+ All Categories

01

Date post: 06-Feb-2016
Category:
Upload: ulrike30
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
vino
43
El me rcado del vino en Hong Kong Abril 2014 Este estudio ha sido realizado por Miguel Pedreño Roca, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España en Hong Kong
Transcript
Page 1: 01

El mercado del vino

en Hong Kong Abril 2014

Este estudio ha sido realizado por

Miguel Pedreño Roca, bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial

del Consulado General de España en Hong Kong

Page 2: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

2222

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO 3

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR 5

3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES 6

4. DEMANDA 13

5. PRECIOS 20

6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL 25

7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 28

8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS 31

9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR 33

10. OPORTUNIDADES 35

11. INFORMACIÓN PRÁCTICA 36

Page 3: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

3333

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

1. RESUMEN EJECUTIVO

Hong Kong es un mercado altamente atractivo para el sector vitivinícola español. Las importacio-nes de vino superaron los 50,1 millones de litros con un valor de más de 1.000 millones de dólares americanos en 2013. El consumo ha aumentado un 4,2% de media anual en los últimos cinco años, situándose en 4,4 litros por habitante, uno de los más altos de Asia.

Hong Kong cuenta con una población de 7,2 millones de habitantes de gran poder adquisitivo (38.055 USD per cápita) y recibió durante 2013 a más de 54,2 millones de turistas. Además, es un puerto franco y carece de aranceles e impuestos sobre el vino, lo que le ha servido para convertir-se en un centro re-exportador de la zona: casi el 20% de las importaciones (el 38% en volumen) son re-exportadas a otros destinos, principalmente a China continental, Macao y Japón.

El Gobierno de Hong Kong lleva años trabajando para convertir a la Región en el hub del vino en Asia. Para ello, ha firmado acuerdos con varios países productores de vino, entre ellos España, para la promoción del sector, así como diversos acuerdos con China para facilitar la exportación desde territorio hongkonés hacia el gigante asiático (con efecto muy limitado), y otras medidas es-tablecidas en la región para mejorar la comercialización. Por otra parte, Hong Kong se ha conver-tido en el principal centro mundial de subastas de vino, por delante de Nueva York y Londres, tra-dicionalmente más importantes.

La producción local de vino es casi inexistente, por lo que todo el vino que se consume en Hong Kong es importado. El producto más consumido es el vino tinto, con más del 80% de la cuota to-tal en volumen y en valor. El principal origen de las importaciones es Francia, con casi el 60% de la cuota de mercado en valor. En los últimos años, los productores del Nuevo Mundo, como Aus-tralia, Estados Unidos o Chile han ganado protagonismo a los países llamados del Viejo Mundo.

España ocupa la quinta posición en el ranking de proveedores de vino a Hong Kong en volumen, por delante de Italia. En valor, sin embargo, ocupa la novena. Durante 2013, los vinos españoles han tenido una gran acogida, aumentado sus importaciones tanto en valor como en volumen un 23,2% y un 22,1% respectivamente.

Los perfiles de los consumidores son variados, debido a la diversidad cultural que existe entre la población de Hong Kong: coleccionistas de vino hongkoneses o chinos, consumidores de alto poder adquisitivo o expatriados son algunos de los segmentos que se identifican.

En cuanto a las tendencias que sigue el mercado, se observa una mayor adaptación del producto al consumidor asiático, principalmente explotada por los nuevos países productores. Las activi-dades de promoción y comunicación juegan un papel fundamental en el mercado hongkonés, por

Page 4: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

4444

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

lo que el número de catas y eventos relacionados con el vino ha aumentado considerablemente en los últimos años.

La importación de vino a Hong Kong no está sujeta a aranceles ni otro tipo de impuestos. El pre-cio de venta al público dependerá, por tanto, de los márgenes que apliquen los diferentes canales de distribución.

El precio medio del vino importado a Hong Kong se sitúa en 20,64 dólares americanos por litro. Los vinos franceses son los que registran un mayor precio medio (33,31 dólares/litro), mientras que los españoles se encuentran en una franja baja de precios con 4,44 dólares/litro.

El producto español tiene poco reconocimiento en el mercado de vino hongkonés. Su principal debilidad es que no existe una imagen muy definida del producto español ya que la cocina espa-ñola no es tan conocida como la de otros países occidentales (aunque comienza a tener mayor popularidad). Sin embargo, son percibidos de forma positiva, con una muy buena relación cali-dad-precio.

Existen nuevas tendencias en el mercado que pueden ser aprovechadas por las bodegas españo-las, como el mayor consumo entre gente joven, la tendencia al maridaje con comida local, o la dada vez mayor formación en la cultura del vino que permite dirigirse a un público más entendido.

Los principales canales de distribución del vino en Hong Kong son: los supermercados, en los que se encuentran los vinos de menor precio; las tiendas especializadas, cuya oferta es más am-plia y los vinos alcanzan precios más elevados; y los bares y restaurantes (HORECA), los cuales concentran el 35% de las ventas en volumen, aplicando un margen tres o cuatro veces superior al de los otros canales.

El acceso al mercado hongkonés no presenta dificultades: los requisitos para la importación son sencillos, no existen gravámenes para los vinos y el mercado no está controlado por grupos de poder.

Por último, las perspectivas en cuanto a la evolución de este mercado son optimistas. Se prevé que el mercado siga creciendo durante los próximos cuatro años. Además, no se debe olvidar que es un escaparate inmejorable para abordar el mercado del vino de China.

Page 5: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

5555

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

2. DEFINICIÓN DEL SECTOR

1. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

El objeto de estudio del presente informe es el mercado de vinos en Hong Kong.

Dada la práctica inexistencia de industria vitivinícola propia en Hong Kong y el reducido o nulo vo-lumen de exportaciones domésticas (en 2013 el valor fue cero), este estudio se centrará en el aná-lisis de las importaciones.

2. CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Los productos objeto del presente estudio son las bebidas alcohólicas recogidas en las posicio-nes arancelarias de la partida 22.04 del Sistema Armonizado, “Vino de uvas frescas”, que se re-cogen en la siguiente tabla:

Tabla Tabla Tabla Tabla 1111. . . . Delimitación del Sector por Partidas Arancelarias.

Posición ArancePosición ArancePosición ArancePosición Arancelarialarialarialaria DescripciónDescripciónDescripciónDescripción

HS 2204.10.10 Champán HS 2204.10.90 Vino espumoso (excepto Champán) HS 2204.21.10 Oporto, en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 litros HS 2204.21.20 Jerez/Sherry, en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 litros HS 2204.21.91 Vino Tinto, en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 litros HS 2204.21.92 Vino Blanco, en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 litros HS 2204.21.99 Vino de uvas, de grado alcohólico adquirido que exceda de 22% HS 2204.29.00 Vino de uvas frescas en recipientes con un volumen mayor a 2 litros

Fuente: Estacom

Page 6: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

6666

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

3. OFERTA – ANÁLISIS DE COMPETIDORES

1. TAMAÑO DEL MERCADO

La importancia de Hong Kong para el mercado del vino hay que analizarla teniendo en cuenta dos aspectos: por un lado, Hong Kong cuenta con más de 7,2 millones de habitantes de gran poder adquisitivo (38.055 USD per cápita) y cada año recibe un ingente número de turistas (en 2013, su-peró los 54,2 millones, más del 60% procedentes de China continental); por otro lado, es uno de los principales centros re-exportadores a nivel mundial.

En cuanto al consumo, dado que el clima de Hong Kong no es adecuado para el cultivo de la uva, no hay casi producción de vino y la práctica totalidad de los vinos que se consumen en Hong Kong son importados. Sin embargo, no todo lo que se importa se consume, sino que cerca de un 20% de las importaciones de vino son re-exportadas, principalmente a China continental, Japón y Macao.

Por otro lado, es importante destacar los esfuerzos del Gobierno local para convertir a Hong Kong en el hub del vino en Asia. De esta forma, ha firmado un acuerdo para la facilitar la entrada de vi-nos en China continental por el que se permite una pre-tasación de impuestos, mientras los vinos están en Hong Kong, y una reducción del tiempo de liquidación en los puertos de China. Para ello, los vinos deben:

- Ser importados por importadores registrados en Hong Kong, y re-exportados por estos mismos

- Ser importados en China por importadores de vino registrados en China continental.

- Entrar a China continental a través de los puertos designados; actualmente, el puerto de Shenzhen o el puerto de Cantón

Este acuerdo recibe el nombre de "Co-operation Arrangement on Customs Facilitation Measures for Wine Entering the Mainland through Hong Kong" 1

Por otro lado, el Gobierno hongkonés ha firmado un acuerdo con 13 países/regiones productores (las regiones de Burdeos y Borgoña, Portugal, Australia, Italia, Hungría, Nueva Zelanda, los esta-

1 Más información en www.tid.gov.hk/english/import_export/nontextiles/wine/index.html

Page 7: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

7777

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

dos de Oregón y Washington de Estados Unidos, Chile, Alemania y España) para la promoción, la comercialización y la inversión en vino y temas relacionados.

Consumo aparenteConsumo aparenteConsumo aparenteConsumo aparente

A continuación, se muestran los datos de importaciones, exportaciones (re-exportaciones y ex-portaciones domésticas) y consumo aparente. No obstante, hay que matizar que, al no tener en cuenta la variación de existencias, la cifra de consumo aparente no es exacta, si bien es útil como aproximación al tamaño del mercado del vino en Hong Kong.

Tabla Tabla Tabla Tabla 2222:::: Consumo aparente en miles USD y miles de litrosConsumo aparente en miles USD y miles de litrosConsumo aparente en miles USD y miles de litrosConsumo aparente en miles USD y miles de litros

miles USDmiles USDmiles USDmiles USD 2009200920092009 2010201020102010 2011201120112011 2012201220122012 2013201320132013

Importaciones 519.861 898.503 1.257.547 1.039.217 1.034.690 Re-Exportaciones 98.048 171.892 245.756 227.957 206.040 Exp. Domésticas 0 163 43 0 0

Consumo ApareConsumo ApareConsumo ApareConsumo Aparennnntetetete 421.81421.81421.81421.813333 726.448726.448726.448726.448 1.011.7481.011.7481.011.7481.011.748 811.260811.260811.260811.260 828.650828.650828.650828.650

miles litrosmiles litrosmiles litrosmiles litros 2009200920092009 2010201020102010 2011201120112011 2012201220122012 2013201320132013

Importaciones 34.837 39.986 48.173 50.529 50.125 Re-Exportaciones 8.493 12.334 18.491 18.675 19.111 Exp. Domésticas 0 4 0 0 0

Consumo ApareConsumo ApareConsumo ApareConsumo Aparennnntetetete 26.34526.34526.34526.345 27.27.27.27.648648648648 29.68229.68229.68229.682 31.85331.85331.85331.853 31.01431.01431.01431.014 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Como se observa, el consumo aparente en Hong Kong supera los 31 millones de litros de vino en 2013. Esto hace un consumo aparente per cápita de 4,4 litros, bastante inferior a los consumos registrados en países europeos como Francia (47,7 litros), Italia (37,1 litros) o España (19,9 litros)2.

