcond ì à quien Te quexd ba, y en el m ifm o cafo pide el daño el propio rem edio, pues a l rcbés lo repite.Y a f s i , quiero hacer con vos lo m ifm o que entonces hicci pero con un orden mas, y e s , que nada aquí os o b ligue à d e fcu b riro s , calU d à quanto viereis. H u m ilde e fto y , feñor , à tus pics» feré el pajaro que fingen con una piedra en \ x b o c i . Efcondefe,

i l i / . V en g áis n o ra b u en a , Enriquí*. aunque m ala havrà de {tr^Sale tllafante pues me halláis::- /« / A y do m i irífte !

R f/. E n ojado, Inf, Pues f>. ñor,con quien lo e fla ls , que os o b ligue i

R f/. C o n v o s , I i i f m t e , co n vo s.Inf. Será mi vid a Infelice:

fi en ojad o ten go al S o l, veré m i m ortal ecllp íe,

ü f/ . V o s , E nrique , n o labeis que mas de un acero riñe el agravio en fangre R e a l ?

In f. Pues por q u ie n , fe ñ o r , lo d icc vueftra M a gefta d ? R e / .P o r vos lo d ig o , por v o s , Enrique: el honor es refervado lu gar donde el alm a afsifte; y o no fo y R e y de las alm as, harto en efto fo lo os d ixe,

/«/.No os entien do. Rí/ . i à la enm ienda vueftro am or no fe apercibe, dcxíindo van os intentos de bellezas ¡m pofsibles, donde el alm a de un Vaflfallo con ley fobcrana vive; podiá l'’r de mi jufticia, que airn mi fangre no fe libre.

S e ñ o r, «unqiie tu piecej^to es ley que cu lengua Im prime en mi corazón , y en él com o en el bronce fe efcrlbe; efcucha difculpas mías, que no ferá bien que o lv id es,

que co n iguales orejas am bas parces h in d e o lr fe .Y o , f e ñ o r , q u ifc à una D a m a , q u e y a sé por quien lo dices, íi bien co n p oca ocafio n i en e f c d o , y o la quife tan to ::- R f/. Q u é im porta , fí e lU es beldad tan im pofsible ?

/«/I Es v e rd a d ; p ero::- R í/ .C iU a d ,In f. Pues fe ñ o r , no me perm ites

difculparm e ? Re/. N o h ay d ifcu lp a, qu e es belleza que n o adm ite o b jecio n . In f, Es c ierto ; pero e l tiem po to d o lo rinde, el am or to d o lo puede.

Ä f/ . V á lg am e D io s , qué m al hice äff» en efcon der à G u tierre ! c a l la d , ca llad . /« /.M u ce Incites tan to con tra mi , ign oran d o la cau fa que i efto me o b ligu e .

Rey, Y o lo sé codo m u y bien:Ò qué lance can terrib le!

In f, Pues y o , feñor , he d e hablar; en f i n , d on cella la qulfe: q u ie n , decid , agrav ió à quien F y o à un va íT allo ::-G « í. A y In fé llce í

In f, Q u e antes que fueífe fu e fp ofa, fu e ::- R í/ . N o teneis que decltme^ c a l la d , c a l la d , qu e y a sé q u e por difcu lp a fingifteis ta l quim era : In fan te , Infante» vam o s m ediando lo s fines: con océis aquefta d aga ?

In f, Sin ella à P a líe lo v in e una n och e. Rey, Y n o fabeis don de la d ig a perdifteis ?

Irtf, N o feñor. Rey. Y o s i , pues fu e adonde fuera pofsible m ancharfe co n fangre vu eftra , à n o fer el que la rige tan n o b le , y leal v a ítd lo .N o veis que ven ganza pide el h o m b re , que aun o fe n d id a el p e c h o , y las arm \s rinde í V e is efte puñal dorado ? gero g lifico es que dice vu eftro d e lito ; à quexarfe vien e de v q í^ y he de o írle .T o m là fu a c e r o , y en él o s m ir a d , v e re is , E n rique,

D vu ef-

Page 30: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

vueftros d e fe d o s . In f. Señor, confiderà que m e riñes tan fe v e r o , que tu rbado;:-

A í / . T o m a d la daga : qu é hícífte,A l tomarla el Infante^ corta al Key la mano,

traidor? I n f Y o ; ;- R í/ . D í e ft i m a n e ti tu acero en nti fangre tiñes ? tú U d i g i , que te di, o y co n tra mi pecho efgrim es ? tú me quieres dar la m u erte?

