+ All Categories
Home > Documents > 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso...

001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
68
IMSERSO Sesenta Sesenta y más y más La No ticia El Congreso aprueba la Ley de Dependencia La No ticia El Congreso aprueba la Ley de Dependencia A Fondo Presupuestos 2007: Un nuevo impulso al Estado del Bienestar A Fondo Presupuestos 2007: Un nuevo impulso al Estado del Bienestar PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD. PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD. NÚMERO 254 NOVIEMBRE 2006 NÚMERO 254 NOVIEMBRE 2006 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1
Transcript
Page 1: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

IMSERSOSesentaSesentay másy más

La NoticiaEl Congreso aprueba la

Ley de Dependencia

La NoticiaEl Congreso aprueba la

Ley de Dependencia

A FondoPresupuestos 2007: Un nuevo impulso alEstado del Bienestar

A FondoPresupuestos 2007: Un nuevo impulso alEstado del Bienestar

PUBLICACIÓN DELMINISTERIO DE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES.SECRETARÍA DE ESTADODE SERVICIOS SOCIALES,FAMILIAS Y DISCAPACIDAD.

PUBLICACIÓN DELMINISTERIO DE TRABAJOY ASUNTOS SOCIALES.SECRETARÍA DE ESTADODE SERVICIOS SOCIALES,FAMILIAS Y DISCAPACIDAD.

NÚMERO 254 NOVIEMBRE 2006NÚMERO 254 NOVIEMBRE 2006

001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1

Page 2: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

002SESENTA 27/10/06 00:03 Página 2

Page 3: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

6 LA NOTICIAEl Congreso aprueba la Ley de Dependencia.

10 REPORTAJELa Infanta Cristina y Jesús Caldera entregaron los Premios IMSERSO 2006.

14 ENTREVISTAAntonio Chenel “Antoñete”.

18 A FONDOPresupuestos 2007: Un nuevo impulso alEstado de Bienestar.

24 A TONO26 ACTUALIDAD31 CUADERNOS

II Jornadas sobre derecho del mayor y políticas sociales. Jornadas: La calidaddel empleo del nuevo Sistema de Atencióna la Dependencia. Jornada: Aportaciones de la Psicología al Sistema de Atención a la Dependencia.

40 CALIDAD DE VIDA44 EN UNIÓN

Ana Isabel Esteban, Presidenta deSolidaridad Intergeneracional.

48 INFORMEEspaña 1986-2006: 20 años de integración europea.

54 MAYORES HOYRondalla Peñagrande: Haciendo músicacon ilusión.

58 CULTURA75 Años del voto femenino en España.

62 MAYORGUÍA66 OPINIÓNLas colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin identificarse en todos los casos con la línea editorial dela revista. La revista no se compromete a publicar ni a mantener correspondencia sobre los originales que se envían.Suscripciones sólo por fax: 91 363 89 73, o por carta: Sesenta y más. Avda. de la Ilustración, s/n. c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid.TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA CUALQUIER INFORMACIÓN. CENTRALITA: 91 363 88 88 INFORMACIÓN: 91 363 89 16/17/09

SumarioSesentaSesentay másy más

Sesenta y más 3

Número 254 / Noviembre 2006

10-14 Reportaje

14-17 Entrevista

58-61 Cultura

CONSEJO EDITORIALAngel Rodríguez Castedo, IgnacioRobles García, Pablo Cobo, ÁngelesAguado, José Mª García, Eladio PérezRamírez, José Carlos FernándezArahuetes e Inés González.

DIRECTORAInés González.

REDACTORESJuan M. Villa, Rosa López Moraleda yMilagros Juárez.

MAQUETACIÓNFrancisco Herrero Julián.

FOTOGRAFÍAMª Ángeles Tirado Cubas.

PORTADA Stock Photos.

ADMINISTRACIÓNMª Dolores del Real Ballesterosy Concha Largo Rodríguez.

COLABORADORESAraceli del Moral, Cristina Mª Alarcón,Patricia Pérez-Cejuela, Antonio Magány Aurelio Labajo.

CONSEJO DE REDACCIÓNInés González y Juan M. Villa.

EDITAIMSERSO. Avda. de la Ilustración s/n., c/ Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid.

DIRECCIONES DE INTERNEThttp://www.seg-social.es/imserso.http://www.imsersomayores.csic.es

REDACCIÓNAvda. de la Ilustración s/n., c/v a Ginzo de Limia, 58.28029 Madrid Tel.: 91-363 86 28.Fax: [email protected]

DEPÓSITO LEGALM 11.927-1985. NIPO: 216-06-001-0. ISSN: 1132-2012.TIRADA: 73.000 ejemplares.

IMPRIMEAltair QuebecorCtra. N-IV a Seseña, Km. 2,70045223 Seseña - Toledo.Tel.: 91 8957915.

SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD

IMSERSO

003SESENTA 31/10/06 13:51 Página 3

Page 4: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

4 Sesenta y más

IMPULSO AL ESTADODEL BIENESTAR

Edito

rial

Este mes de octubre nuestro Estadodel Bienestar ha recibido un fuerteimpulso. El Congrso ha aprobadola Ley de Dependencia, con el res-paldo de la práctica totalidad desus parlamentarios. Eso significaque la apuesta en marcha del nue-

vo Sistema de Autonomía i Atención a laDependdencia está cada vez más cerca y, conella, la implantación en nuestro país del CuartoPilar del Estado del Bienestar. Pero el fuerteempujón hacia una sociedad no ha quedado ahí.

El Gobierno ha dado luz verde a la EstrategiaNacional de Inclusión social 2006-2008, con unaclaro objetivo: la adecuación del crecimiento eco-nómico con el bienestar social en una perspectivade equidad. Además, ha alcanzado un acuerdohistórico con las Organizaciones No Gubernamen-tales, que verán ampliadas al 0,7% las aporta-ciones del Estado procedentes del IRPF para lalucha contra la pobreza, la exclusión social y laatención a las personas dependientes, entre otrosobjetivos prioritarios. Por no mencionar el proyec-to de Presupuestos Generales del Estado para elpróximo año, que destina, una vez más, más de lamitad del gasto a políticas sociales.

La aprobación de La Ley de Promoción de laAutonomía Personal y de Atención a las Personasen situación de Dependencia es, sin duda, unagran noticia para todos los que no pueden valersepor sí mismos y para sus familias. El reconoci-miento de un nuevo derecho de ciudadanía, por elque estas personas deberán ser atendidas por elEstado mediante una serie de prestaciones (telea-sistencia, ayuda a domicilio, centros de día, pla-zas residenciales, ayudas económicas a los cuida-dores familiares,...) está muy próximo. En 2007, elsistema atenderá ya los casos más grabes y, pau-latinamente, a los dependientes moderados.

Está más que justificada la satisfacción delministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Cal-dera, que en su interevención ante el pleno y trasfelicitar a los grupos políticos por las aportacio-nes que habían introducido en la ley, manifestóque “hay pocos días tan hermosos como éste”.

Ambiciosa es también desde el punto de vistasocial la Estrategia Nacional de Inclusión Social

2006-2008, que ha aprobado el Gobierno y querecoge el conjunto de actuaciones de las admi-nistraciones públicas y de las ONG´s en la luchacontra la pobreza y la exclusión social en nuestropaís. Su objetivo es que todos y cada uno de losespañoles disfruten de la boyante situación eco-nómica de la que disfruta en este momento Espa-ña.

Este documento recoge más de 200 actuacio-nes concretas, a cuya ejecución se destinan másde 56.000 millones de euros, y que se refieren acinco grandes áreas de actuación: fomento delempleo, garantía de recursos mínimos, atención alas personas dependientes, inclusión social de losinmigrantes y consecución de una educación enigualdad.

Por otra parte, el nuevo acuerdo suscrito por elGobierno con las Organizaciones No Gubernamen-tales pertenecientes al Consejo Estatal de ONG deAcción Social es un importante salto cualitativoen la atención de personas más nececitadas.

La ampliación 0,5239% al 0,7% del porcenta-je destinado a proyectos sociales de la asignaciónvoluntaria de los ciudadanos en su declaracióndel IRPF, era una reivindicación histórica del sec-tor que se ha visto hecha realidad y que exigirá delas ONG compromiso ético de eficacia y calidad enla ejecución de las políticas sociales y un perma-nente esfuerzo de adecuación a las necesidadessociales emergentes. Ademas contribuirá a con-solidar un Tercer Sector moderno que, para suconsecución, necesita de la contribución ciuda-dana a través del movimiento voluntario.

El reconocimiento de nuevos derechos, la con-tribución a la solidaridad con los más desfavore-cidos y la dotación de un mayor bienestar paratodos los ciudadanos, reciben el espaldarazo defi-nitivo con unos Presupuestos Generales del Esta-do que, por tercer año consecutivo, destinan másdel 50% de los recursos a gasto social. De sumarcado carácter solidario da buena prueba quesólo el Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesgestionará más de 130.000 millones de pesetasel próximo año, el 12% del PIB; 106.000 de laSeguridad Social y 24.000 para otras políticassociales. El impulso, pues, salta a la vista.

004SESENTA 31/10/06 17:46 Página 4

Page 5: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 5

Cartas ■■ ■■■■■■■■■■■■

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■

Acabo de recibir un númeromás de la revista y estoy

francamente fascinado por sucontenido. Soy británico de 75años, residente en España desdehace años, y desearía buscarpersonas que disfruten de lacorrespondencia por carta.

Mr. R. H. Bettles c/ de La Olma 27, 2B

Edificio “Venus 1” 30005 Murcia.

R. H. Bettles(Murcia)

Soy una señora lectora deesta revista, alegre y con

muchas ganas de vivir, queme encuentro sola como unagran mayoría, me gustaría

conocer a un hombre jubilado,con gustos similares a losmíos, entre ellos: lectura,cine, teatro, conversación y,que como yo, se ilusione porlas cosas entre ellas una bue-na amistad. Mi apartado deCorreos es 37-068 de Madrid,C.P. 28080.Fátima Blanco Díaz (Madrid)

Una buena amistad

Envejecimiento activo, saludable y solidario

Leída la carta de D. Germán Selva publicada en el nº 252 de “Sesenta YMás” me permito escribir el siguiente comentario.

Es muy frecuente vivir la sensación de vacío y decepción que padece Ger-mán al cesar en la actividad a la que se ha dedicado una persona durantemuchos años con intensidad, entusiasmo y notable éxito.Personalmente tuve esa sensación durante unos pocos meses, y la superémuy bien y rápidamente con mi entrega al voluntariado social.En 1995 un grupo de amigos y conocidos, 13 en total, constituimos la aso-ciación NAGUSILAN, Jubilados Voluntarios, para prestar apoyo a personasmayores con problemas de soledad o abandono.Nuestra asociación que hoy se denomina NAGUSILAN, VOLUNTARIADOSOCIAL DE MAYORES, cuenta con más de novecientos miembros, distribui-dos en Guipúzcoa, Bizkaia, Álava, Navarra, Zaragoza y Granada. Nuestro plande expansión prevé incorporar cinco provincias anualmente, para llegar alaño 2015 con implantación en toda España.Actualmente realizamos gestiones para establecernos en Asturias, Cantabria,La Rioja y Madrid.Recibiremos con el mayor agrado cuantas ofertas de colaboración nos dirijanlos lectores de “Sesenta Y Más”, y estudiaremos en cada caso la viabilidadde establecernos a corto o medio plazo en su zona de residencia. Contestare-mos a todos nuestros comunicantes.Nuestra dirección es: Arrasate 51, 2º, 20005 San SebastiánTeléfono 943 475021. Fax 943 465581 y correo electrónico [email protected] la seguridad de que el voluntariado social es un buen camino parareforzar nuestra autoestima de personas mayores y colabora a la felicidad delos atendidos y de los voluntarios.

Juan Mª Garitano, Presidente, (San Sebastian)

005SESENTA 17/10/06 07:21 Página 1

Page 6: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

6 Sesenta y más

Noticia

El Pleno del Congresode los Diputadosaprobó el pasado díacinco de octubre elProyecto de Ley dePromoción de Autono-mía Personal y Aten-

ción a Personas en situación deDependencia con el apoyo de lamayoría de los grupos parlamenta-rios. El proyecto sale reforzado delCongreso al incorporarse al mismodiversas modificaciones con el avalde casi todo el arco parlamentario.

Jesús Caldera indicó en este sen-tido que felicitaba a los grupos por

las aportaciones que habían intro-ducido en la ley y se mostró satisfe-cho por el apoyo que ha suscitado lanorma.

Este respaldo del proyecto en elCongreso es un nuevo paso adelantepara la puesta en marcha de una leycon la que nace un nuevo derechode ciudadanía y a través de la que seimplantará un sistema de protec-ción, el cuarto pilar del Estado delbienestar, que atenderá a las perso-nas en situación de dependencia.Ahora el texto continúa su tramita-ción en el Senado. El ministro deTrabajo y Asuntos Sociales, manifes-

tó tras la votación que “es un díamuy importante, y es especialmentefeliz”.

El Sistema de Autonomía y Aten-ción a la Dependencia (SAAD) per-mitirá que en 2007 los casos dedependencia más graves puedan seratendidos por el Estado, de formagradual el Sistema atenderá el restode las situaciones de dependencia.Jesús Caldera aseguró que la leyconferirá a los ciudadanos “el dere-

EL CONGRESO APRUEBALA LEY DE DEPENDENCIA

El Sistema de Autonomíay Atención a la Dependencia atenderá en 2007 las situaciones más graves

Texto: Juan M. Villa / Fotos: MTAS.

El Congreso aprobó el proyecto de ley de laDependencia.

la

006-009SESENTA 31/10/06 13:57 Página 6

Page 7: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

cho a ser atendidos por las adminis-traciones públicas” cuando no pue-dan valerse por sí mismos, al tiempoque aliviará a las familias de sulabor de cuidadores.

La futura ley reconocerá un nuevoderecho de ciudadanía en España,universal, subjetivo y perfecto: elderecho de las personas que no sepueden valer por sí mismas a seratendidas por el Estado, y garantizauna serie de prestaciones. Este dere-cho podrá ser exigido administrativay jurisdiccionalmente. Esta ley con-figurará el Sistema de Autonomía yAtención a la Dependencia (SAAD)como cuarto pilar del Estado delBienestar, tras el Sistema Nacionalde Salud, el sistema educativo y elsistema de pensiones, que fuerondesarrollados en la década de losochenta.

El Gobierno aportará más de12.638 millones de euros nuevos has-ta 2015 para garantizar las prestacio-nes y servicios del SAAD y ha garanti-zado a las CC.AA. una financiaciónsuficiente, estable y sostenible paragarantizar el derecho. Las Comunida-des Autónomas, que son las adminis-traciones competentes en la materia,deberán aportar una cantidad similar.Así, las administraciones públicasdedicarán más de 25.000 millones deeuros en los próximos años para poneren marcha el sistema.

Sesenta y más 7

El Gobierno destinará el próximoaño 400 millones de euros para lapuesta en funcionamiento del Siste-ma, tal y como recoge el proyecto deley de presupuestos y consta en lamemoria económica del proyecto deley de dependencia. Con esta parti-da el Gobierno financiará junto conlas Comunidades Autónomas (quedeberán aportar una cantidad igual)las prestaciones a las que tendránderecho las personas con grandependencia.

Los beneficiarios del Sistema par-ticiparán también en la financiacióndel mismo en función de su renta ypatrimonio de forma equilibrada yjusta, teniendo en cuenta que nin-gún beneficiario dejará de recibiratención por falta de recursos. Laaportación concreta de los benefi-ciarios será establecida por elGobierno y las Comunidades Autóno-mas en el Consejo Territorial del Sis-tema de Autonomía y Atención a la

Dependencia, una vez aprobada laley.

PRESTACIONES DEL SAAD

Desde 2007, las personas seránevaluadas para determinar su gradoy nivel de dependencia y las presta-ciones a las que tendrán derecho, eneste primer año verán reconocido suderecho las personas valoradas conuna gran dependencia. Para hacerefectivas las prestaciones reconoci-das a la persona en situación dedependencia, los servicios socialesde las Comunidades Autónomasestablecerán un Programa Individualde Atención.

Por otro lado se constituirá elComité Consultivo del Sistema deAutonomía y Atención a la Depen-dencia para hacer efectiva la partici-pación institucional de las organiza-ciones sindicales y empresariales,además de las administracionespúblicas (AGE, CC.AA. y entidadeslocales) en el sistema.

El SAAD se configurará como unared pública, diversificada, que integrede forma coordinada, centros y servi-cios, públicos y privados, debidamen-te acreditados. En el sistema seincluirán las siguientes prestaciones:

1) Prestación de servicios a travésde centros y programas públicos oconcertados según catálogo.Estas prestaciones serán priori-tarias, los beneficiarios tendránderecho a una serie de serviciossegún su grado y nivel de depen-dencia.

AÑO APORTACIÓN DE AGE2007 400.000.0002008 678.685.3962009 979.364.6172010 1.160.330.8122011 1.545.425.6132012 1.673.884.7682013 1.876.030.5642014 2.111.571.6442015 2.212.904.397TOTAL 12.638.197.811

CANTIDADES APORTADAS

La puesta en marcha de una ley quesupone el nacimiento de un nuevo

derecho de ciudadanía

006-009SESENTA 31/10/06 13:58 Página 7

Page 8: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

8 Sesenta y más

Las personas dependientes (ancianos y discapacitados graves que no se puedenvaler por sí mismos) son aquellas que necesitan ayuda para realizar las actividadesbásicas de la vida diaria (levantarse de la cama, asearse, comer,...).

En España, y según los datos del Libro Blanco de la Dependencia, se calculaque hay más de 1.125.000 personas dependientes, aunque esta población, segúnlas previsiones, aumentará en los próximos años.

La mayoría de las personas dependientes en España tienen más de 65 años.Según los expertos que elaboraron el Libro Blanco de la Dependencia, más del80% de las personas que no se pueden valer por sí mismas en nuestro país superaesta edad.

La atención a estas personas se realiza, sobre todo, en el ámbito familiar y recaeespecialmente en las mujeres (representan el 83% de los cuidadores familiares)que, en la mayoría de los casos, se ven imposibilitadas de llevar a cabo actividadlaboral alguna. De hecho, y según datos del Libro Blanco, sólo uno de cada cincofamiliares cuidadores tiene un empleo.

En la actualidad, la atención de las administraciones se presta desde el sistemasanitario y desde el ámbito de los servicios sociales con una cobertura claramenteinsuficiente y con importantes diferencias entre Comunidades Autónomas y entrelas áreas urbanas y rurales.

Así, en nuestro país sólo el 3,5% de las personas mayores de 65 años cuentancon un servicio de ayuda a domicilio, el 2,84% con teleasistencia, el 3,86% conuna plaza en una residencia y el 0,54% en un centro de día, lo que sitúa a Españamuy por detrás de los niveles de cobertura de los países europeos.

LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA

CALENDARIO DEIMPLANTACIÓN

El desarrollo del SAADserá gradual, con el finde acompasar eldesarrollo deprestaciones con lacreación de lainfraestructura necesariapara ello. El desarrollo detodas las prestaciones(debido a la creación deinfraestructuras deservicios) se realizará deforma progresiva duranteocho años.

El primer año sereconocerá el derecho aacceder a lasprestaciones a quienessean valorados en elgrado III (niveles 1 y 2).

El segundo y terceraño, a quienes seanvalorados en el grado II,nivel 2

El tercer y cuarto año,a quienes sean valoradosen el grado II, nivel 1.

El quinto y sexto año, aquienes sean valoradosen el grado I, nivel 2.

El séptimo y octavoaño, a quienes seanvalorados en el grado I,nivel 1.

PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS DEPENDIENTES PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA POR GRADOS DE NECESIDAD DE CUIDADOS (ESPAÑA, 2005-2020)

2005 2010 2015 2020Personas dependientesGrado 3 194.508 223.457 252.345 277.884(Gran dependencia)

Grado 2 370.603 420.336 472.461 521.065(Dependencia severa)Grado 1 560.080 602.636 648.442 697.277(Dependencia moderad)Total 1.125.190 1.246.429 1.373.248 1.496.226

Libro Blanco a partir de las proyecciones de población del INE

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, junto a la secretaria deEstado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce y representantes de loscolectivos de personas mayores y con discapacidad en el hemiciclo del Congreso.

Noticiala

006-009SESENTA 31/10/06 14:04 Página 8

Page 9: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 9

El catálogo de servicios incluirá:

a) Servicio de Prevención de lassituaciones de dependencia.

b) Servicio de Teleasistenciac) Servicio de ayuda a domicilio:

- Atención de las necesidadesdel hogar

- Cuidados personalesd) Servicio de Centro de Día y de

Noche:- Centro de Día para mayores- Centro de Día para meno-

res de 65 años- Centro de Día de atención

especializada- Centro de Noche.

e) Servicio de Atención Residencial- Residencia de personas

mayores dependientes.- Centro de atención a perso-

nas en situación de depen-dencia con varios tipos dediscapacidad.

2) Prestaciones económicas

2.1. Vinculada a la contratación delservicio. En caso de que no se dis-ponga de la oferta pública de servi-cios que requiera el beneficiario enfunción de su grado y nivel de depen-dencia, se procederá al reconoci-miento de una prestación económica

vinculada para que la persona puedaadquirir el servicio en el mercado pri-vado.

2.2 Por cuidados en el entorno fami-liar. Siempre que se den las circuns-tancias familiares y de otro tipo ade-cuadas para ello, y de modo excepcio-nal, el beneficiario podrá optar por seratendido en su entorno familiar, y sucuidador recibirá una compensacióneconómica por ello.

2.3 De asistencia personalizada. Tie-ne como finalidad la promoción de laautonomía de personas con grandependencia.

VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA EN EL SAADL os grados y niveles de

dependencia, a efectosde su valoración, se determi-narán mediante la aplicacióndel baremo que se acuerdeen el Consejo Territorial y quese apruebe reglamentaria-mente por el Gobierno. Losmenores de 3 años que pre-senten graves discapacidadestendrán una escala de valora-

ción específica y el sistemaatenderá sus necesidades deayuda a domicilio y, en sucaso, prestaciones económi-cas vinculadas o de cuidadosen el entorno familiar.

El procedimiento para elreconocimiento de la situa-ción de dependencia se ini-ciará a instancias de los ciu-dadanos. Éstos serán evalua-

dos por los órganos quedesignen las ComunidadesAutónomas. A partir de2007, todos los ciudadanosque lo deseen podrán solici-tar la evaluación. El recono-cimiento del derecho seráexpedido por la ComunidadAutónoma correspondiente ytendrá validez en todo elEstado.

La situación de dependen-cia se clasificará en lossiguientes grados:

a) Grado I. Dependenciamoderada: Cuando la per-sona necesita ayuda pararealizar varias actividadesbásicas de la vida diaria,al menos una vez al día.

b) Grado II. Dependenciasevera: Cuando la personanecesita ayuda para reali-zar varias actividades bási-cas de la vida diaria dos otres veces al día, pero norequiere el apoyo perma-nente de un cuidador.

c) Grado III. Gran depen-dencia: Cuando la perso-na necesita ayuda pararealizar varias activida-des básicas de la vidadiaria varias veces al díay, por su pérdida total deautonomía mental o físi-ca, necesita el apoyoindispensable y continuode otra persona.

