+ All Categories
Home > Documents > 00055218

00055218

Date post: 28-Feb-2018
Category:
Upload: jesus-alberto-prieto-oliveira
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 70

Transcript
  • 7/25/2019 00055218

    1/70

    TEMA I : El artculo. Teoras sobre su creacin y etimologa

    El latn clsico, al contrario que el griego, no tena artculo. Sin embargo, todaslas lengua romnicas crearon esa categora de artculo a partir del demostratrio IPSE-A-UM !sardo y parte de las "ablas gasconas y catalanas# y ILLE-A-UD!resto de la

    $omania#.%aul &loyd opina que, debido a la creciente 'recuencia de uso, ille-a-udse pudo"aber reducido en su 'orma, de manera que e(istieron, )unto a las 'ormas originarias, las'ormas reducidas ile-a-ud.

    A pesar de que parece claro que en latn no e(isti el artculo, "a "abidoling*istas en el +ltimo cuarto del siglo I y primeros decenios del que sostuieronque en el latn ulgar de la -poca clsica s e(isti una 'orma de artculo o comieno deariacin en el empleo del demostratio.

    Muller en /010 lleg a la conclusin de que ya en %lauto, las cartas de 2icern,%etronio y otros escritores ms populares se encuentran construcciones en las que elalor del demostratio estaba ya muy atenuado cuando iba acompa3ando a un

    sustantio.4o podemos de)ar de recordar la di'erencia que "ay entre lengua "ablada y

    escrita. Muller opina que algunos escritores ponan el demostratio con alor de artculocuando "ablaban, pero no lo lleaban a la prctica en sus escritos porque en ellosseguan la 'orma latina culta.

    Esta idea de Muller "a lleado a muc"os inestigadores a proponer di'erentes'ec"as, que oscilan entre el perodo de los siglos II56III, para datar la aparicin delartculo. Esta imposicin parece lgica si adertimos que lo que a ocurriendo es un

    paulatino debilitamiento del demostratio, que a perdiendo su carga semntica "astaconertirse en un mero acompa3ante.

    En muc"as ocasiones es di'cil establecer en construcciones ana'ricas cundoen realidad el demostratio act+a como tal y cundo con ese alor atenuado y ms

    pr(imo al artculo. 7ay ling*istas que sostienen que la aparicin del artculo en latn sedebi a la in'luencia del griego, 'undamentalmente a tra-s de las traducciones. Estosling*istas establecen que cuando los autores griegos traducan, cada e que seencontraban la 'orma del artculo griego, lo pasaban al latn usando un demostratio.

    Esta propuesta 'ue bastante aceptada pero tambi-n tuo sus detractoresposteriormente. Algunos ling*istas creyeron que se trataba de una )usti'icacin 'oradaporque entonces estableceramos que esas traducciones que signi'icaban un "ec"o delimitacin cultural !no todos tenan acceso a ellas ni saba leer todo el mundo# puedenllegarse a conertir en un 'enmeno general de la lengua "ablada. Adems,

    posteriormente se "an "ec"o estudios estadsticos sobre estas traducciones, donde "aquedado re'le)ado el uso del demostratio como artculo y slo el tres por ciento de lasapariciones del artculo griego se traducan como un artculo propiamente dic"o. %ortanto, se trata de datos certeros que nos llean a desec"ar la teora anterior.

    E. &8'stedt dice que el latn no tuo un erdadero artculo, pero se plantea que siprecisamente las lenguas romnicas poseen en la actualidad un artculo se debe a que ensus comienos !a partir del siglo 6I# se emple illecon un alor pr(imo al del artculoromnico. Estudia una serie de construcciones para demostrar su teora:

    E)emplo: 9AIS I&&E ;A$;A$SA partir del siglo 6I se registran construcciones de este tipo, donde el artculo a

    entre el ad)etio y el erbo. Ello pudo ser el punto de partida del desarrollo ytrans'ormacin del demostratio con alor de artculo. Adems a3ade que la

  • 7/25/2019 00055218

    2/70

    construccin del artculo "ay que situarla en la -poca en que cada lengua romnicasegua su rumbo particular.

    &o que est claro es que en el latn tardo aumentar, en gran manera, el uso delos demostratios y ello indudablemente deber signi'icar algo. Ante esta obseracin,

    9. &. Trager !reali un estudio en /0

  • 7/25/2019 00055218

    3/70

    En documentos antiguos aparece documentada la ariante elly, seg+n Men-nde%idal, esa doble ?l? era considerada como si estuiera en posicin media de palabracuando el sustantio que le segua empeaba por ocal.

    E)emplo: E&& ESAIBC !todo 'orma una sola unidad, es una secuencia +nica#

    &a 'orma elactual quedar 'i)ada gr'icamente a partir de Al'onso

    Femenino singular :partimos de ILLA@la !cantidad bree la primera ocal#,que en un principio dar ela, 'orma en la que obseramos una simpli'icacinanmala de la geminada !no palatalia por analoga con la 'orma masculina#.Esta 'orma subsisti "asta el siglo II y "abra que "acer una diisin entre lasdistintas onas peninsulares !en onas leonesas todaa parece ser utiliada "astael siglo I6#.

    Se piensa que la p-rdida del uso de la ariante elapudo "acerse posible porlos copistas, los cuales posiblemente 'ueran eliminndola por considerarla

    anticuada. Adems, en algunas ocasiones, se puede obserar que aparece !en lugarde ela# e la, es decir, puede ser que el copista lo "aya interpretado mal y considerarala e como una con)uncin y la como el artculo.

    En la 'orma ela no se a a producir !al igual que en el neutro# la p-rdida dela ocal 'inal porque, adems de que es la ms resistente en esa posicin, a a serir

    para di'erenciar el g-nero. Sin embargo, desaparece la e por el alor tono que sele da al artculo. En los te(tos podemos encontrarnos con distintas ariantes delartculo 'emenino: la, el, ell.

    el/elleran utiliados ante sustantios que empeaban por ocal. As, todaa4ebri)a utilia las tres 'ormas del artculo 'emenino delante del sustantio espada.

    la'ue la ariante ms utiliada. ell'ue la primera que se perdi de todas ellasy el uso de else 'ue restringiendo cada e ms "asta llegar al momento actual,donde slo se pone cuando el sustantio que le sigue comiena por a tnica!e)emplo: el aula#.

    Artculo neutro : partimos de ILLUD > elo !cantidad bree de la primeraocal#. Aunque la ocal 'inal poda "aber su'rido el 'enmeno de la apcope, semantendr para adquirir esa 'uncin gramatical de la distincin del g-nero. Al'inal de la eolucin tendremos la 'orma lo.

    %ara 'ormar los plurales partiramos del acusatio plural:

    1. MasculinoILLOS>elos>los2. DemeninoILLAS>elas>las=En los te(tos antiguos, estas 'ormas pueden aparecer escritas con doble l !ellos/ellas#

    Es curioso que el propio Men-nde %idal, en contra de su teora, a'irmara que enel leon-s y el naarro5aragon-s, la 'orma del artculo masculino y singular !lo# parte delacusatio. Esta a'irmacin ser aproec"ada por %otier para ir en contra de Men-nde%idal y establecer su propia propuesta.

    ;. %ottier no estaba de acuerdo con lo establecido por Men-nde %idal por dosraones:

    /. 4o comparta que %idal partiera de di'erentes casos seg+n se tratara deun dialecto u otro.

  • 7/25/2019 00055218

    4/70

    1. Tampoco encuentra lgico el que se diera una construccin en la quepredominaba I&&E !nominatio#7CMI4EM !acusatio# dadas lasnormas de concordancia que e(istan desde el latn clsico. Sin embargo,si pusi-ramos esa construccin en plural si concuerda!I&&CS7CMI4ES#, lo que para %ottier es ms ilgico todaa.

    %ropone que todas las 'ormas del artculo, tanto en singular como en pluralparten del acusatio:

    El artculo masculino singular parte de I&&M !la primera ocalbree#@el.lo@elo, el cual dar lo si le sigue consonante y dar el di le sigueocal. Al 'inal, quedar "el"como +nica 'orma.

    =El punto signi'ica no palataliacin

    Esta propuesta e(plicara las di'erentes ariantes que podemos tener de losartculos masculinos seg+n los dialectos.

    El artculo 'emenino singular parte del acusatio I&&AM !la primera ocalbree# @ el.la @ela, el cual dar la si a seguido de consonante, el si aseguido de ocal y el si a seguido de ?a? tnica !esta tercera circunstancia 'uetambi-n especi'icada puesto que es la +nica que se a a mantener para laariante 'emenina#.

    El artculo neutro parte del acusatio I&&B !la primera ocal es bree# @elo@lo

    &as 'ormas del plural seran iguales a lo propuesto por Men-nde %idal.

    Seg+n %ottier, en la -poca preliteraria, el artculo tendra la siguiente alternancia:

    MASCULIN FEMENIN NEU!

    SIN#ULA E&?&C &A?E& &C

    PLUAL &CS &AS 55555555555555

    Esas alternancias acabaran posteriormente reduci-ndose. El "ec"o de que semantenga la alternancia en el artculo 'emenino es debido a que esa alternancia no

    supuso un inconeniente en el sistema, ya que el masculino era el t-rmino no marcadode la oposicin.

    Sin embargo, la alternancia en el masculino s prooc problemas porque una delas ariantes coincida con la 'orma neutra !g-nero de lo inanimado#. Adems el neutrotena una +nica 'orma y ello "ar que de'initiamente se aya perdiendo la ariante lodel masculino para que la di'erencia quedara totalmente establecida.

    Si acudimos alDiccionario Etimolgico de Fos- 2orominas, puede comprobarseque se muestra dubitatio y escribe que el artculo elproiene del latn I&&E o deI&&M en un primer momento. Si aanamos en la lectura, eremos que se estableceque la 'orma arcaica elo, que aparece desde las 9losas emilianenses, parece indicar queel punto de partida es I&&M !la primera ocal es bree#.

    Ctro grupo de inestigadores, entre los que destac &apesa, creen que pudoe(istir una declinacin bicasual !mantenimiento de 'ormas del acusatio y el

  • 7/25/2019 00055218

    5/70

    nominatio# en el sistema del artculo, seme)ante a la que se dio en los nombres. Estadeclinacin se produce en el latn ulgar.

    %lantean la posibilidad de que pudiera e(istir I&&E@el!e#@el y la 'ormaI&&M@elo@lo para el masculino. Sin embargo, I&&B@elo@el ? I&&B@elo@loe(istiran para el neutro.

    &a 'orma que proena del nominatio era la que se usaba cuando cumpla la'uncin de su)eto, mientras que la 'orma del acusatio se usaba cuando el sustantio'uncionaba como complemento del erbo.

    6olemos a encontrarnos con el problema de las alternancias de ariantes que notenemos en la actualidad. &a ariante el como artculo neutro a a quedar con lossustantios neutros que trans'orman su g-nero a masculino. Esa ariante del artculoneutro 'ue considerada por los "ablantes como artculo masculino porque el g-neroneutro desapareci y sus sustantios se integraron en otro g-nero.

    &a p-rdida de las ocales 'inales tambi-n propiciar que se pierda la arianteneutra. En muc"os casos, cuando esa ariante de artculo elo! 'uncionaba comocomplemento poda perderse tanto la ?e? como la ?o?. Se darn una serie de

    inter'erencias de artculos por la p-rdida de la o 'inal !se usa una ariante elo!el!acusatio# y otra el!nominatio## independientemente de la 'uncin sintctica.

    Todo ello unido al "ec"o del cambio de g-nero anteriormente e(plicado, pudo"aber proocado que al 'inal se tomara de'initiamente lo para el neutro y el para elmasculino.

    Ctra causa que prooc la p-rdida de esa alternancia de ariantes, tanto para elmasculino como para el neutro, 'ue que en el 'emenino no se diera esa dualidad puestoque tanto el acusatio !cuando pierde la m# como el nominatio quedara iguales ydara lo mismo la 'uncin que desempe3aran porque seran iguales. Ello desequilibrarel sistema, ya que la dualidad slo se dar en el masculino y en el neutro. Ello ir endetrimento de ariantes en el masculino y en el neutro seg+n qu- 'unciones. %or tanto, ladeclinacin bicasual acabar eliminndose.