El crecimiento del consumo aparente durante el periodo analizado se sitúa en el 4,2% de media anual y representa un crecimiento acumulado del 17% en volumen. En valor, el crecimiento es mayor: un 23% de media anual y un 94% acumulado. Según datos de Euromonitor International, se prevé un crecimiento de las ventas de vino para el periodo 2013-2017 de un 9% anual en valor y un 4% al año en términos de volumen.

2. PRODUCCIÓN LOCAL

Dado que el clima y la orografía de Hong Kong no son adecuados para la producción de vino, la elaboración de vinos se puede considerar inexistente. Sólo existen dos empresas vinícolas situa-

2 www.oemv.es/esp/consumo-de-vino-per-capita-en-el-mundo-oiv-980k.php

Page 8: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

8888

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

das en edificios industriales que importan las uvas para su fermentación y procesado en Hong Kong. De esta manera se benefician del acuerdo CEPA3:

3. IMPORTACIONES

Las importaciones de vino en Hong Kong en 2013 ascendieron a 50,1 millones de litros, con un valor total de 1.034 millones de dólares americanos, un 0,8% menos en valor y un 0,4% menos en volumen que en el año anterior.

Por tipo de producto, el vino tinto vino tinto vino tinto vino tinto (partida 2204.21.91) es el más importado (un 88,9% de las im-portaciones en valor y el 83,6% en volumen). Durante los últimos cinco años, las importaciones de vino tinto han aumentado considerablemente (un 98,4% en valor y un 45,6% en volumen), aunque en los dos últimos periodos esta tendencia ha empezado a moderarse: el valor de las importacio-nes descendió un 20% en 2012 y un 1% en 2013, mientras que, en volumen, aumentaron ligera-mente en 2012, un 1,4%, y descendieron en 2013 un 0,3%.

Según importadores y distribuidores de vino, esta bajada en el valor de los vinos importados se debe a la demanda de vinos de menor precio por los consumidores. Por otra parte, China conti-nental ha empezado a importar vinos directamente, sin pasar por Hong Kong, por lo que el creci-miento de las importaciones destinadas a ser re-exportadas se ha moderado.

El vino blanvino blanvino blanvino blancocococo (partida 2204.21.92), por su parte, se ha situado en segunda posición por litros im-portados (un 10,1% de las importaciones). En valor, en cambio, se ha situado en tercera posición con un 2,5% del valor del total de importaciones, por detrás del champán. Durante los últimos cinco años, ha experimentado un gran crecimiento (un 71% en valor y un 46% en volumen), pero en 2013 se ha importado un 2% menos que en el periodo anterior.

El champchampchampchampánánánán (partida 2204.10.10) ha ocupado la tercera posición en 2013 por litros importados y la segunda posición por valor (con un crecimiento del 3% en volumen y del 10% en valor). Duran-te el periodo analizado, ha ganado importancia, registrando crecimientos del 175% en valor y del 75% en volumen importado.

Los demás vinosdemás vinosdemás vinosdemás vinos todavía tienen poca importancia en el mercado y una tendencia que no permite elaborar ninguna conclusión al respecto.

3 Ver nota sobre la CEPA en el anexo

Page 9: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

9999

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Principales orígenes de las importPrincipales orígenes de las importPrincipales orígenes de las importPrincipales orígenes de las importaciaciaciacioooonesnesnesnes

En cuanto al reparto del mercado por origen de las importaciones, este se encuentra representa-do de la siguiente manera:

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 2222. . . . Cuota de mercado por origen de las importCuota de mercado por origen de las importCuota de mercado por origen de las importCuota de mercado por origen de las importaaaacionescionescionesciones en valoren valoren valoren valor, 201, 201, 201, 2013333

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 1111 Importancia Importancia Importancia Importancia relativa de cada tipo de producto en volumen y en valor, 2013.relativa de cada tipo de producto en volumen y en valor, 2013.relativa de cada tipo de producto en volumen y en valor, 2013.relativa de cada tipo de producto en volumen y en valor, 2013.

Page 10: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

10101010

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Francia es el líder indiscutible en el mercado del vino hongkonés, tanto en volumen como en valor. En 2013 las exportaciones francesas a Hong Kong han superado los 612 millones de dólares americanos, lo que se traduce en una cuota de mercado en valor del 59,2%; por otra parte, su cuota de mercado en volumen es del 36,7%, con más de 18,4 millones de litros importados. Estos datos suponen un aumento del valor de las importaciones francesas (1,8%), pero un descenso en el volumen de las mismas por segundo año consecutivo (-5,3%). No obstante, Francia sigue lide-rando el mercado, apoyándose en un gran esfuerzo en promoción y comunicación de sus produc-tos. Se debe resaltar también que el vino representa un porcentaje muy elevado sobre la exporta-ción total francesa de alimentación y bebidas (partidas HS1 a HS24) a Hong Kong, en concreto, un 80% en valor. Para España, en cambio, el vino representa tan solo un 8% del total de su ex-portación de alimentación y bebidas a la Región.

Reino Unido se sitúa en segunda posición como principal origen de las importaciones de vino en Hong Kong. El valor de sus importaciones supera los 109 millones de dólares americanos, un 10,5% del total, si bien el volumen de éstas es relativamente bajo, y supone un 1,4% del total, con algo más de 700.000 litros. Esta situación se explica por la importancia de Londres como centro de subastas de vinos, es decir, es posible que estos vinos, aunque tengan procedencia británica, realmente hayan sido producidos en otros países (principalmente, Francia-Burdeos).

Australia vuelve a ocupar la tercera posición como país exportador en 2013. Sus exportaciones han superado los 90 millones de dólares, un 24% más que en 2012, y es el segundo exportador en volumen, con más de 8,5 millones de litros, un aumento del 9% con respecto al año anterior. La industria australiana es una industria muy orientada a la exportación desde su origen y tienen en Hong Kong un mercado natural para sus productos.

Los vinos de Estados Unidos son los siguientes más importados en Hong Kong. Con un valor de 68,8 millones de dólares en importación, y un volumen de 6,4 millones de litros, el país se sitúa por detrás de Australia en ambas variables.

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 3333. . . . Cuota de mercado por origen de las impoCuota de mercado por origen de las impoCuota de mercado por origen de las impoCuota de mercado por origen de las imporrrrtacionetacionetacionetaciones en volumen, 2013s en volumen, 2013s en volumen, 2013s en volumen, 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Page 11: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

11111111

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Italia es el quinto importador en valor y el sexto en volumen (justo detrás de España), con algo más de 3 millones de litros exportados a Hong Kong en 2013 por un valor de más de 31 millones de dólares americanos. Italia se beneficia de la amplia aceptación de sus restaurantes especiali-zados y, por otro lado, se benefician de los resultados de una efectiva promoción.

Por último, Chile ocupa la cuarta posición por litros de vino exportados a Hong Kong, un total de 3,92 millones, mientras que es séptimo en valor con más de 18 millones de dólares.

A continuación, se muestran dos tablas, con valores en dólares americanos y litros, de las impor-taciones de vino realizadas en Hong Kong, así como su evolución desde 2009.

Tabla Tabla Tabla Tabla 3333: : : : Evolución del ranking de países importadores por valor, Evolución del ranking de países importadores por valor, Evolución del ranking de países importadores por valor, Evolución del ranking de países importadores por valor, 2012012012013333

miles USDmiles USDmiles USDmiles USD 2009200920092009 2.0102.0102.0102.010 2011201120112011 2012201220122012 2013201320132013 %11%11%11%11----12121212 %12%12%12%12----13131313 Francia 294.433 530.602 789.433 602.034 612.910 -23,7 1,8 R. Unido 71.731 124.963 162.150 119.200 109.025 -26,5 -8,5 Australia 42.584 53.846 71.055 72.986 90.351 2,7 23,8 EE. UU. 41.785 48.110 75.612 66.887 68.774 -11,5 2,8 Italia 13.875 20.069 27.868 33.553 31.691 20,4 -5,5 Suiza 8.188 27.675 25.025 15.081 18.312 -39,7 21,4 Chile 12.726 17.096 17.310 22.295 18.042 28,8 -19,1

Alemania 3.610 9.832 15.711 16.781 17.293 6,8 3,1 España 5.081 7.301 16.018 12.965 15.970 -19,1 23,2

N. Zelanda 5.353 8.562 10.709 13.348 13.009 24,6 -2,5 TotalTotalTotalTotal 519.861519.861519.861519.861 898.503898.503898.503898.503 1.257.5471.257.5471.257.5471.257.547 1.039.2171.039.2171.039.2171.039.217 1.034.6901.034.6901.034.6901.034.690 ----17,417,417,417,4 ----0,40,40,40,4

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Tabla Tabla Tabla Tabla 4444: Evolución del ranking: Evolución del ranking: Evolución del ranking: Evolución del ranking de países importadores por volumen, 2013de países importadores por volumen, 2013de países importadores por volumen, 2013de países importadores por volumen, 2013

litroslitroslitroslitros 2009200920092009 2010201020102010 2011201120112011 2012201220122012 2013201320132013 %11%11%11%11----12121212 %12%12%12%12----13131313 Francia 11.246.434 14.889.887 20.008.195 19.427.235 18.400.892 -2,9 -5,3 Australia 7.225.913 6.701.040 7.049.193 7.989.721 8.676.925 13,3 8,6 EE. UU. 5.553.290 5.042.942 5.727.418 5.503.940 6.393.219 -3,9 16,2 Chile 3.352.023 3.784.818 3.582.714 4.343.669 3.919.642 21,2 -9,8 España 1.607.969 1.947.265 2.859.524 2.945.972 3.597.383 3,0 22,1 Italia 1.722.366 2.230.267 2.498.039 3.067.290 3.076.248 22,8 0,3

N. Zelanda 642.809 949.896 1.067.863 1.347.183 1.246.642 26,2 -7,5 Alemania 426.975 609.539 1.076.596 1.147.291 1.197.394 6,6 4,4 Sudáfrica 576.352 611.571 744.862 1.084.262 743.954 45,6 -31,4 R. Unido 685.218 899.940 698.170 653.486 702.570 -6,4 7,5 TotalTotalTotalTotal 34.834.834.834.837.29237.29237.29237.292 39.985.83539.985.83539.985.83539.985.835 48.172.98148.172.98148.172.98148.172.981 50.528.63350.528.63350.528.63350.528.633 50.125.17650.125.17650.125.17650.125.176 4,94,94,94,9 ----0,80,80,80,8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Page 12: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

12121212

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Importaciones Importaciones Importaciones Importaciones españolasespañolasespañolasespañolas

España es el quinto país en el ranking de importadores por volumen con una cuota del 7,2%, y ocupa la novena posición en el ranking de importadores por valor, lo que supone obtener una cuota del 1,5%.