J n / M ‘r a , lL ñ o r ,lo que d ices, que y o tú rb id o;:- R f/. T i l à m i te atreves? E n riq u e , Enrique, dctén el p u ñ a l; ya m uero.

/ « / A y co n fu lion cs mas triftes 1 m ejor es b o lver la efpalda, y aun aufentarm e , y partirm e donde en mi vida te vea,C<*f/í/e la daga porque de mi no im agines, que puedo verter tu u n g r e y o , m il veces 4 n f¿ llcc . Vafe,

R í/ . V a lg am e el C i e l o , qué es efto ?Ò qué aprehenfion in fu frib le l bañado m e vi en m i fAngre, m uerto eftuve : qué Infelice im agin ación m e cerca, que con efpantos horribles, y con elados tem ores el p e c h o , y el alm a oprim en ! R u e g o à D io s , que eftos principios « o lleguen à tales fines, qu e con d ilu v io s de fangre el m undo fe efcan dalice . Vafe»

Sale D. G uúerre.Toáo es prodigios el d ía co n aífom bros tan terribles: de que y o eftaba efcon dido p o es m ucho que el R e y fe o lv id e . V a lg a m e D io s! qué e fcu ch é ? m as para qué lo repite la lengua , quando m i agravio co n m i defdicha fe m ide ?A rranque-nos de un a vez de tan to m al las raíces: m u c n M e n c ia , lu fangre bañe el lecho donde alsifte; y pues aquefte puñal o y fegunda v e z me rin d e el I n f i n t e , con él m u era. Levantóle» M a s no es bien que lo publique, jo r q u e fi sé que el fecceto

de fu Honra,altas v illo r ía s co n figu c, y que agrav io que es o cu lto , o cu lta ven gan za pide; m uera M e n cia , de fuerte q ue n in gun o lo im agine; p ero antes que llegue á efto , la* vid a el C ie lo me qu ite, porque no vea tragedias d e un am or tan in fe lice . Vafe,

Salen Mencia , y Jacinta,J a c , Señora , q u é trífteza

turba la adm iración á tu belleza, que la noche , y el día no haces fino llorar? M en c.L i pena m ia no fe rinde á razones, en una co n fu fion de con fu fion es, n i m edidas , ni cuerdas: defde la noche trifte , fi te acuerdas, q u e v iv ien d o en la Q u in ta te dtxe , que co n m ig o havia , J a c in ta , hablado D o n E n rique,(no sé co m o m i mal te (ignifique) y tú defpues d ixifte , que n o era p o fs ib le , porque afuera, a aquella m ifm a hora que y o d igo , el I n íin te tam bién habló co n tig o ; e fto v trifte , y d u d ofa , c o n fu fi , divertida , v tem erofa , p en fan do que no fucile G utierre quien có m ígo h ibló.Jf^c.Puí** es engaño , que pudo (eífcfuceder? M mí.S í, Jacin ta,que n o du d o, que de noche , y hablando q u ed ó , y y o can tu rb a d a , im agin an do en él m lfm o vendría, bien tal en g .ño fuceder podría.C o n e ft o , el verle ahora co n m igo a lrgre , y que co n fig o Ilota, porque al fin los enojos, que fon grandes am igos de los o jos, no les encubren nada, m¿ tiene en tantas penas anegada.

Sa!e Coí.Scñora? A f'/ jc .Q jé h ay de nuevo? Co q. A p e n a s á c o n ta n d o me atrevo;

D on E n rique el In f.in te::- .flfí'Mf.T -nte, C o q u in , no piíTcs adelan te ,

que fu nóbre no m as me caufa efp áto ; t \nto le rem o , ó le aborrezco ta n to .

Coq. N o es de am or el luC' flb,y por eífo lo d ig o . M enc, Y y o por eífo

lo

Page 31: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

lo efcu charè. Coq. E l Infante,que fue, fetíora, tu im pofsíblc am an te,co n D o n Pedro fu herm anoo y un lance ha tenido ; pero en van ocon tartele pretendo,por no faberle bien,ó porque entien do,que no fon juilas leyes,q hóbres de burlas hab'é de los R e y e s .E 'io aparee , en efeélo ,Enrique me llam ó , y con gran fecretod íx ü : A Doña M s n c uefte recado dà de parte m ía,que fu defdén tiranoroe ha quitado la gracia de m í herm a-y huyen do de efta tierra, (n o ,o y à la agcna patria me deftiecra,donde v iv ir no efpero,pues de M on cia aborrecido m uero.