En cada uno de los gradosde dependencia, se estable-cerán dos niveles, en funciónde la autonomía de las perso-nas y de la intensidad delcuidado que requiere.El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales con representantes del colectivo de personas dependientes en las puertas del Congreso.

006-009SESENTA 31/10/06 14:04 Página 9

Page 10: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Su Alteza Real la Infanta Cristina, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera y la secretaria de Estadode Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, AmparoValcarce, entregaron el pasado 19 de octubre los PremiosIMSERSO “Infanta Cristina” 2006. Estos premios están dirigidos a personas físicas y jurídicas que se han destacado en el trabajo a favor de las personas mayores y de las personas en situación de dependencia, así comode las familias cuidadoras.

ReportajeLa Infanta Cristina y Jesús Caldera entregaron LOS PREMIOS IMSERSO 2006

Texto: Inés González / Fotos: Mª Ángeles Tirado

10 Sesenta y más

Foto de familia con los galardonados.

010-013SESENTA 27/10/06 00:56 Página 10

Page 11: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

ción de sus aptitudes, sus capacida-des y sus sueños”.

Terminó su intervención felicitan-do a los galardonados porque “real-zan con su obra y trayectoria losvalores de entrega y solidaridad quedistingue a la sociedad española”.

El Ministro de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Caldera, por su par-te, habló de la triple función quecumplen los Premios IMSERSO“Infanta Cristina”: de una parte, deagradecimiento a todos los galardo-nados por su esfuerzo, su dedica-ción a mejorar la vida de las perso-nas mayores, a las personas condiscapacidad y, a las familias detodos ellos. “A esas familias que espreciso relevar con la solidaridad ala que nos obliga nuestra Constitu-ción”.

“De otra, –dijo Caldera– la pre-sencia de la memoria de institucio-nes o personas ejemplares en su tra-yectoria y su compromiso con lahumanidad, con la más próxima y lamás lejana”.

Por último, sin categorías ordina-les, resaltó el ministro, el esfuerzopor la innovación, por su aplicacióna la mejora de la calidad de vida delas personas que ostentan discapa-cidades severas, así como a incre-mentar los métodos de trabajo en lasorganizaciones tanto públicas comoprivadas, con el fin de prestar los

servicios en las mejores condicionesde calidad y cantidad.

“Ejemplaridad, proyección social,compromiso, solidaridad, innova-ción y calidad, –senaló– se dan citaa favor de quienes más nos necesi-tan, de quienes, por voluntad de lamás amplia mayoría de los represen-tantes de los españoles, ostentan unnuevo derecho: el derecho universaly subjetivo a ser atendidos”.

Culminó su intervención agrade-ciendo la presencia un año más dela Infanta Cristina a este acto que“transita por el territorio de la solida-ridad, el compromiso y la generosi-dad. Valores, todos ellos, insepara-bles de nuestro modelo de conviven-cia basado en un Estado de Bienes-tar capaz de propiciar la dignidad delas personas y la igualdad entreellas”.

Por su parte, la Secretaria deEstado de Servicios Sociales, Fami-lias y Discapacidad, Amparo Valcar-ce, tras reasaltar la preocupación yel afecto de la Casa Real hacia laspersonas mayores y las personas ensituación de dependencia, dijo que“atender los cuidados de larga dura-ción a las personas dependientes esel reto más importante al que seenfrenta la sociedad española deprincipios del siglo XXI”.

“La Ley de Promoción de la Auto-nomía Personal y Atención a las Per-sonas en Situación de Dependencia,señaló, cuya aprobación contará conun amplísimo consenso, instituirá elSistema para la Autonomía y Aten-ción a la Dependencia, basado enlos principios de atención equitativaa todos los ciudadanos, la coopera-ción entre las distintas administra-ciones públicas y la colaboracióncon el sector privado. Sistema decalidad creado para satisfacer, deacuerdo con las necesidades y pre-ferencias de cada persona, un nue-

Los Premios InfantaCristina, han nacidocon la vocación de serun instrumento para lasensibilización y con-cienciación social y sehan hecho eco de lasprioridades en la aten-

ción de las personas mayores y per-sonas con discapacidad, distin-guiendo modelos que puedan servirde referente tanto en España comoen la comunidad iberoamericana,con la que compartimos valores nosólo culturales sino, también de jus-ticia social.

Son de ámbito nacional e iberoa-mericano y se conceden en lasmodalidades de Premio Honorífico,Premio al Mérito Social, Premio a lasExperiencias Innovadoras, Premio aEstudios e Investigaciones Sociales,Premio I+D+i en Nuevas Tecnologí-as y Ayudas Técnicas, Premio a laCalidad y Premio de Comunicación.

La presidenta de estos Galardo-nes es Su Alteza Real la Infanta Cris-tina, quien clausuró el acto de laentrega, felicitando al Ministerio deTrabajo y Asuntos Sociales por suconsolidación a lo largo de estosaños que “nos sirven como mediode apoyo y reconocimiento, por par-te de la Administración Pública, tan-to a las entidades como a las perso-nas que llevan tanto tiempo compar-tiendo con los demás su espíritugeneroso y solidario”.

“Debemos ir evolucionando –dijola Infanta Cristina– hacia una socie-dad en la que los mayores encuen-tren el lugar que se merecen. Paraconstruir el futuro es convenientefijarnos unas metas que permitan alos mayores ser útiles, sentirse másplenamente integrados y participaractivamente en la vida colectiva.Una sociedad en la que cada perso-na pueda encontrar su sitio en fun-

“Los galardonados realzan con su obra ytrayectoria los valoresde entrega y solidaridadde la sociedad española”(S.A.R. La Infanta Cristina)

Sesenta y más 11

010-013SESENTA 31/10/06 14:07 Página 11

Page 12: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Reportaje PREMIOS IMSERSO “INFANTA CRISTINA” 2006

12 Sesenta y más

P R E M I A D O SPremio Honorífico

Ala Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP), por su contribución al fomento, desarrollo y coor-

dinación de políticas de bienestar social desde la cercanía delas Administraciones locales.

Premio a las experiencias innovadoras

Ala Consejería de Sanidad y Consumo y a la Consejería deBienestar Social de la Junta de Extremadura, por su tra-

bajo “Plan Marco de atención Sociosanitaria de Extremadura.Plan director 2005-2010” por ser una experiencia modelo enla atención a las personas mayores y/o en situación de depen-dencia y de sus familias cuidadoras.

Premio al Mérito Social

ACarmen Silvia Pitot Guzmán, por su dedicación a la mejo-ra de condiciones de vida de los mayores y personas con

discapacidad en Perú.

Premio a Estudios e InvestigacionesSociales

AMaría Crespo López y Javier López Martínez, por su tra-bajo “El apoyo a los cuidadores de familias mayores

dependientes en el hogar: desarrollo del programa Comomantener su bienestar”.

010-013SESENTA 31/10/06 14:08 Página 12

Page 13: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

vo derecho subjetivo y universal: elderecho a la atención y a los cuida-dos de larga duración y a la promo-ción de la autonomía personal de laspersonas dependientes”.

Amparo Valcarce terminó su inter-vención diciendo que el Sistemasupondrá un avance decisivo en laconsolidación de nuestro estado delbienestar y reforzará el modelo de

estado social que consagra nuestraConstitución, “El cumplimiento deesos preceptos constitucionales, dijo,son también el fundamento de los pre-mios del IMSERSO ‘Infanta Cristina’”.

Sesenta y más 13

Premio I+D+i en Nuevas Tecnologías yAyudas Técnicas

Al Instituto Guttman, por su proyecto denominado “TécnicaBarcelona” sobre la técnica de implantación de electroes-

timuladores de las raíces sacras para el control de esfínteresde las personas con lesión medular.

Premio de Comunicación

Los Premios IMSERSO “InfantaCristina 2006” tienen como objetivo

galardonar a aquellas personas e instituciones que se hayan

distinguido en el ámbito de los servicios sociales y en

la atención a a las personasmayores y personas dependientes.

Estos son los ganadores de laedición 2006.

Ala Fundación ONCE, por su serie documental “Discapaci-dades humanas”, emitida en TVE.

Premio a la calidad

Al grupo SAR (Residencial Asistencia, S.A.), por su trabajo“La gestión de calidad hacia la excelencia en el grupo

SAR”, herramienta eficaz para dar respuesta a las necesida-des de las personas dependientes.

010-013SESENTA 27/10/06 17:44 Página 13

Page 14: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

14 Sesenta y más

En la capilla de la Plaza de Madridbautizó a su hijo y en Las Ventas haprotagonizado alguna de las tardes másgloriosas de la historia del toreo. Noscitamos con el maestro “Antoñete” ensu Madrid, minutos antes de que seiniciara otro paseíllo.

— ¿Recuerda por qué se hizo torero?Por muchos motivos. Primero porque

me vine a vivir a esta plaza muy chi-co. Cuando terminó la guerra en el 39me vine a vivir aquí con mi hermana ymi cuñado que eran mayorales. Esto,unido a la necesidad que había enaquella época de comer y de buscarsela vida, hizo que empezara a ver toros.Y llegó un momento, que aquello meentró en la cabeza.

— Usted ha pasado a la historia del toreoen un lugar preferente y su carrera haestado llena de luces y sombras. ¿Quéépoca recuerda con especial cariño?Muchas épocas… La de novillero, la

de matador, todas han sido muy boni-tas, excepto cuando han venido laslesiones fuertes de huesos. No sabría

decir; de becerrista, cuando empecécon el Bombero Torero, cuando lleguéa San Sebastián de Los Reyes sincaballos y a Zaragoza… y aquello melanzó para torear en Barcelona. Esa época fue maravillosa. Y luego,

la época de la alternativa fue muybonita hasta que surgió la tragediaen la que casi me quedo inútil enMálaga.

— Aquello casi le aparta de los ruedos…Fue muy duro porque me daban inú-

til para el toreo y tener que remontarfue muy difícil. Tuve que superarmuchos baches, cornadas a destiem-po -en dos San Isidro seguidos- y esohizo que me costara más trabajo quea otros llegar. Esos percances nuncame dejaron torear un número decorridas seguidas, siempre habíaalgo, una lesión. Y no ya tanto las cor-nadas, sino las lesiones de huesosque son lo peor para el torero. Y hetenido muchas.

— Una vez retirado de los ruedos, ¿hacontinuado con esas lesiones?

Entrevista

Antonio Chenel Alvada-lejo, nació en Madridel 24 de junio de 1932según su palabra y de1934 según algún bió-

grafo. De familia humilde, tomócontacto con la tauromaquiaporque su padre era monosabioy su cuñado, Paco Parejo, elmayoral de la Plaza de toros deLas Ventas de Madrid. Allí setrasladó a vivir con siete añosy, desde entonces, Madrid hasido su plaza y con los años, élsu torero.

ANTONIO CHENEL “ANTOÑETE”

Texto: Patricia Pérez-CejuelaFotos: Antonio Magán

“El toreo no tiene edad, ni época”

014-017SESENTA 20/10/06 18:34 Página 14

Page 15: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 15

Sí, la última vez fue en casa torean-do una becerra. Me tropezó y me par-tió la muñeca. Siempre he tenido esosproblemas con los huesos.

— En los años ochenta, cuando ya eraun torero veterano tuvo una gran regula-ridad en los ruedos. Al contrario queotros matadores ¿Qué paradójico, no?Pues sí, aquella fue una de mis

mejores épocas, una época doradapara mí. De todas mis épocas deesplendor, que se puede decir quefueron cuatro, la última fue dondemás reconocimiento obtuve de la gen-te. El público me hizo suyo, me hizode Madrid.

— La Plaza de toros de Madrid ha sidosiempre su plaza. Se crió aquí y se leconsidera torero de Madrid. ¿Qué tienede especial?¡Lo tiene todo! ¡Lo primero es que es

la más bonita del mundo, la más boni-ta, más torera y más guapa qué hay! Yluego que es la que da y la que quita,la que te empuja para adelante o tepuede detener.

— ¿Continúa ocurriendo eso?Menos que antes, pero sigue mar-

cando. Ahí tienes el caso de Talavan-te; Madrid le ha lanzado con una solanovillada. El muchacho tenía hechasólo una corrida de toros, la de laalternativa. Y Madrid le ha lanzadopara torear y para ponerse casi enfigura del toreo.

— ¿Qué siente cuando ve los cartelesde San Isidro y no está anunciado?Un hormigueo (risas). Siempre te

queda un hormigueo y piensas “a vercómo son los carteles”. No te puedesquitar de la cabeza cuando tú torea-bas y te veías en los carteles.

— Uno vive en torero, piensa en tore-ro…

“Antoñete” durante la sesión de fotos en su querida Plaza de las Ventas.

“Con el paso del tiempo cambianmuchas cosas, pero nunca la ilusiónpor vivir y por disfrutar de laspequeñas cosas”

014-017SESENTA 20/10/06 18:35 Página 15

Page 16: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

¡Pues un pellizco de todos! (risas). Yluego todo eso lo he interpretado y lohe acoplado a mi manera de ser. — ¿No cree que hoy en día falta eso enlos jóvenes toreros? Puede ser, o quizás que se autoim-

planten un sello que no es el apropia-do para ellos. Yo todo lo que sé, lo

Desde luego, yo soy torero y hastaque me muera seré matador de toros ymoriré torero.

— ¿A qué toreros ha admirado más? A muchísimos, porque han sido

muchas épocas y ha habido grandestoreros. Me impresionó muchísimoManolete. Todos son irrepetibles ycada uno tiene su corte pero, hay unoal que traté de copiar un poco sutoreo, que fue Juan Belmonte. Des-pués he tenido admiración por todos:Domingo Ortega, Antonio Bienvenida,Marcial Lalanda, Armillita, Pepe LuisVázquez… y muchos más que me dejoen el tintero.

— Y Rafael Ortega que le dio la alterna-tiva…Sí, Rafael Ortega fue mi padrino y

de esa época que estuve en activo -los años cincuenta y sesenta y tan-tos-, ha sido sin duda el torero quemás puro he visto torear. Tanto conla muleta, como con el capote y laespada.

— En 1966 soñó el toreo con el famosotoro Blanco de Osborne (Atrevido). ¿Ha sido su mejor faena? Tenía 33 años y no se si fue la

mejor, creo que no, fue una de las“faenas”. Cada faena tiene sumomento y su día y en aquella Diosme ayudó, me dijo “ahora que estásde capa caída y nadie se acuerda detí, te voy a mandar un toro banderapara que tires “pa lante”.

— ¿La mejor faena es la que está porhacer?Esa te mueres sin hacerla. No te sale

ni de salón. Yo cojo la muleta y me voya la plazita que tengo e intento hacerla faena y no me sale. Salen algunosmuletazos con algún toro, algún reta-zo -dos o tres-, pero la faena, nunca.

— ¿Cómo definiría su toreo?

Entrevista ANTONIO CHENEL “ANTOÑETE”

“Tenía 33 años cuando hice lafaena al toro blanco.

Creo que no fue mi mejor faena,pero sí una de ellas”

16 Sesenta y más

aprendí de mis mayores. Nunca hesido un hombre de muchas faculta-des, ni cuando tenía 20 años y,mucho menos cuando tenía cincuentay tantos y toreaba aún. Pero vi las dis-tancias, vi cuál era el toreo que a míme convenía y acoplé mi toreo, mivalor, mi cabeza y mi manera de ver

“P

014-017SESENTA 28/10/06 14:02 Página 16

Page 17: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

las cosas a esa distancia y a todo loaprendido.

— Usted siempre ha tenido gran cartelen Barcelona, ¿Qué opinión le merece ladeclaración de la Generalitat contra laFiesta?¡Mira, la política para los políticos!

Es una cosa que no comparto y mássi se meten con mi profesión, con eltoro y con la Fiesta. Procuro apar-tarme de todo eso. Hay muchascosas en el mundo con las que sepueden meter y no lo hacen. Y másen una plaza como Barcelona, conla afición tan linda que tiene, quepersonalmente creo que se puederecuperar.

— ¿Es cierto que a la Fiesta le quedapoco tiempo de vida?Eso se ha dicho toda la vida, en

todas las épocas de la historia lo heescuchado. Pero no, no se acaba. Eltoreo no tiene edad, ni época.

— ¿A qué toreros actuales admira más?Hay cuatro o cinco que me gustan

mucho. A todo el que torea bien aun toro le admiro mucho. ¡Meencanta Morante! Luego Ponce por-que es un matador de toros muybueno. Hay un ramillete de torerosmuy importante, cada uno en suestilo.

— ¿Cómo lleva su faceta como ganade-ro?Muy mal, porque me llevo muchos

disgustos. Tú haces una cosa y lostoros salen cómo les da la gana. Tellevas disgustos, también algunapequeña satisfacción cuando vesembestir a uno bien. Pero que si lafuerza, que si se ha estropeado lospitones… Son muchas cosas, muchosdisgustos.

— ¿Para cuándo una corrida de Chenelen Madrid?

Sesenta y más 17

“Antoñete” ante la placa que refleja su vínculo con laPlaza de las Ventas

No, no creo. Podría ser pero nome atrevo, no creo que me atrevanunca.

— ¿Qué cosas cambian con la edad?Muchas cosas, pero si hay algo

que no cambia nunca es la ilusiónpor vivir, por disfrutar de las peque-ñas cosas. La vida te va quitandocosas, pero a eso hay que añadirotras más. La ilusión no debe per-derse nunca.

— Desde hace bastantes años se haconvertido en comentarista taurino enradio y televisión. ¿Cómo surgió estafaceta?Manolo Molés me llamó y me dijo,

“tú habla del toro”, porque yo le dijeque no podía meterme a hablar deltorero, sólo podía hablar del toro. Ledije “yo hablaré del toro”, y así hasido.

— Lo hace estupendamente, de hecholos aficionados están pendientes de suscomentarios porque siempre son acer-tadísimos. ¿Será porque conoce muybien esta plaza?Conozco al toro, el tipo, las hechu-

ras, las caras… Le veo guapo y digo“este va a embestir”, y acierto algu-nas veces.

— Acierta muchas. ¿El toro cambiamucho en la plaza y en el campo?Sí, cambia mucho. Es el mismo y es

diferente en la plaza, en el campo yen los corrales. Cambian completa-mente.

— Usted se ha ido y ha vuelto unascuantas veces.Bueno, no es que me haya ido. Dos

veces han sido las que me he ido,otra vez lo dejé porque no me contra-taban. No pienso en volver porque yano estoy para estar en esto. Pero loque es seguro es que no me morirésin matar un toro.

Antoñete tomó la alternativa el 8de marzo de 1953, en la ciudad deCastellón de la Plana. Después deunas primeras temporadas quefueron exitosas, comenzó -entrelos años 1959 y 1962- una fase dedecaimiento. Estuvo práctica-mente retirado, y en los dos añossiguientes sólo sumó ocho corri-das. Retornó con fuerza en 1965.Luego, entre 1971 y 1972, estuvode nuevo alejado de los ruedos yabandonó por primera vez lacarrera en 1975. Antoñete ha sidoun torero muy ligado a América, yen especial a Venezuela, endonde regresó a torear en 1977.En 1985 otra vez anunció su reti-ro, aunque volvió en 1987 mante-niéndose activo hasta 1997, cuan-do tomó la decisión, definitiva, deabandonar los ruedos.

PERFIL

014-017SESENTA 20/10/06 18:36 Página 17

Page 18: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

A Fondo

UN NUEVO IMPULSO AL DESARROLLO DEL ESTADO DE BIENESTAR

La implantación de nuevosderechos sociales, incre-mentar la estabilidad en elempleo y profundizar en unmayor bienestar para todoslos ciudadanos son los obje-tivos de los presupuestos deTrabajo y Asuntos Sociales.Jesús Caldera, presentó lospresupuestos de su departa-mento correspondientes a2007 y que forman parte delproyecto de PresupuestosGenerales del Estado entre-gados en el Congreso de losDiputados para su tramita-ción parlamentaria.

18 Sesenta y más

Jésus Caldera presentó el proyecto de Presupuestos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales acompañado por sus colaboradores.

Texto: MTAS/ Fotos: MTAS y Mª Ángeles Tirado

Proyecto de Presupuestos de Trabajo y Asuntos Sociales 2007

018-023SESENTA 31/10/06 14:09 Página 18

Page 19: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Caldera explicó las líneasgenerales del presupues-to en Conferencia dePrensa junto a la secre-taria de Estado de Servi-cios Sociales, Familias y

Discapacidad, Amparo Valcárce; lasecretaria de Estado de Inmigracióny Emigración, Consuelo Rumí; elsecretario general del Empleo, Vale-riano Gómez; la secretaria general deIgualdad, Soledad Murillo y la direc-tora del INJUVE, Leire Iglesias.

El ministro de Trabajo y AsuntosSociales destacó la idea de queestos presupuestos suponen un nue-

vo impulso para el desarrollo delEstado de bienestar. De esta mane-ra, indicó que se trata de unos “Pre-supuestos sociales” en los que lamitad del gasto del Estado en 2007será gasto social, lo que supone unincremento del 8,5 por ciento sobreel de 2006. Además es el tercer pre-supuesto en el que el gasto socialsupera el 50 por ciento del gasto delEstado.

“Intentamos desarrollar la segun-da generación de derechos” indicóJesús Caldera aludiendo a la granactividad legislativa del Gobierno enmateria social, al tiempo que expli-

có que las normas que se estánaprobando “son normas muy impor-tantes para el día a día del ciudada-no”. Los nuevos derechos socialesque el Estado está financiandobenefician a trabajadores, personasdependientes y sus familias, a losautónomos, a los emigrantes, a losinmigrantes, y en materia de igual-dad. Caldera subrayó que todas lasmedidas que se están tomandosuponen más prestaciones y servi-cios para todos los ciudadanos yespecialmente para los grupos conmás necesidades.

LOS PRESUPUESTOS DE SERVICIOSSOCIALES AUMENTAN UN 46,6%

El ministro de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Caldera, destacóque el importante crecimiento en lapartida de Servicios Sociales, sebasa en “dos pilares fundamentalescomo son la atención a la depen-dencia y el envejecimiento activo”.

Sesenta y más 19

Caldera y Valcarce en un momento de la presentación del Presupuesto.

Programas Pres. (en miles de euros) Servicios Sociales 1.664.284,14Pensiones no contributivas 2.112.843,05LISMI 75.644,83TOTAL 3.852.772,02

018-023SESENTA 25/10/06 15:52 Página 19

Page 20: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Acerca de la dependencia, Cal-dera anunció un presupuesto de400 millones de euros en el primeraño de la puesta en marcha delSistema de Autonomía y Atención ala Dependencia (SAAD). Por otrolado, incidió en el fortalecimientode la presencia del Estado en algu-nos sectores como el que represen-ta la construcción y puesta en fun-cionamiento del los Centros Estata-les de Referencia. Sobre envejeci-miento activo, citó los programasde vacaciones y termalismo parapersonas mayores que tendrán unincremento presupuestario y deplazas. El ministro recordó que losprogramas de vacaciones delIMSERSO “son beneficiosos paralos mayores y también para la acti-vidad económica (por el empleoque crea o mantiene, y por losretornos económicos)

La Secretaría de Estado de ServiciosSociales, Familias y Discapacidad, quedirige Amparo Valcarce, contará con unpresupuesto para el año 2007 de másde 3.852 millones de euros, de los quemás de 1.664 se dedicarán a políticasde servicios sociales, un 46,6% másque en 2006. Así se recoge en el pro-yecto de Ley de Presupuestos Genera-les del Estado presentados en el Con-greso de los Diputados.