    Todo lo anterior unido propicia que nosotros no tengamos distintas ariantespara el masculino y para el neutro.

    Bebido a esas p-rdidas de ocales poda llegar a reducirse la 'orma del artculo auna consonante sola, uni-ndose entonces a la palabra que le preceda. Ello dar lugar auna serie de contracciones como: $el %$e&el'( al %a&el')En la lengua tambi-n podemosencontrarnos contracciones con otras preposiciones, siempre y cuando esa preposicinterminara por ocal: *a+al %*a+a !ariante de la prep. "acia# &artculo "el" ,ariante*emenina'( contral %contra&el'( sol %so&el')

    Tambi-n poda suceder que con alguna preposicin terminada en consonante se

    produ)era una contraccin pero de manera di'erente. En 2astilla, se produca una 'usiny una asimilacin de consonantes sobre todo en los casos de 2C4 y E4. &a consonantede la 'orma del artculo se adaptar a la consonantes 'inal de la 'orma de la preposicin:conna %con&la'( ennos %en&los')

    Este tipo de 'ormaciones 'on-ticas se ir abandonando en el sigloapro(imadamente. En la -poca de Al'onso por una in'luencia normatia desaparecer

    por completo. Estas asimilaciones y 'usiones podemos encontrarlas en te(tos de otrosdialectos como el leon-s y el aragon-s.

  • 7/25/2019 00055218

    6/70

    TEMA II: E& SSTA4TI6C

    En primer lugar, establecer que lo que se dir en este tema podr aplicarse tantoal sustantio como al ad)etio.

    El sistema nominal en latn tena una declinacin SI4TGTI2A, podan aparecer

    di'erentes terminaciones y de a" que esos mor'emas que se a3adan a los nombresaportaran tres alores di'erentes:/. Caso!indica la 'uncin que el sustantio o ad)etio desempe3a#1. osici.n n/mero!singular?plural#

  • 7/25/2019 00055218

    7/70

    #ENI!I2 3E !desde# ? BE ablatio ! la combinacin con de 'ue ms'recuente#.

    E)emplo: !AUI 2C$IM !cuerno de toro#. "#$%&'"es un sustantio que 'uncionacomo complemento del nombre !genitio#. Es de la segunda declinacin y termina conel mor'ema i, lo cual puede acarrear con'usiones. %ara eitarlas, se sustituye ese

    mor'ema de genitio por el ablatio y adems se cambia el orden de la construccin. Elresultado 'inal ser: 2C$IM DE !AU.

    DA!I2 H AB acusatio

    E)emplo: A%TS ALICUI EI) &os dos +ltimos sustantios estn en caso datio, peropara no con'undirse con otros mor'emas de caso se producir el siguiente cambio:A%TS AD ALI4UEM EM.

    &as sustituciones se "acen con el caso acusatio y el ablatio por dos raones:/. Son los casos que corresponden a esas preposiciones1. En el caso del datio no se sustituye por una preposicin de ablatio

    porque una de las seme)anas que se daban era entre esos dos casos. &os"ablantes pensaran seguramente que con una preposicin de ablatioslo solucionaran el problema parcialmente.

    El ablatio, si en principio se io 'aorecido por el "ec"o de que se utilicombinado con preposiciones para sustituir otros mor'emas de caso que creaban

    problemas, por otro lado, el "ec"o en s de utiliar ese ablatio combinado ya conpreposicin a a atacar la esencia misma de ese mor'ema de caso, porque ya no se

    utiliar -l solo, sin el acompa3amiento de preposicin. Ello debilitar cada e ms eluso del mor'ema de ablatio.Adems, "aba preposiciones que se podan utiliar con ablatio o con acusatio.

    En el latn ulgar, esas preposiciones empiean a usarse cada e ms combinadas conel acusatio. Tambi-n, esas preposiciones que en principio eran slo de ablatio,empiean a utiliarse con acusatios. En de'initia, lleg un momento en que no serespet la combinacin entre preposicin y caso determinado.

    Todo ello tendr como consecuencia que la 'uncin de ablatio trasmitida slocon el mor'ema de caso se pierda de'initiamente.E)emplo: CUM MAT$E MEA . "(%)"preposicin e(clusia de ablatio, empiea acombinarse con acusatio y podemos tener CUMMAT$EM MEAM.

    El que se sustituya el ablatio por %$E%CSI2I4 acusatio est documentadoen el Aen$i5 Pro1i, donde aparece: "*+'(%) non *+(%)". Se corrige aquque la preposicin 2M se est utiliando con el acusatio y no con el ablatio, casodel cual es e(clusia.

    Este cambio tambi-n puede encontrarse en inscripciones como: $#%&*'*%(%) %+ D'(E*#E", donde tendra que "aber aparecido el sustantio en ablatio.

    En la +ltima etapa del latn "ablado el sistema casual presentaba dos casossolamente:

    Caso su6eto o recto !nominatio# Caso o16eto o o1licuo !acusatio#

  • 7/25/2019 00055218

    8/70

    &legados a este punto, "ay que pensar que a partir de esa -poca se producirnrea)ustes analgicos que an a producir una nuea reduccin. Ello "ar que el sistemanominal quede con dos 'ormas, una para el singular y otra para el plural !ambas

    procedentes del caso acusatio#.Esos rea)ustes sern los siguientes:

    7-S7 : en posicin 'inal apareca en casi todas las 'ormas del plural y slo enalgunos casos del singular. &leg a considerarse e(clusiamente como unamarca de n+mero y no de caso. Esta generaliacin tiene como consecuencia laeliminacin de este 'onema en todos aquellos casos en singular que lo tuieran.2on este cambio, se olern a igualar el nominatio singular y el acusatio.E)emplo: A44S !nominatio singular# que se queda A44!S# para separarme)or lo que es singular de lo que es plural. 2omo consecuencia, coincidenciacon el acusatio que, en este caso, es A44!M#.

    &os sustantios imparislabos !menor n+mero de slabas en el nominatio que enel resto de los casos# de la tercera declinacin an a ampliar la 'orma delnominatio.E)emplo: &EC5&EC4IS. &a 'orma del nominatio adquiere una slaba ms y seconierte en &EC4IS en el latn ulgar. Este cambio analgico dar lugar a laigualacin en los sustantios de esa declinacin del nominatio y el acusatio!recordemos que esa ?5s? se perda en el singular#:&EC4I!S# pasar a 7leone7y se iguala al acusatio &EC4E!M#

    na e realiados esos dos cambios analgicos solamente segua dndose laoposicin entre caso recto y caso oblicuo en el plural de los sustantios de la primera y

    segunda declinaciones: SAE7SAS - ANNI7ANNS)Si en el latn ulgar de la $omania Cccidental se consider la ?5s? como marcade plural, entre esas dos 'ormas del plural los "ablantes pre'ieren la 'orma acabada en?5s? . 2ada e ms utiliaban el acusatio para re'erirse al plural y ello lleg ageneraliarse y a desbancar a las 'ormas del nominatio plural.

    El resultado de todos esos rea)ustes "a tenido como consecuencia la desaparicinde toda distincin entre casos.

    En la eolucin del latn ulgar en 7ispania al romance antiguo slo semantuieron las 'ormas del acusatio pero se perdieron las del nominatio. Siempretuo mayor uso el acusatio, si lo comparamos con el nominatio, por la ariada gamade 'unciones que este caso "aba ido adquiriendo en el latn ulgar.

    &a mayor parte de los sustantios de la lengua nuestra derian del acusatio,pero e(isten restos 'osiliados que proienen de esos otros casos que se 'ueronperdiendo en el latn ulgar.

    Del caso geniti,o: se conseran algunos restos como algunos das de la semana. &aconstruccin completa en el latn clsico era: BIES MA$TIS, BIES &4AE, etc. En ellatn ulgar se ir eliminando el sustantio BIES porque se a sobreentendiendo y sequedan con la 'orma del genitio. Be a" proceden nuestros 'ormas del da de lasemana: MA!IS>martes8 92IS>6ue,es8 2ENEIS>,iernes. Al lunes se lea3adi ?5s? por analoga con otros das de la semana.

    Tambi-n tenemos algunos sintagmas le(icaliados en los que se produce la

    'usin del sustantio en genitio con el otro sustantio del que dependa:

  • 7/25/2019 00055218

    9/70

    2CMITG STA;&I !conde del establo#. En esta secuencia se 'unden ambos t-rminos yde a" se origina nuestra palabra condestable.

    El t-rmino peu3a se origina por la 'usin entre %EBIS J49J&A. En loste(tos antiguos encontrbamos "pesua"con ?5s? por 'idelidad a %EBIS.

    Del caso ,ocati,o: no se utiliaba para 'unciones sintcticas concretas y no sola tener'orma especial. Be este caso slo tenemos un resto que es Santiago. %roiene deSA42TE FA2C;E. Era una e(presin que se utiliaba en la guerra para inocar alsanto a la "ora de empear el ataque y por ello se utiliaba en ocatio.

    Del caso $ati,o: no tenemos ning+n resto en nuestra lengua y parece que slo e(istenen el rumano.

    Del caso a1lati,o: lo que podramos destacar es que los restos que tenemos, a pesar deproceder de sustantios en caso ablatio, "an tomado en las lenguas romances un aloraderbial.

    E)emplos: A"ora proiene de la combinacin de 7A2 7C$A &uego proiene del sustantio &K2C en caso ablatio Essora , con el signi'icado de entoncesproiene de I%SA 7C$A

    Del caso nominati,o: tenemos restos que sobre todo pueden obserarse en el caso delos nombres propios. En las 'ormas en las que ms se aprecia es en la que tienen origeneclesistico: BLS, FESS, MA$2S, 2A$C&AS.

    Tambi-n "ay algunos casos re'eridos a pro'esiones u ocupaciones que tambi-nproienen del nominatio. Se piensa que esto es as porque seguramente se utiliabancomo su)eto del erbo al que acompa3aban: maestreMA9NSTE$.

    7ay que tener en cuenta un n+mero de casos relatiamente importantes desustantios cultos que proienen de su 'orma en nominatio como por e)emplo crisis,tra0, carcter, virus, etc.

    Dinalmente "ay una serie de casos que, aunque se sabe que proienen delnominatio, no se "an podido e(plicar co"erentemente: 2$2J&IC pas en el latnulgar a 9$9&IC@gorgojo.

    Tambi-n podemos "acer re'erencia a algunas palabras sobre las que los autoresno se ponen de acuerdo como por e)emplo %OME !nominatio# 5 %CMI2EM!acusatio# @pme. %ues bien, unos autores lo ieron como un e)emplo ms de esoscasos que no se sabe porqu- ienen del nominatio. Ctros sin embargo, opinan que

    puede e(plicarse sin ms a partir del acusatio.

    En ocasiones, podemos encontrarnos en los te(tos estructuras sintcticas de esoscasos latinos. %ueden erse en construcciones partitias que ms tarde 'ueron desec"asen la lengua:

    $tantos mata de moros=3ocas de gente(onbrs de las arvejas

    Era 'recuente en el espa3ol antiguo la utiliacin de la oposicin en conte(tosdonde en la actualidad se pre'iere la determinacin mediante la preposicin de4

    =5alencia la casa

    #iro la ciudadilos la mong6a

  • 7/25/2019 00055218

    10/70

    $especto a la 'uncin de CD, si bien lo "abitual parece ser la ausencia de lapreposicin, empiea a utiliarse la preposicin en castellano antiguo para marcar esa'uncin en algunos conte(tos, aunque ese "ec"o no presenta regularidad absoluta en

    todos los conte(tos en que se pudiera dar la con'usin entre su)eto y complementodirecto.En el castellano medieal se est le)os de consolidarse el uso de esa preposicin

    apara el complemento directo de persona. En el (antar de )6o (idpuede erse que seemplea la preposicin en algunos casos pero en otros no.

