+ All Categories
Home > Documents > 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL...

01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL...

Date post: 12-Oct-2018
Category:
Upload: lytram
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
DOCUMENTOS EVALUACIÓN PRIMER NIVEL CP “CASTILLA” 2015-16
Transcript
Page 1: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

DOCUMENTOS

EVALUACIÓN

PRIMER NIVEL

CP “CASTILLA”

2015-16

Page 2: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

LENGUA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- COMUNICACIÓN ORAL, HABLAR Y ESCRIBIR

1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas atendiendo a las normas de la comunicación: turno, modulación, volumen.

2. Interpretar la información verbal y no verbal. 3. Mantener una actitud de escucha atenta en las audiciones de textos breves de

distinta tipología y comprender lo que se escucha, respetando la intervención de los demás, sus sentimientos, experiencias y opiniones.

4. Verbalizar y explicar ideas, opiniones y acontecimientos. 5. Reproducir textos orales sencillos, retahílas, canciones, adivinanzas, cuentos y

pequeños poemas. 6. Identificar las ideas generales básicas de un texto oral. 7. Ampliar el vocabulario para lograr paulatinamente mayor precisión. 8. Resumir textos orales sencillos. 9. Dramatizar textos orales sencillos. 10. Utilizar el lenguaje oral para comunicarse y como instrumento para aprender.

BLOQUE 2- COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER

11. Codificar y descodificar todos los fonemas y grafías de la lengua castellana. 12. Leer en voz alta y en silencio diferentes textos, con fluidez y entonación

adecuada. 13. Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizar la lectura

como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta. 14. Resumir un texto leído. 15. Conocer las normas de uso de la biblioteca más cercana al alumno (aula o

centro) y utilizarla. 16. Llevar a cabo un plan lector que dé respuesta a una planificación sistemática

de mejora de la eficacia lectora y fomente el gusto por la lectura.

BLOQUE 3- COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

17. Producir pequeños textos con coherencia y diferentes intenciones comunicativas.

1. Participa en intercambios orales con intencionalidad expresiva, informativa y estética.

7. Utiliza el vocabulario adecuado a su edad.

10. Codifica y descodifica todos los fonemas de la lengua castellana. 12. Lee en voz alta y con fluidez textos con los que ya está familiarizado, con la entonación adecuada y realizando las pausas pertinentes. 13. Responde a una serie de preguntas, (que le ayudan a comprender lo importante del texto) tras la lectura de textos diversos.

17. Escribe palabras, frases y textos sencillos sobre temas de su vida cotidiana.

Page 3: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

18. Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, revisión y reescritura.

19. Adquirir la ortografía natural e utilizar correctamente las normas ortográficas trabajadas en toda su producción escrita.

20. Conseguir una buena caligrafía, orden y limpieza. 21. Realizar dictados con corrección ortográfica, separando correctamente

laspalabras. 22. Llevar a cabo el plan de escritura que suponga una mejora de la eficacia

escritora y fomente la creatividad. 23. Utilizar las TIC como medio de aprendizaje escritor.

BLOQUE 4- CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

24. Conocer las estructuras básicas de la lengua.

25. Aprender el abecedario en mayúscula y minúscula. 26. Adquirir nuevo vocabulario a través del conocimiento básico de

comparaciones, sinónimo y antónimo, diminutivo y aumentativo, palabras derivadas.

27. Iniciarse en el uso de la mayúscula, los signos de interrogación y admiración, el guión y el punto.

28. Reconocer la regla ortográfica principal deuso de /c/ y de /z/ yde /qu/ y de /g/ de /gu/ y de /gü/.

29. Iniciarse en la identificación del nombre, el adjetivo y el artículo. 30. Distinguir masculino o femenino y singular o plural. 31. Iniciarse en distinguir algunas formas verbales y su número y si son presente,

pasado o futuro. 32. Distinguir las dos partes en que se divide la oración (sujeto y predicado). 33. Utilizar las TIC como instrumento de aprendizaje.

BLOQUE 5- EDUCACIÓN LITERARIA

34. Reconocer en el libro algunas de sus partes: portada, contraportada, ilustraciones y algunos marcadores textuales.

35. Escuchar con atención diferentes tipos de cuentos. 36. Reconocer los diferentes tipos de cuentos. 37. Leer y aprender adivinanzas sencillas, refranes, retahílas y trabalenguas y

textos breves de tradición oral.

