+ All Categories
Home > Documents > 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el...

1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el...

Date post: 11-Apr-2015
Category:
Upload: eulalio-ramon
View: 103 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
54
1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento indica la evolución que muestra una economía o nación Este crecimiento se presenta en las diversas áreas de la economía Cada una tiene sus propias características y fundamentos. Es decir, dependiendo de su naturaleza explican la evolución en un periodo
Transcript
Page 1: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

1

3. Crecimiento económico

• PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado

• El crecimiento indica la evolución que muestra una economía o nación

• Este crecimiento se presenta en las diversas áreas de la economía

• Cada una tiene sus propias características y fundamentos. Es decir, dependiendo de su naturaleza explican la evolución en un periodo

Page 2: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

2

•Crecimiento economía chilena 2012 5,6%

•PIB nominal 2012, aprox. $ 130.000 millones

•Variación PIB 1° trimestre 2013, 4,1%

•Al medir el funcionamiento de la economía, resulta clave para conocer su evolución

•Otro indicador que mide la economía en el corto plazo es el IMACEC

Page 3: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

3

• El concepto de valor agregado y la diferencia entre productos finales e intermedios, es importante para entender el valor del producto final

• El valor agregado es el valor de la ventas de una empresa menos el valor de las materias primas y otros intermedios que utiliza para producir el bien final

• Por ejemplo: en la producción de pan, un agricultor obtiene un precio de 5 unidades monetarias para producir un kg de pan. La segunda etapa consiste en moler el trigo para obtener la harina. El valor de la harina es de 15 unidades $. En la tercera fase, la harina se transforma en pan, a un valor de 25 unidades $. En la última fase, el precio de venta es de 36 unidades $/kg

Page 4: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

4

• En las distintas etapas de producción de pan se añade valor• La suma del valor agregado de todas las etapas en la columna

(3), es igual al valor del producto final

Etapa de la Etapa de la producciónproducción

(1) Valor de las (1) Valor de las ventas (u.m.)ventas (u.m.)

(2) Costos de prod (2) Costos de prod intermedios (u.m.)intermedios (u.m.)

(3) Valor agregado(3) Valor agregado

(1) – (2) = 3(1) – (2) = 3

Bienes intermedio:Bienes intermedio:

TrigoTrigo

HarinaHarina

Pan al por mayorPan al por mayor

55

1515

2525

00

55

1515

55

1010

1010

Bien final:Bien final:

Pan al por menorPan al por menor 3636 2525 1111

TOTALTOTAL 3636

Page 5: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

5

Componentes del PIB1. Consumo privado2. Gasto público3. Inversión4. Exportaciones netas

Page 6: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

6

1. Consumo privado• Es el mayor componente del producto nacional, y el

más estable en el tiempo• Se pueden dividir en 3 categorías– Bienes durables: TV, autos– Bienes perecibles: alimentos, vestuario– Servicios: transporte, servicio salud

2. Gasto Público• El sector público ofrece una serie de servicios a la

sociedad: defensa, salud, carreteras, parques, etc. lo cual implica una serie de gastos que son parte del producto nacional.

• La excepción a lo anterior son las transferencias del Estado, es decir, pagos del Estado a individuos que no prestan un servicio corriente

Page 7: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

7

3. Inversión• En una economía no sólo se producen bienes y

servicios para el consumo, también bienes de capital, que aportan a producción futura

• La inversión privada incluye tres categorías– Inversión en planta y equipo de las empresas– Construcción habitacional– Variación de inventarios

Page 8: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

8

• Planta y equipo– Comprende la construcción de fábricas, tiendas,

almacenes y otras estructuras no residenciales– Adquisición de maquinarias y equipos para producir

• Construcción habitacional– se considera inversión porque es algo que genera

ingreso en los siguientes años– El propietario puede cobrar arriendo en el futuro– Las viviendas se consideran como inversión, pero los

bienes de consumo (TV, cocina) forman parte de los gastos de consumo

Page 9: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

9

• Variación de inventarios– Cuando la cantidad producida excede la cuantía que se

consume, hay dos posibilidades: exportar o almacenar en forma de inventario. Por ejemplo, el incremento de inventario de autos, se incluye en el producto nacional