El resto del presupuesto se desti-na al pago de pensiones no contri-butivas y subsidios y prestacionesderivados de la LISMI, que seincluyen también en las cuentas deeste departamento.

El significativo incremento queexperimenta el presupuesto de Ser-vicios Sociales (46,6%) va encami-nado a impulsar dos de las líneasprioritarias del Gobierno en estalegislatura: la atención a las perso-nas dependientes y los programasde envejecimiento activo.

DEPENDENCIA

La atención a las personas queno se pueden valer por sí mismas(personas dependientes) es una delas prioridades de esta legislatura.

SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓNA LA DEPENDENCIA

El Gobierno aprobó en abril de2006 el proyecto de Ley de Promo-ción de la Autonomía Personal yAtención a Personas en Situaciónde Dependencia (Ley de Dependen-cia) que, en la actualidad, seencuentra en fase de tramitaciónparlamentaria y que cuenta con elapoyo de la mayoría de los grupospolíticos.

A Fondo PRESUPUESTOS DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

20 Sesenta y más

Ejercicio Programa Presupuesto Variación

2004 - 0 -

2005 Proyectos piloto sobre dependencia 50.000.000

2006 Proyectos piloto sobre dependencia 200.000.000 300%

2007 Sistema Autonomía yAtención Dependencia 400.000.000 100%

Promover el envejecimiento activo es uno de los objetivos del Ministerio.

Evolución de las partidas presupuestarias destinadas a la dependencia

018-023SESENTA 25/10/06 15:51 Página 20

Page 21: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Esta ley reconoce un nuevo dere-cho de ciudadanía en España: el delas personas que no se pueden valerpor sí mismas (ancianos y discapaci-tados graves) a ser atendidas por elEstado, y garantiza una serie deprestaciones (teleasistencia, ayuda adomicilio, centros de día, plazasresidenciales, ayudas económicas alos familiares cuidadores, etc)

La Ley configurará el Sistema deAutonomía y Atención a la Depen-dencia (SAAD) como cuarto pilar delEstado de Bienestar, tras el SistemaNacional de Salud, el Sistema Edu-cativo y el Sistema de Pensiones,que fueron desarrollados en la déca-da de los ochenta.

Este nuevo sistema de protecciónsocial entrará en vigor en 2007 para

atender ya a los casos más graves yel Gobierno destinará 400 millonesde euros en este primer año, tal ycomo consta en la memoria econó-mica del proyecto de ley.

La partida de 400 millones inclui-da en los presupuestos supone unaumento del 100% en relación conlo destinado en 2006 para el desa-rrollo de proyectos piloto de aten-ción a personas dependientes quepreparan la entrada en vigor del sis-tema. Así, las partidas dedicadas ala dependencia en los presupuestosdel Ministerio de Trabajo y AsuntosSociales han seguido en los últimosaños una importante evolución.

TELEASISTENCIA

También en el capítulo destinadoa los servicios sociales, la partidadestinada a financiar el servicio deteleasistencia contará este año conun presupuesto de más de 29 millo-nes de euros, un 16,4% más que en2006, lo que permitirá atender a180.000 usuarios.

FEMP

Además, se destinarán 2,1 millo-nes de euros a la Federación Espa-ñola de Municipios y Provincias paraproyectos de atención a personasdependientes en una partida de nue-va creación

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

El presupuesto para los diferentesprogramas de vacaciones en 2007asciende a 123,7 millones de euros,un 13,5% más que en 2006. Se tratade la mayor inversión en estos pro-gramas desde su nacimiento en ladécada de los ochenta.

El tradicional Programa de Vaca-ciones para Personas Mayores del

Sesenta y más 21

El sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se pondrá en marcha en 2007.

otsag ed sacitílop rop nóicubirtsiD

%07,6

%05,05

%05,21

%03,03

socisáB socilbúp soicivreS

laicoS otsaG

retcárac ed senoicautcA

ocimónoce

retcárac ed senoicautcA

lareneg

018-023SESENTA 24/10/06 05:09 Página 21

Page 22: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Imserso ofertará más de un millón deplazas para personas mayores en2007, lo que supone un crecimientode más de un 20% respecto al año2006. Para ello, se incrementa lainversión en 7,1 millones (un 9%más).

El Programa de Termalismo Socialpretende facilitar a las personasmayores el disfrute de estancias enbalnearios. Este programa contará en2007 con un total de 200.000 plazas(40.000 más que en 2006), y seincrementará su partida en 6,8 millo-nes (26,9% más que en 2006).

El Programa de Vacaciones y Ter-malismo para personas con discapaci-dad procura el disfrute de vacacionesy turnos en estaciones termales a per-sonas con discapacidad. Para el año2007 está previsto un incremento de3.000 plazas sobre el año anterior, loque supondrá un total de 16.000 pla-zas. La partida presupuestaria para2007 es de 5,1 millones de euros(16,4% más que en 2006).

CRÉDITOS A COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las partidas destinadas a cofinan-ciar diversos programas de serviciossociales con las comunidades autóno-mas suman un total de 621 millonesde euros, un 47,5% más que en2006.

ACCESIBILIDAD

El Gobierno, en el marco del con-venio plurianual con la FundaciónONCE, destinará en 2007 más de 25,1millones de euros a programas para laeliminación de barreas arquitectóni-cas y virtuales de las ciudades espa-ñolas, lo que supone un 4,5% más queen 2006.

A Fondo PRESUPUESTOS DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

22 Sesenta y más

Centro Presupuesto 2007

CER de Atención Sociosanitaria aPersonas con Enfermedades Raras ysus Familias (Burgos)

6.327.000 euros

CER para Atención Sociosanitaria aPersonas con Alzheimer y otrasDemencias (Salamanca)

5.862.000 euros

CER para la Atención a Personas conGrave Discapacidad Física (CAMF) deSan Andrés de Rabanedo (León)

6.463.000 euros

CER de Atención Sociosanitaria aPersonas con Trastorno Mental Grave(Valencia)

2.278.000euros

Ciudad del Mayor (León) 1.000.000 euros

Centro Estatal de Atención al DañoCerebral (Sevilla)

300.000 euros

Escuela Nacional de Servicios Sociales(Madrid)

650.000 euros

Centro de Promoción VidaIndependiente (Extremadura)

575.000 euros

CER de Atención Sociosanitaria aPersonas con Enfermedad de Parkinson(Murcia)

658.000 euros

CER en Graves DiscapacidadesNeurológicas (Langreo, Asturias)

200.000 euros

El Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales ha puesto enmarcha en esta legislatura unaserie de Centros Estatales deReferencia (CER) en serviciossociales que se sitúan en elmarco de la atención a las per-sonas en situación de depen-dencia. Se trata de centros de refe-

rencia nacional en la atencióna personas dependientes y enla investigación sobre determi-nadas áreas. Las principalespartidas que contemplan enlos presupuestos para la cons-trucción de estos centros esta-tales (que se encuentran endiferentes fases) son lassiguientes:

CENTROS ESTATALES DE REFERENCIA ENSERVICIOS SOCIALES

018-023SESENTA 20/10/06 20:28 Página 22

Page 23: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 23

Los presupuestos de la SeguridadSocial también experimentan unimportante incremento de la

inversión en protección social con unsignificativo aumento del gastodestinado al bienestar de losciudadanos.

MÁS PROTECCIÓN SOCIAL

El sistema de protección socialespañol dispondrá en 2007 de93.781,2 millones de euros para pagarlas pensiones, la incapacidadtemporal, las prestaciones familiares,la prestación por maternidad y lasrestantes prestaciones del sistema.Esta cifra supone un crecimiento del8,79% en relación con 2006 y es eldoble de lo que crece el gastocorriente, un 4,25%, que totaliza4.047,8 millones de euros, con los quese pagan los sueldos de losfuncionarios, la compra de bienes yservicios y los gastos financieros.

Los 93.781,2 millones de euros, que seincluyen en el capítulo IV deTransferencias corrientes de losPresupuestos de la Seguridad Social,aseguran el mantenimiento del poderadquisitivo de las pensiones en suconjunto; permiten que las pensionesmínimas suban en 2007 entre un 5% yun 6,5%, sin tener en cuenta ladesviación de inflación y mejoran lasprestaciones orientadas a la igualdadde trato entre hombres y mujeres, laconciliación de la vida personal ylaboral y el aumento de la protecciónde la maternidad y de la paternidad.

Las pensiones mínimas han

experimentado una subida desde 2005de entre el 15% (sin cónyuge a cargo)y el 20% (con cónyuge a cargo), sintener en cuenta la desviación deinflación.

Destaca el incremento de 302,8millones, un 21,10%, con que se dotanlas prestaciones por maternidad yriesgo del embarazo, con unaasignación total de 1.738,3 millonesde euros. Este crecimiento estárelacionado con el aumento de lanatalidad y las bases de cotización dequienes perciben estas prestaciones.Las pensiones de orfandad demenores de 18 años con discapacidadigual o superior al 65% se equiparana las pensiones no contributivas. Elgasto en Incapacidad Temporalreduce su ritmo de crecimiento al9,87% en relación con ejerciciosanteriores, debido a las medidas decontrol adoptadas para evitar elfraude.

Las transferencias del Estado a laSeguridad Social ascienden a 6.028millones de euros, lo cual supone unaumento 700 millones en relación conel ejercicio anterior. La aportación delEstado ha experimentado en lapresente legislatura un importanteincremento, desde los 3.600 millonesde euros en que se cifraba estapartida en 1996; en 2004representaba 4.500 millones y elpróximo presupuesto alcanzará los6.028 citados. De los 700 millones deincremento para el próximo ejercicio,300 millones irán a la transferenciapara complemento de las pensionesmínimas y 400 millones están

destinados a aplicación de la ley deDependencia y políticas sociales delImserso.

SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO

La Seguridad Social obtiene el 91,18%de sus ingresos de las cotizacionessociales, que alcanzarán 97.357,5millones de euros en 2007 lo quesupone un crecimiento del 7,97% enrelación con el presente ejercicio. Elpresupuesto de la Seguridad Socialarroja un superávit de 7.751,8millones de euros con este resultadose cumple el objetivo de estabilidad,fijado en el 0,7% del Producto InteriorBruto

Los excedentes presupuestarios de laSeguridad Social, una vez atendidoslos compromisos de naturalezafinanciera, se destinan a dotar elFondo de Reserva de la SeguridadSocial que constituye una garantíapara pagar las pensiones futuras. Lahucha de las pensiones contará conuna dotación inicial de 6.339 millonesde euros, procedentes del superávitregistrado por las entidades gestorasde la Seguridad Social. A estacantidad hay que añadirle otros 62millones procedentes del superávit delas Mutuas de Accidentes de Trabajo yEnfermedad Profesional, que tambiénaportan 324,4 millones al Fondo deprevención y Rehabilitación.

El Fondo de Reserva contará a fin delejercicio 2007 con 42.000 millones deeuros. Con esta cantidad se podríaabonar la nómina de pensionesdurante más de ocho mensualidades.

LA SEGURIDAD SOCIAL DESTINARÁ 93.781 MILLONES DE EUROS APROTECCIÓN SOCIAL EN 2007

018-023SESENTA 24/10/06 05:09 Página 23

Page 24: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Las personas mayores de65 años que hacen ejerci-cio como mínimo tresveces por semana tienenun 30% – 40% menos de

probabilidades de padecer demen-cia y Alzheimer que las que sólopractican algún tipo de actividadfísica con menos frecuencia. Sonlos datos de un estudio estadouni-dense publicado en la revistaAnnals of Internal Medicine y queaporta nueva información sobre losbeneficios que la actividad físicapuede tener en la reducción delriesgo de sufrir Alzheimer, la causamás frecuente de demencia en laspersonas mayores de 65 años yuna enfermedad que está aumen-tando debido al progresivo enveje-cimiento de la población.

Este estudio es,según los autoresdel mismo, el pri-mero que demues-tra que hay unainteracción entre elnivel de condición y actividades físicasy el riesgo de sufrirdemencia. Con unamodesta cantidadde ejercicio sema-nal se puede redu-cir de manera signi-ficante el riesgo depadecer demencia.Esta cantidad sefijó en 15 minutosde actividad física,como por ejemplo caminar, practicaraeróbic, natación, gimnasia acuática

y entrenamiento con pesas, comomínimo tres días a la semana.

A TONOTexto: Inés González y Rosa L. Moraleda

Fotos: Mª Ángeles Tirado

Contra AlzheimerDEPORTE

Casi la mitad de la energía quese gastan las familias españo-

las es para calentar sus viviendas,aunque esto varíe mucho de unaszonas geográficas a otras. Lasnecesidades de calefacción de unavivienda no son constantes ni a lolargo del año ni a lo largo del día.Tampoco hacemos siempre el mis-mo uso de las diferentes habitacio-nes de nuestra vivienda. Es muyimportante por lo tanto disponer deun buen sistema de regulación con

termostato programable que adap-te las temperaturas de la viviendaa nuestra necesidades.Pequeñas mejoras en el aislamien-to pueden conllevar ahorros ener-géticos y económicos de hasta un30% en calefacción. Los sistemasde doble ventana o doble cristalreducen prácticamente a la mitadla pérdida de calor con respecto alcristal sencillo.Otras recomendaciones para aho-rrar en calefacción son:

– Las válvulas termostáticas enradiadores y los termostatosprogramadores son solucionesaccesibles, fáciles de colocar yque pueden amortizarse rápida-mente por los importantes aho-rros de energía (entre un 8 y un13%).

– Una temperatura de 20ºC es sufi-ciente para mantener el conforten una vivienda. En los dormito-rios, por la noche, basta teneruna temperatura de 15 a 17ºC.

– Apague la calefacción por lanoche y por la mañana no laencienda hasta después dehaber ventilado la casa y habercerrado las ventanas.

– Si se ausenta por unas horasreduzca la posición del termos-tato a 15ºC.

– El mantenimiento adecuado desu caldera individual le ahorraráhasta un 15% de energía.

– Para lograr un correcto funcio-niento de los radiadores, es con-

Claves para ahorrar en calefacción

24 Sesenta y más

024-025SESENTA 27/10/06 00:40 Página 24

Page 25: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

La artrosis se produce como consecuencia de la degeneración del cartílago y está vinculada con elenvejecimiento de las articulaciones y, por tanto, con la edad. Aunque también puede aparecer enjóvenes como consecuencia de traumatismos o problemas congénitos que afecten a la articulación,se inicia, en general, a partir de los 40 o 45 años. En el caso de la mujer, según el doctor SantiagoPalacios, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), “la artro-sis más prevalente es la que afecta a las articulaciones de la rodilla y de las manos. Entre las cau-sas más frecuentes de artrosis en la mujer, destaca el uso de zapatos de tacón muy alto que hacenque la mecánica del pie no funcione adecuadamen-te, provocando que se lastime no sólo el pie, sinotambién el tobillo, la rodilla e incluso la cadera”.En el desarrollo de la enfermedad, vinculada al enve-jecimiento, son también importantes otros factoresde riesgo genéticos y medioambientales. Aunque nose puede atribuir la artrosis sólo a una causa, losfactores hormonales en la mujer, en concreto la dis-minución de estrógenos en la posmenopausia, son unfactor de riesgo añadido frente a los hombres.Del mismo modo, todas aquellas personas quehacen mal uso o que abusan de la utilización de lasarticulaciones, como los corredores profesionales de maratón, futbolistas, etc., son más pro-pensos a desarrollar la enfermedad. No obstante, nadie está exento de padecerla. El principal síntoma de la artrosis es el dolor. En estadios más avanzados, la enfermedad se presentacon cierto grado de rigidez, con limitación de los movimientos, mejorando cuando se pone en movi-miento la articulación. Desde el punto de vista clínico y radiológico, la etapa más avanzada de la enfer-medad revela un agravamiento del dolor, que aparece incluso en reposo y por la noche. Todo esto supo-ne un gran impedimento para la vida cotidiana del paciente y un empeoramiento de su calidad de vida.Incluso, en los casos graves y/o avanzados puede causar incapacidad temporal y hasta permanente.Aunque hay factores de riesgo sobre los que no se puede intervenir, como la edad, ser mujer olos antecedentes familiares, sí existen medidas para prevenir la enfermedad y que se deben man-tener durante toda la vida, como evitar la obesidad, ya que produce una sobrecarga en las arti-culaciones. En este sentido, es necesario que la alimentación consista en una dieta equilibrada

y sin excesos de grasas para evitar el sobrepeso. Otro aspecto fundamental dentro de las medidas preventivas es el ejercicio.Actividades como caminar 20 o 30 minutos diarios, la bicicleta o la natación,contribuyen a fortalecer los músculos para evitar que la articulación quedeflácida y con esto se pueda aumentar la rigidez.La artrosis es una enfermedad que hasta el momento no tiene cura, pero con unbuen tratamiento se pueden obtener grandes beneficios, permitiendo a lospacientes llevar una vida prácticamente normal. En las terapias farmacológicas,hay dos categorías de tratamientos: aquellos que alivian los síntomas (analgési-cos, antiinflamatorios no estiroideos e infiltración intraarticular de corticoides) ylos que modifican la estructura, con un efecto sobre la progresión de los cambiosdegenerativos en la artrosis. Además, los pacientes portadores de una artrosissevera, con un dolor que no responde a las terapias actualmente disponibles y quehan experimentado limitaciones importantes de sus actividades diarias, se pue-den ver obligados finalmente a someterse a una cirugía reparadora o de reem-plazo (prótesis articulares) para suprimir el dolor y restaurar la función articular.

veniente purgar el aire almenos una vez al año, al iniciode la temporada de calefac-ción.

– No cubra ni coloque objetos allado de radiadores: dificulta laadecuada difusión del airecaliente.

– Para ventilar completamenteuna habitación es suficientecon abrir las ventanas alrede-dor de 10 minutos.

– Cierre las persianas y cortinaspor la noche: evitará impor-tantes pérdidas de calor.

– Para tapar las rendijas y dis-minuir las infiltraciones deaire de puertas y ventanas,puede emplear medios senci-llos y baratos como las silico-na, la masilla o el burlete.

– Utilice láminas adhesivas dematerial plástico transparentepara pegarlas a marcos yacristalamientos: conseguirádisminuir de forma considera-ble las pérdidas de calor ( sise colocan en el interior) o lasganancias (si se colocan en elexterior).

Los riesgos de la obesidad abdominal

La obesidad abdominal serelaciona con la posibilidadde desarrollar diabetes, infar-to, ictus y otras enfermeda-

des cardiovasculares, aunque sólola mitad de los médicos reconocenesta relación.

La obesidad abdominal es lamuestra externa de una acumula-ción de tejido adiposo alrededor delas vísceras. Y la manera más senci-lla de diagnosticar la obesidadabdominal es midiendo el perímetrode cintura: existe obesidad abdomi-nal cuando éste es superior o iguala 102 cm en hombres y en mujeresmás de 88 cm, según todos losestudios .

El concepto de “riesgo cardiome-tabólico” tan sólo es conocido por lacuarta parte de la población generalentrevistada. El 65% de los médi-cos reconoce que sus pacientes notienen información suficiente sobrelos factores de riesgo cardiovascula-res relacionados con la obesidadabdominal. Así se desprende delEstudio Shape of the Nations, queentrevistó a 11.327 personas de 27países, incluida España.

La artrosis de rodilla y manos es la más frecuente en la mujer mayor

Sesenta y más 25

024-025SESENTA 20/10/06 18:01 Página 25

Page 26: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

26 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • d

El ministro de Tra-bajo y Asuntos So-ciales, Jesús Cal-dera, la secretaria

de Estado de ServiciosSociales, Amparo Valcar-ce, y las OrganizacionesNo Gubernamentales per-tenecientes al ConsejoEstatal de ONG de AcciónSocial han firmado hoyun nuevo acuerdo marcopara el trabajo conjuntoen el desarrollo de pro-gramas sociales.Caldera subrayó que lasONG; que tienen su razónde ser en la solidaridad yen la lucha contra la exclu-sión social, la pobreza y ladiscriminación; “represen-tan los mejores valores dela sociedad”. El ministromanifestó respecto a esteacuerdo de financiaciónque “no creo que haya me-jor dinero invertido” y re-cordó que las ONG prestansu asistencia y ayuda a mi-llones de personas. El Gobierno y las ONG si-túan la lucha contra la po-breza, la ayuda a las perso-nas y colectivos excluidos oen riesgo de exclusión so-cial, y la atención a las per-sonas dependientes (an-cianos y discapacitadosgraves) como objetivosprioritarios de la políticasocial, a los que dedicaránel máximo esfuerzo posi-ble, en el marco del PlanNacional para la InclusiónSocial del Reino de Espa-

Jesús Caldera y Amparo Valcarce junto a los representantes de las ONG.

El Gobierno y las ONG acuerdan ampliar al 0,7% la asignación del IRPF

tariado organizado desdelas ONG deberá basarse enla formación en valores yuna formación específicaorientada a la adquisiciónde los conocimientos téc-nicos y de las habilidadesadecuadas a las necesida-des de los colectivos desti-natarios de su actividad.Asimismo, se reconoce alas personas usuarias de laacción social como referen-tes esenciales de la misma,así como su derecho a par-ticipar en aquellas cuestio-nes y procesos de decisiónque les afecten como desti-natarias de aquélla.La posibilidad de acción ysostenibilidad de las enti-dades del Tercer Sector, anivel financiero y organiza-tivo, es imprescindible parael desarrollo de programaseficaces y de calidad para

ña, y de la futura Ley deAutonomía Personal y deAtención a las Personas enSituación de Dependencia.También, y por primeravez, se atenderán necesi-dades de desarrollo eco-lógico y de protecciónmedioambiental en rela-ción con la calidad devida de las personas.

CALIDAD, EFICACIA YTRANSPARENCIA

El compromiso ético deeficacia y calidad en laejecución de las políticassociales exige de las ONGun permanente esfuerzode adecuación a las nue-vas necesidades socialesemergentes, la incorpora-ción en su seno de proce-sos de mejora continua yla máxima transparencia

financiera y de gestión, enla línea marcada por elPlan Estratégico del TercerSector de Acción Social.Según el acuerdo, esteesfuerzo deberá ser fo-mentado desde la admi-nistración, a través de lascorrespondientes ayudasy subvenciones para elestablecimiento de di-chos procesos de mejoray modernización de lasorganizaciones sociales,con el consiguiente incre-mento en la calidad desus servicios a los colecti-vos atendidos por ellas.Por otro lado se incide enque la consolidación de unTercer Sector moderno yeficaz necesita de la con-tribución de la participa-ción ciudadana a travésdel movimiento voluntario.De esta manera, el volun-

Coor

dina

:Ju

an M

. Vi

lla.

