+ All Categories
Home > Documents > 04_CSBA_ER_SHB_TE

04_CSBA_ER_SHB_TE

Date post: 02-Mar-2016
Category:
Upload: alex-martinez
View: 164 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Descripción de asignatura

of 13

Transcript
  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 1

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    TABLA DE ESPECIFICACIONES CON ENFOQUE DE COMPETENCIAS

    CARRERA: Ingeniera en Energas Renovables

    CUATRIMESTRE: Cuarto

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Seminario de hidrgeno y bioenerga

    HORAS POR ASIGNATURA: 72

    ELABOR: Ramn Agustn Flores Ramos

    RESPONSABLES METODOLGICOS: Karla Contreras Chvez

    VALID: Jos Ins Andrade, Ramn Agustn Flores Ramos, Mara Alejandra Hernndez Ziga y Karla Contreras Chvez

    FECHA DE ENTREGA: 6 de octubre de 2011

    Descripcin de la asignatura:

    En la presente asignatura se realiza una introduccin a la ciencia y tecnologa del hidrgeno, as como de la biomasa, aplicando los principios de los procesos

    de produccin, almacenamiento y mtodos de extraccin. Se pretende que el alumno conozca los conceptos bsicos de seguridad, legislacin y

    reglamentacin relacionado al manejo de bioenergticos. Para ello, el alumno adquirir las bases fundamentales que le permitan disear un sistema para el

    aprovechamiento de la bioenerga.

    La asignatura est conformada por tres unidades: la unidad 1, introduce los mtodos de produccin de hidrgeno, si bien es el elemento ms abundante del

    universo en la Tierra es necesario obtenerlo para el uso cientfico o industrial mediante distintos procesos biolgicos, termoqumicos y electroqumicos; en la

    unidad 2, se presenta la normatividad para identificar los elementos de control y seguridad en almacenamiento, distribucin y aplicacin del hidrgeno,

    debido a que en proporciones especficas es un gas extremadamente voltil al contacto con el oxgeno y eso conlleva a la posibilidad de explosiones; la

    unidad 3 presenta con cierta profundidad el contexto de la biomasa o materia prima de la cual se pueden obtener bioenergticos, exponiendo distintos tipos

    y mtodos de extraccin; considerando los aspectos legislativos, socioeconmicos y ambientales que fundamentan el desarrollo sustentable de una

    comunidad. Las habilidades y conocimientos adquiridos sern aplicables en la implementacin de proyectos para la generacin de energa.

    La asignatura se encuentra ubicada en el cuarto cuatrimestre de la carrera de energas renovables, se apoya en los conocimientos y habilidades adquiridas

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 2

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    previamente en las asignaturas de Contexto Socioeconmico de Mxico, Qumica, Fsica, Termodinmica I, Qumica Analtica, Legislacin y Normatividad, as

    como en la de Desarrollo sustentable. Y en este cuatrimestre te apoyas en los procesos trmicos de la materia de Termodinmica II y de Ingeniera

    Ambiental para contextualizar la asignatura. Adems te servir como base para las materias de los siguientes cuatrimestres en especfico para Ingeniera

    Energtica, Energa del Hidrgeno, Diseo de Sistemas y Dispositivos para la produccin de Biocombustibles, Celdas de Combustible y Proyecto de Energa

    Renovable.

    Competencia general:

    Disear un sistema bioenergtico de acuerdo con la normatividad aplicable, para elaborar un proyecto de aprovechamiento de energa, seleccionando un

    mtodo de produccin de hidrgeno y/o biomasa.

    Competencias especficas de unidad:

    Describir los mtodos de produccin de hidrgeno y biomasa, para distinguir los procesos de generacin de energa, identificando los principios

    fsico-qumicos.

    Identificar la normatividad de seguridad que aplica en el almacenamiento y distribucin del hidrogeno, para prevenir riesgos en su manejo, mediante

    la descripcin de la composicin de los materiales.

    Analizar el potencial bioenergtico de una comunidad, a partir del concepto de biomasa, para proponer sistemas sustentables de aprovechamiento

    de energa.

    Competencias transversales:

    Comunicacin Gestin de

    informacin Pensamiento crtico Trabajo colaborativo Sociales

    Solucin de problemas y toma de decisiones

    Capacidad de

    comunicacin oral y

    escrita.