– Los cambios en inventarios pueden ser positivos o negativos

– Por ejemplo, en un año de mucha actividad en el sector de construcción, el fabricante de ladrillos deba reducir sus inventarios normales para atender la demanda. En ese caso la variación de inventarios sería negativa y se restaría al medir el producto nacional

Page 10: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

10

4. Exportaciones netas de bienes y servicios• Si los autos que se producen en un país se destinan a

exportaciones deben incluirse en el producto nacional

• También los servicios ofrecidos a visitantes extranjeros

• La diferencia en PIB y PNB, es que el Producto nacional considera sólo el valor de la producción realizada por los factores nacionales.

• El PIB mide la producción, independiente de su origen

Page 11: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

11

Los factores de producción y el crecimiento• Los factores de producción influyen en la capacidad

del país para producir• Si aumenta el capital físico se producirá más• Si hay más capital humano ocurrirá lo mismo, ya

que eleva la capacidad productiva del país• La mejora en la tecnología también aumentará la

capacidad productiva del país

Page 12: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

12

Page 13: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

13

Diferencia PIB y PNB

• PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado

• PNB: mide el valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un periodo dado por los factores de producción de propiedad nacional

• Tener presente los conceptos nominales (precios corrientes) y real (precios constantes)

Page 14: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

14

• La relación entre PNB y PIB:PNB = PIB – rfe + rfn

rfe: ingresos de los factores extranjeros que se producen en el país, pero que se transfieren al extranjerorfn: ingresos de los factores nacionales que se producen en otros países

• Del PIB, como indicador, se obtienen otros parámetros que permiten analizar lo que el país invierte en ciertas áreas respecto a su crecimiento

• Chile invierte aprox. 0,8% del PIB en Investigación y Desarrollo. Aproximadamente entre el 35 % lo invierten los privados, y el resto el sector público

• La meta es estar sobre el 1% el 2014• Países de la UE invierten aprox 2 %,

Page 15: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

15

• El Producto Interno Bruto (PIB) creció 5,6% en 2012, • El PIB nominal 2012 llegó a $ 130.526.894 millones

(aprox. US $264 mil millones), duplicando su crecimiento en seis años. En 2005 era de US$ 123 mil millones. Pese al salto, Chile sigue siendo la quinta economía de la región

• Se espera para este año llegar a US $285 mil millones

Page 16: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

16

• El PIB per cápita subió en la misma proporción en el período: si en 2005 sumaba US$ 7.589, en 2012 subió a US$ 15.960, liderando la región

• Le siguen: Uruguay (US $14.700) y Brasil (US$ 12.340)

Page 17: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

17

Page 18: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

18

4. La Política fiscal

• Qué entendemos por Política Fiscal?• El presupuesto de la nación, para el año 2013 fue un

5% mayor que el año anterior• El gasto social creció: educación 6,1%, salud 8,7%,

vivienda 24%, entre otras áreas• En especial los ministerios sociales tuvieron una

mayor expansión

Page 19: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

19

• El rol productor del Estado se ha ido reduciendo en el tiempo

• Su función productora ha disminuido, y por otro lado aumenta su rol de proveedor de financiamiento

• El rol regulador debe ser cada vez más eficiente y eficaz, ya que debe establecer el marco dentro del cual se da el crecimiento de la economía

• El Estado debe cumplir las siguientes funciones económicas: – Asignación: cuando el mercado no asigna recursos eficientes– Distribución: material o económica en la sociedad– Estabilización: de la economía

Page 20: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

20

La Política Fiscal• Es la forma en que el Estado utiliza los recursos,

contribuyendo a la estabilidad macroeconómica del país y a proveer de manera eficiente y eficaz bienes públicos que incrementen las oportunidades y la protección social de los ciudadanos (Decreto 1.259)

• La Política Fiscal chilena se ha guiado por una regla de balance estructural desde el año 2001

• El balance estructural del sector público refleja el balance presupuestario que se produciría si el producto evolucionara de acuerdo a su tendencia y si los precios del cobre y del molibdeno fuesen los de mediano plazo

