+ All Categories
Home > Documents > 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este...

1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este...

Date post: 28-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 9 ABRIL 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 84 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos • Denuncia delegación de nuestro país presencia en Panamá del terrorista Félix Rodríguez Mendigutía, implicado directamente en el asesinato del Che en Bolivia • La delegación cubana se retiró del Foro de la Sociedad Civil ante la asistencia inadmisible de mercenarios • Delegación venezolana abandona también sesión plenaria de Foro de la Sociedad Civil en solidaridad con Cuba • Se celebró el Foro de los Jóvenes como parte de los eventos colaterales de la VII Cumbre de las Américas • Comienza hoy Cumbre de los Pueblos Páginas 3, 4, 5 y 6 Yosel E. Martínez Castellanos “Recibir estas firmas es la muestra de amor y respeto más grande de que puede ser objeto un país cuando es agredido”, señaló Jorge Rodríguez, vicepresidente del Partido So cia - lista Unido de Venezuela (PSUV), al recoger las 3 039 567 rúbricas estampadas por el pue- blo cubano en apenas cinco días, como res- paldo a la derogación del decreto presidencial emitido por el mandatario estadounidense Barack Obama contra el gobierno y pueblo venezolanos. El también jefe del Comando de la Campaña Venezuela no es una amenaza. Somos espe- ranza, dijo durante el acto de solidaridad efec- tuado ayer en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) que, quizá sean una amenaza inusual y extraordinaria como dice el presidente Obama, por ser un buen ejemplo, al combatir el analfabetismo, edificar viviendas para los más necesitados y tener planes de acabar con la pobreza en Venezuela para el año 2019. Previo al acto de entrega de firmas, el Héroe de la República de Cuba Fernando González Llort, vicepresidente del ICAP, comunicó que entre los días 3 y 8 de abril, hombres y muje- res cubanos a través de los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Central de Trabajadores de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Aso cia - ción Nacional de Agricultores Pequeños y el ICAP, expresaron su voluntad y solidaridad con la Patria de Bolívar suscribiendo sus nom- bres en las planillas ubicadas por todo el terri- torio nacional; proceso el cual, notificó, se extenderá hasta el sábado 11 de abril. Los álbumes con los nombres de las cubanas y cubanos serán entregados hoy al presiden- te Ni colás Maduro y se sumarán a los mi llones que en Venezuela se han recogido en apoyo a la no injerencia de los Estados Unidos en sus asuntos internos. Al acto asistieron Miguel Díaz-Canel Ber - múdez, miembro del Buró Político del Comité CentraldelPartidoyprimervicepresidentedelos Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Alí Rodríguez Ara - que, Embajador de la Re pública Bolivariana de Venezuela en Cuba; Adán Chá vez Frías, Go - bernador del Estado de Barinas y presidente de la Casa de Altos Estudios Hugo Chávez. También participaron dirigentes del Partido y Gobierno cubano; así como representantes de diversas organizaciones políticas y de masas y jóvenes venezolanos que cursan sus estudios en Cuba. RESALTA MADURO APOYO DE CUBA CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación de la orden ejecutiva de Estados Uni - dos contra Ve nezuela. A través de la red social Twitter, el estadista agradeció el apoyo de la Isla caribeña que entre- gó más de 3 millones 39 000 rúbricas al jefe de la estrategia Venezuela no es una amenaza, so- mos esperanza, Jorge Rodríguez, en un acto realizado en la capital cubana. “En nombre de la Patria de Bolívar y Chávez les doy nuestro agradecimiento a Cuba, a Fidel, a Raúl, por todo su apoyo, somos Patria Gran de...”, es cribió. (Laura Bécquer Pasei- ro, enviada especial) Tres millones y seguimos Luego de la entrega de las firmas de apoyo del pueblo cubano a Venezuela, Díaz-Canel saludó a Jorge Rodríguez, vicepresidente del PSUV en la hermana República Bolivariana. FOTO: YAIMÍ RAVELO Cuba es dignidad FOTO: JUVENAL BALÁN, ENVIADO ESPECIAL Tigres avileños a un paso del cetro beisbolero María Elena Llorente, Premio Nacional de Danza 2015 Página 7 CUBA CON VENEZUELA
Transcript
Page 1: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 9ABRIL 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 8420 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

• Denuncia delegación denuestro país presencia enPanamá del terrorista FélixRodríguez Mendigutía,implicado directamente en elasesinato del Che en Bolivia

• La delegación cubana se retiró

del Foro de la Sociedad Civilante la asistencia inadmisiblede mercenarios

• Delegación venezolanaabandona también sesiónplenaria de Foro de la SociedadCivil en solidaridad con Cuba

• Se celebró el Foro de losJóvenes como parte de loseventos colaterales de la VIICumbre de las Américas

• Comienza hoy Cumbre de losPueblos

Páginas 3, 4, 5 y 6

Yosel E. Martínez Castellanos

“Recibir estas firmas es la muestra de amory respeto más grande de que puede ser objetoun país cuando es agredido”, señaló JorgeRodríguez, vicepresidente del Partido So cia -lista Unido de Venezuela (PSUV), al recogerlas 3 039 567 rúbricas estampadas por el pue-blo cubano en apenas cinco días, como res-paldo a la derogación del decreto presidencialemitido por el mandatario estadounidenseBarack Obama contra el gobierno y pueblovenezolanos.

El también jefe del Comando de la CampañaVenezuela no es una amenaza. Somos espe-ranza, dijo durante el acto de solidaridad efec-tuado ayer en la sede del Instituto Cubano deAmistad con los Pueblos (ICAP) que, quizásean una amenaza inusual y extraordinariacomo dice el presidente Obama, por ser unbuen ejemplo, al combatir el analfabetismo,edificar viviendas para los más necesitados ytener planes de acabar con la pobreza enVenezuela para el año 2019.

Previo al acto de entrega de firmas, el Héroede la República de Cuba Fernando GonzálezLlort, vicepresidente del ICAP, comunicó queentre los días 3 y 8 de abril, hombres y muje-res cubanos a través de los Comités de Defensade la Revolución, la Federación de MujeresCubanas, la Central de Trabajadores de Cuba,la Unión de Jóvenes Comunistas, la Aso cia -ción Nacional de Agricultores Pequeños y elICAP, expresaron su voluntad y solidaridadcon la Patria de Bolívar suscribiendo sus nom-bres en las planillas ubicadas por todo el terri-torio nacional; proceso el cual, notificó, seextenderá hasta el sábado 11 de abril.

Los álbumes con los nombres de las cubanasy cubanos serán entregados hoy al presiden-te Ni colás Maduro y se sumarán a los mi llonesque en Venezuela se han recogido en apoyo ala no injerencia de los Estados Unidos en susasuntos internos.

Al acto asistieron Miguel Díaz-Canel Ber -múdez, miembro del Buró Político del ComitéCentral del Partido y primer vicepresidente de losConsejos de Estado y de Ministros; José RamónBalaguer Cabrera, miembro del Se cretariado delComité Central del Partido; Alí Rodríguez Ara -que, Embajador de la Re pú blica Bolivariana deVenezuela en Cuba; Adán Chá vez Frías, Go -bernador del Estado de Barinas y presidente de laCasa de Altos Estudios Hugo Chávez. Tambiénparticiparon dirigentes del Partido y Gobiernocubano; así como representantes de diversasorganizaciones políticas y de masas y jóvenesvenezolanos que cursan sus estudios en Cuba.

RESALTA MADURO APOYO DE CUBACARACAS.—El presidente Nicolás Maduro

resaltó este miércoles el aporte de Cuba a lacampaña de recolección de firmas por la dero-gación de la orden ejecutiva de Estados Uni -dos contra Ve nezuela.

A través de la red social Twitter, el estadistaagradeció el apoyo de la Isla caribeña que entre-gó más de 3 millones 39 000 rúbricas al jefe dela estrategia Venezuela no es una amenaza, so -mos es peranza, Jorge Rodríguez, en un actorealizado en la capital cubana.

“En nombre de la Patria de Bolívar y Chávezles doy nuestro agradecimiento a Cuba, aFidel, a Raúl, por todo su apoyo, somos PatriaGran de...”, es cribió.(Laura Bécquer Pasei -ro, enviada especial)

Tres millonesy seguimos

Luego de la entrega de las firmas de apoyo del pueblo cubano a Venezuela, Díaz-Canel saludó a JorgeRodríguez, vicepresidente del PSUV en la hermana República Bolivariana. FOTO: YAIMÍ RAVELO

Cuba es dignidad

FOTO: JUVENAL BALÁN, ENVIADO ESPECIAL

Tigres avileñosa un paso del cetro

beisbolero

María ElenaLlorente, Premio

Nacional de Danza 2015

Página 7

CUBA CON VENEZUELA

Page 2: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

NACIONALES2 ABRIL 2015 > jueves 9

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—Miguel Díaz-Canel Ber mú -dez, primer vicepresidente de los Con sejos deEstado y de Ministros, abordó aquí priorida-des de la enseñanza superior cubana y preci-só que necesitamos una universidad queaporte más al desarrollo ideológico, económi-co y social del país.

El también miembro del Buró Político delPartido afirmó que esta aspiración será favo-recida por el proceso de integración de lasuniversidades, tema de la reunión que sostu-vo en la capital de la provincia con directivosy funcionarios de tres casas de altos estudiosque se transformarán aquí en una entidadúnica en septiembre venidero.