    Capacidad de

    Capacidad de

    investigacin.

    Capacidad de

    aprender y

    Capacidad de actuar

    ante nuevas

    situaciones.

    Capacidad crtica y

    Capacidad de

    trabajo en equipo.

    Habilidades

    interpersonales.

    Responsabilidad social y

    compromiso ciudadano.

    Compromiso con la

    preservacin del medio

    Capacidad creativa.

    Capacidad para tomar

    decisiones.

    Capacidad para

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 3

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    comunicacin en

    segundo idioma.

    actualizarse

    permanentemente.

    Habilidades para

    buscar, procesar y

    analizar informacin

    procedente de

    diversas fuentes.

    autocrtica.

    Capacidad de

    abstraccin, anlisis

    y sntesis.

    Capacidad de

    motivar y conducir

    hacia metas

    comunes.

    Capacidad para

    formular y gestionar

    proyectos.

    ambiente.

    Compromiso con su

    medio social-cultural.

    Valoracin y respeto por

    la diversidad y la

    multiculturalidad.

    Compromiso tico.

    Compromiso con la

    calidad.

    identificar, platear y

    resolver problemas.

    Capacidad de organizar y

    planificar el tiempo.

    Capacidad de aplicar los

    conocimientos en la

    prctica.

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 4

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    TEMARIO

    Unidad Tema(s) Subtema(s) Tiempo estimado

    Por tema Por unidad

    1. El hidrgeno

    1.1. Conceptos generales 1.1.1. Propiedades fsico-qumicas

    1.1.2. Usos y aplicaciones 5 Hrs.

    20 Hrs.

    1.2. Produccin de hidrgeno 1.2.1. Produccin de hidrgeno a travs de la electrlisis

    1.2.2. Produccin de hidrgeno a partir de combustibles

    fsiles

    1.2.3. Produccin de hidrgeno a travs de procesos

    biolgicos

    1.2.4. Produccin de hidrgeno a partir de biomasa

    1.2.5. Produccin de hidrgeno a travs de procesos

    termoqumicos

    15 Hrs.

    2. Manejo del

    hidrgeno

    2.1. Almacenamiento y distribucin 2.1.1. Tanques de almacenamiento de hidrgeno

    comprimido

    2.1.2. Tanques de almacenamiento de lquido criognico

    2.1.3. Materiales en estado slido: hidruros metlicos

    compuestos; nanoestructuras de carbono

    2.1.4. Vas de distribucin del hidrgeno

    10 Hrs.

    16 Hrs.

    2. 2. Seguridad en el manejo del

    hidrgeno

    2.2.1. Prevencin y control de riesgo

    2.2.2. Seguridad y normativa

    2.2.3. Situacin nacional, internacional y futuro de la energa

    del hidrgeno

    6 Hrs.

    3. Biomasa

    3.1. La biomasa como fuente de

    energa

    3.1.1. Fuentes y tipo de biomasa

    3.1.2. Importancia de la produccin de biomasa

    3.1.3. Aplicaciones de la biomasa

    10 Hrs. 36 Hrs.

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 5

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    3.2. Aprovechamiento energtico y

    mtodos de extraccin

    3.2.1. Mtodos termoqumicos

    3.2.2. Mtodos biolgicos

    3.2.3. Aplicaciones energticas

    20 Hrs.

    3.3. Legislacin y normatividad 3.3.1. Aspectos legislativos, socioeconmicos y ambientales

    3.3.2. Polticas de bioenerga en Mxico y otros pases 6 Hrs.

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 6

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    Unidad 1. El hidrgeno

    Competencia especfica

    Componentes de la competencia

    Logros de la competencia/ Nivel

    taxonmico del logro

    Metodologa Enseanza-Evaluacin

    Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy)

    Evaluacin del aprendizaje

    Evaluacin continua Autoevaluaci

    n No

    ponderable

    Interacciones individuales y colaborativas

    Tareas

    E-portafolio (Ponderacin de la

    evidencia/ Autorreflexin

    Describir los

    mtodos de

    produccin de

    hidrgeno y

    biomasa, para

    distinguir los

    procesos de

    generacin de

    energa,

    identificando

    los principios

    fsico-qumicos.

