+ All Categories
Home > Documents > 01 09 2015

01 09 2015

Date post: 23-Jul-2016
Category:
Upload: la-nacion-de-guatemala
View: 235 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
 
32
Año II EDICIÓN 000451 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Página 29 ESTADO DEL TIEMPO MÍN: 17º MÁX: 27º QUETZALES 7.67 TIPO DE CAMBIO POR US$1.00 (EN LA CAPITAL) PRECIO DE INTRODUCCIÓN PRECIO NORMAL Q3.00 Q 2 . 00 Página 3 Pérez Molina alude a Dionisio Gutiérrez y dice que él tiene un proceso pendiente por defraudar a sus familiares. PRESIDENTE DESMIENTE REUNIONES CON LIDER 5 DÍAS faltan para que se lleven a cabo los comicios. Lea este QR para ver La Nación en la web. EL ABOGADO DEJÓ UN VIDEO DONDE ACUSA DE FORMA DIRECTA, DE SU MUERTE, A LA EX PRIMERA DAMA SANDRA TORRES, AL EXPRESIDENTE ÁLVARO COLOM, Y AL FINANCISTA DE LA UNE, ROBERTO ALEJOS. EVASORES TEMEN PAGAR IMPUESTOS Y ARREMETEN LEGALMENTE CONTRA BALDIZÓN SANDRA TORRES Y SU RELACIÓN CON EL ASESINATO DE ROSENBERG Páginas 4 y 5 Manuel Rodas, del equipo Cable DX- Decorabaños, fue el vencedor en la edición de la ruta de ciclismo interno. Campeón del Imperio Kaqchikel Página 2
Transcript
Page 1: 01 09 2015

Año II EDICIÓN 000451 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Página 29

ESTADO DEL TIEMPOMÍN: 17º MÁX: 27º

QUETZALES7.67TIPO DE CAMBIO

POR US$1.00

(EN LA CAPITAL)

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

PRECIO NORMAL

Q3.00

Q2.00

Página 3

Pérez Molina alude a Dionisio Gutiérrez y dice que él tiene un proceso pendiente por defraudar a sus

familiares.

PRESIDENTE DESMIENTE

REUNIONES CON LIDER

5DÍAS

faltan para que se lleven a cabo los

comicios.

Lea este QR para ver La Nación en la web.

■ EL ABOGADO DEJÓ UN VIDEO DONDE ACUSA DE FORMA DIRECTA, DE SU MUERTE, A LA EX PRIMERA DAMA SANDRA TORRES, AL EXPRESIDENTE ÁLVARO COLOM, Y AL FINANCISTA DE LA UNE, ROBERTO ALEJOS.

EVASORES TEMEN PAGAR IMPUESTOS Y ARREMETEN LEGALMENTE CONTRA BALDIZÓN

SANDRA TORRES Y SU RELACIÓN CON EL ASESINATO DE ROSENBERG

Páginas 4 y 5

Manuel Rodas, del equipo Cable DX-Decorabaños, fue el vencedor en la

edición de la ruta de ciclismo interno.

Campeón del Imperio Kaqchikel

Página 2

Page 2: 01 09 2015

Wendy Villagrán.- El presidente del Comité Coordinador de Aso-ciaciones Agrícolas,

Comerciales, Industriales y Finan-cieras (Cacif), Jorge Briz, ha soste-nido reuniones con diferentes sec-tores de la sociedad para arremeter contra Manuel Baldizón, candidato a presidente por el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER).

De acuerdo con analistas políticos que prefieren omitir su nombre por miedo a represalias de empresa-rios, los miembros del Cacif temen pagar impuestos reales.

De acuerdo con las pesquisas que realiza el Ministerio Público (MP), se ha detectado que los empresa-rios son los mayores evasores de impuestos en Guatemala. Esas pesquisas detallan nombres de empresarios que saldrán a luz en los próximos días.

Los mayores interesados para que Baldizón no llegue a la presidencia es el Cacif, pues Baldizón no tiene com-promiso de financiamiento de cam-paña con ellos, agregó el analista.

Briz que fue uno de los que apoyó el paro nacional el pasado 27 de agosto, ayer indicó que esa enti-dad no descarta ninguna acción que se enmarque en el marco legal, respetando las garantías constitucionales, tras el anuncio de bloqueos anunciados por algu-nas organizaciones.

“Creemos que causan un grave perjuicio para la nación, transgre-de los derechos humanos y dere-chos constitucionales de los guate-maltecos, además genera grandes pérdidas y son movimientos que se

hacen con prepotencia, sin respe-tar las leyes del país”.

“Apoyamos la manifestación que se gestionó el jueves, ahí no se lesionaron los derechos constitu-cionales de nadie, fue voluntaria y pacífica, en donde todos nos expresamos en contra de lo que está pasando en el país. Conside-ramos que la renuncia del presi-dente abonaría a la democracia y a la gobernabilidad, pensando en la conflictividad que existe en el país, estando a las puertas de las elecciones”, subrayó.

Lo que hoy menos necesitamos es que haya conflictividad, Pérez Moli-na al final se tendrá que someter a los tribunales de justicia, lo que se está pidiendo es que lo haga inme-diatamente, recalcó el empresario.

No se puede pensar en el de-sarrollo de Guatemala, cuando una carretera importante es bloqueada durante 30 horas, cuando hay personas de pocos recursos que no pueden ir a sus labores o actividades nor-males, puntualizó.

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015NACIÓN2

Sector económico acciona legalmente

contra Baldizón

■ EL SECTOR EMPRESARIAL MANIFESTÓ SU OPOSICIÓN ROTUNDA A LOS BLOQUEOS, REFUTANDO QUE TRANSGREDEN LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.

Wendy Villagrán.- Organizaciones que conforman la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), ante la negativa del presidente Otto Pérez Moli-na de no renunciar, haciendo caso omiso al clamor popular que exige su renuncia por las pruebas contundentes presenta-das por el Ministerio Publico (MP), y la Co-misión Internacional contra la Impunidad (CICIG), ligando directamente al manda-tario con la red de corrupción La Línea; saldrán a manifestar hoy a nivel nacional para que el gobernante se retire del poder, convocando por tal motivo a pueblos y or-ganizaciones afines.

Byron González, del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), indicó que “este mar-tes se estarán realizando plantones, mar-chas y bloqueos para que el señor Pérez Molina entienda que él ya no tiene nada que hacer en la presidencia de la Repúbli-ca. Ya no lo reconocemos como presidente, por tal motivo exigimos su renuncia inme-diatamente”, destacó.

Las marchas iniciarán a las diez de la ma-ñana, teniendo como destino un recorri-do por la zona 1 capitalina, pasando por el Congreso de la República y la Corte de Constitucionalidad, para terminar en la Plaza Central, asimismo, las movilizacio-nes se gestionarán a nivel nacional en 20 departamentos del país, dijo Aníbal Flores del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios.

Eddy Samayoa, representante del Comité de Huelga de la Universidad de San Carlos hizo un llamado a todos los sancarlistas y población en general, para que se unan a la marcha, serán diez perímetros de la ciudad los que se van a bloquear, sin em-bargo son puntos estratégicos que no po-demos mencionar, indicó.

Nueva jornada de protestas y bloqueos

Para hoy se esperan fuertes movilizaciones en el país.

El Cacif no descarta accionar legalmente contra los paros anunciados.

Page 3: 01 09 2015

LA NACIÓN LUNES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 NACIÓN 3

Yoselin Argueta. El presidente Otto Pérez Molina, en conferen-cia de prensa realizada

ayer en Casa Presidencial, des-mintió que se haya reunido con Manuel Baldizón, presidenciable del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) o con algún in-tegrante de dicho partido.

“No he tenido ninguna relación ni reunión con ninguno de los de LIDER, aquí hay muchos que in-

Presidente niega vínculos con LIDER

■ OTTO PÉREZ MOLINA ALUDE A DIONISIO GUTIÉRREZ, Y LO SEÑALA DE ENFRENTAR PROCESO POR DEFRAUDAR A UN FAMILIAR.

terpretan que se está tratando de-propiciar una reunión de impacto y algo más para que puedan bene-ficiarme a mí, no lo hemos busca-do”, declaró Pérez durante la con-ferencia.

También refirió que no renuncia-rá, a pesar de la petición de varios sectores de la sociedad guatemal-teca. El mandatario dijo que hay personas que no tienen la solven-cia de pedirle su renuncia, refi-

riéndose al empresario Dioni-sio Gutiérrez.

“Él enfrenta un juicio por defraudar a un familiar”, manifestó.

“Han habido personas que se quieren vestir de blanco o quieren salir vestidos de primera comu-nión a ser seña-lamientos, por ejemplo Dioni-sio Gutiérrez que ha pedido la renuncia cuando él en-frenta cargos. Si piden refe-rencias a sus f a m i l i a r e s , defraudó con dobles con-tabi l idades para escon-derle y ro-barle a su

tío y a su primo (Juan Gutiérrez, candidato presidenciable del PAN), y con eso también ha defraudado a los guatemaltecos” indicó.

A lo largo de los 55 minutos que duró la conferencia, al Presidente se le cuestionó acerca de su postu-ra de no querer renunciar del car-go; sin embargo, su respuesta fue la misma que ha mantenido hasta la fecha para no dimitir, aduciendo que enfrentará el debido proceso.

Con relación a la petición de mi-les de guatemaltecos, quienes se han pronunciado por medio de manifestaciones y otras acciones legales, mencionó que ve de bue-na manera que estas personas es-tén activas y quieran ver mejor al país, pero lo que no acepta es que personas que tienen acusaciones o culpas le pidan su renuncia.

La citada conferencia fue convo-cada para las diez de la mañana por la secretaria de Comunica-ción, un día antes de la misma; sin embargo, los medios de comu-nicación realizaron una fila afuera de Casa Presidencial por más de una hora.

El reloj marcaba las 11:09, cuando Pérez Molina salió para iniciar, diri-giéndose a los guatemaltecos, dicien-do estar consciente de la situación que está atravesando el país, pero que éste 6 de septiembre son las elec-ciones, por lo cual invita a la pobla-ción para que realice su sufragio y se elija a las próximas autoridades.

Page 4: 01 09 2015

4 NACIÓN

Redacción.- El 10 de mayo de 2009 ocu-rrió uno de los he-chos violentos que cambió la historia

del país y despertó el rechazo de diferentes sectores de la población. En un exclusivo sector residencial de la ciudad capital fue asesinado el reconocido abogado Rodrigo Ro-senberg, crimen que conmocionó a buena parte de la población, y que acabó con la ya fragmentada ima-gen del gobierno de ese entonces, el de la Unidad Nacional de la Espe-ranza (UNE.

El asesinato que en un principió parecía violencia común, resultó uno de los escándalos políticos más grandes de la historia guatemal-teca, antes del caso La Línea, que afronta en la actualidad el gobierno del Partido Patriota (PP).

Un día después de su muerte, pro-vocada por varios impactos de arma de fuego cuando realizaba su rutina diaria de ejercicios, el 11 de mayo se publica en diferentes medios de

Caso Rosenberg: una verdad olvidada ■ SANDRA TORRES, CANDIDATA A LA PRESIDENCIA POR EL PARTIDO UNE, FUE INVOLUCRADA EN EL ASESINATO DE RODRIGO ROSENBERG. SIN EMBARGO, LAS INVESTIGACIONES SE ENCUENTRAN ENGAVETADAS EN EL MP.

comunicación un video póstumo de Rosenberg, en el que acusa de su asesinato al presidente de la Repú-blica, Álvaro Colom y a la primera dama, Sandra Torres Casanova.

Al principio de la grabación que realizó, Rosenberg afirma: “Si us-ted está viendo este mensaje es que yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el secretario privado de la presidencia, Gustavo Alejos, y su socio Gregorio Valdez, con la aprobación del señor Álvaro Colom

y de Sandra de Colom”.

Durante la grabación de más de cinco minutos, la arremete en con-tra de empresarios y de las máxi-mas autoridades del país, desatan-do una crisis política en el país.

Se evidencia en la grabación una es-tructura de negocios ilícitos incrusta-da en el Estado, y que también invo-lucra a altos dirigentes de Banrural y de la Asociación Nacional del Café, acusándolos de lavado de dinero.

Page 5: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 5

El asesinato rápido fue vinculado con la muerte, unos días antes, del empresario Khalil Musa y su hija, Marjorie Musa, asesinatos que tam-bién en el video póstumo, Rosen-berg le atribuye a la pareja presi-dencial de esa época.

Por el caso fueron sentenciadas a 38 años de cárcel nueve personas, entre ellas agentes de la Policía Na-cional Civil (PNC), acusados de ser los autores materiales del hecho, e integrantes del grupo de sicarios contratado para cometer el crimen.

Las investigaciones llevaron tam-bién a la captura de los empresa-rios Francisco José y Eduardo José Valdés Paiz, hermanos que parti-ciparon, según la Comisión Inter-nacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), como autores intelectuales del crimen.

Investigación en el olvido Luego de la condena de los auto-res materiales, las investigaciones parecen haber quedado en el olvi-do, engavetando una historia que

involucra a la ahora candidata a la presidencia de la República por la UNE, Sandra Torres.