Las importaciones españolas han experimentado un comportamiento positivo en 2013, recu-perándose de la caída que experimentaron en el año 2012, en el que descendieron casi un 20% en valor. En 2013 han aumentado en un 23,2% en valor y en un 22,1% en volumen (superando a Italia). De estas cifras se infiere que durante 2013 se ha exportado una mayor cantidad de vino y a un mayor precio medio que en el año anterior.

La mayoría de las importaciones de vino de España son de vino tinto embotellado (partida 2204.21.91): 90% del valor de las importaciones y 89% del volumen total. También tienen impor-tancia el vino blanco embotellado (partida 2204.21.92) y el vino espumoso (partida 2204.10.90). Por último existen pequeñas importaciones de vino de jerez, vino tinto a granel y vino fortificado.

Empresas competidorasEmpresas competidorasEmpresas competidorasEmpresas competidoras

Moët Hennessy Diageo Hong Kong Ltd., lidera el mercado del vino en Hong Kong con una cuota de mercado del 6% en volumen. La compañía sustenta su liderazgo en marcas tradicionales co-mo Moët & Chandon y Jean-Pierre Moueix. Pernod Ricard Hong Kong Ltd., ocupa la segunda po-sición con un 5% de la cuota.

En cuanto a las marcas de distribuidor, se puede señalar que no tienen gran acogida en el merca-do hongkonés, donde los consumidores prefieren productos con marca. Por otra parte, la gran fortaleza de las marcas en el mercado desalienta las iniciativas de los distribuidores de competir con marcas propias.

4. RE-EXPORTACIONES

Como se ha indicado, Hong Kong es uno de los principales centros re-exportadores del mundo. Así, algunos de los productos que llegan a la Región en forma de importaciones son, a su vez, re-enviados a otros destinos sin sufrir transformaciones. En el mercado del vino, las re-exportaciones totales (partida 2204) representan un 19,9% en valor, un 38,1% en volumen.

Los principales destinos de las re-exportaciones son a China continental, Japón y Macao. En 2013, China ha acaparado el 78% de las re-exportaciones en volumen y 49% en valor. Japón ha recibido el 8% de las re-exportaciones, el 3,2% en valor. Por su parte, a Macao se han destinado el 8% del volumen total de re-exportaciones, pero su valor ha sido del 30% del total, de lo que se deriva que Macao recibe vinos de un elevado precio medio (40,32 dólares), mientras que China opta por vinos con un precio menor (6,79 dólares de media).

De entre los demás países destino de las re-exportaciones de Hong Kong, destaca Vietnam, al que se ha destinado algo más del 4% de las re-exportaciones en valor y el 2,7% en volumen, y que tiene un crecimiento pequeño, pero continuo.

Page 13: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

13131313

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

4. DEMANDA

Como se ha comentado anteriormente, Hong Kong es un mercado de tamaño reducido (7,2 millo-nes de habitantes), pero se debe considerar un mercado atractivo ya que el consumo de vino en los últimos años ha aumentado a un ritmo aproximado medio anual de un 23% en valor. Además, los consumidores de la región poseen una de las rentas per cápita más altas de la zona, 38.055 USD. Hong Kong cuenta con el ratio de consumo más alto de toda Asia, contabilizando 4,4 litros per cápita en 2013, dato muy por debajo de los europeos como Francia (47,7 litros), Italia (37,1 li-tros) o España (19,9 litros), pero cuatro veces mayor que el que se da en China continental.

1. PAUTAS DE CONSUMO DE VINO EN HONG KONG

La mayoría del vino consumido en Hong Kong es de vinos tranquilos (sin presencia de burbujas), contabilizando el 95,1% del total (en volumen), frente al 4,5% del mercado que está cubierto por vinos espumosos y el 0,4% por vinos fortificados (como el vino de Jerez, por ejemplo). Por otra parte, los vinos afrutados de sabor suave son preferidos por el consumidor medio hongkonés frente a los vinos fuertes. A continuación, se detallan las pautas de consumo por tipo de producto.

Vino TintoVino TintoVino TintoVino Tinto

El vino tinto es el más consumido en Hong Kong. Existen varias razones que justifican esta prefe-rencia:

- Los consumidores asiáticos prefieren vinos de sabores suaves; el vino blanco no ha sido muy apreciado por los consumidores de Hong Kong debido a la acidez de los primeros vi-nos que entraron en el mercado.

- La temperatura de consumo del vino tinto. En Hong Kong es habitual acompañar las co-midas con bebidas a temperatura ambiente (incluso calientes), así el vino tinto encaja me-jor en estas preferencias que otros vinos que se suelen consumir más fríos.

- Históricamente, el vino tinto ha estado asociado a los vinos de Burdeos (los más conoci-dos y reputados).

- El consumidor hongkonés percibe el vino tinto como un producto beneficioso para la salud que además se puede consumir en diversas ocasiones y eventos sociales. Esta asociación

Page 14: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

14141414

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

del vino con una vida saludable y estatus social ha servido para impulsar su consumo en la Región.

Por otro lado, el tipo de uva juega un papel muy relevante en la decisión de compra del consumi-dor hongkonés. Las tres variedades de uva más demandadas acaparan el 85,5% de las ventas de vino tinto en Hong Kong, estas son: Cabernet Sauvignon (55%), Merlot (18,6%) y Shiraz (11,9%).

ViViViVino Blancono Blancono Blancono Blanco

El consumo de vino blanco aumenta tímidamente en el mercado hongkonés. No existe tradición en su consumo y cuenta con una cuota de mercado muy inferior a la que tiene en otros mercados fuera de Asia. El vino blanco combina muy bien con la comida china, en especial con la cantone-sa; sin embargo, se consume poco ya que no es especialmente recomendado en restaurantes y bares, y no es demandado tampoco por clientes o distribuidores.

Por tipo de uva, el vino blanco más consumido es el Chardonnay (59% de las ventas), le siguen el Sauvignon Blanc (16,3%) y el Riesling (15,3%). Otras variedades como los Pinot Gris o los Ge-wurztraminer se están consumiendo más. Para darlos a conocer, se ha recurrido a degustaciones en las que se intenta promocionar el consumo de vino blanco con comida cantonesa. Según en-trevistas realizadas, los vinos blancos que despiertan rápido el paladar tienen una mejor acogida.

ChampánChampánChampánChampán

El champán ha experimentado un incremento medio anual desde 2009 del 15% en volumen y del 28% en valor. Su consumo está asociado a una gran variedad de eventos sociales, como bebida de celebración. Además, se identifica como bebida ligada a un estilo de vida, a un alto estatus social. Por otro lado, un creciente número de jóvenes están empezando a consumirlo de manera más habitual que otros tipos de vino; no obstante, estas cifras son todavía comparativamente re-ducidas.

Vinos EspumososVinos EspumososVinos EspumososVinos Espumosos

Los vinos espumosos han sido percibidos como baratos y no han despertado gran interés para los consumidores asiáticos en general, más interesados en la búsqueda de bebidas “con presti-gio”. Sin embargo, esta tendencia está cambiando ligeramente en los últimos años, y este tipo de vinos, aunque aún con muy bajo volumen, ha mantenido un promedio de crecimiento medio del 41% en los 5 últimos años (2009 a 2013).

Vino RosadoVino RosadoVino RosadoVino Rosado

El vino rosado no es popular en Hong Kong y, por tanto, no se pueden extraer conclusiones im-portantes sobre su consumo.

Page 15: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

15151515

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

2. PERFILES DE CONSUMIDORES DE VINO EN HONG KONG

Los perfiles de los consumidores se han obtenido de las entrevistas realizadas a distintos opera-dores del sector. Estos serían:

1. Coleccionistas hongkoneses: es un grupo muy importante de compradores, formado por consumidores con conocimiento sobre el vino, muy interesados en todo lo relacionado con ello, y con gran poder adquisitivo. Buscan la rareza de los productos adquiridos, la exclu-sividad y la alta calidad, ante todo, que además saben apreciar.

2. Coleccionistas chinos: está formado por compradores de vino de China continental que no tienen un gran conocimiento del vino, pero tienen un altísimo poder adquisitivo y coleccio-nan vino como una forma de inversión o porque consideran que es elegante, elitista y ex-clusivo. Es habitual que mantengan sus reservas de vino en Hong Kong.

3. Consumidores de edad adulta, de alto poder adquisitivo: compran vino no sólo porque lo disfrutan, sino porque proporciona status social y les permite mostrar su posición social de manera elegante. Éste grupo es el más importante en términos de valor de compra global. Los vinos de Burdeos y los de Borgoña son los más valorados por estos consumidores. La decisión de compra de estos consumidores suele estar más influida por la procedencia del vino o el tipo de uva, la puntuación Parker, los premios o el prestigio de la marca.

4. Jóvenes, con ingresos altos, educados en el extranjero o con gran influencia occidental: interesados en aprender sobre la cultura del vino y más atrevidos a probar nuevos produc-tos. Buscan calidad y cierto prestigio en sus compras. Este grupo, en los últimos años, está impulsando el consumo de champán en la región de manera lenta, pero notable.

5. Gran consumo (Mass market): Consumidores que compran vino en supermercados, su decisión se basa generalmente en el precio, aunque también influyen en la misma las compras previas, las recomendaciones del personal del establecimiento o amigos, la mar-ca, el diseño y el origen. Este grupo es el que mayor volumen global de compra realiza, pe-ro el valor en la compra es menor.

Segmento: hombres vs. mujeresSegmento: hombres vs. mujeresSegmento: hombres vs. mujeresSegmento: hombres vs. mujeres

En algunos mercados, como Japón o Reino Unido, las mujeres son las principales compradoras de vino en volumen. Sin embargo, en Hong Kong, los hombres son el segmento que más consu-me y compra vino. La Guía de Debra Meiburg4 señala que el 25% de los hombres beben vino va-rias veces a la semana frente a un 17% de mujeres; en cuanto a quién realiza la operación de compra, el 33% de los hombres compra vino una vez o más a la semana frente a un 23% de mu-jeres. Y aunque las mujeres prefieren realizar la compra en tiendas especializadas y los hombres en supermercados, el gasto medio por botella realizado por los hombres es mayor que el realiza-do por mujeres (480 HKD ellos, frente a 385 HKD ellas).

