+ All Categories

003

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: martin-avila
View: 225 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Break Out es una revista gratuita, ¡además te ofrece la posibilidad de recibirla en tu casa sin costo de envío! Tiene textos breves, un diseño súper moderno y el tamaño ideal. De manera clara y vanguardista, todo lo que querés saber a través de entrevistas y producciones pensadas para vos. Suscribite y descubrila
52
Transcript
Page 1: 003
Page 2: 003

NUEVA

VÁLIDO PARA CAPITAL FEDERAL Y GBA. STOCK LIMITADO A 250 UNIDADES DE LA YERBA MATE PATORUZU X 500 GR.

Por más de ochenta años nos viene divirtiendo con sus andanzasnacidas de la tinta y el papel.

Quien mejor que Patoruzú paraacompañarnos en una tradición

tan nuestra como el mate.Cachamai acompaña esta nueva

yerba mate que nos invita a disfrutar cada cebada como bien lo diría él:

¡Viva el mate canejo!

¡REGISTRATE EN LA BREAK OUT Y TE ENVIAMOS A TU CASA

UN PAQUETE DE MI NUEVA YERBA MATE!

GRATIS

Page 3: 003
Page 4: 003
Page 5: 003
Page 6: 003

De golpe, un día, terminan las clases. Y entonces bajamos cuatro cambios. El bocho está totalmente despejado y ahora es el corazón lo que marca el ritmo de los días. Por suerte terminaron los meses de bailes al compás de la cabeza. Puede gustarte más el calor o el frío, pero ¡qué lindo es el verano! Noches al aire libre. Rondas entre amigos compartiendo momentos. Pensar en nada. Todos

más destapados, todos bien predispuestos. Más histeria con men-sajitos, más histeria en el facebook… Más histeria. Muchas autofotos abrazando a algún amigo, y de fondo una noche muy

estrellada. Vacaciones, lo más parecido a la libertad.

Revista de distribución gratuita, sin valor comercial. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización, según el caso. Break Out® no se responsabiliza por los servicios y/o productos ofrecidos por los anunciantes, ni por las promociones realizadas por los mismos. Los documentos y notas firmadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan necesariamente la opinión de esta editorial. Todas las imágenes se reproducen con fines informativos, y son copyright de sus respectivos autores, editoriales y/o syndicates. Impreso en Argentina por Galt SA.

Director eDitorialLeandro SerjaiDirector creativomartín vogeLProyecto eDitorialparLa ComuniCaCioneS

Director De artemariano SouLéFotograFíaLaBaus FotograFía

gereNte comercialCriStian [email protected]

BueNos aires - [email protected]

iNForme

Sin padres a la redonda:primeras vacaciones con amigos

carreras

CoreografíaQué - Dónde - Quién

carreras

Diseño de InterioresQué - Dónde - Quién

moDa

Verano 2011Apuntes de moda

música

Escuela de rock

eNtrevista

Benjamín Rojas

WeB & Blog

Los recomendados

viaje De egresaDos

Otro mundo:destinos exóticos

DePortes

El futuro ya llegó:entrevista a Federico Delbonis

ageNDa

Música - Cine - Teatro

aNtiemBole

Sopa de letras

006

012

016

020

028

032

036

038

042

046

048

Sumario 003

issuue.com/revistabreakout.com.arrevistabreakout.com.ar

editorial

Saludo al Sol

colaBoraN eN este Númeroandra SittBeLén SpenSerdanieL gaBindoLoreS LaSrguíajuan CruZ marinoXimena FinkeLStein

agraDecimieNtos:piCky CourtoiSmigue CourtoiSFede BremvaLeria CuÑanati migueLeZZi

DistriBuciÓN:andréS oLivoLamartín LaZarte

Break Out® es editada por Parla Comunicaciones.Registro de Propiedad Intelectual en trámite.

Page 7: 003
Page 8: 003

Informe .006

¿Qué es aquello que todo adolescente espera con gran expectativa? Sí, el sexo también, pero la respuesta que buscábamos era otra: las

tan soñadas primeras vacaciones con amigos. Una aventura donde vale todo y que jamás será borrada de la memoria.

texto andra sitt

img msoule

Sin padreSa la redonda

PrimeraS vacacioneS con amigoS

Page 9: 003
Page 10: 003

la llegada del calor anuncia que se acercan las vacaciones de verano. La larga espera llega a su fin y empiezan a surgir los planes, las especula-ciones y las ideas para que estos meses sean los

días más memorables del año. Ahora hay que evaluar con inteligencia cada una de las opciones.

¿Viajar una vez más en familia? Mmm, eso ya no resulta tan tentador como antes. Claro, era inminente, una madre no puede pretender que su hijo se divierta haciendo una vida tranquila, yendo a la playa temprano y armando castillitos de arena con la hermanita. Imposi-ble. ¡Llegó el momento de pasar el verano entre amigos!.

conSejo: no elijas la cama más cercana a la puerta, es donde se tiran todos cuando vuelven de la playa llenos de arena.

vamos por másSin importar el destino, es fundamental determinar cuántos amigos se suman a la travesía. Lo ideal es que se arme un grupo grande para ahorrarse disgustos a la hora de dividir gastos o asignar tareas.

mandá “padres” al 5555Para evitar preocupaciones y discusiones, todos pro-meten llamar cuando llegan. Pero la realidad es que siempre hay sólo uno o dos responsables que atienden los insistentes llamados de su madre, mientras que los demás aprovechan la oportunidad para pedir que ella avise al resto de los mayores que todo marcha bien.

como esas hamburguesasPara la sorpresa de muchos distraídos, la habitación del hotel o el departamento alquilado está lejos de lu-cirse como pintaba la foto. Es normal, ocurre lo mismo con las fotos del viaje: no todo lo que se hace en las vacaciones queda registrado, hay códigos.

jugando por un sueñoDeterminar quiénes se quedan con las mejores camas es un tema de lo más complicado. La convivencia nunca es fácil, ni siquiera entre los amigos más íntimos. Sin embargo, hay solución para todo: sorteo, campeonato de truco o el práctico y siempre bien aceptado "piedra, papel o tijera". Consejo: no elijas la cama más cercana a la puerta, es donde se tiran todos cuando vuelven de la playa llenos de arena.

Tarea para el hogarSiempre hay cosas que nadie quie-re hacer, pero de alguna forma tienen que resolverse. Ahí es cuando las personalidades salen a la luz: primero apa-rece el flexible, al que todo le da lo mismo; después el exquisito, que sólo está dis-puesto a cumplir bajo una serie de condiciones, y por úl-timo, el vago, que acepta su rol pero nunca lo cumple.

PrimeraS vacacioneS con amigoS

Page 11: 003

En los destinos turísticos preferidos por los jóvenes se vibra una energía especial. Las chicas están más predispuestas y los chicos se sienten seguros de sí mismos. Y la combinación de todo da como resultado las más interesantes y alocadas anécdotas de la vida. No quedan dudas: sin adultos a la vista, todo puede suceder.

código bolicheQue quede claro: al boliche entran todos o ninguno. Pero una vez adentro, cada cual por su cuenta. Si alguien del grupo desaparece, no hay por qué preocuparse, al contrario, significa que sus estrategias de seducción tuvieron éxito y que ya se volvió al departamento para saborear su triunfo. Entonces, que nadie se atreva a interrumpir, mejor irse a desayunar un café con leche con medialunas.

campo de entrnamientoSi todavía fuiste de viaje de egresados, esto vendría a ser como un entrenamiento. El día dura 25 horas, se vive de sol a sol. De la playa a comprar la comida para la cena, siesta, previa en la peatonal, boliche, amanecer, dos o tres horitas para dormir y a broncearse para la noche. En todo caso, se descansa en la arena, pero hay que amortizar las vacaciones.