    Contenido declarativo 1. Identificar las

    caractersticas de los

    mtodos de

    produccin del

    hidrgeno.

    Comprensin (2)

    2. Relacionar los

    mtodos produccin

    de hidrgenos y sus

    costos.

    Comprensin (2)

    Actividad 2. Conociendo los mtodos de produccin de hidrogeno/Base de datos Logro 1 Actividad 3. Mtodos de produccin de hidrgeno/Foro Logro 2

    Actividad 1. Reaccin qumica de la produccin de hidrgeno/ Tarea Logro 1 Actividad 4. Costos de produccin de hidrgeno/Tarea Logro 2

    Evidencia de aprendizaje. Estudio tcnico de la aplicacin de un sistema de produccin de hidrgeno/Ponderacin del 30%

    Objeto de aprendizaje Propiedades

    fsico-qumicas:

    - Qumica del

    hidrgeno

    - Fsica del

    hidrgeno

    Produccin de

    hidrgeno

    Identificacin de los diferentes mtodos de obtencin

    Contenidos procedimentales

    Identificacin del

    proceso de

    produccin del

    hidrgeno

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 7

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    Distincin de los mtodos de produccin de hidrgeno

    Contenidos actitudinales

    Conciencia de la

    realidad social

    Responsabilidad

    ecolgica

    Promover el uso sustentable de los recursos

    Aspectos contextuales

    Las habilidades y

    conocimientos

    adquiridos sern

    aplicables en la

    implementacin de

    proyectos regionales

    para la generacin de

    energa.

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 8

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    Unidad 2. Manejo del hidrgeno

    Competencia especfica/

    Componentes de la competencia

    Logros de la competencia/ Nivel

    taxonmico del logro

    Metodologa Enseanza-Evaluacin

    Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy)

    Evaluacin del aprendizaje

    Evaluacin continua Autoevaluaci

    n No

    ponderable

    Interacciones individuales y colaborativas

    Tareas

    E-portafolio (Ponderacin de la evidencia/ Autorreflexin

    Identificar la

    normatividad de

    seguridad que

    aplica en el

    almacenamiento

    y distribucin del

    hidrogeno, para

    prevenir riesgos

    en su manejo,

    mediante la

    descripcin de la

    composicin de

    los materiales.

    Contenido declarativo 1. Identificar los

    materiales de

    almacenamiento

    del hidrgeno.

    Comprensin (2)

    2. Identificar la

    normatividad y

    las condiciones

    de seguridad en

    la produccin,

    almacenamiento

    y distribucin del

    hidrgeno.

    Comprensin (2)

    Actividad 3. Riesgos en el manejo del hidrgeno/Foro Logro 2

    Actividad 1. Materiales para el almacenamiento del hidrgeno/Tarea Logro 1 Actividad 2. Normas de seguridad/ Tarea Logro 2

    Evidencia de aprendizaje. Normatividad aplicable al estudio tcnico de un sistema de produccin de hidrgeno/ Ponderacin del 20%

    Objeto de aprendizaje Tanques para el

    almacenamient

    o del hidrgeno

    Normatividad aplicable a la seguridad en el manejo del hidrgeno

    Vas de distribucin del hidrgeno

    Contenidos procedimentales

    Procedimientos

    de acuerdo a la

    normatividad de

    seguridad en las

    instalaciones de

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 9

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    almacenamient

    o y distribucin

    de hidrgeno

    Contenidos actitudinales

    Conciencia

    social del

    manejo de

    bioenergticos

    Responsabilidad

    ecolgica

    Promover el uso

    sustentable de

    los recursos

    Aspectos contextuales

    Las habilidades y

    conocimientos

    adquiridos sern

    aplicables en la

    implementacin de

    proyectos

    regionales para la

    generacin de

    energa.

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 10

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    Unidad 3. Biomasa

    Competencia especfica/

    Componentes de la competencia

    Logros de la competencia/ Nivel

    taxonmico del logro

    Metodologa Enseanza-Evaluacin

    Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy)

    Evaluacin del aprendizaje

    Evaluacin continua Autoevaluacin No

    ponderable

    Interacciones individuales y colaborativas

    Tareas E-portafolio (Ponderacin de la evidencia/ Autorreflexin

    Analizar el

    potencial

    bioenergtico de

    una comunidad,

    a partir del

    concepto de

    biomasa, para

    proponer

    sistemas

    sustentables de

    aprovechamient

    o de energa.