Torres fue una de las acusadas por Rosenberg de su asesinato, asimis-mo ha sido señalada por diferentes sectores, de dirigir negocios poco transparentes durante el gobierno de la UNE.

Incluso, existieron denuncias de sectores sociales que afirman que la CICIG desvió las investigacio-nes para defender a Torres y Co-lom, con el objetivo aparente de no involucrarlos en el caso, olvi-dando la historia verdadera que los compromete a ellos, contada en propias palabras de la víctima mortal.

La versión de uno de los testigos protegidos presentados por la CI-CIG, como prueba fundamental de la hipótesis del asesinato de Rosen-berg, declaró meses después que todo lo dicho por su persona era fal-so, afirmando que recibió presiones para declarar de esa forma.

Las investigaciones registran en la actualidad cero avances en el Mi-nisterio Público (MP). De acuerdo con la Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac), ello obedece a presiones de personas cercanas a Torres, quienes aún mantienen in-fluencias para evitar que sea proce-sada legalmente.

Melvin Portillo, de esa agrupación, solicitó recientemente la reactiva-ción de ese caso, afirmando que nunca se investigó ni procesó legal-mente a los autores intelectuales, entre los que figura la presidencia-ble de la UNE, Sandra Torres.

Según expertos en temas judiciales existe la posibilidad que, de reabrir-se el caso Rosenberg, Sandra Torres podría ser procesada legalmente por su presunta implicación en el caso, así como por los fuertes seña-lamientos en su contra.

Junto a ella, podrían ir a la cárcel varios exfuncionarios del gobierno de la UNE, incluso el propio Colom. Pese a esos señalamientos, que mu-chos guatemaltecos obvian por la poca memoria histórica, la UNE y en específico Sandra Torres, con-tinúan firmes en un nuevo intento por llegar al poder desde el gobierno del país.

Si usted está viendo este mensaje es que yo, Rodrigo Rosenberg Marzano, fui asesinado por el secretario privado de la presidencia, Gustavo Alejos, y su socio Gregorio Valdez, con la aprobación del señor Álvaro Colom y de Sandra de Colom. Rodrigo Rosenberg, Abogado

Page 6: 01 09 2015

NACIÓN6 LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

■ BANCADAS DEL CONGRESO INTENTAN REUNIR 105 VOTOS A FAVOR, PARA DESPOJAR A OTTO PÉREZ MOLINA DE SU INMUNIDAD Y PONERLO A DISPOSICIÓN DE LA JUSTICIA.

Congreso conoce hoy antejuicio contra Otto Pérez

Luis Arévalo.- El pleno de diputados del Con-greso de la República conocerá hoy el informe

de la comisión pesquisidora, que analizó el segundo antejuicio en contra del presidente de la Repú-blica, Otto Pérez Molina y que reco-mendó despojarlo de su inmunidad como funcionario público, para po-nerlo a disposición de la justicia.

Para ello, el pleno del Congreso debe sesionar, conocer el informe y votar por el mismo, haciendo efectivo el dictamen, si se obtienen 105 votos a favor del antejuicio.

La junta directiva del Congreso, lue-go de reunirse con la instancia de jefes de bloque y estar la mayoría de bancadas a favor, convocó para ho-ras de la tarde de hoy a pleno ordi-nario, para conocer un solo tema, el antejuicio contra Pérez Molina.

Durante la sesión de jefes de banca-da, el único partido que no votó a fa-vor de conocer el antejuicio hoy fue el bloque del Partido Patriota (PP), que ha defendido al Presidente de la República.

El jefe de bancada del partido Uni-dad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, solicitó a

la directiva del Congreso tomar ac-ciones drásticas para todos los con-gresistas que no asistan a la sesión plenaria, aduciendo que hay parla-mentarios que tienen varios meses de no asistir.

El presidente del Legislativo, Luis Ra-bbé, incluyó a petición de varias ban-cadas como primer punto en la agen-da del pleno de hoy, conocer y leer todas las excusas que se reciban de

diputados que no asistan a la misma.

El subjefe de bancada del PP, Luis Fernández Chenal, la arremetió en contra del resto de bancadas, afir-mando que tratan de ganar prota-gonismo con el antejuicio en contra de Pérez Molina. A esto, la diputada de Encuentro por Guatemala (EG), Nineth Montenegro, respondió que se trata de una responsabilidad históri-ca la que está en manos del Congreso.

El antejuicio en contra de Pérez Molina fue promovido por la Comi-sión Internacional contra la Impu-nidad en Guatemala (CICIG), y el Ministerio Público (MP), por existir indicios de la comisión de los deli-tos de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defrauda-ción aduanera.

Se le acusa de dirigir, junto a la ex vice presidenta de la República, Roxana Baldetti, la estructura de defraudación aduanera conocida como La Línea, la cual evadió mi-llones de quetzales en impuestos.

Por este caso Baldetti ya se en-cuentra tras las rejas, junto a más de 15 personas, entre las que fi-guran los ex superintendentes de administración tributaria Omar Franco y Carlos Muñoz.

Page 7: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 7

Page 8: 01 09 2015

NACIÓN8 LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

Abstencionismo podría aumentar en un 30%

■ ENTUSIASMO DE PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES GENERALES PODRÍA HABER DISMINUÍDO DEBIDO A LA CORRUPCIÓN QUE VIVE EL PAÍS.

Carlos Gómez.- Según la pu-blicación, las situación actual por la cual atraviesa el país y los escándalos de corrupción en los que se han visto invo-lucrados la ex vicepresidenta Roxana Baldetti y el presiden-te Otto Pérez Molina, han dis-minuido el “entusiasmo” en la población con respecto a los comicios, lo que ha generado una mayor apatía.

De acuerdo a Diego Maza, integrante del Mirador Elec-toral, estas situaciones han hecho que la población sienta un “desgano” por participar en el evento electoral. Según Maza, a pesar de que existe una proyección fiable, “la si-tuación actual puede desen-cadenar una abstención como nunca antes en la historia, sobre todo en la clase media alta dentro del área urbana”.

Según datos del Tribunal Supre-mo Electoral (TSE), en el 2011, el abstencionismo registrado durante el evento electoral fue del 39.17 por ciento, por lo que dicha cifra podría mantenerse

dentro de estos parámetros.

Actualmente hay 7.5 millones de guatemaltecos debidamente inscritos para emitir el sufragio.

“Nosotros esperamos que los

guatemaltecos acudan este 6 de septiembre a votar y esperamos que se manifieste un alto grado de participación, por el bien del proceso democrático del país”, afirmó Rudy Pineda, presidente del TSE.

Vivian Vásquez.-  El abogado defensor del mandatario, Cesar Calderón, presen-tó un amparo luego que los diputados de la comisión pesqui-sidora recomenda-ran despojarlo de su inmunidad.

“Existen otros an-tejuicios en su contra, y es por la misma materia”, ex-presó Calderón, por lo cual consideran que es una persecu-ción penal.

Se espera que dicho amparo sea conocido en 24 o 48 horas, y si este es favorable se suspendería la vota-ción sobre la inmu-nidad del presidente, la cual está prevista que se conozca hoy en el Congreso de la Republica.

Recomienda quitar inmunidadEl sábado 29 de agosto del año en curso, los cinco di-putados que están a cargo de la comisión pesquisidora reco-mendaron quitarle la inmunidad, luego de ser señalado de incu-rrir en los delitos de asociación ilícita, co-hecho pasivo y caso especial de defrauda-ción aduanera.

Dicho antejuicio fue solicitado por el Mi-nisterio Público y la Comisión Internacio-nal Contra la Impu-nidad en Guatemala, al señalarlo de ser uno de los principa-les en la estructura denominada La Lí-nea, la cual se dedi-caba a la defrauda-ción tributaria en las aduanas del país.

Abogado defensor de Pérez Molina presenta amparo

Abstencionismo podría prevalecer en el proceso electoral.

■ ACCIÓN INTERPUESTA POR LA DE-FENSA DEL PRESIDENTE ENTORPECE EL PROCESO DE ANTEJUICIO.

Acción busca suspender que se deje sin efecto la recomendación de la comisión pesquisidora.

TSE afina detalles para realizar elecciones Carlos Gómez.- En el Parque de la Industria en la zona 9 ca-pitalina, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) está realizando los últimos preparativos de ins-talación del centro de cómputo y de los estands de los medios de comunicación que estarán cubriendo el evento electoral.

En dicho lugar también conti-núa el embalaje de los últimos materiales que serán enviados a las juntas receptoras de vo-tos que estarán ubicadas en el departamento de Guatemala y aledaños.

“Nosotros esperamos que toda la actividad se realice sin nin-gún tipo de contratiempo o de-mora, de esa cuenta estamos

afinando los preparativos para que no haya ningún inconve-niente”, afirmó Julio Solórzano, magistrado del TSE.

Ya se ha dado la orden para que sean impresas las papele-tas blancas para la elección del presidente y vicepresidente, las cuales se habían retrasado de-bido a algunos procesos judicia-les que están enfrentando cier-

tos candidatos a la presidencia y vicepresidencia del país, por distintos partidos políticos.

Rudy Pineda, presidente del TSE, puntualizó que “ese pro-ceso ya está realizándose, es-peramos que todo esté listo sin ningún retraso para este 6 de septiembre, en donde espera-mos una participación masiva de la ciudadanía a las urnas”.

Page 9: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

Diario Las Américas.- Colombia es el país de entrada a Suramérica, un país, con una superficie de 2 millones 129 mil 748 km², de los cuales 1 millón 141 mil 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 mil km² a su extensión marítima, es la cuarta nación en extensión territorial de Suramérica y, con alrededor de 47 millones de ha-bitantes, la tercera en población en Latinoamérica.

Además, es la tercera nación del mundo con mayor cantidad de hispanohablantes. Colombia posee una población multicul-tural, en regiones y razas, su población es, en su mayoría, re-sultado del mestizaje entre euro-peos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y afrodes-cendientes.

El producto interno bruto de paridad de poder adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto pues-to en Latinoamérica y el puesto 28 a nivel mundial. El PIB nomi-nal colombiano es el cuarto más grande de Latinoamérica y ocupa el puesto 29 a nivel mundial.

Pese a estas cualidades y rique-zas, la nación se desangra en un

conflicto armado interno que se ha venido librando desde hace más de 50 años, y que a lo largo de todo este tiempo ha dejado a miles de personas muertas.

La época en la que se ubica el mayor recrudecimiento ocurrió entre 1988 y 2003, pero es en la segunda mitad de la década de 1990 cuando se presenta la ma-yor degradación del conflicto, de-bido a que se generalizan las to-mas armadas de poblaciones, las desapariciones forzadas, las ma-sacres indiscriminadas de civiles, el desplazamiento forzado masivo y los secuestros colectivos de civi-les, militares y políticos.

Después de todos estos años de la lucha armada interna, se dan los primeros pasos para la firma de la paz, la cual es anhelada por todos los colombianos, pero con igualdad de derechos para los bandos en pugna, no como ac-tualmente se pretende realizar, solo porque al presidente de esa nación se le ocurre y por querer pasar a la historia como el man-datario que firmó los acuerdos de alto al fuego en esa nación.

En su afán de pasar a la histo-ria, Juan Manuel Santos preten-

de darle mayores prebendas a la guerrilla con la instauración de un Congresito, donde igual se-guirían ejerciendo poder, mani-pulando las leyes colombianas a su favor.

Se habla de no cárcel para los guerrilleros, lo cual no es equita-tivo, pues actualmente guardan prisión decenas de militares quie-nes han luchado en contra de los insurgentes en beneficio de millo-nes de ciudadanos colombianos, no en beneficio de un grupo que ostenta solo el poder, como lo son los altos mandos de la guerrilla.

Por si esto fuera poco, recien-temente se ha desatado el caos en la frontera colombo-vene-zolana, donde los ciudadanos colombianos están siendo per-seguidos y expulsados de esa nación, y quienes están siendo apoyados por las Fuerzas Ar-

madas de Colombia.

Es en este punto donde es posible darse cuenta de la falsa ideología de las FARC, que en lugar de pro-nunciarse ante el maltrato de los colombianos, le han dado la ra-zón al presidente venezolano, lo cual deja en claro que su lucha no es en favor del pueblo sino de bienes particulares, porque esa nación ha sido el manto del refu-gio para estas fuerzas terroristas.

Pero por si eso fuera poco, Co-lombia como dicen duerme con el enemigo, porque de quienes se esperan sean enérgicos en las condenas contra los detractores de sus ciudadanos también se inclinan a favor de los izquierdis-tas, como lo hizo el senador Iván Cepeda, quien de alguna manera lo que Venezuela está haciendo con sus connacionales, llamán-dolos paramilitares.

Según él, “existen grupos para-militares de origen colombiano en otros países y no podemos taparnos los ojos para no ver esa realidad que es evidente”. Por otro lado, el senador defen-dió con vehemencia el papel que ha desempeñado Venezuela en el desarrollo del proceso de paz.