Todos para uno, y uno para todosLas comodidades no abundan: un sólo baño, un secador de pelo, un espejo, un desodorante, un jabón... Para todo hay que turnarse, por eso el que se duerme pierde.

Page 12: 003

antonio BiraBentEdad quE tEnías 17 años.dEstino Campamento de verano en el sur de España(en esa época vivía en Madrid).días 10Cuántos Eran 4 (mis mejores amigos, del colegio).dóndE pararon En un camping al lado del mar.anéCdota Entre las cosas más divertidas, un día me dejaron en pelotas en el medio de la playa.

Jimena Barón Edad quE tEnías 17 años.dEstino Villa La Angosturadías 10Cuántos Eran 2 (fui con Carmela, amiga de la vida).dóndE pararon Un hotel frente al lago Nahuel Huapi.anéCdota ¡Hicimos de todo! Escalamos el Cerro Bayo, anduvimos en velero, caminamos todo el bosque de Arrayanes, comimos mucho y tomamos bastante mate. Fue muy divertido.

paulina trotz Edad quE tEnías 19 años.dEstino Colombiadías 20.Cuántos Eran 6 (una prima, amigas de ella de toda la vida y una colombiana que conoci-mos hace unos años en Buenos Aires).dóndE pararon los primeros días en la casa de la colombiana, en Bogotá, y después en casas de amigos o familiares de ella.anéCdota El viaje que hicimos hasta el norte en auto fue muy divertido. Era una camioneta donde subíamos las 6 y no podíamos dejar que se haga de noche porque es muy peligroso por los secuestros. Hacía 40 grados de tempera-tura y la chica que manejaba era alérgica al aire acondicionado. Con todo esto, nos pararon los personajes que están en la foto: tenían las ametralladoras más grandes que jamás había visto. Y nosotras adentro de la camioneta vistiéndonos, porque ya estábamos con la menor ropa posible por el calor que hacía. Nos bajamos, nos pusimos a bailar y sacamos fotos. ¡Muy bueno!

PrimeraS vacacioneS con amigoS

Page 13: 003
Page 14: 003

es imposible definir las infinitas sensacio-nes físicas y emocionales que se mezclan dentro del cuerpo al ritmo de una canción. Basta con preguntar a cualquier persona

que vive el baile con pasión qué le genera practicarlo para convencerse que ninguna respuesta puede ofrecer precisión científica. Billy Elliot lo pensó un momento y le contestó al jurado: “Se siente como la electricidad”. Hay que reconocer que al menos se acercó bastante.

Como bien representa la película del niño de bajos recursos que prefería tomar clases de danzas antes que de boxeo, el baile es una elección de vida; porque cuando uno ama algo con muchas ganas, nunca se pierden las esperanzas.

La gran diversidad de ritmos, disciplinas y culturas de baile abre infinitos mundos para el coreógrafo, que puede elegir la especialización que más le guste. Claro que cuanto más amplios sean sus conocimientos, más variadas serán sus opciones laborales.

Si bien el término es usado principalmente en rela-ción con la danza, la coreografía puede ser aplicada en varias disciplinas, entre ellas la gimnasia, el patinaje y la

natación profesional. También en diferentes escenarios: teatral, televisivo, musical y cinematográfico.

Como responsable de diseñar y desarrollar rutinas de baile, estos profesionales deben explotar al máximo su creatividad y originalidad, dos factores fundamenta-les que toda coreografía debe tener para destacarse.

Sin limitaciones de edad, sexo o clase social, por otro lado, por qué no decirlo también, es una buena opción para reducir el estrés. El baile estimula la circulación sanguínea y mejora la flexibilidad y la resistencia: sus beneficios físicos son muy efectivos, y los psíquicos también. La danza ejercita la agilidad, el equilibrio y la coordinación, favorece el drenaje de líquidos y la elimi-nación de grasas, levanta el ánimo, eleva la autoestima, fomenta la confianza en uno mismo y calma la ansiedad.

Es cierto que el recorrido para convertirse en coreó-grafo puede ser un poco largo. Pero a mirar su mejor cara: a la cima se llega bailando.

Carreras .012

qué dónde quién

CoreografíaLo que tienen en común grandes bailarines y coreógrafos del mundo es su enorme perseverancia y, claro está, la pasión por el baile. no importan los gustos musicales, cualquier persona es bienvenida en la carrera de coreógrafo profesional. ¡a poner “play” y que empiecen los ensayos!

texto andra sitt

foto labausfotografia.com.ar

Page 15: 003

eStudio de danza y arte reina reeCh4 años

Horario:

3 veces por semana

MAÑANA: 8:30 a 12 hs.

Matrícula: $215

cuotaS: 10 de $430.

Curso de preparación: $1070

Examen de ingreso: $100

MateriaS deStacadaS: Improvisa-

ción, Coreografía y Acústica

título: Coreógrafo

danCe&move1 año

Horario:

3 veces por semana

MAÑANA: 10 a 13 hs.

TARDE: 14 a 17 hs.

Sábados: 6 horas + una noche (ho-

rario a confirmar)

Matrícula: $650

cuotaS: 10 de $650

Derecho de audición: $350

Curso de nivelación: $450

MateriaS deStacadaS:

Coreografía, Improvisación, Historia

de la danza, Hip hop

título: Corógrafo especializado en

estilos urbanos

uCa5 años

Horario :

Lunes a viernes

1º y 2º año: 7:45 a 15 hs.

3º a 5º año: 13:30 a 21 hs.

Matrícula: $861

cuotaS: 11 de $861

Curso de ingreso: $861

MateriaS deStacadaS: Lectura Musi-

cal, Coro, Piano, Acústica

título: Licenciatura en Composición

iuna4 años

Horario:

Cursada a elección, de lunes a vier-

nes entre las 8 y las 23 hs.

MateriaS deStacadaS: Técnica de

Jazz, Técnica de la Danza Clásica,

Vestuario, Historia General de la

Música

orientacioneS:

Comedia musical, Danza, Danza y

teatro y Expresión corporal

título: Licenciatura en Composi-

ción Coreográfica

qué dónde quién

gpS2guía post

secundaria

más carreras en

Page 16: 003

manuel attWellcoreógrafo

Carreras .016

qué dónde quién

Page 17: 003

Para ejercer esta profesión, ¿es necesario sa-ber o poder bailar?Montar alguna rutina de baile requiere conocer el lenguaje. No es necesario dominarlo, pero sí saber cuáles son las herramientas de trabajo. Es importante tener experiencia bailando para saber qué pueden hacer los bailarines y cuáles son las posibilidades del cuerpo.

¿Hay ciertas aptitudes imposibles de enseñar?Sí, hay ciertas cosas que no se aprenden. Si alguien no tiene musicalidad o coordinación, difícilmente pueda adquirir los conocimientos necesarios para después enseñarlos o trans-mitirlos. Igualmente, todo el mundo puede mejorar.