    E)emplo: #odos los moros e las moras de 7uera los manda ec8ar !nosotrosemplearamos a en este conte(to#

    $ todos los sos estar los mando!aqu si se utili la preposicin#

    El "ec"o de que se den las dos situaciones en conte(tos tan parecidos se "a

    e(plicado por medio de la tendencia del castellano a distinguir gramaticalmente lascategoras de nombre y de cosa. En castellano medieal, el conte(to ms "abitual en elque se empiea a usar esa preposicin es aquel en el que aparece o bien un pronombre

    personal, o bien un nombre propio re'erido a persona.Ese uso se a e(tendiendo y llegar a casos en que el 2B est representado por

    un nombre com+n, pero cuando esos nombres "acen re'erencia a entes personales otengan alg+n rasgo personaliador. Sin embargo, a+n en esos casos el uso de la

    preposicin no est totalmente generaliado y el que se utilice o no la preposicin se "arelacionado con cuestiones de -n'asis o de releancia.

    E)emplo: = amis 7ijas bien las casar9 :o !en este conte(to se quiere destacar el "ec"o yla presencia de las "i)as del 2id#.

    = veremos vuestra mugier !estamos aqu ante otro caso de 2B representadopor nombre com+n re'erido a persona, pero no se "a utiliado la preposicin porque lamu)er aqu no era la 'igura principal y no se le quera dar releancia#.

    4o podremos "ablar de generaliacin de la preposicin A con 2B de persona"asta el siglo 6II, aunque es erdad que ya 6ald-s en su Dilogo de la lengua!/Pueedo o &ope tiene e)emplos de 2B depersonas sin la preposicin.

    &a generaliacin del uso de A "ay que relacionarlo con el deseo de distincingramatical entre la 'uncin de su)eto de la de complemento directo.

    %or otra parte, la primera, segunda y tercera declinaciones tenan ms n+mero desustantios que la cuarta y la quinta. Este "ec"o e(plicara el que en latn ulgar seempeara desde muy pronto a reducir el n+mero de declinaciones a tres. Esas tresdeclinaciones que eran ms ricas en cuanto a sustantios, atraern para s a lossustantios que pertenecan a la cuarta y quinta declinaciones.

    &os sustantios de la cuarta declinacin !5S# se integrarn en la segundadeclinacin por seme)ana 'ormal. Este "ec"o est eri'icado desde -poca arcaica dellatn, puesto que en autores como Plautodonde aparece quaesti en lugar de quaestius.

    En Petronioaparece7ructi en e de7ructus. Esta tendencia se acentuar ms en el latntardo y desaparece la cuarta declinacin del sistema.

  • 7/25/2019 00055218

    11/70

    &a primera declinacin absorbe a la mayora de los sustantios de la quintadeclinacin. En este caso, son seme)anas de tipo gen-rico, es decir, esos sustantios dela quinta declinacin pasaron a la primera por tener el g-nero 'emenino tan eleadocomo el de la primera declinacin. Este "ec"o puede eri'icarse desde la -poca clsica,donde algunos sustantios de la quinta declinacin se usan con mor'emas caractersticos

    de la primera: materia en lugar de materias; lu0uriaen lugar de lujuries.

    El resto de sustantios de la quinta declinacin se integrarn en la tercera porseme)ana 'ormal. Ello dar lugar a la desaparicin de'initia de la quinta declinacincomo tal.

    En conclusin, el latn ulgar partir de tres modelos !declinaciones paraalgunos autores#: $ecordemos que en el latn ulgar se parte del caso acusatio.

    /. Sustantios a5?5as1. Sustantios o5?5os

  • 7/25/2019 00055218

    12/70

    especi'icaba esa 'uncin por medio de una preposicin, sin embargo la oposicin den+mero no contaba con otro mecanismo que no 'ueran los mor'emas. Be a" lanecesidad de marcar con claridad la oposicin entre singular y plural.

    &a tendencia y necesidad de seguir marcando esa di'erencia, 'aoreci laposibilidad de escoger el caso acusatio como elemento base para esa di'erenciacin.

    Proceso or$ena$o

    /. Se produce la reduccin de seis casos a dos en una primera etapa:

    SIN#ULA

    4CMI4ATI6C 5A 5S 5IS 5S 5ESA2SATI6C 5AM 5M 5EM 5M 5EM

    PLUAL

    4CMI4ATI6C 5AE 5I 5ES 5S 5ESA2SATI6C 5AS 5CS 5ES 5S 5ES

    1. &a reduccin ser mayor porque, de los dos casos anteriores, nos quedamos slocon el acusati,o.

    ACUSA!I2A2SATI6C 5AM 5M 5EM 5M 5EMA2SATI6C 5AS 5CS 5ES 5S 5ES

    &o ms probable es que aqu ya "aya desaparecido la RM. Adems, tambi-n "ayque pensar en la eolucin de las ocales , por lo que la erdadera oposicin sera:

    A2SATI6C 5A 5C 5E 5C 5EA2SATI6C 5AS 5CS 5ES 5CS 5ES

  • 7/25/2019 00055218

    13/70

    #@NE EN LS SUS!AN!I2S DEL LA!;N CLA, TE$$A, 6E4TS.

    %or el mismo motio, se incluyen tambi-n los nombres de los rboles, los cuales erannormalmente de g-nero 'emenino. E6emlo: %I4S, D$AI4S, A$;C$ !rbolU engeneral#.

    Si bien esa propuesta que se "io basada en el rasgo semntico pudo aceptarseen un principio, sin embargo el latn clsico tena algunos sustantios de g-nero neutroque no tenan ese rasgo inanimado sino ms bien podran ser considerados sustantioscolectios, como por e)emplo 6&9S !plebeU, muc"edumbreU#.

    Bebido entonces a que no se cumple al cien por cien lo de animado 'rente aanimado y ante la imposibilidad de recurrir a gen-rico o colectio, algunos estudiososcreen que es ms adecuado considerar el neutro como el g-nero de los sustantios en losque no era importante establecer las di'erencias de se(o.

    El g-nero gramatical no se reconoca e(clusiamente por el anlisis delsustantio en s mismo, sino que "aba que analiar el comportamiento sintagmtico deesa palabra, es decir, "aba que saber la relacin entre los sustantios y sus adyacentes.

    Este anlisis tampoco daba resultados al cien por cien porque, sin bien "aba unn+mero importante de ad)etios que presentaban las tres combinaciones gen-ricas, otrosslo tenan dos terminaciones, por lo que no se poda entonces saber muc"as eces elg-nero del ad)etio.

    Adems, tambi-n debemos tener en cuenta que, por un lado que el g-nero neutropresentar el mismo mor'ema para el nominatio y para el acusatio, pero que tambi-n

    en muc"as ocasiones ese mor'ema poda con'undirse con los casos correspondientes alg-nero masculino. As se puede obserar que en el latn ulgar, en lugar de 2AE&Mse puede encontrar 2AE&S, es decir, se est produciendo una inter'erencia en cuantoal g-nero que tiene originariamente el sustantio. En lugar de TEM%&M podemosencontrar TEM%&S en lugar de %E2TS aparece %E2TC$EM, etc.

    Tambi-n tenemos casos de ultracorrecci.n que demuestran la inter'erencia quese produca entre los "ablantes con respecto al g-nero del sustantio. As tenemos9&ABIM en lugar de 9&ABIS o %TEM en lugar de %TES.

    &as inter'erencias son sobre todo entre masculinos y neutros. 2ada e ladistincin de g-nero ser menos sentida por parte de los "ablantes. &as di'erenciassemnticas de un primer momento no se cumplieron y ello dar lugar a las con'usiones,

    contando adems que muc"as eces los elementos adyacentes tampoco aclaraban elg-nero.

  • 7/25/2019 00055218

    14/70

    Todos estos "ec"os an a proocar que las terminaciones del neutro se ayanperdiendo porque adems la oposicin de g-nero slo tena rendimiento en lossustantios de seres se(uados.

    Todo esto a a tener como consecuencia que se elimine el neutro. Eso no quiere

    decir que los sustantios neutros desaparecieran, sino que se adaptaron a un g-nero uotro.Adems, para los "ablantes latinos conserar el g-nero neutro no tena sentido.

    %or eso, la "istoria del g-nero romnico es en gran medida la desaparicin del neutro.2uando se pierde el g-nero neutro ya slo queda el g-nero masculino y el

    'emenino, adems, debemos pensar que, e(cepto los sustantios que designan seresse(uados, el g-nero romance se a a e(tender como un nueo indicador de unacategora gramatical que no tiene una designacin real.

    &os sustantios neutros latinos pasan al masculino o al 'emenino de acuerdo consu estructura mor'olgica:

    Sustantios neutros acabados en 5C se integran en el g-nero masculino Sustantios neutros acabados en 5A se integran en el g-nero 'emenino Sustantios neutros acabados en consonante o en 5E podrn adaptarse a un

    g-nero u otro.En esto "ay muc"a arbitrariedad, puesto que la seme)ana con otros sustantios puede"acer que se iguale el g-nero.

    %or lo tanto, para entender la oposicin de g-nero tenemos que recurrir almodelo de la +ltima 'ase del latn ulgar.

    /. &+$) - &+$ oposicin de n+mero: sin marca ? s 5a !g-nero'emenino#

    1. )%&%) - )%&+ oposicin de n+mero: sin marca ? s 5o !g-neromasculino#

  • 7/25/2019 00055218

    15/70

    1# Adaptacin del g-nero a la 'orma de la palabra, es decir, si la palabra es'emenina y termina en 5S, se considera que la palabra es masculina.

    A partir de aqu podemos llegar a con'igurar los sustantios que 'orman las tres

    declinaciones del latn ulgar.

    Primer mo$elo o $eclinaci.n

    &a primera declinacin a a estar 'ormada por los sustantios de la primera, perotambi-n por los de la quinta declinacin.

    Esto estaba 'aorecido por el "ec"o de que muc"os sustantios estaban siendousados con doble 'le(in, es decir, presentaban las terminaciones de la quinta y primeradeclinaciones.

    E)emplo

    )$#E&'$ - )$#E&'$uinta y primera declinaciones. Estos dobletes an a aumentar en n+mero, ya que cadae son ms los sustantios de la quinta declinacin que permiten la doble 'le(in.

    &os sustantios de la quinta declinacin que no permiten la 'le(in se integraronen la tercera declinacin.

    7ay que a3adir aqu los sustantios que por su etimologa presentaban una 5A enposicin 'inal. Se trata de los sustantios neutros de la segunda declinacin, que seusaban en plural. %or ello, se integran en la primera declinacin y con g-nero 'emenino.

    E)emplo

    >E#%) - 7iesta !era un sustantio que se usaba con 'recuencia en plural. %asa a laprimera declinacin con g-nero 'emenino y est en singular porque no termina en 5S#.

    En estos casos el plural es analgico, se 'orma una e ya integrado en elromance y por ello se le a3ade la 5S.

    Bebemos a3adir en este primer modelo los sustantios que, aunque no tuieran

    una 5A etimolgica al 'inal la tomarn, puesto que es la ocal caracterstica del g-nero'emenino. Tenemos casos producidos en el propio latn ulgar :

    3%33', en el latn clsico era de la tercera declinacin y su acusatio es 3%33E).%or tanto, "oy deberamos tenerpopepero se "a producido el cambio y tenemospopa.Esto se "a producido por analoga con el t-rmino e(tremo3&+&$, que in'luir sobre elotro y ello "ar que3%33E) cambie aPOPPA.

    *E3#', en el latn clsico era de la tercera declinacin y su acusatio era *E3#E),pero dado que era un sustantio re'erido al 'emenino se le adapt la 'orma del g-nero yde a" que pase a NEPTAy "oy tengamos nieta.

  • 7/25/2019 00055218

    16/70

    Estos cambios no slo se producen en el latn ulgar, puesto que tambi-n se "anproducido dentro de la eolucin del espa3ol medieal.(+(?

  • 7/25/2019 00055218

    17/70

    sustantio que en 7ispanoam-rica y algunas onas de la %ennsula se usa con g-nero'emenino, mientras que en otros lugares es masculino.

    Segun$o mo$elo o $eclinaci.n

    En lneas generales, se siguen aqu manteniendo los sustantios de la segundadeclinacin. Bebemos pensar que muc"os neutros, por la seme)ana 'ormal, seintroducen aqu con g-nero masculino que es caracterstico de este modelo.

    (+

  • 7/25/2019 00055218

    18/70

    Este tercer modelo comprende los sustantios de la tercera declinacin del latnclsico. Adems, debemos a3adir aquellos sustantios de la quinta declinacin que nose integraron en la primera.