24.1 Reconoce y lee las vocales y las consonantes. 24.2 Ordena letras para formar sílabas, sílabas para formar palabras y palabras para formar oraciones. 24.3 Lee y comprende oraciones asociándolas con imágenes. 34. Localiza el título y el autor de un escrito (libro, poesía, cuento…).

Page 4: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

38. Reproducir de memoria poemas, canciones sencillas con entonación y ritmo

adecuado. 39. Producir a partir de modelos, pareados y poemas sencillos, cuentos,

adivinanzas y canciones. 40. Participar con interés, audiciones, lecturas y dramatizaciones de textos

literarios sencillos adaptados a su edad. 41. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición.

Page 5: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- COMÚN- PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS

1. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas.

2. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.

3. Describir y analizar situaciones de cambio, para encontrar patrones, regularidades y leyes matemáticas, en contextos numéricos, geométricos y funcionales, valorando su utilidad para hacer predicciones.

4. Profundizar en problemas resueltos, planteando pequeñas variaciones en los datos, otras preguntas, etc.

5. Realizar y presentar informes sencillos sobre el desarrollo, resultados y conclusiones obtenidas en el proceso de investigación.

6. Planificar y controlar las fases de método de trabajo científico en situaciones adecuadas al nivel.

7. Conocer algunas características del método de trabajo científico aplicándolas a la resolución de problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

8. Desarrollar y cultivar las actitudes personales inherentes al quehacer matemático.

9. Desarrollar estrategias matemáticas y utilizar un lenguaje correcto, con el vocabulario específico de las matemáticas, en las situaciones con contenido matemático y en la resolución de problemas.

10. Superar bloqueos e inseguridades ante la resolución de situaciones desconocidas y reflexionar sobre las decisiones tomadas, aprendiendo para situaciones similares futuras.

11. Seleccionar y utilizar las herramientas tecnológicas y estrategias para el cálculo, para conocer los principios matemáticos y resolver problemas.

12. Utilizar los medios tecnológicos de modo habitual en el proceso de aprendizaje, buscando, analizando y seleccionando información relevante en Internet o enotras fuentes, elaborando documentos propios, haciendo exposiciones y argumentaciones de los mismos.

1. Comprende con ayuda de pautas, el enunciado de los problemas.

Page 6: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

BLOQUE 2- NÚMEROS

13. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, números naturales hasta dos cifras.

14. Realizar cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma y resta, utilizando diferentes estrategias y procedimientos.

15. Conocer, elaborar y utilizar estrategias básicas de cálculo mental y aplicarlas a la resolución de problemas.

16. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para su resolución.

BLOQUE 3- MEDIDA

17. Medir objetos, espacios y tiempos con unidades de medidas no convencionales y convencionales, eligiendo la unidad más adecuada y utilizando los instrumentos apropiados según la magnitud.

18. Conocer el valor y las equivalencias entre las diferentes monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea.

19. Interpretar textos numéricos sencillos relacionados con la medida y resolver problemas utilizando medidas de longitud, masa, capacidad y tiempo en contextos dela vida cotidiana, explicando el proceso seguido y escogiendo los instrumentos de medida más adecuados en cada caso.

BLOQUE 4- GEOMETRÍA

20. Interpretar mensajes sencillos que contengan informaciones sobre relaciones espaciales.

21. Reconocer en el espacio en el que se desenvuelve, objetos y espacios, diferentes tipos de líneas y formas rectangulares, cuadrangulares, triangulares y circulares.

BLOQUE 5- ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

22. Recoger y registrar una información cuantificable en plantillas utilizando recursos sencillos de representación: tablas, diagrama de barras, etc.

23. Realizar e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos a su entorno inmediato.

24. Resolver problemas que impliquen una sola orden, planteados a partir de gráficas.

13. Lee, escribe, cuenta y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, números naturales hasta dos cifras, utilizando razonamientos apropiados e interpretando el valor de posición de cada una de sus cifras. 14. Realiza operaciones con números naturales: resta sin llevadas y suma con llevadas hasta el 99 en todas las posiciones y con tres sumandos.

16. Resuelve problemas de sumas y restas con una sola operación y sin llevadas. 17. Clasifica diversos objetos según su medida: grande-mediano-pequeño, ancho- estrecho, largo-corto. 18. Identifica las monedas de 10, 20 y 50 cts. de euro, de 1 y 2 euros y los billetes de 5, 10, 20 y 50 euros. 19. Conoce y utiliza unidades de medida de tiempo y sus relaciones: ayer, hoy y mañana; días de la semana y meses del año. 20. Distingue en situaciones cotidianas los conceptos espaciales: dentro- fuera, delante-detrás, izquierda-derecha, cerca-lejos, interior-exterior... 21. Identifica las figuras geométricas.