Luego cuestionó el papel de otros congresistas frente a la defensa de la soberanía de Colombia, ante las agresiones a connacio-nales en otros países, distintos a Venezuela.

Esto lo que denota es la empatía del senador con la izquierda, que deja las armas y sigue buscan-do perpetuarse en el poder por la vía política, la cual no ha sido del todo favorable para ellos, to-mando como ejemplo lo que su-cede con los partidos políticos de izquierda que no han sido del agrado de los votantes en las úl-timas elecciones, después de la firma de la paz en el país centro-americano.

Ante tal situación, estos grupos buscan el apoyo internacional y ejercer presión en los diversos sectores, movilizando masas y poniéndolas en contra del avan-ce de la democracia.

Esto le podría esperar a Colom-bia si se apresura a firmar la paz.

LA FALSA IDEOLOGÍA DE LAS FARC9

Bajo ningún presupuesto aceptaremos que se debilite o desconozca el papel que ha jugado Venezuela en los procesos de paz que están en curso, tanto con las FARC como con el ELN.

Juan Manuel Santos

Page 10: 01 09 2015

a

“A río revuelto ganancia de pescadores”

Editorial

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015EDITORIAL10

Eddy Alberto Castillo Edwin SilvaDr. Julio Hernández Estrada Isabel HerreraRenato LemusFrancisco de LeónDanny Fuentes

Director General Sub-Director General

Director EditorialEditora suplementos

Editor Editor Gráfico

Director de Producción

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gtLos comentarios y puntos de vista de los artículos de

opinión son responsabilidad de sus autores.

El dominio de las emociones es una tarea pendiente en la población, no solo en Guatemala sino a nivel mun-dial. Hoy día, la educación básica incluye una materia de “gestión de las emociones”. Las sensaciones y emociones es lo más primitivo que tenemos los humanos. El uso de la razón y el pensamiento abstracto ha evolucionado más rápido que las sensaciones y emociones. Por eso, la ciudadanía se enoja terriblemente con las “pendejadas” de Otto, tanto las actuadas como las habladas.

Los comentaristas de radio, televi-sión y prensa escrita se han dedica-do a profundizar en el análisis polí-tico de la crisis y las incoherencias del presidente como actos de irres-ponsabilidad, dignidad y ética. Sin embargo, falta una pieza vital para entender a cualquier persona en el cargo de presidente: las sensaciones, luego convertidas en emociones.

La percepción de la realidad se dis-torsiona cuando se está en el mando superior. El poder trastorna. Da la sensación de “todopoderoso”. En la antigüedad, los reyes y gobernantes eran “semidioses”. Los faraones eran hijos directos de los dioses. En el mundo maya, los gobernantes eran sacerdotes que hablaban directa-mente con los dioses. En el fabuloso mundo de los Luises en Francia, uno de los reyes se le conoció como el “Rey Sol” -Luis XIV-. Guardando las distancias, Otto Pérez Molina perdió la cabeza en el poder. Una persona sensata no hace las estupideces que él realiza a diario. Es el comporta-

miento de una persona desquiciada. Se desconectó de la realidad. Eso su-cede cuando la vida real es tan agre-siva y amenazante, que el cerebro se desconecta, y crea su propia ilusión de vida, una vida imaginaria, con sus propias reglas y sueños de opio. El Estado Mayor Presidencial se ha encargo de mantener borrachos a los presidentes, para soportar la pre-sión y el aislamiento del poder.

A los periodistas se les sugiere invitar a psiquiatras a interpretar el compor-tamiento esquizoide del presidente. Y si alguien puede tender un puente, poner una tablita para hacerlo volver a la realidad, le haría un gran favor a la patria y a la crisis. Esto inclu-ye desde luego, unas descargas para electrochoques. No es broma, es un tratamiento radical para hacer volver a un loco a la realidad.

Otto Pérez Molina no será el primero ni el último presidente que se des-quicia en el poder. Está en el punto, donde el dinero y la política no le in-teresa sino la sensación y la emoción de vivir una vida construida a la me-dida solo para él. En ese mundo no cabe nadie más. Antes la compartía con Roxana, pero ahora vive solo en su laberinto de locura celestial. Si se ve en el espejo, seguramente se verá con alas de ángel salvador del país.

En el fabuloso mundo de las sensa-ciones y emociones, la crisis de Gua-temala da risa. No debe dar lástima ni coraje. Decía Miguel Asturias: “En Guatemala solo se puede vivir loco o borracho”.

FALTA UNA PIEZA EN EL ROMPECABEZAS DE LA PERSONALIDAD DE OTTO

ECONOMÍA Y SOCIEDADDr. Julio Hernández Estrada

Econó[email protected]

El mensaje de Otto Pérez Molina del lunes 31 de agos-to es reiterativo respecto a su presunción de inocencia, y sigue sin coordinar sus emociones con sus palabras y lectura del discurso de sus asesores.

La Fundación Libertad y De-sarrollo publicó el lunes una carta pública del empresa-rio-político Dionisio Gutié-rrez, donde pide al presi-dente dejar el cargo. Ironías de la vida, Dionisio fue un mecenas de Otto. Del árbol caído todos hacen leña. Dio-nisio ha sido cauto en esta crisis porque siempre que abre la boca “le llueve so-bre mojado”. El empresario, que juega a juez, olvida que es parte del sistema político corrupto. “Entre gitanos no se adivina la suerte”. Dio-nisio peca de inocente ante el público al dar consejos al presidente. El dedo que apunta deja cuatro dedos señalándolo. A través de la Fundación, Dionisio dice verdades de Perogrullo.

“A río revuelto ganancia de pescadores”, dice el refrán. Sobran epítetos para califi-car al presidente en su labe-rinto, en su soledad, en su estupidez. Otto es rehén de las circunstancias, de rey en el juego de ajedrez, per-dió a su reina y se convirtió en peón de las estrategias de alguien más. Su vida pende de un hilo, esperando “el ja-que mate”, a pesar que dice que se enfrentará a la justi-cia para dilucidar y demos-trar el error de la acusación de la Cicig y del Ministerio Público.

El juicio ya lo perdió Pérez Molina, pero el juicio men-tal. El presidente quiere aparentar fortaleza e ino-

cencia, y quiere ver la cara de estúpidos a todos, o bien, no tiene espejo en su casa para verse la cara de per-dedor que presenta, con las ojeras que casi se las ma-chuca cuando camina.

La ciudadanía se molesta, enoja y sufre cada vez que envía mensajes a la nación, porque todos tienen ex-pectativas del anuncio de la renuncia, y resulta que reitera una y otra vez, como loro, el mismo mensaje, qui-zás no para convencer a na-die, sino para convencerse a sí mismo de que La Línea se diluye, se le borra de la me-moria y de la vista.

El presidente tiene los días contados, quizás llegue has-ta el 7 de septiembre, y si le es útil a alguien más, logrará imponer la banda presiden-cial al siguiente mandatario electo el 6 de septiembre. ¡Ya que importa cuando se va! Él se fue del poder hace tiempo. Un uniforme de fan-tasma verde olivo quedó en el Palacio Nacional. Y una corriente de cinismo recorre los pasillos.

Hasta las iglesias le piden la renuncia y la devolución de lo robado. Afortunadamente existe la Ley de Extinción de Dominio, y de esa manera, volverán las propiedades al pueblo, ¡eso se espera!

Los principales canales de televisión abierta han en-trevistado a distintas per-sonalidades, investigadores y politólogos del país, para escuchar sus probables es-cenarios después del 6 de septiembre. La mayoría coincide que dejó de ser una pieza importante en la vida política para convertirse en una sombra que habla.

Page 11: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 OPINIÓN 11

Es lamentable y vergonzoso que el proceso que sirvió para elegir a los funcionarios del más alto nivel en el país durante muchos años, haya dado como resultado, en muchos casos, la selección de los menos in-dicados debido a que se dedicaron a saquear las arcas públicas para en-riquecerse sólo ellos. Recientemente un expresidente acaba de regresar al país después de cumplir una con-dena en Estados Unidos y en estos días, según el Ministerio Público, posiblemente tenemos al presiden-te de turno liderando una banda de saqueadores de recursos del Estado. El análisis de todo lo que viene ocu-rriendo en nuestro país en el campo político debe ser motivo de estudio en la escuela de todos los niveles porque esta realidad es parte de la formación ciudadana.

Los pueblos de Guatemala deben te-ner acuerdos mínimos del proyecto de vida política en que estén repre-sentados todos y que las acciones se encaminen a generar el bienestar de cada persona y pueblo sin perder de vista el cuidado del ambiente. En este contexto, la educación escolar de todos los niveles debe estudiar, com-prender y fortalecer la vida de cada uno de los cuatro pueblos que con-forman nuestro país. Debe ser una escuela que estudie con profundidad los modelos de organización política

que tienen posibilidades de ser apli-cables al caso guatemalteco que es multiétnico y multilingüe, la historia de cada pueblo debe ser estudiada críticamente, los conocimientos y la tecnología de cada cultura deben ser estudiados para su aplicación.

De la crisis política que vive el país, se pueden deducir otros temas para el currículum escolar como: la co-rrupción, nepotismo, oligarquía, ex-plotación, soborno, sumisión, parti-dos políticos, impuestos, libertad de expresión del pensamiento, la men-tira y el uso de la estadística, Con-greso de la República, contrabando, defraudación, sumisión, cultura tri-butaria, doble contabilidad, grupos de presión, impunidad, antejuicio, injerencia de un país en asuntos in-ternos de otro, entre otros. Hay que estudiar el actuar de la ONU en el mundo, por ejemplo aquellos casos donde ha apoyado el inicio de gue-rras donde han muerto muchas per-sonas.

La escuela guatemalteca tiene que asumir la formación ciudadana, debe ser una escuela que viva en su interior la práctica de la democracia, la justicia, la interculturalidad, la crítica política y la capacidad de pro-puesta. Recuerden que hay que votar el día 6 de septiembre. Tok xnaq’tz ti’j kawb’il.

Dr. Luis Crisó[email protected]

CRISIS POLÍTICA Y FORMACIÓN CIUDADANA

La sociedad guatemalteca de nuevo se viste de gala, porque este 6 de septiembre se elegi-rán las autoridades políticas del país, en un proceso que permite el fortalecimiento de la democra-cia política de la nación.

Durante este proceso han acon-tecido una serie de hechos, ta-les como la sobre abultada co-rrupción del actual gobierno y la terquedad de los sectores tradicionalmente pudientes, que hacen hasta lo imposible para que la democracia econó-mica, social, cultural y políti-ca, no llegue a Guatemala. Sin embargo, la fuerza del pueblo se impuso, y habrá elecciones.

Uno de los partidos con una gran posibilidad de ganar las elecciones es el partido Liber-tad Democrática Renovada, porque ha logrado acumular una fuerza descomunal en toda la República, incluyendo la gran área metropolitana que cada vez más se suma a la pro-puesta de un Plan Nacional del Pueblo. El sustento político del partido LIDER parte del reconocimien-to de que la sociedad ha perdi-do la confianza en la política y en los partidos políticos, preci-samente porque hasta hoy los diferentes gobiernos que han antecedido han traicionado las esperanzas de la población a una vida más digna y de bien-estar social. En tal sentido, se propone trabajar en torno a un aprendizaje para la democra-cia, que promueva los ideales de un buen ciudadano, una sociedad justa para todos. Y esto tiene su cimiento, en los valores sociales de los grandes principios de la humanidad, como lo son la libertad, igual-

dad y solidaridad, a fin que se conviertan en guías para la ac-ción social.

El partido LIDER ha colocado a la persona humana como el “eje fundamental de la democracia, que constituya su propia posi-bilidad de ser libre”, en tal sen-tido, señala el Ideario del Par-tido LIDER, que “creemos en una democracia en la que debe prevalecer una sociedad abier-ta viabilizando una relación adecuada entre gobernantes y gobernados y entendida en el sentido de que el Estado está al servicios de todos, y no estos al servicio del Estado. Un Esta-do entendido como proyecto de vida colectiva con posibilidades de responder a la participación activa de personas y pueblos”.

LIDER señala en su Ideario Po-lítico, el ideal de la tolerancia, de la no violencia para resolver los conflictos sociales, privile-giando el diálogo y la concer-tación social. El ideal de la fra-ternidad como reconocimiento de un destino común de nues-tra nacionalidad. El ideal de justicia que prevenga cual-quier abuso de poder en las re-laciones políticas y sociales. El ideal de un Estado multicultu-ral basado en una “democracia intercultural” que responda a la diversidad étnico cultural de nuestro país.

La propuesta del Ideario del Partido LIDER es “un proyec-to alternativo para el contex-to guatemalteco actual. Una formulación de una estrate-gia de recuperación del Es-tado de derecho y de la de-mocracia de los ciudadanos y ciudadanas, a partir del respeto de los derechos hu-manos fundamentales”.