Mene. Por mi el In fan te aulentefin U gracia del R ey? cofa que intentecon novedad tan grande,que m í opinion en vo z del v u lg o ande:qué haré , C ie lo s "i J a c . A horael rem edio m ejor ferá , feñora,prevenir efte d a ñ o . Coq. C ó m o puede ?

J a c . R<igando!e al In fan te que fe quede, pues fi Urta vez fe aufenta, com o dicen , por t i , ferá tu afrenta publica , que no es cofa la aufencia de un In fan te tan dudofa, que no fe diga luego cóm o , y por qué.

Coq. Pues quando oirá eíTe ruego, fi calzada la efpuela, ya en fu im aginación E nrique buela ?

J a c. E icribíendole ah r̂aun p a p e l, en que diga m i feñora, que à fu opinion conviene que no fe a u fe n te , pues para cíTo tien e lu g a r , íi tu le llevas.

Prueb.is de h ju o r fon p c llg ro fa s pero con to d o , qu iero (pruebas: efcribir el p a p e l, pues confiJero, y nn con n ecio cn g.iñ o ,5 /f«ííy5’,;'íycr/&f.

Í1 es de dos daños efto e'i im nor daño,i hay m enor en los daños que recibo:

quedaos aquí los dos m ientras y o efcrí- J í j f . Qué tienes eftos días, (bo.

C o q u iii, que andas tan tciftc? no follas fer alegre ? qué e fe d o

te tiene afsi; Co^.M etlm e à fer d ifcreto p or m i m a l , y h.ime dado tan grande hipocondría en efte lado, q me m uero. J a c .Y qué es h lp o c o itia Î

Coq. Es una enferm edad que no la h avia havrà dos a ñ o s , ní en cl m u n d o era: usófe poco ha , y de manera lo que fe ufa , am iga , no fe e fc u fi , que una D a m a , fabiendo que fe u fa , le d ix o à fu G alán m uy trifte un día, tráigam e un poco uced de hlpocoiidcla; mas feñor entra ahora.

Ja c. A y D ios ! v o y à avífac à m i feñora. Sale Gutierre. T en te , Jacinta , efpera;

donde corriendo vas de eíTi m anera J a c . A v ifa r pretendía

à m i feñora , de q u e y a ven ia tu perfona. Gut. O criados! ap. en tfv é lo , enem igos no efcufados: (to : turbados de tem or los dos fe han p uef- v é n acá , dim e tú lo qu e h a y en efto; dim e y por qué corrías ?

J a c . S o lo por avifar de que ven ías,feñor, à m í feñota.(?Hr.Los labios fella ; naas de efte lo fabré m ejor, qufi de e lla . C o q u ln , til me has fervid o noble fiem pre,en m i cafa te has criad o , à ti b u e lv a retylido, dim e,dim e por D io s lo que ha paíTado*

Coq. S e ñ o r , fi a lgo fupiera,de laftim a no mas ce lo d íx e ra ; p legue à D io s , m i feñor::-

G ut. N o , no dès voces: de qué aquí te turbafte ?

Co^.Stimos de buen tu rb ar;m asefto b afte . G ut. Señas los dos fe han hecho,

y a no fon cobardías de provecho: idos de aquí los dos : fo los eftam os, h on or, lleguém os ya, d jfd ích a ,varfio s. O jie n v ió en tantos enojos Vanfe ló¡ i , m atar las m inos , y llorar los ojos Ì e fcribiendü M .n c ia eftá , va es fuerza vèr lo que efcrib ia.