Foto

s:M

TAS

026-027SESENTA 27/10/06 01:54 Página 26

Page 27: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 27

ENTIDAD SUBVENCIÓN

Cruz Roja Española 18.741.704,12 €

Cáritas Española 10.659.233,87 €

Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España 3.305.500,00 €

Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual 3.202.517,00 €

Fundación Juan Ciudad 2.916.491,00 €

Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias 2.081.460,00 €

Unión Española de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente 1.963.555,30 €

Asociación Proyecto Hombre 1.773.891,46 €

Congregación Hermanitas de los Ancianos Desamparados 1.650.000,00 €

Confederación Autismo España 1.547.000,00 €

PRINCIPALES ONG QUE HAN RECIBIDO CRÉDITOS

Jesús Caldera visitó en la localidad segoviana de Coca a dos de sus vecinas que coinciden en que su año de nacimiento fue 1900. De manera que en la actualidad cuentan con 106 años de edad. Emiliana Casanova del Río y Rosa Herrero López recibieron al ministro enla puerta de su domicilio donde departieron con él.

res y Cooperación para pro-yectos en el extranjero y decooperación internacional.En el caso de la convocatoriadel Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales, los proyec-tos financiados son 863, quedesarrollarán 324 ONG, yvan dirigidos a la lucha con-tra la exclusión social, a laatención de personas depen-dientes (ancianos y discapa-citados graves) a programasde inmigrantes y solicitantesde asilo, a programas de ju-ventud y a proyectos de in-fancia y familia, entre otros.Los programas subvenciona-dos en esta convocatoria sellevarán a cabo este año y enel primer semestre de 2007.

fines de interés social, para locual resulta necesario mejorarla suficiencia financiera de lasONG. Para ello, se ampliarádel 0,5239% al 0,7% el por-centaje destinado a proyectossociales de la asignación vo-luntaria de los ciudadanos ensu declaración del IRPF.En la convocatoria del año2006, la recaudación paraotros fines de interés socialsuperó los 127,2 millonesde euros, de los que el 80%(101,7 millones) es gestio-nado por el Ministerio deTrabajo y Asuntos Socialespara proyectos sociales enEspaña y el 20% restante(25,4 millones) por el Mi-nisterio de Asuntos Exterio-

026-027SESENTA 31/10/06 14:15 Página 27

Page 28: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

cado laboral y lucharcontra la pobreza y laexclusión social

• Garantizar recursoseconómicos mínimos

• Alcanzar una educacióncon equidad

• Apoyar la integraciónsocial de los inmigran-tes

• Garantizar la atención alas personas en situa-ción de dependencia

Las actuaciones fijadaspara lograr esos objetivosprioritarios se sitúan en elescenario de 2010 en co-herencia con la Estrate-gia de Lisboa revisada yel Programa Nacional deReformas. Las principa-les metas incluidas en eldocumento son:• Aumentar la tasa de

empleo hasta el 66%en el 2010

• Aumentar la tasa deempleo femenino desdeel 48% hasta el 57%en 2010

• Reducir la tasa de parojuvenil hasta el 18,6%en 2010.

• Incrementar el SalarioMínimo Interprofesio-nal hasta el nivel de600 euros/mes en2008.

• Recuperar progresiva-mente el poder adquisi-tivo de las pensionesmínimas, incrementan-do el 26% en el periodo2005-2008.

• Reducir el abandonoescolar prematuro al

28 Sesenta y más

A • c • t • u • a • l • i • d • a • dEl Gobierno y las ONG conmemoran el Día Internacionalpara la Erradicación de la Pobreza

La secretaria de Es-tado de ServiciosSociales, Familiasy Discapacidad,

Amparo Valcarce, y los re-presentantes del ConsejoEstatal de ONG, de laPlataforma de ONG deAcción Social y de otrasorganizaciones socialesque trabajan en estecampo han celebrado unacto, con motivo del DíaInternacional para laErradicación de la Pobre-za (17 de octubre), sobrela situación de la exclu-sión social en España ysobre las medidas de lasadministraciones paraafrontar este problema.En su intervención, la se-cretaria de Estado haapostado por la adecua-ción del crecimiento eco-nómico con el bienestar

social, para afrontar elcompromiso ético de lalucha contra la exclusiónsocial en nuestro país. Eneste sentido, Valcarce haexplicado las líneas gene-rales de la Estrategia Na-cional para la Proteccióne Inclusión Social 2006-2008, que constituye elconjunto de actuacionesde las administracionespúblicas y de las activida-des de las ONG en la lu-cha contra la pobreza y laexclusión social, y queserá remitida a la Comi-sión Europea.El Consejo de Ministrosha aprobó recientementea propuesta del ministrode Trabajo y Asuntos So-ciales, Jesús Caldera, laEstrategia Nacional parala Protección e InclusiónSocial 2006-2008 que

tiene como principal finla adecuación del creci-miento económico con elbienestar social, en unaperspectiva de equidadterritorial, asegurando lareducción de las desi-gualdades y previniendola aparición o el incre-mento de nuevas perso-nas o grupos excluidossocialmente.Los cinco objetivos priori-tarios de la estrategia es-tablecidos en función deldiagnóstico del contextode la situación económi-ca y social española, te-niendo en cuenta ademáslas recomendaciones delInforme Conjunto Euro-peo sobre Inclusión So-cial, son los siguientes:• Fomentar el acceso al

empleo, promover laparticipación en el mer-

Amparo Valcarce presidió el acto en el que se conmemoraba el Día Internacional.

028-029SESENTA 25/10/06 23:38 Página 28

Page 29: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 29

20% en el año 2008 y al15% en 2010.

• Garantía de gratuidad enel segundo ciclo y escola-rización del 100% de losniños de 3 a 6 años en2010.

• Desarrollar el Sistema Na-cional de Dependenciaentre el 2007 y 2015atendiendo al 100% de lapoblación valorada comodependiente y garantizan-do en el año 2007 la aten-

ción al 100% de las per-sonas valoradas con GranDependencia.

• Integración sociolaboralde los inmigrantes a tra-vés del desarrollo del Re-glamento de la Ley de Ex-tranjería

El esfuerzo presupuestarioprevisto por todas las admi-nistraciones para el desarrollode la Estrategia hasta 2008es de 56.596.867.692 eu-ros. En esta previsión están

incluidas las estimaciones degasto conocidas de todas lasAdministraciones Públicas,puesto que el plan supone unesfuerzo compartido y co-mún, con la colaboración dellos sectores sociales, y, muyespecialmente, con las ONGde acción social.Además de la secretaria deEstado, en el acto han inter-venido el presidente de laRed Española de Luchacontra la Pobreza, Carlos

Susías, y el subsecretariodel Ministerio de la Presi-dencia, Luis Herrero.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

La elección por las Nacio-nes Unidas de este día fueen recuerdo del 17 de Octu-bre de 1987, cuando alre-dedor de 100.000 defenso-res de los derechos huma-nos se reunieron en la Plazadel Trocadero de París parahonrar a las víctimas delhambre, de la violencia ypara expresar su repulsa so-bre la extrema pobreza. Losallí reunidos proclamaronque la pobreza es una viola-ción de los derechos huma-nos y, desde entonces, to-dos los 17 de octubre losmás pobres y los que recha-zan la pobreza extrema y laexclusión social se reúnenpara expresar su solidaridady su compromiso para quela libertad y la dignidad hu-mana se respeten en todo elmundo. En 1995 la Asamblea Ge-neral de las Naciones Uni-das declaro el Primer Dece-nio de Naciones Unidaspara la Erradicación de laPobreza para el período1996-2006, con el objetivoprioritario para todo el de-cenio de comprometer a lacomunidad internacionalpara reducir a la mitad lapobreza para 2015. Este17 de octubre de 2006 tie-ne pues un doble significa-do al coincidir este año conla culminación del PrimerDecenio.

La secretaria de Estadode Servicios Sociales,Familias y Discapaci-dad, Amparo Valcarce

anunció que el Gobiernoconstruirá una Escuela Na-cional de Servicios Socialesque será uno de los centrosde referencia del futuro Sis-tema de Autonomía y Aten-ción a la Dependencia.

Valcarce realizó esteanuncio durante la celebra-ción del Día Internacionalde las Personas Mayores enla localidad madrileña de

Getafe, lugar donde se ubi-cará esta escuela que seráreferente de la formación enservicios sociales en todo elEstado.

El Gobierno construirá una EscuelaNacional de Servicios Sociales

028-029SESENTA 25/10/06 23:44 Página 29

Page 30: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

A • c • t • u • a • l • i • d • a • d

destinarán a este proyecto16,8 millones de euros.El programa de ocio ycultura, que oferta150.000 plazas, formaparte del Programa de Va-caciones para PersonasMayores que gestiona elMinisterio de Trabajo y

El Gobierno ha acorda-do, a propuesta delministro de Trabajo y

Asuntos Sociales, JesúsCaldera, prorrogar el pro-grama experimental deocio y cultura de los viajespara personas mayores delIMSERSO, para este fin se

Asuntos Sociales a travésdel Imserso.Los Circuitos Culturales,las ConmemoracionesCulturales y el Turismo deNaturaleza, que formanparte de este programa,permiten a las personasmayores disfrutar de una

amplía oferta de destinospor toda la geografía es-pañola, con la principalcaracterística de que losviajeros tienen una impli-cación más activa en ex-cursiones y actividades,las cuáles se incluyen enel precio del viaje.

El Gobierno destina 17 millones para el programa experimental de ocio de los viajes del IMSERSO

La Infanta Cristina se reunió con los miembros del Consejo Estatal de las Personas Mayores junto con ministro de Trabajo y AsuntosSociales, Jesús Caldera, y altos cargos de su departamento.

30 Sesenta y más

AGENDA Accionesformativas del IMSERSO

• Formación básica en la atención a personasmayores al personal de los balnearios.Día: 7-9/11 y 21-23/11

• Prevención e intervención en malos tratos apersonas en situación de dependencia.Día: 7-8/11

• Jornadas sobre Maltrato (Internacionales).Día: 11-12/12

• Promoción de la Autonomía Personaly Atención Social a personas en situación dedependencia.Día Conferencias: 24/11 y 28/11

• Aula abierta.- Los mayores y las actividades de la vida diaria.Día: 24/10 y 22/11

- Ergonomía y Autonomía personal.Día: 7/11 y 12/12

- Accesibilidad integral. Día: 17/10 y 20/11- Evaluación de las limitaciones funcionales de

los sistemas corporales. Día: 13/09 y 24/11- Valoración funcional y rehabilitación de la

capacidad de equilibrio para la prevención decaídas en personas dependientes.Día: 9/11 y 28/11

Información: IMSERSO. Formación EspecializadaTeléfono: 913 638 938 – Fax: 913 638 653Correo electrónico:[email protected]: www.seg-social.es/imserso

030SESENTA 31/10/06 14:20 Página 30

Page 31: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

c u a d e r n o s

Texto: Juan M. Villa / Fotos: CGAE

La labor de los distintos Colegios Profesionales en pro de una pro-

tección integral de las personas mayores fue el tema central sobre

el que se desarrolló las II Jornadas sobre Derecho del Mayor orga-

nizadas por el IMSERSO y el Consejo General de la Abogacía Espa-

ñola (CGAE), y que coincidieron con la conmemoración del Día

Internacional de las Personas Mayores, celebrado el 2 de octubre.

Amparo Valcarce inauguró las Jornadas, acompañada por Angel Rodríguez Castedo, director General delIMSERSO, a la izquierda, y de José María Prat Sabat, vicepresidente de la Fundación CGAE.

EN ESTE NUMERO

II Jornadas sobre elderecho del Mayor:

■ Protección Integral. ■ Elementos de aten-ción.

Jornadas sobre lacalidad del empleodel nuevo Sistema deAtención a laDependencia.

Jornada: Aportacionesde la Psicología alSAAD.

■ Psicología yDependencia. ■ Prevención, evalua-ción y atención.

Jornadas sobreTecnologías de apoyoa la ComunicaciónAumentativa.

AÑO XII / Nº 10 / NOVIEMBRE 2006

Sesenta y más 31

SesentaSesentay másy más

II Jornadas sobreDerecho del Mayor

“Hacia una protección integral de las personasmayores desde los colegios profesionales”

031-033SESENTA 31/10/06 14:23 Página 31

Page 32: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

El acto de apertura de estasjornadas contó con la pre-sencia de la secretaria deEstado de Servicos Socia-les, Familias y Discapaci-dad, Amparo Valcarce, que

afirmó durante su intervención que“la protección de los derechos de laspersonas mayores es prioritaria” porello abogó por “hacer extensiva unacultura legal que tenga siempre encuenta a las personas mayores a lahora de legislar”. De esta manera esnecesario crear opinión para que lasociedad, en su conjunto, impulsemedidas legales que respondan a larealidad social.

Asimismo, Valcarce destacó quelas personas mayores exigen unmayor respeto y atención respecto asus derechos que el conjunto de lasociedad por lo que los poderespúblicos tienen que ser “especial-mente vigilantes para que no existanabusos o discriminación”. Los avan-ces producidos en España en mate-ria de protección de derechos de laspersonas mayores en materia civil,penal o sociosanitaria fueron califica-dos por la secretaria de Estado comopasos importantes pero insistió enque hay que desarrollar en mayormedida estos derechos porque “ladefensa y protección de los mayorestienen que marcar el grado de desa-rrollo de una sociedad”.

Por otro lado, Amparo Valcarceresaltó la labor de los Colegios Profe-sionales en la protección de los dere-chos de las personas mayores a travésde las buenas prácticas de interven-ción de los mismos destinadas alcolectivo.

PROTECCIÓN INTEGRAL

“Hacía una protección integralde las personas mayores desde los

colegios profesionales” fue el lemaque orientó el desarrollo de unasJornadas en las que los profesiona-les incidieron en la necesidad derealizar un esfuerzo en pro de losderechos de los mayores desde loscolegios profesionales, los cualesdesarrollan una importante fun-ción social como elementos acti-vos de la sociedad civil.

El vicepresidente de la Fundacióndel Consejo General de la Abogacía,José María Prat Sabat, puso de relie-ve la solidaridad de los profesionalesde la abogacía y del Consejo Generalcon los más vulnerables y, específi-camente, con los mayores. Así, des-tacó la existencia de Servicios deAtención a este colectivo en diversosColegios de Abogados, la organiza-ción de jornadas especiales sobremayores en los Colegios, o que en laúltima Conferencia Anual de la Abo-gacía el tema central trató sobre losderechos de los mayores.

Prat también incidió en la necesi-dad de crear un protocolo de atencióna los mayores maltratados como losque existen en la atención a los meno-res o las mujeres.

Las jornadas permitieron quemiembros de diversos colegios profe-sionales abordaran diversas cuestio-nes en torno a los derechos de laspersonas mayores y a su protección

desde el área de actuación de los pro-pios colegios.

Dos conferencias inaugurales esta-blecieron un marco general de losderechos de los mayores que tienenfundamento en la Constitución Espa-ñola como en el artículo 10.1 en elque se establece que “la dignidad dela persona, los derechos inviolablesque le son inherentes, el libre desa-rrollo de la personalidad, el respeto ala ley y a los derechos de los demásson fundamento del orden político yde la paz social”. También la Consti-tución, en su artículo 50, indica elderecho a las pensiones adecuadas yla promoción del bienestar de losmayores al decir que “los poderespúblicos garantizarán mediante pen-siones adecuadas y periódicamenteactualizadas, la suficiencia económi-ca a los ciudadanos durante la terce-ra edad. Asimismo, y con indepen-dencia de las obligaciones familiares,promoverán su bienestar mediante unsistema de servicios sociales queatenderán sus problemas específicosde salud, vivienda, cultura y ocio”.Así, Fernando Oliván López, profesorde Derecho Constitucional y directorde la Fundación CGAE, afirmó que enla Constitución Española “se constru-ye el Estado de bienestar” y que eldesarrollo de la legislación en materiade derechos subjetivos no es una par-

cuadernos

Las jornadas permitieron que miembros delos colegios profesionales abordaran

diversas cuestiones en torno a los derechos de las personas mayores y a su

protección desde el área de actuación de los propios colegios

32 Sesenta y más

031-033SESENTA 25/10/06 15:37 Página 32

Page 33: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

celación del Derecho sino una bús-queda de la creación de un derechode cuarta generación que permitauna protección integral. Por otro lado,Oliván indicó que el desarrollo de losderechos subjetivos no sólo competea la Administración “también compe-te a los colegios profesionales”.

La conferencia de Pablo Cobo Gál-vez, subdirector General de Planifica-ción, Ordenación y Evaluación delIMSERSO, centró su intervención lafutura Ley Autonomía Personal yAtención a las Personas en situaciónde Dependencia, que calificó como

“eje fundamental de protección a laspersonas mayores dependientes”.

ELEMENTOS DE ATENCIÓN

La evolución de las jornadas per-mitió acceder a diferentes elementosque configuran la labor de los cole-gios profesionales en cuanto a laatención y protección de los derechosde las personas mayores. Con la pers-pectiva de adecuar una protecciónintegral a los derechos de los mayo-res, las jornadas desembocaron en lanecesidad de generar estructuras, en

los colegios y en los profesionales,que optimicen la atención y la pro-tección. Asimismo la visión de losprofesionales de los distintos colegiosse centró en la pertinencia de elabo-rar protocolos y normas éticas quegaranticen esta atención y protecciónde los mayores.

La protección jurídica fue uno delos temas de debate de las jornadas.Aspectos tan importantes como elpapel del Ministerio Fiscal en la pro-tección de las personas mayores, lalabor de los servicios de inspección,la incapacitación y tutela, o la pro-tección de la jurisdicción laboral fue-ron tratados en una mesa redonda.

La participación social de losmayores, la continuidad de la vidalaboral, o el papel de la Universidad y los movimientos sindicales fuerontemas enmarcados en el debate quese desarrolló sobre el envejecimientoactivo. Mientras que otra mesa redon-da centró el diálogo en un tema tancontrovertido como el de Biojurídica y Bioética. El derecho a la salud, olos conflictos éticos en la sanidad encuanto a la proporcionalidad de lostratamientos o la toma de decisionesal final de la vida (principio de auto-nomía) fueron algunos de los asuntosdebatidos.

Una mesa redonda sobre la laborde los Colegios Profesionales en prode buenas prácticas de intervenciónen el ámbito de las personas mayo-res cerró unas jornadas en las quese destacó la importancia de losColegios Prefesionales en su laborsocial a favor de los derechos de losmayores, como parte integrante yactiva de la sociedad civil. Tambiénse destacó en estas jornadas lanecesidad de desarrollar instrumen-tos que proporcionen una atención alos mayores y una protección de susderechos integral.

Artículo 10.1 Constitución Española: La dignidad de la persona, los derechos

inviolables que le son inherentes, el libredesarrollo de la personalidad, el respeto

a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político

y de la paz social.

Sesenta y más 33

031-033SESENTA 25/10/06 15:37 Página 33

Page 34: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

El sindicato ComisionesObreras organizó, con lacolaboración del IM-SERSO, las Jornadas“La calidad del empleodel nuevo sistema de

atención a la dependencia” con ellema “empleo de calidad garantíade calidad de servicio”. La pre-sentación de un estudio sobre lasituación actual de las relacioneslaborales en el sector de atencióna la dependencia y las propuestasde CC.OO para el desarrollo nor-mativo de la Ley de Dependenciacentraron las jornadas.

Amparo Valcarce, secretaria deEstado de Servicios Sociales, Fa-milias y Discapacidad, y José Ma-ría Fidalgo, secretario General deCC.OO inauguraron unas jornadasen las que se concluyó que la ca-lidad de los servicios del futuroSistema de Autonomía y Atencióna la Dependencia (SAAD) depen-de, en gran medida, de garantizarla calidad de empleo, el procedi-miento administrativo de acredita-ción de empresas y de vigilancia ycontrol de calidad en la prestaciónde servicios.

La secretaria de Estado aludió ala “enorme repercusión” que va agenerar la puesta en marcha de laley en lo que calificó de “revolu-ción social”. Valcarce indicó quela repercusión de la ley tambiénserá muy importante en el empleoen cuanto al profesional y a la fi-gura de los cuidadores informales.Además destacó el gran apoyo so-cial a un proyecto que es fruto deldiálogo social y recordó que “a

ello han contribuido los agentessociales”.

Por su parte José María Fidalgoafirmó que el proyecto “es unabuena ley que tiene que ser co-rrespondida por un buen desarro-llo parlamentario”. Fidalgo ade-más explicó que para que la leytenga éxito “es necesaria la coo-peración y colaboración entre to-dos y de todos”. En cuanto al em-pleo, destacó que para que elSistema de Autonomía y Atencióna la Dependencia tenga una red deservicios de calidad “necesita ca-pital humano formado, motivado yprofesionalizado”.

Entre los factores tratados en lasjornadas destacaron el cumpli-

miento de los procedimientos deautorizaciones administrativaspara la acreditación de empresas yconciertos, además de garantizar,por parte de las Administraciones,que las empresas y entidadescumplan las condiciones mínimasde calidad en la prestaciones deservicios.

Desde el sindicato CC.OO, sepropone la existencia de un siste-ma público de control, seguimien-to y evaluación, la estabilidad enel empleo, ratios de personal sufi-cientes para atender a las perso-nas con discapcidad, o formacióny cualificación de los profesiona-les entre los puntos más importan-tes.

cuadernos

34 Sesenta y más

La calidad del empleo del nuevo sistema deatención a la dependencia

Amparo Valcarce y José María Fidalgo inaguraron las jornadas sobre calidad en el empleo.

Texto: Juan Manuel Villa Fotos: CC.OO

034SESENTA 28/10/06 14:03 Página 34

Page 35: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Estas tecnologías de apoyo vandirigidas a mejorar la calidadde vida de las personas congraves trastornos del habla,facilitando la comunicación yfavoreciendo su integración

en nuestra sociedad.Por ello, se dieron cita un gran núme-

ro de profesionales que compartieron susconocimientos actualizados en sistemasde comunicación aumentativa (SCA),ayudas técnicas y avances tecnológicosmostrándonos las estrategias de valora-ción, intervención y entrenamiento depersonas con trastornos del habla.

La capacitación y comunicación au-mentativa, la perspectiva histórica y re-tos de futuro, los sistemas de comunica-ción aumentativa y ayudas técnicas,fueron, entre otros, algunos de los temasque se discutieron en estas Jornadas.

Esta actividad formativa que, se en-marca en el programa de formación es-pecializada del IMSERSO dirigida a es-tudiantes, profesionales y en general apersonas que trabajan en el mundo de ladiscapacidad para el desarrollo de la co-municación en personas con graves tras-tornos del habla.

El Secretario General del IMSERSO,Ignacio Robles García, señaló en la inau-guración de estas Jornadas, que el Insti-tuto como entidad gestora de la Seguri-dad Social, cuenta con la experiencia demuchos años diseñando políticas y pro-gramas de bienestar social y calidad devida para personas con discapacidad yotros colectivos de su competencia.

“La comunicación sin habla es una re-alidad, pero también supone un reto -dijo el Sr. Robles-. Es una realidad a laque no podemos sentirnos ajenos, queafecta a un amplio colectivo de perso-nas, niños, jóvenes y adultos, que pordiversas circunstancias no pueden o tie-nen gran dificultad para comunicarsemediante el código establecido y utiliza-do por el resto de la sociedad a la quepertenecen y, efectivamente, tambiénsupone un reto para todos aquellos, pro-fesionales, instituciones, que de una for-ma u otra estamos implicados en el pro-ceso de habilitación de estas personasen su entorno social”.