Page 7: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- CONTENIDOS COMUNES

1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas) siendo capaz de analizar e interpretar la información recibida.

2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información, recogiendo datos para aprender, realizar exposiciones, compartir conocimientos y expresar contenidos de Ciencias Sociales

3. Desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.

4. Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que, utilizando diferentes técnicas, supongan la búsqueda, memorización, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de maneracolaborativa dentro de un equipo.

5. Valorar el trabajo en equipo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable y adoptando un comportamiento constructivo que acepte las diferencias hacia las ideas y aportaciones ajenas.

6. Apreciar y respetar la variedad de los diferentes grupos humanos y valorar la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre todos ellos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos.

7. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando la igualdad entre el hombre y la mujer y los valores democráticos.

8. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras, originales y creativas.

9. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.

BLOQUE 2- EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

10. Observar y conocer algunas características del Sol, la Tierra y la Luna, describiendo algunos fenómenos cotidianos como el día y la noche.

10. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos observables a simple vista y asocia las características de estos con la sucesión estacional.

Page 8: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

11. Identificar el agua y el aire como elementos imprescindibles para la existencia

del ser humano y de los demás seres vivos, valorándolos como bienes indispensables y escasos y haciendo un uso responsable de ellos

12. Conocer los fenómenos atmosféricos observables que se dan en la Atmósfera. 13. Diferenciar entre los elementos naturales y los elementos que ha construido el

hombre en su entorno más próximo, valorando el impacto de algunas actividades humanas sobre el medio y la necesidad de su conservación.

14. Explicar los elementos que forman el medio natural, identificando las consecuencias de la acción humana sobre el paisaje natural, identificando las semejanzas y diferencias entre paisajenatural y el humanizado.

BLOQUE 3- VIVIR EN SOCIEDAD

15. Explicar la importancia que tiene la organización social y los derechos y deberes que se adquieren al formar parte de ellas.

16. Identificar, comprender y reconocer su pertenencia a ciertos grupos sociales (familia, escuela, grupo de iguales), apreciando sus características y rasgos propios, así como las funciones de las mujeres y los hombres de los distintos grupos sociales a losque pertenece.

17. Conocer las normas de convivencia.

18. Comprender la organización social del entorno próximo. 19. Distinguir y clasificar los distintos medios de transporte así como sus funciones

y conocer y respetar las normas de circulación y fomentar la seguridad vial en todos sus aspectos.

BLOQUE 4- LAS HUELLAS DEL TIEMPO

20. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno más próximo, utilizando métodos sencillos de observación y unidades de medida básicas: día semana, mes y año.

21. Reconstruir el pasado próximo, a partir de fuentes familiares y objetos del entorno.

22. Utilizar el calendario como representación del paso del tiempo, localizando los meses, días o fechas representativas.

23. Descubrir hechos ocurridos en el pasado y en el presente mediante diferentes medios.

11. Identifica el agua y el aire como elementos imprescindibles para la existencia del ser humano y de los demás seres vivos. 12. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos observables a simple vista y asocia las características de estos con la sucesión estacional. 13. Identifica y describe elementos concretos naturales y humanos del paisaje y pone ejemplos de cada uno de ellos. 15. Describe oralmente las dependencias de la casa y la escuela, explicando el uso de cada una de ellas. 16. Identifica las relaciones de parentesco conoce sus apellidos y asume la pertenencia a una familia con características y rasgos propios. 17.1 Diferencia las peculiaridades del pueblo respecto a la ciudad y reconoce e identifica los distintos espacios existentes en su entorno. 17.2 Reconoce y nombra los diferentes elementos que componen la calle. 19. Ordena secuencias en base a categorías temporales antes, después, pasado, presente y futuro.

Page 9: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

CIENCIAS DE LA NATURALEZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

1. Obtener información relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, haciendo predicciones sobre sucesos naturales, integrando datos de observación a partir de las consultas de fuentes directas e indirectas, comunicando los resultados.

2. Establecer conjeturas tanto respecto de sucesos que ocurren de una forma natural como sobre los que ocurren cuando se provocan, a través de un experimento o una experiencia o empleando programas informáticos sencillos de simulación científica.

3. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación, conociendo y respetando las indicaciones de seguridad en la red.