L'ega à^f.nct 1 quítala el papel,y dafmayafu M ine. A y D ios ! valgirt^e el C íe lo !G ai. E ft itua v iva fe quedó de yelo !L íf . V ueftra A lte za , feñor {que p o f A lte za

v in o mí hon or à dar à tal bax.’za ! )' n o fe au fen te. D ¿tente, vo z ,p u e s le ruega aquí q no fe aufeiitet

D 2 à

Page 32: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

à tan to mal me ofrezco,que ca íl las dcídichas m s a g ra d e zco .SI aquí U d o y la m uerte i m as e ílo ha de penfarfe de o tra fuerte: ’dcfpediré criadas , y criados, fu lo s han de quedarfe mis cuidados c o n m ig o , y ya que h i fido M cn cU la m uger que y o he querido m .is en nííí vida , quiero E/cribe, que en el u ltim o v a le , en el poíU ero p.irafirino , me deba (v a ,¡a m is nueva piedad,la acc*6 mas n ue- y a q la cura he de aplicar portrerajl^ra/^ n o m uera el alm a,aui q la vida m uera.

'M fnc. S e ñ o r , dctén la efpada, Buelve, n o me juzgu es culpada, el C ie lo fabe que in ocen te m uero: q u é fiera m a n o , q u é fan gclen to acero en m i-pecho exccucas ! t e n t e , ten te, un a m uger n o m ates in ocen te: ^ahora raas qué es efto ( a y de m i ! ) no eftaba G u tierre aquiPno vid (quien lo ignora?) q u e en m i ian gte bañada, fciorla en rubias ondas anegada ?A y D io s ! efte d efm ayofue de m i vida aqui m ortal en fayo :q u é ilu fionlp or verdad lo d u d o ,y creo:el papel rom peré ; p eto qué veo 1de m i efp o ío es U letra ,y de efta fuertela fentencia me intim a de m i m uerte.

Xee M enc, E l am or te adora \ el hon or te aborrece : y a fs i , el un o te m ata , y el o tro te avifa: dos horas tienes de v i d i , C h riftian a e re s , fa lv a e l alm a , que la f id a es im pofsible.V a lg a m e D ios! J acin ta,o la ,q u é esefto? n adie refponde Ì o tro tem or fun efto ! n « h a y n iiigun a criada Ì m as a y de mi ! la puerta efta cerrada, nadie en cafa me efcucha, (cha.m ucha es m i turbación ,m i pena es m u- D e eftas ventanas fon lo sh icrro srexas, y en v a n o à nad'ie les d iré mis quexas, qu e caen à unos jardines,donde apenas havrà quien o iga repetidas penas: don de iré de efta fuerte, trop ezad o en la fom bra de m i m uerte ? Vafe , y fd e n el Rey , y Don Diego»

Key, En fin , Enrique fe fue ?D itgt, S i fe ñ o r , aquefta carde

fu Honra, fallò de S ev illa . R í/ . C r e o , que ha prefum ldo arrogan te, q ue é l ío lam en te de m i podrá e n el m un do Ubrarfe: y donde vá ? D'tego.Yo p refu m o , q ue à C o n fu eg ra . Rey. Efta el In fan te M .icftte a l l i , y querrán lo s dos à m is efpaldas vengarfe de m i. T u s herm anos fo n ,y es fo rzo fo que te am en co m o à h e rm a n o , y co m o à R e y te adoren : dos naturales obediencias fo n . Rey. Y E nrique quien lle v a que le acom pañe Ì

Z)íí¿o. D o n A rla s. R f/. E s fu p riv an za . Z);V¿o. M u fica h ay en efta c a lle .Rey, V ám onos llegan do à e llos,

q u izá co n lo qu e cantaren m e tem p laré . Diego, L a harm onía es an tid o to à los m ales.

Muftca,'E\ In fan te D o n E n riq u e o y fe defpidió del R e y , fu pefadum bre , y fu aufencía quiera D io s q u e páre en bien .

Rey. Q u é trifte v o z ! v o s , D o n D ie g o , ech ad por aqueífa ca lle , n o fe nos efcape quien can ta defatinos tales.

Vanfe cada uno por fu puerta, y falen D , Gu- tierre ,y u n Cirujano , vendados loi ojos,

C r« í.E n tra , no tengas tem or, que y a es tiem po que deftape tu roftro , y encubra el m io . Tapafe,

Ctruj, V a lgam e D io s ! Gut, N o te efp antc nada que vieres. Ciruj. Señor, de mi cafa me facafteis efta noche ; pero apenas m e tu vifte is en la calle, qu an d o un puñal m e pufifteis al pecho , fin que cobarde vu eftro In ten to refiftleífe, que fue cubrirm e , y vendarm e el roftro , y darm e m il buelras lu ego à m is propios um brales: d ix ifte lfm e , que m i v id a eftaba en no d ‘;ftaparm e: u n hora he andado con v o s , fin fab e r por donde a n d e .Y co n fer la adm iración de aquefte ca fo can g rav e,

mas

Page 33: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

m as m e t u r b a , y m e fufpende im penfadam enie hallarm e en una cafa tan rica, fin vèr que la habitc nadie fino vos , haviendoos vlfto fiem pte eíTe em bozo delante: qué me queréis r Gut. Q j e ce efperes aquí fo lo un breve in ltan te . Vafe.