    >$('E)se integr en la tercera declinacin por seme)ana 'ormal @7a

    Estos sustantios !tanto de la tercera como de la quinta# an a dar lugar asustantios que terminan en consonante o en 5E. %ueden presentar tanto el g-neromasculino como el 'emenino porque no tienen una marca etimolgica de g-nero, comos lo "acan los de la primera y segunda declinaciones.

    7ay que agregar los sustantios neutros de la tercera declinacin que podanpasar a ser masculinos o 'emeninos de una manera arbitraria en el latn ulgar. Ello loemos testimoniado en los distintos resultados que tienen estos sustantios en lasdi'erentes lenguas romnicas.

    $

  • 7/25/2019 00055218

    19/70

    7ay que tener en cuenta los sustantios neutros acabados en 5$ o 54 como&+%&, *+)E*. 6olemos a estar ante un caso de nominatio singular y acusatio

    con las mismas 'ormas. Al perderse el g-nero neutro, en el latn ulgar se le a3ade laterminacin propia de cualquier acusatio masculino o 'emenino perteneciente a latercera declinacin. %or tanto, en latn ulgar se usarn&+&E) y*+)F*E).

    %or otro lado, tenemos los sustantios abstractos terminados en 5C$,pertenecientes a esta tercera declinacin como calor, color, labor, etc. En el latn clsicotenan g-nero masculino pero al parecer en el latn ulgar de la 9alia e 7ispania sedesarroll una 'uerte tendencia a conertirlos en 'emenino, quis para di'erenciarlos delos sustantios concretos acabados en 5C$ y que tambi-n tenan g-nero masculino.

    $%(#+& !sustantio masculino concreto#

    Esta tendencia e(plicara la gran acilacin que presentan todos esos sustantiosabstractos en el espa3ol antiguo y clsico a la "ora de utiliar con un g-nero u otro elsustantio abstracto. Esto puede erse incluso en un propio autor. Estos casos se an adar sobre todo con color : calor. 2on ellos se "a seguido manteniendo la acilacin a la"ora de otorgarle un g-nero u otro, aunque esa ariacin "a quedado relegada a unaariedad no culta.

    &a lengua culta impuso el masculino en todos los sustantios abstractos en 5C$,a e(cepcin de labor. Se piensa que este cambio se debe al deseo de establecer unadistincin entre los dos tipos de abstractos, unos terminados en 5C$ y otros terminadosen 5$A. E)emplos: blancor / blancura; dulor / dulura.

    Adems, tambi-n puede "aber contribuido a esa tendencia di'erenciadora que elresto de los sustantios acabados en 5C$ tuieran e(clusiamente el g-nero masculino.

    TEMA III : E& ABFETI6C

    Se pueden "acer dos diisiones :

    /. Besde el punto de ista de la declinacin, podemos agrupar a los ad)etios endos tipos :

    = Aquellos que se declinan por la segunda !g-nero masculino y neutro# ylos que tambi-n presentan otra 'orma para el 'emenino y se declinan porla primera declinacin.

    +*% - +*$ - +*%)*GE& - *E&$ - *'&%)

    = Aquellos ad)etios que se declinan por la tercera:>+' - >+E

    1. Tambi-n podemos clasi'ican los ad)etios del latn clsico teniendo en cuenta el

    n+mero de 'ormas que presenta el nominatio singular. Estas di'erentes 'ormas

  • 7/25/2019 00055218

    20/70

    estn relacionadas con la di'erencia de g-nero. %odemos entonces establecer tresclases de ad)etios:

    &os ad)etios que presentan tres terminaciones en el nominatio singular!una para cada g-nero# como:+*%-$-%)

    &os ad)etios que presentan dos terminaciones !una para masculino y'emenino y otra para el neutro# como:>+'-E

    &os ad)etios que slo tienen una sola terminacin, independientementedel g-nero como:3$%3E& ; 5E#%

    Tambi-n podemos comentar que en el latn ulgar se produ)o una tendencia aregulariar los paradigmas. Esa tendencia tendr como consecuencia el que se e(tiendacada e ms la clase de los ad)etios de tres terminaciones.

    Este "ec"o est atestiguado desde el Appendi( %robi, donde se puede comprobarque en el latn "ablado 'ue muy 'recuente encontrar esas tres terminaciones propias dealgunos ad)etios que originariamente se declinaban por la tercera.

    E)emplos: $(E& non $(&% #&'#' non #&'#E 3$%3E& )%

  • 7/25/2019 00055218

    21/70

    &a oposicin de n/mero seguir basndose en la presencia o ausencia de ?s?

    En el aspecto de las $eclinacionesno se er a'ectado

    En cuanto a los casos, nuestros ad)etios deriarn de las 'ormas delA2SATI6C y no tendremos ning+n rastro de otros casos como s los eamosen los sustantios.

    En el tema del g-nero, 'rente a lo que ocurra con el sustantio !apenaspresentaba di'erencia de g-nero#, lo normal en los ad)etios era que presentarandi'erente terminacin seg+n el g-nero al que se re'era.

    &a desaparicin del neutro en los sustantios "ace que en los ad)etios se de)e deutiliar la terminacin que presentaban para este g-nero neutro. Aunque se pierde la'orma neutra del ad)etio, s se consera el sentido neutro mediante la sustantiacin deese ad)etio con el artculo lo.

    &a consecuencia de todo lo anterior es que los ad)etios latinos que presentaban tresterminaciones se conertirn en ad)etios de dos terminaciones, y los que tenan dosterminaciones se quedarn con una sola.

    &os ad)etios que se quedan con dos terminaciones darn lugar a los ad)etios que,en nuestra lengua, presentan distinto g-nero para el masculino y para el 'emenino.

    Bentro de los ad)etios de tres terminaciones "ay casos e(cepcionales en que nosencontramos con que esos ad)etios que presentaban la de S5A5M, pasan a

    conertirse en ad)etios terminados en 5E, pasando a ser inariantes en cuanto al g-nero.

    E)emplos: ')3'&)%-$-%)7irme

    &o general es establecer la distincin de g-nero incluso en los ad)etios, aunqueoriginariamente no la tuieran.

    &os ad)etios de dos terminaciones se conertirn en inariables con respecto al

    g-nero: >+' - Epasa al acusatio>+E)7uerte, inariable en cuanto al g-nero.

    Si bien esto es lo general, se obsera la tendencia de darle a algunos ad)etios,que originariamente no tenan di'erencia de g-nero, la posibilidad de presentarariacin. Ello ocurri con los ad)etios terminados en 5C$, que a partir del siglo I6generaliaron las terminaciones 'emeninas !"asta entonces se mantuieron inariables#.

    #&$D'#+&E)traidortanto para el masculino como para el 'emenino. A partir delsiglo I6 se le empiea a a3adir la terminacin 5A para el 'emenino y tenemos tambi-ntraidora.

  • 7/25/2019 00055218

    22/70

    &os ad)etios que presentaron en el latn clsico una sola terminacin seseguirn manteniendo como inariables: 3$%3E&E)pobre;

    3&%DE*#E)prudente.

    Apcope del ad)etio

    2uando el ad)etio precede al sustantio, puede llegar a apocoparse, incluyendola 'orma 'emenina, que poda apocoparse cuando el sustantio al que precedaempeaba por ocal: HEn buena! oraI. Este "ec"o solamente se producir en elcastellano antiguo.

    En el caso de los ad)etios apocopados, lo +nico que se generali y se mantiene"asta la actualidad es la apcope del ad)etio 9$A4BIS5E. Al perderse el neutro, sequeda con una sola terminacin, de la cual se sacar el acusatio 9$A4BEM.HrandeIpoda su'rir el 'enmeno de la apcope y podemos encontrarnos distintasariantes:

    =grand=grant !analoga con otras 'ormas#=gran !para eitar el caso de apcope e(trema#

    &as tres ariantes se utiliaron simultneamente y adems, en el espa3ol antiguono slo las amos a encontrar en posicin prenominal sino que tambi-n la 'ormaapocopada podr aparecer tras el sustantio !este caso no llega "asta el momentoactual#: Hel de la barba grantI

    9radacin del ad)etio

    %ueden obserarse, con respecto a la gradacin, cambios en las estructurasutiliadas para la 'ormacin de los comparatios y superlatios.

    En el latn clsico se utiliaban una serie de mor'emas que se a3adan al ad)etioen grado positio, y as e(presaban el comparatio o superlatio de esa palabra.

    CMPAA!I2

    %oda tener tres 'ormas: igualdad, in'erioridad y superioridad. %ara loscomparatios de in'erioridad e igualdad, el latn clsico usaba una serie de partculasque se unan al ad)etio en grado positio.

    Igual$a$: TAM ad)etio grado positio >AM

    En el latn ulgar, la 'orma >AM ser sustituida por >CMC.

    In*eriori$a$: MI4S ad)etio grado positio >AM

    En el latn ulgar, esta estructura se seguir respetando

    Sueriori$a$ : el latn clsico presentaba dos mecanismos di'erentes para'ormarlo.

    /. A3adir los mor'emas BI7-IUS al ad)etio en grado positio. Estosmor'emas se declinaban seg+n los casos.

  • 7/25/2019 00055218

    23/70

    1. &os ad)etios terminados enBEUS7-IUS7-UUS'ormaban el comparatiode superioridad con el aderbio MA9IS precediendo al ad)etio en grado

    positio.

    En el latn ulgar, se 'ue generaliando la segunda 'orma !aderbio MA9IS# y

    utilindose con otros ad)etios que anteriormente 'ormaban su comparatio desuperioridad con mor'emas. &a causa de este cambio 'ue porque era ms 'cil para el"ablante emplear el ad)etio en grado positio, sin estar memoriando nada.

    Dinalmente, el comparatio de superioridad en el latn ulgar acab 'ormndosecon la siguiente combinacin o estructura: MA9IS ad)etio positio >AM.

    &a lengua tender a regulariar el sistema y como el comparatio desuperioridad era distinto !se sala del sistema#, se cambi su 'ormacin para uni'icar lastres estructuras de comparatios.

    En el latn ulgar no slo se utiliar el aderbio MA9IS )unto al ad)etio, sinoque "abr otro t-rmino ms moderno, %&S, que tambi-n permitir la 'ormacin de este

    comparatio. En las lenguas romnicas se partir de uno u otro aderbio.Se sabe que e(istieron estas 'ormas porque %&S se puede encontrar en ciertos

    te(tos antiguos como &as 9losas Emilianenses y ;erceo. Este autor escribi 27S, queno es otra cosa que el resultado tras la eolucin 'on-tica de la palabra.

    2omo podemos er, se "a pasado de una 'ormacin sint-tica a una estructuraanaltica o sintagmtica porque se generali una estructura que ya tena el latn clsicoy porque se regulariaba la manera de 'ormacin del comparatio.

    ABFETI6CS I$$E9&A$ES !E2E%2IC4ES 2C4SE$6ABAS#

    En la actualidad sin embargo, tenemos resultados de ad)etios que proienen delad)etio latino con 'ormacin orgnica o sint-tica, es decir, son conseraciones delad)etio 'ormado con los mor'emas de comparatio de superioridad. &a conseracin deestos ad)etios en nuestra lengua puede deberse a que en el latn ulgar tenan una gran'recuencia de uso y no se cambi su estructura.

    BNUSAUM )EE.

    1. Todos los comparatios de superioridad pueden re'orarse con

    )%(?+". Sin embargo, en los cuatro ad)etios anteriores slopermiten "mu:".

  • 7/25/2019 00055218

    24/70

  • 7/25/2019 00055218

    25/70

    Son casos de superlatios sint-ticos irregulares desde el propio latn clsico yadems son 'ormas enteramente cultas, no "a su'rido las eoluciones 'on-ticas que

    deberan.

    MA4TE4IMIE4TC BE& MC$DEMAISSIMOE4 4EST$A &E49A

    Aunque en el latn "ablado se e(tendi la 'orma del aderbio seguida delad)etio en grado positio para 'ormar el superlatio, la terminacin en ISSIM lamantenemos en nuestra lengua, lo cual es una di'erencia con respecto al comparatio.