¿Qué tan difícil es armar una coreografía desde cero?Lo difícil, en realidad, es cómo seguir avan-zando en el desarrollo de la coreografía una vez que el mundo o el tono de lo que estamos bocetando ya está definido (como cuando una hoja ya no está en blanco). Y el final también es complicado: ahí es donde el oficio y la experiencia se hacen valer.

a esta altura del partido, ¿pueden crearse pa-sos nunca vistos?Sí, claro. La danza es otra forma de arte, un reflejo de nuestra percepción del mundo o de la vida, la cual va cambiando. Todo esto influye en lo que podemos crear.

La carrera formal de coreógrafo o la de licen-ciado en composición coreográfica es relati-vamente nueva. antes, ¿cómo se estudiaba esta profesión?Como cualquier otra profesión relacionada al arte. Se practicaba y trabajaba, se adquiría ex-periencia. El hecho de estudiar la carrera no te convierte en coreógrafo. Lo que proponen los cursos o las clases es preparar alumnos para que después hagan su propia experiencia.

¿en qué tipo de escenario te sentís más có-modo?Todos tienen sus cosas positivas y negativas, pero me gusta trabajar en videoclips porque implica pensar movimientos fragmentados para la cámara. Aunque también se corre el riesgo de que lo editen y dejen afuera las mejores partes. En cambio, en teatro, uno sabe que el público va a ver lo que se montó.

¿Qué sentís al bailar? Siento mucha conexión conmigo mismo y con la música, me permite expresar emociones y sensaciones que de otra manera no puedo.

comenzó sus estudios en el Broadway Dance center de nueva York, después participó en seminarios de improvisación y técnica dictados por reconocidos maestros internacionales y completó su formación con clases de teatro e improvisación. Tras todo ese esfuerzo, manuel attwell encontró su lugar como coreógrafo en largometrajes, videoclips, rutinas en televisión, obras de teatro y más de 30 comerciales. además, profesor de Dance & move ¡Un talento que pide pista!

Page 18: 003

como si la decisión de elegir no fuera lo suficien-temente difícil, el diseño de interiores es una de las tantas carreras nuevas que se sumaron en

los últimos años a la larga lista de opciones académicas. Pero gracias a que cada profesión fue especificando sus campos de acción, el panorama del futuro universitario también se torna más fácil y atractivo si el joven de 18 años en cuestión sabe bien lo que quiere.

Ahora, ¿de qué se trata este reciente rol de diseñador de interiores, alguien que se desempeña pura y exclu-sivamente para crear ambientes? ¿Y antes cómo era?

Los actuales y más experimentados docentes y di-señadores de interiores son egresados de la carrera de arquitectura que notaron la necesidad de incluir en sus obras una pauta decorativa con estilo y personalidad propios. En este caso –al igual que en muchos otros-, el profesional se fue especializando al compás del cre-cimiento del mercado.

De todos modos, si se analizan los contenidos, tiem-pos y niveles de complejidad de cada carrera, sólo en la práctica profesional hay algunas aplicaciones que coinciden. El resto está ampliamente diferenciado: mien-tras que la arquitectura es una disciplina mucho más profunda, el diseño de interiores está orientado hacia lo estético. Hablando lisa y llanamente, un diseñador

de interiores es el especialista en resolver el esquema y equipamiento del espacio interior, interpretando los deseos de las personas que lo habitarán, proponiendo y materializando la obra a través de respuestas estéticas, técnicas y precisas.

Estos profesionales pueden desplegar sus conoci-mientos en su propio estudio de decoración o diseño, en estudios de arquitectura o en empresas y agencias de publicidad diseñando stands, locales comerciales y eventos, entre otras alternativas.

A grandes rasgos, cuando se trata de armar o plani-ficar la estética interior de un lugar es importante com-binar originalidad, funcionalidad e innovación, pero a su vez es fundamental considerar los deseos del cliente y sus necesidades. En definitiva, todo espacio representa un sitio para vivir, trabajar, interactuar o desarrollar los sentidos y la imaginación de las personas que lo utilizan.

El diseño de interiores es una profesión multifacé-tica donde la creatividad y las soluciones técnicas se aplican dentro de una estructura para construir un ambiente, para mejorar la calidad de vida y cultura de los ocupantes. Sin embargo, también vale recordar que los diseños siempre se crean en coordinación con la construcción exterior de un inmueble y acorde al contexto social del proyecto.

Carreras .018

DiseñoDe interiores

cada día las personas entran y salen de diversos ambientes, por lo general sin prestar atención a los detalles de cada espacio. Y lo mal que hacen, porque en muchos de estos lugares se destaca el original y arduo trabajo de un diseñador

de interiores, un profesional dedicado a perfeccionar el arte de vivir bajo techo.

texto andra sitt foto labausfotografia.com.ar

qué dónde quién

Page 19: 003

nueva eSCuela3 años

Horario:

Cuatro días a la semana

MAÑANA: 9 a 12:30 hs.

TARDE: 14 a 17:30 hs.

NOCHE: 18:30 a 22 hs.

Matrícula: $990

cuotaS:

Mañana: 10 de $740 ó 12 de $616

Tarde: 10 de $675 ó 12 de $566

Noche: 10 de $710 ó 12 de $590

MateriaS deStacadaS:

Dibujo y representación

Psicología

Técnica de la construcción del

mueble.

título: Diseñador de interiores

aBm3 años

Horario:

MAÑANA: cuatro días a la semana

9 a 13:30 hs.

NOCHE: lunes a viernes de 19 a

22 hs.

MateriaS deStacadaS:

Historia del arte

Diseño

Estética

Matrícula: $560

cuotaS: 10 de $560

título: Técnico superior en diseño

de interiores

um4 años

HorarioS:

Lunes a viernes

MAÑANA: 8 a 13 hs.

NOCHE: 18 a 23 hs.

Matrícula: $890

cuotaS: 11 de $652

MateriaS deStacadaS

Diseño y producción

Historia de los estilos

Ética y legislación de obra

título: Licenciado en Diseño de

interiores

título interMedio: Técnico Univer-

sitario en Equipamiento Interior

(3 años)

ead3 años

Horario:

Tres veces por semana

MAÑANA: 9 a 13 hs.

NOCHE: 18:30 a 22:30 hs.

MateriaS deStacadaS:

Construcciones

Instalaciones

Medios expresivos

Matrícula: $720

cuotaS: 10 de $750

título: Técnico superior en diseño

de interiores

uB4 años

Horario:

Lunes a viernes de 13:45 a 18:25

hs.

MateriaS deStacadaS:

Gráfica digital

Equipamiento urbano

Taller de interiores

Matrícula: $1.003

cuotaS: 12 de $1.003

Curso de ingreso presencial: $240

Curso de ingreso online: $270

título: Licenciado en diseño de

interiores

ort3 años

Horario:

Lunes a jueves de 19 a 23:15 hs.

Matrícula: $600

cuotaS: 10 de $605

MateriaS deStacadaS:

Análisis de productos

Informática

Historia del diseño

título: Técnico superior en diseño

de interiores

Centro pampa3 años

Horario:

Martes y jueves

MAÑANA: 8:30 a 12:30 hs.

NOCHE: 18:30 a 22 hs.

MateriaS deStacadaS:

Reciclaje

Instalaciones

Psicología

Matrícula: $470

cuotaS: 19 de $490

título: Diseñador de interiores

fundaCión de altoS eStudioS en CienCiaS ComerCialeS3 años

Horario:

Lunes a viernes

MAÑANA: 8 a 11 hs.