Ctruj Q u é confufiones fon citas, que a ta l extrem o me traen ! V á lg a m e D ios ! Sale D. Gutierre,

Gut» T iem p o es yade que entres a q u í , mas antes efcucham e : aquefte acero ferá de tu pecho cfm alie , fi refiftes lo que yo ten go ahora de m andarte.A ífo m ate à efle apofento; q u é vés en é l? C/V«;.Una Im agen de la m u e r te , un bulto v e o , que fobre una cam a y ace, dos velas tiene à los lados, y un C ru cifix o delante; quien es n o puedo decir, que con unos tafetanes el roftto tiene cubierto .

C»/. Pues à efle v iv o cadáver, que v é s , h)S de dar la m uerte.

C/í'.Pues qué quieres? Gur.Q^e la fangres, y la d c x e s , que rendida ¿ fu v io len cia defm aye la fuerza , y que en ta n to h orror tú atrevido la acom pañes, hafta que por breve herida e lla e fp ire , y fe dcfangre.N o tienes que replicar, fi bufcas en mi piedades, fino o b e d e ce r, fi quieres v iv ir . Ciruj. S e ñ o r , tan cobarde te e fc u c h o , que no podré obed ecerte, G ut, Q u ie n hace por co n fcjo s rígo ro fo s m ayores tem eridades, darte la m uerte fabrá.

C/rty. Fuerza es que m i vid a gu arde.G«/. H ic e s b ie n , q u i ya en el m undo

h a y quien v iv a porque m a f ; defde aquí te e fto y m in n d o : L u d o v ic o ,entra delan te, Vxft el Ciruj,

-Elie fu e e l m as fu iil m edio.

para que m i afren ta acabs difsim ulada , fupuefto, q u e el ven en o fuera fácil de a v e rig u a r , las heridas Im porsibies de ocultarfe; y a í s i , con ftand o la m uerte, y diciendo , que fue lance fo rzo lb hacer la fan grla, n in g u n o podra probarm e lo c o n tr a r io , fi es pofsible que una venda fe defate.H i v e t traido à efte hom bre co n recato fem ^ an te, fue bien , pues fi defcubletto v in ie r a , y viera fangrarfe un a m u g e r , y por fuerza, fuera prefu nclon n otab le.E fte no podrá decir, qu an d o refiera efte trance, q u ien fue la m uger ; dem ás, que quand o de aquí le faq u e, m u y lexo s ya de m i cafa e fto y d lípuefto à m atarle.M e d ico fo y de m í h o n o r, la vid a preten do darle co n una fa n g r la , que todos curan à cofta de fan gre. Vafi,

Salen el Rey , / Don Diego, Míifica. Para C o n fu egra cam ina,

donde plenfa que han de fer, teatros de mi! tragedias las m ontañas de M o n tlé l.

R í/ .D , D ie g o . í>i>¿o.Señor, Rí/.Supucftof que cantan en efta ca lle , n o hem os de faber quien es? h ib la por ven tu ra el aire?

Diego, N o te d e fv e le s , feñor, oir cftas necedades, porque à vu eftro en ojo y a verfos en Sevilla fe hacen .

Rey. D o s hom bre vienen aq u í.Salen Guiierre^y el Cirujano vendado los $jcí« Diego» Es verdad , n o h a y que efpetatles

refpuefta : o y 'e l conocerles Im porta, Gut» Q u e afsi m e ataje el C ic lo , que co n la m uerte de efte hom bre eche o tra llave al fecreto ! y a me es fuerza de aqueftos dos retirarm e, que nada m e efta peor,

que

Page 34: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

50 H/ Medicoq ue con ocerm e en ta l parte; dexarèle en efte p ucfto , Vafe,

Z>iego, D e Ics d o s , fe n o r , qu e antes ven ían , fe b o lv iò el uno, y el o tro fe qu ed o. Re/. A. darm e c o n fu fio n , que fi le veo à la poca luz que efparce la L u n a , no tiene form a fu ro ftr o , corifüfa hn.igcn e l b u lt o , m al acabado, parece de un b lan co jafpe,

T en g a fe tu M ig c fta d , que y o llegaré. Re/» D exad m e, D o n D iego : quien e r e s , hom bre ?