4 Meiburg, D. (Ed). Debra Meiburg’s Guide to the Hong Kong Wine Trade 2014; Hong Kong. Págs. 52 y ss.

Page 16: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

16161616

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Segmento: locales vs Segmento: locales vs Segmento: locales vs Segmento: locales vs eeeexpatriadosxpatriadosxpatriadosxpatriados

La población expatriada en Hong Kong es un segmento interesante; no obstante, solo representa el 6% de la población. Por tanto, se le debe prestar atención, pero sin descuidar a los consumi-dores de vino locales.

Las cifras de consumo son más elevadas en la población expatriada que en la población local, sin embargo, el consumo de vino por los locales está empezando a despuntar. Según la Guía de De-bra Meiburg5, el 15% de los locales consumen vino todos los días, frente al 29% de expatriados. Si se amplía el dato a consumo semanal las cifras aumentan hasta el 86% de los expatriados, frente al 59% de locales.

Donde sí existe diferencia es en el lugar en el que se consume el vino. La gran mayoría de expa-triados beben más vino en casa, mientras que los locales suelen hacerlo en restaurantes.

3. TENDENCIAS EN LOS PRODUCTOS

Los vinos del viejo mundo (Francia, Italia, Portugal, España) están perdiendo cuota de mercado frente a los vinos del nuevo mundo (EE. UU., Latinoamérica, Australia, Sudáfrica, etc.); así, estos últimos ya acaparan más del 60% del mercado en volumen.

Según el HKTDC, los vinos del nuevo mundo son más accesibles para los consumidores no habi-tuales ya que sus etiquetas están en inglés y resaltan la variedad de uva con la que se ha produ-cido el vino. En cambio, los vinos europeos contienen etiquetas más complicadas de entender, en las que se enfatizan más las regiones de procedencia que la variedad de uva utilizada, asumiendo que los consumidores las conocen.

Por otra parte, la gran cantidad de vino que se comercializa a través del canal minorista en Hong Kong hace que el envase, la etiqueta o el cierre de la botella tengan gran importancia en la deci-sión de compra. Un diseño que atraiga la atención del consumidor, un cierre de botella adaptado para un fácil uso (tapones sintéticos o cierres de aluminio de rosca), o diferentes tamaños de bo-tella (por ejemplo, botellas de 375, 250 ó 187,5 mililitros), atraerán más la atención del consumi-dor, y permitirán un mayor reconocimiento de la marca.

5 Meiburg, D. (Ed). Debra Meiburg’s Guide to the Hong Kong Wine Trade 2014; Hong Kong. Págs. 54 y ss.

Page 17: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

17171717

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

4. PRESENTACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA

4.1.4.1.4.1.4.1. PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación en supermercado y en tienda especializada.en supermercado y en tienda especializada.en supermercado y en tienda especializada.en supermercado y en tienda especializada.

Fuente: Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong

4.2.4.2.4.2.4.2. Etiquetas de preciosEtiquetas de preciosEtiquetas de preciosEtiquetas de precios

Fuente: Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong

Imagen Imagen Imagen Imagen 1111. Presentación en Supermercado y Tienda Especializada. Presentación en Supermercado y Tienda Especializada. Presentación en Supermercado y Tienda Especializada. Presentación en Supermercado y Tienda Especializada

Imagen Imagen Imagen Imagen 2222. Etiqueta en Supermercado y Tienda Especializada. Etiqueta en Supermercado y Tienda Especializada. Etiqueta en Supermercado y Tienda Especializada. Etiqueta en Supermercado y Tienda Especializada

Page 18: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

18181818

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

4.3.4.3.4.3.4.3. Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de Ejemplo de envasado y etiquenvasado y etiquenvasado y etiquenvasado y etiquetado etado etado etado de vino de vino de vino de vino australianoaustralianoaustralianoaustraliano

5. PROMOCIÓN

Los consumidores hongkoneses tienen un mayor conocimiento del vino que otros consumidores asiáticos, por lo que son más exigentes en la compra. En general, son muy sensibles a las ten-dencias de los productos, pues aún no tienen una formación en las variedades de vino como lo pueden tener los consumidores europeos, si bien empiezan a conocer países productores y a orientar su consumo hacia ellos. Países como Estados Unidos, con sus vinos de California, Aus-tralia o Chile están consiguiendo una muy buena comunicación a través de importadores y esta-blecimientos especializados en vino. En este sentido, la promoción es una actividad cara, pero necesaria y eficaz. Es importante orientar esa promoción a los líderes de opinión y prescriptores de mercado que influyen decisivamente sobre el resto de consumidores.

Imagen Imagen Imagen Imagen 3333. Ejemplo de envasado y etiquetado. Ejemplo de envasado y etiquetado. Ejemplo de envasado y etiquetado. Ejemplo de envasado y etiquetado

Fuente: Página web de Yellow Tail y Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong

Page 19: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

19191919

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Entre ellos las figuras más importantes son:

1. Restaurantes y bares

2. Directores de compra de alimentos y bebidas (Food & Beverage Managers)

3. Medios de comunicación (prensa, programas de televisión, etc.)

4. Importadores y distribuidores

Los cuatro grupos se vuelven una referencia indispensable a la hora de promocionar el consumo de vino. Es necesario contar con ellos para “educar” al grueso del mercado y transmitir las virtu-des que se derivan del consumo de vino.

En Hong Kong se pueden encontrar cada vez más establecimientos que se dedican a promocio-nar el producto de una determinada región. Por ejemplo, existe un bar especializado en vinos de Estados Unidos, que cuenta con dos locales en Hong Kong, y realiza continuamente catas de sus vinos dirigidas al público local y expatriado. También hay numerosas tiendas especializadas en vi-nos y productos exclusivamente de origen italiano, más orientadas al consumidor expatriado o de alto poder adquisitivo. Asimismo, los bares al estilo francés donde se promociona el producto de este país son numerosos. No hay, sin embargo, ningún establecimiento exclusivo de promoción del vino español, a excepción de los restaurantes españoles, cada vez más numerosos (más de cuarenta), que realizan un esfuerzo en la promoción de los productos de España.

6. LIMITACIONES

Limitaciones geográficas y demográficas

Hong Kong es la cuarta región con mayor densidad de población del mundo con 6.349 perso-nas/km2, detrás de su vecina Macao, de Mónaco, y de Singapur. En comparación, Japón sólo tie-ne 337 y España 91.

Mientras que en España, Francia, Australia o Estados Unidos es frecuente que se pueda almace-nar vino en casa, en Hong Kong resulta mucho más complicado debido al reducido tamaño de las viviendas. Para solucionar este problema, han surgido, en los últimos años, numerosas empresas que ofrecen a sus clientes la posibilidad de alquilar un espacio donde almacenar sus botellas de vinos, una opción sin duda destinada a los consumidores de alto poder adquisitivo. Destacan Crown Worldwide Group y The Antique Wine Company.

Limitaciones climáticas

Debido al clima tropical de la región es recomendable que los envases sean resistentes a altas temperaturas y a la humedad. El clima húmedo y caluroso obliga a la instalación de costosos sis-temas de almacenamiento refrigerado, lo que supone un obstáculo más a la hora de almacenar el vino.

Page 20: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

20202020

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

5. PRECIOS

1. INTRODUCCIÓN

Desde febrero de 2008, no existen en Hong Kong aranceles a la importación de bebidas o licores de una graduación alcohólica inferior a 30% (medidos a una temperatura de 20º Celsius). Es decir, la importación de vino no está sujeta a arancel. Tampoco existen otro tipo de impuestos indirec-tos que graven el consumo de este producto (como el IVA). Por lo tanto, Hong Kong es un puerto libre para el vino.

Estas circunstancias han favorecido el desarrollo del mercado del vino y actualmente se pueden encontrar en Hong Kong una gran variedad de marcas que ofrecen vinos en un amplio rango de precios. De hecho, algunos de los vinos más caros del mundo se encuentran en Hong Kong, pro-cedentes de subastas (se estima que el 18% de los vinos más selectos del mundo están en ma-nos de coleccionistas hongkoneses).

2. PRECIOS MEDIOS

Como se ha señalado, la producción de vino en Hong Kong es prácticamente nula. Por lo tanto, se puede realizar una primera aproximación a los precios del mercado hongkonés atendiendo al precio medio de las importaciones de los principales países proveedores. A continuación, se de-tallan los precios medios por litro y por país de origen registrados en 2013.

Page 21: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

21212121

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

El precio medio de los vinos importados a Hong Kong en 2013 fue de 20,64 dólares americanos por litro. Muy por encima de la media, se sitúa el precio de los vinos franceses, que supera los 33 dólares. En una franja media, lo hicieron los vinos australianos, norteamericanos e italianos, con precios medios superiores a los 10 dólares. Por último, en un tercer nivel de posicionamiento de precios, se sitúan los vinos chilenos y españoles, con precios que rondan los 4,5 dólares.

Durante los cinco años analizados, el precio medio del vino importado a Hong Kong creció hasta 2011, durante 2012 descendió y durante el último año ha crecido muy tímidamente. En la siguien-te tabla se puede apreciar esta evolución.

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 4444: Precios medios en USD del vino por litro y por país de origen, 2013.: Precios medios en USD del vino por litro y por país de origen, 2013.: Precios medios en USD del vino por litro y por país de origen, 2013.: Precios medios en USD del vino por litro y por país de origen, 2013.

Page 22: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

22222222

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

3. PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO

Para estudiar el precio de venta al público que alcanza el vino en Hong Kong, se debe diferenciar entre los diferentes canales de distribución. La venta minorista (canal off-trade) en supermerca-dos, tiendas especializadas y tiendas de conveniencia acaparan el 65% de las ventas de vino en volumen y el 46% en valor. El resto, se vende en bares y restaurantes (canal on-trade). El mark-up aplicado, en general, a los vinos vendidos en bares y restaurantes es más alto y el PVP puede lle-gar a ser tres o cuatro veces superior en este canal.