4. Trabajar de forma cooperativa, apreciando el cuidado por la seguridad propia y de sus compañeros, cuidando las herramientas y haciendo uso adecuado de los materiales.

5. Utilizar diferentes técnicas de exposición oral y escrita de los resultados obtenidos tras la realización de diversas experiencias, presentándolos con apoyos gráficos.

6. Realizar proyectos y presentar informes.

BLOQUE 2- EL SER HUMANO Y LA SALUD

7. Identificar y reconocer las principales partes del cuerpo humano y las funciones de huesos, músculos y los órganos de los sentidos.

8. Identificar la importancia de los alimentos y la alimentación adecuada. 9. Relacionardeterminadas prácticas de vida con el adecuado funcionamiento de

algunos órganos de su cuerpo y el mantenimiento de la salud. 10. Conocer el protocolo de actuación del centro ante accidentes escolares. 11. Conocer y valorar la relación entre el bienestar y la identificación de sus

emociones y las de sus compañeros.

BLOQUE 3- LOS SERES VIVOS

12. Observar el entorno próximo para la identificación de animales y plantas. 13. Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más

relevantes de su entorno, así como las partes que los forman, aplicando la información obtenida a través de diversos medios.

7. Identifica y describe las partes del cuerpo humano. 9. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso. 13. Reconoce las características básicas y clasifica los seres vivos.

Page 10: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

14. Respetar y cuidar a los seres vivos. BLOQUE 4- MATERIA Y ENERGÍA

15. Conocer las propiedades observables de la materia y estudiar y clasificar materiales según las mismas.

16. Comprender el concepto y la utilización de la energía en la vida cotidiana valorando la importancia de hacer un uso responsable de la misma y de los materiales.

17. Realizar experiencias sencillas y pequeñas investigaciones sobre diferentes fenómenos físicos y químicos de la materia.

BLOQUE 5- LA TECNOLOGÍA, OBJETOS Y MÁQUINAS

18. Conocer máquinas y aparatos de uso frecuente. 19. Montar y desmontar máquinas y objetos simples, explicando cómo funcionan. 20. Conocer los trabajos de las personas de su entorno, reconociendo la

importancia de todas las profesiones y los materiales, herramientas y máquinas que emplean.

21. Reconocer inventos y descubrimientos que han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas e identificar las medidas de prevención de accidentes en su uso.

20.Observa e identifica los trabajos de las personas de su entorno,

Page 11: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA - PLÁSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- EDUCACIÓN AUDIOVISUAL

1. Distinguir las imágenes fijas clasificándolas siguiendo patrones aprendidos y expresando con un vocabulario adecuado los elementos propios del lenguaje plástico.

2. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación de las imágenes fijas de su entorno.

3. Ser capaz de elaborar imágenes nuevas, empleando técnicas muy sencillas, a partir de los conocimientos adquiridos.

BLOQUE 2- EDUCACIÓN ARTÍSTICA

4. Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado sus características.

5. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

6. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, disfrutando tanto del proceso de elaboración como del resultado final.

7. Organizar sus procesos creativos e intercambiar información con otros alumnos. 8. Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales sencillas con diferentes

materiales, recursos y técnicas. 9. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del

patrimonio artístico y cultural de su entorno próximo, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio.

BLOQUE 3- DIBUJO GEOMÉTRICO

10. Identificar conceptos geométricos básicos en la realidad que rodea al alumno. 11. Iniciarse en el conocimiento y manejo de la regla valorando la exactitud y limpieza

de los trabajos realizados con los instrumentos apropiados.

6. Utiliza diferentes técnicas dibujísticas y/o pictóricas para sus creaciones, cuidando el material y el espacio de uso. 7. Modela y construye obras tridimensionales sencillas con diferentes materiales (plastilina, arcilla, recortables…) planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final. 10. Identifica, en el entorno próximo, formas geométricas simples (triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo).

Page 12: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS:

75% TRABAJO DIARIO

45%

- Pruebas escritas.

30% - Cuaderno/Libro de texto. - Cuadernillos/ Fichas - Otros…

25% ACTITUDES

- Respeta las normas. Comportamiento. - Orden y limpieza. - Realiza las tareas de casa. - Atiende y trabaja en clase.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS:

• Observación directa en el aula.

• Evaluación de contenidos mediante “fichas importantes”, dictados, pruebas escritas, tareas de clase, etc.

• Evaluación de contenidos mediante pruebas orales.

• Pruebas de evaluación inicial en septiembre.