Page 21: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

21

• La regla de balance estructural establece que el nivel de gasto público en cada período depende de los ingresos estructurales o permanentes del Fisco

• De esta forma se busca aislar las decisiones de gasto público, en particular en materia de gasto e inversión social, de los vaivenes del ciclo económico y de las fluctuaciones de los precios del cobre y del molibdeno**

• Entre las ventajas se cuenta:– reduce la incertidumbre acerca de la trayectoria de la

economía en el mediano plazo y la volatilidad de la tasa de interés y del tipo de cambio

– asegurar la sostenibilidad en el tiempo de las políticas públicas y la planificación de largo plazo en los programas sociales

**El molibdeno es un elemento metálico que se usa como materia prima en la fabricación de aceros especiales y otras aleaciones en la industria de lubricantes y electrónica, a las que aporta resistencia a las altas temperaturas (se funde a 2.610 grados centígrados) y a la corrosión

Page 22: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

22

• La regla de balance estructural ha sido aplicada de forma tal de alcanzar un superávit estructural del Gobierno Central equivalente a 0,0% del PIB

• Esta regla se fijó tomando en cuenta los siguientes factores:– la existencia de un déficit estructural del Banco Central

producto del rescate de la banca en los años ochenta y de la política cambiaria de los años noventa

– existencia de pasivos contingentes, como por ejemplo los relacionados con la garantía estatal de pensiones mínimas y asistenciales

– la existencia de vulnerabilidades externas asociadas a efectos cambiarios y potenciales limitaciones al endeudamiento externo, principalmente en moneda nacional

Page 23: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

23

– permitir resguardar la competitividad del sector exportador al sostener un tipo de cambio real más competitivo en períodos de auge en los precios de los commodities y en períodos de expansión del producto sobre el potencial

– aumentar la credibilidad del Fisco como emisor de deuda, reduciendo el premio soberano que debe pagar al emitirla y mejorando el acceso al financiamiento en períodos de impactos externos negativos

– estimular el ahorro público, reduciendo la necesidad de la economía de contar con financiamiento externo en momentos en que éste puede ser más caro

Page 24: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

24

• De las tres variables clave que inciden en el nivel de ingreso estructural del Fisco para cada año, las dos más importantes (el precio de referencia del cobre y la tasa de crecimiento del PIB de tendencia) son estimadas por comités de expertos independientes del gobierno

• El PIB de tendencia corresponde a aquella parte del PIB que puede considerarse permanente, esto es, el nivel de producción que teóricamente habría tenido si se utilizaran los recursos productivos con una intensidad normal y si el nivel de productividad fuese el de tendencia

Ingreso Estructural – Gasto Fiscal = 0,0% del PIB

Page 25: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

25

Política de Balance Estructural

Page 26: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

26

Page 27: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

27

Manejo de la deuda pública

• La deuda pública neta era 24,5% del PIB el 2001 llegando al 2,5% del PIB el año 2006

Page 28: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

28

Balance estructural y efectivo

• El año 2010 el déficit disminuye a un 2% del PIB, el 2011 cayó a 1,5%, y se espera que este año siga la senda disminuyendo en torno al 1,3% del PIB este año, y del 1% el 2014

Page 29: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

29

Balance estructural y efectivo

• El paquete de estímulos de Enero 2009 para hacer frente a la crisis, alejó el resultado estructural de un balance equilibrado, la fuerte expansión fiscal llevó a un déficit estructural

Page 30: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

30

Balance estructural y efectivo

Page 31: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

31

• Estos ingresos cayeron producto de la desaceleración de la economía nacional

• El sector público originó déficit fiscales, endeudándose para conseguir financiamiento para el gasto social

• Cuando se retomó el crecimiento y el precio del cobre superó su valor de largo plazo, los déficit dieron paso a los superávit, cayendo los niveles de endeudamiento

• En el periodo de crisis, aumentó el riesgo país, para luego pasar a niveles mucho menores: de 200 puntos base en 2002, a rangos de 60-85 en la actualidad