3.1.3.1.3.1.3.1. Precios minoristasPrecios minoristasPrecios minoristasPrecios minoristas

Según Euromonitor International, los precios de venta al público de botellas de vino tinto y blanco de 750 mililitros, agrupados por segmentos de precio para el año 2012 (último dato disponible), fueron los siguientes:

Tabla Tabla Tabla Tabla 5555. Ventas de . Ventas de . Ventas de . Ventas de vvvvino ino ino ino ttttinto y into y into y into y vvvvino ino ino ino bbbblanco por segmentos de precio en comercio offlanco por segmentos de precio en comercio offlanco por segmentos de precio en comercio offlanco por segmentos de precio en comercio off----trade, 2012trade, 2012trade, 2012trade, 2012

Rango en USD Vino Tinto (%) Vino Blanco (%)

Menos de 8,40 13 8

8,4-17,4 28,6 30

17,5-22,6 26,2 25

22,7-25,8 12,8 20

25,9-43,2 6,2 11

Más de 43,4 13,2 6

Fuente: Euromonitor International

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 5555: Evolución de los precios medios de las importaciones: Evolución de los precios medios de las importaciones: Evolución de los precios medios de las importaciones: Evolución de los precios medios de las importaciones

Page 23: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

23232323

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Precios en supermercadosPrecios en supermercadosPrecios en supermercadosPrecios en supermercados

Los supermercados concentran la mayor parte de las ventas del canal minorista, aproximadamen-te el 50%. Los dos principales supermercados (Wellcome Supermarkets y ParknShop) normal-mente importan directamente los vinos que comercializan y consiguen así eliminar el margen de los intermediarios y ofrecerlos a precios más competitivos que sus competidores.

A continuación, se muestran los resultados del store-check realizado sobre vino tinto (en botellas de 750 ml.) procedente de Francia, Italia, Chile y España, disponible en Wellcome Supermarkets y ParknShop.

Tabla Tabla Tabla Tabla 6666. Store. Store. Store. Store----check. Precio medio check. Precio medio check. Precio medio check. Precio medio del vdel vdel vdel vino ino ino ino ttttinto into into into enenenen botellas de 75botellas de 75botellas de 75botellas de 750000ml en Wellcome y ParknShopml en Wellcome y ParknShopml en Wellcome y ParknShopml en Wellcome y ParknShop

Núm. Ref. Menos 10$ De 10-20$ Más 20$ Pme Wellcome Pme ParknShop

España 15 47% 40% 13% 11,45 11,85

Chile 54 44% 50% 6% 13,15 10,88

Francia 184 26% 48% 27% 14,12 16,58

Italia 18 0% 78% 22% 16,14 17,15

Total 271 29% 50% 21% 13,97 15,13

Fuente: Elaboración propia a partir de las tiendas y páginas web de Wellcome Supermarkets y ParknShop

Como se puede observar a partir de la muestra analizada, la mayor parte de los vinos de estos cuatro países productores que se ofertan en los supermercados se sitúan entre los 10 y los 20 dólares, y el precio medio sobre los 14-15 dólares por botella. Por su parte, los vinos españoles que más se ofertan están en un rango de precio bajo, con un precio medio de entre 11,45 y 11,85 dólares por botella.

Precios en tiendas especializadasPrecios en tiendas especializadasPrecios en tiendas especializadasPrecios en tiendas especializadas

Las tiendas especializadas (vinotecas), acaparan un 35% de las ventas minoristas de vino. Estos establecimientos están orientados a un consumidor que presta más atención a la calidad, el país de origen o la añada que al precio.

Ilustración Ilustración Ilustración Ilustración 1111. Cadena de coste. . Cadena de coste. . Cadena de coste. . Cadena de coste.

Fuente: Elaboración propia

Page 24: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

24242424

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del store-check realizado sobre vino tinto (en botellas de 750 ml.) procedente de Francia6, Italia, Chile y España disponible en Watson’s Wi-ne Cellar (mayor cadena de vinotecas de Hong Kong), para una muestra de 260 botellas.

TTTTabla abla abla abla 7777. Store. Store. Store. Store----check. Precios check. Precios check. Precios check. Precios del vdel vdel vdel vino ino ino ino ttttinto into into into enenenen botellas de 750ml en Watson’s Wine Cellarbotellas de 750ml en Watson’s Wine Cellarbotellas de 750ml en Watson’s Wine Cellarbotellas de 750ml en Watson’s Wine Cellar

Núm. Ref. Menos 100$ Entre 100-200$ Más de 200$ Pme WWC

España 60 72% 18% 10% 93,73

Chile 36 92% 8% 0% 45,93

Francia 94 20% 35% 45% 302,78

Italia 70 51% 27% 21% 166,27

Total 260 50% 25% 24% 182,22

Fuente: Elaboración propia a partir de las tiendas y página web de Watson’s Wine Cellar

Los precios de esta cadena de vinotecas son considerablemente más elevados que los precios de los supermercados. La oferta de vino español se sitúa mayoritariamente en el rango de precios más bajo (por debajo de 100 dólares americanos), con un precio medio de 93,73 dólares america-nos por botella.

4. PRECIOS DE REFERENCIA

4.1.4.1.4.1.4.1. Vinos EspañolesVinos EspañolesVinos EspañolesVinos Españoles

Tienda Marca Variedad Precio (HKD) Precio (EUR)

ParknShop Sangre de Toro Tinto 99 9,61

ParknShop Beso de Vino Tinto-Garnacha 69 6,70

ParknShop Castillo Albani Tinto 139 13,50

Wellcome Sangre de Toro Tinto 73 7,09

Wellcome Carrizal Tinto 119 11,55

Wellcome Don Luciano Tinto-Tempranillo 25 2,43

Watson's Wine Vega Sicilia Único 1999 Tinto-CS,Mer,Temp 3688 358,06

Watson's Wine Artadi El Carretil 2010 Tinto - Tempranillo 1198 116,31

Watson's Wine Jorge Ordoñez Botani 2012 Blanco - Moscatel 158 15,34

Watson's Wine Marqués de Riscal 2008 Tinto-Tempranillo 288 27,96

Watson's Wine Artadi Vinas de Gain 2011 Tinto-Tempranillo 275 26,70

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de ParknShop, Wellcome y Watson’s Wine

6 Del total de la oferta de vinos franceses, se ha analizado una muestra de 94 provenientes de Burdeos.

Page 25: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

25252525

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

6. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL

1. PRINCIPALES DEBILIDADES DE LOS VINOS ESPAÑOLES

1.1.1.1.1.1.1.1. Relación con la imagen de EspañaRelación con la imagen de EspañaRelación con la imagen de EspañaRelación con la imagen de España

España aún no tiene, a ojos de los hongkoneses, una imagen muy definida, como sucede en el caso de Francia o Italia. Así pues, ni los productos de origen español ni nuestra cocina se benefi-cian del reconocimiento que tienen otros países y sus productos.

España no es un destino prioritario para los turistas de Hong Kong (normalmente realizan un tour de una semana por Europa que incluye algunas de las principales ciudades: París, Roma, Floren-cia, Zúrich, Frankfurt y Londres). No están interesados en el concepto de "sol y playa" y el grado de conocimiento sobre el país todavía es escaso a nivel general. Pese a ello se experimenta un in-terés creciente por todo lo relacionado con lo español, que puede traducirse en más oportunida-des de negocio.

1.2.1.2.1.2.1.2. Falta de conocimientos sobre la cultura culinaria españolaFalta de conocimientos sobre la cultura culinaria españolaFalta de conocimientos sobre la cultura culinaria españolaFalta de conocimientos sobre la cultura culinaria española

A pesar de que el número de restaurantes españoles que han abierto en los últimos años ha cre-cido (alcanzando un total de 46, en abril de 2014), la cocina española no es tan conocida como la de otros países europeos como Italia o Francia. Esto influye en la colocación del vino en el mer-cado hostelero, y el reconocimiento de los caldos españoles entre la población local. Además, como se ha comentado anteriormente, no existen establecimientos españoles donde específica-mente se promocione las denominaciones de origen y uvas del país, mientras que otros países competidores sí cuentan con este tipo de establecimientos que realizan una promoción activa con gran impacto en el consumidor local.

Es importante, sin embargo, decir que el concepto de tapas en Hong Kong comienza a funcionar por tener la misma filosofía que el dim sum local.

Page 26: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

26262626

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

1.3.1.3.1.3.1.3. Importancia de las marcasImportancia de las marcasImportancia de las marcasImportancia de las marcas

Los hoteles y restaurantes de mayor categoría suelen realizar sus compras en función de la de-manda de sus clientes. Los consumidores asiáticos con alto poder adquisitivo están dispuestos a pagar por un vino caro si conocen su marca y este es un vino “famoso”, y la mayoría de éstos son de origen francés. Los vinos de calidad españoles no tienen una imagen consagrada en el merca-do asiático. Falta la presencia de grandes marcas de vino españolas para cambiar esta tendencia.

1.4.1.4.1.4.1.4. Promoción privada insuficientePromoción privada insuficientePromoción privada insuficientePromoción privada insuficiente

La competencia es dura: las bodegas italianas, chilenas, australianas e incluso americanas han llevado a cabo enormes campañas de promoción para sus vinos, y continúan promocionando con catas de vinos y cenas-maridaje.

Por otro lado, según algunos de los entrevistados, a los productores españoles les falta una regu-laridad en la realización de actividades de promoción conjunta: las acciones individuales y es-porádicas tienen poca efectividad. Es necesario llevar a cabo un esfuerzo constante y de entidad suficiente como para marcar la diferencia.

1.5.1.5.1.5.1.5. Falta de adaptación del producto al mercadoFalta de adaptación del producto al mercadoFalta de adaptación del producto al mercadoFalta de adaptación del producto al mercado

Los productores del Nuevo Mundo están logrando una mayor cuota de mercado porque han sa-bido conocer las debilidades de sus competidores - franceses e italianos - y convertir esto en una fortaleza para sus vinos. En este sentido, han adaptado sus productos a las demandas de los consumidores asiáticos: vinos más afrutados y suaves, etiquetado y envase más llamativos, con información más clara y sencilla, variedades en tamaños, maridajes con productos asiáticos, etc.

Los vinos españoles, en este sentido, no han tomado demasiadas iniciativas de adaptación al mercado asiático, y tampoco se ha llevado una gran comunicación en destino, lo que supone una desventaja en competencia.

2. FORTALEZAS DE LOS VINOS ESPAÑOLES

2.1.2.1.2.1.2.1. Buena relación calidadBuena relación calidadBuena relación calidadBuena relación calidad----precioprecioprecioprecio

Podríamos considerar que es la mejor característica de la que se benefician los vinos españoles. Por norma general, se trata de un vino de calidad media-alta a precios asequibles para el consu-midor.

2.2.2.2.2.2.2.2. Nuevas tendenciasNuevas tendenciasNuevas tendenciasNuevas tendencias

El hecho de que los vinos españoles sean desconocidos puede representar una buena oportuni-dad: a diferencia de los vinos franceses que empiezan a tener una imagen anticuada, los consu-midores jóvenes pueden verse tentados por los vinos de otros países.

Page 27: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

27272727

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Además, como ya se ha comentado, se está apreciando en los últimos años un incremento de in-terés por todo lo relacionado con lo español, idioma, gastronomía, cultura, etc., que puede ser de gran ayuda para las ventas.