El problema demográfico del país, dijo,también impone desafíos. Uno es apoyarseen el potencial científico que hay en jóvenesprofesores y científicos con el fin de preparar-los para dar continuidad al grupo sobre elque descansa el liderazgo pedagógico, cientí-fico y docente, muchos de cuyos integrantesestán en avanzada edad.

Afirmó que las universidades son la base

intelectual creadora de fuerza de trabajo cali-ficada para lograr y fomentar la automatiza-ción y la informatización, necesarias para ga -rantizar la eficiencia de los procesos de pro-ducción de bienes y prestación de servicioscon menos personas.

Otra parte de la jornada de trabajo fueaprovechada para evaluar lo realizado enmateria de comunicación institucional en elterritorio.

Posteriormente, Díaz-Canel, acompañado deLuis Torres Iríbar, miembro del Comité Centraldel Partido y primer secretario de la organiza-ción en Holguín, así como de otros dirigentesdel territorio, visitó las instalaciones de laEmpresa de Cigarros Lázaro Peña, el HospitalClínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Lan dín, elsegmento de la carretera Holguín-Baya mo enetapa de ampliación, todos en la ciudad deHolguín, así como el central Cristino Na ranjo,en el municipio de Cacocum.

En esos sitios se sucedieron fraternales en -cuentros con trabajadores y directivos, quienesinformaron de acciones en marcha y progra-mas para impulsar la vida económica y socialde la provincia.

Pedro Antonio García

A las once de la mañana, sin previo anun-cio, una canción de moda comenzó a escu-charse simultáneamente en varias emisoras:“Ricordati Marcelino, sole pane y sole vi -no...”. Tras un breve silencio, las notas inicia-les del Himno Invasor preludiaron la arenga:“¡Atención, cubanos! ¡Atención! Es el 26 deJulio llamando a la Huelga General Revo -lucionaria. Adelante cubanos. Desde este mo -mento comienza en toda Cuba la lucha finalque solo terminará con el derrocamiento dela dictadura...”

Había comenzado la Huelga del 9 de abrilde 1958.

A partir de ese momento, se luchó y murióen toda Cuba. En la capital, un grupo de jóve-nes asaltaron la Armería de la calle Mer ca -deres y solo una casualidad, ya ocupadas lasarmas, les impidió repartírselas a los demáscomandos acampados en La Habana Vieja.En el Cotorro los jóvenes derrocharon corajey Guanabacoa estuvo bajo su dominio abso-luto durante horas.

En Sagua la Grande, los revolucionarios

tomaron prácticamente la ciudad, muchasmás horas que en cualquier otra localidad delpaís. Hubo acciones de envergadura en Ma -tanzas, Santa Clara, Camagüey. Se logró lapa ralización completa de todo Oriente por laacción combinada de las fuerzas guerrillerasy de la clandestinidad, incluido el ataque alCuartel de Boniato por las milicias santiague-ras dirigidas por René Ramos Latour, Daniel.Santiago de Cuba ofrendó la vida de 24 desus jóvenes.

Pero a pesar de tanto heroísmo, ya en latarde la huelga fue decreciendo. No se habíalogrado una correcta coordinación con otrasfuerzas revolucionarias, como había orienta-do Fidel, y sobre todo en La Habana, hubograndes fallas en la organización, pues nuncaaparecieron las armas para todos los comba-tientes que se movilizaron.

Según relatara Faustino Pérez, jefe del Mo -vimiento en la capital, cuando la DirecciónNacional del M–26–7 en las ciudades se ha -bía reunido con Fidel en El Naranjo, SierraMaestra, para precisar detalles sobre la reali-zación de la huelga, semanas antes de suestallido, el Jefe de la Revolución preguntó

una y otra vez acerca de la fortaleza de la orga-nización obrera, de la incorporación de otrasfuerzas revolucionarias a la acción y cómo sellevarían a cabo las tareas de agitación y propa-ganda. “Le interesaba mucho conocer el am -biente psicológico que existía en La Ha bana, loque ocurriera en ella sería fundamental, se leasignaba el mayor peso para decidir el resulta-do de la huelga... Le preocupaba la situaciónque tenía el Movimiento en la capital paraenfrentar los acontecimientos”, añadía Faus ti noen su testimonio.

Aun sin armas, muchas acciones se realiza-ron el 9 de abril en la capital de todos loscubanos. Sabotajes apartes, los obreros para-lizaron varios importantes centros industria-les. Las mujeres también aportaron su cuotade heroísmo y Pastorita Núñez organizó unComando Femenino que operó el día de lahuelga como apoyo a los grupos de acción.

Ante la incertidumbre de por qué el trans-porte en La Habana no se había paralizado, eldirigente del M-26-7 Marcelo Salado abando-nó el cuartel general del Movimiento. En elgaraje de G y 25 fue reconocido por un traidorque ya trabajaba a las órdenes del criminal

represor Esteban Ventura. Una ráfaga deametralladora lo hizo caer. En el suelo lo re -mataron.

Al atardecer, era evidente que en la capitalhabía fracasado el paro y se cursó la orden decesar las acciones. Aislada, cuando la huelgaagonizaba en toda Cuba, la heroica Sagua laGrande fue víctima de la peor de las represio-nes por parte de la tiranía batistiana.

Apenas 15 días después de los sucesos del9 de abril, Fidel le escribiría a los combatien-tes del llano: “Tengo la más firme esperanzade que en menos de lo que muchos son capa-ces de imaginar, habremos convertido laderrota en victoria”. No se equivocó. La tira-nía se obnubiló con el revés revolucionario yorganizó la cacareada ofensiva final o Plan FF(Fin de Fidel) que en poco menos de tresmeses fue liquidada por el Ejército Rebelde.Camilo y Che invadieron Las Villas. Los com-bates de Guisa, Yaguajay, Maffo, Palma So -riano y Santa Clara produjeron el colapsofinal de la tiranía. El sátrapa huyó. La HuelgaGeneral Revolucionaria del 2 de enero, estavez con organización y correctas coordinacio-nes, consolidó el triunfo revolucionario.

Amaya Saborit Alfonso

Representantes del Consejo de Iglesias deCuba, del Consejo Latinoamericano de Igle -sias, del Consejo Nacional de Iglesias de losEstados Unidos, del Consejo Mundial deIglesias y de la Iglesia Unida de Canadá, die-ron a conocer, este miércoles, una De cla -ración Conjunta a favor de la normalizaciónde las relaciones entre Cuba y los Es tadosUnidos.

El llamado exhorta a que dichas relacionesse sostengan sobre la base del respeto e igual-dad mutuos —principalmente en lo pertinen-te al encuentro de esta semana en la VIICumbre de las Américas en Panamá—, acontribuir a que los Estados Unidos ponganfin al bloqueo, así como a eliminar a Cuba dela lista de países terroristas.

Sobre ello, Joel Ortega Dopico, presidentedel Consejo de Iglesias de Cuba —instituciónlíder del movimiento ecuménico cubano—,expresó que se debe respetar siempre la iden-tidad e intereses de cada una de las naciones,y que, como entidades religiosas, se compro-meten a continuar reuniendo miembros yciudadanos para reconciliarse después detantos años de distanciamiento.

“Cuba va a resistir tranquilamente porquesi bien carece de fuerza industrial bélica, des-borda en valores y fuerza moral, aspectosque definen la historia de la humanidad” refi-rió por su parte Frei Betto, fraile dominicobrasileño, quien explicitó su confianza en el

pueblo de Cuba por poseer la suficiente expe-riencia para resistir.

El desafío más grande que tenemos antenosotros, refirió Jim Winkler, presidente delConsejo de Iglesias de los Estados Unidos, esreconocer que estos intercambios tienen queestar basados en la neutralidad, igualdad yrespeto mutuos.

“El gobierno estadounidense debe desecharla idea de convertir a Cuba en imagen y seme-janza de los Estados Unidos. Debe considerarque Cuba necesita ayuda y asistencia, perosobre la base del respeto y partiendo de lo queel pueblo y Gobierno cubanos consideren quedebe ser ayudado”, manifestó.

Sobre el apoyo de los Consejos de Iglesias ala causa venezolana, Winkler expuso que noes tiempo de crear nuevos enemigos, y queObama no debe seguir considerando a Ve -nezuela y a su pueblo una amenaza para laseguridad nacional de su país. “Es momentode terminar con esta política de seguir encon-trando enemigos alrededor del mundo”, de -claró.

En estos momentos debemos, desde nues-tros espacios, estar preparados para actuar afavor del diálogo, añadió Felipe Adolf, presi-dente del Consejo Latinoamericano de Igle sias,mientras que Rudelmar Bueno de Faria, repre-sentante del Consejo Mundial de Iglesias antelas Naciones Unidas en Nueva York, recalcó elapoyo de este a ambas causas, detrás del cualse encuentran más de 350 iglesias de todo elmundo, en más de 110 países.

UNIVERSIDAD CUBANA

Por más aporte al desarrollo del país

9 de abril de 1958: el revés y la victoria

De izquierda a derecha Felipe Adolf, Frei Betto, Joel Ortega Dopico, Jim Winkler y Rudelmar Bueno deFaria. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

CONSEJOS DE IGLESIAS

Unidos por una misma causa

Las recientes declaraciones del PresidenteObama, que consideran a Venezuela unaame naza a la seguridad nacional de los Es -tados Unidos, son en realidad una amenazaal gobierno y pueblo venezolanos y a los pue-blos de América Latina y el Caribe, basada ensu estrategia de penetración política y la fuer-za militar, como expresión de su mentalidadcolonialista.