• Pruebas de comprensión lectora.

• Pruebas de comprensión oral.

• Hojas de registro: lectura, cálculo mental, comprensión, gramática, expresión oral, expresión escrita, resolución de problemas, etc.

Page 13: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

LENGUA INGLESA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES 1. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. 2. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos,

sobre vida cotidiana (hábitos, horarios, actividades, celebraciones), y convenciones sociales (normas de cortesía), y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

3. Identificar el sentido general y un repertorio limitado de vocabulario y de expresiones en textos orales muy breves y sencillos, con predominio de estructuras simples y léxico de uso muy frecuente, articulados con claridad y muy lentamente y transmitidos de viva voz o por medios técnicos, sobre temas relacionados con las propiasexperiencias, necesidades e intereses en contextos cotidianos muy predecibles siempre que se cuente con apoyo visual, posibilidad de repetición y con una importante referencia contextual.

4. Distinguir la función comunicativa principal del texto (p. e. una demanda de información, una orden, o un ofrecimiento), así como los patrones discursivos básicos (p. e. inicio y cierre conversacional, o los puntos de una narración esquemática).

5. Reconocer un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con las propias experiencias, necesidades e intereses.

6. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

BLOQUE 2- PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN 7. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas para producir textos orales monológicos o

dialógicos muy breves y sencillos, utilizando, p. e., fórmulas y lenguaje prefabricado o expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo que se quiere expresar.

8. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos y significativos, y aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una producción oral adecuada al contexto, respetando las convenciones comunicativas más elementales.

9. Interactuar de manera muy básica, utilizando técnicas muy simples, lingüísticas o no verbales (p. e. gestos o contacto físico) para iniciar, mantener, concluir una breve conversación cumpliendo la función comunicativa principal del texto (p.e. un saludo, una felicitación).

10. Producir textos orales monológicos o dialógicos muy breves y sencillos, utilizando p. e.,

• Comprende el mensaje principal de un texto y el vocabulario estudiado en clase.

• Repite el vocabulario y expresiones utilizadas en el aula.

Page 14: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

expresiones memorizadas, o apoyando con gestos lo que se quiere expresar. Participar de forma muy básica en conversaciones muy breves y muy simples que requieran un intercambio directo de información sobre temas que le son muy familiares, utilizando mayoritariamente expresiones y frases aisladas muy sencillas de uso muy frecuente, siendo indispensable la repetición y cooperación del interlocutor para mantener la conversación.

11. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico oral de alta frecuencia relativo a situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

12. Imitar un repertorio muy limitado de patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación básicos.

BLOQUE 3- COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS 13. Conocer y saber aplicar las estrategias básicas más adecuadas para la comprensión del

sentido general, la información esencial o los puntos principales del texto. 14. Identificar aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos, concretos y significativos y

aplicar los conocimientos adquiridos sobre los mismos a una comprensión adecuada del texto.

15. Identificar el tema y sentido general en textos, tanto impresos como digitales, muy breves y sencillos, con predominio de estructuras sencillas y léxico de muy alta frecuencia, sobre temas muy conocidos y cotidianos, siendo indispensable la relectura, algunas aclaraciones y la presencia de un fuerte apoyo visual y contextual.

16. Reconocer los símbolos de uso frecuente (p. e. ☺, @, £, etc.) e identificar los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

17. Conocer y aplicar las estrategias básicas para producir textos escritos muy breves y sencillos, p. e. copiando palabras y frases muy usuales para realizar las funciones comunicativas que se persiguen.

18. Conocer aspectos socioculturales y sociolingüísticos básicos concretos y significativos y aplicarlos a una producción escrita adecuada al contexto, respetando las normas de cortesía básicas.

BLOQUE 4- PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN 19. Construir textos muy cortos y sencillos, compuestos de frases simples aisladas, para

hablar de sí mismo o de su entorno más inmediato, utilizando un repertorio de códigos principalmente icónicos para su función comunicativa.

20. Conocer y aplicar las estrategias básicas para comprender la información general y/o específica de una frase o texto.

Reproducir vocabulario sencillo con la entonación y pronunciación adecuada. Reconocer vocabulario referente a temas cotidianos.

• Relaciona palabra e imagen.

• Escribe palabras cortas y sencillas

Page 15: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

21. Conocer y utilizar un repertorio limitado de léxico escrito de alta frecuencia relativo a

situaciones cotidianas y temas habituales y concretos relacionados con los propios intereses, experiencias y necesidades.