NOCHE: 19 a 22 hs.

Matricula: $511

cuotaS: 10 de $590

MateriaS deStacadaS:

Morfología

Diseño del mueble

Imagen y creatividad

título: Técnico Superior en Diseño

Integral de Interiores

up4 años

Horario:

Cuatro veces por semana

MAÑANA: 8 a 11:15 hs.

TARDE: 14 a 17:15 hs.

NOCHE: 18:45 a 22 hs.

Matrícula: $1190

cuotaS:

Mañana: 12 de $1.190

Tarde: 12 de $960

Noche: 12 de $980

MateriaS deStacadaS:

Tecnología

Comunicación oral y escrita

Taller de reflexión artística

título : Diseñador de Interiores

título interMedio: Decorador de

Interiores (3 años)

gpS2guía post

secundaria

qué dónde quién

Page 20: 003
Page 21: 003

Su arte vive en Buenos aires. Desde Quilmes, Pilar y matzwitch hasta Barrio norte, Puerto madero y Las cañitas, entre otras zo-

nas, se pueden apreciar diferentes proyectos y obras de la actual profesora de la carrera de Diseño de interiores y de cursos de de-

coración del instituto nueva escuela de Diseño y comunicación, agustina Barthes.

¿Qué habilidades debe tener un aspirante para perfilar-se como diseñador de interiores?Aunque las habilidades como diseñador se desarrollan durante la carrera, cualquier experiencia en materias plásticas, gráficas o manuales facilita la etapa inicial de estudio. El diseño es muy amplio, basta con tener intereses que estén indirectamente relacionados, como el cine, la fotografía y la moda, entre otros.

¿Hasta dónde puede aspirar un profesional?Hasta donde llegue su imaginación. Nada impide que un diseñador vuele hasta el más alto nivel porque se trata de una profesión que se puede perfeccionar con cursos, seminarios, posgrados y, principalmente, con la práctica profesional.

¿Qué proyectos representan los mayores desafíos?Si bien cada proyecto es un desafío, para mí el más complejo fue remodelar mi propio departamento. Debo ser el cliente más exigente. ¡Pero con dedicación cum-plí la misión!

¿cómo se perfecciona la interpretación de lo que el cliente quiere? Hay que conversar, sentarse a escuchar los deseos del interesado y siempre presentarle más de una propuesta.

¿cuál es tu estilo de trabajo?Suelo desempeñarme en equipo. Generalmente, ne-cesito compartir las ideas con mis colegas, pero sobre todo con el cliente porque él también es un co-creador del proyecto a realizar.

¿cuál es el ambiente ideal para armar?Si tuviera que elegir sólo uno sería el baño, porque es como un “bunquer” que admite una estética totalmente independiente del resto de la casa.

en tu vida cotidiana, ¿cómo vivís cada lugar y su am-bientación?Sin duda es algo envolvente, está en todas partes. No puedo sentarme cinco minutos en un café si me disgus-ta el diseño del lugar. Esta profesión te hace acariciar el sillón donde estás sentado y pensar en la textura de la tela o si las costuras están bien terminadas. Creo que fui desarrollando una memoria fotográfica para capturar buenas ideas.

¿Qué se viene en relación al diseño de interiores?Sin duda se viene el diseño sustentable, que involucra el ahorro energético y los materiales reciclados. Llega lo novedoso y original sin necesidad de implementar materiales de lujo.

aguStina BartheS

Carreras . 021

qué dónde quién

diseñadora de interiores

Page 22: 003

moda

020

fotoSlaBauSfotografia.Com.armake up y pelovaleria Cuñapara guille fridmaneStiliSmonati miguelezzimodeloSChelSea Bailey + luCiana palaCioS

verano2011

Page 23: 003
Page 24: 003

022 023

Page 25: 003

Trajes de baño anteojosvinchasPrendedoresPulserascollares

Sweet VictorianInfinitlasmartitas.com.arlasmartitas.com.arPositivo / lasmartitasPositivo

más fotos en

Page 26: 003

024

Page 27: 003
Page 28: 003

diSeñarel futuroestar a la moda está de moda, pero ¿cuál es la tenden-cia? ¡La tuya! Ya no importa si los demás la aprueban, critican o se ponen incómodos. cada uno genera su estilo propio. La imaginación y la fantasía son ilimita-das, y nosotros somos nuestra propia inspiración, sin vergüenza y con personalidad.

para llegar a esta instancia de la moda varios diseñadores nos ayudaron a animarnos, a crear nuestros looks y a permitirnos ser diferentes. Pero quiero destacar principalmente a dos. Empecemos

con Alexander McQueen. Vanguardista, innovador, extravagante y audaz, es el sucesor de Galliano en la firma Givenchy. Tras fracasar en su primera temporada, se lanzó con marca propia en 2000, la cual después fue ad-quirida por el grupo Gucci. Sus desfiles brindaron materiales inflamables, plumas y zapatos armadillos imposibles para caminar. Musas como Lady Gaga, Sarah Jessica Parker y Kate Moss lo inspiraron a lo largo de su carrera. En fin, la moda que impuso McQueen redunda en arte y estilo, y está cada vez más alejada de lo funcional. Una propuesta del futuro, liberal, completamente desprejuiciada, ¡como debe ser!

Otro de los grandes que rompen con lo tradicional es Pierre Balmain. Si bien se transformó en un ícono de la moda desde sus comienzos, tras el fallecimiento de su mentor la firma pasó por varios estadíos y por gran-des directores creativos. Recién en 2005, con Christophe Decarnin a la cabeza, la marca recuperó su esencia. Al igual que ocurre con McQueen, el futurismo es su rasgo distintivo. Apoyado en modelos desprejuiciadas, siluetas impactantes, materiales únicos y hombros muy pronunciados, impone una onda robótica que sólo tolera personalidades fuertes.

Ambos imponen tendencias diferentes para mujeres que se animan a romper con lo tradicional y a innovar. Luciendo ropa original y dejando entrever nuestra personalidad, nos encontramos en el mejor momento para ser únicas y destacarnos. Ser desprejuiciadas y jugarse a más está de moda. El futurismo es la tendencia y cada una es el futuro. Por eso vale la pena conocer a algunos grandes que nos ayudan a sacudir nues-tra Inspiración.

aPUnTeS De moDa

026

columna ximena finkelstein

Page 29: 003
Page 30: 003

texto Juan cruz marino leandro serJaiA

Page 31: 003

Música .029

aunque se llevaban un año, Paul mccartney y george Harrison fueron amigos del Secundario. Larry mullen puso un aviso en la cartelera del colegio buscando integrantes para una banda y así conoció a Bono, The edge y adam clayton, los U2. con el mismo concepto, integrantes cuyos destinos se cruzaron en la escuela, puede sumarse a la lista a otros grupos como radiohead y muse. Pero el rock nacional tiene lo suyo, y en nuestras aulas también se formaron grandes próceres de la música. conocé una historia de buenas notas.

existe la vida después del colegio. Nadie duda la importancia que tiene todo lo que se aprende en las aulas, pero también se-ría ingenuo negar que muchas actividades

que llenan el alma se hacen cuando suena el timbre de salida. Ese sonido mágico, umbral que separa las horas dedicadas a la obligación y el tiempo libre para elegir dónde volcar tanta energía.