El Secretario General del IMSERSOseñaló que frente al aislamiento y la ex-clusión social a la que pueden verse so-metidos:”debemos trabajar, teniendo

como objetivo común la integración y va-loración social, la mejora de la calidadde vida, el acceso a la educación y elaprendizaje, a la capacitación y el em-pleo, al intercambio de experiencias, co-nocimientos, deseos, pensamientos y, endefinitiva conseguir así, el aumento desu autoestima al sentirse personas queestán implicadas y participan plenamen-te en una sociedad que les pertenece”.

Para la consecución de estos objetivos–finalizó el Sr. Robles- “debemos ponera disposición de las personas con gravestrastornos del habla, todos los sistemas,recursos, herramientas, programas y ser-vicios que tenemos al alcance, así comolas metodologías y estrategias de actua-ción más adecuadas, y, por supuesto se-guir trabajando y aportando con nuestraexperiencia al desarrollo de las misma”.

cuadernosJornadas sobre Tecnologías de Apoyo Aplicadasa la Comunicación AumentativaDar a conocer a todos aquellos profesionales relacionados con el mundo de la discapacidad, los sistemas y tecnologías

de apoyo que actualmente se están utilizando en comunicación aumentativa, ha sido el objetivo de estas Jornadas orga-

nizadas por el Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos de Lardero en Logroño, el pasado mes de octubre, con

la coordinación del Area de Formación Especializada del IMSERSO.

Coordina: Inés González Fotos: Javier C. Roldán

El Secretario General del IMSERSO Ignacio Robles García junto a Francisca Rubio, Directora delCRMF de Lardero.

Sesenta y más 35

035SESENTA 27/10/06 22:42 Página 35

Page 36: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

cuadernos

El Instituto de Mayores yServicios Sociales (IM-SERSO) y el Colegio Ofi-cial de Psicólogos deMadrid organizaron unaJornada en la que se

daba a conocer las principalesaportaciones que la Psicología pue-de realizar desde la investigación yla intervención profesional en laimplantación y desarrollo de la fu-tura Ley de Dependencia.

De esta manera,en esta Jornadase consideró que la Ley de Promo-ción de la Autonomía personal yAtención a las Personas en situaciónde Dependencia y el Sistema de Au-tonomía y Atención a la Dependen-cia (SAAD) forman un marco norma-tivo de gran trascendencia para lasociedad en su conjunto, y que laPsicología es una de las disciplinascientíficas imprescindibles para lapuesta en práctica del SAAD.

Los ámbitos de valoración, pre-vención y atenciones encontraríanentre los campos de actuación de laPsicología. Fernando Chacón, De-cano del Colegio Oficial de Psicólo-gos de Madrid, destacó la impor-tancia de la labor de los psicólogosen los futuros equipos multiprofe-sionales destinados a la atenciónde las personas dependientes. “Lospsicólogos –dijo- tenemos que con-vencer a la sociedad de que nuestrotrabajo va a ser útil a las personasen situación de dependencia y asus familias”.

La aportación de la Psicología ala construcción del nuevo sistema ysu contribución a la mejora de la ca-lidad de vida de las personas de-pendientes y a sus familias fuerondos aspectos que destacó en su in-tervención José María García, jefedel Gabinete de la Dirección Gene-ral del IMSERSO. Asimismo, subra-yó que el trabajo de los psicólogosen ámbitos como el de la atención amenores o en atención comunitariaconstituye una experiencia que sepuede transferir al Sistema de Auto-nomía y Atención a la Dependencia.

Por su parte José María AlonsoSeco, director General del Mayor de

la Comunidad de Madrid, hizo refe-rencia a que la proyección de laPsicología se ha extendido cualita-tiva y cuantitativamente en todoslos ámbitos relacionados con elcomportamiento humano y afirmóque “los psicólogos deben desem-peñar un papel fundamental en eldesarrollo del SAAD” dentro de ladinámica de equipos multiprofesio-nales.

La Psicología y la Dependencia

La conferencia que enmarcó eldesarrollo de la jornada incidió enlos retos y oportunidades que se

Aportaciones de la Psicología para la Promoción de Autonomía personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia

La inauguración de la Jornada contó con la presencia de José María García, jefe de Gabinete dela Dirección General del IMSERSO, en el centro, José María Alonso, director General del Mayor dela Comunidad Autónoma de Madrid, a la izquierda, y Fernando Chacón Fuertes, Decano del COP ala derecha.

Texto: Juan Manuel VillaFotos: Mª Ángeles Tirado

36 Sesenta y más

036-038SESENTA 31/10/06 14:46 Página 36

Page 37: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

está planteando el desarrollo y fu-tura puesta en marcha de la Ley ydel SAAD. Antoni Calvo López,coordinar técnico de atención apersonas mayores y a la depen-dencia del ICASS de la Generali-dad de Cataluña, destacó que elproyecto de ley se “muestra im-preciso respecto a la importanciay trascendencia de la vertientepsicológica y relacional en elmantenimiento de la autonomíapersonal y la salud, entedida estadesde un punto de vista integral ybiopsicosocial.

De esta manera el conferencian-te subrayó la necesidad de conocersi en la valoración de una situaciónde dependencia se va a establecercomo “esencial” para la autonomíade una persona la vertiente psico-lógica y relacional. También se in-cidió en que la Psicología debe es-tar presente en el Programa Indivi-dual de Atención (PIA) como hiloconductor de la intervención de losdistintos profesionales en un plande cuidados de las personas de-pendientes “que debe estar centra-do en el paciente”.

La Jornada puso de manifiestoque la implantación y la solvenciade la Psicología no se puede poneren duda en la valoración del gradode dependencia, ni tampoco en laatención de los tres grandes colec-tivos de personas dependientes enlos que centra la Ley (personasmayores, personas discapacitadasy personas con enfermedad men-tal.

En el área de personas mayoresse citó la concordancia entre lasnecesidades del colectivo y deter-minados conocimientos de la dis-ciplina profesional como:

• Evaluación del área cognitiva

• Evaluación del área relacio-nal/afectiva

• Evaluación del área psicoso-cial

• Asesoramiento y apoyo psico-lógico a las familias

• Terapias individuales y grupa-les

• Acompañamiento a la muerte

• Planificación de programas deintervención

• Prevención, en sus tres niveles

• Programas de integración en lared comunitaria

• Organización y coordinacióndel equipo interdisciplinar

• Asesoramiento y apoyo al per-sonal de atención directa

• Investigación

En cuanto a la atención a laspersonas con discapacidad se re-cordó que la Psicología ha estadocompartiendo ámbito de interven-ción con este colectivo junto a losprofesionales del trabajo social, laeducación social y la pedagogía.Además se incidió en la genera-ción de especialidades como lapsiconeurología, la psicoestimula-ción, la psicoeducación o la inte-gración laboral de los discapacita-dos.

La atención a la salud mentaltambién fue objeto de tratamientoen la jornada al subrayar la apor-tación de conocimientos y expe-

riencia que realizan los profesio-nales de la Psicología en la aten-ción a personas y a sus familias.La intervención profesional eneste campo como el psicodiagnós-tico, la evaluación psicológica, lapsicoterapia o la terapia del com-portamiento, entre otras, fueroncitadas al tiempo que se indicó suconsistencia y compatibilidad conespacios vinculados a otras disci-plinas o especialidades profesio-nales.

Prevención, evaluación y atención

La evaluación de la depen-dencia en dimensiones como laneuropsicológica, comunitaria oen los procesos de instituciona-lización en centros fue tratadoen la primera mesa redonda. Lasexperiencias prácticas de inter-vención para la prevención yatención integral a los colectivosde personas en situación de de-pendencia, personas mayores ensituación de dependencia, lasfamilias o en relación con el en-torno como elemento facilitadorde la autonomía personal fueronlas protagonistas de de la segun-da parte de las Jornadas quetambién incluyeron las aporta-ciones de la Psicología en losServicios de Proximidad diseña-dos por las Administraciones Pú-blicas.

Sesenta y más 37

“La puesta en marcha y desarrollo de laLey y el SADD plantean retos yoportunidades para la Psicología comodisciplina científica”

036-038SESENTA 31/10/06 14:46 Página 37

Page 38: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

cuadernosComo conclusiones Miguel

López Cabanas, Presidente de laJornada y vocal de Psicología dela Intervención Social del COPexplicó que las actuaciones queahora se regulan mediante la Leyse han venido haciendo en mayoro menor medida en los progra-

mas, servi-cios y equi-pamientos di-rigidos a per-sonas condiscapacidady a las perso-nas mayores.

Por tanto,en opinión deLópez Caba-nas, las apor-taciones dela Psicologíaen el desarro-llo de la Leydeben partirde lo que yavenía hacien-

do la profesión con ambos colec-tivos, que de manera general,serían: prevención de los distin-tos tipos de discapacidad y pro-gramas de envejecimiento activoy saludable en el nivel preventi-vo; valoración de las dimensio-nes psicológicas de la dependen-cia, tanto en los afectados comoen sus familias; apoyo y rehabi-litación psicológica a las perso-nas en situación de dependenciacausada por distintos motivos,diferenciando las congénitas, lassobrevenidas y las evolutivas;apoyo psicológico y formación alas personas cuidadoras, tantofamiliares como profesionales;planificación y avaluación deprogramas; gestión, dirección yorganización de servicios y equi-pamientos específicos.

38 Sesenta y más

L a conferenciainaugural de laJornada co-

rrespondió a AngelRodríguez Castedo,director General delInstituto de Mayoresy Servicios Sociales,quien centró su in-tervención en la im-plicaciones de la leyde la Dependenciaen los sistemas deprotección social.

Rodríguez Castedomanifestó que “hayuna profunda satis-facción por la apari-ción de un nuevoderecho que im-plantará un nuevosistema de protección” con la entrada envigor de la ley de Promoción de la Autono-mía Personal y Atención a las Personas ensituación de Dependencia. Asimismo indi-có que este sistema de protección y su de-sarrollo constituye “un reto para los pode-res públicos, la sociedad y los profesiona-les que trabajan en todos los ámbitos delos servicios sociales”.

Entre los elementos característicos de lafutura ley, el director General del IMSERSOcitó que la ley crea un nuevo derecho sub-jetivo para todos los ciudadanos, amplía elEstado de bienestar, y crea un sistema deatención (el Sistema de Autonomía y Aten-ción a la Dependencia) con un modelo deprotección profesionalizado. Por otro lado,indicó que este sistema necesitará tiempopara su pleno desarrollo en un proceso enel que se crearán nuevas infraestructuras yse formarán profesionales.

La cooperación y coordinación entre las ad-ministraciones públicas fue otra de lasideas clave en la disertación. De esta ma-nera, el SAAD precisará de instrumentosque permitan una óptima cooperación en-tre la Administración General del Estado,la Administración autonómica y la Admi-nistración local; y de protocolos que deter-minen una coordinación sociosanitaria efi-caz. Respecto a este punto Rodríguez Cas-tedo subrayó que para desarrollar la labordel SAAD es “necesaria la participaciónplena de las entidades locales”.

Sobre los servicios y prestaciones a las quetendrán derecho las personas en situaciónde dependencia el director General del IM-SERSO explicó que la prestación de servicios“serán siempre prioritarios y responderán alas necesidades que demanda la sociedad”mientras que las prestaciones económicasserán subsidiarias de los servicios.

“El Sistema de Autonomíay Atención a la Dependenciaserá un reto para todos”

El director General del IMSERSO, Angel Rodríguez Castedo, impartióla Conferencia inaugural.

036-038SESENTA 31/10/06 14:46 Página 38

Page 39: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Publ

icacio

nes

Coordina:Araceli del Moral

Hernández

Sesenta y más 39

Ante la angustia, el miedo y la depresiónAutor: Ramiro A. CalleAdhara EditorialNº de páginas: 253PVP: 18 euros

La psicología más antigua,pragmática y práctica del mundo es el yoga. Los primeros meditadoresfueron los primeros y másgrandes psicólogosprácticos. Trabajaron con su mente sin tregua, hasta conocer sus másignotos mecanismos, a fin de propiciar la evolución consciente,sanear el inconsciente y profundizar en la conquista de una mentede orden superior.

Si la mente es causa deabatimiento o angustia, es necesario transformarla;

si es fuente de temoresinfundados y estadosdolorosos, urge modificarla. No hay por qué resignarse a una mala mente cuandopodemos tener una mentebuena.

Esta obra tiene comoobjetivo directo el poderactivar todos nuestrospotenciales internos,superar las que podríamosllamar dolencias del alma, maduraremocionalmente y encontrardentro de nosotros esetesoro de tesoros que es laanhelada paz interior.

Para transformarnos y mejorar

Superar la esquizofreniaAutor: Dr. Edwin FullerTorreyColección PlanetaPrácticosNº de páginas: 567PVP: 23 euros

Escrito con un lenguajesencillo, lo que facilita su comprensión, esta guía fue publicada por primera vez hace veintiocho años en Estados Unidos y su eficacia está más quedemostrada, ya que en sus páginas hanencontrado una ayuda muy importante todas las personas queestán directa o

indirectamente afectadaspor la esquizofrenia.

Libro de consulta obligadapara conocer en detalleesta enfermedad, desde lascausas y los síntomashasta los tratamientosexistentes, aborda todos losaspectos de la enfermedadmás incomprendida ennuestros días, desde unaperspectiva realista ycomprometida.

La incomprendida enfermedad

039SESENTA 25/10/06 22:11 Página 39

Page 40: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Calidad de Vid

La Degeneración MacularAsociada a la Edad (DMAE)es una enfermedad ocularinvalidante, caracterizadapor la pérdida progresivade visión en la parte cen-tral de la imagen a visuali-

zar. Sólo en España la padecen unas400.000 personas, de las que 45.000la sufren en su variante más grave –lahúmeda–. Constituye la primera causade ceguera en los países desararolla-dos y sólo en nuestro país supone ungasto sanitario anual de 671 millonesde euros.

Son datos de la OMS que, en las pró-ximas décadas, se verá triplicada la cifraactual de afectados por la DMAE, comoconsecuencia del aumento de la espe-ranza de vida.

El envejecimiento de la poblaciónespañola hace de esta enfermedad una

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS OJOS

Texto: Rosa López Fotos: MK-Press

Sólo en España, laDegeneraciónMacularAsociada a laEdad afecta a más de300.000mayores

Unas 400.00 personas padecen DegeneraciónMacular Asociada a la Edad (DMAE) en España,enfermedad que constituye la causa másimportante de ceguera legal en personasmayores de 55 años en los países másdesarrollados. Los expertos inciden en laimportancia de su detección precoz: verdistorsionadas las líneas de los objetos y detectar manchas fijas en el centro del campovisual son claros signos de alarma, ante los quehay que acudir, y cuanto antes, al oftalmólogo.

40 Sesenta y más

Fondo de ojode una personacon D.M.A.E.

040-043SESENTA 31/10/06 14:50 Página 40

Page 41: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

patología ocular de gran impacto, alafectar ya al 4% de la población mayorde 55 años y su incidencia va enaumento con la edad. La DMAE es unaenfermedad degenerativa de la retinaque causa la pérdida de la visión centraly el detalle de las imágenes, mante-niendo intacta únicamente la visiónlateral o periférica.

Así pues, a partir de los 75 años laprevalencia o riesgo de padecer estapatología puede superar, incluso, el12% en una etapa vital en la que, pre-cisamente, conducir, leer o escribirpueden ser actividades importantes yque si hay DMAE empeora notable-mente la calidad de vida de suspacientes.

Ser mayor de 50 años es, según losexpertos, el factor de riesgo másimportante de la Degeneración Macu-lar Asociada a la Edad, enfermedadque si no se trata de forma precoz pue-de ocasionar una pérdida severa devisión.

“A principios de este siglo, la llega-da de los antiangiogénicos ha supuestoque le empecemos a ganar la batalla aesta enfermedad tan incapacitante ypor primera vez hablemos de gananciade visión y no sólo de pérdida o mante-nimiento de la misma”, afirma el pro-fesor Francisco Gómez-Ulla, catedráti-co de Oftalmología en Santiago deCompostela, presidente de la SociedadGallega de Oftalmología y moderador

Sesenta y más 41

La pérdida de visión cen-tral que causa la DMAEinfluye decisivamente en lade vida de los afectados yorigina un fuerte impactoen su calidad de vida aestos niveles:

• Emocional: por su altaincidencia en depresión(más del 30%), incapaci-

tación para realizartareas cotidinas (coci-nar, leer, conducir...),sensación de dependen-cia, baja autoestima ysentimiento de inutili-dad.

• Familiar: por la necesi-dad de ayuda de allega-dos de forma casi cons-tante. El entorno familiar

se ve también muy afec-tado.

• Social: es frecuentedejar de acudir a reunio-nes, viajar, ir al cine, vertelevisión, etc., al noconfiar en su autonomía.En fases avanzadas seretraen socialmente e,incluso, no reconocenlas caras –sus gestos y

expresiones– de susfamiliares y amigos.

• Económico: la esperanzade estos pacientes estáen el desarrollo de trata-mientos farmacológicos“diana”, capaces dedetener el proceso dege-nerativo y superar laslimitaciones de los yaexistentes.

IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA

Así es la visión con DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) en una fase inicial.

040-043SESENTA 25/10/06 15:46 Página 41

Page 42: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

del Simposio “La era antiangiogénica yel oftalmólogo actual”, que ha tenidolugar en el marco del 82 CongresoNacional de la Sociedad Española deOftalmología, celebrado recientementeen La Coruña.

Actualmente, se da por demostradoa largo plazo el excelente perfil deseguridad de la Terapia Fotodinámicacon verteporfina, un tratamiento queha conseguido estabilizar la visión yenlentecer su pérdida en pacientescon DMAE húmeda, pudiendo mejorarasí su calidad de vida. Pero la nece-sidad de mejorar la función visual delos pacientes conduce a nuevas estra-tegias en el manejo de la enferme-dad, como combinar Terapia Fotodi-námica y tratamientos antiangiogéni-cos.

Existen dos tipos de DMAE, la secao atrófica, que es más frecuente ymenos grave, y la forma húmeda (exu-dativa) o neovascular, que es más gra-ve y la que más rápidamente puedeevolucionar hacia la ceguera legal.Mientras que en la forma seca lamácula se va atrofiando lenta y progre-sivamente y genera una paulatina pér-dida de visión, en la forma húmedaaparece un fenómeno de neovasculari-zación. Estos nuevos vasos puedenproducir una lesión cicatricial en lamácula, produciéndose así una pérdi-da irreversible en la visión central.

Las lesiones que aparecen en laretina tienen un crecimiento medio de15 a 20 micras al día. Así, según elprofesor Antonio Piñero, catedráticode Oftalmología Universidad de Sevi-lla y Jefe de Servicio de Oftalmologíadel Hospital Universitario de Valme,“es necesario acudir al médico en elmomento en que se note cualquieranomalía, como disminución de lavisión en uno o en ambos ojos, ver laslíneas torcidas, los marcos de laspuertas torcidos o las caras defor-mes”.

DETECCIÓN PRECOZ Y FACTORES DE RIESGO

Teniendo en cuenta la importancia deaplicar el tratamiento cuanto antes paraconseguir la mayor eficacia, los expertosinciden en la importancia de realizarrevisiones oftalmológicas periódicas parasu detección y de acudir urgentementeal oftalmólogo, cuando se presentan sig-nos de alarma, que pueden hacer sospe-char de la presencia de DMAE.

Así las cosas, es fundamental la labordel oftalmólogo en el ámbito de la aten-ción primaria, para que el paciente seadiagnosticado a tiempo y derivado, deforma inmediata, al hospital. Y para ladetección precoz, tener en cuenta estosfactores:

• La edad, factor de riesgo más impor-tante de la DMAE.

• Presencia de colesterol.• El hábito tabáquico, que provoca un

aumento y aceleración de la oxidaciónde la retina.

• Disminución de los factores antioxi-dantes naturales, que aumentan laposibilidad de que la enfermedad sepresente.Precisamente en La Coruña, al cele-

brarse el 82 Congreso de la SociedadEspañola de Oftalmología, en cuyo mar-co se celebró igualmente el Simposiosobre “La era oftalmológica y el oftal-mólogo actual”, se dieron cita los másdestacados especialistas e importanteslaboratorios farmacéuticos para presen-tar sus últimos avances y, de igual

Calidad de Vida LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS OJOS

Según la OMS esta enfermedad triplicarásu prevalencia en las próximas décadas

Imágenes deformadas y un punto negro central, síntomas inequívocos de DMAE.

42 Sesenta y más

040-043SESENTA 31/10/06 14:54 Página 42

Page 43: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

modo, pacientes diagnosticadas deDMAE, como Maria José Rodríguez,para contar su experiencia.

UNA EXPERIENCIA PERSONAL

Rodríguez, durante su intervención–emotiva y reveladora– relató su “duraadaptación al medio” a la que, todavía,se enfrenta al padecer DMAE. Instó atodos, sin prejuicios de edad (“yo tento48 años”), a acudir al oftalmólogo concierta regularidad y al cuidado de losojos. “No sabemos la importancia de lavista hasta que no se pierde, las conse-cuencias personales y familiares querepresenta, así como tampoco –conclu-yó– lo que supone no percibir la expre-sión o los gestos del rostro de la perso-na que nos habla”.

Respecto de la DMAE, se recordó que“la enfermedad avanza rápidamente,pudiendo producir ceguera “tan sólo dosaños después del diagnóstico” y que“más de 3 millones de personas enEspaña están en riesgo de padecerla enlos próximos años y de los actualmente

afectados, cerca del 45 por ciento noestán diagnosticados”.

ORIGEN Y CAUSAS

Aunque la génesis de esta enfermedadvisual (fisiopatogenia) es muy compleja,en la actualidad, se considera que el“estrés oxidativo” es, cuando menos, unade las principales causas del la DMAE.De hecho, la retina es una de la partesdel ojo más sensibles a la acción de losradicales libres, por cuanto consumenimportantes cantidades de oxígeno y reci-be altos niveles de irradiación lumínica.

Nada más iniciarse la patología, elpaciente comienza a ver torcidas las líne-as rectas y deformados los objetos. Pocodespués, o casi simultáneamente, hayuna progresiva pérdida de agudeza visualy disminuye la percepción de los colores.Y más adelante, es cuando parece unamancha o punto negro en el mismo cen-tro del campo visual, que puede llegar aextenderse hasta acabar con la visióncentral en su totalidad.

Todos estos síntomas hacen que laDMAE sea una patología muy invalidante,al impedir a quienes la padecen poderrealizar las actividades más cotidianas,como leer, ver televisión, conducir ocaminar sin ayuda de otra persona. Poreste motivo, la DMAE tiene una altísimogrado de co-morbilidad asociada a tras-tornos depresivos, caidas o fracturasentre otros.

Y como ya se ha dicho, existen dostipos o variantes de DMAE: seca o atró-fica y húmeda o exudativa, ésta última–más grave aún que la primera– cau-sante –según todos los expertos– del90 por ciento de los casos de cegueratotal, al ser bilateral y asimétrica;dicho de otra forma, que el pacientecon un ojo afectado por esta variante“húmeda” tiene una probabilidad cer-cana al 50 por ciento de que, en unplazo de cinco años, la patología seextienda al ojo sano.

Sesenta y más 43

OTROS DATOS

• La Degeneración Macual Asocia-da a a la Edad es un fenómenomédico en humanos y animales,del que su concocimiento es,todavía hoy, insufiente y frag-mentario.