22. Escribir palabras y frases simples siguiendo un modelo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE INGLÉS:

*Pruebas: orales / * Observación directa (trabajo y actitud en el aula) / * Trabajo en casa (cuaderno, “activity book”).

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN DEL ÁREA

DE INGLÉS

(según los ítems que se reflejan en el Boletín de Evaluación Trimestral)

Comprende instrucciones habituales dadas en el aula, así como el sentido global y elementos específicos de textos orales breves, sencillos y contextualizados.

Usa de forma inteligible y adecuada las expresiones básicas de relación social conocidas y participa en conversaciones orales muy sencillas sobre situaciones y temas familiares.

Lee e identifica palabras introducidas previamente.

Muestra interés por conocer eventos socioculturales de los países de habla inglesa. Escucha y participa en el aula.

Escucha y participa en el aula.

Estudia y realiza las tareas. Y trae el material.

CRITERIOS DE

CALIFICACIÓN DEL ÁREA

DE INGLÉS

25 %

25 % 25 % 5 % 10 % 10 %

CONTENIDOS- 80% ACTITUDES- 20%

Page 16: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

EDUCACIÓN ARTÍSTICA - MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- ESCUCHA

1. Utilizar la escucha activa de diferentes paisajes sonoros para indagar en las cualidades del sonido.

2. Analizar la organización de obras musicales sencillas, tanto vocales como instrumentales, y describir correctamente de manera oral los elementos que las componen.

3. Conocer y respetar las normas de escucha de audiciones en el aula. BLOQUE 2- INTERPRETACIÓN MUSICAL

4. Entenderla importancia del cuidado de la voz, como instrumento partiendo de la canción y de sus posibilidades para interpretar, tanto de manera individual como en grupo.

5. Interpretar solo o en grupo, mediante la voz, composiciones sencillas. BLOQUE 3- LA MÚSICA, EL MOVIMIENTO Y LA DANZA

6. Adquirir capacidades básicas de coordinación y movimiento a través de la

práctica de la expresión corporal, disfrutando de su interpretación.

• Reconoce describe y recrea las cualidades de la voz.

• Reconoce y clasifica los instrumentos escolares.

• Conoce e interpreta canciones al unísono de distintos lugares y estilos, como introducción al lenguaje musical.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA:

- Observación directa en el aula - Pruebas orales y escritas, tanto de preguntas teóricas como instrumentales, tales como la flauta dulce. - Comportamiento en clase. - Actitud respecto al área musical, desde el trabajo realizado en casa hasta el interés, participación y realización de trabajos en el aula.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA DE MÚSICA:

- Actitud (comportamiento, interés, participación…): 40% - Conocimientos Musicales (pruebas orales y escritas): 60%

Page 17: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- CONTENIDOS COMUNES

1. Utiliza las estrategias positivas y básicas del juego para disfrutar de las actividades con sus compañeros, aportando soluciones y mejorando las mismas.

2. Participa en las actividades físicas mostrando una actitud de respeto hacia los compañeros y rivales evitando cualquier tipo de discriminación hacia ellos.

3. Participa en las actividades físicas teniendo una actitud responsable de cuidado y precaución ante posible peligros en las actividades.

4. Utiliza el lenguaje del área para explicar diferentes actividades, tanto de forma oral como escrita ordenadamente..

5. Utiliza las nuevas tecnologías como recurso del área (reglas, ampliación de información, equipación…).

BLOQUE 2- CONOCIMIENTO CORPORAL

6. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

7. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás.

BLOQUE 3- HABILIDADES MOTRICES

8. Resolver situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices básicas y adaptándolas a las condiciones establecidas de forma eficaz.

9. Resolver diferentes problemas propios del juego y de actividades físicas planteadas.

• Explica a sus compañeros el desarrollo de un juego.

• Reconoce cuales son las conductas inapropiadas que se producen en la práctica de la clase de Educación Física

• Salta pequeños obstáculos.

• Aprecia direcciones y orientación en el espacio en relación al propio cuerpo.

• Diferencia nociones topológicas básicas: delante/detrás, arriba/ abajo, dentro/fuera, cerca/lejos; utilizando diferentes procedimientos: al natural, en papel, en el ordenador…)

• Identifica su posición y la de otros en una hilera.

• Conoce los cinco sentidos.

• Realiza circuitos utilizando las habilidades motrices básicas.

• Coordina los movimientos de brazos y piernas en las formas básicas de desplazamiento: marcha, carrera, variando sentidos y direcciones en función de los obstáculos.