Y así los años de colegio Secundario son ideales para descubrir la pasión por la música, después cre-cer como artista y finalmente juntarse con los amigos que comparten esta forma de vida. Se arma la banda y entonces empiezan los ensayos con charlas intermi-nables hasta que vuelve a salir el sol, se cierran fechas para los primeros recitales en cumpleaños o fiestas de todo tipo y aparecen los sueños de “llegar”.

En la historia del rock nacional, grandes bandas al-guna vez fueron un grupo de chicos que pensaban qué canciones ensayar mientras el profesor se debatía entre poner a Rosas del lado de los buenos o de los malos.

La hIStorIa de La hIStorIaInfluenciadas por los Iracundos, los Beatles y los Rolling Stones, desde las aulas del Instituto San Román habían surgido dos bandas: los Sbirros y los Larkings. En la primera tocaban Rodolfo García y Luis Alberto Spinetta, en la otra Emilio del Guercio y Edelmiro Molinari. El resultado de esta ecuación resuelta en algún pizarrón del colegio del bajo Belgrano, más precisamente en Migueletes y Juramento, tiene que darle a quien hizo bien las cuentas: Almendra, uno de los grupos fun-dacionales del rock nacional (según la historia oficial, junto a Manal y Los Gatos). Fue en 1967, y con la idea de hacer temas propios en castellano, cuando estos cuatro amigos de diferentes divisiones decidieron unirse.

LeccIón de rockSeguro que no fue en el colegio donde aprendió a ti-rarse de los balcones, pero en los pasillos del Instituto Social Militar Dámaso Centeno, sobre la Av. Rivadavia al 5500, barrio de Caballito, el genio Charly García conoció a Nito Mestre y ambos formaron Sui Generis, banda integrada en sus inicios por otros compañeros que luego de terminar 5to. año abandonarían el pro-yecto: Carlos Piegari, Beto Rodríguez, Juan Bellia y Alejandro Correa.

Ya en la Primaria, Charly escapaba de las clases para ir a tocar el piano al salón de actos, y por entonces conoció a Bellia, con quien formó To Walk Spanish. Luego, en los días del Secundario, durante un recreo de 1969 según cuenta la leyenda, se cruzó con Mestre y Piegari, que tocaban en The Century Indignation. Al igual que Almendra, Sui Generis también nació de la unión de dos grupos (más Correa y Rodríguez).

BanDaS formaDaS en eL SecUnDario

edelmiro Molinari: guitarra y corosemilio del Guercio: bajo y coros

Luis alberto Spinetta: guitarra y vozrodolfo García: batería

Page 32: 003

eL Sur taMbIén exISteTres chicos del Colegio Comercial Nº 2 de Villa Luga-no, sur de la Ciudad Buenos Aires, decidieron formar una banda para matar el tiempo. Esta vez, la leyenda habla que todo comenzó en 1989 en el baño de la institución. Y el nombre que eligieron estaba inspirado en el apodo de quien fuera su primer cantante. Mauro Bonome (voz), Bachi (bajo) y Diego Cantoni (Guitarra) empezaron su aventura haciendo covers de los Stones

y Pink Floyd, mientras rastreaban un baterista. En esta búsqueda se toparon con un tal Cristian Álvarez, quien recién estaba aprendiendo a tocar la guitarra pero se acercaba a la banda junto a Gastón Mansilla, el músico que podía cubrir ese hueco.

Tras debutar ante 60 personas en 1990, los tres fundadores de la banda comenzaron a mirar otros ho-rizontes y el proyecto tambaleó casi hasta su desapari-ción. Sin embargo, Álvarez, ya bautizado “Pity”, se hizo cargo de Viejas Locas y sumó los músicos necesarios para seguir adelante.

aLuMnoS nueVoSEntre las bandas más jóvenes surgidas de las aulas, aparece El Bordo. Su historia comenzó en 1998, cuando un grupo de amigos del tercer año del Carlos Pellegrini se juntó para tocar en un cumpleaños. Su formación original fue Alejandro Kurz (voz y guitarra), Pablo Spi-vak (bajo) y Miguel Soifer (batería). Luego se sumó Leandro Kohon (armónica) y finalmente la completó el hermano del líder, Diego Kurz (guitarra), ambos alumnos del “Pelle” también. Hoy llena estadios, pero todavía está vivo el recuerdo de aquellas funciones en el Pelle Rock, un festival de bandas que se hacía en el gim-nasio del colegio.

1972

1996

2002

Vida - Sui Generis

1969

Almendra - Almendra

Viejas Locas - Viejas Locas

Carnaval de las Heridas - El Bordo

Salvo Pity, ninguno de los primeros integrantes llegó a grabar el primer disco.

“Y tuve muchos maestros, sólo conocían su ciencia y el deber, nadie se atrevió a decir una verdad, siempre el miedo fue tonto...” ("Aprendizaje" - Sui Generis).

Page 33: 003
Page 34: 003

“Trabajar con cris es como vivir en un counTry”

034

arrancó a los 12 años y desde entonces no se perdió una: “chiquititas”, “rebelde way”, “floricienta”, “alma pirata”, “casi Ángeles” y la reciente “jake & Blake”, que se emitió para américa Latina por Disney channel y hoy puede verse a través de la misma señal en países como españa, italia, alemania, rumania, Bulgaria, grecia, Turquía, Sudáfrica e israel, entre tantos otros. Y aunque le llevó sus años, vale destacar que se animó a probar cosas nuevas, que también le gustaron. De esos mundos que transita hablamos con Benjamín rojas, un actor de piel morena.

Las veces que trabajaste fuera del ala de cris morena, ¿qué cosas extrañaste y qué no?Sin menospreciar otros lugares, y te lo dicen muchos actores que trabajaron con ella, sentís que nadie te va a cuidar como Cris. Eso tiene sus pro y sus contra, también permanecés muy aislado y sobreprotegido. Y está bueno salir un poco a la calle, porque ser parte de su staff es como vivir en un country. Adentro todo buenísimo, todo muy lindo y para laburar contás con todas las herramientas, pero afuera hay otra realidad. En 2007, después de terminar “Alma pirata”, me sirvió meterme en una película de bajo presupuesto (“Kluge”, su debut lejos de Cris Morena). Fue increíble porque de golpe me encontré con otro grupo de gente, con otro director, con otro nivel de producción ya que era una cooperativa. Fue una prueba personal.

¿cómo te miran cuando “salís a la calle”? ¿existe un prejuicio sobre los actores de cris?Existe, y lo sé porque lo viví en las tres películas que hice sin Cris. Cuando terminábamos de filmar, tras me-ses de convivencia, mis compañeros me lo reconocían: “Yo tenía un poco de prejuicio”. Por suerte resultaba aprobado por la gente. Es importante romper con el prejuicio, que no importe el qué dirán y tener seguridad. Las cosas pueden salir bien o mal, y eso les pasa a todos, sin excepción, con lo cual no hay que deprimirse. A mí esa filosofía me ayuda a avanzar, a trabajar con gente que no conozco.