Dr. Olmedo EspañaFilósofo

[email protected]

IDEARIO POLÍTICO DEL PARTIDO LIDER

LA FRASE CÉLEBRE“Nunca discutas con un estúpido, te hará descender

a su nivel y ahí te vence por experiencia”.Mark Twain.-

TYOL TNAM

Page 12: 01 09 2015

INTERNACIONALLA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

12

Página 13MÉXICO Página 15

Presionan a presidente Enrique Peña Nieto por crimen de fotógrafo

Explosión en Palmira despierta temores por valioso templo en Siria

SIRIA

Colombia dará nacionalidad a venezolanos afectados por crisis fronteriza

Ambos países comparten una frontera de 2 mil 219 km con pasos fronterizos oficiales, pero también innumerables senderos por donde pasan mercancías de contrabando y también grupos armados ilegales.

■ A COLOMBIANOS CASADOS CON VENEZOLANOS, Y VENEZOLANOS QUE QUIERAN VIVIR EN EL PAÍS, SE LES OTORGARÁ LA NACIONALIDAD COLOMBIANA.

Bogotá, AFP.- Colombia anunció que dará nacio-nalidad a todos los ve-

nezolanos con familias fracturadas por las expulsiones masivas de co-lombianos, provocadas en los últi-mos días tras el cierre de parte de la frontera binacional ordenado por Caracas.

En la ciudad de Cúcuta, 600 km al noreste de Bogotá y epicentro de la crisis fronteriza con Venezuela, la canciller María Ángela Holguín su-brayó que “la reagrupación fami-liar” es prioridad para el gobierno de Juan Manuel Santos.

“Las personas colombianas, casa-das con venezolanos, y los venezo-lanos que quieran vivir en Colom-bia, les vamos a dar la nacionalidad colombiana. Queremos que las fa-milias vivan unidas, no queremos fracturar familias”, afirmó Holguín en rueda de prensa.

Según cifras del gobierno colom-biano, el cierre de parte de la fron-tera decretado por el presidente venezolano Nicolás Maduro ha de-jado un millar de colombianos de-portados y más de 6 mil repatria-dos espontáneamente por temor a serlo y quedar separados de su familia y perder sus pertenencias. “Los venezolanos que quieran venir a vivir con sus esposos o con sus

presidente (Maduro), deje el atro-pello. Usted dice que quiere a los colombianos. Esto no es querer al pueblo colombiano. Por favor que alguien nos ayude, que paren esto ya por favor”, agregó, mientras cien-tos cruzaban el río cargando neve-ras, televisores, muebles y todo tipo de enseres, huyendo de las amena-zas de militares venezolanos.

Entre 33 y 50 niños y jóvenes fue-ron apartados de manera arbitra-ria de sus familias, según cifras de Cancillería y de la Procuraduría de Colombia, citadas por medios loca-les. La tensión entre Bogotá y Cara-cas comenzó el 19 de agosto con el cierre de algunos pasos fronterizos ordenado por Maduro, tras un ata-que a militares venezolanos durante una operación anticontrabando en el estado venezolano de Táchira, y que el mandatario atribuyó a “para-militares colombianos”.

La crisis aumentó con el estado de excepción decretado por Maduro el 21 de agosto y se profundizó el jue-ves, cuando ambos países llamaron a consultas a sus embajadores en medio de denuncias de violaciones de derechos humanos de los damni-ficados. La situación generada por la decisión de Maduro se trató ayer en Washington en el consejo perma-nente de la Organización de Esta-dos Americanos (OEA), y el próximo jueves en una reunión extraordina-ria de los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito.

familias colombianas tendrán la nacionalidad colombiana”, reiteró la canciller.

Además, destacó la disposición del gobierno de ayudar a todos aque-

llos que por esta coyuntura hayan quedado separados de sus hijos nacidos en Venezuela.

“Que alguien nos ayude”“Que por favor se acabe esto, señor

Page 13: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 INTERNACIONAL 13

ARGENTINA EN EMERGENCIA AGROPECUARIA

México, AFP.- Centenares de periodistas, escrito-res y artistas del mundo, publicaron ayer una car-

ta al presidente de México, Enrique Peña Nieto, para pedirle por segunda vez que se esclarezca el asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa, en uno de los países más peligroso para los reporteros.

“Vemos con indignación los ataques

contra los reporteros en México. Cuando se ataca a un periodista se atenta contra el derecho a la infor-mación de la sociedad entera”, indi-ca la misiva publicada por el diario El Universal, cuya primera página estaba envuelta por una hoja en ne-gro con la leyenda, “No nos callarán”.

Los cineastas Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, así como el recono-cido periodista y escritor argentino,

Dirigen segunda carta a presidente mexicano por crimen de fotógrafo

Trabajo peligrosoMéxico, es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, con más de 80 reporteros asesinados y 17 desaparecidos desde 2000, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Buenos Aires, AFP.- Argentina declaró bajo emergencia agropecuaria a par-te de la provincia de Buenos Aires, afectada por inundaciones que deja-ron bajo el agua, casi un millón de hectáreas de la pampa, anunció ayer el Gobierno nacional.

El país suramericano obtuvo ade-más sendos créditos del Banco In-teramericano de Desarrollo (BID), y de la Corporación Andina de Fomen-to (CAF), “por US$40 millones, cada uno para reconstruir la infraestruc-tura dañada y restituir servicios bá-sicos a la población”, precisó el mi-nistro de Economía, Axel Kicillof, en conferencia de prensa.

En agosto la provincia de Buenos Aires fue epicentro de inusuales llu-vias, las cuales provocaron el desbor-de de ríos y cortes de rutas con ane-gamiento en cascos urbanos, dejando cuatro muertos y miles de evacuados, además, pérdida de ganado y cose-chas, cuya cuantía aún está bajo aná-lisis. El anuncio fue realizado junto al gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, candidato de la presidenta Cris-tina Kirchner, para las presidenciales del 25 de octubre y favorito en los son-deos. La emergencia, que conlleva be-neficios impositivos y líneas de crédito especiales hasta el 31 de diciembre próximo, alcanza a 64 de los 135 mu-nicipios de la provincia.

Buenos Aires tiene el tamaño de Italia, es la provincia más poblada del país y representa cerca del 35 por ciento del PIB nacional.

■ LOS LETRADOS EXIGIERON AL GOBIERNO ACLARAR LOS ASESINATOS QUE HAN IDO EN AUMENTO.

Martín Caparrós figuran entre los fir-mantes de la carta, publicada tras un fin de semana en el cual decenas de personas, incluyendo los familiares de Espinosa, se manifestaron en la capital mexicana para exigir justicia.

México se estremeció con el homi-cidio el 31 de julio del fotógrafo Ru-bén Espinosa, en un apartamento de ciudad de México. El 17 de agos-to, con el apoyo del Comité para la Protección de los Periodistas y PEN International (asociación global que defiende la libertad de expresión), los reporteros y escritores (ntre ellos Paul Auster y Salman Rushdie), en-tregaron una carta a la oficina de la Presidencia para exigir justicia. El Gobierno mexicano respondió que “colabora con las autoridades com-petentes” en el esclarecimiento de los hechos.

Captura El pasado domingo las autoridades detuvieron a un expolicía, que había estado en la cárcel por tortura como sospechoso del multihomicido. Sin embargo, aún no se ha esclarecido el móvil de los crímenes. Peña Nieto (2012-2018), quien presentará ante el Congreso su tercer informe de go-bierno el día de mañana, ha visto caer su popularidad considerable-mente, a raíz del asesinato y la pre-sumible masacre de 43 estudiantes en Guerrero (sur), en septiembre del año pasado.

Junto al fotógrafo fueron asesinadas cuatro mujeres, una de ellas activista de derechos humanos.

Page 14: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 201514

Page 15: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 INTERNACIONAL 15

CHOQUES EN PARLAMENTO DEJAN UN MUERTO Y DECENA DE HERIDOS

BOKO HARAM REALIZA MATANZA EN ALDEAS DE NIGERIA

Kiev, AFP.- Un miembro de la Guardia Nacional mu-rió ayer tras resultar herido durante unos enfrenta-mientos, entre policías y manifestantes ante el Par-lamento en Kiev, según fuentes oficiales.

“Murió en la mesa de operaciones”, dijo una portavoz de la Guardia Nacional, Svitlana Pavlovska, a la AFP.

El ministro del Interior, Arsen Avakov, dijo en un primer momento que la víctima, que podría ser un recluta de 24 o 25 años, había recibido un disparo en el corazón antes de asegurar, que había muerto por culpa de un fragmento de granada. Los choques entre policías y manifestantes se produjeron des-pués de que el Parlamento ucraniano aprobara un proyecto de ley, que dará más autonomía al este se-paratista prorruso del país.

Alrededor de 100 personas resultaron heridas, in-cluidos 90 miembros de las fuerzas de seguridad, y las autoridades detuvieron a 30 individuos.

Damasco, AFP.- Una potente ex-plosión en la ciu-dad antigua de

Palmira, en Siria, despertó el lunes el temor de que el gru-po Estado Islámico (EI), haya destruido el templo de Bel, el más importante de este con-junto arqueológico, patrimo-nio de la Humanidad.

El 23 de agosto, estos yiha-distas que ocupan amplias regiones de este país en guerra civil, destruyeron el templo de Baalshamin, el segundo más importante de Palmira.

El domingo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), anunció que el gru-

po Estado Islámico hizo es-tallar una parte del templo de Bel.

Mohamed Hasan al Hom-si, un militante anti-régi-men de Palmira, también dijo que el templo había sido destruido parcialmen-te. “Utilizaron recipientes y barriles llenos de explosi-vos, preparados con ante-lación”.

Sin embargo, ayer, el di-rector general de Antigüe-dades y de museos en Si-ria, Maamun Abdelkarim, se mostró más prudente. “Según las informaciones que hemos aunado, los yihadistas del EI provoca-ron una explosión el pa-

sado domingo en el patio del templo”, pero la parte cerrada y “la columnata frontal están intactas”, de-clararon a la AFP.

“El templo más hermoso” “El patio es inmenso, tiene 43 mil m2, y los yihadistas no autorizaron al personal de los servicios de Antigüe-dades acercarse”, añadió.

“Combina de forma úni-ca el arte oriental y el greco-romano. Aún con-serva todos los atributos de los templos antiguos, el altar, las columnas. Junto al templo de Baalbek en Lí-bano, es el templo más her-moso de Medio Oriente”, dijo Abdelkarim.

Kano, AFP.- Presuntos miembros del grupo islamista Boko Haram, mataron el fin de se-mana a casi 80 personas, en ataques contra tres aldeas del estado nigeriano de Borno (noreste), indicaron el lunes los habitantes.

Un miembro de una milicia local, Babakura Kolo, dijo que 68 personas murieron en un ataque contra la aldea de Banu, el viernes y varios residentes afirmaron que otras 11 personas murieron por disparos en otros dos pueblos, entre el sábado y domingo. “Nos llegaron informaciones de un ataque contra la aldea de Banu la noche del vier-

nes, cuando hombres armados y a caballo abrieron fuego contra el pueblo. Sesenta y ocho personas murieron en el ataque”, dijo Kolo a la AFP.

Un habitante de Banu, Aisami Ari, quien logró huir del ataque, confirmó el inciden-te y el número de muertos. “Los atacantes llegaron montando a caballo a eso de las 20:30 hora local, y comenzaron a disparar indiscriminadamente. Reinaba la confusión en el pueblo y todos trataron de huir. Regre-samos después de que se fueron y encon-tramos 68 cadáveres”, relató.

Explosión en Palmira despierta temores en Siria

Los ataques del grupo Boko Haram, que busca imponer un sistema islámico en Nigeria, han dejado al menos 15 mil muertos y 1.5 millones de desplazados desde 2009.

Manifestantes se pronunciaron después que el Parlamento ucraniano, aprobara más autonomía al este separatista prorruso del país.

■ LOS YIHADISTAS DEL EI PROVOCARON UNA EXPLOSIÓN EL PASADO DOMINGO EN EL PATIO DE VALIOSO TEMPLO SIRIO.

El templo de Bel, conocido como la perla del desierto, es sin duda el templo más impresionante de Palmira.

Page 16: 01 09 2015

PELEA DE LA SALSA Rennes, AFP.- Dos competidores participan en el Campeonato de Lucha Libre Mundial Gravy, en el noroeste de Inglaterra. Los concursantes deben participar con disfraces y luchar en un charco de salsa durante 2 minutos.

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015CUATROPORCUATRO16FOTOS: AFP

TIERNA MASCOTAPraga, AFP.- El propietario y entrenador de animales de circo, Jaromir Joo, da un paseo con su tigre Taiga en Letovice, República Checa. El dueño del felino es criticado debido al riesgo que implica tener a un animal salvaje en el vecindario.

DESFILE DE EMBARAZADASMinsk, AFP.- Varias mujeres embarazadas cruzan un paso de cebra, para dirigirse a un desfile de madres en estado de gestación en la capital de Bielorrusia, el país pretende romper un récord de natalidad.

BAILE TRADICIONALTokio, AFP.- Un grupo de bailarines con máscaras y kimonos presentan una danza en una de las principales calles de la ciudad, la actividad, realizada durante el festival japonés de verano llamado el Super Yosakoi 2015, contó con la participación de al menos 5 mil 500 personas.