El gobierno de la República de Cuba ha rei-terado nuestra firme solidaridad con la Re vo -lución Bolivariana, el presidente constitucio-nal Nicolás Maduro y la Unión Cívico-Mi litarque encabeza, así como la absoluta lealtad ala memoria del Comandante Hugo ChávezFrías, el mejor amigo de Cuba.

Los combatientes de ayer y de hoy, agrupa-dos en la Asociación de Combatientes de la Re -volución Cubana para defender incondicional-mente a la Revolución en todos los terrenos,ratificamos el firme, decidido e incondicionalapoyo a las declaraciones de nuestro Gobiernoy confirmamos que en cualquier circunstancia,el noble pueblo venezolano no está ni estarásolo ante esta cruzada imperial.

Presidente Obama, rectifique esa gran men-tira y revoque su indignante orden ejecutiva.

Venezuela no es una amenaza, es unaesperanza.

Dirección Nacional ACRC.

Los amigos nose abandonan

Page 3: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

está en la 5

ABRIL 2015 > jueves 9

FORO DE JÓVENES

Sergio Alejandro Gómez, enviado especial

PANAMÁ.—El Foro de Jóvenes de lasAmé ricas que inició este miércoles en Pa -namá, es una muestra del legado neoliberalque aún arrastran las citas hemisféricas queiniciaron en Miami en el año 1994, como unaplataforma del ALCA.

Esta es la cuarta vez que sesiona el eventocomo parte de las Cumbres de las Américas,y según sus organizadores debe ser una plata-forma internacional de emprendimiento yacelerador de negocios llevados adelante porjóvenes.

Colmada la sede del hotel El Panamá de losproductos de Pepsi Cola, la empresa mundial-mente conocida por su bebida azucarada,cerca de 300 participantes de la región escu-charon algunos discursos sobre las solucio-nes mágicas del libre mercado para los pro-blemas sociales.

Pero ese discurso cada vez penetra menosen nuestro continente.

“Ese cuento del neoliberalismo de que lasempresas pueden hacer un mundo mejor y sepuede destruir la pobreza, es un mito ya com-probado”, aseguró a Granma Víctor Pérez,de la asociación de estudiantes de relacionesinternacionales de la Universidad de Panamá.

No niego la importancia del sector priva-do, pues obviamente es algo relevante parala sociedad por la creación de empleos ytambién para el desarrollo sostenible, peroel Estado tiene que ser el principal factor,añadió.

“Lo que hay que hacer son políticas públi-cas en pro de la sociedad, la educación, lasalud”, precisó.

Esa misma idea defendió Oscar Jiménez,representante de los pueblos originarios dePanamá, quien en su mesa de trabajo explicólo poco que podían hacer los jóvenes de suregión con una computadora, cuando care-cen de agua potable.

Para Jiménez la clave está en la interacciónde todos los sectores, tanto públicos como pri-vados, para garantizar un desarrollo integral yefectivo a las comunidades, y sobre todo a lossectores más vulnerados.

Por primera vez, nuestros jóvenes tam-bién asistieron a este Foro y su presencia fuesaludada por los ponentes panameños, entreellos la vicepresidenta Isabel Saint Malo deAlvarado.

A las mesas de trabajo sobre educación,

seguridad, medio ambiente, participación ciu -dadana y gobernabilidad, empleo y em -prendimiento, nuestros delegados llevaron suforma de entender el protagonismo de lajuventud.

Susely Morfa, segunda secretaria del BuróNacional de la UJC, afirmó que pudieronexponer las posiciones debatidas en La Ha -bana, los logros de nuestro país y también susproblemas. “Para eso hemos traído jóvenesdel sector agropecuario, no estatal, de la cien-cia, estudiantes”.

“El joven cubano es un ente activo y parti-cipativo”, precisó.

Además, los jóvenes cubanos abordaronlas experiencias positivas que se viven enmuchos países con gobiernos progresistas enAmérica Latina y el Caribe.

“Nuestros representantes explicaron losmúltiples espacios de participación en susorganizaciones estudiantiles, en los escenarioslaborales y las comunidades, para entre todoscontribuir a que las personas sigan teniendolos derechos que se proclaman en este Foro.

“Estamos en un debate, duro, fuerte, queno es proponer y ya; porque hay jóvenes condiferentes ideas y posiciones. No todos allíson de izquierda y desde su perspectiva pro-ponen ideas y soluciones”.

Pero comprobamos, agregó, que nosotrosestamos muy lejos hoy de las duras realida-des que tienen los jóvenes latinoamericanos,dijo. “Cuba sigue siendo paradigma”.

Según Yuniel Labacena, miembro de ladelegación de la juventud, en el tema de edu-cación los cubanos expusieron la urgencia deuna inclusión más justa y equitativa de opor-tunidades, de un crecimiento económico másveloz y de una distribución más amplia de susbeneficios, para poder llegar a constituir partede un nuevo círculo virtuoso que alientesociedades con rostro más humano.

Asimismo, defendieron el desarrollo de laeducación superior como una vía importantepara disminuir la relación inversa que existeentre el nivel de instrucción de las personas yel nivel de pobreza, entre otros asuntos.

Yandy Abreu, ingeniero en ciencias infor-máticas y trabajador del Centro de SanidadAgropecuaria, dijo que el emprendimiento delos jóvenes cubanos debe estar centrado enlos beneficios que causa en la población y sucalidad de vida, más allá de si proviene delsector privado o el social.

Además, dijo que la mayor muestra de

emprendimiento es el nivel de participaciónde la juventud en los cambios que se están lle-vando a cabo en nuestro país.

Las deliberaciones de este Foro serán

presentadas en un informe a los mandatariosque asistan a la VII cita hemisférica, que tienecomo lema “La prosperidad con equidad: eldesafío de la cooperación en las Américas”.

El emprendimiento más allá de la Pepsi Cola

PANAMÁ.—Desde hoy y hasta el 11 de abril tendrá lugaren Panamá la Cumbre de los Pueblos convocada por organi-zaciones sindicales y populares panameñas bajo el lema“América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria ycon justicia social”.

El encuentro cita a “las organizaciones sindicales, campe-sinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecolo-gistas, feministas y a todas las que tengan algo que decir sobrelos grandes y graves problemas que afectan a nuestros pue-blos, y que queremos que escuchen nuestros gobernantes ymedios de comunicación”, dice la convocatoria.

El bloqueo económico, comercial y financiero que mantie-ne Estados Unidos contra Cuba; que se derogue el decreto delpresidente Barack Obama que declara a Venezuela una

amenaza para su país; el derecho a la independencia dePuerto Rico y una salida al mar para Bolivia; así como las repa-raciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contraPanamá, formarán parte de los temas a debate.

Otras de las temáticas a abordar en las mesas de trabajo sonlos derechos humanos, económicos, sociales y culturales delos pueblos de Nuestra América.

El intervencionismo norteamericano y su amenaza a lademocracia y soberanía de los países, la libertad sindical,seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, suscondiciones y sus derechos; la situación especial de los pue-blos originarios y las comunidades campesinas amenazadaspor proyectos mineros e hidroeléctricos, también estarán en laagenda.

El Paraninfo de la Universidad de Panamá, será el escena-rio donde se desarrollará la Cumbre de los Pueblos, un even-to paralelo a la Cumbre de las Américas, y que contará con laasistencia de jefes de Estado y Gobierno.

Según la convocatoria esta será una oportunidad “paralevantar la voz de nuestros pueblos y señalar los problemasque la otra reunión no aborda, o sobre los que toma decisio-nes que afectan a nuestras naciones, sin que las clases popu-lares sean consultadas”.

La Cumbre de los Pueblos funcionará como un espacio de en -cuentro y diálogo de las organizaciones sindicales y sociales delcontinente americano y coincide con una década de la de rrota delALCA (Área de Libre Comercio para las Américas), en la Cumbrede Mar del Plata, Argentina. (Redacción Internacional)

Comienza hoy Cumbre de los Pueblos

La sede del Foro de los Jóvenes fue el hotel El Panamá. FOTOS: JUVENAL BALÁN, ENVIADO ESPECIAL

Los jóvenes cubanos defendieron el desarrollo de la educación superior como una vía importante paradisminuir la relación inversa que existe entre el nivel de instrucción de las personas y el nivel de pobre-za, entre otros asuntos.

Page 4: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

pág 4 / jueves 9 de abril

ABRIL 2015 > jueves 9

Sergio Alejandro Gómez, enviado especial

PANAMÁ.—Los representantes cubanosabandonaron este miércoles el Foro de laSociedad Civil de la VII Cumbre de las Amé -ricas, ante la inaceptable presencia de ungrupo de mercenarios con lazos terroristas,que habían sido denunciados con antela-ción.

Poco antes del inicio oficial del evento, elplenario se llenó de la denuncia revoluciona-ria, cuando los cerca de 70 delegados cubanoscomenzaron a corear “Fuera, fuera la gusane-ra” y “Sáquenlos”.

Los representantes venezolanos se suma-ron al reclamo cubano y también salieron delCentro de Convenciones Vasco Núñez de Bal -boa, del hotel El Panamá, sede del evento.