¿en qué momento sentiste que finalmente fuiste el que eligió la profesión y ya dejaste de ser elegido por ella?El click lo hice alrededor de los 17 años, cuando esta-

entrevistado dolores larguía leandro serJaiA- Benjamín rojaS -

Page 35: 003

ba terminando el Secundario. Mi familia siempre me apoyó en lo que hice, pero también me advertía que al no estudiar una carrera tenía que estar convencido de lo que elegía. Debía –y lamentablemente es así- pensar en el futuro, en que uno tiene que comer, en que algún día hay que alimentar a los hijos, y no es fácil. Y cuando alguien sigue una carrera uni-versitaria al menos se aferra a un título. Encima esta profesión es muy inestable. Pero pesó lo que me apasiona, nunca lo dudé.

¿Qué tipo de personaje o situación te gus-taría interpretar?Los ‘50, los ‘60, me atraen mucho. ¡Me hubiese gustado vivir en esos tiempos! Más que nada por lo cultural.

¿Qué rescatás de aquellos años?Primero la música: el rock & roll, el blues, escucho mucho eso. Después me gustan los autos, la calle, la gente, la estética en general. También debe ser porque no soy muy amigo de la tecnología. Ahora estamos todos medio locos, vivimos a toda velocidad. Yo nunca llego a tiempo, me cuesta cumplir horarios. Además, mucho tránsito, mucha gente. No es paranoia, pero es como que cada vez somos más. A veces pienso que la calle no da abasto.

¿Y cuál es tu vía de escape?Toco mucho la guitarra, tomo clases, me encierro un poco. Sino voy a mi ciudad, La Plata, que es un caos más chiquito.

Page 36: 003

SoCorro 5to. añoEstuvo increíble, éramos muy unidos, al final no que-ríamos que terminaran las clasese, ir al colegio era una excusa para vernos. ¿Alguna anécdota? Una vez, no recuerdo por qué, tuvimos que sacar un cantero enorme con una pala, y los chicos de 1er. año mira-ban sin poder creer lo que estaba haciendo el chico de la tele. En el colegio había una política comunita-ria, y en vez de ponernos amonestaciones nos daban cosas para arreglar. Unos genios: así remodelaban todo el edificio.

el viaJeFuimos a Bariloche. Yo había pedido los diez días y se armó el libro para que me sacaran de la historia (era uno de los protagonistas de “Rebelde way”). Esto se planteó en enero, y para julio las grabaciones estaban retrasadas, con lo cual llegué al viaje en el quinto día. Pero mejor, ¡no sé si hubiese aguantado tanto tiempo a ese ritmo! Es terrible, te llevan de acá para allá como un rebaño. Lo que más recuerdo es que nos reíamos de las excursiones, eran malísimas. Le ponían nombres rarísimos como “cabalgata aventurera sobre un caballo que atraviesa la jungla”, y terminaban siendo paseos encarrilados en ponys. Después compensábamos a la noche, entre amigos te divertís en cualquier lado.

Page 37: 003
Page 38: 003

036

DIarIo ÍntImo DeL mUnDodiariodelviajero.com

Como bien lo dice su dirección, se trata de un diario para leer y escribir múltiples experiencias en infinidad de destinos paradisíacos vacacionales. Además, consejos y la info más com-pleta para realizar un viaje increíble.

PIcamos en PUntaapuntavamos.com

Un chapuzón en la playa, unas rabas en el parador y a la noche joda en La Barra. Punta es así, pero en algún momento también hay que dormir. Para eso tenés esta página, con las mejores ofer-tas en alquileres inmobiliarios para tus vacaciones en el este.

coLGaDo De La PaLmerabrasil-vacaciones.com.ar

¡A cuántos de nosotros nos encan-taría pasar la próxima vida cual hamaca paraguaya: todo el día colgado bajo el sol! ¿Pero para qué esperar tanto? Disfrutá el mejor clima tropical de Brasil, mar, are-na, coco en mano y carnaval todo el día. ¿Qué opinás?

oKUPas De Veranozonaprop.com

¡Qué buenas vacaciones loco! Primero nos vamos a Villa Gesell, después Pinamar, pasamos por Miramar unos días y terminamos de fiesta en las playas de Mar del Plata, ¡excelente! Sí, todo muy lindo, pero... Una preguntita... ¿Dónde paramos? Entrá y enterate.

Page 39: 003

037 recomendados foJa

LUnaH!tIcosrevistanah.com.ar

Conocé a los Jackass de la lite-ratura delirante y sorpendete con sus contenidos, tan llenos de hu-mor absurdo, cultura demencial y lime absoluto. Además cuenta con un par de links muy copados con propuestas que siguen la misma línea de locura.

VacacIones De mocHILa asatej.com

Desde esta web vas a poder armar tus vacaciones de modo fácil y rápido, y así te va a quedar tiempo para pensar en otras cosas más importantes para tu viaje, como cuántas bolsitas de maní le vas a pedir a la azafata durante el vuelo o para averiguar si las Havaianas están de moda en Moscú.

Las cosas como son adlatina.com

Descubrí desde adentro todo el mundo de la publicidad, la crea-tividad y el marketing. Recordá viejos comerciales y descubrí los más premiados en todo el mundo y en especial en Latinoamérica. Entrá y sorprendete experimentan-do diferentes formas de vender un producto.

están UPseñalesdehumor.com.ar

Hablar sólo siempre fue tomado como un acto de demencia. A pesar que estos pibes

están completamente locos, la rompen y hacen unos monólogos para morirse de

risa. El mejor stand up en una propuesta para cambiar el ánimo y también la rutina

nocturna del fin de semana.

Page 40: 003

El viaje .038

informe daniel gabin

José H., ex alumno del Todos los Santos (Villa Adelina), dice que es tradición de su colegio viajar a Sudáfrica. Ya que se puede elegir, prefieren

cruzar el océano Atlántico con sus amigos antes que esquiar y salir de fiesta en Bariloche. “Fuimos los dos cursos, alrededor de 30 alumnos. Fueron diez días espectaculares”, cuenta. “Con los padres no hubo pro-blemas porque durante años se supo que era la idea”.

Al igual que en otros colegios donde se practica rug-by, los alumnos de Todos los Santos iban a Sudáfrica en el marco de una gira deportiva. Pero un día aquella excusa dejó de ser el vehículo del viaje y desde entonces la única razón fue ir a divertirse. “Al principio -relata José- era como un intercambio, hasta que un grupo dijo ‘nos vamos, pero esta vez como viaje de egresados’”.

“Primero estuvimos en Johannesburgo, donde pa-ramos en algo tipo barrio cerrado (Sun City). Era una

especie de Disney: había casino, toboganes de agua, playa artificial, piletas, un teatro enorme. Todo ambienta-do al estilo africano, con una montaña artificial, un león gigante, un elefante a tamaño real y unos monos que tiraban agua de las manos”, recuerda José, y continúa: “Para la noche teníamos un bar y un boliche chico, pero como no caímos un fin de semana éramos pocos”.

Tras cuatro días en esa mezcla de Nordelta y Te-maikén, y de hacer un safari en el que vieron rinoce-rontes, hipopótamos, cebras, jirafas, elefantes africanos ¡y hienas!, visitaron Plettemberg, “una Bahía con playa, boliches muy copados y algunos bares”. Y los que tu-vieron huevos se tiraron del bungee jumping más alto del mundo (216mts.). “Yo ese día me quedé dormido”, se lamenta José, quien parece sincero con la excusa.

La escala siguiente fue Ciudad del Cabo. “Llegamos un domingo y estaba todo cerrado. Paseamos por un

DeSTinoS exóTicoS

Page 41: 003

shopping, un supermercado y un outlet de rugby. Tam-bién visitamos Robben Island, la isla donde Nelson Mandela estuvo encarcelado 18 años”.

