+ All Categories
Home > Documents > 07 Teorema de coase.ppt

07 Teorema de coase.ppt

Date post: 29-Dec-2015
Category:
Upload: jose-luis-ramos-huanasca
View: 150 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO Docente: Abog. Econ. JOSÉ TUPPIA GONZALES MATERIAL TOMADO DE: APUNTES SOBRE EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO Abogado Juan Carlos Agramonte Mostajo Pontificia Universidad Católica del Perú
Transcript
Page 1: 07 Teorema de coase.ppt

ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

Docente: Abog. Econ. JOSÉ TUPPIA GONZALES

MATERIAL TOMADO DE:

APUNTES SOBRE EL ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAbogado Juan Carlos Agramonte MostajoPontificia Universidad Católica del Perú

Page 2: 07 Teorema de coase.ppt

TEOREMA DE COASE Y LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

¿Cómo funciona exactamente el AED? ¿Cuáles son las herramientas de su enfoque? El punto de partida generalmente aceptado son los postulados del Teorema de Coase, que se basa fundamentalmente en el concepto de costos de transacción.

Page 3: 07 Teorema de coase.ppt

Lo primero, para comprender el teorema, es tener en claro que utilizar el mercado cuesta, que tomar decisiones y concluir contratos toma tiempo y dinero. Si los costos de utilizar el mercado son muy elevados puede que intercambios y operaciones que son beneficiosas y eficientes no se lleven a cabo con el perjuicio que conlleva para toda la sociedad

Page 4: 07 Teorema de coase.ppt

Por ejemplo, si usted necesita alquilar un local para instalar un negocio, lo primero que tiene que hacer encontrar la zona adecuada para sus necesidades, identificado el inmueble tiene que saber si está disponible para arrendar o negociar con el dueño un precio suficiente para que se lo alquile

Page 5: 07 Teorema de coase.ppt

Si no lo encuentra por sus propios medios tendrá que contratar a una empresa corredora de inmuebles, o tendrá que poner avisos en los periódicos, o seguir gastando más tiempo en la búsqueda.

Page 6: 07 Teorema de coase.ppt

Encontrado el inmueble que se ajuste a sus necesidades, viene todo el proceso de negociación, como el plazo del arrendamiento, cuál será la renta y otras condiciones del contrato, que, definitivamente, supondrá la contratación de un abogado.

Page 7: 07 Teorema de coase.ppt

Todos esos gastos de tiempo, de dinero, de negociación etc, se conocen como “costos de transacción” y puede determinar si contratamos o no contratamos. Esos costos determinan que se puedan llevar a cabo contratos eficientes para la sociedad y donde los recursos escasos se asignen a sus usos más valiosos.

Page 8: 07 Teorema de coase.ppt

El análisis científico de cómo se comportan los costos de transacción en las decisiones de mercado y su interacción con las normas legales son los estudios y las conclusiones elaboradas por el profesor Ronald Coase en su famoso Teorema, que se puede plantear de dos formas distintas:

Page 9: 07 Teorema de coase.ppt

Un planteamiento afirmativo:Si los costos de transacción son iguales a cero, no importa la solución legal que se adopte, pues siempre las partes involucradas, a través de transacciones en el mercado, llegarán a la solución eficiente.

Page 10: 07 Teorema de coase.ppt

Un planteamiento inverso:Si los costos de transacción son significativamente superiores a cero, sí importa la solución legal que se adopte para llegar a solución más eficiente.

Page 11: 07 Teorema de coase.ppt

Polinsky explica el Teorema con un ejemplo clásico sobre contaminación que comentamos seguidamente:El supuesto es que existe una fábrica que emite humos, contaminando los alrededores y los cultivos de los vecinos. Identifiquemos a cinco como los perjudicados, que sufrirán daños por 75,00 unidades monetarias cada uno (daño total 375,00) si es que no se hace nada al respecto.

Page 12: 07 Teorema de coase.ppt

Los daños causados por el humo podrían eliminarse de dos formas posibles: a) instalando un filtro en la chimenea de la fábrica con un costo de 150,00; o proporcionando a cada uno de los perjudicados una secadora, a un costo de 50,00. Haciendo un análisis matemático la solución eficiente es comprar un filtro (150,00), con lo que se evitan los daños de 375,00, y es más barato que comprar cinco secadoras de 250,00.

Page 13: 07 Teorema de coase.ppt

Para poder tomar la decisión hay que establecer quien tiene derecho a qué. Si lo que tenemos es un derecho a gozar de aire puro (está prohibida la contaminación), tenemos las siguientes posibilidades: la fábrica que contamina asume y paga los daños que ocasione en este caso 375,00; puede instalar un filtro pagando 150,00; o finalmente podría comprar las secadoras para los vecinos por 250,00. Evidentemente la solución eficiente es que se instale el filtro a un costo de 150,00.

Page 14: 07 Teorema de coase.ppt

Si por el contrario lo que existe es el derecho a contaminar, los vecinos tienen que solucionar el problema. Pueden: sufrir los daños por 375,00; comprar las secadoras por 250,00; o comprar el filtro por 150,00. Evidentemente los vecinos también adoptarían la solución eficiente y comprarían el filtro.

Page 15: 07 Teorema de coase.ppt

Como se puede ver, no importa quién tenga la titularidad del derecho, o a quién favorezca la ley, en ambos casos se adopta la solución eficiente –en este ejemplo la solución más barata es comprar el filtro-. En el supuesto de que los costos de transacción son cero. Es decir, las partes no tienen costos adicionales para reunirse, negociar y optar por la alternativa más eficiente.

Page 16: 07 Teorema de coase.ppt

Hay que tener en cuenta que si bien la titularidad del derecho no afecta la solución, si tiene una impacto directo en la distribución de los ingresos: en un caso el costo lo asumirá la fábrica y en el otro lo asumirán los vecinos.

Page 17: 07 Teorema de coase.ppt

Pero, no es fácil que todos los vecinos se pongan de acuerdo para llegar a la solución eficiente, pueden tener algunos problemas para ello.Alguno dirá que no le importa ser contaminado, o que no tiene el dinero en ese momento, o podría ser difícil que se reunieran todos al mismo tiempo (Imagine que no son 5 los perjudicados sino una pueblo aledaño con 10 000 habitantes). Supongamos que los costos de ponerse de acuerdo suman 60,00 para cada uno de los vecinos.

Page 18: 07 Teorema de coase.ppt

En tal situación si lo que existe es el derecho al aire puro, a pesar de los costos de transacción la fábrica nuevamente comprará el filtro por el costo de 150,00. Por el contrario, si la fábrica tiene derecho a contaminar, los vecinos o deciden asumir el costo individual de 75,00; o compran cada uno una secadora por 50,00, o se reúnen con los demás por 60 adicionales para decidir comprar entre todos un filtro de 150,00.

Page 19: 07 Teorema de coase.ppt

Obviamente los vecinos decidirán comprar una secadora de 50, lo cual es una solución ineficiente, ya que los costos de transacción son mayores (60) que el costo de la secadora. Como vemos la existencia de los costos de transacción no hacen posible una solución eficiente; en ese caso, si las partes utilizan el mercado para solucionar el problema llegarán a una solución ineficiente.

Page 20: 07 Teorema de coase.ppt

En dicho supuesto tiene que intervenir el Estado para suplir al mercado mediante la asignación de derechos que nos obliguen a llegar a la solución eficiente. El sistema jurídico debe suplir al mercado y prohibir cualquier tipo de contaminación, con lo cual la solución eficiente está garantizada


Recommended