La verdadera sociedad civil ha salido de lasala porque no vamos a compartir el espaciocon representantes de una supuesta sociedadcivil, que no es la nuestra, que está pagada”,explicó Luis Morlote, miembro de la dele-gación.

Por una cuestión de dignidad no se nospuede pedir que compartamos en el mismotecho con esos mercenarios, añadió Morlote,vicepresidente primero de la Unión de Es -critores y Artistas de Cuba (Uneac).

Enrique Alemán, de la Plataforma de Diá -logo Interreligioso, explicó que la retirada seprodujo por respeto a las autoridades pana-meñas que hablarían en el Foro.

Alemán envió un mensaje al presidente dePanamá, Juan Carlos Varela, para alertarlo delhecho de que tenía sentados en la sede delevento a verdaderos terroristas.

Joel Suárez, del Centro Martin Luther Kingy miembro de la delegación, recordó que lasCumbres de las Américas y sus Foros tienenuna historia oscura, y que desde 1994, cuandocomenzaron estas citas hemisféricas, los pue-blos siempre han estado fuera de sus muros,donde han sido reprimidos.

Sin embargo, teníamos la esperanza deque esta vez fuera distinto y se llevaron a caboencuentros en Cuba para traer a Panamá unaagenda constructiva, precisó Suárez.

Los organizadores del evento cambiaron elprograma y dejaron para hoy la instalación delas mesas temáticas del Foro de la SociedadCivil.

La delegación de nuestro país dijo que re -gresaría al evento con el mismo reclamo deque se retire la acreditación a ese grupo de per-sonas que no representan la verdadera socie-dad cubana y que tienen lazos probados conlos terroristas.

NO PUEDE HABER ESPACIO PARA TERRORISTAS YASESINOS

Durante la tarde y mientras en el interior delevento daban sus discursos habituales orado-res como el expresidente William Clinton, elexterior del hotel El Panamá se convirtió en laplataforma para hacer llegar la posición deCuba y Venezuela.

Decenas de representantes cubanos recha-zaron sin violencia las ofensas contra nuestropaís de algunos contrarrevolucionarios que sepersonaron en el lugar.

Allí decenas de medios nacionales y ex -tranjeros pudieron ver y escuchar las notas denuestro Himno Nacional, la Marcha del 26 deJulio e incluso la Guantanamera con los versossencillos de José Martí.

El escritor y poeta Abel Prieto, asesor delPresidente cubano, aseguró que en nuestradelegación no había fanáticos, sino personasmuy capaces e inteligentes, que se sentíanofendidas. “Veníamos preparados para dialo-gar con otros movimientos sociales, pero nocon estas personas”, afirmó.

Varias decenas de venezolanos con su in -signia nacional compartieron también con loscubanos al grito de “Cuba y Venezuela, unasola bandera”.

Luis Pérez, de los cantores populares del

ALBA y miembro de la comitiva bolivariana,reveló que también fueron acreditados algu-nos mercenarios venezolanos vinculados conpersonajes que enfrentan cargos judiciales ensu país. Al mismo tiempo, criticó los atropellospara la acreditación de algunos de los miem-bros de su grupo.

Afirmó asimismo que después de tantosaños de ausencia de Cuba, lo mínimo quese podía hacer era mantener un respeto yno acreditar a personas con vínculos terro-ristas.

Hemos venido por primera vez a este tipode Cumbres que tienen un inmenso despresti-gio, porque fue un reclamo latinoamericano ycaribeño, expresó el profesor e investigadorFernando Martínez Heredia ante una pregun-ta de Granma sobre la decisión cubana de reti-rarse. “Estados Unidos se vio obligado a acep-tar la presencia de Cuba”, añadió.

Respecto a la presencia de mercenarios,Martínez Heredia, afirmó que nuestro paíshizo su denuncia con civismo y desde uncomienzo, pero no fue escuchada.

“Salimos porque nunca traicionaríamos elmandato de nuestro pueblo”, refirió y recordóque el Comandante en Jefe, Fidel Castro, nosenseñó que la mejor política es la de los prin-cipios.

Una cuestión de principiosAnte la presencia de mercenarios con lazos terroristas, la delegación cubana abandonó el Foro de la Sociedad Civil.

Los representantes venezolanos hicieron lo mismo

La delegación cubana repudió ante medios de prensa la presencia de terroristas en el Foro de laSociedad Civil. FOTOS: JUVENAL BALÁN

Salimos porque no vamos a compartir el espacio con representantes de una supuesta sociedad civilque está pagada, explicó el vicepresidente primero de la Uneac Luis Morlote.

8 abril del 2015/4:45 p.m.Desde el día de ayer la delegación

cubana empezó a descubrir irregula-ridades en el proceso de acreditaciónpara el Foro de la Sociedad Civil, apesar de que sus 68 miembros ha -bían cumplido los requisitos exigidospara la inscripción y recibido losmensajes formales de aceptación delComité Organizador. Ante su recla-mo, el equipo encargado de estos trá-mites, informó que no estaban listas

las credenciales y atribuyó la demo-ra a cuestiones organizativas y téc-nicas.

Cuando apenas faltaba media ho -ra para la apertura oficial del Foro, to -davía 28 delegados no habían recibi-do su credencial. Se informó que po -drían acceder a la sala, mostrando supasaporte, todos los incluidos en lalis ta de aceptados, aunque no tuvie-ran su credencial. Con todo su dere-cho, los integrantes de la delegación

sepresentaron puntualmente en la en -trada de la sala del evento. Al llegar, seen contraron con la sorpresa de queno existía lista alguna y de que no seles permitiría entrar. Luego se supoque a varios de los mercenarios yadenunciados se les estaba permitien-do el ac ceso a través de otra puerta.

Finalmente, gracias a la protes-ta de la delegación en el umbral dela sa la, a unos minutos de la apertu-ra, se logró que entraran todos los

compañeros acreditados. Allí reitera-mos las denuncias acerca de la pre-sencia en el Foro de los mercenariosy nos re tiramos por respeto al Pre -sidente Varela, que tendría a su cargola inauguración.

La delegación cubana no com -par tirá el mismo espacio que los mer-cenarios y terroristas. Una vez másexigimos que sean expulsados delevento por no representar al dig nopue blo cubano.

Comunicado de prensa de las organizaciones de la sociedad civil cubana presentes en Panamá

FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 5: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

jueves 9, pág 5

ABRIL 2015 > jueves 9

Linet Perera Negrín y Lissy Rodríguez Guerrero

Con la participación de 400 recto-res de universidades públicas y pri-vadas de 35 países del hemisferio, elForo de Rectores sesionará entre el 9y 10 de abril, entre los eventos colate-rales de la VII Cumbre de las Amé -ricas en Panamá.

Sobre la participación de nuestradelegación y sus planteamientos, Mi -riam Alpízar Santana, viceministrade Educación Superior (MES), con -versó con Granma.

La coordinadora del grupo cubanoexplicó que el Foro de los Rectoresestará centrado en paneles de traba-jo, conferencias que abordan el víncu-lo universidad-sociedad y universi-dad-empresa, y debates sobre la edu-cación superior en el desarrollo de laregión.

En estas jornadas, el grupo de rec-tores discutirá y realizará recomen-daciones a los presidentes y jefes deEstados de las Américas, sobre pros-peridad y educación universitaria ylos desafíos de cooperación que con-llevan para nuestros países, específi-camente sobre movilidad académi-ca, el aprovechamiento de la tecno-logía para el mejoramientro de laeducación universitaria, al igual quela investigación en el desarrollo eco-nómico y sostenible.

Precisamente, el aporte de la na -ción caribeña desde sus experien-cias parte de la percepción de que

“la educación es condición indis-pensable para el desarrollo humanoy el avance social de las naciones”.

Por lo tanto, “sin una posición acti-va de los gobiernos, sin políticas derespaldo a los sistemas de educación,sin una política educacional vincula-da a las instituciones culturales, de -portivas y a políticas sociales, de sa -lud, de investigación científica e in -novación, aún con el respaldo fi nan -ciero necesario, poco podrá avanzar-se”, sostuvo Alpízar.

En este contexto, a la delegacióncu bana le corresponde defender lasposiciones que aseguren educaciónpara toda la vida: pública y de cali-dad; con inclusión y equidad, sindesigualdades, con eficiencia y re -ten ción; una educación superior so -cialmente responsable, pertinente,que integre la docencia, la investiga-ción y la práctica social, una univer-sidad científica y tecnológica, inno-vadora, humanista y universalizada,pero, a la vez, moderna e internacio-nalizada, explicó.

A esto se le suma, la realización depostgrados que defiendan temas deinvestigación científica e innovaciónvinculados a los problemas del desa -rrollo de la nación. “Una universidadque esté por delante de los desafíosdel desarrollo económico y social”,agregó la viceministra del MES.

Por esta razón, “la universidad cu -bana está en el centro de la produc-ción, difusión y aplicación del conoci-miento, la investigación científica y la

innovación como fortaleza en la for-mación de personas bien preparadascon conocimientos actualizados, ha -bilidades cognitivas e intelectuales yvalores pertinentes, como demandael desarrollo económico y social delpaís”, recalcó.

Sobre las dificultades a superar porlas Américas en temas de enseñanzasuperior, reflexionó que están rela-cionadas con el contexto global, lasmutaciones previsibles de la cienciay la tecnología, la calidad y responsa-bilidad social de la universidad lati-noamericana y caribeña, la inclu-sión y equidad, la integración regio-nal, la innovación y los retos del fi -nanciamiento.