    Estas 'ormas deben ser consideradas cultas y el "ec"o de que apenas seutiliaran en la Edad Media, demuestran el poco uso que tuieron en el latn ulgar. Enel3oema de )6o (idno "ay ni un solo caso de superlatio terminado en ISSIMy enla Edad Media slo aparecen en te(tos latiniados.

    Es erdad que aparece alguno de estos t-rminos en 9onalo de ;erceo, pero encasos muy determinados, es decir, aparecen ad)etios en ISSIM cuando "acenre'erencia a Bios y a la 6irgen. Adems, tampoco este autor nos serir como e)emplode generaliacin porque una de sus principales caractersticas era la latinidad.

    En la traduccin que se "io en tiempos de Al'onso de un epita'io latino no serespeta la 'orma ISSIMde los ad)etios que aparecen en ella. En esta traduccin, paraad)etios como >'DE

  • 7/25/2019 00055218

    26/70

    S%E$&ATI6C E%$ESABC %C$ MEBIC BE 4 %$EDIFC

    Algunos de estos casos ya los tenemos desde el latn ulgar, pero lo que ocurrees que muc"os t-rminos se toman a"ora como una sola palabra. "3erdurable"proienedel ad)etio latino D%&$'ieo !reduccin del diptongo#6oi!para poder conertir el "iato en diptongoes necesario un desplaamiento acentual#:o !"ay solamente un cambio ortogr'ico

    pero no eolutio#.

    Segun$a ersona $el singular

  • 7/25/2019 00055218

    27/70

    %artir tambi-n del nominatio !G. A di'erencia del castellano, en el leon-s y elaragon-s se utili la 'oma tC"para el caso r-gimen con preposicin !nosotros decimos"ti"#.

    Formas $eri,a$as $el $ati,o

    Barn lugar a las 'ormas utiliadas con preposicin.

    Batio de la primera persona MIHI Batio de la segunda persona !II

    MIHI: su're una contraccin de las dos ocales !la " es muda# y dar ")G"!II : por in'luencias analgicas y la 'ricatiacin y p-rida de la ?b?, se

    contraern las dos ocales en el latn ulgar y tendremos "#'".

    Se sabe que en el latn de los siglos I6 5 6 se documentan las 'ormas MI2I ?MI27I. Se piensa que se a3ade esa ?Y? en'tica para eitar la contraccin. Estas 'ormas'ueron muy 'recuentes y "an de)ado resultados en las glosas del siglo y en los te(tosaragoneses del siglo I.

    En latn, se debi crear una 'orma analgica con TI;I pero para la primerapersona MI;I, puesto que en las )arc"as encontramos MI;I ? MI;. Tambi-n en loste(tos leoneses y aragoneses podemos encontrarnos "mibe" "mive", lo cual demuestraque en latn se debi 'ormar esa ariante analgica.

    2on respecto a la segunda persona, tenemos documentadas en las )arc"as lasariantes "tibe" / "tive"y parece ser que en el latn se 'orm una ariante analgica parala segunda persona y por analoga con MI2I ? MI27I aparecen las 'ormas TI2I ?

    TI27I. El +nico resto que tenemos es en la palabra castellana "tiquismiqui".&as 'ormas "m6" "ti"!pronombres personales tnicos# siempre se utilian con

    preposicin y derian del datio. Si se combinan con la preposicin 2C4, estospronombres se 'undirn con ella y tendremos los t-rminos conmigo / contigo.

    &a 'usin con la preposicin 2C4 iene dada desde el uso del latn, donde setenan las 'ormas MZ2M y TZ2M. Estas 'ormas pasarn, en el latn ulgar, aMICUM y !ICUMporque las 'ormas pronominales que an siempre acompa3adas de

    preposicin, en latn ulgar eran siempre)' / #', procedentes de MI7I y TI;I. Estamos"ablando de un cambio que se produce por analoga.

    &as 'ormas MI2M ? TI2M, al tener la preposicin unida a la 'ormapronominal, sern tomadas por el "ablante como una sola palabra y de a" que se lesuela a a3adir la preposicin delante: 2M5 MI2M@comigo 2M5TI2M@contigo. &a 'orma que tenemos actualmente (+*)'+ no es etimolgicasino que se "a producido por analoga con contigo.

    Primera segun$a ersonas $el lural

    En el latn clsico eran 4OS y 6OS, que darn nos / vos. Estas 'ormas 'ueron, "astael siglo I6, las utiliadas tanto para la 'uncin de su)eto como para 'ormas

    pronominales tnicas acompa3adas por preposicin. A partir del siglo I6, sern

  • 7/25/2019 00055218

    28/70

    reemplaadas por las 'ormas compuestas nosotros / vosotros, las cuales proendrn de4CS 5 A&TL$CS y 6CS5 A&TL$CS.

    En un principio, estas 'ormas compuestas slo se utiliaban como 'ormaspronominales en'ticas, es decir, para resaltar esa primera o segunda personas conrespecto a las dems. Sin embargo, este primer uso ser cada e ms general y se irn

    utiliando para todos los casos. Este "ec"o es debido a dos motios:

    /. En el caso de las 'ormas tnicas, las 'ormas simples nos / vos, desde la2ancillera Imperial $omana, no slo se utiliaban para el plural sinotambi-n para re'erirse a una sola persona, pero solamente cuando setrataba de usos reerenciales o corteses. Es lo que se "a denominadolural maestJtico o ceremonioso)

    &as 'ormas compuestas nunca se usaban para re'erirse a una solapersona sino que siempre "acan re'erencia a la pluralidad. El "ec"o deque las 'ormas simples 'ueran equocas en sus re'erencias, tendr comoconsecuencia que se pre'ieran las compuestas para aludir a la pluralidad.

    Se resoler la luc"a entre las 'ormas compuestas y las simples en elsiglo 6I, a 'aor de las 'ormas compuestas porque eran inequocas.

    1. Adems de ese uso equoco de las 'ormas simples, las 'ormas de lospronombres tonos eran e(actamente iguales que las de los tnicos. &as'ormas compuestas ayudarn a distinguir las 'ormas tonas de las tnicasy por ello se de'iende el uso de -stas.

    &as 'ormas de datio de la primera y segunda personas del plural coincidirn conlas del ablatio y sern 4C;IS ? 6C;IS. 4o tenemos actualmente ning+n resultado deellas en nuestra lengua.

    2uando estas 'ormas iban acompa3adas de 2M, la preposicin apareca enposicin encltica y unida a la 'orma pronominal:*+'(%) / 5+'(%). A pesar deser una preposicin de ablatio, en el latn ulgar se empe a utiliar con el casoacusatio y en lugar de*+'(%) / 5+'(%), esta preposicin se combinar conla 'orma del pronombre en caso acusatio y tendremos NSCUM 7 2SCUM.

    Estas 'ormas, ya cambiadas, se tomaron como una sola 'orma pronominal y seles oli a a3adir la preposicin: (%)- *+(%) / (%)- 5+(%), y de a"deriaron las 'ormas antiguas conoco ? conosco, con la e(istencia tambi-n de lasariantes connusco ? conusco que aparecieron por el deseo de disimilacin oclica.

    Aunque estas 'ormas no "an llegado "asta "oy, s e(istieron en el espa3olantiguo y "oy tenemos con nosotros 7 con ,osotros)

    Pronom1re re*le5i,o t.nico

    Esta 'orma pronominal careca de nominatio.

    A2SATI6C SE9E4ITI6C SIBATI6C SI;IA;&ATI6C SZ

  • 7/25/2019 00055218

    29/70

    Be pronombre re'le(io tnico slo amos a tener resultados del caso datio.SIIsu'rir una contraccin por la p-rdida de la oclusia y surgir nuestra 'orma

    pronominal ', que en el romance siempre tendr que ser utiliada con una preposicin.2uando esa 'orma de pronombre re'le(io se combina con la preposicin 2M,

    se partir del caso ablatio SKCUMen el latn clsico. Sin embargo, en el latn ulgar

    cambiarn a SI2M porque la 'orma general que se usaba con preposicin no era ya SEsino SI.na e que SI2M empiea a generaliarse, se tomar como una sola 'orma

    pronominal y se le a3adir la preposicin delante !2M5 SI2M# y de a" deriarnuestra 'orma actual consigo.

    !ercera ersona

    En el latn clsico, se poda usar cualquier 'orma de un demostratio para "acerre'erencia a ella. En el romance peninsular se pre'iri la 'orma ILLE, que es de donde

    proendrn nuestras 'ormas pronominales de tercera persona.

    =SI49&A$ : proendrn de las 'ormas del nominatio y serirn tanto para la'uncin de su)eto como para la de t-rmino con preposicin.

    Masculino singular : [&&E @ ell!e# @ -lEn algunos te(tos de ;erceo puede aparecer la 'orma elli. Se cree que es

    caracterstico del rio)ano y este autor incluso llega a terminar en i otras 'ormas dedemostratios como esi, esti, etc. Todas estas 'ormas pronominales suelen e(plicarse

    por analoga con >I, que en un principio dio resultados en el propio espa3ol antiguo,donde se utiliaba con el alor de quien.

    Demenino singular : [&&A @ ella

    4eutro singular : [&&B @ ello

    =%&$A& : procedern de las 'ormas del acusatio y sern lidas tanto para la'uncin de su)eto como para la de t-rmino con preposicin.

    Masculino plural : [&&CS @ ellos

    Demenino plural : [&&AS @ ellas

    %$C4CM;$ES %E$SC4A&ES \TC4CS

    En t-rminos generales, procedern de las 'ormas del acusatio, pero no slo seusarn con la 'uncin de complemento directo sino que tambi-n podrn actuar comocomplementos indirectos.

    Primera segun$a ersonas $el singular :partiremos de ME@me ? TE@te

    Primera segun$a ersonas $el lural :partiremos de 4CS@nos ? 6CS@os,que son e(actamente iguales a las tnicas.

  • 7/25/2019 00055218

    30/70

    En el caso de la segunda persona del plural, esa 'orma 6os empear a reducirse,a 'inales del siglo 6, a la 'orma os. Esto slo empe a llearse a cabo cuando el

    pronombre aparece en posicin encltica a la 'orma erbal y unida al erbo, sobretodo cuando esa 'orma erbal era la del imperatio.

    E)emplo :

  • 7/25/2019 00055218

    31/70

    2CM;I4A2I4 BE BCS %$C4CM;$ES

    En algunos conte(tos, en e de ser un solo pronombre tono el quecomplemente al erbo pueden unirse dos, uno en 'uncin de datio y otro en 'uncin deacusatio. Estamos ante una situacin que iene desde el propio latn.

    E)emplo : DEDI! ILLI ILLAM

    &os dos pronombres 'orman un solo grupo 'nico porque complementan almismo erbo. Sin embargo, en DEDI! ILLI ILLA CA!AMel +nico pronombre quecomplementa al erbo es el que est en 'uncin de datio. Aqu tendramos dos grupos

    'nicos.

    En la secuencia en la que se "an unido dos pronombres tonos no re'le(ios ycomplementan a un mismo erbo, no su'rirn la misma eolucin que cuando seencontraban en situaciones independientes porque estos pronombres sern tomadoscomo una sola palabra, por lo que su eolucin sern con)unta. Be a" que:

    [&&I I&&AM@ =!e#liela @gela

    El datio no ariaba en cuanto al g-nero pero s lo "aca en relacin al n+mero ypor ello cabra esperar tener otra ariante ms para el plural. %or tanto, de [&&IS[&&AM, lo esperable sera =lesla, pero nunca "emos tenido esto porque las ariantes

    gelo, gelase utiliaron tanto para el singular como para el plural !gelos / gelas#.Estas 'ormas se generaliaron pero a partir del siglo I6 empiean a ser

    sustituidas porse lo / se la / se los / se las. Ello 'ue debido a dos in'luencias analgicas:

    1. In*luencia anal.gica $e tio mor*ol.gico con lase(presiones re'le(ias que ya e(istan. En muc"os conte(tos el "ablante sabacundo deba usar el re'le(io, pero cada e ms las inter'erencias 'ueronmayores yse lo, se la, etc., empearon a ponerse en conte(tos no re'le(iosen lugar degelo, gela,etc.