• Según la OMS, la DMAE triplicarásu prevalencia en las próximasdécadas, como conscuencia dela longevidad en los países desa-rrollados.

• Sólo en Europa, los costes deesta enfermedad asciende a 3,2billones de euros anuales.

• España se gasta en cuidado ytratamientos de pacientes conDMAE 0,671 billones de euros, loque supone un gasto de 5.733euros anuales por paciente.

• Las terapias más usadas actual-mente son paliativas y únicamen-te tratan la lesión.

• El primer medicamento queactúa de forma selectiva sobreuno de los factores implicados enel desarrollo de la DMAE húmeda,capaz de detener su progresión,es el pegaptanib de sodio.

El doctor y profesor Manuel Sánchez Salorio, presidente del 82 Congreso de Oftalmología cele-brado en A Coruña, Isabel Fernández, oftalmóloga de Pfizer y Maria José Rodríguez, pacientediagnosticada de DMAE, en rueda de prensa.

040-043SESENTA 31/10/06 14:55 Página 43

Page 44: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

44 Sesenta y más

En UniónPresidenta de laAsociación dePersonas Mayores yFamiliares del MedioRural, SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

Ana IsabelEsteban

“Hay que acabar con la discriminación del entorno rural frente al urbano”

Prestar servicios socialesintegrales y de proximi-dad a las personasmayores del medio rural,

exigiendo que se cumpla el princi-pio de igualdad, difundir la infor-mación sobre los servicios socia-les para garantizar su acceso a lapoblación y asesorar y orientarrespecto del envejecimiento acti-vo y sobre la nueva Ley de Depen-dencia (promoción de la autono-mía y atención a personas depen-dientes) son objetivos prioritariosde “Solidaridad Intergeneracio-nal”, según Ana Isabel Esteban, suimpulsora y presidenta.

Hacerse mayor y vivirlos años de la vejez enun pequeño pueblo oenvejecer en una ciu-dad comporta diferen-cias considerables,que si no se intervienede manera singular,

fomentarán el aislamiento, la discapa-cidad, la dependencia y el desamparo.Se produce en determinados ámbitosrurales, el efecto de la doble discrimi-nación, al añadirse a la edad las carac-terísticas del territorio, como otro ele-mento discriminatorio adicional”, afir-ma Ana Isabel Esteban, impulsora ypresidenta de “Solidaridad Intergene-racional”, asociación de ámbito estataldestinada a las personas mayores yfamiliares del medio rural.

““Solidaridad Intergeneracional ins-

ta a los responsables públicos y, enparticular a los Grupos Parlamenta-rios, a que garanticen plenamente elprincipio de igualdad entre los habi-tantes del medio urbano y del mediorural, en la aplicación de derechosderivados de la futura Ley de laDependencia, que salga del Parla-mento tras su aprobación final”.

“Toda vez que la Ley de la Depen-dencia prioriza la prestación de servi-cios, frente a la ayuda económica fami-liar, se van a producir situaciones dediscriminación en el medio rural frenteal urbano, en todos aquellos munici-pios pequeños (4.992 municipios(61%) tienen menos de 1.000 habi-tantes), que no disponen de estructurade servicios dirigidos al colectivo de

Texto: Rosa López Moraleda / Fotos: S. I.

Ana Isabel Esteban, impulsora y presidenta de la asociación “Solidaridad Intergeneracional”.

044-047SESENTA 25/10/06 23:22 Página 44

Page 45: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 45

personas mayores dependientes, sien-do que el medio rural al carecer engeneral de estructura de servicios, es lapropia familia quien se hace cargo delos mayores dependientes”, según AnaIsabel Esteban.

“Es preciso –añade luego– que enel Presupuesto Público destinado a laatención de la Dependencia, se con-templen estas carencias y las particu-laridades del medio rural: priorizándola creación de estructuras de serviciosde proximidad que posibiliten la profe-sionalización de los cuidadores, mayo-ritariamente mujeres, para evitar queéstas sigan realizando laborales deatención familiar sin el debido recono-cimiento y apoyo público”.

Esta Asociación reconoce las difi-cultades de estructuración de servi-cios destinados a la atención y cuida-do de las personas mayores depen-dientes en zonas rurales, dada su dis-persión: son las zonas con mayor tasade envejecimiento (+ del 25% demedia) y menor poder adquisitivo(pensión mínima es 466 EUR/mes).“Y es preciso –añade Ana Isabel Este-

ban– un mayor esfuerzo para dotar aestas zonas de servicios, como cen-tros de día, estancias diurnas, aten-ción domiciliaria, comedores sociales,centros de información, centros deformación, transporte adaptado, servi-cios de accesibilidad en el hogar, etc,

pues de lo contrario a la discrimina-ción por razón de edad, se uniría unadoble discriminación por el medio enel que se vive”.

Para esta representante, “es positi-vo que nazca un nuevo derecho subje-tivo que garantice a tod@s los espa-ñoles, residan en la Comunidad Autó-noma que residan, el derecho a laatención y cuidado si se encuentra ensituación de dependencia. Asimismo,es también fundamental que exista unúnico instrumento de valoración delgrado de dependencia, recogido direc-tamente en el texto de la Ley, y queserá realizado por las Administracio-nes Públicas como garantía de losderechos ciudadanos”.

“Sin embargo –sostiene a continua-ción– es imprescindible que se modi-fique el sistema de valoración de losbienes patrimoniales, a tener encuenta para el establecimiento delcopago por parte del beneficiario delos servicios o prestaciones destina-das a su atención. Compartimos el cri-terio de la exclusión de la viviendahabitual en la valoración de los bienes

Solidaridad Intergeneracional durante una de sus actividades de difusión informativa de los derechos de los trabajadores por la España rural.

“SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL”■ Es una Asociación de personas mayores y familiares del medio rural deámbito estatal, sin ánimo de lucro, que nace para prestar servicios sociales aestos colectivos que conviven en este medio.

■ Su objetivo prioritario: exigir que se cumpla por todos los poderes públicos elprincipio de igualdad entre hombres y mujeres y entre el medio urbano y el rural.

■ Propone a los Grupos Parlamentarios una modificación respecto al sistemade valoración de los bienes patrimoniales, que en la redacción actual puede discriminar a los mayores con vivienda habitual en el medio rural y, enparticular, a las personas dependientes procedentes del sector agrario.

■ En España el 93% de las personas mayores que precisan atención, la reciben de su familia, el resto de los servicios sociales.

■ Su ámbito de actuación es el medio rural porque “ocupa el 90 % del territo-rio y su población representa el 25 % del total de la población (10.000.000).

SOLIDARIDAD INTERGENERACIONALC/ El Ferial, 68 – 1º A. 49600 Benavente (Zamora)

Web: www.solidaridadintergeneracional.esCorreo: [email protected]

Teléfono: 980-63 39 97 – Fax: 980 51 07 15

044-047SESENTA 25/10/06 23:33 Página 45

Page 46: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

patrimoniales. Pero sería necesarioestablecer algún índice corrector queevitará la discriminación que va a pro-ducirse, entre quienes disponen deuna vivienda habitual en el mediourbano y aquellos cuya vivienda habi-tual esta ubicada en el medio rural,toda vez que esta última tiene unvalor en el mercado, y por lo tantopatrimonial, mucho mas reducido”.

Su padre: Severino Esteban cuentacon 71 años de edad, ha sido unpequeño campesino y músico aficio-nado. Hoy está jubilado con pensiónmínima con cónyuge a cargo (565,74euros/mes). Su madre: Margarita Mar-tínez, 63 años “y sin desearlo” tuvo10 hijos/as. “Aunque figure comoama de casa, ha trabajado aún más enel campo que en su hogar”.

En Unión ANA ISABEL ESTEBAN

46 Sesenta y más

Página de inicio del “Portal de Servicios Sociales” de Solidaridad Intergeneracional por Internet.

● El 86 % de los munici-pios españoles (6.989)no superan los 5.000habitantes.

● La población total delmedio rural representael 25 % de la poblaciónespañola y ocupa el 90% del territorio.

● En 4.992 municipiosinferiores a 1.000 habi-tantes residen alrededorde 500.000 personasmayores de 65 años. En el medio rural, resi-

den 1.500.000 perso-nas mayores.

● En más de 6.000 municipios de los 8.110totales puede encon-trase el dato de una persona mayor por cadacuatro habitantes; es decir, más del 25%de tasa de envejeci-miento. Hay que teneren cuenta que unapoblación comienza aenvejecer cuando sesupera el 10%.

● Los 981 municipios máspequeños de España, de 0-100 habitantes,alcanzan un porcentajesuperior al 40,5% detasa de envejecimiento.

● 10 millones de personasresiden en el mediorural.

● Las mujeres son casi lamitad de esa cifra.

● Un 25 % son mayoresde 65 años.

● Del total de la poblaciónespañola, 1 de cada 4

mujeres vive sola, frentea 1 de cada 10 varones.

● Cuatro de cada diez(47%) son viudas. Situa-ción que se dobla a partirde los 80 años (71%).

● Ser mayor añade trespuntos a la tasa generalde pobreza (desde el19% hasta el 22%).

● mujer mayor añade docepuntos (35%).

● Ser mayor y vivir solaañade más de veintepuntos (43%).

LA ESPAÑA RURAL

EXPERTA EN MEDIO RURAL

Ana Isabel Esteban Martínez, nacióen Colinas de Trasmonte un 25 de abrilde 1964. Es la segunda hija de unafamilia de 10, de los que viven 8. Ella hasido una de las promotoras de la Asocia-ción de Personas Mayores y FamiliaresSOLIDARIDAD INTERGENERACIONALy es su presidenta y representante legal.

044-047SESENTA 31/10/06 15:05 Página 46

Page 47: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

■ Despoblación: Sólo hay queobservar las estadísticas parahacerse cargo del descensovertiginoso de la población en el medio rural, que alcanzó su máximo esplendor en losaños 50.

■ Dispersión: Genera mayorinaccesibilidad a los recursos.• 6.989 Municipios inferiores

a 5.000 habitantesrepresentan el 86 % delterritorio.

• 4.992 municipios de 1-1000habitantes representan el61,5 de los municipios.

• 363 municipios de más de20.000 habitantes.

■ Tamaño del Municipio yEnvejecimiento:• En más de 6.000 municipios

el % de envejecimientoasciende al 28 %.

• En 981 municipios, entre 0-100 el %, llega al 40,5 % de tasa de envejecimiento.

• En 2.986 municipios entre101-500 habitantes el 32,8% tasa de envejecimiento.

■ Sobre-Envejecimiento:• En Municipios de menos de

1.000 habitantes residen el7,1 % de la poblaciónespañola (pero tambiénresiden 500.000 personasmayores de 65 añosdistribuidas en 4.992poblaciones).

• En municipios inferiores a2000 habitantes viven el

11,79 % de la poblaciónmayor en España y son másde 835.000 personas).

• Mujeres Viudas. En España2.200.772 pensionesviudedad.

■ Falta de Recursos Sociales de carácter formal para atender a las personas mayores y tambiéna las personas en situación dedependencia:• El diseño de centros de día y

residencias, modelopredominantemente urbano yno llegan al medio rural.

• Las prestaciones básicascomo pueden ser el SAD y la Teleasistencia no se están prestandoadecuadamente en zonas ypueblos de España.

■ Ingresos bajos de lospensionistas; 8.184.736, frentea 7.477.000 > 65 años. En el Régimen Especial Agrario,suponen más de 1,5 millones depensionistas (jubilación,viudedad) con una pensiónmínima de 466,98 € (77.759Ptas./mes) sin cónyuge y 565,7 €

mes con cónyuge (94.279Ptas./mes).

■ Mayores tasas de discapacidad yen situaciones de mayorseveridad. (11,5 % de lapoblación rural declara algúntipo de discapacidad frente al8,5% del resto).

■ La Soledad es la situación mástemida para el 29% de quienes

viven en pueblos menores de2.000 habitantes.

■ Las Personas Mayores demandaninformación, orientación sobre losservicios sociales y sobrealojamiento alternativo. Tambiénsolicitan información sobreactividades preventivas, perofundamentalmente de apoyo a launidad convivevncial y ayuda adomicilio.

■ Mayor desconocimiento en elMedio Rural sobre los ServiciosSociales(datos 1998).• 37 % conocen el Centro de

Día, frente al 65% de lasciudades.

• 27% conoce el Servicios deEstancias temporales frente al51,5% de las ciudadesgrandes.

• 20% conoce la Teleasistenciafrente al 54% de las grandesciudades

• 74% conoce el SAD frente al86%

■ Falta de publicidad o difusión delos recursos existentes.• No llega la información a los

potenciales beneficiarios.Cambian cada año de fecha,de contenido, de requisitos,también sobre beneficiarios,documentación a presentar,plazos...

• Faltan plazas de estanciasdiurnas, atención domiciliaria,servicios de proximidad y, porsupuesto, plazas de viviendaalternativa como lasresidencias.

PROBLEMAS DEL MEDIO RURAL

Sesenta y más 47

044-047SESENTA 25/10/06 23:18 Página 47

Page 48: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

48 Sesenta y más

InformeCoordina: Araceli del Moral

España ingresa comomiembro de pleno dere-cho en las Comunidadesel 1 de enero de 1986 y

desde entonces participa deforma activa en el proceso deconstrucción europea junto alos demás países miembros.Su incorporación coincide conuna de las etapas en la que lasComunidades Europeas danmayor impulso a sus objetivosde avanzar hacia una efectivaintegración económica y mone-taria. Al mismo tiempo, los doceEstados entonces miembrosdan los primeros pasos parauna mayor cooperación políticaentre ellos.

España 20 añosde INTEGRACIÓNEUROPEA

048-053SESENTA 27/10/06 18:22 Página 48

Page 49: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 49

La ausencia de un régimendemocrático en nuestropaís había impedido laentrada de España en lasComunidades Europeascomo miembro de plenoderecho.

Uno de los objetivos de la políticaexterior española, compartido portodos los partidos políticos y agentessociales desde la transición democrá-tica, es la integración de España enlas llamadas Comunidades Europeas,hoy Unión Europea.

Los sucesivos Gobiernos españolesencabezados por los Presidentes delGobierno Adolfo Suárez, LeopoldoCalvo-Sotelo y Felipe González, traba-jaron arduamente en la materializa-ción de las diferentes fases de laincorporación de España a la Europacomunitaria.

La solicitud del Gobierno espa-ñol al Consejo de la CEE, en 1962,tuvo un resultado meramentecomercial, con la firma, el 29 dejunio de 1970, de un Acuerdocomercial preferencial y de un Pro-tocolo el 29 de enero de 1973.Posteriormente, ya en plena transi-ción española a la democracia y

mediante la solicitud del Gobiernoespañol al Consejo de 26 de juliode 1977, se inició formalmente elproceso que culminaría con laentrada de España en la CEE.

El 5 de febrero de 1979 se abrie-ron las negociaciones para la adhe-sión de España a las ComunidadesEuropeas, que se prolongaron durantesiete años. La consecución de unaEuropa unida no se podía concebir sinincluir a España y Portugal en el senode las Instituciones comunitarias.Tras largas negociaciones, el presi-dente del Gobierno, Felipe Gonzálezfirmó en Madrid, el 12 de junio de1985, el Acta de Adhesión de Españaa las Comunidades Europeas, conefectos a partir del 1 de enero de1986.

El Acta de Adhesión contemplabaun plazo de dos años para quemediante sufragio universal España yPortugal celebraran elecciones al Par-

lamento Europeo. En él España esta-ría representada por 60 eurodiputadossobre un total de 518 escaños. El 10de junio de 1987 se celebraron lasprimeras elecciones al ParlamentoEuropeo en España, y ya en 1989,Enrique Barón sería elegido Presiden-te del Parlamento Europeo (1989-1992).

ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

La satisfactoria integración deEspaña en la Unión Europea ha sidoreconocida internacionalmente. Trasdiez años de profundas reformas eco-nómicas e institucionales en el senode la Unión, la Presidencia Españolade la UE en 1995, en el ConsejoEuropeo de Madrid, adopta el calen-dario de introducción del Euro comoprograma de paso a la moneda única,que entró en vigor formalmente en elespacio europeo el 1 de enero de2002, coincidiendo de nuevo con laPresidencia Española.

Los criterios de convergenciafijados en Maastricht como paráme-tros indispensables para la conse-cución de la Unión Monetaria supu-sieron la transformación de la eco-nomía española en una de las eco-nomías más competitivas de Euro-pa. El grueso del ajuste se efectuóen el bienio 1997-1998 en un con-texto nacional de recuperación dela economía y de intensa creaciónde empleo. Un rasgo novedoso fuela estabilización de los precios.España es hoy en día un país quedesempeña un papel activo en elproceso de construcción de la

La Unión Europea constituye la respuesta más adecuada al gigantesco desafío de la globalización.

EUROS EN SU BOLSILLO

El euro es probablemente el logro más tangible de la UE. El euro es la monedaúnica de 12 países, cuyos habitantes representan dos tercios de la población de la UE, aunque ese número aumentará cuando los nuevos Estados miembros loadopten, una vez que sus economías estén preparadas para ello.

Los billetes y monedas en euros pueden utilizarse en todos aquellos países en los que se acepta el euro. Los billetes son idénticos en todos los países, mientrasque las monedas presentan una cara con un diseño común y otro cara con unemblema nacional diferente según el Estado miembro de que se trate.

Países de la UE que han adoptado el euro: Bélgica, Alemania, Grecia, España,Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia.

Países que UE que no han adoptado el euro: República Checa, Dinamarca, Estonia,Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia, Suecia y Reino Unido.

048-053SESENTA 25/10/06 22:37 Página 49

Page 50: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Informe ESPAÑA 20 AÑOS DE INTEGRACIÓN EUROPEA

50 Sesenta y más

Unión Europea, tanto en el ámbitoeconómico como político.

El Gobierno de España se fija des-de entonces como objetivo primordialde su política económica cumplirdichos requisitos para formar partedel grupo de países que integren, des-de el primer momento, la unión eco-nómica y monetaria.

Conseguido el marco de estabilidadeconómica requerida, el 1 de enero de1999, España adopta la monedacomún europea, junto con otros onceEstados miembros de la UE. La entra-da en vigor del euro y del Banco Cen-tral Europeo marca un hito históricosin precedentes en el avance haciauna Europa cada vez más unida. LaUnión Económica y Monetaria se con-vierte en una realidad que contribuyedecisivamente a hacer más sólidas y

competitivas las economías de lospaíses integrados en ella.

GENÉSIS DE LA UNIÓN

La Unión Europea de hoy es elresultado del esfuerzo y de las realiza-ciones concretas de los impulsores dela Europa comunitaria. Constituye elejemplo, más avanzado del mundo, deintegración de un conjunto de paísesque ejercen conjuntamente su sobera-nía en ámbitos de decisiva importan-cia para los ciudadanos: moneda úni-ca, libre circulación de personas, mer-

ABARCANDO UN CONTINENTEEstados miembros de la UE y fechade su adhesión:

1952: Alemania, Bélgica, Francia,Italia, Luxemburgo y Países Bajos.1973: Dinamarca, Irlanda y ReinoUnido1981: Grecia1986: España y Portugal1995: Austria, Finlandia y Suecia2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia,Estonia, Hungría, Letonia, Lituania,Malta, Polonia y República Checa.

La Unión Europea significa, sobre todo,la mejor “póliza de seguros”

para un futuro de paz y libertad.

048-053SESENTA 27/10/06 18:31 Página 50

Page 51: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 51

cancías y capitales, progreso social eigualdad de condiciones, competen-cias para aprovechar al máximo unmercado interior abierto y dinámico.

Las bases constitucionales de esteconjunto son: El Tratado de Parísconstitutivo de la Comunidad Europeadel Carbón y del Acero (CECA) de1951 y los Tratados de Roma consti-tutivos de la Comunidad EconómicaEuropea (CEE) y la Comunidad Euro-

pea de la Energía Atómica (EURA-TOM) de 1957.

Estos tratados fundamentales sehan modificado posteriormente: en1986 por el Acta Única Europea; en1992 por el Tratado de la Unión Euro-pea, firmado en Maastricht; en 1997por el Tratado de Ámsterdam; y en2001 por el Tratado de Niza.

Limitada en su primera realizacióna la apertura del mercado común del

carbón y del ace-ro entre los seisEstados miem-bros decidieronconstruir unaComunidad Eco-nómica Europea(CEE) basada enun mercadocomún que abar-cara una ampliagama de bines yservicios. Losderechos deaduana indus-triales entre losseis países sesuprimieron defi-nitivamente el 1de julio de 1968y las políticascomunes, espe-cialmente lapolítica agrícolay la políticacomercial, seimplantaron a lolargo de dichadécada.

El éxito de losSeis impulsó aDinamarca, Irlan-da y al ReinoUnido a unirse aellos. Esta prime-ra ampliación, envirtud de la cuallas Comunidades

LOS TRES CONSEJOSEs fácil confundir los órganos europeos, especialmentecuando órganos muy diferentes tienen nombres muysimilares, como estos tres “consejos”.

El Consejo EuropeoEstá constituido por los Jefes de Estado o de Gobierno (esdecir, Presidentes o Primeros Ministros) de todos los paísesde la UE, más el Presidente de la Comisión Europea. Sereúne, en principio, cuatro veces al año para acordar lapolítica general de la UE y revisar los progresos. Es la másalta instancia de establecimiento de políticas de la Unión,por lo que a menudo sus reuniones son llamadas “cumbres”.

El Consejo de la Unión Europea Antes conocido como Consejo de Ministros, esta instituciónestá formada por Ministros de todos los países de la UE. Sereúne regularmente para tomar decisiones detalladas yaprobar leyes europeas.

El Consejo de EuropaNo es una institución de la UE, sino una organizaciónintergubernamental dirigida, entre otros fines, a protegerlos derechos humanos, promover la diversidad cultural deEuropa y combatir problemas sociales tales como losprejuicios raciales y la intolerancia. Se creó en 1949 y unode sus primeros logros fue redactar el Convenio Europeode Derechos Humanos. Para permitir que los ciudadanosejercieran sus derechos conforme al Convenio, se creó elTribunal Europeo de Derechos Humanos. El Consejo deEuropa cuenta ahora con 46 Estados miembros, incluidoslos veinticinco países de la Unión Europea, y su sede es elPalais de l’Europe en Estrasburgo (Francia).

pasaron de seis anueve miembros en1973, tuvo lugar almismo tiempo que se llevaba a cabouna profundización de las tareas y seimplantaban nuevas políticas, comola política social, la medioambiental ola regional, con la creación del FondoEuropeo de Desarrollo Regional(FEDER) en 1975.

Desde comienzos de la década delos setenta, se impuso la necesidadde la convergencia de las economíasy de la unión monetaria cuando lasuspensión de la convertibilidad deldólar en oro daba paso a una era degran inestabilidad monetaria mun-dial, agravada por las consecuenciasde los choques petrolíferos de 1973y 1979. La creación en 1979 delSistema Monetario Europeo (SME)contribuyó a estabilizar las relacio-nes de cambio y a inspirar a losEstados miembros una política derigor que les permitiera mantenerentre sí los vínculos de solidaridad yla disciplina de un espacio económi-co abierto.