A la vez, constituyen otros desa -fíos regionales el aseguramiento deuna educación de calidad, gratuita ypertinente.

De la misma manera, po ner elconocimiento, la ciencia, la tecnolo-gía y la innovación en función deldesarrollo de cada nación.

En el caso de Cuba, que destina a laeducación general más de un 12 %delos gastos públicos del Producto In -terno Bruto, y a la educación supe-rior más de un 4 %, tiene además elgran reto de poder contar con lafinanciación necesaria que respaldeel desarrollo tecnológico, el perfec-cionamiento de la infraestructurapara avanzar en la difusión y aplica-ción del conocimiento en la econo-mía y la sociedad, apuntó la vicemi-nistra.

La universidad en la avanzadadel desarrollo económico y social

Sergio Alejandro Gómez, enviado especial

PANAMÁ.—La delegación cubana que asis-te a los Foros de la VII Cumbre de las Amé -ricas denunció la presencia en Panamá delterrorista Félix Rodríguez Mendigutía —unode los implicados directamente en el asesina-to en Bolivia de Ernesto Che Guevara—, puesplanea reunirse con un grupo de mercenariosacreditados para participar en los foros para-lelos del evento.

Ricardo Guardia Lugo, presidente de la Or -ganización Con ti nental Latinoamericana yCa ri beña de Estudiantes (OCLAE), leyó unacarta pública dirigida a los organizadores delForo de la Sociedad Civil que solicita a lasautoridades panameñas que expulsen delpaís a Rodríguez Mendigutía, y exige que losmercenarios que fueron desenmascaradosen la mañana de ayer abandonen de inmedia-to el evento.

“El Gato”, como también se conoce a estepersonaje con probados lazos con la CIA, par-ticipó en la invasión por Playa Girón comomiembro de la Brigada 2506, estuvo implica-do en la operación de tráfico de armas y dro-gas en apoyo a la contrarrevolución nicaragüen-se que estalló en el escándalo “Irán-Contra” y

atacó embarcaciones civiles que llevabanmercancías para Cuba.

“Lo más indignante y doloroso para noso -tros es su implicación directa, por indicaciónde la CIA, en el asesinato del Che Guevara enBolivia”, refirió Guardia Lugo.

Formado en la más pura estirpe batistiana,su tío fue Ministro de Obras Públicas de

Batista, ya estaba estudiando en los EstadosUnidos desde 1954 y de muy joven se ofrecepara participar en las primeras acciones con-trarrevolucionarias contra nuestro país, orga-nizadas desde la República Do minicana porLeónidas Trujillo.

Por sus credenciales es reclutado rápida-mente por la CIA y comienza a entrenarse, en

una base del Canal de Panamá, en explosivos,demoliciones, sabotajes y otras técnicas deoperaciones encubiertas.

El historial de sus acciones subversivas seextiende por Cuba, Uruguay, Brasil, Costa Ri -ca, Honduras, Guatemala y El Salvador, entreotras naciones de nuestro continente.

Cumpliendo misiones del imperio comomiembro de la CIA en América Latina, esasignado al grupo que persiguió y asesinó alChe en Bolivia.

“Para la juventud latinoamericana que lu -cha por un mundo mejor el Che sintetiza losmás puros ideales éticos y revolucionarios dehoy y de siempre”, refirió el presidente de laOCLAE.

Guardia Lugo mostró una foto en la que seve al terrorista con uno de los mercenarioscubanos acreditados a la Cumbre, en la quesostiene como un trofeo una de las últimasimágenes del Guerrillero Heroico antes de serasesinado.

“Nos repugna que un sujeto como Félix Ro -dríguez Men digutía, con semejante historial, ven -ga a Panamá a reunirse con traidores que inex-plicablemente han sido aceptados en el Foro dela Sociedad Civil para opinar sobre el destino denuestra patria”, concluyó Guardia Lugo.

PANAMÁ.—Grupos de pana-meños frustraron una provoca-ción or ganizada por Félix Ro drí -guez Men di gu tía, terrorista res -pon sable de la iden tificación yasesinato del Che, quien se pre -sentaría frente a un parque próxi-mo a la Embajada cubana en Pa -namá supuestamente para po ner -le flo res a un busto de José Martí.

Inmediatamente que se su po lanoticia, sindicalistas pa na me -ños e integrantes de re des socialesque participarán en la Cum bre de

los Pueblos, en la ca pital istmeña,se presentaron en el parque Beli -sario Porras, frente a la sede de laEm bajada cubana, donde efec -tiva men te existe un busto deJosé Martí y otro de Antonio Ma-ceo, se gún informó el portal Cu -ba debate.

De acuerdo con personas quepaseaban en el lugar, el Histo ria -dor de La Habana, Eusebio Leal,im provisó un emotivo discursoen el que convocó a “la pro testade Baraguá”, por esa in famia.

Frustran provocacióncontra Cuba

del asesino del Che

Denuncian presencia en Panamádel terrorista Félix Rodríguez

FOTO: DAVID VÁZQUEZ

El presidente de la OCLAE solicitó a las autoridades panameñas que expulsen del país a RodríguezMendigutía. FOTO: JUVENAL BALÁN, ENVIADO ESPECIAL

Page 6: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

El inicio de los Foros de la Sociedad Civil y elde los Jóvenes, eventos paralelos a la VIICumbre de las Américas en Panamá, fue re -saltado por varios medios de prensa extranje-ros y usuarios de las redes sociales.

La mayoría destacó la presencia de la delega-ción de la Isla en la cita, así como los mensajes delos mandatarios del área a favor de la integracióny en respaldo a Cuba y a Venezuela.

Para el presidente venezolano, Nicolás Ma -duro, Cuba va a cosechar una gran victoria enla Cumbre, según afirmó este miércoles du -rante la transmisión de su programa televisivoEn Contacto con Maduro.

El mandatario venezolano señaló que lapresencia de la nación caribeña en la Cumbrede Panamá es una conquista de AméricaLatina. “Cuba se sentará allí y será la victoriade los pueblos”, subrayó.

Por otra parte, aseveró que Venezuela alza-rá su voz en la Cumbre por la paz, por el res-peto y porque se visualice un tiempo futurosin imperios, sin intervencionismos, con másdignidad y más independencia, tal como es elviejo sueño de Bolívar, de Martí y de Sucre. Sialgo se verá en Panamá es el logro de la otraAmérica, aseguró.

Maduro afirmó que las muestras de apoyomundial a la lucha de Venezuela frente a losataques injerencistas de Estados Unidos, a tra-vés de las jornadas de recolección de firmaspara exigir la anulación de esta orden, son unamuestra de que el derecho imperial caducó,según reflejó AVN.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Ra -fael Correa, definió en un conversatorio conperiodistas en Guayaquil su posición a favorde Cuba y calificó de “ilegal” el decreto delpresidente Barack Obama que declara a Vene -zuela como una supuesta amenaza para laseguridad estadounidense.

Correa aseguró que “existen posiciones co -munes” que se ratificarán en Panamá y de partede Ecuador se trataría de posiciones “ra dicales”.

En su cuenta de Twitter, el mandatario ecuato-riano sostuvo que la cita de Panamá este fin desemana será histórica porque por primera vez secontará con la presencia de “nuestra queridaCuba”.

Los usuarios de las redes sociales tambiénmanifestaron este miércoles su apoyo a ladelegación cubana que participa en los Forosde la Sociedad Civil y el de los Jóvenes.

Miles de internautas apoyaron el tuitazoconvocado por los cubanos que participan enlos foros, dirigido a respaldar la lucha de lospueblos de la región por su soberanía.

La etiqueta #NuestraAmericaIndependiente,fijada en la convocatoria, fue replicada miles deveces en la red social Twitter.

Hom bres, mujeres, organizaciones, mediosde comunicación e instituciones de diversospaíses de América Latina se hicieron eco delmensaje, que buscaba también rechazar la pre-sencia en la cumbre de terroristas y mercenariospagados para difamar a Cuba, por parte de ene-migos históricos de la Revolución.

“Hoy más que nunca sentimos a #Nues -traAmericaIndependiente libre de todo yugoque quiera oprimir nuestra libertad”, indicó uninternauta, y otro recordó que “#Nues traAme -ricaIndependiente. Derecho a la vida es el pri-mer derecho humano en #Cuba”.

Ante la presencia en los foros de los merce-narios, denunciada el martes por la delega-ción cubana, un usuario de la red social publi-có: “#NuestraAmericaIndependiente Dicenque en #Panamá han visto a cubanos que ha -blan mal de su país. Los manda #EEUU consello de #SuciedadCivil”.

Otro mensaje indicó que “El imperio llega ala cumbre de #Panamá con unos cuantos crí-menes más a su cuenta pero #Nues traAme -ricaIndependiente le da una lección”.

También comentaron: “#Nues traAmeri -caIn dependiente:Somos un Continente librey nos damos a los gobiernos que nosotros ele-gimos. La era medieval quedó atrás hacesiglos”.

Notas de Prensa Latina y el sitio web Cuba -de bate señalaron que la etiqueta se convirtióen la mañana en trending topic (tendencia otema del momento) en Venezuela y en la ciu-dad de Caracas.