    2. In*luencia anal.gica $e tio *on0tico. &as inter'erenciasentre el palatal 'ricatio sonoro ?]? y el apicoaleolar 'ricatio sonoro ?^?que empearon a darse en la Edad Media, se seguirn produciendo en elSiglo de Cro, pero en esta ocasin con los 'onemas sordos ?_? @?S?. Ello'aoreci ms la sustitucin de gelo, gela, gelos, gelas por la estructurare'le(iase lo, se la, se los, se las.

    A&TE$A2IC4ES E4 &AS DC$MAS %$C4CMI4A&ES

    &as 'ormas pronominales podrn erse alteradas por su colocacin y el

    'enmeno de la apcope.

  • 7/25/2019 00055218

    32/70

    %osicin de los pronombres tonos dentro del sintagma

    Al ser pronombres tonos, aparecern bsicamente en posicin encltica. %or ello, encastellano antiguo, el pronombre tono despu-s de pausa puede iniciar 'rase. Se "andado una serie de tendencias y podemos obserar distintas cuestiones:

    =Si el erbo a al comieno de la oracin o tras las con)unciones e ? mas, elpronombre aparecer generalmente en posicin encltica.

    E)emplo: e mandolo recabdar

    =Si la 'orma erbal es un condicional, un 'uturo o un tiempo compuesto, elpronombre ir colocado entre los dos miembros que 'orman ese tiempo.

    E)emplos: (onvidarle*ende grado+erloede voluntad

    )adogelo ,a !es muy normal en la Edad Media que los tiempos compuestosaparecan inertidos#

    El 'uturo de nuestra lengua no procede del que tena el latn clsico, puesto queen el latn ulgar se sustituy por otra estructura: in*initi,o&resente contracto $el,er1o HAE)

    El condicional tampoco e(istan en el latn clsico y se 'orm con la siguiente'rmula: in*initi,o&ret0rito imer*ecto contracto $el ,er1o HAE)

    =Si la 'rase comenaba por otro elemento, en general el pronombre tono podaaparecer delante del erbo. Esto sucede cuando ese elemento no es un aderbio o unacon)uncin.

    El rey dioles 'ieles : el pronombre tono no tena que "aberse puesto, tericamente, enposicin encltica. Esto nos "ace pensar y darnos cuenta de que, ms que normas, todolo que "emos dic"o anteriormente son tendencias porque pueden darse muc"os casoscontradictorios.

    Estas tendencias a la "ora de colocar los pronombres que "emos se3alado,estuieron en igor "asta los siglos 6I56II, aunque ya iban siendo 'recuentes lose)emplos que son seme)antes al espa3ol actual.

    Searaci.n $el ronom1re ersonal Jtono $el ,er1o or otros elementos $e laoraci.n

    Esto 'ue muy 'recuente encontrarlo en el espa3ol antiguo y los casos ms'recuentes eran:

    El elemento separador sea un AD2EI: "e mandoles que lo non di0iessen"

    El elemento separador sea un PNME !NICque est 'uncionandocomo su)eto de esa oracin: "que me tC diies"

  • 7/25/2019 00055218

    33/70

    El elemento separador sea un grupo sintagmtico que tenga una 'uncin dentrode esa oracin: "que lo el rei e la reina quieran"

    4u0 ocurre cuan$o la *orma ,er1al es un imerati,o8 un in*initi,o o un gerun$io

    Si bien en la actualidad, cuando la 'orma erbal es un in'initio, un imperatio oun gerundio, el pronombre personal tono aparece pospuesto, en los siglos 6I56II se

    poda admitir el orden contrario siempre y cuando e(istiera otra palabra que losprecediera en la oracin.

    "la espada me da" !dame la espada#"no ten9is que me cansar" !no ten-is que cansarme#"no te prometiendo esperana" !no prometi-ndote esperana#

    2uando aparecan coordinados o yu(tapuestos arios tiempos compuestos y seomite el au(iliar porque se sobreentiende la 'orma del erbo "aber, el pronombre

    puede aparecer unido al participio y en posicin encltica.

    ":o os 8e sustentado a vos : sacadoos de las crceles" !el erbo "aber se omiteporque se sobreentiende#

    Denmeno de la apcope

    2omo ya sabemos, se trata de un 'enmeno que no slo se produce con la ocal ?e?en posicin 'inal, sino que tambi-n puede e(tenderse a la ocal ?o?.Este 'enmeno podr llegar a a'ectar a los pronombres ME8 !E8 SE8 L. Este

    "ec"o es notable porque en muc"as ocasiones puede serirnos para la dotacin dealgunos te(tos, es decir, cuantos ms casos de apcope tengamos de pronombres tonos,ms antiguo ser el te(to.

    &a apcope de estos pronombres era 'recuente siempre que la palabra que lepreceda terminara en ocal . En este caso, ser 'recuente sobre todo la apcope de SE8LE y L, mientras que ser menos 'recuente en ME y TE, pero ello no quiere decir queno se de.

    "una 7eridal dava" !sustantio 'erida apocopacin del pronombre &E#"alabandos ivan" !gerundio alabando apocopacin del pronombre SE#"estot lidiare aqu6" !pronombre esto apocopacin de TE#

    $egularidades adertidas con respecto al 'enmeno de la apcope

    En relacin con este 'enmeno, se "an adertido algunas regularidades, pero nosiempre se cumplan.

    =En el (antar de )6o (id, el pronombre LEno se apocopa cuando le sigue unapalabra que empiece por ?l? para eitar la con'luencia de las dos laterales: "besavale las

    manos"

  • 7/25/2019 00055218

    34/70

    En elernn onleo en la3rimera (rnica eneral,donde s se producir la apcope.

    =El pronombre tampoco se sola apocopar cuando el erbo que le preceda ya

    "aba su'rido ese 'enmeno, para eitar el grupo consonntico 'inal: "vale!me".

    El erbo no se a a apocopar cuando ello puede dar lugar a un encuentro entredos consonantes iguales:

    metiste!te" Si se "ubiera apocopado la 'orma erbal dara lugar a un grupoconsonntico 'ormado por tres consonantes, a lo que "abra que sumar la con'luencia dedos consonantes iguales. %or ello, lo que se apocopa es el pronombre y tenemosmetistet.

    =%oda tambi-n ocurrir que 'ueran dos pronombres tonos los que acompa3an al

    erbo. En ese caso, el pronombre que se puede apocopar ser el primero: -tovos.elo-.Si la 'orma erbal en la que se apoyan esos dos pronombres terminara en consonante,

    para eitar grupos consonnticos e(tra3os, la 'orma que se a a apocopar ser lasegunda: "pararonsele! de cara"

    El "ec"o de que se produca la apcope en esa secuencia de pronombres, "adado lugar a una serie de grupos consonnticos secundarios que se "an resuelto como siestuieran en interior de palabra: "quemblo di0era" !que me lo di(era#. 2omo la

    palabra que precede a me termina por ocal, puede apocoparse: quemlo. %ero cuandoapareca el grupo ?m`l ? se solucionaba a3adiendo una consonante epent-tica y por esotenemos quemblo.

    Todas estas 'ormas que "an surgido por la apcope, aparecern con mayor'recuencia "asta el siglo I6. A partir de aqu se podr apreciar que se decadenciaaana. En el Arcipreste de 7ita, estas 'ormas apocopadas se presentan como arcasmos

    populares y podemos obserar que reducciones de ME y TE aparecen en boca de laserrana, para caracteriar el rusticismo de este persona)e.

    Entre /

  • 7/25/2019 00055218

    35/70

    1. MetJtesisque poda su'rir la ?d? en posicin 'inal del imperatio conrespecto a la ?l? inicial de la 'orma pronominal: "prestadle" era realmente"prestadle".Esta alteracin es muy "abitual en la Edad Media y podemosseguirla encontrando en la primera mitad del siglo 6II.

    &EVSMC, &AVSMC &CVSMC

    Be todo el sistema que presentaba la lengua, es en los pronombres tonos detercera persona donde +nico se sigui manteniendo la oposicin entre el caso datio y elcaso acusatio, es decir, donde +nico se siguen iendo con distintas 'ormas la 'uncinde complemento directo e indirecto.

    Este "ec"o puede ser una de las causas por las que se tendi a sustituir dic"aoposicin por una situacin ms usada en la lengua, que consista en utiliar una misma

    'orma para las dos 'unciones. Ello producir los 'enmenos del lasmo, losmo y lesmo.Estos 'enmenos no son actuales, sino que desde los orgenes del idioma ya

    tenemos casos de lesmo y de lasmo, y no muc"o ms tarde se empearn tambi-n a ercasos de losmo. El arraigo de estos 'enmenos depender de las di'erentes regiones ysabemos que Andaluca, 2anarias y E(tremadura 'ueron las regiones en las que semantuo durante ms tiempo el uso latino !le para el 2I y lo?la para el 2B#, pero ello noquiere decir que estas onas no se diera ese 'enmeno sino que predominaba ms el usolatino.

    En la actualidad se puede obserar un aance rpido del 'enmeno del lesmo.En 7ispanoam-rica el cambio tambi-n se puede er. En lneas generales, 'ue una onaen la que se segua respetando la di'erencia, pero en la actualidad muc"os de sus lugaresse "an conertido en lestas. En 7ispanoam-rica, en la lengua "ablada, es en donde msse respeta el uso latino, mientras que en la escritura se aprecia la inclinacin "acia ellesmo.

    El lesmo empe a producirse en Madrid y en sus regiones limtro'es, y de a"se e(tendi al resto de lugares. El proceso de irradiacin comiena desde muy antiguo ya+n "oy sigue e(tendi-ndose a ciertas onas y grupos sociales.

    El lasmo empe en 2astilla y &en, pero se 'ue e(pandiendo 'uera de las'ronteras originarias. 7a tenido menos irradiacin porque cuenta con el rec"ao de la$eal Academia Espa3ola.

    El losmo es el que tuo menor e(tensin porque, de los tres 'enmenos, es el

    que presenta caractersticas socioculturales, en el sentido de que su e(tensin se ereducida por la consideracin ulgar del 'enmeno. Tambi-n se origin en 2astilla.

    EN 4U@ CNSIS!E CADA FENMEN

    Batio: singular I&&I@le =En su uso correcto slo se utiliara para el 2I. plural I&&IS@les

    Acusatio: singular masculino I&&M@lo =Slo se utiliara para el 2B singular 'emenino I&&AM@la singular neutro I&&B@lo

    plural masculino I&&CS@los

  • 7/25/2019 00055218

    36/70

    plural 'emenino I&&AS@las

    Lesmo: consiste en utiliar le !etimolgicamente era un datio# en lugar delo masculino !etimolgicamente era acusatio#. "$l bueno de )io (id en $lcaer levan ercar"

    Lasmo: consiste en el uso de la ? las !etimolgicamente complementodirecto# en lugar de le ? les !etimolgicamente datio#. "LMN luego la comeno a decir".

    Losmo: consiste en utiliar lo ? los !etimolgicamente acusatios# en lugar dele ? les !etimolgicamente datios#. Se utilia lo ?los como complementoindirecto. "e dieronlotres plaosM"

    CAUSAS DE ES!S FENMENS

    Muc"os autores los "an relacionado !sobre todo el lesmo# con el 'enmeno de laapcope, que pudo "aber )ugado un papel importante en el origen de estos casos.

    Cuer,o opina que la causa que origina estas con'usiones en el uso de estas'ormas pronominales es de tipo mor'olgico. E(pone que los pronombres lo ? le se ana reducir o a apocopar, al igual que me ? te ? se. Be tal manera, como en me ? te ? se nose estableca di'erencia entre 'uncin de datio y acusatio, ese "ec"o in'luir en esosdos pronombres y cuando se produca la restitucin de la ocal 'inal, en lugar derestituir a cado uno la suya originaria, se le pondr a todos los casos la ocal ?E? por dosraones 'undamentales:

    /. %or analoga con las 'ormas ME, TE, SE1. &a mayora de los casos de apcope eran de la ocal E

    Cuer,o se apoya ms en la analoga, pero el segundo "ec"o tampoco puedeobiarse. Ello "ar que los "ablantes piensen que tambi-n le puede usarse para las dos'unciones. Aqu empear a surgir el lesmo.

    a*ael Laesa, si bien no descarta que la apcope contribuyera al lesmo,opinar que no 'ue la principal y +nica causa que lo origin. 2ree que el aut-nticoorigen del lesmo 'ue el mantenimiento de la 'orma del datio regida por un n+meroconsiderable de erbos latinos. Aunque en las lenguas romances esos erbos se

    conirtieran en transitios, tenan que seguir rigi-ndose por un datio, por lo que si esoserbos tenan que combinarse con una 'orma pronominal, la 'orma que se emplearasera la del datio.