EL TIEMPO DE LA ADHESIÓN DE ESPAÑA

El “europesimismo” reinante al ini-cio de los años ochenta se nutría delos efectos de la crisis económicamundial. No obstante, la esperanzade relanzamiento de la dinámica euro-pea surgió de nuevo en 1985 cuandola Comisión, presidida por JacquesDelors, decide completar la construc-ción del gran mercado interior para ell de enero de l993. Esta fecha movili-zadora y las disposiciones legislativasque hicieron posible la concreción deun objetivo tan ambicioso quedaronconsagradas en el Acta Única Euro-pea, firmada en febrero de 1986 yque entró en vigor el 1º de julio de1987.

048-053SESENTA 25/10/06 22:37 Página 51

Page 52: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Informe ESPAÑA 20 AÑOS DE INTEGRACIÓN EUROPEA

52 Sesenta y más

El flanco Sur de la Comunidad sehabía reforzado con la adhesión deGrecia, en 1981, y de España y Por-tugal en1986, haciendo al mismotiempo necesaria la puesta en prácti-ca de unos programas estructurales,como los primeros Programas Medite-rráneos Integrados (PIM), destinadosa reducir las disparidades de desarro-llo económico entre los Doce.

Los Estados miembros negociaronun nuevo Tratado de la Unión Euro-pea, cuyas líneas directrices fueronfijadas por el Consejo Europeo –esdecir, los Jefes de Estado o de Gobier-no– reunido en Maastrich los días 9 y10 de diciembre de 1991. El Tratadoentró en vigor el 1º de noviembre de1993. La CEE se rebautizó “Comuni-dad Europea” (CE). Al añadir al siste-ma comunitario un sistema intergu-

bernamental en algunos ámbitos, elTratado crea la Unión Europea. Fija alos Estados un programa ambicioso:Unión Monetaria para 1999, nuevaspolíticas comunes, ciudadanía euro-pea, Política Exterior y de SeguridadComún (PESC) y disposiciones sobreseguridad interior.

Este nuevo impulso y la evoluciónde la geopolítica del continente lleva-ron a tres nuevos países –Austria, Fin-landia y Suecia– a entrar en la Uniónel 1 de enero de 1995. La Unión de

los 15 sigue avanzando hacia el pro-yecto más espectacular que puedaofrecer a sus ciudadanos: la sustitu-ción de sus monedas nacionales porel euro.

En la “estrategia de Lisboa”, adop-tada por la Unión en marzo de 2000se fijó como objetivo adaptar la eco-nomía europea a las nuevas condicio-nes de la economía mundial. Para elloes preciso hacer frente juntos a lacompetencia de los Estados Unidos ylos países recientemente industriali-

Más de medio siglo de construccióneuropea ha marcado profundamente la Historia de Europa y la mentalidad

de sus habitantes.

048-053SESENTA 27/10/06 18:25 Página 52

Page 53: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 53

LOS SÍMBOLOS DE UE• La bandera europea: las 12 estrellas en círculo representan los ideales de

perfección, plenitud y unidad.

• El himno europeo: su melodía procede de la Novena Sinfonía deBeethoven. El himno europeo no tiene letra.

• Día de Europa, 9 de mayo: las ideas en las que se asienta lo que hoy es la Unión Europea se expusieron por primera vez, el 9 de mayo de 1950,en un discurso pronunciado por el entonces Ministros de AsuntosExteriores francés Robert Schuman. Por ello, el 9 de mayo celebramos el cumpleaños de la UE.

• “Unida en la diversidad”: este es el lema de la UE.

zados. Hay queliberalizar los sec-tores todavía prote-gidos, favorecer la innovación y lainversión en las empresas, adaptar lossistemas educativos a las tecnologíasde la información.

PRESENTE Y FUTURO

Recién constituida la Europa de los15 inicia su andadura hacia una nue-va ampliación sin precedentes. Amediados de los años 90 llaman a lapuerta de la UE las antiguas “demo-cracias populares” del bloque soviéti-co: Bulgaria, la República Checa,Hungría, Polonia, Rumania y Eslova-quia; los tres Estados Bálticos queuna vez formaron parte de la UniónSoviética: Estonia, Letonia y Lituania;una de las Repúblicas de la antiguaYugoslavia: Eslovenia y dos paísesmediterráneos: Chipre y Malta. LaUnión Europea cuenta ahora con 25Estados miembros, y seguirá crecien-do a media que más países se adhie-ran en los próximos años.

El método comunitario, basado enun diálogo permanente entre interesesnacionales e interés común, respetuo-so de las diversidades nacionales altiempo que generador de una identi-dad propia de la Unión, conservaintacto su valor inicial. Dicho método,ideado para superar los antagonismosseculares y eliminar el espíritu desuperioridad y el recurso a la fuerzaque habían caracterizado las relacio-nes entre Estados ha permitido lacohesión de la Europa democráticacomprometida con los valores delibertad a lo largo de la guerra fría. Elfin del antagonismo Este-oeste y lareunificación política y económica delcontinente constituyen la victoria delespíritu europeo, ese espíritu que lospueblos necesitan más que nuncapara construir su propio futuro.

048-053SESENTA 27/10/06 18:31 Página 53

Page 54: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Empieza a caer la lluvia enMadrid, es miércoles y nome hace falta preguntar enla recepción del Centro deMayores de Peñagrande siestá ensayando la Ron-

dalla… Sigo la pista que va dejandoesa zarzuela que hasta los más jóve-nes hemos oído “Que trabajo nosmanda el señor…” –Las espigadoras,de La rosa del azafrán– y me encuen-tro con un aula llena de gente tocan-do bandurrias, guitarras y laúdes, can-tando con entusiasmo y sonriendo pordoquier. Paso entre los atriles y Joséde Mingo -coordinador del grupo- mepresenta a Tina Gracia, una mujer confuerza y mucho carácter, que seencarga de enseñar música conmucho cariño a casi una treintena de“chicos y chicas”: Pepe, Ángel,Bertín, Donato, Dorita, Eugenia, Félix,Flora, María, Martín, Pilar, Susana,Vicky, Carmen, Rosario, Domingo,Ángel Casillas, Pepita, José Luís,Soledad, Sebastián, Narciso, Nati,Antonio, Javier y Justi. Ellos son laRondalla Peñagrande.

— Tina, usted es la profesora de estaRondalla…¡Soy la profesora y la fundadora!Para mí ha sido y es una satisfac-ción darles clase, contagiarles miamor por la música. Casi todos losque la componen son aficionados,solo hay un par de profesionales, ymuchos no tenían ni idea de músi-ca. A veces es difícil enseñar, cuan-

do nos hacemos mayores no nos estan sencillo aprender como cuandosomos críos, necesitamos más tiem-po, ir más despacio, repetir las cosasveinte veces… Pero todos, tantoellos como yo, le ponemos todo elinterés, toda la ilusión y todo elcariño.

— ¿Cómo se fundó la RondallaPeñagrande?

Es una historia larga pero comen-zó cuando falleció mi marido. Yo mequedé sola y vivía en Altamira, sinapenas nada que hacer, terminéviniéndome a vivir a casa de mi hija.Mi familia se preocupaba y me decíaque por qué no me buscaba algúnentretenimiento, algo que me divir-tiera y que llenase parte de mi tiem-po libre -que ahora era mucho-, yme mantuviese un poquito alejada

Mayores HoyRondalla Peñagrande

Como si de una gran familiase tratase, cada miércolespor la tarde se reúnen en elCentro de Mayores Peña-grande, un barrio de Madrid,para ensayar las cancionesque regalan a quien quieraescucharles. Esta Rondalla,dirigida por Tina Gracia ycoordinada por José de Mingo,nació como un entretenimien-to pero, hoy por hoy, se haconvertido en algo fundamen-tal para este grupo de músi-cos y cantantes aficionados. Yes que nada les gusta tantocomo dedicar las letras de todala vida a aquellos que mejor lasconocen: los mayores.

Texto y Fotos: Cristina Mª Alarcón

HACIENDO MÚSICA CON ILUSIÓN

54 Sesenta y más

Tina Gracia y José de Mingo.

054-057SESENTA 27/10/06 05:03 Página 54

Page 55: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

de la soledad y la tristeza que podíasentir tras irse mi marido. Mi hijafue quien me dijo que por qué novolvía a tocar, ya que la músicahabía sido parte de mi vida. Así queseguí sus consejos, y fui al Centrode Mayores, donde me encontré conRita, una amiga que bailaba sevi-llanas, algo que yo hacía y que megusta, y empecé a bailar. Ella tam-bién tocaba la guitarra, le comentéque yo tocaba el laúd y la bandu-rria y surgió la idea de hacer unaRondalla. Fuimos conociendo a másgente y empezamos unos ocho odiez. Desde entonces, hace ya cincoaños, se ha ido uniendo gente algrupo y hemos triplicado la cifra. Laverdad es que el coro es buenísimoy los músicos estupendos, con elmérito de que casi ninguno sabíamúsica. Hacemos todo lo que pode-mos, damos el cien por cien, ellosy yo. Ya no somos niños…

LA MÚSICA NO SE OLVIDA

— Pero usted llevaba muchos añossin tocar. ¿Fue difícil volver a empe-zar?No, ¿sabes por qué? Porque la músi-ca es como montar en bicicleta,

nunca se olvida. Yo empecé conunos siete años en ese mundo. Mipadre fue un gran músico que fundóla Rondalla Gracia, fue un granmaestro y tenía mucho talento. Élfue quien creó para sus hijas laOrquestina y debutamos en el TeatroMonumental. La verdad es que toca-mos por toda España, compartimoscartel con los mejores y a la gentele encantaba escucharnos, tan pron-to actuábamos en El Casino comoen las mejores salas. Yo estudié enel Conservatorio, acabé la carrera demúsica con 19 años, y aunqueempecé con la guitarra, seguí tocan-do el laúd.

— Era afortunada, estudió música,comenzó su carrera… He tenido la gran suerte de teneruna formación musical desde peque-ña, además de estar rodeada de per-sonas que me aportaron mucho, ade-más de mi padre, mi hermanoEduardo Gracia, que es un músicomaravilloso. Pero cuando conocí ami marido, dejé de lado el mundode la música para dedicarme a micasa, a él y, posteriormente, a mishijos. Además de alejarme de lamúsica, aparqué la carrera de

Filosofía y Letras que nunca acabé,pero fue por un buen motivo. Estuvemuchísimos años sin tocar ningúninstrumento más, cuando empeza-mos con la Rondalla, fue sencillo,era continuar con algo que habíadejado aparcado gran parte de mivida. Y ahora vuelve a figurar comoprotagonista en ella.

— ¿Tina, quién disfruta de las can-ciones de la Rondalla Peñagrande?Todo aquel que quiere oírnos. Anosotros nos encanta ir a actuar adonde sea, a donde nos llaman.Normalmente vamos a centros demayores, fiestas y residencias. Esoes lo que más nos gusta, cantar aesas personas mayores, muchasveces como nosotros, que nos agra-decen con cada mirada y cadaaplauso, no las canciones, sino ladedicación, la atención, el cariñoque les podemos hacer llegar enforma de música. Cuando me voyde cada sitio, de cada actuación,me siento ancha, satisfecha, porqueno sólo hacemos un buen trabajo,sobre todo hacemos una obra social,que es lo verdaderamente importan-te. Parece mentira que una zarzue-la o un pasodoble cobre tanto valorpara algunas personas.

LA MÚSICA NO SE OLVIDA

Cuando Tina me empieza a contar loque percibe en ese momento en elque cantan delante de los mayoresen una residencia o un centro, Joséde Mingo interrumpe y recalca lo quedice la profesora: “Eso es lo mejorque nos da la Rondalla. Esos momen-tos son los que hacen que merezcatanto la pena, ver a todas esas per-sonas que sonríen por ti, que te cogenla mano y te dan las gracias, que seemocionan cuando les cantas unapieza que les recuerda los momentosbonitos que han vivido… Yo me veo

Sesenta y más 55

“La música es alegría y nos llena de vida”

Tina al frente de la Rondalla Peñagrande.

054-057SESENTA 27/10/06 05:03 Página 55

Page 56: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

reflejado en ellos, pienso que cual-quier día puedo ser yo quien esté essu lugar, y no me gustaría sentirmesolo. Me encantaría, no sólo recibirel cariño y las visitas de los míos,sino tener lo que nosotros intentamosdarles, unas horas de alegría, de ilu-sión... Atención!”

— José, antes de entrar en laRondalla no tenías nada que ver conel mundo de la música…No, la música era una de mispasiones pero solo la escuchaba,aunque tenía muy claro que algúndía podría dedicarle tiempo ahacer lo que más me gustaba.Además de trabajar, estuvemuchos años de cara al público yobservaba que más del cincuentapor ciento de las personas queveía no sabían qué hacer con sutiempo libre. También me percata-ba de que una gran mayoría deese porcentaje, una vez jubilados,no hacía otra cosa que quedarseen casa siguiendo alguna que otraindicación de su esposa, ya que,en general, las mujeres nunca sejubilan y cumplen toda su vidacon el trabajo en su hogar.Precisamente por eso, afortunadao desafortunadamente, la casasiempre llena muchas horas deldía a día de las esposas. Pero loshombres, después de estar toda lavida trabajando fuera de casa, seencuentran con un vacío bastantegrande. Así que, cuando llegó elmomento de jubilarme, tal y comohabía pensado, me propuse dedi-car mi tiempo de ocio a algo quesiempre soñé y que, por circuns-tancias de la vida, nunca pudehacer. La música y el teatro se

Mayores Hoy RONDALLA PEÑAGRANDE

56 Sesenta y más

convirtieron en mi mejor ocupa-ción y entretenimiento.

— ¿Cómo conociste la Rondalla? Un buen día me fui al IMSERSO(Instituto de Mayores y ServiciosSociales) y allí me encontré acompañeros y compañeras con lasmismas aficiones e inquietudesque yo. Todas las actividades quenos ofrecen son muy instructivas ybeneficiosas para nuestra memoria,sobre todo el teatro, el hecho dememorizar y recordar los textos nosmantiene ágiles y frescos. Pero lomás importante es que nos permi-te disfrutar de unos ratos maravi-llosos y lo pasamos muy bien.Primero empecé con el teatro, queme llenaba muchísimo y creo queno lo hacía nada mal. Y despuésllegó la Rondalla de Peñagrande.Cada miércoles estoy allí como unclavo y, al igual que mis compa-ñeros, procuro no faltar nunca por-que es lo que más nos enriquece.

— Además de tocar, estás metido delleno en la coordinación del grupo… Sí, toco dos instrumentos, el laúdy la bandurria, pero también soy elcoordinador. Me encargo de gestio-nar las actuaciones, de localizarsitios donde les interese que vaya-mos a tocar, de organizar los even-tos, de que todo esté bien amarra-do. Por supuesto que todos cola-boramos, y Tina también ayudamucho en todas esas cosas. Laverdad es que resulta muy gratifi-cante formar parte de la RondallaPeñagrande. Somos casi treintapersonas, la mayoría aficionados,pero esto no es solo un hobby,ante todo somos una piña, casi

una familia, y esta familia no solotoca por afición, nos gusta salir ydecirle a los demás que queremosque nos escuchen, que nos encan-ta hacerles disfrutar durante horascon nuestra música y nuestras can-ciones, y aún más a los de nues-tra generación, que son los quemejor nos comprenden y los quemás agradecen nuestras actuacio-nes y el cariño que ponemos encada una de esas canciones queles recuerdan a su tierra, a suspadres, a sus amores…

— Pero supongo que, en ocasiones,también encontraréis dificultades… A veces es duro, esto lo hacemoscon mucho cariño pero con pocosmedios. La subvención que tene-mos es muy pequeña y, a veces,hasta tenemos que costearnos eltransporte a las actuaciones. Nopedimos ni un duro a quien nosllama, pero sí es cierto que nosentristece el hecho de que no nostengan en cuenta. Nuestro deseoes que se nos considere un pocomás por parte del Ayuntamiento ode los organismos, ya que apenastenemos ayuda económica, siemprenos dicen que no tienen presu-puesto para nosotros, si acaso,para algunas cuerdas, atriles ypoco más. Solo pedimos un pocode atención, algo de colaboracióncon lo que nosotros creemos quees un acto hermoso y completa-mente altruista. Ahora estoy inten-tando coordinar un viaje, contratarunas actuaciones fuera, en lasIslas Canarias, por ejemplo, asípodríamos hacer disfrutar a otraspersonas y aprovechar el viajenosotros para salir un poco.

“Cuando nos escuchan en una residencia y nos aplaudencon lágrimas en los ojos, sabemos que merece la pena”

054-057SESENTA 27/10/06 05:04 Página 56

Page 57: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 57

Los miembros de la Rondalla Peñagrande.

Desde siempre es sabido que losefectos curativos de la música sonreales y muy óptimos. La musicote-rapia es el uso de la música paramejorar el funcionamiento físico,psicológico, intelectual o social depersonas que tienen problemas desalud o educativos. Este tipo deterapias se usa con personas detodas las edades con diferentes pro-blemas. También se emplea con per-sonas que no están enfermas, paramejorar su bienestar personal, desa-rrollar la creatividad, mejorar elaprendizaje, las relaciones interper-sonales y para controlar y reducir elestrés.La musicoterapia permite a las per-sonas tratadas explorar sus senti-mientos, llegar hasta el origen deciertos problemas que les impidendesarrollar su vida con normalidad,así como hacer cambios positivos ensu estado de ánimo y en su estadoemocional. Ayuda a aprender oponer en práctica habilidades pararesolver problemas y conflictos ymejora la socialización. La idea debase es reconocer que gran parte de

las enfermedades tienen su origenen el cerebro, que luego transmite auna parte del cuerpo un estímulodeterminado que reproduce unaenfermedad. Con la musicoterapia se intentahacer llegar al cerebro unos estímu-los que le lleven a una relajación oanulación de los que reproducen laenfermedad, a través de diversasmelodías con las que se puedenconseguir efectos sorprendentes.Este tipo de estímulos influyen deuna manera muy positiva a las per-sonas mayores y pueden llegar a ali-viar múltiples dolencias típicas deesa edad, así como las tensionesque desencadenan otro tipo de pato-logías leves. Hoy en día se aplicafundamentalmente en desequilibriosnerviosos, influye positivamente enel corazón, los pulmones, alcoholis-mo y drogodependencias…Cualquiera de nosotros, en algúnmomento de nuestra vida, al parar-nos a escuchar alguna canción o unapieza musical, hemos sentido nostal-gia, alegría, nos ha hecho recordar,nos ha hecho reír, llorar, nos ha cal-

mado o nos ha excitado hasta llevar-nos al punto de sentirnos eufóricos,siendo nuestra cómplice extraña.Pero lejos de esta apreciación untanto subjetiva, existe amplia docu-mentación científica y estudios bienelaborados que dan soporte a estanueva arma dentro del tratamientode enfermedades. Actualmente existe un gran número

de investigaciones científicas queapoyan el empleo de la musicotera-pia en personas con:

- Enfermedades degenerativas causa-das por la edad –Alzheimer, entreotras–.

- Problemas de fármaco-dependenciay abuso de sustancias.

- Daño cerebral debido a enfermeda-des o traumatismos.

- Incapacidades físicas debidas aenfermedades degenerativas o aaccidentes.

- Problemas de dolor agudo o cróni-co.

- Personas con enfermedades termi-nales.

- Enfermos depresivos.

MUSICOTERAPIA

054-057SESENTA 27/10/06 17:50 Página 57

Page 58: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Con motivo de la conme-moración del 75 Aniver-sario del voto de lasmujeres en España, laSecretaría General dePolíticas de Igualdad, a

través del Instituto de la Mujer, orga-niza la exposición “El voto femeninoen España”, elaborada en 1981 porel Centro Feminista de Estudios yDocumentación.La exposición, que ha sido actuali-zada, está formada por 63 panelescompuestos de fotografías y textos,en los que se recorre la historia del

voto femenino en España, y otrospaíses occidentales, desde loscomienzos de la lucha por el mis-mo, a través de las mujeres másdestacadas que la han llevado acabo.La estructura de la misma gira entorno a los siguientes temas: elmovimiento sufragista mundial y laconquista del voto en Inglaterra yEEUU; una rememoración de lasorganizaciones de mujeres y de lasmujeres más destacadas a lo largode los dos últimos siglos; un repasoa la vida cotidiana de las mujeres

en el siglo XX; la figura de ClaraCampoamor; un recorrido por laproclamación de la República enEspaña y el debate parlamentariosobre el voto femenino; la repercu-sión de la Guerra Civil española enla vida y en los derechos de lasmujeres, destacando su papel en lamisma, como milicianas y su reclu-sión en las cárceles.Tras haberse expuesto en la madrile-ña estación de Atocha, durante laprimera quincena de octubre, reco-rrerá diversas poblaciones españolasdurante los próximos meses.

58 Sesenta y más

Texto: Araceli del MoralFotos: Instituto de la Mujer

75 Aniversario del derecho al voto femenino en España

CulturaA rte“La libertad se aprende ejerciéndola”

(Clara Campoamor)

058-061SESENTA.qxd 20/10/06 22:13 Página 58

Page 59: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN ESPAÑA

El derecho de las mujeres al votoque hoy nos parece tan elemental,constituye el fruto de un largo perío-do de luchas que abarca desdemediados del siglo XIX hasta bienentrado el siglo XX y se configuracomo una conquista histórica en laconstrucción de la democracia y enla consolidación de la ciudadaníafemenina. Este derecho fue final-

mente conquistado y en la actuali-dad no existe ningún país, de régi-men parlamentario, que niegue elvoto a las mujeres.

Las primeras décadas del siglo XXcontemplan el desarrollo y consoli-dación del movimiento sufragista enEspaña.

Mujeres como Concepción Are-nal, escritora insigne e incansableluchadora; María de la O LejárragaGarcía (María Martínez Sierra), que

en 1915 escribe su “Cartas a lasmujeres españolas”; Matilde Huíci,abogada; las doctoras Alexandre,Márquez, Bastos y Elisa Soriano;Celsá Régis, directora de “la Voz dela Mujer”; Belén Sagarra de Ferre-ro, feminista y directora de “LaCiencia Libre”; Consuelo Álvarez,periodista, y tantas otras, lucharonpor elevar el nivel de las mujeresespañolas. Eran pocas, pero a tra-vés de sus obras se observa la dedi-cación al desarrollo de los derechosde la mujer en España.

El movimiento de mujeres consi-guió articularse en organizacionescomo la “Asociación Nacional deMujeres Españolas” (ANME), funda-da el 20 de octubre de 1918 porMaría Espinosa de los Monteros, yque llegaría a ser la más importanteorganización de mujeres de España,“la Mujer de Porvenir” y “La Progre-siva Femenina” de Barcelona, o“Liga para el Progreso de la Mujer”y la “Sociedad Concepción Arenal”de Valencia. La Marquesa de Terfundó, después de la Primera GuerraMundial, la “Unión de MujeresEspañolas” y María de Maeztu, par-ticipó en la fundación “LyceumClub”. Otro sector importante demujeres se agrupó en las “Asociacio-nes Católicas de Mujeres”.