Page 17: 01 09 2015

EconomíaLA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

17

QUETZAL7.67

PETRÓLEOUS$44.00

YEN JAPONÉS120.88

F. SUIZO0.96

L. ESTERLINA1.53

PESO MEXICANO16.84

EURO1.12

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-s

mil familias se beneficiarán con el nuevo concepto en

energía biodegradable.

170■ A PARTIR DEL AÑO 2017 EL PAÍS SURAMERICANO GOZARÁ DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA ENERGÉTICO.

Filial Enel Green invertirá en energía solar en Brasil

Roma, AFP.- Enel Green Power se convertirá en el primer suministrador de

energía solar en Brasil, e inverti-rá unos US$600 millones con ese objetivo, anunció ayer el grupo italiano de energías renovables.

Enel Green precisa en un comuni-cado haber ganado una licitación que le permitirá durante 20 años vender energía solar a Brasil por un total de 553 MW, por medio de tres nuevos proyectos fotovoltai-cos en Belo Horizonte (103 MW), Lapa (158 MW) y Nova Olinda (292 MW).

Más de US$600 millones serán invertidos en la construcción de estos nuevos sitios, que entrarán en servicio hacia 2017. El grupo italiano ya está implantado en Brasil, donde posee el mayor par-que fotovoltaico en funcionamien-to (11 MW) en Fontes Solar. En noviembre de 2014, Enel Green inició además la construcción de un nuevo parque fotovoltaico de 254 MW en Ituverava, cerca de Sao Paulo. Gracias a estos nuevos proyectos, la empresa afirma ha-berse convertido en el primer ope-rador de energía solar en Brasil.

Enel Green es la filial del grupo energético italiano Enel, especia-lizado en energías renovables, con una capacidad de produc-ción de electricidad de 9 mil 900 MW (solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica). La combinación de energía solar y eólica garan-tiza una producción de energía más estable y reduce el impacto que genera la variabilidad de las condiciones atmosféricas, expli-

La combinación de energía solar y eólica garantiza una producción energética más estable y reduce el impacto de la variabilidad de las condiciones atmosféricas.

Según Fortune, las fuentes renovables

constituyen el 38% de lo que generó el grupo

en 2014, porcentaje que espera elevar al 48% en

cuatro años.

có en un comunicado Enel.

La planta “híbrida” producirá cer-ca de 340 GWh al año, suficientes para garantizar las necesidades de energía de 170 mil familias brasi-leñas. La multinacional italiana figura entre las primeras cinco empresas de la lista “Change the World” (Cambiar el mundo) que realiza la revista estadounidense Fortune para clasificar y premiar a las empresas que incluyen temas

sociales en su propia estrategia de negocios.

El grupo italiano es la única fir-ma italiana de la lista y figura en el renglón número cinco entre las 50 empresas seleccionadas por la revista estadounidense. La mul-tinacional italiana fue premiada por su capacidad de “reducir los obstáculos para el desarrollo de la energía limpia y su liderazgo a fa-vor de la energía renovable”.

Page 18: 01 09 2015

18 ECONOMÍA INTERNACIONAL

Viena, AFP.- Un día después del macabro descubrimiento en el co-razón de Europa de 71 cuerpos de migrantes en un camión abando-nado, las autoridades húngaras detuvieron el pasado 29 de agos-to a cuatro personas relacionadas con esta nueva tragedia que ilustra la “locura” de la crisis migratoria.

En el momento en que Europa veía horrorizada las imágenes del ca-mión abandonado el jueves 28 de agosto, en un área de descanso de una autopista austríaca, al menos 76 migrantes se ahogaban en un naufragio en el Mediterráneo tra-tando de llegar a la Unión Europea desde Libia.

“¿Quién va a detener esta locu-ra?”, se preguntaba en portada sobre un fondo negro el diario austríaco Kurier.

Los 71 migrantes, cuyos cuerpos se hallaron en Austria, son “proba-blemente” refugiados sirios, anun-ció el viernes pasado la Policía austríaca.

Las fuerzas de seguridad austría-cas y las húngaras lanzaron una investigación conjunta y Budapest

detuvo el viernes a tres búlgaros (el propietario del camión, de origen libanés, y dos conductores), y a un afgano.

Los hombres detenidos son sos-pechosos de ser los “ejecutores de una banda búlgaro-húngara de tráfico de seres humanos”, según el portavoz de la Policía austríaca, Hans Peter Doskozil.

Un poco antes, las autoridades austríacas habían anunciado la recuperación de los 71 cadáveres en descomposición de dentro del camión. “Había 59 hombres, 8 mu-jeres y 4 niños, incluida una niña de entre uno o dos años”, añadió Doskozil.

Las fuerzas del orden indicaron que la causa del deceso debía aún determinarse, pero que podría tra-tarse probablemente de asfixia.

Las reaccionesEn una conversación telefónica, el canciller austríaco, Werner Fayman, y el presidente fran-cés, François Hollande, mostra-ron “su determinación en luchar con firmeza contra las redes de traficantes de seres humanos y

Europa enfrenta la “locura” de la crisis migratoria

en garantizar (la seguridad) en las fronteras exteriores de Eu-ropa”, según las autoridades francesas.

Ambos mandatarios instaron a po-ner en marcha “sin demora” las de-cisiones adoptadas por el Consejo Europeo, entre estas, la apertura de los “centros de acogida necesa-rios en Italia y en Grecia” o el re-parto “equitativo” de solicitantes de asilo entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Asimismo, abogaron por “un sis-

tema europeo unificado de asilo y una política migratoria común”.

“Huí de la muerte para encontrarla en el mar”Lejos de Austria, en el Medite-rráneo, el naufragio de un bar-co, que transportaba a unos 300 migrantes frente a las costas de Libia, dejó 76 muertos y de-cenas de desaparecidos el jue-ves pasado, indicó un portavoz de la Media Luna Roja, quien confirmó el rescate de 198 personas.

mil migrantes intentaron atravesar el Mediterráneo

rumbo a Europa y más de 2 mil 500 murieron en el mar.

340La UE está lidiando con una afluencia sin precedentes de personas que huyen de la guerra, la represión y la pobreza, en lo que el bloque ha descrito como la peor crisis de refugiados en 50 años.

Page 19: 01 09 2015

Europa enfrenta la “locura” de la crisis migratoria

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 19

Convocan a reunión por migración crítica

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exhortó por su parte a los gobiernos a inten-sificar su respuesta ante la crisis migratoria en Europa y en el Me-diterráneo.

“Lanzo un llamado a todos los gobiernos implicados para que proporcionen respuestas globa-les, que desarrollen los canales legales y seguros de migración y actúen con humanidad, compa-sión y respeto de sus obligaciones internacionales”, dijo Ban.

El diplomático también anunció la organización de una reunión sobre esta crisis migratoria el 30 de septiembre durante la sesión anual de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Shefaz Hamza, un joven paquista-ní de 17 años, pasó nueve horas aferrado a un trozo de madera, antes de ser rescatado por los so-corristas. Su madre y su hermana pequeña murieron ahogadas ante sus ojos.

Acurrucado junto a su hermano en una comisaría próxima a la locali-dad libia de Zuara, Hamza explicó a la AFP cómo la embarcación co-

menzó a naufragar una hora y me-dia después de zarpar y antes de desintegrarse.

“Vi a mi hermano alejar a un hom-bre de una patada porque intenta-ba quitarle su chaleco salvavidas. Respecto a mi hermana pequeña, la última vez que la vi, una per-sona intentaba agarrarse a sus hombros, empujándola hacia aba-jo, antes que desapareciera bajo el

agua”, declaró.

Otro superviviente del naufragio, Sami, un sirio de 25 años, confesó amargamente a la AFP: “Huí de la muerte en mi país para encontrarla en el mar”.

“Formas de paso seguras” Desde enero, más de 300 mil mi-grantes intentaron atravesar el Me-diterráneo rumbo a Europa y más

Manifestación en AustriaUnas 20 mil personas salieron ayer a las calles de Viena para protestar por el maltrato de los migrantes luego del hallazgo de 71 refugiados muertos en un camión abandonado la semana pasada, anunció la Policía austriaca.Los manifestantes se reunie-ron frente a la estación de ferrocarril Westbahnhof para luego marchar a lo largo de una calle de comercios, agre-gó la Policía.

de 2 mil 500 murieron en el mar, según el Alto Comisionado de Na-ciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En relación con otra tragedia, la justicia italiana anunció el vier-nes pasado la detención de diez traficantes de seres humanos.

Unos 52 migrantes fueron halla-dos sin vida el pasado miércoles en una embarcación que los lle-vaba hacia Europa.

Suiza, Alemania e Italia lanzarán en septiembre una unidad de in-tervención conjunta, encargada de detectar y desmantelar las redes de traficantes, indicaron las auto-ridades suizas.

La Unión Europea hace frente al mayor flujo de refugiados y mi-grantes desde la Segunda Guerra Mundial. Cerca de 340 mil perso-nas han alcanzado las fronteras de la Unión Europea entre enero y ju-lio de este año.

“Si el olor nauseabundo se hace más fuerte, finalmente compren-deremos, y no solo en Austria que ha llegado el momento de crear formas de paso seguras hacia Eu-ropa, un registro rápido y un re-parto equitativo” de los migrantes, consideró el responsable de Am-nistía Internacional en Austria, Heinz Patzelt.

Furgonetas y camiones esperaban ayer para un control de verificación por parte de funcionarios de las fronteras de Austria en la autopista M1 enfrente de la antigua estación fronteriza de Hegyeshalom.

Familia húngara migra a Alemania.

El camión refrigerado, con placas de matrícula húngara, en el que se encontraron los cuerpos de 71 migrantes en la autopista austriaca A4, fue trasladado a una instalación que solía ser una estación de veterinaria en la frontera en Nickelsdorf, Austria el pasado 28 de agosto, dijo la Policía austriaca.

Page 20: 01 09 2015

20 FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOS LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

EspectáculosFarándula&

Los Ángeles, AFP.- A ritmo de rap, la cinta Straight Outta Compton se man-tuvo a la cabeza de la ta-quilla norteamericana el fin de semana, por tercera semana consecutiva, se-gún primeras estimacio-nes publicadas el domingo pasado.

El filme que cuenta la his-toria de N.W.A., un grupo de raperos de Los Ángeles la cual hizo historia en la década de 1980, recaudó unos US$13.2 millones en salas, indicó la firma Exhi-bitor Relations.

Fue la mitad de lo reuni-do por esta película el fin de semana pasado, pero lleva el total de la recau-dación desde su estreno a US$134.13 millones.

La película, dirigida por Gary Gray y que lleva el nombre del álbum de es-tudio de 1988, que dio na-cimiento al género gangs-ta rap, recuerda los inicios de la banda, que plasmó en sus letras las des-igualdades de los jóvenes negros y el maltrato que sufrían por parte de la Po-licía.

Straight Outta Compton su-peró así al drama debutan-te de Sony War Room.

Este filme, plagado de men-sajes religiosos y que sigue los avatares de una familia en apariencia perfecta, se quedó con unos US$11 mi-llones en su fin de semana de estreno.

Misión Imposible: Nación secreta, la famosa saga protagonizada por Tom Cruise, cayó al tercer lugar

Straight Outta Compton

se mantiene a la cabeza de la taquilla norteamericana

con US$8.3 millones hasta los US$170.4 millones en cinco semanas.

Cuarta quedó otro estre-no, No Escape, un filme de aventura protagonizado por Owen Wilson, que se pone en la piel de un padre que intenta salvar a su familia, en medio de un levanta-miento político en otro país. La película recaudó US$8.3 millones.

La cinta de terror Sinister 2 cayó en tanto al quinto lugar con US$4.7 millones, seguida de la comedia de

Warner Bros El agente de C.I.P.O.L (comercializada en España como Operación U.N.C.L.E), del director Guy Ritchie, que reunió US$4.4 millones.

En su segunda semana en cartelera, el filme de acción Hitman: Agente 47, basado en un videojuego, protago-nizado por Rupert Friend, quedó en séptima posición con US$3.8 millones.

El octavo lugar fue para el thriller The Gift, con Ja-son Bateman y Rebecca Hall, que cosechó US$3.1

millones. Lo sigue la exi-tosa Jurassic World, que recaudó 3.1 millones y suma US$643 millones tras 12 semanas en salas

de cine.

La lista la cierra el minihéroe de Marvel Ant-Man, que sumó US$3 millones.

Page 21: 01 09 2015

21FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOSLA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

■ EL PRESIDENTE ESTADOUNIDENSE APARECERÁ EN UN EPISODIO DE RUNNING WILD WITH BEAR GRYLLS, INFORMÓ LA CADENA DE TELEVISIÓN NBC.

Grylls, quien ha puesto al límite de sus fuerzas a quienes participan en su programa, enfrentará un desafío al compartir el agreste ambiente de Alaska con el presidente estadounidense.

Anchorage, AFP.- El presidente es-tadounidense Barack Obama hará caminatas por la zona salvaje de Alaska y recibirá un “curso inten-sivo en técnicas de supervivencia” dirigido por el famoso aventurero británico, Bear Grylls, anunciaron ayer productores de televisión de Estados Unidos.