    C;CEBI$E es un erbo al que se le a3ade un su'i)o EDESCEEy darobedecer. Es un erbo transitio en nuestra lengua, pero seguir con el r-gimen endatio cuando se combina con una 'orma pronominal por "erencia:

  • 7/25/2019 00055218

    37/70

    = li es una ariante geogr'ica de la 'orma le

    ABITA$E@ayudar como tambi-n indicaba la idea de relacin "umana, sepoda combinar con una 'orma pronominal de datio: le a:ud9

    a*ael Laesapiensa adems, que el lesmo tambi-n surgi como consecuenciade una tendencia muy arraigada que consista en la necesidad de distinguirgramaticalmente las categoras de persona y cosa. As, la 'orma de datio le see(tendi con 'acilidad al acusatio masculino de persona, mientras que lo quedaba

    para la designacin de cosa, con lo que ese lo masculino se igualaba a la 'orma neutra.Adems, dentro de ese uso de le acusatio masculino de persona, abundaron

    muc"o ms los casos singulares.En el caso del 'emenino, siempre present mayor resistencia al 'enmeno del

    lesmo.Seg+n $a'ael &apesa, todo esto prueba que la oposicin entre persona y cosa se

    io inter'erida desde muy pronto por la oposicin de g-nero, que a a 'aorecer ellesmo en el caso masculino singular, pero lo obstaculiar en el caso del 'emenino. As,introduciendo el uso de leU distinguan tres g-neros: masculino !le# ? 'emenino !la# ?neutro !lo#.

    Be a" tambi-n que -l obsere que el 'enmeno del lesmo se de muc"o ms ensingular, puesto que en este n+mero s se necesitaba oponerse a la 'orma del neutro.

    Esta idea de la oposicin de g-nero como punto de partida para el 'enmeno dellesmo, es la idea que "a desarrollado Sal,a$or FernJn$e+ amre+.

    El lesmo 'ue una tendencia a di'erenciar el g-nero gramatical en la 'uncin deacusatio. Ello conllea la p-rdida del sistema casual de las 'ormas tonas de tercera

    persona. A'irma que ya la propia lengua, en su estructura pronominal 'aoreca ellesmo, puesto que ya tena estructuras de pronombres que ya presentaban ese tipo dedistincin entre los tres g-neros con 'ormas terminadas en RE, 5A, 5C:

    MAS2&I4C DEME4I4C 4ET$CEste Esta EstoEse Esa EsoAquel !le# Aquel !la# Aquel !lo#

    =4o es otra cosa que el calco de la estructura lo?la?lo que tenan otros pronombres.

    na e e(tendida la oposicin de g-nero y aplicada a las 'ormas tonasde tercera persona, ya es cuando se introduce el lesmo.Besde el punto de ista "istrico podramos resumir las tendencias delsistema pronominal de tercera persona en los siguientes puntos:

    /. Drente a la gran e(tensin del lesmo de persona, el de cosa o'rece un desarrollomenor, pero no a a ser tan minoritario como el 'enmeno del losmo ni como ellesmo para persona 'emenina.

    Sin embargo, en el siglo 6III el lesmo de cosa a a ir adquiriendocierta 'recuencia de uso y se presentan algunos casos en muc"as obras como Ellibro de $polonio,documentos de mediados del siglo III,El libro de $edre0,

    etc. Besde los te(tos ms antiguos, el lesmo es menos intenso en plural que ensingular.

  • 7/25/2019 00055218

    38/70

    1. &os e)emplos ms antiguos de lasmo pertenecen al siglo I6. A pesar de seresta 'ec"a el punto de partida del lasmo, no adquirir una 'recuencia de usoconsiderable "asta el siglo 6II. Be a" que se obsere que la utiliacin de lacon complemento indirecto presenta una proporcin minoritaria en 2erantes,

    &ope de $ueda, pero no en >ueedo y 2aldern, autores en los que el lasmoest muy e(tendido.En el siglo 6 se registra la generaliacin de le para acusatio

    masculino de persona, su e(tensin para el de cosa y el incremento del lasmo.Besde el siglo 6I ya se puede decir que se emplea lepara acusatio masculino,sin di'erenciar entre persona y cosa.

  • 7/25/2019 00055218

    39/70

    sistema tiende a economiar, eliminar de su uso uno de estos pronombres. &e tocar a2S, que etimolgicamente era para la segunda persona del plural, alor que ya "aba

    perdido.En el transcurso del siglo 6II, 2Squeda reemplaado por el uso de !y

    todas las ariantes para el tratamiento de respeto quedarn reducidas a US!ED.

    En estas dos +ltimas centurias se producir la conquista de Am-rica. Todaaestamos en la situacin de igualacin entre los dos pronombres y el 2Sno "aba sidoreemplaado en su totalidad cuando tuo lugar la conquista del 4ueo 2ontinente, quetraer como consecuencia la implantacin del espa3ol.

    Si bien en el territorio peninsular se pierde de'initiamente el uso de 2Sequiparado a !, el 6CS se seguir manteniendo en algunas onas de 7ispanoam-rica.El reparto geogr'ico parece responder a "ec"os culturales porque, por e)emplo se

    puede obserar que en onas donde "ubo cortes irreinales como M-(ico y %er+, enonas en las que e(ista una intensa ida se3orial y urbana, o donde "ubo uniersidades,'ueron onas que estuieron muy bien comunicadas con la metrpoli. A ellas llegarncon gran di'usin los usos y cambios que iban produci-ndose y asentndose en la

    %ennsula, y por tanto sern territorios en los que no "abr oseo.Sin embargo, en otras onas como Argentina, ruguay, etc., donde no "ubo corte

    irreinal y cuyas condiciones de ida eran ms rurales, estarn peor comunicadas con lametrpoli y ello "ar que perdure el uso de 2Scon diersa intensidad.

    &as onas oseantes utilian una mecla de 2Sy las 'ormas de la segundapersona de singular.

    2S: 'uncin de su)eto y t-rmino con preposicin !E: 'uncin de complemento o r-gimen sin preposicin !5os te queds aqu6!.

    Sustituye a osU.

    !7!UQ:para el posesio no utilian uestroU !iempre sal6s con lo tu:o#.

    &as 'ormas erbales que utilian con el 6CS son las de la segunda persona delplural arcaicas, es decir, 'ormas en las que todaa no se "aba producido ladiptongacin:

    5TIS@a!d#es@es@is5ZTIS@e!d#es@-es@-s5fTIS@i!d#es@esHs

    Entre la primera y segunda con)ugaciones "abr una in'luencia analgica y

    aparecer en la primera con)ugacin la terminacin 5sU, y en la segunda con)ugacinaparecer la terminacin -isU. Be a" que se tenga amis ? ams ten-is ? ten-s parts.&as 'ormas ms antiguas eran las que no presentaban diptongacin y pertenecan al

    pronombre 6CS cuando tena el alor de segunda persona del plural, y de a" que see(tendieran en su uso al 'enmeno del oseo.

    &as 'ormas diptongadas aparecen en los siglos 6I56II y las no diptongadasaparecern antes, es decir, primero las 'ormas analgicas y despu-s las etimolgicas.

    TEMA 6 : &CS %$C4CM;$ES %CSESI6CS BEMCST$ATI6CS

    El latn clsico tena di'erentes pronombres posesios seg+n se "iciera regencia aun solo poseedor o a arios poseedores.

  • 7/25/2019 00055218

    40/70

    UN PSEED 2AIS PSEEDES= ersona MRUS-A-UM NS!E-NTS!A-UM ersona !US-A-UM 2RS!E-2RS!A-UM? ersona SVUS-A-UM SVUS-A-UM

    Estas 'ormas sern usadas tanto como pronombres tnicos como tonos. 7ayautores que pre'ieren distinguir entre pronombres posesios sustantios y pronombresposesios ad)etios porque parece que las 'ronteras entre las 'ormas tonas y las 'ormastnicas no estaban tan claras como en la actualidad. &as inter'erencias entre los

    pronombres tnicos y los tonos se producan ms en unas regiones que en otras. As, enAsturias, Santander, etc., se pronunciaron como tnicas 'ormas que en realidad erantonas.

    Ctra particularidad es que todas las 'ormas de los posesios proceden del casoacusatio.

    MLS5AM

    Dormas tnicas o sustantias

    MLM@mo@=mieo@mo !singular#

    Men0n$e+ Pi$alcree que la 'orma =mieo debi darse en el castellano antiguoporque en el dialecto asturiano se sigue utiliando.

    MLCS@mos@=meos@mos !plural#

    %ueden aparecernos en los te(tos antiguos las ariantes diptongadas mi ? mis

    por la tendencia a conertir los "iatos en diptongos.

    $especto a las 'ormas del 'emenino, "ay muc"as discrepancias porque tenemosarias opciones. Men-nde %idal cree que la eolucin 'ue la siguiente:

    MLAM@ma@mha@ma= mha surge por el 'enmeno de la disimilacin= ma es una 'orma que sigue presentando un "iato por la acentuacin, pero paraconertirlo en diptongo se nos present la posibilidad de la 'orma mi

    #arca $e Diego cree que la 'orma del 'emenino tuo que su'rir la mismaeolucin que la del masculino: MLAM@ ma@=miea@ma

    7ay autores que dicen que el cambio se produce en el paso del latn clsico allatn ulgar. 2reen que MLAM pas directamente a MIAM en el latn ulgar por latendencia de esta lengua a conertir los "iatos en diptongos.

    Adems de las ariantes diptongadas 'emeninas, e(isti tambi-n la ariante me,en la que tambi-n se puede llegar a producir el cambio de acentuacin y obtener mi-.

    Dormas tonas o ad)etias

    4o "abr di'erencia entre estas 'ormas y las sustantias. El +nico mati loencontraremos en las 'ormas 'emeninas, donde aparecern unas ariantes apocopadas

  • 7/25/2019 00055218

    41/70

    mi 7 misque proienen de otras que ya e(istan y "aban surgido por asimilacin me 7mi0)

    Aclaraci.n:En el caso de las 'ormas tnicas tenemos MVC 'rente a MVAEn el caso de las 'ormas tonas, la oposicin de g-nero se basar en la 'orma plena MVC'rente a la 'orma apocopada MI.

    En los te(tos antiguos se sigue manteniendo la oposicin de 'orma plena 'rente a'orma apocopada, pero se producen con'usiones desde principios del siglo III. As, enun te(to de esta -poca nos podemos encontrar "m6o 8ermano e mi padre", donde seutilian las dos 'ormas indistintamente, sin "acer di'erencia de g-nero. Estasinter'erencias son cada e ms acusadas, "asta el punto que se llega a usar la 'ormaapocopada como representacin del pronombre tono sin distinguir el g-nero.

    Men-nde %idal dice que la posible causa de esta con'usin se debe a que laoposicin de g-nero en las 'ormas tonas no se "aca por medio de las terminacioneso?a, como s se "aca en los tnicos, y ello sera la causa de las inter'erencias. Be a"que se generaliaran las 'ormas apocopadas !propias del g-nero 'emenino# para ambosg-neros.

    TJS5A5M ? SJS5A5M

    Dormas tnicas o sustantias para un solo poseedor

    TJM@to@too@toTJAM@ta@tja@t+a= tja surge por disimilacin=&a 'orma masculina cambiar a t/opor analoga con el 'emenino.