Ciruj» D os con fu íion es fon parte, fe ñ o r , à no refpondcros: la u n a , la hum ildad que trae co n fíg o un pobre oficial, Defcubrefe» para que con R e y e s hable, q u e y a os co n o cí en la v o z , l u z , que tan n oto rio os hace: la o t r a , la n ovedad del fuceíTo mas notable, q u e el v u lg o , arch ivo co n fu fo , califica en fus anales.

Rey. Q u é os ha fucedido ? C intj. A vo s lo d ir é ; efcuchadm e aparte.

Rey, R e tira o s a l l í , D o n D ie g o .Diego. SuceífüS fon adm irables

quantos e ft i nochc ve o ;D io s con bien de ella rae faqu e.

Ctruj. N o la vi el r o f t r o , mas fo lo entre repetidos ayes, c ícu ch é ; in ocen te m uero, c l C ic lo n o te dem ande m i m uerte. E fto d i x o , y luego e fp ir o , y en efte ínftante c l hom bre m ató la lu z, y por los palios que antes e n t r é , fali : fíntió ruido al llegar à aquefta calle, y d fx ó m e en ella fo lo; fáltam e ahora de a vifarte , feñor , que faqu é bañadas las m anos en roxa fan gre, y que fu l por las paredes, co m o que qulfe arrim arm e, m anch an do todas las puertas, por n pueden las feñ iles defcubric la cafa« Rey» B ien

de fu Honra.hicifteis ; ven id à hablarm e con lo que huvlereis Tábido* y tom ad efte d iam an te, y decid , que por las feñas de él os perm itan hablarm e à qu.ilquier hora que vais.

Ciruj. E l C ie lo , feñor , os gu ard e. Vafe.Rey\WnmoSy D . D ie g o . Diego.Qué es eflb?Rey. E l fuctíTo m as notable

del m un do. Diego, T r ifte has quedad o.R íy . F >rzofo ha fido aíTombrarme.

V en te à acoftar , que ya el d ía en tre dorados celajes aíToma. Rey, N o he de podet foíTogar , hafta que halle u n a c o f a , que d e fe o .

Diego. N o m iras que y a el Sol fale , y que podrán conocerte de efta fuerte? Sale Coquin»

A u n iju e m e m ite s , haviend ote co n o c id o , ó feñor , ten go de hablarte: e fcu ch a m e. R«;'. Pues C o q u in , de qué los extrem os h ic c s ?

Coq. O y e lo que he de decir, pues de veras ve n g o à hablar, que quiero hacerte llorar, ya que no puedo reír.G utierre , m al inform ado p ot aparentes recelos, lleg ó à tener viles zelos de fu h.>nur, y o y obligado à tal (oCpecha , que halló efcriblendo (e rro r c r u e l! ) para el In fan te un p ip e l a fu efpofa , que in tentó

. con él que no fe aufcnraíTe, porque ella caufa no fu'fTe de q u e en S evilla fe vicffe la novedad que caufiíTe penfar que ella le aufentaba: con efta in ocen cia , pues, que à m i me con fta , con pies cobardes adonde eftaba l l e g ó , y el papel tom ó; y fus z e lo s declarados, defpidiendo à los criad o s, todas las puertas cerró, fo lo fe quedó con ella: y o CQternecIdo de vèr

Page 35: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

un a ín felice m uger perfcguîda de fu eftrella, ve n g o , fe ñ o r , à a vlfarte , que tu brazo a ltiv o , y fuerce o y la libre de la m uette.

R f/ .'C o n què he de podec pagarte tal piedad ? Coq. C o n darm e aprîfa U b re , fin mas accidentes, de la acción con tra mis dientes.