Según la convocatoria cubana, la moviliza-ción busca respaldar la Cumbre de los Pue -blos, que se realiza desde hace 10 años comoalternativa de la región ante la Cumbre de lasAméricas, que organiza Estados Unidos conel auspicio de la Organización de EstadosAmericanos (OEA).

En esta ocasión la Cumbre de los Pueblos serealizará en la Universidad de Panamá y seespera la asistencia de unas 2 000 personas.

El encuentro se pronunciará sobre asuntoscomo el bloqueo económico de Estados Uni dos

contra Cuba, la independencia de Puerto Ricoy el decreto norteamericano en que se declaraa Venezuela una amenaza para su seguridadnacional.

MEDIOS EXTRANJEROS EXPECTANTES PORPRESENCIA DE CUBA

El nuevo curso de la política estadouniden-se hacia Cuba tendrá su primera gran pruebacuando el presidente Barack Obama participeen la Cumbre de las Américas en Panamá,señaló este miércoles un artículo del diarioThe New York Times.

En ese cónclave, el mandatario espera des-tacar su decisión de poner fin a más de mediosiglo de aislamiento de Estados Unidos res-pecto a la isla caribeña, añade el texto.

Incluso antes de que Obama abordara elavión presidencial este miércoles, funciona-rios de la Casa Blanca aseguraron que la admi-nistración está cerca de tomar una decisiónsobre la exclusión de Cuba de la lista de paísesque, según el Departamento de Estado, patro-cinan el terrorismo internacional.

Esta relación unilateral constituye uno delos obstáculos principales para el proceso denormalización de las relaciones bilaterales, aligual que el bloqueo económico, comercial yfinanciero que Washington mantiene contrala nación caribeña por más de medio siglo.

(Redacción Internacional)

Los acontecimientos re -lacionados con los ForosParalelos a la Cumbre de lasAméricas, la presencia de ladelegación cubana y lasexpectativas con el cóncla-ve presidencial serán anali-

zados hoy por periodistas y especialistasen la Mesa Redonda que transmitiránCubavisión, Cubavisión Internacional yRadio Ha bana Cuba desde las 7:00 p.m.El Canal Educativo retransmitirá esteprograma al final de su emisión del día.

ABRIL 2015 > jueves 9

LA CUMBRE EN LAS REDES

Amplio apoyo a Cuba yVenezuela desde Twitter

Víctor M. Carriba, enviado especial de PL

PANAMÁ.—Muchos ojos apuntan desde estacapital, sede de la VII Cumbre de las Américas,hacia la visita que realiza desde este miércoles aJamaica el presidente de Estados Unidos, BarackObama, como antesala de su asistencia a la reu-nión hemisférica.

En un evidente movimiento para tratar deatraer a las naciones de la Comunidad del Caribe(Caricom) antes de los debates de la cita conti-nental, el jefe de la Casa Blanca llega a esa regióncon el objetivo de discutir temas de energía yseguridad, según sus voceros oficiales.

Se trata de la primera vez que un presidentenorteamericano pisa tierra del caribe anglófo-no en los últimos 33 años, después de Ronald

Reagan en 1982, y ocurre en medio de un fuer-te empuje de las fuerzas progresistas en laregión latinoamericana y caribeña.

El tema energético está relacionado con lasintenciones de EE.UU. de romper el esquema decolaboración petrolera Petrocaribe, desarrolladopor Venezuela a fa vor de los países del áreadesde el 2005 e integrado hoy por 18 estados.

La formación del mecanismo obedeció a lapreocupación por “las tendencias de la econo-mía mundial y, particularmente, por las políti-cas y prácticas prevalecientes en los paísesindustrializados que pueden conducir a unamayor marginación de los países del Tercer

Mundo más pequeños y con economías másdependientes del exterior”.

El mes pasado, Obama emitió un decreto quecalifica a Venezuela —eje cardinal de Petrocaribey otros grupos de integración— como una ame-naza inusual y extraordinaria para EstadosUnidos, decisión que levantó una ola de rechazoen toda América Latina y el Caribe.

Por otro lado, el tremendo reclamo de esaregión también forzó a Washington a admitir lainvitación a Cuba para que participe en la cum-bre del próximo viernes y sábado en esta ciu-dad, la primera asistencia desde el inicio de estetipo de encuentros en la década del noventa.

La Mayor de las Antillas también es miembrode Petrocaribe y en diciembre pasado celebró enLa Habana la V Cumbre Caricom-Cuba, cuyadeclaración final subrayó la importancia de losnuevos mecanismos de integración en el área.

Además del propio Petrocaribe, entre ellosmencionó la Comunidad de Estados Latino -americanos y Caribeños (CELAC), la AlianzaBolivariana para los Pueblos de Nuestra Amé -rica (ALBA-TCP) y la Asociación de Estadosdel Caribe (AEC).

Hace un mes, Petrocaribe celebró en Caracasuna cumbre extraordinaria donde el primervicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, de -nunció los intentos de “echar por tierra conmentiras y maniobras absurdas lo que tantoesfuerzo nos ha costado construir”.

Recelo por escala caribeña de Obama

Cuba y la Cumbre de lasAméricas en Panamá

Page 7: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

7ABRIL 2015 > jueves 9 DEPORTES / CULTURA

8:00 Otra vez en casa 8:30 La buena esposa(cap. 10) 9:15 Cine del recuerdo: Entoncesvino el amor. EE.UU./comedia 11:15 Cho co latecon pimienta (cap. 123) 12:00 Activi dades de laVII Cumbre de las Américas 1:00 No ticiero delmediodía 2:00 Actividades de la VII Cumbre delas Américas, Panamá 2015 6:00 El mundoperdido (cap. 23) 6:30 Lente joven 7:00 MesaRedonda 8:00 NTV 8:33 De la gran escena9:03 Dos caras (cap. 32) 9:49 Este día 9:54 40Semanas y más 10:10 Marco Polo (cap. 1)10:55 A todo jazz 11:37 Noticiero del cierre11:51 Cine de horror: Verdugo de alma.EE.UU. 1:22 Dos caras 2:11 Cine del recuer-do: Entonces vino el amor. EE.UU. 3:52 Uni -verso de Estrellas 4:22 CSI. Las vegas (cap. 1)5:14 Fringe 6:00 Chocolate con pimienta 6:45Orígenes 7:00 Universidad para Todos

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:37 Resumende la Bundesliga 9:36 Baloncesto internacio-nal: Dallas Mavericks vs. Golden StateWarriors 11:09 Fútbol internacional: LigaBBVA: Barcelona vs. Almería 12:57 Tenis inter-nacional: Abierto de Paribas 2:12 Fútbol inter-nacional: Crystal Palace vs. Manchester City3:55 Patinaje artístico, Shangai 5:00 Tirrenoadriático, etapa 5 6:01 NND 6:30 Lente depor-tivo: Centro Nacional de Desarrollo de Tiro conArco 7:00 Swing completo 7:30 Fútbol interna-cional: Liga BBVA: Rayo Vallecano vs. RealMadrid 9:15 Baloncesto internacional: GoldenState Warriors vs. Portland Trail Blazers 10:45Cine deportivo: Pasión por el triunfo (III).EE.UU./dama deportivo

8:00 Programación educativa 12:00 Tele -centros 1:00 NTV 2:00 Programación educati-va 5:00 Telecentros 6:30 Tengo algo que decir-te 7:00 Das más 7:25 Momentos históricos7:30 Los mosqueteros (cap. 8) 8:00 NTV 8:30Programa de la Comisión Electoral Nacional:proceso electoral 2015 9:00 La dosis exacta9:10 Noticiero VIII Jornada Nacional del TeatroCallejero 9:23 Presencia 9:35 De cierta mane-ra: En parte de mi alma. Cuba-España 11:00Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur6:31 Hola Chico 7:13 El nuevo

mundo de luna 7:24 Alces al ataque 8:10Utilísimo 8:35 Cazadores de tormentas 9:18Los restauradores 9:36 De casta le viene alperro. Mastín 10:00 D´cine: Cadena de culpas.Canadá-G.B./thriller 11:52 Así es China 12:20Aires de México 12:35 Facilísimo 1:22Detective Conan (cap. 68) 1:48 Seinfeld (cap.20) 2:10 Guerra de los bichos 3:00 Herederosde una venganza (cap. 177) 4:01 Alces al ata-que 4:46 Documental latinoamericano 5:13 Decasta le viene al perro 5:36 Detective Conan6:02 Hola Chico 6:44 Facilísimo 7:31 Utilísimo8:01 Cazadores de tormentas 8:44 Al descu-bierto (cap. 5) 9:25 El oyente (cap. 4). Desdelas 10:05 p.m., hasta las 6:10 a.m., retrans-misión de los programas subrayados

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CONFLUENCIAS.—El espacio Confluenciasde la Sala Villena de la Uneac tendrá comoinvitados este viernes a las 4:00 p.m. a AlexFleites y Katherine Bisquet…CONCIERTOSEN LA BIBLIOTECA NACIONAL.—El dúoCello Capriccioso, integrado por DouglasVistel y Almuth Krauber ofrecerá un conciertohoy a las 4:00 p.m. en la Biblioteca NacionalJosé Martí, mientras que el sábado se pre-sentará Mabel González López, solista delCentro Nacional de Música de Concierto, enla Sala Teatro de la institución también a las4:00 p.m con entrada libre…INSTITUTOJUAN MARINELLO.—El conversatorio In -tercambios y cooperación para investigacio-nes y estudios de la diáspora africana en lasAméricas, será el jueves 16 a las 3:00 p.m. enla sede de este último (Amargura 203, e/Habana y Aguiar, La Habana Vieja), donde sepresentarán además los libros Políticas dePromoção da Igualdade Racial no Brasil1980-2010, de Matilde Ribeiro y El Negro enCuba, de Tomás Fernández Robaina.