2.3.2.3.2.3.2.3. Acuerdos de promoción del vino entre España y Hong KongAcuerdos de promoción del vino entre España y Hong KongAcuerdos de promoción del vino entre España y Hong KongAcuerdos de promoción del vino entre España y Hong Kong

En octubre de 2008 España firmó un convenio de cooperación empresarial con Hong Kong en materia de vino (MOU) donde ambas partes se comprometieron no sólo a incentivar la inversión o fomentar el comercio de vino (especialmente las exportaciones de vino de España a Hong Kong), sino que además acordaron establecer lazos comerciales que incluyesen la promoción (MICE, en castellano, encuentros, incentivos, conferencias y exhibiciones), el turismo, la educación de los hongkoneses en materia de vino español, al igual que una cooperación minuciosa para evitar con-flictos comerciales en esta materia.

2.4.2.4.2.4.2.4. Creciente actividad institucional de promoción del vinoCreciente actividad institucional de promoción del vinoCreciente actividad institucional de promoción del vinoCreciente actividad institucional de promoción del vino

En los últimos años ha crecido el interés de los consumidores de Hong Kong por el mundo del vi-no. Esto ha hecho que el mercado resulte más atractivo, contando con la participación de las ins-tituciones en la promoción de las bodegas españolas. Los vinos españoles se están dando a co-nocer de manera más efectiva en el mercado, con eventos para el público general o profesionales, como las actividades llevadas a cabo por marcas institucionales como Wines from Spain, que permiten una identificación más directa y la posibilidad de que marcas y orígenes puedan agru-parse bajo una marca paraguas.

Page 28: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

28282828

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

7. CANALES DE DISTRIBUCIÓN

El mercado del vino de Hong Kong es un mercado maduro y altamente fragmentado, a pesar de contar con la presencia de grandes grupos de distribución operando en él.

En Hong Kong apenas hay producción vinícola (recientemente dos empresas canadienses se han establecido en Hong Kong comprando uvas de origen extranjero para ser enviadas congeladas en barcos hasta Hong Kong donde se procesan en bodegas hongkonesas, beneficiándose así de las ventajas de exportación ofrecidas por la CEPA) por lo que la mayoría del mercado lo conforma la importación.

Los importadores de vino han crecido durante los últimos años, sobre todo a partir de 2008 cuan-do se eliminó el impuesto a la importación de vino en Hong Kong, aunque ese aumento comenzó a partir de 2007, cuando el arancel se redujo de un 80% a un 40%, lo que ya le había convertido en un mercado con una fuerte atracción para la entrada de nuevos distribuidores. Sirva como ejemplo que a principios de 2008 había unos 50-70 importadores en Hong Kong, mientras que ac-tualmente se calcula que hay unos 300.

1. CANALES DE IMPORTACIÓN DE VINO

Los principales canales de importación y suministro de vino en Hong Kong son los siguientes:

1.1.1.1.1.1.1.1. Entrada a travéEntrada a travéEntrada a travéEntrada a través de un importador de vinoss de un importador de vinoss de un importador de vinoss de un importador de vinos

Es la forma más habitual de abordar el mercado hongkonés; sin embargo, está perdiendo cierto protagonismo debido a los altos márgenes que han venido cobrando por sus servicios. La de-manda ha presionado a la baja los precios y los distribuidores de mayor tamaño, como Wellcome y ParknShop, han empezado a importar directamente para evitar el margen de los importadores y ofrecer precios más competitivos.

1.2.1.2.1.2.1.2. Suministro directo: productor a minoristaSuministro directo: productor a minoristaSuministro directo: productor a minoristaSuministro directo: productor a minorista

El suministro directo es la forma de distribución que crece con mayor rapidez en Hong Kong. Los minoristas en particular siguen esta estrategia de forma prioritaria, dado que el margen de benefi-cio alcanzable es mayor bajo este modelo.

Page 29: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

29292929

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Watson’s Group (propietario de Watson´s Wine Cellar y ParknShop) es el principal minorista de vi-no de Hong Kong, cuenta con vinos de todos los lugares del mundo y su rotación de stocks es muy importante.

1.3.1.3.1.3.1.3. Agentes independientesAgentes independientesAgentes independientesAgentes independientes

Los agentes independientes son normalmente pagados directamente por el productor para que inicien contactos con restaurantes, minoristas y hoteles. Suelen recibir una comisión por el primer embarque realizado.

A diferencia de los distribuidores, estos agentes no tienen su propio negocio independiente de vi-nos, y por tanto, ni compran, ni almacenan, ni poseen vinos.

Productores de vino australianos, chilenos y sobre todo franceses emplean a estos agentes para que se hagan cargo de sus negocios en Asia, y estos suelen representar a varias empresas.

2. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE VINO

2.1.2.1.2.1.2.1. Canal HOCanal HOCanal HOCanal HORECARECARECARECA

El canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering) es el principal canal de distribución de vinos en valor en Hong Kong, suponiendo el 54% en valor y el 35% en volumen, según datos de Euro-monitor International.

Los márgenes en el canal HORECA son mucho mayores que en la distribución minorista, con pre-cios tres o cuatro veces mayores. Cabe destacar que algunos restaurantes permiten a sus clien-tes llevar sus propias botellas previo pago de una tarifa de descorche de entre 25-40 dólares americanos, en función del restaurante.

2.2.2.2.2.2.2.2. Distribución minoristaDistribución minoristaDistribución minoristaDistribución minorista

La distribución minorista acumula el 65% de las ventas en volumen y el 46% en valor.

Los supermercados realizan el 50% de las ventas minoristas del sector. Los principales super-mercados de Hong Kong son Wellcome Supermarkets (con 268 tiendas) y ParknShop (con 260 tiendas) y, como se ha indicado anteriormente, suelen importar directamente del proveedor para reducir los márgenes de los intermediarios.

La distribución a través de detallistas y tiendas especializadas (vinotecas, tiendas gourmet, etc.) cuentan con una cuota de distribución del 35% del total. Dentro de estas tiendas especializadas en vinos destacan: Watson’s Wine Cellar, Vinoteca, Oliver’s, Three-Sixty, Taste o Market Place by Jasons. Estas tiendas se dirigen a clientes que buscan una mayor calidad o un determinado ori-gen, prestando menos atención al precio en su decisión de compra.

El 15% restante es distribuido a través de tiendas de conveniencia como 7-Eleven o Circle K.

Page 30: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

30303030

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

2.3.2.3.2.3.2.3. InternetInternetInternetInternet

A pesar de la alta penetración de Internet en Hong Kong (más de un 75% de la población es usua-ria habitual), la venta de vino a través de este canal es todavía reducida.

Esto se debe a que los importadores suelen trabajar con sus vendedores para que no existan grandes diferencias de precios entre la oferta online y la que ellos realizan. Además, la amplia cantidad de establecimientos de venta de vino, muy accesibles para los consumidores, desincen-tiva la compra por internet: los consumidores prefieren evitar las esperas, los gastos de envío o los requisitos de un número mínimo de botellas por pedido.

2.4.2.4.2.4.2.4. Subastas. Subastas. Subastas. Subastas.

Los vinos de alto valor son normalmente vendidos a través de subastas. El desarrollo de la cultura del vino en la zona, unido al interés de los inversores, han propiciado que Hong Kong se convierta en el primer centro de subastas de vino del mundo (organizadas, mayoritariamente, por Christie’s, Sotheby’s y Bonhams), superando a las subastas que tradicionalmente se celebran en Londres y Nueva York. Durante el pasado año (2013), las ventas a través de subastas rebasaron los 115 mi-llones de dólares americanos.

Page 31: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

31313131

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

8. ACCESO AL MERCADO-BARRERAS

1. OBSTÁCULOS IMPOSITIVOS

En abril de 2008 el arancel sobre el vino, que hasta el momento era de un 40%, fue eliminado. Por tanto, desde ese momento, la fiscalidad dejó de ser un obstáculo comercial para el mercado del vino en Hong Kong.

Esta medida, llevada a cabo por el Gobierno, de eliminar cualquier impuesto que gravara el precio del vino en la Región, no tenía como principal objetivo incentivar el mercado del vino de cara a los consumidores, como consecuencia de la reducción de precios al por menor que supondría, sino que pretendía posicionar a Hong Kong como el gran centro de la distribución de vinos en Asia. Los principales beneficiarios de esta medida son, sin duda, los importadores y distribuidores de Hong Kong, así como los productores de vino, pero no tanto los consumidores.

2. BARRERAS TÉCNICAS Y LEGALES

2.1.2.1.2.1.2.1. Licencias y permisosLicencias y permisosLicencias y permisosLicencias y permisos

De acuerdo con la modificación del Dutiable Commodities Ordinance, Cap. 109, efectiva desde el 6 de junio de 2008, no se requiere de licencia para la importación de vino o licores con una gra-duación inferior a 30º de alcohol.

Para las bebidas y licores con más de 30º de graduación alcohólica, medida a una temperatura de 20º centígrados, sí es necesaria una licencia de importación por parte de las empresas estableci-das en Hong Kong. También se requerirá una licencia para el almacenamiento de licores no exen-tos de impuestos y cuyo pago no haya sido satisfecho. Además, es necesario un permiso especial para la retirada de los licores. De todas formas, no será necesario ningún permiso para proceder a la retirada de los bienes cuyos impuestos hayan sido pagados.

Tras la entrada en vigor de la “Food Safety Ordinance, Cap.612”, todo importador o distribuidor de productos para consumo humano deberá estar registrado obligatoriamente. Ver Anexo IV para más información al respecto.

Es de gran facilidad y de muy bajo coste adquirir una licencia para la importación de licores que superen los 30º alcohólicos. Para ello, no será necesario que el licenciatario demuestre ningún conocimiento o experiencia en la industria de los licores o de la logística.

Page 32: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

32323232

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

2.2.2.2.2.2.2.2. Tarifas impositivas, cuotas, acuerdos tarifariosTarifas impositivas, cuotas, acuerdos tarifariosTarifas impositivas, cuotas, acuerdos tarifariosTarifas impositivas, cuotas, acuerdos tarifarios

Hong Kong es un puerto franco. No existen aranceles a la importación. Sin embargo, existe un impuesto para los licores de alta graduación (no el vino, ni la cerveza), el tabaco, los hidrocarburos y el alcohol metílico. El Departamento de Aduanas e Impuestos es el responsable de aplicar la ley y cobrar estos impuestos.