• Realiza saltos y desplazamientos simples.

• Realiza lanzamientos y recepciones a distancias pequeñas y en situaciones estáticas.

• Resuelve acciones sencillas en las que interviene el equilibrio.

• Muestra una mejora global con respecto a su nivel de partida de las capacidades físicas orientadas a la salud.

Page 18: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

BLOQUE 4- JUEGOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS

10. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas.

11. Manifestar respeto hacia el entorno y el medio natural en los juegos y actividades al aire libre.

12. Demostrar un comportamiento personal y social responsable, recetándose a sí mismo y a los otros en las actividades físicas y en los juegos, aceptando las normas y reglas establecidas y actuando con interés, iniciativa individual y trabajo en equipo.

BLOQUE 5- ACTVIDADES ARTÍSTICO EXPRESIVAS

13. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

14. Valorar, aceptar y respetar la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud reflexiva y crítica.

BLOQUE 6- ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

15. Reconocer los efectos del ejercicio físico, la higiene, la alimentación y los hábitos posturales sobre la salud y el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo.

16. Identificar las medidas de seguridad en la realización de la práctica de la actividad física.

• Participa en diferentes tipos de juegos y actividades motrices.

• Participa en la recogida y organización del material utilizado en clase.

• Acepta formar parte del grupo que le corresponda y el resultado de las competiciones, con deportividad.

• Acepta las normas y las reglas establecidas.

• Se desplaza siguiendo un ritmo sencillo.

• Reproduce los ritmos marcados, mediante la percusión con diferentes partes del cuerpo.

• Utiliza la vestimenta y el calzado adecuado.

• Aplica las normas de uso básicas de las instalaciones y espacios.

• Aplica las normas de uso de los materiales de Educación Física.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA DE E. FÍSICA:

Realización y ejecución de la actividad física. 40%

Esfuerzo e interés. 40%

Cumplimiento de las normas.

(Comportamiento, asunción de normas y material propio de asignatura –bolsa de

aseo, zapatillas gimnasio y chándal)

20%

Page 19: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE E. FÍSICA:

- Procedimientos experimentales

o Test motores. Consta de prueba definida que implica la realización por parte de todos los sujetos examinados de una tarea idéntica. o Pruebas de ejecución. El alumno realiza una tarea poniendo de manifiesto la eficacia del aprendizaje. En este tipo de pruebas hay que atender no solo al

resultado, sino también a la destreza de la realización, el del material, la rapidez… o Propuestas de trabajo escritas y gráficas. Se evaluara el grado de conceptualización, de creatividad y de comunicación escrita y oral, pudiendo utilizar

propuestas de carácter individual, colectivo o cuadernos integrados del alumno.

- Procedimientos de observación. o Observación Directa.

Registro anecdotario. Breve descripción de algún comportamiento que pudiera parecer importante para la evaluación; se anotan diversos acontecimientos que parecen significativos para el profesor. Atendiendo a estas anotaciones, el profesor interpreta y realiza un juicio del alumno

o Observación Indirecta. Listas de control.Series que expresan conductas positivas o negativas de los alumnos en una determinada actuación. (marcar SI o NO) Escalas de evaluación. Se introduce un juicio de valor ante una habilidad evaluada. Escalas numéricas. Valoración de un aspecto evaluado del 0 al 10.

Page 20: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

VALORES SOCIALES Y CÍVICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

BLOQUE 1- LA IDENTIDAD Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA

1. Proponerse desafíos y llevarlos a cabo mediante una toma de decisiones personal, meditada y responsable, desarrollando un buen sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás y asumiendo las consecuencias de las decisiones tomadas.

2. Adquirir capacidades para tomar decisiones de forma independiente, manejando las dificultades para superar frustraciones y sentimientos negativos ante los problemas, para los que buscará soluciones razonadas.

3. Crear una imagen positiva de sí mismo tomando decisiones meditadas y responsables, basadas en un buen auto-concepto, aceptando tanto sus características personales y las de los demás.

4. Estructurar un pensamiento efectivo e independiente empleando las emociones de forma positiva y expresándolas sin temores.

BLOQUE 2- LA COMPRENSIÓN Y EL RESPETO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

5. Expresar opiniones, sentimientos y emociones utilizando coordinadamente el lenguaje verbal y no verbal, escuchando y respetando las exposiciones o ideas de los demás.