Obama, quien ayer tenía previs-to cambiar el confort de la Casa Blanca por el rigor del Gran Nor-te Blanco, aparecerá en un próxi-mo episodio de Running Wild With Bear Grylls, informó la cadena de televisión NBC.

Grylls, exsoldado de la British Special Forces, se jacta de pre-sionar “más allá de sus límites” a celebridades como el mariscal de campo de los New Orleans Saints, Drew Brees, o a la actriz Kate Winslet.

Las tareas que les ha pedido inclu-yen comer ratones, saltar de avio-nes y cruzar cañones desérticos, actividades que el equipo de se-guridad de Obama, el Servicio Se-creto, habitualmente no permitiría realizar a un presidente.

Cambio climáticoLa visita de Obama a Alaska bus-ca concienciar acerca del cambio climático en un territorio donde los efectos del calentamiento glo-bal son escandalosos: aumento del nivel del mar, disminución de los glaciares y deshielo del permafrost.

El viaje se realiza además, a tres meses de una cumbre de la ONU sobre el clima, que tiene el obje-tivo de alcanzar un acuerdo para limitar a un máximo de 2 grados el calentamiento del planeta en re-lación a la temperatura de la era preindustrial.

Nuevos públicosLa participación del mandatario en el programa, que saldrá al aire este año, es la última de una serie de esfuerzos por parte de la Casa Blanca para llegar a nuevos públicos.

El programa es dirigido por el inglés Bear Grylls y se transmite por Discovey Channel.

Obama recibirá curso de supervivencia en Alaska para reality de TV

Page 22: 01 09 2015

22

CulturaSociedad&

Isabel Herrera.- Sabores de nues-tra Guatemala de San Martín, rin-de tributo a la tradición culinaria del país y a los artesanos naciona-les, en especial brinda homenaje a Manolo Gallardo, pintor, escultor, dibujante y retratista guatemalte-co, quien elaboró una colección ex-clusiva para esta temporada.

“Este año tenemos el honor de con-tar con la obra del artista Manolo Gallardo, por lo cual toda la cam-paña está inspirada en el colorido y alegría de sus pinturas, que a su vez representan nuestra cultura, explicó Viviana Luna de Arévalo, vicepresidente de Operaciones y Mercadeo de San Martín.

Entre estas obras se representan “los barriletes volando los cielos en noviembre, los juguetes de madera pintados, las alegres pelotas de tri-pa de coche, las alcancías de barro en forma de tecolote, que todos he-mos tenido y muchas otras deco-raciones, que representan quiénes somos como guatemaltecos y que todos reconoceremos con nostal-gia”, señaló Luna.

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

El artista guatemalteco Manolo Gallardo, muestra, junto a

personeros de San Martín, la colección de

pocillos que representan la cultura de Guatemala.

La obra de Manolo Gallardo en Sabores de nuestra Guatemala

■ EL ARTE Y LA INSPIRACIÓN DEL ARTISTA GUATEMALTECO MANOLO GALLARDO, QUEDA PLASMADO EN COLECCIÓN EXCLUSIVA DE TEMPORADA.

Un mundo de artesanías “En San Martín, septiembre es sinó-nimo de una fiesta patria, por lo que vamos a celebrar en grande a nues-tra gente, guatemaltecos honrados y trabajadores que día a día se esfuer-zan por dar lo mejor de sí, para su familia y su país”, agregó Luna.

En este sentido también se tendrá a la venta durante septiembre, una variedad de artesanías realizada por seis familias durante 120 días, entre ellos la Cuarta Generación

de Cajetería Ajpop, quienes tienen 100 años de experiencia.

También se ofrecerán tecolotes, “tradición de ahorro” elaborados con barro por el artesano Vicente González, de la comunidad de San Felipe de Jesús, canastas plásti-cas de mercado fabricadas por 15 mujeres de Totonicapán, trompos, tambores, capiruchos, máscaras y chinchines,

En el restaurante se podrá de-

Firmados por Manolo GallardoGallardo realizará firmas en los po-cillos, creados con su obra en los si-guientes horarios:

Miércoles 2 de septiembre: 8:00 horas en San Martín Miraflores: 17:00 horas, en San Martín de San Lucas.

Jueves 3 de septiembre: 8:00 horas en San Martín zona viva; 17:00 horas pm en San Martín, de Petapa,

Viernes 4 de septiembre: 8:00 horas en San MartínVista Hermo-sa: 17:00 horas San Martín, zona 14.

gustar un menú con recetas ori-ginales, San Martín inspirados en Guatemala, como el desayuno al Suban´Ik, omelette criollo, tamali-tos a la ranchera, benedictinos con salsa de chipilín, burritos típicos, sopa de lentejas, pan con pollo y aguacate al Suban´Ik, francés con hilachas, pizza de loroco, pan con chile relleno y la innovación del año pizza fagioli.

Page 23: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 23

Page 24: 01 09 2015

FOCOMSA 1ª. Calle “B” 16-70 Zona 1 Teléfono 2220-2473

FORMULARIOS STANDARD, S. A. Formularios, Cheques, Eti-quetas y rollos 1ª. Calle 35-39 Zona 11 PBX 2423-8900 Fax 2439-4918 2434-6859 [email protected]

GRUPO PERINTER 36 Años en el mercado Materiales para construcción: Tornillos, Polser, Hexagonales en diferentes gra-dos, Roldanas y Tuercas, Grado 2 RO, Grado 5 RO/FR

COPRIDISA, S. A. 17 Avenida 45-68 Zona 12 Teléfono 2504-3555

PLOMERÍA EL OBRERO Vacia-do y limpieza de Fosas Sépticas con bombas sumergibles y ca-mión cisterna; Tels. 5515-7613 4144-3020

HIDROSERVICIOS JIREH Ven-ta y mantenimiento de fosas sépticas y plantas de tratamien-to, servicio en todo el país [email protected] Tel. 2480-6295 5261-7321

PLOMI-DESTAPES Vaciamos pozos y fosas sépticas con ca-mión, cisterna y equipo especial Tels. 5427-6448, 5736-0223, 5741-2543 Trabajamos domin-gos y días festivos las 24 horas.

PROCRETO Biodigestores y Fosas Sépticas Km. 17.5 al Pa-cífico carretera a Bárcenas Villa Nueva PBX 6685-7300 Xela 7763-7179 www.procreto.com.gt

AVANCES INDUSTRIALES EN FIBRA DE VIDRIO Tels. 4243-0658 3165-8897 www.avance-sesenfibradevidrio.com

DISLAF San Miguel Petapa sector 2 Manzana E Lote 28 Villa Hermosa I Teléfono 5411-3981

DISMAR, S. A. Fibra de Vi-drio, Catalizadores, Resina de Poliéster, Gelcoats, Espuma de Poliuretano, Puerto Barrios Te-léfonos 7948-0673 7948-6299 Villa Nueva PBX 6630-7977, 2334-2666, Zona 9 www.dis-margt.com

COMERCIAL BLESS Venta de computadoras y accesorios, vehículos y accesorios ubicada en Jutiapa, contáctanos al tel. 55274499

A Z INTERNACIONAL, S. A. Azulejos impresos full color con su propio diseño o su logotipo, pedido desde una pieza en ade-lante Tel. 2269-0000 2269-0001 www.azinternacional.com [email protected]

ALTACERÁMICA CERÁMICA Y PORCELANATO PBX 2422-7272 FAX 2422-7290 Ave-nida Las Américas 20-35 Zona 14 Guatemala Avenida Las Américas 20-35 Zona 14 PBX 2422-7272 FAX 2422-7290 Quetzaltenango 14 Avenida 7-31 Zona 3 Tels. 7767-4654 y 7767-2095 Coatepeque 2ª. Avenida 4-65 Zona 3 Barrio San Francisco Tels. 7775-7975 7775-7976 E-mail [email protected]

CEDECO PISOS, AZULEJOS Y MÁS• Pisos Cerámicos• Azulejos• Sanitarios• Adhesivos• Bañeras y más…Calzada San Juan , 4-24 Zona 3 Mixco CC Castaño Loc 15 y 16 Tel. 2433-2252 2431-2249 Telefax 2431-5865 27 Call 20-16 Zona 5 La Palmita Telefax: 2432-3117

DELACASA Pisos, Azulejos, Lo-zas Sanitarios, Grifería, Variedad en pisos cerámicos, Baldosas, Porcelanatos, Concretos, Mosai-cos y Laminados Calzada Roo-sevelt 8-07 Zona 7 Tel. 2440-5902 www.delacasa.com.gt

BANCO DE SANGRE PRIVA-DO Dr. Carlos Moscoso 5ta. Ca-

lle 7-53 Zona 9 Tel. 2205-6388 Emergencias 5019-8160

BANCO DE SANGRE TERA-PIA CELULAR Medicina Trans-funcional Productos Derivados de la misma sangre, atención del donante voluntario Aveni-da Reforma 3-87, Zona 10 Tels. 2362-0340/2 Fax 2362-0343 24 Horas.

CRISTO PARA LAS NACIO-NES 7ª. Avenida 6-53 Edificio El Triangulo nivel 1 oficina 4 Telé-fono 2360-6425

SOCIEDAD BÍBLICA DE GUA-TEMALA Traducción, Publi-cación, y Distribución de las Sagradas Escrituras Dirección 11 Calle 6-67 Zona 9 www.sbi-blicas.org

FERRETERÍA INDUSTRIAL 4TA Calle 17-77 Zona 14 Tel. 2337-2315

VIDRIERÍA POPULAR Varie-

dad, Estilos y Colores Metro-plaza, Local 31 y 32 Tels. 2365-0616 2365-0717; Zona 3 2387-6300; Zona 7 2383-2466

ARTICULOS PROMOCIONA-LES PROYCOM Boligrafos, Pa-chones, Inflables, USB, Pelotas de PVC, Maletines, Gorras, etc. Tels. 2364-0962 www.proycom.com.gt

GRUPO TECS, S. A. Boligrafos Prostar y Leche regalos corpo-rativos PBX 2388-8484 www.tecspromo.com [email protected]

IMPEX TELS 2474-4887 AL 89 Boligrafos y lápices publicitarios y escolares, calidad europea [email protected] www.impexguate.com

CENTRO MÉDICO BETHEL HOSPITAL NAZARETH Emer-gencia las 24 horas Dirección 4ta Calle 9-64 Zona 1 PBX 2492-2700 2230-3044

AMBULANCIAS EMERGEN-CIAS MÉDICAS Traslado de pacientes terrestre y aéreo, ambulancias de cuidados in-tensivos Teléfonos 2270-1043 2289-1231

FARMACIA JORDÁN Ponién-dose a sus órdenes con varie-dad de medicinas a precios bajos estamos en la 12 Avenida 6-83, Zona 19 Colonia La Florida

ARDONSA, S. A.Gestiones Aduanales Lote 7

FIBRA DE VIDRIO BLOCK DE VIDRIO

SALUD

TRÁMITES ADUANALES

FÓSFOROS

TECNOLOGÍA

BIBLIAS

AZULEJOS

FÓRMICA

FORMULARIOS

FOSAS SÉPTICAS

24 LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015

CARPICENTRO Materiales para carpintería, Fórmica, Tops, Mela-ninas, Herrajes, Plywood, Aglo-merado, Cartón piedra. Dirección 3ª. Avenida 8-70 Zona 13 frente a Lomas de Pamplona; Tels. 2472-0715, 2471-1296.

