+ All Categories
Home > Documents > 03-Alcanos

03-Alcanos

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: abel-carrillo
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
quimica

of 34

Transcript
  • Alcanos

  • Contenidos

    Alcanos.

    Nomenclatura.

    Propiedades Fsicas.

    Reacciones Qumicas.

  • Alcanos

    Los alcanos son hidrocarburos alifticos, en el que todos los

    enlaces carbono - carbono son simples.

    Frmula General 2+2

    El ms simple de los alcanos es el metano, y es tambin el ms

    abundante.

  • Alcanos

    Los alcanos se clasifican en:

    Alcanos Lineales.

    Alcanos Ramificados.

    Alcanos Cclicos.

    pentano 2-metilbutano ciclopentano

  • Alcanos

    Ismeros de Alcanos.

    El nmero de ismeros de alcanos se incrementa drsticamente con

    el aumento del nmero de tomos de carbono de la cadena.

  • Nomenclatura

    Alcanos de Cadena Lineal.

  • Nomenclatura

    Grupos Alquilo.

    Un grupo alquilo es la estructura parcial que permanece cuando

    un tomo de hidrgeno es removido de un alcano.

  • Nomenclatura

    Tipos de Grupos Alquilo.

    Lineales.

    Ramificados.

    Los grupos alquilo lineales son generados quitando un hidrgeno

    de un carbono de los extremos, mientras que los ramificados son

    generados quitando un hidrgeno de un carbono interno.

  • Nomenclatura IUPAC

    Encontrar la Cadena Principal.

    El compuesto se deriva de la cadena ms larga, por reemplazo de

    hidrgenos por diversos grupos alquilo.

    Nombrado como un hexano Nombrado como un heptano

    Encontrar la cadena continua ms larga de tomos de carbono.

  • Nomenclatura IUPAC

    Encontrar la Cadena Principal.

    Nombrado como un hexano

    con dos sustituyentes

    Si dos cadenas diferentes de igual longitud estn presentes,

    escoger como cadena principal aquella que contenga el mayor

    numero de ramificaciones.

    Nombrado como un hexano

    con un sustituyente

  • Nomenclatura IUPAC

    Enumerar los tomos de la cadena principal.

    La primera ramificacin

    ocurre en el C3

    Enumerar cada tomo de carbono de la cadena principal,

    empezar por el extremo ms prximo a la primera ramificacin.

    La primera ramificacin

    ocurre en el C4

  • Nomenclatura IUPAC

    Enumerar los tomos de la cadena principal.

    La segunda ramificacin

    ocurre en el C4

    Si hay una ramificacin a una distancia igual de ambos

    extremos de la cadena principal, empezar a enumerar por el

    extremo ms cercano a la segunda ramificacin.

    La segunda ramificacin

    ocurre en el C6

  • Nomenclatura IUPAC

    Identificar y Enumerar los Sustituyentes.

    Nombrado como un nonano

    Asignar un nmero a cada sustituyente para localizar su

    posicin en la cadena principal.

  • Nomenclatura IUPAC

    Identificar y Enumerar los Sustituyentes.

    Nombrado como un hexano

    Si hay dos sustituyentes en el mismo carbono, dar a ambos el

    mismo nmero. Debe haber tantos nmeros en el nombre como

    sustituyentes en la cadena.

  • Nomenclatura IUPAC

    Escribir el nombre como una sola palabra.

    Usar los guiones para separar los diferentes prefijos, y usar las

    comas para separar los nmeros.

    Si dos o ms sustituyentes diferentes estn presentes, citar en

    orden alfabtico.

    Si dos o ms sustituyentes idnticos estn presentes, usar un

    prefijo multiplicador: di-, tri-, tetra-, etc.; pero no usar estos

    prefijos para alfabetizar.

  • Nomenclatura IUPAC

    Escribir el nombre como una sola palabra.

  • Nomenclatura IUPAC

    Nombrar un sustituyente complejo como un compuesto.

    Nombrado como un decano

    trisustituido

    Cuando el sustituyente de la cadena principal tiene

    ramificaciones.

    Enumerar el sustituyente

    ramificado por el carbono

    unido a la cadena principal.

  • Nomenclatura IUPAC

    Nombrar un sustituyente complejo como un compuesto.

    Los grupos alquilo de cadena ramificada ms simples tienen

    nombres comunes, no sistemticos.

  • Nomenclatura IUPAC

    Nombrar un sustituyente complejo como un compuesto.

    isopropil e isobutil se listan alfabticamente bajo i, pero sec-butil y

    ter-butil se listan bajo b.

    Para la alfabetizacin, el prefijo iso- es considerado parte del

    nombre de grupo alquilo, pero los prefijos sec- y ter- no lo son.

  • Propiedades Fsicas

    Propiedades fsicas de alcanos lineales y ramificados.

  • Propiedades Fsicas

    Polaridad.

    Un alcano es una molcula no polar.

    Electronegatividad

    C 2.5

    H 2.1

    Las fuerzas de dispersin mantienen unidas a las molculas no

    polares.

  • Propiedades Fsicas

    Fuerzas de Dispersin o de London.

    Son fuerzas del tipo dipolo instantneo - dipolo inducido.

    Las fuerzas de dispersin aumentan al incrementarse el tamao

    molecular.

  • Propiedades Fsicas

    Punto de Fusin y Punto de Ebullicin.

    La fusin del slido o la ebullicin del lquido s da cuando se

    aplica la suficiente energa para superar las fuerzas de dispersin

    que actan en estos compuestos.

  • Propiedades Fsicas

    Ramificacin vs. Punto de Ebullicin.

    Los alcanos ramificados presentan menor superficie que los

    alcanos lineales, por consiguiente, las fuerzas de dispersin

    disminuyen.

  • Reacciones Qumicas

    Halogenacin.

    Son reacciones de sustitucin.

    Oxidacin por

    halgenos

    La reactividad de los halgenos: F2 > Cl2 > Br2 > I2.

  • Reacciones Qumicas

    Mecanismo de la Halogenacin.

    El halogenuro de alquilo formado depende del radical alquilo, y

    ste depende del alcano y del hidrgeno que le sea sustrado.

  • Reacciones Qumicas

    Facilidad de separacin de los tomos de hidrgeno en la

    halogenacin.

    H 3 > H 2 > H 1 > CH4

  • Reacciones Qumicas

    Cloracin del Metano.

    La halogenacin de alcanos resulta una mezcla de productos.

  • Reacciones Qumicas

    Cloracin de Alcanos Superiores.

    En alcanos con hidrgenos equivalentes se forma un slo producto

    monoclorado.

  • Reacciones Qumicas

    Cloracin de Alcanos Superiores.

    En alcanos con hidrgenos no equivalentes se forman mezclas de

    ismeros de los productos monoclorados.

  • Reacciones Qumicas

    Bromacin de Alcanos Superiores.

    La bromacin presenta alto grado de selectividad en cuanto a los

    tomos de hidrgeno que se reemplazan.

  • Reacciones Qumicas

    Combustin.

    Son reacciones con oxgeno que liberan energa - calor.

    Estas reacciones son exotrmicas.

  • Reacciones Qumicas

    Calor de Combustin.

    Es el calor liberado en la combustin de una sustancia.

    Los calores de combustin se pueden usar para medir la

    estabilidad relativa de los ismeros.

    Aumento de

    653 kJ/mol

    (156 kcal/mol)

    por cada CH2.

  • Reacciones Qumicas

    Estabilidad Relativa de Ismeros.

    El ismero con

    menor calor de

    combustin es

    el ms estable.


Recommended