6. Emplear la asertividad expresándose libre y abiertamente. 7. Establecer relaciones interpersonales positivas empleando habilidades sociales,

desarrollando y fortaleciendo los sentimientos implícitos en las relaciones de grupo.

BLOQUE 3- LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES SOCIALES

8. Resolver problemas en colaboración, participando activamente, poniendo de manifiesto una actitud abierta hacia lo demás y compartiendo puntos de vista y sentimientos.

9. Conocer y respetar los valores universales comprendiendo la necesidad de garantizar los derechos básicos de todas las personas.

10. Comprender la correlación entre derechos y deberes, valorando situaciones reales en relación a los derechos del niño y respetando la igualdad de derechos de niños y niñas en el contexto social, participando de manera igualitaria en la distribución y realización de las tareas.

1. Desarrolla actitudes de respeto y solidaridad hacia los demás en situaciones formales e informales de interacción social. 8. Desarrolla proyectos y resuelve problemas en colaboración.

Page 21: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

11. Realizar un uso responsable de los bienes de la naturaleza, comprendiendo e

interpretandosucesos, analizando causas, prediciendo consecuencias y proponiendo alternativas razonadas para el uso adecuado de estos bienes.

12. Valorar las normas de seguridad vial, analizando las causas y consecuencias de los accidentes de tráfico.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA:

75%

TRABAJO DIARIO

45%

- Pruebas escritas (fichas)

30%

- Pruebas orales.

25% ACTITUDES

- Respeta las normas. Comportamiento. - Orden y limpieza. - Atiende y trabaja en clase.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA:

• Observación directa en el aula.

• Evaluación de contenidos mediante pruebas orales y fichas.

• Pruebas de comprensión (oral y escrita).

Page 22: 01DOCUMENTO EVALUACIÓN- PRIMER NIVEL 15-16ceipcastilla.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/01DOCUMENTO... · conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

PRIMER NIVEL

RELIGIÓN CATÓLICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN

- Valora que Dios crea el mundo por amor y para hacernos felices. - Ordena las frases del “Padrenuestro” como oración fundamental para los

cristianos. - Explica con sus palabras la importancia de cuidar la naturaleza. - Valora la Biblia como el libro sagrado para los cristianos, es Palabra de Dios y

contiene el Ant. Testamento y Nuevo Testamento. - Aprecia la relación de confianza en Dios de Abrahán y Moisés. - Identifica la Navidad como la fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesús. - Conoce y nombra lugares y hechos importantes de la vida de Jesús. - Describe y ordena los pasajes más importantes de la Semana Santa. - Asocia las características de la familia de la Iglesia con las de su familia. - Relaciona el domingo con la fiesta de Jesús (la Eucaristía) y reconoce algunos

objetos religiosos que hay en la Iglesia. - Realiza las actividades orales y escritas, con buena expresión y comprensión, en

el tiempo estipulado. - Muestra una actitud de escucha, interés, participación ordenada y atención.

• Describe relatos del Antiguo Testamento: Adán y Eva, Caín y Abel, La Torre de Babel.

• Ordena las frases del “Padre Nuestro” como oración fundamental del cristiano.

• Nombra miembros de la Sagrada Familia.

• Narra algunas parábolas (“El hijo pródigo”, “La moneda perdida”…) y explica su significado.

• Distingue los comportamientos que nos acercan como a Dios.

• Identifica celebraciones y símbolos de nuestra comunidad cristiana: la Iglesia.

• Realiza las tareas y respeta las normas del aula.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA:

- Observación directa del trabajo diario en el aula con hojas de registro: se evaluará el grado de participación, interés, atención, cumplimiento de las normas y presentación del material.

- Trabajo diario en el cuaderno: Se evaluará la realización de las tareas propuestas tanto orales como escritas, con orden, limpieza, en el tiempo estipulado, comprensión de los contenidos trabajados, así como la correcta expresión oral y escrita.

- Pruebas orales y escritas: de composición; de alternativa constante; de selección múltiple; de pregunta directa; de frase incompleta; la mejor respuesta; respuesta múltiple combinada. Se evaluará el grado de conceptualización, de creatividad y de comunicación oral y escrita.

-

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA:

• Trabajo diario en el aula: realización diaria de tareas a un ritmo adecuado para su nivel, con letra legible, orden y limpieza; comprensión oral de los contenidos trabajados (80 % de la

nota).

• Actitud: Grado de atención, escucha y participación en las propuestas diarias; interés por la asignatura; nivel de esfuerzo y constancia; asunción de normas y material. (20 % de la

nota).


Recommended