DERECHO A ELEGIR Y A SER ELEGIDA

El derecho de la mujer al voto fueuna cuestión polémica mucho antesde su discusión en el Parlamento.Durante el primer tercio de siglo seplanteó por tres veces esta cuestión.En 1908 se solicitó el voto adminis-trativo para las mujeres emancipa-das, mayores de edad y cabezas defamilia. Esta propuesta fue mayori-tariamente rechazada.

Durante la Dictadura de Primo deRivera se plantea por segunda vez lacuestión y, mediante un decreto de12 de abril de 1924, se concede elvoto en las elecciones municipales alas mujeres solteras o viudas mayo-

Sesenta y más 59

058-061SESENTA.qxd 20/10/06 22:37 Página 59

Page 60: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

60 Sesenta y más

LÍDER DEL MOVIMIENTOFEMINISTA Y SUFRAGISTA

EN ESPAÑA

Nació en Madrid el 12 de febrero de 1888. Almorir su padre dejó los estudios y se puso atrabajar. Desempeñó diversos oficios como elde modista, dependienta, empleada detelégrafos, etc. Reanudó sus estudios y logróterminar su carrera de Derecho hacia 1924aproximadamente.Fue delegada del Tribunal de Menores de1928 a 1929. En esa época formó parte delComité Organizador de la Agrupación LiberalSocialista, antes de que se constituyera comoPartido político, hasta que finalmente se unióal Partido Radical de Lerroux. Fundó en 1931la Unión Republicana Femenina para promoverel sufragio femenino.Entre 1931 y 1933 desempeñó el cargo dedelegada del Gobierno de la República en laSociedad de Naciones, a la vez que seguíainterviniendo en el Congreso. En éste fue nom-brada vocal de la comisión parlamentariaencargada de redactar el proyecto de consti-tución. En diciembre de 1933 le nombraronDirectora General de Beneficencia. Fue miem-bro de la comisión de investigación de lossucesos de Asturias, 1934, y nombrada Presi-denta de la Organización Pro Infancia Obrera,que atendía a los niños asturianos.En 1936 marchó a Francia y poco después aArgentina. A finales de los cuarenta intentavolver a España, en el 1951 hace otro intento.Se traslada a Lausanne en 1955 y colabora enel despacho jurídico de la abogada suizaAntoinette Quinche. Allí transcurre la últimaetapa de su vida en medio de una profundanostalgia. Casi ciega en los últimos años,muere en Lausanne, a los 84 años de edad.

CLARA CAMPOAMOR

OBTUVO TRES ACTAS DE DIPUTADA DURANTE

LA II REPÚBLICA

Escritora y política española, nacióen Madrid en 1898. Sus padreseran judíos de origen alemán.Aunque también se dedicó a la pin-tura, desde muy joven se interesópor los problemas de la condiciónsocial de la mujer. Cuando tenía 21años, escribió su libro “La Condi-ción Social de la Mujer en España”.Colaboró en la revista Blanco yNegro, bajo la rúbrica “la vida ynosotras” hasta 1931, año en elque irrumpe en la vida política.Fue militante del Partido Socialistay como tal se presentó a diputadaen las elecciones de junio de1931. Salió elegida por Badajoz,escaño que volvió a repetir en1933 y 1936, siendo la únicamujer que fue diputada las treslegislaturas de la República.Es continua su participación enconferencias, incluso fuera deEspaña. Desde el comienzo de laRepública escribe de manera asi-dua para el diario “El Socialista”.Formaba parte de la organización“Mujeres contra la Guerra y el Fas-cismo”. Dentro de su partido apoya-ba a largo Caballero, que represen-taba el ala más radical del PSOE.Tras la guerra civil, cuya últimaetapa pasó en Barcelona, se mar-chó al exilio: de París a Moscú, ydespués a México, donde fallecióen 1968.

MARGARITA NELKEN

DIRECTORA GENERAL DE PRISIONES, SEGUIDORA DE CONCEPCIÓN ARENAL

Nació en Málaga en 1898 y allí vivióhasta 1917, año en el que marchó aMadrid donde se instala en la Resi-dencia de Señoritas –organismo vincu-lado a la Institución Libre de Enseñan-za.En 1924 empezó a ejercer la profesiónde abogada. En 1930 defendió ante elTribunal Supremo de Guerra y Marina aÁlvaro de Albornoz. Fue la primera vezen el mundo que una mujer actuó anteun Tribunal Supremo.El gobierno de la República le nombró,en mayo de 1931, Directora Generalde Prisiones, cargo que desempeñócon gran humanidad y afán renovador,durante un año, impulsando reformasque estaban dentro de la tradición ini-ciada por Concepción Arenal, que yadefendía un tratamiento más humanita-rio para los presos.Formó parte del Comité Nacional deMujeres Antifascistas constituido en1934 durante el primer CongresoNacional de esta organización.Durante el transcurso de la guerraestuvo siempre cerca del gobiernorepublicano, siguiéndolo primero aValencia y más tarde a Barcelona,dedicándose a la creación de refu-gios para niños y encargándose delas evacuaciones de éstos. Finaliza-da la contienda, ayudó a sacar delos campos de concentración france-ses a los refugiados españoles quetenían familia en América.

VICTORIA KENT

058-061SESENTA.qxd 20/10/06 22:14 Página 60

Page 61: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

res de edad, excluyendo, para prote-ger la unidad familiar, a las casadas“ya que podrían ejercerlo contra susmaridos”.

En la Asamblea Nacional abiertael 11 de octubre de 1927 –sin elec-ciones previas– había una represen-tación femenina de 13 mujeres, ele-gidas por el General Primo de Riveray durante la II República, el Decretode 8 de mayo de 1931 modifica lanormativa electoral anterior decla-rando elegibles a las mujeres mayo-res de 23 años.

Las elecciones generales de la IIRepública se fijaron para el 28 dejunio y la apertura de la Asambleapara el 14 de julio. De los 470escaños de la Cámara, tan sólo tresserían ocupados por mujeres: ClaraCampoamor del Partido Radical,Victoria Kent del Radical–Socialista

y Margarita Nelken del PartidoSocialista.

El 14 de julio de 1931 iniciaronsus tareas las Cortes Constituyentesy el 30 de septiembre daba comien-zo el largo debate sobre la concesióndel voto a la mujer.

Esta idea del “voto familiar”, cuyarepresentación se otorga al marido,aparecía cada vez que se intentabaincluir a las mujeres en el censoelectoral y resurgió cuando, en1931, se planteó el problema porúltima vez.

LA CONQUISTA DEL DERECHO

El 1 de octubre de 1931, tras unlargo debate parlamentario laCámara aprobó por 161 votos afavor, 121 en contra y 188 absten-ciones, el Articulo 36 de la Consti-

tución Española que establece:“Los ciudadanos de uno y otro sexo,mayores de 23 años, tendrán losmismos derechos electorales con-forme dictaminen las leyes”.

Un debate marcado por unadoble consideración: desde el pun-to de vista ideológico, negar el votoa las mujeres era algo antidemocrá-tico y por otra parte el voto de lamujer se consideraba inoportunodesde el punto de vista de la estra-tegia política.

La defensa del sufragio femeninoque hizo Clara Campoamor fue unalabor solitaria que la llevó al ostra-cismo político. Fue la mujer quemás actuaciones tuvo en el Congre-so y también la que más intervino afavor de los derechos de la mujer; eneste punto estaba poco respaldadapor su partido. Causa por la que novolvió a ser elegida diputada.

Como muestra de la animadver-sión que produjo su labor entre suscompañeros políticos, Manuel Azañacomenta en sus Memorias Políticas yde Guerra: “la Campoamor es máslista y más elocuente que la Kent,pero también más antipática”.

Merecidamente Clara Campoamordebe ser considerada como la únicasufragista española. Curiosamente,en nuestro país la lucha por el votono fue el resultado de la presióndesde un movimiento feministaamplio, sino que más bien fue elresultado del enfrentamiento entredos mujeres en el parlamento: ClaraCampoamor y Victoria Kent.

La socialista Victoria Kent consi-deraba que conceder el voto a lasmujeres constituía un error políticoen aquella coyuntura. Desde su pun-to de vista la mayoría de las españo-las no estaban preparadas para ejer-cer ese derecho que conduciría a laruina en la recién nacida República.En cambio, Clara Campoamor estabaconvencida de que el único modo demadurar políticamente para la mujerera ejerciendo el derecho políticopor excelencia: el sufragio.

Sesenta y más 61

La lucha por el voto femeninoconstituye una de las

reivindicaciones más significativasdel movimiento feminista durante

el siglo XIX y parte del XX.

058-061SESENTA.qxd 20/10/06 22:17 Página 61

Page 62: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

MayorGuíaPara estar en forma

La Comunidad de Madridcomienza la segunda edicióndel programa Enforma, cuyo

objetivo es acercar la prácticadeportiva a los madrileños y ani-mar a los ciudadanos a salir a lacalle para hacer ejercicio.El programa consiste en una redde puntos al aire libre donde seofrece asesoramiento para la reali-zación de ejercicio físico. En cadapunto se encuentran dos monito-res que aclaran todas las dudasacerca de la actividad física másadecuada para cada persona y, envarios días a la semana, impartensesiones de ejercicio a las quepueden sumarse todos los madri-leños que lo deseen.

Doce más uno

Con renovados ánimos la yadecana Universidad de Mayo-res Experiencia Reciproca,

UMER, inicia las actividades delcurso 2006-2007 en esta su deci-motercera edición.Sus actividades lectivas, siempreinteresantes y variadas, procuranmantenerse en consonancia con la actualidad. Como ejemplo, el lunes 27 de noviembre, el doctoren historia contemporánea, Feliciano Páez Camino, expondrá el tema: La Constitución de 1931.El sufragio femenino”.La cita de sus actividades lectivases todos los lunes a las 18,00 h.

Servicios Centrales del IMSERSO, sala 4. Avda. de la Ilustración c/v Ginzo de Limia, 58. Metro: Barrio del Pilar/Cardenal Herrera Oria.Buses: 83-133-147-49

Memoria para profesionales

E l Instituto de Salud Pública de Madrid Salud, Ayuntamiento de

Madrid, convoca la XXXV edición del curso “Programa de Evaluación y Entrenamientode Memoria. Método UMAM”,dirigido a los profesionales que trabajan con las personasmayores.Este Programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los mayores a travésdel entrenamiento de la memoria y se realizan ejercicios de estimulación de atención, memoria, lenguaje, etc.El Programa se basa en la actividad de los profesionales

de Madrid Salud: en los últimos años se han realizadocerca de mil grupos y se han entrenado más de 10.000personas. Las plazas son limitadas a 25 alumnos. La formación es teórica y práctica, además se entregan todos los documentos necesarios paraponer en marcha en cualquiercentro el programa. Programa de Evaluación y Entrenamiento de Memoria. Método UMAM.

Información para profesionalesEscuela de Salud Pública: [email protected].: 91 480 14 68/04 16/05 46Centro de Prevención de Deterioro Cognitivo:[email protected].: 91 588 67 89

62 Sesenta y más

Coor

dina

:A

race

li de

l M

oral

Her

nánd

ez

CURSOS

Del balance realizado al finalizarla primera edición del programa,que se desarrolló de octubre de2005 a junio de 2006, se des-prende, entre otros datos, que los

horarios más concurridos resulta-ron ser los matutinos, con unamedia de edad que oscilaba entre55 y 70 años. Los municipios de La Cabrera,Coslada, Leganés, San Lorenzo deEl Escorial, San Sebastián de losReyes y Valdemoro, junto a losdistritos de la capital: Caraban-chel, Centro y Hortaleza se unen alos puntos donde se inició la acti-vidad: Alcalá de Henares, Madrid(distritos de Retiro, Chamberí yMoratalaz), Majadahonda, Mósto-les y Rivas-Vaciamadrid.

Para más información:Se puede consultar en www.madrid.orgy en los teléfonos de información de la Comunidad de Madrid (012) o de “Enforma”: 91 340 03 34.

062-063SESENTA 31/10/06 15:07 Página 62

Page 63: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 63

La lanza templaria

Año1199.Los

Estados cris-tianos, frenteal asedioconquistadordel Imperiomusulmán,se encuen-tran en

una situación crítica. Ante la gravedad de los hechos,Inocencio III decide promover una nueva cruzada a fin de recuperar Jerusalén, para lo cualtendrá que enfrentarse a las mercantiles maniobras del dux de Venecia.Al valeroso caballero templarioÁlvar Mozo le será encomendadala peligrosa misión de la quedepende la victoria contra losinfieles: recuperar la santa lanza,la sagrada reliquia que se veneraen la catedral de Santa Sofía enConstantinopla junto con otrosobjetos de culto, como la coronade espinas, los clavos de la Pasióno el cabello de la Virgen. Estemítico objeto de poder con el queel centurión Longinos atravesó elcostado de Cristo –y que estuvo encontacto con su Sangre– deberáser entregado a la Orden del Tem-ple una vez esté en su poder. Sóloasí se logrará liberar los SantosLugares. Pero la posesión de tanpreciada reliquia disparará la codi-cia de muchos... ya que quien latenga dominará el mundo.

LA LANZA TEMPLARIA. Autor: Enrique De Diego. Ediciones Martínez Roca, S.A.Madrid 2006.

Salud para todos

La Feria Internacional de laSalud abrirá sus puertas elpróximo 30 de noviembre en

IFEMA. Esta Feria, de entrada gra-tuita, pretende acercar la salud alciudadano de la mano de los pro-fesionales. El público asistentepodrá disfrutar de cientos de acti-vidades, cursos, talleres, demos-traciones y toda la informaciónnecesaria de la mano de los profe-sionales.Entre las actividades que ofrece, destacan las pruebas diag-nósticas voluntarias, mediciones

de tensión o pruebas pisoctécni-cas, entre otras.

FISALUD 2006IFEMA. Parque Ferial de Madrid30 de noviembre al 3 de diciembre de 2006De 10,00 a 20,00 horasEntrada gratuita

Medicina naturista,mitos y realidades

El Dr. Gabriel ContrerasAlemán, ha tardado seis años en elaborar esta obra

divulgativa en la que aglutinaparte de sus 50 años deexperiencia médica.En su libro el Dr. Contreras sehace tres preguntas: ¿Es laMedicina Naturista una herejíamédica?. Se ha demostradojustamente lo contrario. La Medicina Naturista afloracuando la Medicina, referida a la salud, la ha tenido en la penumbra en las últimasdécadas, para rescatarla ahora, en beneficio de losciudadanos y de la mejor prácticamédica.¿Está el cuerpo humano diseñadopara la vida del siglo XXI?No, si continuamos deteriorando

el planeta, al mismo tiempo querespiramos, bebemos, comemos,pensamos y sentimos con nuestro“estilo de vida actual”. Y, sí,cambiando en positivo el entornoy nuestro “modo de vivir”. ¿Cómo? Las páginas de este libro-propuesta pretenden desvelar larespuestaa esaacuciantepreguntacolectiva.

MEDICINA NATURISTA,MITOS Y REALIDADES. Autor: Dr. Gabriel Contreras Alemán.Editorial: Ediciones Siglo XXI.Málaga. Teléfono: 952 366 687.

LIBROS

CONGRESOS

062-063SESENTA 25/10/06 22:09 Página 63

Page 64: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

MayorGuíaUnidos en dos ámbitos

La exposición presenta enparalelo las respectivascarreras artísticas de John

Singer Sargent (1856-1925) yJoaquín Sorolla (1863-1923),pintores de lenguajes muy afín,que se conocían personalmente ysentían atracción mutua por susrespectivas obras, pese a ser dosartistas muy diferentes por sunacimiento, educación ypersonalidad.La selección de pintura permiteofrecer la elocuente variedad deregistros que ofrece la obra deSargent retratista, género que másfama le otorgó, siendo consideradocomo el último gran representantede la tradición clásica del retrato.Para Sorolla la pintura de génerofue su campo favorito. Un campoque podía someter a

En Sevilla se divisa Marruecos

Una exposiciónfotográficaacerca al

espectador al tránsitovertiginoso de la rea-lidad social y urba-nística de Marruecos.Para la muestra se haseleccionado a unnutrido grupo defotógrafos de amboslados del Mediterrá-neo que, a través desus obras, ofrecenuna visión exhaustivade un país que sesitúa entre la tradi-ción y la modernidad.

Visiones complementarias de artis-tas de España y Marruecos, ade-más de dar a conocer la imagensocial, artística, laboral, cultural yantropológica del país magrebí,sirven como punto de encuentroentre dos culturas diferentes.La muestra, tras su presentaciónen la Fundación Tres Culturas delMediterráneo de Sevilla, viajará aMarruecos, y se podrá ver enRabat, Marrakech, Casablanca,Fez, Tetuán y Tánger.

VISIONES DE MARRUECOS. Funda-ción tres Culturas del Mediterráneo.Pabellón Hassan II. Max Plank, 2Isla de La Cartuja SevillaDel 8 de noviembre de 2006 al 15 de enero de 2007Entrada gratuita

64 Sesenta y más

Coor

dina

:A

race

li de

l M

oral

Her

nánd

ez

EXPOSICIONEStransformacionesextraordinarias,imbuyéndolo unasveces de unriguroso realismoy otras de unlirismo quealcanza lainmediatez de undiario pintado.Pero además, la exposiciónmuestra acuarelas, murales, proyectos, y ensuma una visióncompleta de la obra de ambospintores.

SARGENT/SOROLLAFundación Caja MadridPlaza de San Martin, 1 De martes a domingo de 10,00 a20,00 h.Entrada libre

Museo Thyssen-BornemiszaPaseo del Prado, 8Sala de exposiciones temporalesDe martes a domingos de 10,00 a19,00 h.Exposición temporal 5 €, mayoresde 65 años: 3,5 €Hasta el 7 de enero de 2007

064-065SESENTA 25/10/06 22:20 Página 64

Page 65: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

Sesenta y más 65

Música de maestros

La Fundación Juan Marchinicia una nueva actividadmusical, programando

mensualmente un conciertodedicado monográficamente a El Barroco. Se repasarán por parte de diferentes grupos, las formas barrocas y los compositores más famososdel XVII y primera mitad del XVIII: Corelli, Vivaldi,Purcell, Andel y J.S. Bach,entre otros.

Con esta iniciativa, laFundación Juan Marchincrementa su programaciónhabitual de conciertos: loslunes, salvo el primero de cadames, “Conciertos de Mediodía”,a las 12 de la mañana; losmiércoles, los ciclosmonográficos de las tardes, alas 19,30 horas; los sábados,“Conciertos del Sábado”, a las 12 de la mañana; y martes y viernes, a las 11,30 horas y previainscripción de colegios e institutos, “Recitales paraJóvenes”.

Lunes Temáticos

Fundación Juan March

Castelló, 77 – Madrid

Primer lunes de cada mes a las19,00 h.

Ültimo concierto: 7 de mayo de 2007

Entrada libre como todos los actosde la Institución

Más información: www.march.esTeléfono: 91 435 42 40

Arturo Brachetti

Algunos lo han comparado con Roberto Benigni; a otros lesrecuerda a David Copperfield; otros equiparan su genialidad conla de Marcel Marceau. Sobre el escenario hace magia, canta,

baila, interpreta, recita… En cuestión de segundos pasa de ser uncowboy a una diva de ópera. Su versatilidad camaleónica hace que enun abrir y cerrar de ojos el público disfrute de Charles Chaplin, JamesBond, Superman, King Kong, Carmen Miranda o Blancanieves.Arturo Brachetti presenta un sorprendente show con un gran decoradoque se transforma ante la vista del público, dando marco a las más de100 transformaciones que el actor realiza durante las 2 horas enescena. Combina la comedia, la música, la magia o el video y los unea la interpretación, el montaje contemporáneo y la caricatura haciendoque lo surrealista se vuelva real. Alcanza lo imposible: susmetamorfosis veloces y llenas de encanto. Con un simple sombrerologra convertirse en 27 personajes diferentes.

ARTURO BRACHETTI. El hombre de las mil carasEn Madrid: Nuevo Teatro Alcalá. Hasta el 19 de noviembreEn Barcelona: durante 3 semanas en el Teatro Tívoli

MÚSICA TEATRO

064-065SESENTA 25/10/06 22:20 Página 65

Page 66: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

66 Sesenta y más

Opinión

Mi abuela materna se lla-maba Josefa Vives Mes-tre. Para su tiempo, fueuna mujer excepcional.Lo mismo actuaba decomadrona, para traer un

niño al mundo, que dirigía con acierto laslabores chacineras posteriores a la matan-za del cerdo. Para ambos delicadísimostrabajos la llamaban de pueblos y caseríoscercanos.

Había nacido en el siglo XIX, allá por1880, en una villa de la Marina Alta alican-tina. Como ayudante de albañil, con sunovio, mi abuelo Quico, y jóvenes amigos,levantó una casa espaciosa de dos pisos conparedes de mampostería, con su ampliocorral y su establo. En varias ocasiones via-jó a Orán, cuando esta ciudad argelinaostentaba todavía los rótulos de sus callesen español. En 1925, abrió una pensiónpara trabajadores españoles en Nueva York.Allí vivió con su hija mayor, hasta la grandepresión de 1929. Tenía estudios prima-rios, sabía leer y escribir y hablaba español, valenciano, francés y chapurreaba el inglés.

Tenía buen oído para el canto y hermosavoz. Todavía recuerdo algunas estrofas de lavida del bandido generoso José María elTempranillo, que ella me cantaba.

Su buen humor era proverbial. En unoscarnavales, consiguió hacerse pasar por unade sus hijas, y estuvo bailando con el novio

de ésta, hasta que a las 12 de la noche,como era costumbre, todos los disfrazadosse quitaron la máscara. Siempre contó congracia el chasco que se llevó el muchacho ylos celos que llegó a levantar en su hija.

Pero, entre otras muchas bromas queprotagonizó, quizá la más divertida fue laque gastó a un matrimonio norteamericanocon el que intimó en el trasatlántico quelos traía a España, desde Estados Unidos.La ingenua pareja americana preguntó ami abuela Pepa cómo se saludaba en espa-ñol. Ella, con la mayor de las seriedades,les dio la fórmula siguiente: "Ya he meado;ya he cagado". Y ellos, con la mejor de sussonrisas, saludaban a mi abuela y a suhija, cada mañana, con la consabida fór-mula, aunque, claro, con acento inglés. Miabuela Pepa no llegó a saber quién, ya enEspaña, desengañó y tradujo al matrimonionorteamericano el significado de lo queaprendieron a bordo.

Tampoco me libré yo de alguna de susagudezas. En una ocasión, mi abuela, concara muy seria, me dijo:

“Me ha dicho don Ricardo, el maestro,que has faltado esta mañana a clase.”

Era verdad. Me puse colorado y lo neguécon la cabeza.

“¿Has visto cómo se te ha quitado el hipoque tenías?” siguió aclarando mi abuela.

El hipo, ciertamente me lo cortó, peronunca supo ella que lo de haber faltado aclase era cierto.

Mi abuela PepaAURELIO LABAJO PELLÓ / PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES

066SESENTA 20/10/06 19:46 Página 2

Page 67: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

067SESENTA 26/10/06 01:09 Página 67

Page 68: 001SESENTA 31/10/06 13:41 Página 1 Sesenta€¦ · rios. El proyecto sale reforzado del Congreso al incorporarse al mismo diversas modificaciones con el aval de casi todo el arco

068SESENTA 26/10/06 01:12 P�gina 1

C M Y CM MY CY CMY K


Recommended