María Elena Llorente, una vida por la danzaAmelia Duarte de la Rosa

La maitre y exPrimera Bailarina del BalletNacional de Cuba (BNC), María Elena Llorente,mereció el Premio Nacional de Danza 2015, enreconocimiento a su destacada y activa trayecto-ria en el mundo danzario.

El galardón, que confiere cada año el ConsejoNacional de las Artes Escénicas, le será entrega-do el 29 de abril, Día Internacional de la Danza,durante una gala especial que tendrá lugar en elteatro Mella.

El jurado de esta edición, presidido por elcoreógrafo Alberto Méndez, seleccionó a Llo -rente de los otros dos nominados (José AntonioChávez, bailarín y coreógrafo del Ballet deCamagüey; y Miguel Iglesias Ferrer, director deDanza Contemporánea de Cuba) por su “su hue-lla como singular bailarina y por ser ejemplo detenacidad, salvaguardia creadora y por magiste-rio dancístico compartido en Cuba y en el extran-jero”.

Considerada una de las figuras más relevan-tes del BNC y de la Escuela Nacional de Ballet,Llorente realizó sus estudios en la Escuela de laSociedad Pro Arte Musical de La Habana, y en laAcademia Nacional de Ballet Alicia Alonso.

En 1962 dio inicio a su carrera profesional enlas filas del BNC, donde alcanzó el rango dePrimera Bailarina. Figuró en los roles protagonis-tas de la gran tradición romántico-clásica delsiglo XIX y en obras contemporáneas de coreó-grafos cubanos y extranjeros.

Con el Ballet Nacional actuó en los principa-les escenarios de América, Europa, Asia yAustralia. Además fue artista invitada del AlvinAiley Dance Theatre de Nueva York, EstadosUnidos.

Ha merecido numerosos galardones interna-cionales y nacionales, entre ellos, la Medalla deBronce del Concurso Internacional de Ballet deVarna, Bulgaria; la Medalla al Mérito Artístico delConsejo Brasileño de la Danza; el Diploma deHonor de la Alcaldía de la Paz, Bolivia; la

Distinción por la Cultura Nacional y la MedallaAlejo Carpentier.

Igualmente, ostenta el título de Profesor Ti -tular Adjunto, de la Facultad de Artes Es cénicasde la Universidad de las Artes (ISA).

María Elena Llorente, Premio Nacional de Danza2015. FOTO: YANDER ZAMORA

Tigres al borde de la gloria

Aliet Arzola Lima

NUEVA GERONA.—Desde que la Isla de laJu ventud avanzó a la discusión del título de lapelota cubana se fijaron en el calendario tresfechas históricas, tres jornadas de vértigo en lascuales se efectuarían los primeros juegos de unafinal en el parque Cristóbal Labra, desde su fun-dación en 1972.

Serie igualada entre los Piratas pineros y losTigres avileños invitaba a pensar en la posibili-dad de vivir un espectáculo de altura, y lo ciertoes que en los tres choques hubo intensidad, pre-sión, jugadas de todo tipo y mucha entrega departe del público, que animó con respeto ysoportó el feroz sol.

Después de dejar espacios en las gradas elmartes, en el duelo de este miércoles no quedóun solo hueco en los pasillos, atestados de som-brillas igualmente, y ninguno perdió un solominuto de su tiempo, porque los dos finalistas dela 54 Serie Nacional se enfrascaron en un desafíopalpitante, definido en las postrimerías a favor deCiego de Ávila.

Varios detalles se pueden destacar y criticardel partido, pero en primer orden me voy con lalabor monticular de Ismel Jiménez, lanzadorque ha demostrado mucha valentía en la presen-te postemporada, además de confirmar la cali-dad que en su momento lo colocó como el abri-dor de puntería en la selección nacional.

Con gran dificultad al caminar, el derecho tra-bajó seis entradas en el quinto pleito, y permitiósolo dos carreras en el capítulo de apertura, enuna extraña jugada de wild pitch y error de

Osvaldo Vázquez que abrieron las puertas delplato a Julio Pablo Martínez y Dainier Gálvez.

A partir de ahí, el as de los Tigres sorteó cadaobstáculo pinero, inteligentes al tocarle la bola ymantenerlo en constante movimiento. Pero elespirituano respondió acorde con las circunstan-cias e, incluso, sacó un out crucial para sellar suactuación en el sexto capítulo, cuando RodmyProenza intentó un squeeze playque, de ser efec-tivo, ponía delante a los Piratas.

Instantes después, en la apertura del séptimo,Yorbis Borroto conectó importante cuadrangularcontra el relevista Jesús Amador, y rompió elempate que venía desde el segundo episodio,cuando José Adolis García puso la paridad en lapizarra.

En ese trayecto hasta el llamado inning de lasuerte, el relevista Jesús Amador limitó por com-pleto al elenco central, apoyado en un trabajocombinado, con una correcta localización de suspitcheos rompientes, solo que le tiró una slidermuy mansa a Borroto, capaz de burlar con suswingel fuerte viento.

“El objetivo era pegarle recto a la bola y llegara la base, no dar un jonrón, pero hice ajustesmientras avancé en el turno y salió un buen bata-zo”, señaló el torpedero avileño, clave junto alrelevista Yadir Rabí, quien se confirmó como elmejor lanzador de los Tigres frente a la Isla entodo el campeonato (una limpia en 18 entradas).

Ese cuadrangular fue solo el preludio de untercio conclusivo vertiginoso, en el cual ambostuvieron la victoria en la punta de sus narices o amil kilómetros de distancia, todo en minutos. Porejemplo, en el octavo y noveno, los avileños casicongelan a sus rivales, pero dos corridos suici-das, y sendos tiros perfectos de Jorge Tartabullhacia la goma, dejaron con vida a los pineros.

Justo en el capítulo de cierre, el alto mando delos Piratas decidió transferir a Raúl González(tiene solo un jit en 20 turnos en la final) para tra-bajar a Yeniet Pérez, quien remolcó la decisivacon un fly de sacrificio.

El mentor José Luis Rodríguez Pantoja reco-noció en conferencia de prensa que equivocó lasestrategias en varios momentos, como al nomandar un emergente por Jorge Luis Barcelánen el octavo episodio para tocar la bola y colocarel empate en segunda, con Tartabull al bate, muyefectivo desde el pleito anterior.

“Esta derrota no nos aleja de la intención,ahora es más difícil, pero tenemos opciones realesy saldremos a luchar en los dos juegos restantes”,

acuñó Pantoja, quien anunció la probable aper-tura del zurdo tunero Darién Núñez el viernes(7:15 p.m.), aunque dejó abierta la posibilidadde otro lanzador según su disposición.

El director avileño Roger Machado, por suparte, notificó al derecho villaclareño AlaínSánchez en el sexto duelo, y dijo que sus pupilosno se sienten confiados pese a la ventaja de 3-2en la serie, porque “la Isla está jugando una pelo-ta de calidad y ha sido un gran rival”.

Queda todo listo entonces para el desenlacefinal, en el que los Tigres tienen las de ganar, aun-que los Piratas han demostrado que nunca se lespuede enterrar. Solo un detalle, en los últimos 24años cinco veces el ganador del quinto partido nose ha proclamado campeón. (Estadísticas:Yirsandy Rodríguez Hernández)

Los avileños se colocaron a un paso de coronarse en la 54 Serie Nacional, después de vencer en un cerrado pleito a los Piratas pineros, que ahora están obligados a remontar

ANOTACIÓN POR ENTRADASC. LABRA C H ECAV 110 000 101 4 9 3IJV 200 000 001 3 12 1G: Ismel Jiménez (14-5). P: Jesús Amador (8-2).Jrs: Yorbis Borroto.

Yorbis Borroto conectó un importante cuadrangular.FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA

La defensa avileña realizó tres jugadas claves dedoble play para cortar la inspiración de los Piratas.

Page 8: 1-9 pág- nielet-INTER:Maquetación 1 · CARACAS.—El presidente Nicolás Maduro resaltó este miércoles el aporte de Cuba a la campaña de recolección de firmas por la dero- gación

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1875 Nace el escritor cubano Miguel de Carrión. >>1958 Huelga general revolucionaria contra la tiranía batistia-

na. Caen Marcelo Salado y un grupo de revolucionariosque secundaron la acción.

9 de abril

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—A cuatro meses de su reapertura, la plan-ta de destilación de resina de pino de Vueltabajo, pertenecientea la Empresa Forestal Integral Pinar del Río, cumple sin dificul-tades sus planes productivos. Sin embargo, después de un am -plio proceso de reanimación tecnológica, todavía no ha podidodemostrar en la práctica la utilidad de la inversión.

Con sus almacenes abarrotados de producción terminada,la pequeña industria, única de su tipo en el país, solo ha conse-guido vender 20 de las más de 95 toneladas obtenidas desde supuesta en marcha.

Ello ocurrió en el mes de diciembre y desde entonces, los tan-ques de colofonia y aceite de trementina, los dos derivados dela resina de pino que en ella se logran, se han ido acumulandosin que hasta el momento se les haya podido dar salida.