    Contenido declarativo:

    1. Identificar las

    fuentes y tipos

    de biomasa.

    Comprensin (2)

    2. Analizar las

    tecnologas

    actuales de

    extraccin de

    biocombustibles

    y su aplicacin en

    la comunidad.

    Anlisis (3)

    3. Diagnosticar

    aspectos

    legislativos,

    Actividad 2. Estudio tcnico de la biomasa/ Base de datos Logro 2 y 4

    Actividad 4. Viabilidad de tu proyecto /Foro Logro 4

    Actividad 1. Fuentes y tipos de biomasa/ Tarea Logro 1 Actividad 3. Normatividad en el uso de la biomasa/Tarea Logro 3

    Evidencia de aprendizaje. Proyecto de sistema bioenergtico /Ponderacin del 50%

    Objeto de aprendizaje

    Fuentes y

    tipos de

    biomasa

    Aplicaciones de la biomasa

    Legislacin y normatividad

    Contenidos procedimentales

    Mtodos

    termoqumic

    os

    Mtodos biolgicos

    Contenidos

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 11

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    actitudinales socioeconmicos

    y ambientales

    respecto a la

    produccin de

    biomasa.

    Anlisis (3)

    4. Elaborar

    proyecto para

    aprovechamient

    o de energa.

    Anlisis (3)

    Conciencia

    social del

    manejo de

    bioenergtic

    os

    Responsabili

    dad

    ecolgica

    Promover el

    uso

    sustentable

    de los

    recursos

    Aspectos contextuales

    Las habilidades y

    conocimientos

    adquiridos sern

    aplicables en la

    implementacin

    de proyectos

    regionales para

    la generacin de

    energa.

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 12

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    Esquema de evaluacin

    general

    Ponderacin por unidad para programacin en plataforma

    (Para uso exclusivo del rea de evaluacin)

    Metodologa Unidades

    Evaluacin continua 40% E-portafolio 50%

    Examen

    final

    10%

    O.A. (sin

    ponderacin)

    Interacciones individuales y colaborativas

    (foro y base de datos)

    10%

    (Promedio simple)

    Tareas (herramienta de tareas)

    30%

    (Promedio simple)

    Evidencia de

    aprendizaje

    40%

    Autorreflexin al

    final de cada

    unidad

    10%

    Ap

    ren

    diz

    aje

    Bas

    ado

    en

    Pro

    yect

    os

    (AB

    Py)

    Unidad 1

    Actividad 1. Reaccin qumica de la

    produccin de hidrgeno

    Tarea Estudio tcnico de la aplicacin de un

    sistema de produccin de

    hidrgeno

    Porcentaje 30%

    Preguntas

    autorreflexivas

    Examen

    final

    OA.

    Actividad

    integradora

    Actividad 2. Conociendo los mtodos de produccin

    de hidrgeno

    Base de datos

    Actividad 3. Mtodos de produccin de hidrgeno

    Foro

    Actividad 4. Costos de produccin de

    hidrgeno

    Tarea

    Unidad 2

    Actividad 1. Materiales para el

    almacenamiento del hidrgeno

    Tarea

    Normatividad aplicable al estudio

    tcnico de un sistema de

    produccin de hidrgeno

    Porcentaje 20%

    Preguntas

    autorreflexivas

    OA.

    Actividad

    integradora

    Actividad 2. Normas de seguridad

    Tarea

    Actividad 3. Riesgos en el manejo del hidrgeno

    Foro

    Unidad 3

    Actividad 1. Fuentes y tipos de

    biomasa

    Tarea Proyecto de sistema bioenergtico

    Porcentaje 50%

    Preguntas

    autorreflexivas

    OA.

    Actividad

    integradora

    Actividad 2. Estudio tcnico de la biomasa

    Base de datos

    Actividad 3. Normatividad en el uso de

    la biomasa

    Tarea

  • Ciencias de la Salud, Biolgicas y Ambientales | Energas renovables 13

    Seminario de hidrgeno y bioenerga

    Tabla de especificaciones

    Actividad 4. Viabilidad de tu proyecto

    Foro

    Totales: 100%