2.3.2.3.2.3.2.3. Acuerdo de reAcuerdo de reAcuerdo de reAcuerdo de re----exportación a China (CEPA)exportación a China (CEPA)exportación a China (CEPA)exportación a China (CEPA)

Desde el 9 de Febrero de 2010, con la firma del acuerdo del “Co-operation agreement on customs facilitation measures for wine entering the Mainland through Hong Kong” entre los gobiernos de Hong Kong y Pekín, y en el marco de la CEPA (Closer Economic Partnership Arrangement), los vi-nos que son re-exportados desde Hong Kong a China continental cuentan con un proceso bu-rocrático menor al que tendrían si estos mismos vinos entrasen directamente a China continental sin pasar antes por Hong Kong. Para que esto suceda, el re-exportador de Hong Kong debe de estar dado de alta y registrado en el Departamento de Industria y Comercio de Hong Kong7, además de que dicha re-exportación desde Hong Kong debe hacerse a través de determinados puertos de China continental. Sin embargo, en la práctica, el proceso no es sencillo y es necesario informarse bien en los organismos correspondientes.

Si el importador de vinos españoles (que a su vez ejerciera de re-exportador a China continental) no estuviese dado de alta, las condiciones de re-exportación de vino desde Hong Kong serían las mismas que las que se aplicarían si directamente se exportase a China.

2.4.2.4.2.4.2.4. EtiquetadoEtiquetadoEtiquetadoEtiquetado

Los vinos, vinos afrutados y otras bebidas con una graduación alcohólica del 10% o más, están exentos de las regulaciones de etiquetado. Las bebidas alcohólicas con una graduación de entre 1,2% - 10%, están también exentas, pero deben recoger la fecha de caducidad del producto.

No es obligatorio, pero sí recomendable, que la etiqueta incluya la información en inglés (que, jun-to con el cantonés, son los idiomas oficiales de Hong Kong).

Por último, señalar que la normativa aplicable al etiquetado del vino, vine recogida en la regula-ción sobre composición y etiquetado de alimentos y medicamentos (L.N. 80 de 1996, L.N. 69 de 2008). Esta normativa es de obligado cumplimiento y puede encontrarse en la página web del Centro de Salud Alimentaria de Hong Kong8.

7 www.tid.gov.hk

8 www.cfs.gov.hk/english/food_leg/food_leg_cl.html#6

Page 33: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

33333333

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

9. PERSPECTIVAS DEL SECTOR

En febrero de 2008 el Gobierno de Hong Kong eliminó las obligaciones aduaneras y administrati-vas a la importación de vino para favorecer el desarrollo de la Región como centro para el comer-cio y la distribución de vino, con las vistas fijadas en China continental. Este hecho ha favorecido tanto al comercio, como al consumo, que se ha incrementado hasta situar a Hong Kong como uno de los mayores consumidores de vino de Asia.

Las importaciones en estos últimos años han experimentado un crecimiento muy importante; sin embargo, en 2012 y 2013 han sufrido una cierta ralentización. A pesar de ello, los pronósticos de HKTDC o de Euromonitor Internacional, estiman crecimientos cercanos al 10% en valor y el 5% en volumen para los próximos cuatro años. Estos crecimientos, aunque menores a los registrados desde 2008, hacen que Hong Kong siga siendo un destino interesante para los exportadores de vino españoles.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise Trade

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 6666. Evolución de importaciones de vino a Hong Kong. Evolución de importaciones de vino a Hong Kong. Evolución de importaciones de vino a Hong Kong. Evolución de importaciones de vino a Hong Kong

Page 34: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

34343434

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Por categorías, el champán es el producto que se prevé tenga un mayor crecimiento; se asocia a celebraciones y reuniones sociales, y se espera que los importadores aumenten la oferta existente para alcanzar a un público cada vez mayor. Además, siguiendo esta tendencia, se espera que aumente el precio medio de sus importaciones. A continuación, se muestra la evolución de las ci-fras de importación de champán a Hong Kong en valor y volumen durante los últimos cinco años.

No obstante, según Euromonitor Internacional, el vino tinto continuará siendo el tipo de vino más demandado por los consumidores, ya que es considerado un producto versátil y adecuado para una gran variedad de ocasiones. Por otro lado, el canal que se prevé adquiera más importancia es el canal off trade, debido principalmente a que los consumidores están más dispuestos a comprar vinos de mayor calidad para su consumo en casa o eventos sociales.

Por último, no se debe de olvidar que Hong Kong constituye un escaparate y una puerta de entra-da para China. De las re-exportaciones hongkonesas, casi el 80% tienen como destino China continental, un mercado que, se espera, pase a ser el sexto mayor consumidor mundial de vino durante 2014.

Gráfico. Gráfico. Gráfico. Gráfico. 7777. Evolución de las importaciones de champán en valor y volumen, base 2009 . Evolución de las importaciones de champán en valor y volumen, base 2009 . Evolución de las importaciones de champán en valor y volumen, base 2009 . Evolución de las importaciones de champán en valor y volumen, base 2009

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Hong Kong External Merchandise

Page 35: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

35353535

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

10. OPORTUNIDADES Hong Kong, debido a las condiciones climáticas que presenta, no produce vino. Por lo tanto, todo el vino que se consume en la Región es importado. Este hecho, unido a la eliminación de las tra-bas al comercio de vino en 2008, ha incentivado a las grandes compañías internacionales vitiviní-colas a establecerse en Hong Kong. Por otra parte, Hong Kong es conocida por ser un centro cu-linario de la región asiática y tener lugar un gran número de degustaciones en hoteles y restauran-tes.

Asimismo, tanto instituciones públicas como privadas ofrecen cada vez más cursos de formación para profesionales del vino. El Consejo de Formación Vocacional (The Vocational Training Council) ofrece formación para sumilleres y personal de catering, y tiene en proyecto crear en 2014 una escuela internacional de cocina que ofrecerá formación sobre la combinación de vinos y comidas asiáticas, cultura del vino y otros temas relacionados con esta bebida. De igual manera, la Escuela de Educación Continua y Profesional de Hong Kong (School of Professional and Continuing Edu-cation of the University of Hong Kong), junto con una institución francesa, espera lanzar pronto el primer Máster en Administración de Empresas del vino en Hong Kong.

En definitiva, se trata de un mercado en crecimiento, pero con un importante desarrollo, en el que las actividades de promoción y comunicación son muy habituales y eficaces. Francia es el país que más vinos suministra, e invierte una gran cantidad de recursos en promocionar sus vinos (el 80% del total de bebida y alimentos que importa a Hong Kong es vino; frente al 8% de España).

Son muy importantes las acciones de comunicación y de promoción del producto; en este senti-do, la realización de seminarios, catas de vino en los puntos de venta, maridajes o asistencia a fe-rias sirven para dar a conocer el producto y generar imagen de marca. Por otro lado, la búsqueda de nuevos segmentos o asociaciones de consumo están siendo aprovechadas por algunas em-presas. Según señala el HKTDC, algunas marcas están apostando por nuevos consumidores de vino y consumidores de nivel adquisitivo medio-bajo. Entre los ejemplos, se cita a Ruffino Libaio Chardonnay, de Ruffino SRL; Barefoot White Zinfandel de Barefoot Cellars; o Te Hana Rose Cuv-ée, un champán de bajo precio a la venta en Park’nShop. Otras marcas están dirigiendo su comu-nicación a destacar la comida local con la que mejor combinan sus vinos; por ejemplo, Château Tour Sieujean (Jointek Fine Wines) con filetes y cerdo asado, o Château Haute Nauve 2006 (St. Émilion Grand Cru) con cordero y pato asado.

Page 36: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

36363636

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

11. INFORMACIÓN PRÁCTICA 1. CERTIFICACIÓN EN GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO DE VINO

Un aspecto negativo de la desregularización en la importación de vino, ha sido la entrada de un gran número de importadores en el sector con diferentes niveles de profesionalidad. Este hecho obliga a las empresas que quieren exportar sus productos a Hong Kong a informarse bien sobre el importador elegido y prestar especial atención a las condiciones de comercialización que pre-tenda fijar, ya que una mala conservación del producto, unos precios muy bajos o una mala ges-tión en la distribución pueden dañar la imagen de marca del producto.

En una iniciativa destinada al sector de la hostelería y la restauración, el Gobierno de Hong Kong, junto con la Industria y la Agencia para el Aseguramiento de la Calidad, ha lanzado el “Plan de Certificación en la Gestión de los Sistemas de Almacenamiento de Vino” (The Wine Storage Ma-nagement Systems Certification Scheme). Se trata de un certificado que reconoce a aquellas em-presas que cumplen las medidas necesarias para mantener el vino almacenado en óptimas con-diciones y evitar alteraciones en sus cualidades, protegiendo a la industria y a los consumidores de la comercialización de vinos en mal estado.9

2. EL ACUERDO CEPA HONG KONG – CHINA CONTINENTAL (CLOSER ECONOMIC PARTNERSHIP AGREEMENT

Es un acuerdo firmado entre China continental y Hong Kong por el cual los productos que cum-plan una serie de condiciones pueden entrar en China continental (desde Hong Kong) sin tener que pagar arancel. No obstante, en el caso de los vinos, el requisito exigido por el CEPA es que la fermentación y la producción del vino se lleven a cabo en Hong Kong, por lo que este Acuerdo es de escasa utilidad práctica para los productores de vino de España10.

9 Más información en la página web: www.hkqaa.org/en_certservice.php?catid=9

10 www.tid.gov.hk/english/cepa/tradegoods/files/mainland_2012.pdf

Page 37: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

37373737

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

3. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE VINOS A HONG KONG

• DUA. El envío de mercancías fuera del territorio aduanero o fiscal comunitario, exige siem-pre la presentación a la aduana de salida del documento aduanero denominado DUA (Do-cumento Único Administrativo), en su versión física o telemática. El DUA es una declara-ción oficial detallada de las características de la operación. Aunque el DUA puede ser pre-sentado directamente por el exportador, lo más habitual es que se realice a través de un agente de aduanas (trabajando independientemente o en coordinación con un transitario).

• FACTURA COMERCIAL. No tiene formato específico, tiene que contener las menciones habituales.

• CERTIFICADO DE ORIGEN: Sirve para acreditar frente a la autoridad aduanera de impor-tación que la mercancía que en él se detalla se ha producido en el país que se señala co-mo origen. En general, no se requiere en la importación, ni tampoco es obligatorio indicar el origen de las mercancías importadas, pero es siempre recomendable su presentación.

• PACKING LIST: Elaborado por la propia empresa. En él se describe el contenido del envío con el detalle que el exportador considere oportuno, principalmente a efectos del compra-dor y de las aduanas de entrada en el país de destino. Una relación de contenido detallada suele ser mejor vista por las aduanas que una genérica. Con carácter general es recomen-dable que esté redactada en el mismo idioma que la factura y se emitan el mismo número de ejemplares que de ésta.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que, dado el amplio margen de maniobra que suelen tener las aduanas de todo el mundo para controlar las mercancías que entran en sus países res-pectivos, así como las eventuales diferencias de criterio entre las aduanas del mismo país, es siempre recomendable contrastar toda esta información con el comprador o con su despachador de aduanas antes de cualquier envío.