    SJM@so@soo@so !pasar a s/opor analoga con el 'emenino#SJAM@sa@sja@s+a

    Estamos de nueo ante una di'erencia de g-nero basada en las terminaciones"abituales. &as 'ormas actuales suo 7 suaparece ser que se re"icieron a imitacin del

    pronombre posesio relatio cuo, que procede del t-rmino 2IS5A5M. Estas

    'ormas con el sonido palatal las tenemos atestiguadas en algunas obras de ;erceo. Aligual que en las 'ormas de primera persona, en el caso del 'emenino tambi-n podemosencontrarnos las ariantes con e !s+e, t+e#. Adems de estas 'ormas de segunda ytercera personas, tambi-n podemos encontrar las ariantes con ariacin de acento para'ormar diptongos !tu, tu, su, su#.

    Dormas tonas o ad)etias para un solo poseedor

    %artimos de las mismas 'ormas TJM, SJM, que su'rirn una reduccin en elpropio latn ulgar y se conertirn en TJM y SJM, de donde proienen to ? so.

    En el caso del 'emenino, tenemos TJAM@ta@tja@tu!e#@tu

    SJM@sua@su!e#@su.

  • 7/25/2019 00055218

    42/70

    En este caso, la oposicin de g-nero tampoco se basa en el en'rentamiento determinaciones sino que tenemos to 7 tu( so 7 su. Tenemos por tanto, una distincin quese seguir manteniendo durante los siglos III5I6 con regularidad. A partir deAl'onso se empiean a pre'erir las 'ormas apocopadas, originariamente 'emeninas,

    para el pronombre posesio tono. Esa situacin se e(tiende cada e ms "asta que,

    casi a 'inales del siglo III, se "a generaliado el sistema actual y en el siglo I6 sonespordicos los casos en que se mantienen las dos 'ormas.

    4KSTE$54kST$A54KT$M ? 6LSTE$56LST$A56LST$M

    $especto a estos dos pronombres, para arios poseedores, tendremos las 'ormasderiadas del acusatio y no "abr distincin entre las 'ormas tonas y las tnicas.

    4KST$M@nuestro 4KST$AM@nuestra4KST$CS@nuestros 4KST$AS@nuestras

    El pronombre de segunda persona su'rir un cambio oclico por analoga con laprimera persona para arios poseedores y tendremos la siguiente eolucin:

    6LST$M pasa a 6KST$M@uestro6LST$AM pasa a 6KST$AM@uestra=&o mismo ocurrir con las 'ormas del plural

    Al lado de estas 'ormas, e(istieron en el espa3ol antiguo unas 'ormas quesiempre 'ueron consideradas ulgares o rurales !nuesso8 ,uesso#, que aparecen porreduccin del grupo ?5ST$5?.

    SS5A5M

    $especto a la tercera persona, se seguir utiliando el mismo pronombre que seusaba para un solo poseedor !"ablamos de las 'ormas deriadas de SS5A5M#.

    Si bien el castellano siempre re'le) la misma situacin que tena el latn para latercera persona, en algunos romances se utili otra 'orma creada para re'erirse a ese

    pronombre de tercera persona para arios poseedores. Se trata de 'ormas deriadas delt-rmino ILLWUMy por e)emplo tenemos loro en italiano, louren 'ranc-s, etc.

    %odemos obserar que este mismo mecanismo se tuo que producir en algunosromances "ablados en la %ennsula porque el aragon-s tambi-n tendr una 'orma de

    pronombre posesio de tercera persona para arios poseedores distinta a la de un soloposeedor. &a 'orma que empe a utiliarse en lugar de ILLWUM 'ue =I&&$M,supuesto porque en el aragon-s se registra lurpara el singular y lurespara el plural.Eidentemente, para que se puedan dar esas 'ormas con u tuo que producirse elcambio. Estas 'ormas aparecen en algunos te(tos castellanos y obras de 9onalo de;erceo, autor al que se le atribuyen algunas caractersticas rio)anas. En los te(tosaragoneses, podemos documentar estas 'ormas "asta el siglo I6.

    2C4ST$22I4: A$TV2&C %CSESI6C SSTA4TI6C

    Es un esquema propio del espa3ol medieal. Se "an dado di'erentes

    e(plicaciones a cerca del uso de esta construccin y muc"os inestigadores "an buscado

  • 7/25/2019 00055218

    43/70

    la e(plicacin en matices de signi'icado. Esa causa nunca "a podido demostrarsetotalmente porque esos matices no se dan, ni en todos los te(tos, ni en todos los autores.

    Pottier cree que debi utiliarse esta construccin cuando la posesin erae(terna !el mio castiello!, mientras que si la posesin era in"erente a la persona no se

    pona el artculo !mi pierna!. Este mati de signi'icado, lo e %ottier re'le)ado sobre

    todo en las obras de ;erceo. Sin embargo, el problema es que no en todos los te(tos enque aparece este esquema se cumple la teora de este autor.

    Laesa, que "io un estudio minucioso de una serie de obras medieales,obsera que realmente no "ay ning+n tipo de distincin semntica en el uso de esaconstruccin, con o sin artculo, sino que para -l lo que se da es una oposicin de tipoen'tico. Si se quiere destacar la relacin entre el posesio y el sustantio se pone elartculo, y si no se elimina.

    Seg+n este mismo autor, la alternancia que empe a darse en el uso de una yotra construccin a a tener como consecuencia el desgaste e(presio de la construccincon carcter en'tico. Be a" que 'inalmente se elimine y quede como la tenemos en la

    actualidad: %CSESI6C SSTA4TI6C.&a necesidad de resaltar la relacin entre sustantio y poseedor se sigui

    manteniendo y de a" que empease a establecerse de otra manera !tambi-n muyconocida en la Edad Media# que consisti en utiliar la siguiente 'rmula: A$TV2&C SSTA4TI6C %CSESI6C !el amigo m6o!.

    2omo punto de re'erencia, debemos decir que en

  • 7/25/2019 00055218

    44/70

    2uando I&&E5A5B pasa a la serie ana'rica, en la serie demostratia seempiea a utiliar una nuea 'orma que consiste en usar la partcula ACCU!procede deAT>E E22M#unida a la 'orma de demostratio: =A22 I&&E5A5B.

    En esta situacin , con dos 'ormas en el demostratio, es donde se mantuieronalgunas lenguas romances como el 'ranc-s o el italiano. En el latn ulgar de 7ispania

    se tiende a reconstruir el sistema de los demostratios con tres grados decticos yempiea a utiliarse el pronombre I%SE5I%SA5I%SM como pronombre demostratio.As el pronombre ISTE5A5B pasa en este sistema al primer grado, I%SE5I%SA5I%SSM se emplear para el segundo grado y A225I&&E5A5B para el tercer grado.

    Antes de que se produca el trasase del pronombre de identidad a demostratio,IBEM5EABEM5IBEM, estaba de)ndose de emplear como pronombre de identidad,usndose solo I%SE5A5M.

    2uando este pronombre de) una casilla aca se ocup por una construccin'ormada por la partcula en'tica ME! pronombre !I%S# terminacin de superlatio!ISSIMS5A5M#. Esta construccin pasara, seg+n la eolucin 'on-tica, aMEDIPSIM>me$esmo>meesmo>meismo>mesmo.

    7asta el siglo 6II, mesmo ser la 'orma ms general, pero tambi-n aparecerla ariante mismo, con esa ?i? de di'cil e(plicacin. 7ay quien "a apuntado que pudo"aber surgido por un 'allo de los copistas a la "ora de copiar los manuscritos. Aunque en

    principio mismo era la 'orma que se consideraba ulgar, a partir del siglo 6III segenerali y sera entonces mesmo la que quedara relegada al ambiente rural.

    Men0n$e+ Pi$aluele a plantear la di'erencia de casos en el demostratiodependiendo si se trata del singular !deriado del nominatio# o del plural !deriado delacusatio#:

    %rimer grado dectico

    [STE@este [STCS@estos[STA@esta [STAS@estas[STB@esto

    Segundo grado dectico

    [%SE@esse@ese [%SCS@essos@esos[%SA@essa@esa [%SAS@essas@esas[%SM@esso@eso

    =&a doble sU proiene de la reduccin del grupo ?%S?

    Tercer grado dectico

    A225[&&E A225[&&CSA225[&&A A225[&&ASA225[&&B

    Esta partcula en'atiadota no estar solo para el tercer dectico sino que poranaloga tambi-n se emplear para los otros dos grados:

    A225[STE@aqueste A225[%SE@aquesse

  • 7/25/2019 00055218

    45/70

    Estas 'ormas de)arn de utiliarse al 'inal de la Edad Media porque no a3adanninguna connotacin a las 'ormas simples !ese, este#. En el tercer grado s se sigueutiliando para eitar la "omonimia con otras 'ormas.

    Portiercree que es imposible "acer deriar las 'ormas del singular de un casodi'erente al de las 'ormas del plural, porque si esto 'uera as no se mantendran las'ormas de concordancia. 6e ilgico que en el singular se combine el demostratio ennominatio con el acusatio del sustantio [STE 7CM[4EM, mientras que en el plurals se respetan, [STCS 7CMf4ES, los casos.

    %ara este autor, lo que ocurri 'ue un proceso 'on-tico regular. Gl parte de los-timos del acusatio en singular, de manera que tendramos que centrarnos en[STM@esto !masculino singular#. &o que ocurre es que esta 'orma, cuando seencontraba delante de una palabra que empeara por ocal y en algunos casos tambi-n

    por consonante, tendi a apocoparse y pas a ser Oest. Al reponerse la ocal 'inal, enlugar de a3adirle la ocal originaria se le repuso la ?e? por dos causas:

    /. %orque si "ubieran repuesto la ocal originaria "abra dado lugar a una "omonimiacon el neutro.

    1. %orque los mayores casos de apcope eran de ?e? y no de ?o?.

    &a propuesta "a sido rebatida por a*ael Laesa, basndose en el estudio dedocumentos que reali de 'ec"as anteriores a la generaliacin de la apcope de laocal ?e?. Seg+n &apesa, en muc"os de esos documentos ya aparecen 'ormas dedemostratio masculino singular terminadas en eU. %or tanto, parece dar la ran a la

    propuesta "ec"a por Men-nde %idal.

    7emos de se3alar alguna 'orma antigua que puede aparecer en alg+n te(tomedieal, aunque no con tanta 'recuencia de uso y adems se perdieron desde muy

    pronto. Se crearon con intencin en'tica y consistan en posponer al pronombre, elinde'inido A&TE$:

    [STE A&TL$M@estotro [%SE A&TL$M@essotro =A22 [&&E A&TL$M@aquellotro

    TEMA 6II: &CS %$4CM;$ES $E&ATI6CS E I4TE$$C9ATI6CS 2A4TITATI6CS

    &CS $E&ATI6CS

    En el latn clsico e(istan dos pronombres interrogatios, uno en 'uncinsustantia y otro en 'uncin ad)etia.

    >IS5>IS5>IB !'uncin sustantia#

    >I5 >AE5 >CB !'uncin ad)etia#

  • 7/25/2019 00055218

    46/70

    %or otro lado tenemos el relatio >IB5>AE5>CB. En el latn ulgar seproducir una 'usin de ese sistema por la seme)ana que "ay entre sus 'ormas. En ellatn ulgar de 7ispania ese sistema se lleg a reducir a tres 'ormas el sistema de losinterrogatios y los relatios:

    /. >f !nominatio masculino singular#@qui !signi'ica quienU#1. >LM !acusatio masculino singular#[B !neutro#

    2on la eolucin de >f no "aba ning+n problema, sino que -stos se presentana partir de >EM. Men0n$e+ Pi$alcree que dio quienU !utiliado sin determinante yslo para personas#, mientras que >[B@que se puede usar con o sin determinante y eslido tanto para re'erirse a personas como a cosas.

    Corominas opina que nuestro relatio queU no procede de >IB sino de>LM. Establece en ese sentido una di'erencia con respecto al >LM si se utiliacomo interrogatio o como relatio. %or tanto, para de la 'orma >LM y dice:

    Si su uso es tnico, la ?e? diptonga y da quienU Si su uso es tono, no diptonga y da queU

    2on respecto al uso de las 'ormas qui ? quien, a'irmamos que qui, con elsigni'icado de quien, caer en desuso a partir del siglo I6, puesto que a lo largo de lossiglos "a aumentado la 'recuencia de uso de Yuien.

    $especto a la 'orma quien, "asta el siglo 6I nos podremos encontrar la misma'orma tanto para el singular como para el plural. A partir del siglo 6I se emplear la'orma