Key, N o es ahora tiem po de r i fu Coq, Q u an d o lo fuer ? Key. Y pues el día

aun no fe m u irftr i, lleguem os,D o n D iego ; afsi , pues , darem os co lo r à una induftrla m ia, de entrar en ca fa m ejor, d ic ie n d o , que me ha cogido cerca el día , y he querido d ifs im u lír el co lor del vertido ; y una vez allá , el eft.ido verem os del iuccíT o, y afsl harem os com o R e y fuprcm o Juez.

N o huvlera induftria mejor»Coq, D e fu Cdfa lo has tratado

tan c e r c a , que ya has l ig a d o , que eft.» es fu cafa , feñor.

Key, D o n D itg o , efpcr.>. Dhgo. Q j é vés? He/. N o vés fin g rie n ta una m.ino

imprtíTa en la puerta ? Diego, E s llan o . Key. G u tie rre fin duda es

el cruel , que anoche hizo una acción tan inclem ente, n o sé qué hacer ; cuerdam ente fus agravios fatisfi7.o .

Salen ín'ei ^y D-.ña Leon r ton mantos, Xfw2. S ilg o à VliíTa antes del d ia,

porque n in gun o me vea en S-.'vIlU , donde crea, que o lv id o Ií pena mia; m is gen te h iy aquí ( a y Ii> és!) el R e y qu-é h jrá en e ft i ca fa ?

I»és, Tapnte , en t.m to que paíTa.Key, A cció n efcu^id^ es,

porque ya eftals co n ocid a.Lfon. N o fue encubrirm e , feñor,

por efcu far e! honor de d.;r à cus pies la v id a ,

Rf/.EíTa acción es p ira mí de recatarm e de vo s, pues fo is â c re c d o r, p or D io s,

de mis h o n ra s , que y o o s d i palabra , y con gr;ín razón , de que he de fatisfacer vu eftro h o n o r , y lo he de hacer en la prim era ocafio n ,

D e n t.G u t.O y me he de defefperar, C ie lo airado , fino baxa un rayo de eíTas esf-Tas, y en c e n lia s me dcfata,

Kty. Q u é es efto ? Disgo. L o c o fu rio fo D o n G u tierre de fu cafa fa le . Rey, D o n d e v a ls , G utierre ?

Sale Gutierre, A b e fa r , fe ñ o r , tus plantas, y de la m ayor defdicha, de la ,traged ia m^s rara, efcu cha la adm iración, que e leva , adm ira , y efpanra» M e n cia m i am ada efpof», tan h c tm o fa , com o cafta, v ir t u o f a , com o bella, d íga lo á voces la fam a:M e n c ia , á quien adoré co n la v id a , y co n el alm a, anoche á un grave accidente v io fu p erfección poftrada, por defm entirla d iv in a efte accidente de hum ana:U n M ed ico , que lo esel de m ayor n o m b re , y fam a,y el que en el m undo m erecein m ortales alabanzas,la recetó un a ían grla ,porque con ella efperabareftitu ir la faludá un m al de tan ta Im portancia.S-ingrofe en fin , que y o m ilm o ,por eftár fola la cafa,llam é al S a n g ra d o r, no h avien d oni c r ia d o s , ni criadas.A verla en fu q u a r t o , pues, quife entrar efta m añ in a; aqu í la lengua enm u dece, aqu í el a lien to me falta;V e o d e funefta fangreteñida coda la cam a,toda la ropa cubierta,y que en e lla ( a y D io s ! ) eftabaM e n c ia , que fe h iv ia m uertoefta noche defangrada:Y a fe v é quan fácilm ente

Page 36: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

51 E l Medico de fu Uonrn,u n a ven da fe defata; ií í/ .M .) d \c credito à fofpechas.pero para què prefum o reducir o y à palabcas tan laftìm ofas defdichas ?B u e lv e à e(la parte la cara, y veràs fan grien to el S o l, veràs la L una eclipfada, deslucidas las eftrcUa$, y ias esferas borradas; y veras à la herm oí’ura m as t r i l l e , y mas defdichad.a, qu e por darm e m iy o c m uerce, n o me ha d e x id o fín alm a. Defcuhrefe à D oüa M enda en la cam a,

R í/ , N o tab le fuceflb ¡ aqu í - ap, ia prudencia es de Im portancia; m u ch o en reportarm e haré; to m ó n otable ven gan za.C u b rid eíTe h o r ro r , que aíTombra, e flc p r o d ig io ,q u e cípanca, e fp e á a c u lo , que adm ira, lim bo lo de la defgracia.G u tierre , m enefter es c o n fu e lo , y porque le haya e n p érd id a , que es tan gran de, co n otra tanta gan an cia, dadle la m ano à L^'onor, q u e es tiem po que fa tls fjg a vu eftro va lo r lo que debe, y y o cum pla la palabra d e bolver en la ocafion por fu v a lo r , y fu f ’.m a,