FERRETERÍA SAN MIGUEL 40 Calle B 3-04 Zona 8 Tel. 2472-2883

AMELSA 10ª. Calle 12-31 Zona 8 Mixco, Granjas de Ciudad San Cristóbal Teléfono 2478-2270

COFRASA EXPERTOS EN EN-COFRADOS Más de 25 Años de Experiencia en C. A. PBX 2417-1212 Fax 2417-1305 Avenida Las Américas 6-58, Zona 13 www.cofrasa.com

FERCOGUA Carretera a Antigua Chinautla Km 5.5, Zona 6 Teléfo-no 2202-3838

MURDEC Venta y alquiler de For-maleta Forsa, Vivienda en serie, Muros, Losas y columnas; Alquiler y venta de puntuales. Más de 15 años de experiencia Tels. 2332-1672, 2385-7265 www.murdec-gt.com

BOLÍGRAFOS

FORMALETAS

BANCOS DE SANGRE

Page 25: 01 09 2015

DISTRIBUCIONES GLOBALES, S. A Puertas, Closets, Cocinas Llámanos Zona 12 2279-5100, Zona 10 2367-0516, Majadas 2267-4417, Decocity 2267-5586 www.globales.com.gt

Manzana R Sector II Condomi-nio Las Arecas Zona 4 de Mix-co Lic. Daniel Abilio Ardón Tel. 23126300

NATIONAL CARGO GROUPAmplia experiencia en Importa-ciones, Exportaciones, Trámites Aduanales, Transportes Locales, Etc. Con gusto atenderemos en los Tels. 55215988 57792453

ALMACÉN FIESTA STANDARD 16 Calle 5-53 Zona 10 Tel. 2368-0774

ALMACÉN FIESTA STANDARD 8ª. Calle 9-21 zona 1 Tel. 2232-5344

PRODUCTOS GLORIA “DE TODO PARA SUS FIESTAS” 5ta. Calle 11-64 zona 1 Tels. 2232-3626 2253-5308 2220-0279 Dulces Gloria www.pro-ductosgloria.com

PIÑATAS XIMENA Piñatas de viaje, de Pitas, despedidas de sol-tera, especiales, mexicanas. Artí-culos para fiestas, vasos, bande-jas, disfraces de tela y de piñata, glow stick, sombreros. 8ª. Calle 10-16 Zona 1 frente a Híper Telas cel. 5704-4553 E-mail [email protected]

FERRETERÍA LA ROTONDA 7ª. Calle 10-21 zona 18, Residencia-les Atlántida Tel. 2258-3367

PISOS ARCOIRIS 10 Calle 0-38 zona 9 Tel. 2496-5050

SUELAS Y FACHADAS 20 Calle 20-04 zona 10 Tel. 5402-7297

BONA Fabricantes e importa-dores Parquet y Duela pulido sin polvo, Restauración de pisos de madera, barnizado, productos de limpieza para madera y lami-nados, Barnices adhesivos. Tel. 5402-7297

LAMGLO Pisos y más, pisos la-minados, pisos de madera, pro-ductos de limpieza. Teléfonos 2363-1050 4218-1111

ORION REPRESENTACIONES INT. S. A. Mallas (mesh) de Ace-ro Inoxidable, Latón, Nylon, Fibra de Vidrio, gran surtido de medi-das, y calibres 5ta. Calle 3-21, Zona 9 Tels. 2331-0546, 2361-7473, Fax 2331-8586

SEGEISA 1ª. Calle 9-53 Zona 2 Teléfono 2254-1954

MAINCO, S. A. Mallas Indus-triales (mesh) acero inoxidable diferente tejidos para filtraciones y mediciones granulométricas PBX 2386-8787 www.mainco.com.gt 15 Avenida “A” 5-21 Zona 1 Calzada Atanasio Tzul 22-00 Zona 12

CLÍNICA Y HOSPITAL DE MAS-COTAS, S. A. Calzada San Juan 8-61 Zona 7 Tel. 2472-0894

CLÍNICA Y HOSPITAL VETE-RIANARIO SANTA ANA Direc-ción 35 Avenida “A” 27-10 Zona 5 Col. Santa Ana Tel. 5305-2188

DOG CARE Porque tu mascota es parte de tu familia Especialis-tas en Especies menores, Repro-ducción y Dermatología, Mas-cotas no tradicionales; Consulta, Hospitalización, Salón de Belleza, Hospedaje, concentrados, Trámi-tes de exportación, Regencias, Avenida Las Américas Zona 14 Centro Comercial Plaza Oro Tels. 2337-2800 2366-9027

FÁBRICA EL ZEPPELIN Ropa fina interior y exterior Bebés, ni-ños, damas, caballeros, sudade-ros, trajes de baño y ropa sport; oficinas centrales 4ta. Calle 15-38 zona 3 Quetzaltenango; oficinas en Guatemala Tels 2232-8419 2253-6903 2251-3458 Fax 2238-1358 E-mail [email protected]

BB KIDS Ropa para niños, en-cuéntranos en 3ª. Calle 31-63 Zona 11 Colonia Utatlán II Telé-fono 2434-7648

DE BEBÉ Calzada Aguilar Batres 44-61 Zona 12 Teléfono 2479-1974 Boulevard Landivar Zona 16 Centro Comercial Plaza Varie-ta Local 7 Tel. 2333-9747

ALMACÉN LAZARO Juegos de bata y camisón en satén italiano en algodón y suizo con borda-dos Teléfono 2335-3129 Di-rección Edificio Géminis 12 Calle 1-25 Zona 10 Local 4

ALMACÉN MAYOLIN Ropa tejida, ropa interior y de dormir en tallas S M L XL 2XL Tel 2253-6436 8ª. Calle 10-57 Zona 1

ALDANA PRIMOS, S. A. Calza-da Roosevelt zona 2 Mixco Colo-nia Cotizó Tel. 2250-4712

AROMA, S. A. 17 Avenida 51-40 zona 12 Teléfono 2327-0400

CITOCOLOR Industrial de Color, S. A. Plantas Industriales 10ª. Avenida 25-05 Zona 13 Colonia Santa Fe PBX 2498-1616 Fax 2333-3372; 6ta. Avenida 20-57 Zona 1 Local B 2334-3135; 2da Calle 2-27 Zona 9 Tel. 2360-7519; CC Plaza Margarita “0” C 5-05 Zona 9 Lo-cal 5 Quetzaltenango Tel. 7763-7086 www.citocolor.com

SABORES COSCO DE GUATE-MALA, S. A. Colorantes para uso en alimentos PBX 2500-5600 Fax 2476-6589 33 Calle 26-68 zona 12 www.saborescosco.com

25

ANÚNCIESE EN NUESTROS CLASIFICADOS AL TELÉFONO:

6665-2500

MALLAS DE ACERO INOXIDABLE

ROPA INTERIOR PARA DAMA

COLUMPIOS

COCINAS

ROPA PARA NIÑOS

PISOS CERÁMICOS

VETERINARIAS

PIÑATAS

PISOS DE MADERA

COLORANTES INDUSTRIALES

EMPLEOS

EMPRESA DE PRODUCTOS MASIVOS CONTRARÁ

● PERSONAL DE VENTAS Y PROMOCION PARA TODAS LAS ZONAS DEL PAIS➟ REQUISITOS:Sexo masculino y/o femeninoTitulo a nivel medio (preferiblemente)Disponibilidad para laborar de lunes a domingo (descansando un día entre semana)Cumplimiento de metas

● MOTORISTA PARA REPARTO ➟ REQUISITOS:Sexo masculino Titulo a nivel medio (preferiblemente)Disponibilidad para laborar de lunes a domingoHorario nocturnoPapeles en orden Liciencia y moto propia

➟ OFRECEMOS:Salario competitivoPunto de venta cerca de tu domicilioJornada matutina o vespertina (ventas)

Interesados enviar curriculum vitae y papelería completa a: [email protected]

Page 26: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 201526

Ciencia Tecnología&

Pekín, AFP.- El Ejército chino recu-rrió a monos y halcones para ase-gurarse de que ningún pájaro pon-ga en peligro a sus aviones durante el desfile militar organizado el jue-ves para conmemorar la derrota japonesa en la II Guerra Mundial.

El 3 de septiembre unos 200 avio-nes sobrevolarán las calles de Pe-kín durante las ceremonias por el 70º aniversario de la capitulación de Tokio, un acontecimiento que el régimen quiere aprovechar para exhibir su poderío militar.

Pero una de las bases aéreas des-de la que despegarán los aviones se encuentra en el corredor de mi-gración de varias especies de aves,

■ CHINA UTILIZARÁ ANIMALES PARA AHUYENTAR AVES QUE PUEDAN DIFICULTAR LAS MANIOBRAS AÉREAS DEL ACTO MILITAR.

las autoridades chinas decidieron re-currir a monos y halcones para evitar ese peligro. Los monos consiguieron “dominar” las técnicas para destruir los nidos de aves tras un “entrena-miento” de un mes, dijo Wang.

“No hay ningún problema en ac-tuar de esa manera”, añadió. “Los monos retiran las ramitas de los nidos antes de derribarlos y tardan apenas un minuto por nido”.

Los disparos y los cañones de agua, que se utilizaban antes, no eran tan eficaces ni “económicos” como los monos, según Wang. Los primates reciben raciones de maíz como recompensa por su labor. El ejército también utiliza halcones adiestrados, según fotos difundi-das por los medios oficiales chinos.

Tres o cuatro de estos rapaces vue-lan cada día para “asustar” a los otros pájaros, declaró un militar, citado por el diario Xin Jingbao (Noticias de Pekín).

Monos y halcones serán utilizados para garantizar seguridad en desfile

explicó un oficial, Wang Mingzhi, a la página web Sina.com. Y el desfile tendrá lugar durante la temporada en la que los polluelos dejan el nido

y emprenden su vuelo.

Esto podría suponer un riesgo para los aviones y sus pilotos, aseguró Wang, y

Más de 12 mil soldados desfilarán el jueves por la plaza Tiananmen de Pekín.

“Los monos retiran las ramitas de los nidos antes de derribarlos y tardan apenas un minuto por nido”.

Page 27: 01 09 2015

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 201527

Medio ambiente

&

Bonn, AFP.- A menos de 100 días para la conferencia sobre el clima en París, la ONU advirtió ayer que no hay suficiente dinero para fi-nanciar la reunión mundial, en la cual se espera un ambicioso acuer-do contra el cambio climático.

“Lamento informarles que tenemos un déficit de €1.2 millones de eu-ros (US$1.3 millones) sólo para cu-brir las sesiones previstas en el ca-lendario”, dijo en Bonn Christiana Figueres, la responsable de la ONU para el cambio climático, que abrió en la ciudad alemana una nueva ronda negociaciones, antes de la gran conferencia internacional so-bre cambio climático (COP21), que se celebrará en diciembre en París.

No hay suficiente “dinero ni para la sesión de octubre, ya programa-da, ni para la COP, dijo Figueres, pidiendo a “los países que puedan que aporten una contribución” para sufragar el total de €900 mil necesarios.“Además seguimos te-

niendo un déficit de €300 mil para las reuniones de octubre”, añadió.

La COP21, que reunirá 195 países entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en Le Bourget, cerca de París, tiene el objetivo de alcanzar un acuerdo para limitar a un máxi-mo de 2 grados, el calentamiento del planeta, en relación a la tempe-ratura de la era preindustrial.

El mismo día de la inauguración Francia celebrará, una cumbre de jefes de Estado y del gobier-no para dar un impulso a las negociaciones.

Un texto más claro Antes de la gran conferencia de París, los negociadores de la ONU estudiarán en Bonn un nuevo tex-to, que tendría que ser más claro que el anterior, elaborado en las últimas semanas por los copresi-dentes de las negociaciones. Por el momento ya se sabe que el nivel de reducción de gases de efecto inver-

nadero (GEI), anunciado por unos 60 estados en todo el mundo (res-ponsables de cerca del 70 por cien-to del total de emisiones de GEI no permitirán limitar a 2 grados el ca-lentamiento global.

Las negociaciones de Bonn, se abren bajo presión para alcanzar un acuerdo sobre un texto más conciso y que toque directamente a los temas clave.

El texto que se está negociando incluye tres categorías: las cues-tiones que podrían incluirse en el acuerdo definitivo de París, las que podrían convertirse en decisiones específicas de la COP21 y el resto de cuestiones, más delicadas.

(Las tres categorías tienen la mis-ma importancia”, afirmó ayer el co-presidente estadounidense de las negociaciones, Daniel Reifsnyder.

Los delegados tienen toda esta se-mana para trabajar sobre el texto y reducir el número de opciones que propone, sobre todo en temas tan espinosos como la repartición de los esfuerzos, contra el cambio

climático entre los países pobres, emergentes y ricos, estos últimos principales emisores de los gases de efecto invernadero, que provo-can el cambio climático.

“Tenemos que acelerar el ritmo de trabajo si queremos cumplir con éxito nuestra misión, antes de que acabe el año”, dijo la representan-te de Sudáfrica, Nozipho Mxakato Diseko.

En julio, una reunión ministerial informal de unos cincuenta paí-ses expuso que existen puntos de acuerdo, como la necesidad que el acuerdo final sea perma-nente y que tenga un mecanis-mo regular de reevaluación para reducir los GEI.

“Esperamos que las partes hagan progresos esta semana, para redu-cir las opciones y que encarguen luego a los copresidentes que ela-boren un texto mucho más conciso, para la próxima reunión en octu-bre”, dijo en un comunicado Elliot Diringer, del centro de reflexión estadounidense Center for Climate and Energy Solutions (C2ES).

ONU advierte de la falta de dinero para organizar una cumbre del clima de París

■ LA COP21 REUNIRÁ 195 PAÍSES ENTRE EL 30 DE NOVIEMBRE Y EL 11 DE DICIEMBRE EN LE BOURGET, CERCA DE PARÍS.

Negociaciones previasLas negociaciones en Bonn se llevarán a cabo en dos sesiones, la que comienza hoy, durará hasta el sábado y otra prevista entre el 19 y el 23 de octubre.

Christiana Figueres, la responsable de la ONU para el cambio climático, señaló en Bonn que hay un déficit de US$1.3 millones para realizar la gran conferencia internacional sobre el cambio climático, que se celebrará en diciembre en París.

Ha trascendido que los 60 estados del mundo, responsables de cerca del 70 por ciento del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), no permitirán limitar a 2 grados el calentamiento global.

Page 28: 01 09 2015

Gabriela Morales.- Lina Ruiz de 30 años, quien es administradora de empresas y Andrés Álvarez de 31, comunicador social, es una pareja que decidió renunciar a su trabajo, para emprender un viaje por el Continente Americano. El matrimonio de origen colombia-no viaja bajo el lema “La vida es una sola” Lina comenta: “No que-ríamos pasarla más encerrados en una oficina, decidimos dejarlo todo, renunciar a nuestros traba-jos y dedicarnos a viajar”.