“Hoy tenemos producción estancada por un valor de 1 165 000pesos”, precisa Carlos Alberto Robaina, su director.

La situación no puede ser más contradictoria. En noviembredel año pasado, durante su reinauguración, directivos del Mi -nisterio de la Agricultura aseguraban que la puesta en funciona-miento de la planta tendría un importante efecto económico,dado que el valor de la tonelada de resina de pino en el merca-do internacional oscilaba alrededor de los 800 dólares; en cam-bio, tras su procesamiento, se elevaba hasta unos 2 000.

Teniendo en cuenta la enorme diferencia, durante variosmeses se había trabajado en el montaje de una caldera demucha más capacidad y de un nuevo reactor, la ampliación dela piscina de enfriamiento para el reciclaje del agua, la sustitu-ción de válvulas y conductores de vapor, así como en el mante-nimiento constructivo de todas las instalaciones.

Unido a ello, se han venido garantizando otros aseguramien-tos, incluyendo la resina de pino, que debe acopiarse en los bos-ques próximos a su turno de tala.

Como resultado de ello, entre septiembre del 2014, cuando seiniciaron las pruebas de puesta en marcha, hasta el cierre del año,se obtuvieron 25,52 toneladas de colofonia y 4,02 de trementina.

En lo que va del 2015, las cifras han seguido creciendo. De unplan de 55 toneladas de colofonia hasta el cierre de marzo, selograron 62,9, y de nueve de trementina, se llegó a 9,7.

De modo que todo indica que no habrá dificultades paraalcanzar las más de 250 toneladas previstas para el actual añoentre ambos derivados.

Según los especialistas, ello implicaría superar ampliamente elrécord de la industria, que data de 1996 y asciende a 141 toneladas.

“Hasta ahora, la planta ha estado funcionando de manera

estable. El flujo de materia prima por parte de las empresasforestales, se mantiene. Los aseguramientos logísticos de otrosrecursos como los tanques para el envasado, no han fallado.Mes tras mes venimos cumpliendo y sobrecumpliendo los pla-nes. El único problema que tenemos está en las ventas”, comen-ta Daniel Infante, el jefe de producción.

Con múltiples aplicaciones en la industria química, la colo-fonia se emplea en la fabricación de cosméticos y jabones, pin-turas y barnices, fósforos, papel y neumáticos, entre mu chosotros.

En tanto el aceite de trementina se utiliza principalmentecomo diluente, y como desengrasante.

De modo que su obtención en la industria pinareña, estaríaencaminada a cubrir la demanda nacional, para evitar importa-ciones, e incluso a la comercialización en el exterior.

Tras un proceso inversionista que permitió una impor-tante mejora tecnológica, con la que la capacidad diaria deproducción creció casi tres veces, esa debía ser la función de laplanta, que había estado detenida desde el 2011 debido al dete-rioro de su equipamiento. Pero la realidad es otra.

“Como no hemos podido vender la mayor parte de la produc-ción, tampoco hemos podido pagarles a las cuatro empresas fores-tales que nos suministran la resina de pino. Hoy le debemos dineroa todas”, reconoce el director de la planta.

“Aunque los indicadores productivos están bien, desde elpunto de vista financiero hay una afectación. Esta situaciónaltera la secuencia de pago en el tiempo convenido, que es de30 días, y hace que tengamos cuentas envejecidas”, añade.

Unido a ello, el estancamiento de decenas de toneladas decolofonia y de aceite de trementina (75 en total), comienza aconvertirse en un dolor de cabeza. “Una de las cosas que másnos preocupan es dónde vamos a meter la producción, si estasituación continúa”, lamenta Carlos.

Con el propósito de encontrar una solución, el directivo ase-gura que se han venido realizando gestiones con la empresaCubaexport, para tratar de encontrar un destino para los deriva-dos obtenidos en la planta. Pero, ¿por qué tanta demora?

¿Acaso para la aprobación de la inversión —propuesta, di -señada y financiada por el Ministerio de la Agricultura—, no serealizaron estudios de factibilidad en los cuales se incluyeran losanálisis del mercado? ¿Si se decidió poner recursos financierospara incrementar esta producción por su calidad y de esa mane-ra evitar las importaciones, por qué tanta lentitud por parte dela empresa y el Ministerio para establecer los contactos con lasentidades nacionales que pudieran necesitar este producto? Sinque el problema haya sido resuelto, Carlos explica que en laactualidad se trabaja en el acopio de los recursos necesariospara emprender una segunda fase, dirigida a seguir incremen-tando la capacidad de la industria.

Con ella, asegura que se podría asimilar toda la resina de pinoque aporten los bosques pinareños, aunque aún no está claro loque se haría exactamente con la producción.

El dilema de la resina

El procesamiento de la resina de pino incrementa en más del dobleel valor de cada tonelada. FOTO DEL AUTOR

Los almacenes de la planta se encuentran abarrotados de producciónterminada.

Abril, mes definitorio para la zafraJuan Varela Pérez

Marzo, por sus condiciones y características el mes más azu-carero de la zafra, terminó con un balance favorable en indica-dores capitales. Si bien no todas las provincias tuvieron igualdesempeño, la mayoría de las empresas reciben al decisivo abrilen situación ventajosa al medirse el estado del plan de la cam-paña y lo real alcanzado.

Entre lo más significativo y definitorio están los valores en el ren-dimiento en azúcar que tiene un 0,80 sobre el plan. A ello han con-tribuido la frescura de la materia prima y las medidas organizativasaplicadas por AzCuba, que aumentan de forma notable el tirodirectode caña al basculador.

Por ese concepto se emplea me nos caña para fabricar cadatonelada de crudo y el consiguiente ahorro de materia prima.

Desde hace años los especialistas tenían este elemento comocuenta pendiente para proteger la caña, viabilizar su entrada enlos ingenios y eliminar cuanto pudiera restarle azúcar. El saltoen la ejecución de ese programa se hace tras estudios que tienenen cuenta las características de las zonas de abasto.

Durante el periodo que se analiza sobresalen el eficiente ymeritorio trabajo de Ciego de Ávila, Sancti Spí ritus y Cienfuegos,que tomaron la punta desde la arrancada y cerraron el tercer mesdel año muy despejadas en su afán de ser las primeras cum -plidoras. Hace rato que esos co lectivos convierten la zafra azuca-rera en un verdadero arte, como lo que es.

La integralidad en las fuerzas que intervienen en la cosechay en la operación industrial es el sello que distingue a este grupodelantero que el 31 de marzo había fabricado el azúcar com-prometida hasta esa fecha y un poco más.

Tras el pelotón líder aparecen Guan tá na mo, Holguín y VillaClara, también con altos valores en su eficiencia que, de soste-nerse, deben vencer sus planes sin comprometer el calendario.De ahí el esfuerzo de los villaclareños por acelerar la cosechaen tres de los ocho centrales ubicados en la costa norte, puntosbajos, muy difíciles para el corte y tiro en tiempos de lluvia.

Otra dura porfía enfrentan Maya beque, Granma y Artemisa,muy atrasadas en la producción. En esta última la topografía desus suelos y los volúmenes de caña por cortar para el 30 deNoviembre y el Harlem ponen a esa empresa en tensa situa-ción. Los granmenses dependen mucho de lo que haga en abrilGrito de Yara, su central mayor.

Mayabeque necesita, en cambio, que el Héctor Molina, conresultados críticos en varias zafras, eleve la molienda. El 47 %que promedia su norma potencial marca discreta tendencia a lamejoría, pero aún insuficiente. Es la hora de que los cuantiososrecursos destinados por AzCuba se vean compensados condividendos superiores. La vinculación con el Boris Luis SantaColoma y el Manuel Fajardo, de la propia Mayabeque, de reali-zarse en forma organizada, contribuirá a evitar males mayoresy liberar los campos ante la posible llegada de las lluvias.

La empresa azucarera de Ca ma güey cierra filas en todo su

dispositivo para aumentar la molienda, inspirados en la labordel Brasil que después de varios años de inactividad y someter-se a profundas inversiones y transformaciones, explota suscapacidades al 60 %.

Es evidente que AzCuba desarrolló allí un cuidadoso procesoque contempló la calidad en áreas vulnerables de la industria yagrupó a un personal entusiasta y deseoso de probarse en zafra.

Matanzas, inspirada en el René Fraga, primer cumplidor deesta zafra y en el cual se realizaron intensas faenas, espera queel Mario Muñoz, Jesús Rabí y el México, obligados a intensificarel proceso agroindustrial, sigan el camino del René Fraga y retor-ne al territorio su eficiencia de pasadas épocas.

Santiago de Cuba es otra que aspira a mantenerse en el lla-mado “tren delantero” en una histórica etapa de significaciónpara la provincia y lograrlo mediante un trabajo estable en lacaña y en la fábrica.

El país depende en alto grado de Las Tunas y lo que estapueda hacer con su coloso Antonio Guiteras, en el actual mes.Sabido es que en esa porción del oriente a veces los aguacerosllegan más demorados, pero si la zafra se “mete” en mayo habráque hacerle concesiones a la ineficiencia.

Ante este panorama abril puede ser, como en otras ocasio-nes, el tiempo para producir el azúcar que hace falta para cum-plir el plan nacional y defender los niveles que hasta el 31 demarzo existían por encima.

Como en el béisbol esta pelea se gana central por central.


Recommended