4. FOOD SAFETY ORDINANCE, CAP. 61211

Hay que resaltar que en abril de 2011 se publicó en la Gaceta Oficial del Gobierno el capítulo 612 “Food Safety Ordinance”, el cual entró en vigor en agosto de 2011 y febrero de 2012.

Esta normativa hace referencia a la importación y distribución de alimentos para consumo huma-no, y los puntos más relevantes son:

1. Obligación de registro para todos los distribuidores e importadores. Este registro se pro-ducirá en los 7 días hábiles siguientes a la entrega de todos los documentos necesarios, tendrá una duración de 3 años renovables y un coste de 195 HKD.

2. Importadores y distribuidores deberán guardar un registro de los alimentos con el fin de poder facilitar su trazabilidad. Dicho registro deberá ser realizado a más tardar en las 72 horas posteriores a la adquisición de los alimentos y deberá contener los siguientes datos:

11 www.cfs.gov.hk/english/whatsnew/whatsnew_fstr/whatsnew_fstr_Food_Safety_Bill.html

Page 38: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

38383838

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

a) la fecha de adquisición b) nombre y datos de contactos de la persona de quién se ad-quirieron c) cantidad total d) descripción de los alimentos.

5. FERIAS

5.1.5.1.5.1.5.1. HONG KONG INTERNATHONG KONG INTERNATHONG KONG INTERNATHONG KONG INTERNATIONAL WINE & SPIRITS INTERNATIONAL FAIR IONAL WINE & SPIRITS INTERNATIONAL FAIR IONAL WINE & SPIRITS INTERNATIONAL FAIR IONAL WINE & SPIRITS INTERNATIONAL FAIR

Con el objetivo de impulsar a Hong Kong como el gran centro de la distribución del vino en Asia, el HKTDC comenzó a organizar desde 2008 una feria anual en la ciudad, con enfoque en la indus-tria vinícola.

Última edición: En 2013, esta feria contó con más de 1.000 expositores y más de 20.00 compradores, convirtiéndose en una referencia en el sector. España fue el país invitado de esta edición, atrayendo una enorme atención.

Próxima edición: En 2014 tendrá lugar la sexta edición los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre. Esta feria cuenta con pa-bellón oficial de ICEX.

Página web: www.hkwinefair.com

5.2.5.2.5.2.5.2. VINEXPO ASIAVINEXPO ASIAVINEXPO ASIAVINEXPO ASIA----PACIFIC PACIFIC PACIFIC PACIFIC

Esta feria bienal, organizada por Vinexpo Overseas, dependiente de la Cámara de Comercio de Burdeos, tiene lugar los años impares en Burdeos y los pares en Hong Kong. La feria es uno de los eventos clave para los operadores internacionales del mercado del vino y las bebidas espiri-tuosas.

Última edición: En 2012, más de 1.000 expositores y más de 15.000 compradores.

Próxima edición: En 2014, del 27 al 29 de mayo en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre.

Página web: www.vinexpo.com

5.3.5.3.5.3.5.3. HOFEX HOFEX HOFEX HOFEX

Esta feria de carácter bienal se divide en dos secciones principales: Equipamiento y suministros de hostelería y Alimentación y bebidas.

Última edición: En 2013, con más de 1.900 expositores y más de 37.000 visitantes.

Próxima edición: La próxima edición se celebrará en el Convention and Exhibition Centre de Hong Kong entre los días 6 y 9 de mayo de 2015. Esta feria cuenta con pa-bellón oficial de ICEX.

Página web: www.hofex.com

Page 39: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

39393939

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

5.4.5.4.5.4.5.4. RESTAURANT & BARRESTAURANT & BARRESTAURANT & BARRESTAURANT & BAR

Evento dedicado al sector de la hostelería (restaurantes, hoteles y bares) y que cada año va co-brando más importancia.

Última edición: En 2013, contó con 250 expositores y más de 16.000 compradores.

Próxima edición: En 2014 del 2 al 4 de septiembre en el Hong Kong Convention and Exhibition Centre.

Página web: www.restaurantandbarhk.com

6. PUBLICACIONES DEL SECTOR

CUISINE & WINE ASIACUISINE & WINE ASIACUISINE & WINE ASIACUISINE & WINE ASIA

Publicado por: PETER KNIPP HOLDINGS PTE LTD.

Editor Jefe: Peter A. Knipp

Director: Siu Bee Knipp.

Dirección: 102F Pasir Panjang Road

05-06 Citilink Complex

Singapore 118530

Teléfono: (65) 6273 7707

Fax: (65) 6270 1763

E-mail: [email protected]

ASIAN HOTEL AND ASIAN HOTEL AND ASIAN HOTEL AND ASIAN HOTEL AND CATERING TIMESCATERING TIMESCATERING TIMESCATERING TIMES

Publicado por: THOMPSON PRESS HONG KONG LTD

Contacto: Mr Mischa Moselle.

Dirección: Room 1205-6, 12F

Hollywood Centre

233 Hollywood Road,

Sheung Wan, Hong Kong

Teléfono: (852) 2851 7068

Fax: (852) 2851 1933

Page 40: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

40404040

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

WINE AND DINEWINE AND DINEWINE AND DINEWINE AND DINE

Publicada por: PANPAC PUBLISHING ASIA LIMITED

Editor Jefe: Roger Cave

Asistente de Editor: Julia Hawes

Dirección 14/F World Trust Tower

50 Stanley Street, Central, Hong Kong

Teléfono: (852) 2525 0287

Fax: (852) 2526 3860

E-mail: [email protected]

DRINKS BUYER ASIA PACIFICDRINKS BUYER ASIA PACIFICDRINKS BUYER ASIA PACIFICDRINKS BUYER ASIA PACIFIC

Publicado por: CRIER MEDIA GROUP LTD

Dirección: Artic House Rye Lane, Dunton Green,

Sevenoaks, Kent TN14 5HB, UK

Teléfono: (44) 1732 451515

Fax: (44) 1732 451383

E-mail: [email protected]

Internet: www.drinksbuyergroup.com

DECANTERDECANTERDECANTERDECANTER

Publicado por: IPC MEDIA LTD.

Dirección: Rockwood House, Perrymount Road,

Haywards Heath, RH16 3DH. UK

Teléfono: (44 0) 844 848 0 848 (8:00-21:00 GMT)

E-mail: [email protected]

Internet: www.decanter.com

Page 41: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

41414141

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

WINE WINE WINE WINE ---- LUXELUXELUXELUXE

Publicado por: N.S. ENTERPRISE HOLDING LTD

Dirección: 22/F, B2b Centre, 35-36 Connaught Road West,

Sheung Wan, HK

Teléfono: (852) 2186 8226

Fax: (852) 2528 3499

E-mail: [email protected]

Internet: www.wine-luxe.com

7. ASOCIACIONES

- THE HONG KONG WINE SOCIETYTHE HONG KONG WINE SOCIETYTHE HONG KONG WINE SOCIETYTHE HONG KONG WINE SOCIETY

Club de amantes del vino creado en 1981 que promociona la cultura del vino a través de catas y otros eventos para sus miembros. Cuenta con un número limitado de miembros y una larga lista de espera de potenciales miembros. Su organización cuenta con los mejores ex-pertos y críticos del sector, y es una de las asociaciones con mayor tradición en Asia.

- HONG KONG SOMMELIER ASSOCIATIONHONG KONG SOMMELIER ASSOCIATIONHONG KONG SOMMELIER ASSOCIATIONHONG KONG SOMMELIER ASSOCIATION

Asociación de sommeliers de China y Hong Kong, se encarga de acreditar a los profesionales de esta profesión, así co-mo de organizar eventos relacionados con el vino: www.hksa.org/eng

- WINE ASSOCIATION OF HONG KONG TRAINING CENTREWINE ASSOCIATION OF HONG KONG TRAINING CENTREWINE ASSOCIATION OF HONG KONG TRAINING CENTREWINE ASSOCIATION OF HONG KONG TRAINING CENTRE

Asociación que persigue ser una plataforma para la comunicación en-tre profesionales y amantes del vino: www.wahk.hk

Page 42: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

42424242

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

- HONG KONG WINE JUDGES ASSOCIATIONHONG KONG WINE JUDGES ASSOCIATIONHONG KONG WINE JUDGES ASSOCIATIONHONG KONG WINE JUDGES ASSOCIATION

Asociación orientada a la promoción de la cultura del vino. Reali-zan valoraciones y críticas en competiciones de vino en las que participan como jueces. La asociación cuenta con expertos pro-cedentes de diferentes segmentos (sumilleres, productores de vi-no, enólogos, periodistas, importadores, etc.).

8. OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS

HONG KONG TRADE DEVELOPMENT COUNCIL (HKTDHONG KONG TRADE DEVELOPMENT COUNCIL (HKTDHONG KONG TRADE DEVELOPMENT COUNCIL (HKTDHONG KONG TRADE DEVELOPMENT COUNCIL (HKTDC)C)C)C)

Dirección: 38th Floor, Office Tower, Convention Plaza, 1 Harbour Road, Wan Chai, Hong Kong

Tel: (852) 1830668

Fax: (852) 2824 0026

Website: www.hktdc.com

Email: [email protected]

HONG KONG CONVENTION AND EXHIBITION CENTREHONG KONG CONVENTION AND EXHIBITION CENTREHONG KONG CONVENTION AND EXHIBITION CENTREHONG KONG CONVENTION AND EXHIBITION CENTRE

Dirección: Hong Kong Convention & Exhibition Centre, 1 Harbour Road, Wanchai, Hong Kong

Tel: (852) 2582 8888

Fax: (852) 2801 0000

Website: www.hkcec.com

CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN HONG KONGCONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN HONG KONGCONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN HONG KONGCONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN HONG KONG

Dirección: Suite 5303, 53/F, Central Plaza 18, Harbour Road, Wanchai, Hong Kong

Tel: (852) 2525-3041

Fax: (852) 2877-2407

Website: www.exteriores.gob.es/Consulados/HONGKONG

Email: [email protected]

OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DEOFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DEOFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DEOFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DEL CONSULADO GENERAL DEL CONSULADO GENERAL DEL CONSULADO GENERAL DEL CONSULADO GENERAL DE ESPAÑA EN HONG ESPAÑA EN HONG ESPAÑA EN HONG ESPAÑA EN HONG KONGKONGKONGKONG

Dirección: 2004, Tower One, Lippo Centre, 89 Queensway, Hong Kong

Page 43: 01

EL MERCADO DEL VINO EN HONG KONG

43434343

Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España

en Hong Kong

Tel: (852) 2521 7433

Fax: (852) 2845 3448

Website: hongkong.oficinascomerciales.es

Email: [email protected]


Recommended