Page 32: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

32

Crecimiento del PIB / Gasto Público

Page 33: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

33

La meta de superávit estructural del 1,0%• Esta meta se estableció cuando la deuda pública estaba

en torno al 24% del PIB• El riesgo país había aumentado a cerca de 100 puntos

base entre 1997 y 2000• Esta regla significó un importante compromiso del

Gobierno con la estabilidad de la política fiscal– La primera razón fue el compromiso del fisco para con las

obligaciones asociadas a las pensiones asistenciales y discapacitados. Si la pensión en inferior al mínimo fijado por ley, el Estado debe financiar esa diferencia

– La segunda fue la situación patrimonial del BC. A fines del 90’ el BC tenía un déficit del 1% del PIB, situación que se arrastraba desde la crisis del 82’ y el rescate de la banca

Page 34: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

34

– Con lo anterior, el BC quedaba en una situáción débil para enfrentar periodos complicados

– Y la tercera razón, fue la existencia de vulnerabilidades externas asociadas a variaciones cambiarias (dólar)

• Ya en el programa del Gobierno anterior estaba considerada la revisión de la regla, según los cambios en la situación económica

• El año 2007, hubo un superávit de US$ 13.126 millones, que equivale a 8,1% del PIB

Page 35: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

35

• El año 2004, el superávit fue 2,1 % del PIB, y el 2005 fue 4,7%

• Para el año 2007 se anticipó un superávit entre 6 y 8 % del PIB (aprox 4.4% del PIB)

• El año 2009 hubo un déficit del 4,4% del PIB ($4.042.550 milones)

• Para este año se proyecta un déficit del 1,7% del producto ($ 1.739.574 millones)

• El cambio a la regla implica liberar recursos para gasto social

Page 36: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

36

• El cálculo del balance estructural es la línea central que establece la Política Fiscal al inicio de un nuevo Gobierno, como parte de su programa financiero, según Ley N°20.128 de Responsabilidad Fiscal

Financiamiento del déficit público• Los Gobiernos utilizan básicamente 3 alternativas para

financiar el gasto público:– Establecimiento de impuestos– Creación de dinero– Emisión de deuda pública

Page 37: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

37

FUNCIONES DEL PRESUPUESTO PUBLICO

• Económicas:– Macro: política fiscal– Micro: asignación de recursos

• Político-institucionales:– Razón de ser del presupuesto– Poderes del estado e institucionalidad presupuestaria

• Gerenciales:– Marco de gestión para los servicios públicos– Incentivos

Page 38: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

38

GOBERNABILIDAD FISCAL

• Objetivos de política fiscal se logran de manera sostenible, con mínimo costo para la gestión de los servicios públicos

• Equilibrio entre las funciones del presupuesto

Page 39: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

39

COMPONENTES DE UNA BUENA GESTION FINANCIERA PUBLICA

• Eficacia macro: cumplir los objetivos de la política fiscal

• Eficiencia en la asignación de los recursos• Eficiencia en el uso de los recursos• Transparencia en la generación y aplicación de

los recursos públicos

Page 40: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

40

PRINCIPIOS DE UNA BUENA GESTIÓN PRESUPUESTARIA

Page 41: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

FORMULACIÓN

EVALUACIÓN

EJECUCIÓN

APROBACIÓN

EL CICLO PRESUPUESTARIO

Page 42: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

42

FORMULACION

• Marco macroeconómico, objetivos de política fiscal y prioridades programáticas claras

• Cumplimiento de obligaciones legales (pensiones) y contractuales (servicio deuda)

• Unidad de caja y flexibilidad• Garantías y compromisos de eficiencia en aplicación

de los recursos

Page 43: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

43

APROBACION LEGISLATIVA

• División clara de responsabilidades entre Ejecutivo y Legislatura (facultades)

• Escrutinio y fundamentación de propuestas• Oportunidad y continuidad operacional del

gobierno

Page 44: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

44

EJECUCIÓN

• Cumplimiento de mandatos y compromisos legislativos

• Disponibilidad de liquidez• Capacidad de respuesta frente a contingencias• Aplicación de recursos de acuerdo a legalidad

Page 45: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

45

EVALUACIÓN

• Rendición de cuentas y auditoría de estados contables

• Oportunidad, pertinencia• Retroalimentación para toma de decisiones

Page 46: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

46

Funciones económicas que debe cumplir el estado en una economía social de mercado