Un faLafeL Y Un PaSajeLa tradición del colegio Marie Manoogian (Palermo) es digna de un cuento. Loable y aleccionadora. Requiere esfuerzo y dedicación, resignar muchas salidas los fines de semana para concretar un recorrido de lujo. ¿Se imaginan un viaje de egresados que incluye doce días en Armenia, cinco en Grecia, otros tantos en París y dos más en Londres? “Todo depende de cuánto juntemos. Y si llegamos a superar la recaudación necesaria, nos quedaremos más tiempo en otros lugares”.

Fedra M. y sus 21 compañeros trabajaron todo 2010 para darle continuidad a un hábito legendario que nadie quiere interrumpir. “Cada viernes y sábado desde las 18 hasta las 2:30 laburamos en un restaurante de la escuela que ofrece comidas típicas. Las mamás co-cinan los postres en la semana, las chicas limpiamos los platos con alcohol, los chicos preparan el salón y

ni Bariloche, ni Porto Seguro. ¿córdoba? ¿cancún? ¡Tampoco! Si se trata de romper el molde y escapar a lo convencional, atención con estos destinos que causarán una profunda envidia en más de uno. Hay que decirlo: el precio está lejos de ser una ganga. Pero como rezan los refranes, el que avisa no traiciona y lo bueno sale caro. en esta nota, Break out cuenta los lujos que se dan algunos cursos.

Page 42: 003

todos somos mozos. La mitad de lo que se junta se lo queda el colegio”.

Suena sacrificado, pero también divertido. “Termina-mos y no salimos porque estamos cansados. Pero nos quedamos comiendo las sobras y la pasamos bien”, aclara Fedra, y se entusiasma: “Paramos en el verano y en marzo volvemos a empezar”.

Además del trabajo gastronómico, los chicos del Marie Manoogian tienen otro emprendimiento para recaudar fondos y así costear la fiesta y el buzo de egresados: “Vendemos pulseras, llaveros, colgantes para los celulares y cosas importadas desde Grecia y Armenia. Pasamos mesa por mesa en el restaurante”.

Ya sobre el viaje en sí, Fedra es consciente que es una propuesta totalmente distinta: “Lo principal no es la joda, sino conocer las ciudades”. Y finalmente cie-rra con lo importante: “¿Qué hay sobre las relaciones entre los armenios y los no armenios? Más allá de mi descendencia, yo soy argentina. En mi caso puedo estar con quien quiero”.

La ÚLTima camaDa De BUenoS aireSHaciendo un poco de historia, la promoción 2001 del Colegio Nacional de Buenos Aires fue la segunda y últi-ma que pudo gozar de un viaje de egresados a Grecia. Porque después del estallido sociopolítico y económico

del país, la ilusión de conocer la tierra donde filosofaron Sócrates y Platón se hizo añicos.

Carolina C., una de las afortunadas que alcanzó a vivir esa experiencia, rememora el viaje y también los contratiempos que alteraron sus planes: “Teníamos pasajes para el 15 de septiembre, pero el 11 fue el aten-tado a las Torres Gemelas y los padres decían que era una locura subirse a un avión. Finalmente nos fuimos en octubre. En su momento costaba $200 más que ir a Bariloche, una locura. Viajamos 200 alumnos del Nacional. Fue un descontrol total: el avión, el crucero (all inclusive) por las islas griegas, las habitaciones, los boliches en Atenas. La gente del crucero, que había ido para relajarse, se quería matar”, evoca sin ocultar una gran sonrisa.

vendemos pulseras, llaveros, colgantes para los celulares y cosas importadas desde grecia y armenia. »

«

Page 43: 003
Page 44: 003

es uno de los principales herederos de la legión de tenistas que marcó una época. Su prioridad es la raqueta, pero no por eso colgó el colegio secundario. Todavía le duele haber renunciado al viaje de egresados,

aunque no se arrepiente porque disfruta lo que hace. el futuro ya llegó.

texto daniel gabin

mini.cvNombre: Federico delboNis apodos: delbo o GordoFecha de NacimieNto: 5 de octubre de 1990 (azul, pcia. de bueNos aires)torNeos GaNados: challeNGers de maNerbio 2009 y roma 2010su mejor raNkiNG: 117º estilo de jueGo: zurdo, coN revés a dos maNosmáximo reFereNte: raFael NadaluN sueño: GaNar WimbledoNmateria preFerida: GimNasia

federiCo delBoniS

- PromeSa DeL TeniS -

entrevistado daniel gabin

Page 45: 003

Deportes . 045¿cómo manejaste tu profesión con el colegio?Es complicado por el tema de los viajes, los entrena-mientos y los torneos. Pero siempre traté de hacerme un lugarcito para terminar la escuela.

¿Te ayudó ser tenista para zafar de alguna materia?Cuando empecé a viajar se complicó un poco porque las profesoras estaban confundidas por mi comporta-miento. Pero después me entendieron y me ayudaron.

¿Te copiabas?Sí, un par de veces. La más grosera fue en una prue-ba de Historia, con un profe suplente: nos copiamos entre toda la clase.

¿cuán difícil y sacrificado es llegar a ser profesional? ¿cuánto hay de talento y cuánto de suerte?Es más lo sacrificado que lo difícil. Se requieren muchas horas de entrenamiento. El talento influye muy poco en esta época donde todo se basa en el físico y en la velocidad. No es como antes, que tipos que casi no se entrenaban podían jugar todo el año. Respecto a la suer-te, llega sola trabajando bien, y hay que aprovecharla.

Decribite tenísticamente para el que no te conoce.Soy un jugador agresivo, tengo un buen servicio, una derecha y un juego de fondo completo y me gusta subir a la red. Seguramente uno de los puntos a mejorar es mi físico, por mi gran estatura.

¿Qué te proponés para 2011?El objetivo en esta temporada es consolidarme con mi juego y mi físico para estar preparado para dar un salto de calidad y nivel. ¿Quiénes son tus referentes en el circuito?En la actualidad, sin dudas, es (Rafael) Nadal. Compartí un almuerzo porque tenemos amigos en común, pero todavía no pude sentarme a hablar de tenis con él.

¿Qué uso le das a internet cuando estás en el exterior?Entro bastante en Facebook porque casi todos mis ami-gos tienen cuenta y ahí me dicen qué andan haciendo y miro las fotos. También leo muchos diarios deportivos y después, por lo general, me conecto para hablar con mis amigos y mi familia.

¿Sos futbolero? ¿mirás partidos?Sí, me encanta. Cuando estoy en la Argentina trato de ir a ver a Boca. Sería un sueño estar en el vestuario antes de un partido. Y si es contra River, doble sueño. También sería genial conocer a (Lionel) Messi. Albert

(Torras, uno de sus entrenadores, que es español), fanático del Barcelona y de Messi, tiene un conocido y quizá podamos ir a un entrenamiento.

¿cuáles son tus hobbies?Me encanta escuchar música, lo último que sale, los temas que están de moda y pasan en boliches y radios. También me gusta jugar al fútbol (cuando puedo), salir con amigos y mirar pelis.

¿cómo preferís que te digan: Delbo, Pechito, gordo? No tengo una preferencia. Gordo fue cuando era chi-co, porque tenía cierta tendencia a engordar y no me gustaba correr en la cancha, entonces tiraba mucho toque o le pegaba muy fuerte.