G»/. S e ñ 'ir , fi de t jn t o fuego aun las cenizas fe hallan c a lie n te s , dadm e lugar para que lloren mis anfias: n o querels que efcarm en :ado que'de ? Key» E fto ha de f e r , y bafta*

G ut, Señor , querels que o tra ve z , n o Ubre de la borrafca, bu elva al ma r ? co n qué difculpa ?

Key, C o n que vu eftro R e y lo m anda.Gut. S c ñ o t , cfcuch ad aparte

d ifcu lp as. Rey. Son elcufadast quales fon ? Gut, Sí b u evo à verm e en defdichas tan eftrañas, qu e de noche halle em bozado à vu eftro herm ano en m i cafa ?

F

Gut, Y fi detrás de m i cam a hallaíT;i cal v e z , feñor, de D o n E nrique la d-iga?

R e / ,P re fu m ic que h a y en e l m un do m il fobornadas criadas, y apelar à la cord ura.

Gut, A, veces , f e ñ o r , no bafta: fi v e o rondar defpues de n o c h e , y d e dia m i ca fa ?

Rey, Q j e x u íem e à m u Gnt. Y (I quand o lleg o à qucxAcm e , m e aguarda m »yor deCdI:ha e lcu ch a n d o ?

Rey. C ^ é im p o rta , fi el defeng.iña, que fue fiempre fu herm ofura una co n ftan te m uralla de los v ien to s defen d id a ?

G nt, Y fi b o lv ie n d o à m i ca fa ha llo algún papel , que pidq, que el In fan te no fe va y a ?

Rey. Para to d o h a v r à rem edio .G ut, P ü fsib le e s , que à efto le h a y a .Rey. Si , G u tierre , Gut, Q a a l »feñor?R í/ .U n o tu y o . G «r,Q ü é csrRfr .S an grarla.G k/. Q j é d ecís? Re/. Q j e hagais borrar

las puertas de vueftra caía, que hay m ano fangrienta en ellas.

Gut, L o s que de un oficio tratan , pon^n , fe ñ o r , à las puertas u n efcudo de fus armas: trato en hon or , y alsI p ongo mi m ano en fan gre bañada à la puerta , que el honor con Lingre , fe ñ o r , fe la va .

Rey. D id fe la , pues , à L eon or, que y o sé que fu alabanza la m erece. G«í,SÍ la d o y : Dale la mano, m as it iira , que va b m .id i en fangre , L o n o r. Leo». N o im p o rta , que no me adm ira , n i efpanta,

G:tt. M ir a , que M e d ico he fí.lo de m i honra , no efta o lv id ^ d i la ciencia» Leon, C u ra co n e lla m i vid a en eftando m ala,

ö a r . Pues con effa c o n ilc ío nte la d o y . T od oí,Q on efto acaba el M ed ico de fu H o n ra , perdonad fus m uchas faltas.

_ I N .C o n L ic e n c ia , en V a l e n c i a , en la Im prenta de la V iu d a d e jo f e p h de O rg a ,

junco al R e a l C o le g io de C o rp u s C h tIftI. A ñ o 1 7 6 4 .

Page 37: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

í ’ -i

•• -y

.0 •• • i**- • i '.

' -e' •

> í/ í

. t S;. .

K'■ 4 .

\'• . «'.v;» * ' 7 A -

■'■ '■« • *. r ■ •■

■ ■■: * ...i,

• * **•

* -■> ■ • ■*■-. * -

^ ' í f y s - ‘ C.

Page 38: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

■ Jf '-^'/^'VyfeíiSÍi ,

* 1

• ^ .í

?4 * t

■ v-ij-y.' --fc- . V A‘ .

i

' W . .i* -T

m

Page 39: .0dadun.unav.edu/bitstream/10171/30633/1/FA.151.989_4.pdfy es razón que lo prefuraas, porque un penacho de plumas ... y de modo relucían, que en todo al Sol parecían, y à la Primavera

»■fi • í

% ' i

” 1 't

N

J


Recommended