Luego de un año de haber salido de su país, están en Guatemala, para descubrir los destinos turís-ticos del Corazón del Mundo Maya. Andrés Álvarez señala que su viaje es autosostenible económicamen-te, ya que las personas los conocen a través de su página, renunciamos yviajamos.com y sus redes socia-les, los invitan a quedarse en de-terminados lugares o bien, algunos hoteles les dan hospedaje de cor-tesía, a cambio de recomendar el lugar.

El viaje lo realizan en su vehículo adaptado para recorrer los países y a la vez vivir en él; han recorrido alrededor de 13 mil km en carro y visitado 8 países. A través de sus fotografías, también han sufragado parte de los gastos de viaje; venden las fotos para abastecerse de com-bustible.

“En el mundo de los viajeros nos entusiasmaba conocer Semuc Champey, Tikal, Antigua Guate-mala, Lagos y Volcanes”, señala Lina Ruiz, sobre sus expectativas al llegar a Guatemala.

Los colombianos realizarán una ex-posición fotográfica de su aventura por el continente, en la Plaza Colom-bia, sobre la Avenida de las Améri-cas, el próximo 20 de septiembre.

La meta de esta pareja, es llegar a Alaska y escribir un libro, para lue-

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 201528

TurismoPareja de colombianos que viajan

por América se encuentran en Guatemala■ LOS VIAJEROS HICIERON UNA PARADA EN GUATEMALA, PARA DESCUBRIR DESTINOS TURÍSTICOS.

De acuerdo a datos de Investigación de Mercados de INGUAT, el periodo pasado 80 mil 578 suramericanos ingresaron a Guatemala y en el primer semestre del presente año, 44 mil 085 turistas de esa parte del

continente, estuvieron en territorio nacional.

Lina Ruiz de 30 años, quien es administradora de empresas y Andrés Álvarez de 31, comuni-cador social, la pareja renunció a su vida diaria para viajar.

go dar la vuelta al mundo. Actual-mente en su página web y redes so-ciales, hacen recomendaciones de viaje y cuentan sus experiencias de cada lugar visitando.

Brenda Zaldaña, Jefa de Mer-cadeo del INGUAT, expresó que la llegada de estos viajeros, con-tribuye a la recomendación de Guatemala como destino a vi-sitar. Zaldaña hizo alusión a la campaña de “Lecciones de Vida”, la cual transmite el mensaje, que todo el que viene a nuestro país se va mejor, más completo, con el equipaje lleno de anécdotas y el recuerdo de gente extraor-dinaria que siempre tiene algo más que entregar.

13 mil km han recorrido en carro y han visitado 8 países.

Page 29: 01 09 2015

29

LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015DEPORTESManuel Rodas, campeón

del Imperio KaqchikelCOG.- Manuel Rodas del equipo Cable DX-Decorabaños, se coronó campeón de la tercera edición de La Ruta Ciclista Interna-cional al Imperio Kaqchikel, con 6 horas, 38 minutos y 18 segundos, venciendo a grandes ciclistas de México, Colombia, Cos-ta Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Rodas confirmó el buen nivel que tiene, por estar clasificado al Mundial de Ciclismo a disputarse en el mes de septiembre 2015.

La etapa la ganó Julio Padilla de la U23 Guatemala con 3 horas, 22 minutos y 28 segundos, con el mismo tiempo ingresaron Alder Torres, Manuel Rodas y Nervin Jiatz respectivamente. Un total de 140 kilóme-tros se disputaron entre Tecpán y Patzicía, con meta en el Parque Central de Tecpán, en donde se concentraron miles de aficio-nados para ovacionar a los guerreros del Imperio Kaqchikel.

El campeón de metas volantes es Geovanni Sam, de la U23 Guatemala, con 19 puntos; el campeón de la montaña es Nervin Jiatz, de NinoSport-Publi Led, con 17 puntos. Los

mejores extranjeros fueron el Colombiano Víctor Pineda en el puesto 8 de la general individual y en el puesto 9 el tico Emilio Molina Mata del Priza.

La etapa arrancó el domingo a las 9 de la mañana, presentando la primera fuga del mexicano Rogelio Rojas del Quici-Es-parza-Ayuntamiento-El Arenal, quien fue alcanzado en el ascenso de Las Cabras. Al paso por Chupol, nueve corredores enca-bezaban con un minuto de ventaja, pre-sentándose un remate entre el tico Elías Vega Solano y el nacional Nervin Jiatz por el premio de montaña, venciendo Jiatz.

Los equipos impusieron un fuerte ritmo formándose varios grupos de rezagados en carretera, en el retorno de Argueta se formó el último intento de buscar la etapa con Alejandro Padilla, Crispin Ajpacajá, Gabriel Macario, Amílcar Méndez, Bryan Ríos y Emilio Mata quienes fueron copa-dos a la altura de Agua Escondida, desde ese punto se fugaron los vencedores de la última etapa.

Rodas confirmó el buen nivel que tiene, por estar clasificado al Mundial de Ciclismo a disputarse en el mes de septiembre 2015.

Page 30: 01 09 2015

DEPORTE INTERNACIONAL LA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 201530

El Barça pierde a jugadores por compromisos internacionales

CON GUERRERO EN DUDA, PERÚ VIAJA A EE. UU., PARA AMISTOSOS PREVIOS A ELIMINATORIAS

Los incas no clasifican a un Mundial desde España-1982.

Lima, AFP.- Con el delantero Pao-lo Guerrero en duda, la selección peruana de futbol, que dirige el ar-gentino Ricardo Gareca, viajó ayer a Washington para los amistosos ante Estados Unidos y Colombia, preparatorios para las eliminato-rias al Mundial de Rusia-2018.

Guerrero, del Flamengo brasileño, viajará desde Río de Janeiro a la capital estadounidense y entraría en el campo de juego, solo si se re-cupera de una lesión en el tobillo derecho, el cual sufrió en el torneo brasileño la semana pasada.

El Depredador Guerrero, de 31 años, pese a esta molestia, fue

requerido por Gareca, quien bus-ca un equipo para iniciar en oc-tubre las eliminatorias al Mun-dial de Rusia-2018.

“Viajamos con ilusión, pero tam-bién con la responsabilidad de poder prepararnos para el ini-cio de las eliminatorias”, dijo a la prensa el tigre Gareca, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

El atacante Iván Bulos, del De-portivo Municipal, sería el reem-plazante de Guerrero en los dos amistosos. “Lo vamos a probar en el entrenamiento”, indicó Ga-reca, que convocó para estos dos

duelos a 24 jugadores, entre ellos a 12 legionarios.

La selección inca realizará sus entrenamientos en Washington y el miércoles reconocerá el estadio RFK Memorial, escenario del par-tido del viernes ante el seleccio-nado de Jürgen Klinsmann.

El segundo compromiso, ante Colombia, será en el Red Bull Arena, en Harrison, New Jersey.

Perú inicia las eliminatorias de octubre ante Colombia en Ba-rranquilla el 8 de octubre, y en-frentará a Chile en Lima cinco días después.

Agencias.- El Barcelona pierde a catorce jugadores por los compro-misos internacionales de las dife-rentes selecciones, por tal razón Luis Enrique dirigirá los entrena-mientos semanales bajo mínimos.

El técnico contará estos días con los metas Claudio Bravo y Jordi Masip, así como con Sergio Ro-berto, Jérémy Mathieu, Aleix Vi-dal, Sandro y Luis Suárez. Son bajas, por lesión, los laterales brasileños Dani Alves, Douglas y Adriano Correia.

Han sido convocados por Vicen-te del Bosque Gerard Piqué, Marc Bartra, Jordi Alba, Andrés Iniesta y Sergio Busquets. España jugará dos partidos de la fase clasificato-ria para la Eurocopa del 2016. Uno frente a Eslovaquia (5 de septiem-bre) y otro (8 de septiembre) en Ma-cedonia.

También ha sido convocado por la selección española, sub-21 el de-lantero Munir el Haddadi, que ju-gará el próximo 2 de septiembre ante Estonia.

La clasificación para la Eurocopa del año, que viene centra el interés. Iván Rakitic ha sido convocado por la selección croata, que se medirá frente a Azerbaiyán (3 de septiem-bre), y Noruega (6 septiembre), y el turco Arda Turán jugará frente a Letonia y Holanda.

El central belga Thomas Ver-maelen, el inesperado héroe de la victoria ante el Málaga, también formará en dos partidos de la clasi-ficación para la Eurocopa de 2016, ante Bosnia Hercegovina y Chipre,

mientras que el alemán Ter Stegen estará ante Polonia y Escocia.

Los jugadores brasileños (Neymar y Rafinha), y los argentinos (Leo Messi y Javier Mascherano), juga-ran dos partidos más, aunque en este caso amistosos.

Argentina jugará en Houston el 5 de septiembre ante Bolivia y el 9 en Dallas frente a México; mientras que Brasil se medirá esos mismos días a Costa Rica en Nueva Jersey y Estados Unidos (en Boston).

Los jugadores ausentes tienen compromisos con sus selecciones.

Page 31: 01 09 2015

DEPORTE INTERNACIONALLA NACIÓN MARTES 1 DE SEPTIEMBRE 2015 31

El portero costarricense acabó muy satisfecho su partido ante el Betis, no parece dispuesto a facilitar su salida.

Keylor retrasa su vuelo a Costa Rica pendiente

de su futuroAgencias.- El costarricense no volará para incorporarse a su elección has-ta que no sepa cuál es su futuro. No obstante, está feliz por el partido del sábado.

Keylor Navas todavía sigue en Ma-drid a la espera de que se resuelva su futuro. El guardameta ha retra-sado su viaje para concentrarse con la selección de Costa Rica, pendien-te de la operación De Gea que puede afectarle también a él. Keylor quiere volar conociendo dónde va a seguir la temporada.

La selección costarricense se medi-rá con Brasil el sábado en EE. UU. y tres días después con Uruguay en San José. Keylor Navas, después de per-derse la Copa Oro por lesión, vuelve a los planes del equipo nacional a las órdenes del nuevo técnico Óscar Ra-mírez.

La cadena SER informó este domin-go que la intención de Keylor Navas, a esta hora, es no abandonar el Real Madrid. Eso complicaría la llegada de David De Gea procedente del Man-chester United.

El portero costarricense acabó muy satisfecho su partido ante el Betis, se sintió reconocido por la afición y no parece dispuesto a facilitar su salida, que es una de las llaves para que lle-gue David de Gea.

Casillas dice estar feliz en el Oporto■ EL PORTERO ESPAÑOL COMPARECIÓ ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN UN ACTO PUBLICITARIO EN QUE EXPLICÓ EL PROCESO DE SU SALIDA DEL REAL MADRID.

Agencias.- “Ha sido un cambio difícil en su momen-to, pero para mí ha sido una experiencia y una nueva ilu-sión que tenía que meterme dentro. La situación no era la mejor de todas, siempre estabas en el foco de la crí-tica, tanto de la buena como de la mala y evidentemente necesitaba respirar. Estoy feliz, creo que se me nota en la cara”.

Asimismo indicó que desde que llegó al Oporto ha reci-bido mucho cariño. “Desde que llegué, el cariño que me han dado ha sido exquisito, desde el club, los aficiona-dos. Han tenido un compor-tamiento espectacular. Es un club exigente, llevamos dos años sin títulos y la gente exige el máximo a un equipo como el Oporto. Esperamos que a final de año consiga-mos nuestros retos, no va a ser fácil porque es un equipo joven”.

Con respecto a Mourinho y la Champions, expresó. “El objetivo para nosotros ahora es pelear por Liga y por Copa y también la copa de la liga, que parece menor el título pero entusiasma. Otro gran reto es la Champions, don-de esperaremos hacer una competición bonita. El mor-bo ya está garantizado. Ya lo sabéis”.

También habló de su antiguo equipó el Real Madrid. “Veo muy bien al Madrid. Se ha reforzado bien, tiene juga-dores interesantes y a pesar del empate en Gijón, todo irá bien seguro. Habrá que re-cortar esos dos puntos pero queda mucha Liga”.

El exmeta del equipo meren-gue también tocó el tema de David De Gea. “Ojalá se arre-

gle todo para David (De Gea). Es un gran porte-ro y la situación se está volviendo algo confusa para él. Se merece lo mejor”.

Casillas dijo que con la selección española irán con todo ante Macedo-nia. “A pesar de sufrir la derrota contra Es-lovaquia, tenemos que ganar y pelear por po-der quedar primeros. A Macedonia iremos con la misma idea, pensando que es muy difícil”.

Iker Casillas dijo que con la selección española irán con todo ante Macedonia.

Page 32: 01 09 2015

21 HRSLunes a viernes

Véalo por20 HRSSábado y domingo

/

/

70 minutos para conocerlos planes de gobierno y trabajo

para los próximos 4 años.

CANDIDATOSCONOZCA

A LOS


Recommended