• Función asignación• Función distribución • Función estabilización

Page 47: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

47

Funciones económicas que debe cumplir el estado en una economía social de mercado

1. Función asignación El estado interviene en la economía cuando el

mercado por alguna razón no es capaz de generar una asignación de recursos eficiente

Estas fallas del mercado como un mecanismo eficiente de asignación de recursos son conocidas así como lo que debe hacer el estado para solucionarlas bienes y servicios públicos: administración de justicia,

gobierno interior, relaciones internacionales, policía, defensa nacional, etc

bienes y servicios de propiedad común: recursos del mar, vida silvestre, bosque nativo, servicios medioambientales, etc

Page 48: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

48

mercados incompletos: los casos más relevantes se encuentran en el mercado de capitales y los mercados de seguros

asimetrías de información: la información se debería distribuir lo más igualitariamente que sea posible para que todas las personas puedan tomar decisiones informadas y no cometan errores

externalidades tecnológicas, economías y deseconomías externas: educación, salud, vivienda, alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, pedofilia, contaminación o polución, congestión o atochamiento, obras de regadío, fumigación, etc

Page 49: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

49

2. Función distribución Una preocupación social muy importante es la distribución

del bienestar material o económico en la sociedad El mercado no es instrumento que haya sido creado para

generar una distribución deseada del bienestar económico Aunque el libre funcionamiento del mercado siempre

genera una distribución del bienestar económico, esta puede ser cualquiera, es decir, puede resultar de acuerdo a la idea de equidad que se tenga o puede resultar muy inequitativa

Por esta razón se encarga al estado que tome las medidas para que produzca un proceso redistributivo del bienestar para llevarlo al nivel de lo que la sociedad considera más equitativo

Por eso el estado se encuentra dotado del poder legítimo de tomar recursos desde los que tienen más, por la vía impositiva, para transferirlos a los que tienen menos, por el mecanismo de las transferencias y los subsidios

Page 50: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

50

3. Función estabilización Las economías en la vida diaria están sujetas a

sufrir problemas macroeconómicos cuyos efectos pueden ser negativos para los ciudadanos y cuya solución puede ser lenta en el tiempo

En este caso la acción del estado puede ir por entregar paleativos a las consecuencias desagradables que acarrean los problemas macroeconómicos o por tomar medidas que puedan acelerar la solución que entrega el mercado a estos inconvenientes macroeconómicos

Page 51: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

51

Ejemplos de problemas macroeconómicos el decrecimiento económico, el crecimiento nulo,

el crecimiento escaso o el crecimiento volátil el desempleo la inflación la crisis en balanza de pagos la crisis en las finanzas públicas, etc.

Page 52: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

52

El presupuesto público La acción económica del estado se refleja

cuantitativamente en el presupuesto público El presupuesto público es un documento

contable y financiero donde se expresan las estimaciones de los ingresos que el estado espera recibir durante un ejercicio, así como también, la estimación de los gastos que se espera llevar a cabo dentro de ese mismo lapso

Existe otro documento presupuestario que se conoce con el nombre “informe de la ejecución del presupuesto

Page 53: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

53

Principales componentes del presupuesto público1. Ingresosa) Ingresos corrientes

Corresponden a los ingresos que obtiene el estado derivados de sus actividades normales de funcionamiento

Ejemplos: ingresos de operación, imposiciones previsionales, ingresos tributarios, transferencias, etc

b) Ingresos de capital Son aquellos ingresos que se derivan del cambio en la

composición del patrimonio público Ejemplos: venta de activos físicos y financieros, recuperación de

préstamos, etc

Page 54: 1 3. Crecimiento económico PIB: Es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado El crecimiento.

54

2. Gastos del Gobiernoa) Gastos corrientes

Corresponden a los gastos que son necesarios de incurrir para el normal funcionamiento del estado

Ejemplos: gasto en personal, interés de la deuda pública, prestaciones previsionales, transferencias corrientes, bienes de consumo, etc

b) Gastos de capital Son aquellos gastos que incrementan la capacidad productiva

del país, el sector público y el sector privado Ejemplos: inversión real, inversión financiera, transferencias

de capital, etc


Recommended