Top3

• caroliNe WozNiacki •diNamarca

• Gisela dulko •arGeNtiNa

• soraNa cirstea •rumaNia

• FraNcesca schiavoNe •italia

• Nadia petrova •rusia

• sereNa Williams •ee.uu.

Page 46: 003
Page 47: 003
Page 48: 003

agen

da

El inglés, voz de Black Sabbath en los 70 y considerado el “padrino del heavy metal”, vuelve al país para pre-sentar su nuevo álbum, “Scream”. Una leyenda del rock & roll que tam-bién incursionó en la televisión desde la pantalla de MTV con “The Osbour-nes”, un reality show sobre su familia.

fo, el filoSoestreNo: 14 de eNero. sábados a las 23 y domiN-Gos a las 21 // el cubo (zelaya 3053) // desde $30

Tras su exitosa gira por distintas ciuda-des españolas, el dúo Los Modernos vuelve a la cartelera porteña con esta obra que mantiene el lenguaje tea-tral que los caracteriza: código propio, singular comicidad y una verborragia delirante. El espectáculo se articula en torno a la figura de este primer pensador de la humanidad, un erudito que trasciende los tiempos y lugares

CatupeCumaChu!jueves 13 de eNero a las 20 // Groove (av. saNta Fe 4389) // $30

La banda liderada por Fernando Ruiz Díaz, una de las más poderosas y con-vocantes del rock nacional, continúa presentando su quinto disco, “Sime-tría de Moebius”, esta vez en el marco del After Office Clandestino.

Cómo eStarJuntoSestreNo: 21 de eNero. vierNes a las 23:15 // el camaríN de las musas (mario bravo 960) // $40 (estudiaNtes: $25)

Mamá y la nena siempre estuvieron guardadas, cuando volvieron del exilio papá había muerto de una forma ridí-

cula. El mundo exterior son los relatos de la vecina, fiel testigo de los años de la ausencia. ¿Para qué la angustia si total nadie se salva de la muerte? Pero hay que casar a la nena, que ya está grandecita. Los planes demasia-do barajados siempre salen mal. Dos familias terminarán enfrentadas en una guerra de discursos antagónicos.

tufolinlov:Caer en amorestreNo: 27 de eNero. vierNes a las 21 // camaríN de las musas (mario bravo 960)

Una recreación de las distintas ma-nifestaciones del amor humano en una serie de encuentros amorosos armados como instantáneas. Si bien existe un eje central, el amor y sus misteriosas formas, cada foto plantea un universo y personajes que le son propios. Basada en textos de William Shakespeare.

diJeron de míestreNo: 5 de eNero. miércoles a domiNGos a las 21 // maipo kabaret (esmeralda 443) // desde $90

Un magistral acercamiento a la figu-ra de Tita Merello, que fusiona actriz con personaje y deshoja a través del recuerdo y sus canciones la vida y personalidad de una de las máximas figuras del espectáculo argentino.

ozzy oSBournesábado 26 de marzo // raciNG club (mozart y corbatta, avellaNeda) //

Page 49: 003
Page 50: 003

Hay momentos que inevitablemente puden volverse abu-rridos: la espera en el consultorio del dentista, el viaje en subte o cuando estás en el baño y lo mejor que tenés para leer es lo que dice atrás del shampoo o desodorante. Break Out te ayuda a pasar esos ratos tediosos con algo de entretenimiento para activar tus neuronas.

1 - m i N e r o s 2 - p a p a N a m e r i c a N o 3 - b l a c k b e r r y 4 - k i r c h N e r 5 - v u v u z e l a 6 - y c a N d e l a ?

7 - m i l i t a N c i a 8 - s h o W m a t c h 9 - N e t b o o k1 0 - t W i t t e r1 1 - l e y d e m e d i o s1 2 - b r e a k o u t

?

k

y

G

o

l

e

y

d

e

m

e

d

i

o

s

h

i

c

i

W

r

t

N

p

a

r

a

e

s

t

a

r

a

v

u

r

r

i

d

o

s

l

a

e

s

p

e

r

k

d

e

l

d

e

N

t

i

s

t

a

e

l

v

a

a

j

u

e

N

c

o

t

e

c

t

s

v

o

o

s

u

b

p

a

?

a

N

a

m

o

l

e

e

e

!

i

N

e

l

v

a

ñ

o

y

l

o

q

u

e

h

e

j

o

r

t

e

N

è

s

h

a

y

m

o

m

e

N

c

o

s

W

u

u

s

e

h

i

c

i

e

r

o

N

o

a

t

a

e

s

b

l

a

c

k

b

e

r

r

y

N

s

l

a

e

s

z

e

r

a

d

z

l

d

e

N

t

i

W

t

a

e

l

v

i

a

j

e

e

N

c

o

a

e

c

t

i

v

o

e

s

u

b

t

e

k

p

a

N

d

o

e

m

t

a

s

e

N

e

l

b

a

ñ

o

t

l

o

q

u

e

m

e

l

o

r

t

e

N

è

s

a

a

y

m

o

W

a

N

t

o

s

q

u

e

s

e

i

i

c

i

e

?

o

N

p

a

r

a

e

s

t

a

r

a

p

u

r

i

i

d

t

s

l

a

e

s

p

h

l

a

d

e

l

d

e

N

t

i

s

t

a

e

l

v

i

a

j

e

a

t

c

o

l

e

c

t

i

v

o

o

i

u

b

t

e

c

z

a

N

d

o

e

s

s

a

t

a

N

e

l

b

t

N

o

y

l

o

q

h

e

m

e

m

o

r

t

e

N

è

s

h

a

y

m

o

m

h

t

t

?

s

q

u

e

s

e

a

i

c

i

e r

o

N

p

a

r

a

e

s

t

a

r

t

b

u

r

r

i

d

o

s

l

a

e

r

p

e

r

a

m

e

k

d

e

N

t

t

s

t

a

e

l

m

i

a

j

e

b

N

c

o

l

e

c

t

i

v

o

o

s

u

b

t

e

i

u

a

N

d

o

e

s

t

a

s

i

N

e

l

b

r

ñ

o

y

l

o

q

u

e

m

e

j

o

r

t

e

N

r

s

h

a

y

m

o

t

s

N

t

N

s

q

u

e

e

e

y

c

a

N

d

e

l

a

?

a

r

t

e

s

t

c

i

a

b

u

r

r

i

h

?

s

e

a

e

s

p

a

r

?

d

e

l

d

e

N

t

i

s

t

a

e

l

v

h

a

c

e

e

N

c

o

z

e

c

r

i

v

o

o

k

u

b

t

e

c

u

a

N

k

o

k

o

o

b

t

e

N

e

l

a

a

ñ

o

?

l

o

q

o

e

m

e

j

o

r

t

e

W

è

s

z

a

y

m

o

m

e

N

t

o

e

q

u

e

N

e

h

i

c

i

e

s

o

N

t

a

u

W

e

s

t

t

r

u

b

u

r

t

a

d

o

s

l

r

e

s

p

e

o

a

d

e

l

d

e

N

t

W

s

t

antiemBole eNcoNtrá las 12 palabras más escuchadas de 2010, de maNera horizoNtal, vertical, diaGoNal, de izquiera a derecha y viceversa.

Page 51: 003
Page 52: 003

Recommended